La verdad sobre el sabotaje...

12
LUNES 11 DE MARZO DE 2019 AÑO 1 / Nº 40 / CARACAS REVOLUCIÓN AL MÁXIMO www.ciudadccs.info Hasta ahora, se han registrado tres ataques dirigidos desde el exterior al sistema eléctrico nacional. Afectando el funcionamiento del cerebro electrónico del Guri. Las agresiones fueron ejecutadas con alta tecnología, y hubo ataques electromagnéticos contra las líneas de alta generación de energía eléctrica. Hasta la mañana de ayer se había reconectado el sistema eléctrico en el 70% del país, pero la persistencia del ataque externo no permite la estabilización del sistema eléctrico de forma contínua. El proceso de reconexión que se inició casi de inmediato, debe ser definitivo y estable para dar por culminado el ataque terrorista que sufre la nación. Tome previsiones: ahorre agua, preserve sus electrodomésticos, mantenga la calma. subestaciones del servicio de electricidad de todo el territorio nacional recibieron los ataques de manera simultánea. 11 DE MAR Z O DE 2 0 1 9 A Ñ O 1 / 4 0 / C A C C R A C A A A C C S L UCIÓN A L MÁXIMO L w . ciudadcc s . i n f o Hasta ahora, se han registrado tres ataques dirigidos desde el exterior al sistema eléctrico nacional. Afectando el funcionamiento del cerebro electrónico del Guri. Las agresiones fueron ejecutadas con alta tecnología, y hubo ataques electromagnéticos contra las líneas de alta generación de energía eléctrica. subestaciones del servicio de electricidad de todo el territorio nacional recibieron Hoy no hay clases y es no laborable Las sonrisas de los niños y niñas no se apagan > Ayer fue un dia distinto para los niños y niñas del Hospital JM de Los Ríos / 12 Recordando a Stefania Mosca, la mujer niña /3 > Desde el día 7 de marzo cerca de las cinco de la tarde un ataque cibernético dejó sin servicio de electricidad a Venezuela. > El Gobierno nacional inmediatamente comenzó la tarea de recuperación del servicio que se vio afectado en el Sistema El Guri, desde donde se surte a casi el 80 por ciento del servicio > El suministro se ha ido recuperando progresivamente. > Hasta ahora no se han presentado alteraciones del orden público importantes en el terriorio nacional. > Así lo anunció Jorge Rodríguez, vicepresidente de Comunicación y Cultura. > Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, ordenó la activación de los camiones cisternas públicos y privados en todo el país. >Igualmente el Presidente giró directrices a su Gobierno, para la distribución inmediata de los alimentos a través de los Comité Locales de Abastecimiento y producción. > Erika Farías, alcaldesa de Caracas, informó que tras el ataque al sistema hidroeléctrico del Guri, el Gobierno de Venezuela activó los planes de contingencia desde el primer día en más de 300 hospitales del país, para surtir de combustible a las planta eléctricas /2 La verdad sobre el sabotaje eléctrico

Transcript of La verdad sobre el sabotaje...

  • LUNES 11 DE MARZO DE 2019 AÑO 1 / Nº 40 / CARACAS

    REVOLUCIÓN AL MÁXIMO

    www.c iudadccs . in fo

    Hasta ahora, se han registrado tres ataques dirigidos desde el exterior al sistema eléctrico nacional. Afectando el funcionamiento del cerebro electrónico del Guri.

    Las agresiones fueron ejecutadas con alta tecnología, y hubo ataques electromagnéticos contra las líneas de alta generación de energía eléctrica.

    Hasta la mañana de ayer se había reconectado el sistema eléctrico en el 70% del país, pero la persistencia del ataque externo no permite la estabilización del sistema eléctrico de forma contínua.

    El proceso de reconexión que se inició casi de inmediato, debe ser denitivo y estable para dar por culminado el ataque terrorista que sufre la nación.

    Tome previsiones: ahorre agua, preserve sus electrodomésticos, mantenga la calma.

    subestaciones del servicio de electricidad de todo el territorio nacional recibieron los ataques de manera simultánea.

    11 DE MARZO DE 2019AÑO 1 / Nº 40 / CACC RACAA ACC S

    LUCIÓN AL MÁXIMOL

    w.c iudadccs . in fo

    Hasta ahora, se han registrado tres ataques dirigidos desde el exterior al sistema eléctrico nacional. Afectando el funcionamiento del cerebro electrónico del Guri.

    Las agresiones fueron ejecutadas con alta tecnología, y hubo ataques electromagnéticos contra las líneas de alta generación de energía eléctrica.

    subestaciones del servicio de electricidad de todo el territorio nacional recibieron

    Hoy no hay clases y esno laborable

    Las sonrisas de los niños y niñas no se apagan > Ayer fue un dia distinto para los niños y niñas del Hospital JM de Los Ríos / 12

    Recordando a Stefania Mosca, la mujer niña /3

    > Desde el día 7 de marzo cerca de las cinco de la tarde un ataque cibernético dejó sin servicio de electricidad a Venezuela.> El Gobierno nacional inmediatamente comenzó la tarea de recuperación del servicio que se vio afectado en el Sistema El Guri, desde donde se

    surte a casi el 80 por ciento del servicio> El suministro se ha ido recuperando progresivamente.> Hasta ahora no se han presentado alteraciones del orden público importantes en el terriorio nacional.

    > Así lo anunció Jorge Rodríguez, vicepresidente de Comunicación y Cultura. > Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, ordenó la activación de los camiones cisternas públicos y privados en todo el país. >Igualmente el Presidente giró directrices a su Gobierno, para la distribución inmediata de los alimentos a través de los Comité Locales de Abastecimiento y producción.> Erika Farías, alcaldesa de Caracas, informó que tras el ataque al sistema hidroeléctrico del Guri, el Gobierno de Venezuela activó los planes de contingencia desde el primer día en más de 300 hospitales del país, para surtir de combustible a las planta eléctricas /2

    La verdad sobreel sabotaje eléctrico

  • 2|REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS LUNES 11 DE MARZO DE 2019 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Hoy no habrá clases ni actividades laborales

    Evelyn Vásquez: plan de contingencia se refuerza

    El vicepresidente de Comunica-ción, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, informó que si-guiendo instrucciones del presi-dente de la República, Nicolás Maduro, el día de hoy no habrá clases en todos los niveles de educación desde pre-escolar hasta universitaria.

    Tampoco habrán actividades laborales. Llamó a mantener la calma, la solidaridad entre los vecinos, entre hermanos y her-manas, entre los consejos co-munales las UBCH, CLAP, las milicias y el despligue del Go-bierno Nacional, a través de sus ministerios, gobernadores y al-caldes para logra la victoria con-tra el ataque artero al sistema eléctrico nacional.

    Las declaraciones fueron ofre-cidas en un contacto telefónico con VTV. El minintro instó a la población a mantener la tran-quilidad, nervios de acero y “la certeza que todos unidos en tor-no a la patria resultaremos triunfadores”. JAR

    CIUDAD CCSLa titular del Ministerio del Po-der Popular para la Atención de las Aguas, Evelyn Vásquez, en entrevista concedida a Radio Nacional de Venezuela, infor-mó que el plan de emergencia para el suministro de agua en la ciudad capital se mantiene y se refuerza. “Este ataque tiene una afectación directa al suministro de agua potable, ya que funcio-na por bombeo, a medida que se vaya recuperando el sistema eléctrico, estaremos con un plan de contingencia”

    De igual manera informó que se están incorporando cisternas privadas al plan para ir aten-diendo de forma organizada ca-da situación. En el caso de Cara-cas se está trabajando con los puestos de comando estableci-dos en cada parroquia.

    Finalmente le hizo un llama-do al pueblo caraqueño para que “tengan la plena confianza de que la Revolución los acom-paña, trabajamos día y noche .

    Surtir de agua con camiones cisternas ordenó el Presidente> El jefe de Estado indicó distribuir los alimentos a través de los Clap a 6 millones de familias

    JOSÉ ANTONIO RAMÍREZCIUDAD CCS

    El presidente de la República Boli-variana de Venezuela, Nicolás Ma-duro Moros, informó a través de su cuenta en la red social Twitter, que ordenó surtir de agua con ca-miones cisterna todo el país. Igualmente giró directrices a su Gobierno, para la distribución in-mediata de los alimentos a través de los Comité Locales de Abasteci-miento y producción.

    El Mandatario Nacional previó esta acción ante el atentado terro-rista perpetrado contra el sistema Hidroeléctrico del Guri, que gene-ra el 80% de electricidad de todo el país. La empresa canadiense ABB, ha sido señalada como la respon-sable de atacar el cerebro (soft-ware) del Guri.

    El vicepresidente de Comunica-ción, Turismo y Cultura, Jorge Ro-dríguez, previamente informó que la acción produjo que ingresa-ran varios virus (gusanos) al soft-ware que socavan el equilibrio eléctrico constantemente.

    Rodríguez aseveró tener las pruebas que involucran al presi-dente del Asamblea Nacional en

    La ciudad colapsó, pero el pueblo, de manera cívica camino rumbo a sus hogares. FOTO PRENSA MIRAFLORES

    “Pueblo a la calle” de nuevo este sábado .

    Erika Farías: El pueblo aguerrido ha sabido mantener la calma

    JOSÉ ANTONIO RAMÍREZCIUDAD CCS

    La alcaldesa del municipio Liber-tador afirmó que a pesar del ata-que terrorista perpetrado por la empresa canadiense ABB contra el sistema eléctrico del país, el pueblo mantuvo la calma y no cayó en las provocaciones or-questadas por el imperio y sus la-cayos en la región.

    Farías hizo las declaraciones durante una entrevista en un “Programa Especial” de VTV. Ase-veró que 22 parroquias que inte-gran Caracas, les ha sido restable-cido el sistema eléctrico progresi-vamente mientras se estabiliza.

    Invitó al pueblo a mantenerse estoicos ante la arremetida del gobierno de Donald Trump, y sus países aliados que buscan perpe-trar un golpe de Estado al desco-nocer el legítimo y electo presi-dente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

    La alcaldesa igualmente infor-mó que tras el ataque al sistema hidroeléctrico del Guri, el Go-bierno de Venezuela activó los planes de contingencia, desde el primer día, en todos los más de 300 hospitales del país, para sur-tir de combustible las plantas eléctricas.

    Así se evitó el deceso de mu-chos pacientes en terapia intensi-va, como hospitales maternos in-fantiles, neonatos y pacientes co-nectados a oxígeno constante. “Hemos logrado evitar una trage-dia que lo que buscaba era atacar las familias venezolanas”.

    “Este ataque no ha sido solo contra los chavistas, sino contra los no chavistas también. Ellos no les importa nuestras vidas y lo dejaron muy claro con esta ac-ción cobarde”, sentenció.

    Destacó que ante el acto terro-rista, los gobiernos municipales, estatales y regionales, coordina-

    ron con: Petróleos de Venezuela Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), FANB y organismos de seguridad del Estado, para re-poner inmediatamente la luz.

    Aseveró que van a continuar surtiendo de víveres, vegetales y

    hortalizas al pueblo caraqueño.Confirmó la orden del Presi-

    dente, de preparar los camiones cisterna para la distribución de agua en todas las parroquias del Municipio Libertador y surtir el vital líquido a las familias.

    desacato Juan Guaidó, el diputado autoexiliado Julio Borgues y el se-nador norteamericano Marcos Rubio, quienes confirmaron su participación con varios publica-

    ciones en la red social Twitter.Por su parte el presidente de la

    ANC, Diosdado Cabello, afirmó durante su intervención en la marcha antiimperialista del sába-

    do, que los venezolanos han sido firmes ante los ataques imperia-les y cerrado filas en torno al lega-do de Hugo Chávez Frías. ¡Leales siempre, traidores Nunca!

    > La Alcaldesa destacó el comportamiento del pueblo que tiene claro quién es el enemigo a derrotar

  • w w w . c i u d a d c c s . i n f o LUNES 11 DE MARZO DE 2019 REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS|3

    PERFIL CLODOVALDO HERNÁNDEZ

    tefania Mosca siempre fue una niña de trenzas con ojos curiosos. Lo fue en los años 60, cuando era una silenciosa criatura en su residencia de Chacao. Y lo fue hasta sus últimos días, mientras batallaba con el cáncer a su estilo: con alegría, con pasión, con intensidad.

    Hija de inmigrantes italianos, adquirió buena parte de sus experiencias vitales –esas que luego serían la base de su obra literaria— en el espacio trasero de un taller de costura, entre retazos de tela y carretes de hilo.

    La trastienda terminaba siendo un balcón, desde el cual Stefania observó largamente el mundo exterior, el de la ciudad que comenzaba a crecer con grandes bríos. Tal vez fue esa posición de diminuta observadora lo que la condujo a ser una retratista de las cotidianidades. “La enorme soledad de la multitud me conmueve muchísimo, y creo que la extensa banalidad que ha filtrado los mecanismos espirituales para explicarnos la vida es también una tragedia bastante desoladora, en el sentido de que es muy difícil desentrañar la salida”, expresó en cierta memorable ocasión, cuando fue entrevistada para Ciudad CCS, nada menos que por su inseparable compañero, el poeta Enrique Hernández D’Jesús.

    En materia de vocación jamás tuvo dudas. Desde muy niña se anunciaba como escritora, lo que nunca dejaba de impactar a las amigas y clientes de su mamá, la modista, ni tampoco al clan que bebía vino y parlaba con la vehemencia característica de los italianos.

    Cumplió su determinación. Estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela y, sobre todo, se dedicó a escribir tanto textos narrativos como teatrales y ensayísticos, volcando en ellos todo ese bagaje de impresiones de su infancia contemplativa.

    Escribió y escribió hasta encontrar su propia manera de hacerlo. En varias ocasiones, lo explicó: “Después de haber tratado un buen tiempo de ser fiel a mi voz, creo que lo que debe hacer un escritor es justamente eso: conse-guir y respetar su voz propia, y para eso hay que tener mucha libertad, mucha libertad interior, mucho coraje, porque la voz propia a veces desdice al canon literario, y nos es muy escabroso a veces ir contra los prestigios hechos”.

    ¿Cómo era su voz? Pues era (o es, porque voces como la de ella perduran) compleja, irreverente, sorpresiva, con mucho de parodia, plena de seres estridentes, sórdidos, banales, pero con algo de fenómenos. No por casualidad algunos de sus relatos transcurren en un circo o en la barra de un bar, y se asoman en ellos personajes que nos recuerdan a gente conocida, muchas veces, lamentablemente, conocida.

    A pesar de su aparente liviandad, en el empeño de encontrar su esencia propia, Stefania hizo tremendos ejercicios teóricos, sobre todo persiguiendo la meta de deslastrarse de las camisas de fuerza de los géneros

    literarios. De allí que sus novelas no sean fácilmente ubicables en ningún arquetipo.

    UNA INTELECTUAL ORGÁNICALa trayectoria de Stefania Mosca durante sus años de formación en Venezuela y el exterior fue la típica de los intelectuales de izquierda de la segunda mitad del siglo XX. Solo que cuando llegó la hora de la verdad, en 1998, ella estuvo entre los que se pusieron del lado de la Revolución, no del lado de los que abjuraron de sus ideas.

    Fue entonces toda una intelectual orgánica, en el sentido gramsciano de la expresión, alguien que decidió vivir en la práctica, de acuerdo con las

    ideas de igualdad y justicia social que tanto había pregonado.

    Declaró que la Revolución es, más que nada, un cambio en la esfera de lo humano, y valoró profundamente la inclusión de quienes estuvieron excluidos por décadas.

    En su posición de cultora comprometida vivió intensamente la crisis de abril de 2002, en especial su desenlace protagoni-zado por el pueblo heroico. Su atención durante esos años se centró en lo que no dudaba en calificar como una dictadura mediática, puntal de la estrategia contra el gobierno del Comandante Hugo Chávez. Fue entonces una guerrera, una comba-tiente de esa batalla comunicacional que nunca da tregua. “Era una chama inteli-gente y solidaria. La vi trabajar en el Minci en la revista Chimborazo y era puro entusiasmo”, recuerda el periodista y

    humorista Roberto Malaver. En esas lides andaba cuando prologó el libro El

    corazón de Venezuela: Patria y poesía, una compila-ción de textos sobre el país de 142 escritores venezolanos. En esa obra editada por Pdvsa y la Red de Escritores, Mosca ahonda en el concepto de patria, diferenciándolo de otro en el que suelen enfocarse los poetas, que es el de paisaje. “La patria, en cambio, surge menos tangible, pero más fuerte, es abstracción, más que nombre, palabra. Se representa también como fruto de ese intento por recuperar en el paisaje, la historia, la pertenencia, el hecho de formar parte de una memoria y unas

    S

    Prematuramente trascendió Stefania Mosca de este plano de la existencia, sobre cuyo carácter pasajero ella misma solía reflexionar. Partió con 52 años de edad, cuando estaba por dar muchísimo de sí y agregar unos cuantos títulos a su producción literaria, en la que destacan: Jorge Luis Borges: utopía y realidad, La memoria y el olvido, Seres cotidianos, Banales, La última cena, Mi pequeño mundo, El suplicio de los tiempos y El circo de Ferdinand.Invitada a explicar qué trataba de hacer con el lenguaje, dijo: “Lo único que he tratado es de relatar la cotidianidad que se nos impone en la ciudad, como ámbito de consumo más que de contacto. La gente realmente vive la soledad, vive el miedo al otro (…) esa terrible pregunta que tenemos todos los seres humanos entre nosotros, ese deseo de inmortali-dad, cuando sabemos que somos absolutamente efímeros. Esta contradicción crea esa paradoja”.Paradójicamente, también, la escritora que se sabía tran-sitoria ha tenido un tipo de trascendencia muy particular luego de su fallecimiento, en 2009. Fundarte resolvió darle su nombre al concurso literario de Caracas, que ha adquiri-do carácter de premio nacional en el campo de la literatura. Se otorga (aunque ella quería barrer con los géneros) en las categorías de narrativa, poesía, crónica y ensayo. Stefania, en un acto de justicia, se ha hecho inmortal en un premio a las buenas letras.

    La inmortalidad como premio

    “Creo que lo que debe hacer un escritor es justamente eso: conseguir y respetar su voz propia, y para eso hay que tener mucha libertad interior, mucho coraje…”

    costumbres, de un relato que nos emociona y nos congrega alrededor de ciertos símbolos que la nacionalidad ha consolidado, a pesar de mantenerse aún vigente la estructura colonial, en el pensamien-to y en la distribución y ocupación del territorio”.

    En una reflexión que muestra a Stefania toda (la niña contemplativa, la académica de altos quilates, la intelectual orgánica), expresa: “La patria ha sido exaltada en las retóricas del poder hasta extenuarnos. La patria de los románticos, la de los aventureros, ávidos de nuevos conocimientos, nuevos especímenes que cazar, disecar, conocer. Hemos llegado a descon-fiar de ella, llegamos casi a decepcionarnos y, sin embargo, ha renacido entre nosotros, los venezolanos del siglo XXI, la palabra patria hecha solidaridad y sentido. Liberada del acartonamiento de lo solemne, irradia nuevamente su luz, ese absoluto al cual se pertenece y que encierra nuestra identidad”.

    Aquella niña de trenzas llamada Stefania Mosca

  • 4|REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS LUNES 11 DE MARZO DE 2019 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Los Serna EspinalHUMBERTO MÁRQUEZ

    Están vibrando los Serna, hijos de 2 queridos amigos Jesús Serna y Arlenis Espinal, compa-ñeros desde hace muchos años en varias historias de las que no puedo hablar, porque la última vez, en estas mismas páginas, lo hice de 2 amigos comunes y me llevé un gran regaño que no quiero replicar. Jajaja. Pero la historia que sí puedo contar es que los Serna Espinal, Argimiro y Andrea están actualmente en la cartelera cultural.

    Por orden alfabético, aunque ambos comienzan por A, de jajaja, Andrea, licenciada en Letras, bailarina en flamenco y danzas orientales en la “Julia Españoleto” e integrante de “Ballet Flamenco de Caracas”; así que por su segunda letra N que antecede a la R de la segunda de su hermano, lleva prioridad, más allá de ser colegas de la escuela de Letras, aunque su hermano también lo sea como escritor y guionista. Pero al punto.

    Andrea dictará: Taller intensi-vo “Danza del vientre terapéuti-ca”. Técnicas de meditación en movimiento para armonizarnos en la “escena de la vida”. Cuenta ella, –estoy que me inscribo a ver si bajo esta barriga jajaja–, que aprenderemos los principa-les movimientos de la danza del vientre, para sanar y potenciar nuestro aparato reproductor y nuestra energía sexual. (Ahora sí estoy casi decidido, jeje).

    Argimiro, el varón de los Serna, novelista, guionista, productor y director de cine, se está mandando un taller de guiones en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, que comenzó el 26F hasta el 12M. Guión cinematográfico, de la conducta y las emociones . Abordando conceptos generales y la ruta hacia la construcción de una historia cinematográfica.

    Estoy que les cuento los alias de los padres de mis también amigos, pero después del regaño de los que empiezan por T y M, no me atrevo, no vaya a ser que el won de Guaidón los quiera extraditar. Pero ya que andamos en letras, comienzan por J y por V. Jajaja.

    ETTEN

    Calma y cordura

    LaMancheta

    Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edifi cio Gradillas A.Redacción: 0212-8635256. Correo-e: [email protected]. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: [email protected]. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

    Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo

    Parte de guerraEARLE HERRERAPoca novedad en el frente. El “Día D” no hubo desembarco por ningún puente. La escena en el bunker de Duque, con los mariscales Piñera (Chile), Abdo (Paraguay), el sgto I Marco Rubio y el cabo II Guaidó, parecía sacada del film “Regreso sin gloria”. El parte de guerra resumía: 2 mujeres lesionadas por 3 desertores que robaron una tanqueta; un diputado nocaut por gaurimberos sin pago; otro reducido con burundanga por la espía Amparito y un neonazi detenido por trono y lascivo.

    EL KIOSCO DE EARLE

    JJ ÁLVAREZ

    El tema de la ayuda alimentaria ha sido una ruidosa campaña de atención política de la clase más reaccionaria y dogmática de la tambaleada administración Trump con la que se preten-de derribar al presidente del Poder Ejecutivo Nacional del país, Nicolás Maduro, elegido por el pueblo el 20 de mayo de 2018, de conformidad con los artículos 228 y 231 de la Consti-tución de la República Bolivariana de Venezuela.

    La ayuda alimentaria, es la bandera que enarbolan los oposi-tores locales e internacionales que han creído que los venezo-lanos patriotas no hemos podido discernir entre altruismo y trampa. Sin embargo, los opositores aún afectados por sus contradicciones, han podido convertir el sabotaje en un arma de lucha contra el proceso bolivariano y ejercen una conspira-ción constante contra todo lo que choque contra los designios yanquis. Su plan es seguir pisoteando la constitución y las le-yes del país, sin ningún distingo.

    Detengámonos a analizar el sabotaje electromagnético per-

    petrado a la generación y transmisión de energía eléctrica del Central Guri de Guayana, Edo Bolívar.

    El día jueves, 7/03/19, hasta las 4:57 p.m., venía desarrollán-dose con toda normalidad, cuando de golpe todo se apagó de-bido a un sabotaje electromagnético que dejaba a 22 de los 23 estados del país sin el preciado servicio de consumo eléctrico por más de 40 horas. El sábado, hubo reconexión del servicio por 11 horas que fue atacado nuevamente hasta el domingo en la mañana. Los edificios se apagaron, los ascensores deja-ron de funcionar y aprisionaban a los asustados usuarios, los semáforos provocaron caos, el metro paralizó el servicio, los hospitales y clínicas privadas en emergencias, aeropuertos sin vuelos, radio y tv enmudecidos, etc.

    Al fin el domingo, se restableció el servicio durante la maña-na. Ahora el deber del Estado es arrestar y someter a juicios con toda severidad a los responsables de ese criminal acto que ha DEJADO además de pánico, miedos, etc, causó muertes. La justicia debe ser la regla aplicable tantos para los casos de sa-botajes como cualesquiera otros.

    Ayuda alimentariaapagón y castigo

  • LUNES 11 DE MARZO DE 2019 REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS|5w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Los aspirantes no deben tener antecedentes penales. FOTO ALCALDÍA DE CCS

    Las playas estuvieron repletas en los días de asueto. FOTO ALEJANDRO ANGULOColoridas comparsas recorrieron los espacios públicos. FOTO BERNARDO SUÁREZ

    LAARAÑAFEMINISTA>

    La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio refl exivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.

    ALEJANDRA LAPREAÚltimamente en las redes observo cómo se nos in-crepa y hasta se pone en duda nuestro feminismo por nuestra oposición radical a la propuesta de la

    derecha venezolana de que fuerzas extranjeras resuelvan de forma militar nuestros problemas de políticainterna.

    Me llama la atención, porque si algo está en el origen del movimiento feminista mundial es la paz como bandera de lucha. “Paz, trabajo y pan” es una consigna que nos ha acompañado por más de 100 años.

    Por otro lado, uno de los aportes más importan-tes de los feminismos comunitarios, indígenas, populares, de los feminismos que se crean y recrean en la Abya Yala (“tierra que florece“) es el término de territorio y la defensa del mismo.

    A diferencia de la definición occidental, territorio es algo más que un espacio geográfico. El territorio como nos lo han explicado las hermanas indígenas mesoamericanas y andinas es espacio y tiempo donde conviven las vidas humanas y no humanas, lo material y lo simbóli-co, la cultura y la historia. También hemos analizado desde experiencias muy dolorosas cómo las guerras en Guatemala y El Salvador; las intervenciones militares norteamericanas, las de Panamá y Grenada; los manejos de las transnacio-nales, como las compañías bananeras en Colom-bia; los golpes de Estado y gobiernos títeres, impuestos tanto por EEUU como por las transna-cionales, han afectado las vidas y cuerpos de las mujeres, experiencias de las que lamentablemen-te no se ha salvado ningún país del continente, y desde los cuales se desarrolla la narrativa de los cuerpos como primeros territorios que tenemos que defender.

    Sabemos que el capitalismo se relaciona con los territorios como espacios que contienen recursos naturales, y que estos están allí para ser usados solo como generadores de riqueza para pocos, sin pensar en el futuro de quienes los habitan, sean estos humanos o no humanos. Sabemos que el patriarcado capitalista define a las mujeres también como recursos naturales. Las mujeres están allí para darles servicios, manteniendo la vida que trabaja para ellos, reproduciendo la mano de obra de la que no les importa su cultura o necesidades.

    No podemos sino alejarnos de cualquier propuesta o líder político que diga que no le teme a una guerra civil, que aliente una interven-ción militar, que tenga como propuesta que algo tan sagrado como el territorio, ese espacioque no es solo es geográfico, sea ocupado por la fuerza.

    FeminismoenlosmediosPrograma Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo.Programa Congénero, Telesur, Sábados.

    Mujeres, raza y clase

    http://[email protected]

    Más de 7 millones de personas se movilizaron en estos Carnavales> En un balance general, se informó cómo transcurrieron los días de fi estas carnestolendas en todo el territorio nacionalCIUDAD CCSLa vicepresidenta de la República, Del-cy Rodríguez, ofreció un balance sobre el dispositivo de Carnaval 2019, desde las inmediaciones del Parque Bolívar de La Carlota. Entre los datos que des-taca del informe, Rodríguez subrayó que 7 millones 196 mil 160 personas se movilizaron para disfrutar de las dife-rentes actividades recreativas que or-ganizó el Gobierno Bolivariano.

    SEGURAS Y SEGUROS POR LA VÍAEn lo relativo a las estadísticas de acciden-tes de tránsito y fallecidos por esta causa, la vicepresidenta mencionó que hubo una disminución de 67% por colisión en las vías y de 79% de mortalidad, en com-paración con el asueto del año pasado.

    Asimismo precisó que los aeropuertos internacionales contaron con la afluen-cia de más de 33 mil personas, las cuales

    tuvieron como principales destinos: Pa-namá, Bogotá, Miami, Madrid y Santo Domingo. Con estas cifras, Rodríguez de-mostró que “quienes querían obstaculi-zar nuestros carnavales se quedaron con los crespos hechos, porque todo el mun-do salió a celebrar los carnavales”.

    El balance del dispositivo Carnavales Seguros 2019 también contó con la presencia del ministro de Interior, Jus-ticia y Paz, Néstor Reverol; la alcaldesa de Caracas, Erika Farías; el gobernador del estado Vargas, Jorge García Carnei-ro; el ministro de Juventud y Deporte, Pedro Infante; y el gobernador del esta-do Miranda, Héctor Rodríguez.

    TRABAJO COLECTIVOEl ministro Néstor Reverol felicitó el tra-bajo de los cuerpos de seguridad y de los funcionarios de protección civil: “Quiero reconocer la ardua labor que hicieron los

    más de 200 mil hombres y mujeres que se han desplegado para garantizar la paz y protección al pueblo de Venezuela”.

    VENEZUELA EN PAZErika Farías celebró que “se impusiera la paz, la alegría y la recreación” sobre las pretensiones injerencistas.

    Es tradición un baño de playa en los días festivos. Las playas estuvieron habi-litadas para todas y todos. El goberna-dor de Vargas comentó que 1 millón 192 mil personas visitaron el litoral. Igualmente comunicó que durante el asueto no se reportaron hechos lamen-tables. Los destinos con mayor afluen-cia de temporadistas fueron Vargas, Mi-randa, Anzoátegui y Falcón.

    El despliegue de cuerpos de seguri-dad garantizó que las fiestas carnesto-lendas transcurrieran en paz y alegría en este 2019.

    Policía Municipal abre proceso de inscripcionesCIUDAD CCSLa Policía Municipal de Caracas convo-ca a un nuevo proceso de ingreso para formar parte del órgano de seguridad, concurso que se abre cumpliendo con lo establecido en las normas para el in-greso a los cargos de la carrera policial, en la resolución 159 de fecha 11 de ju-lio del 2011, Gaceta oficial Nº 39.710.

    El director de Policaracas, comisario general Robinson Navarro, informó que los aspirantes deberán consignar su síntesis curricular a partir del miér-coles 6 de marzo del año en curso ante la División de Reclutamiento y Selec-ción del Instituto Autónomo de Policía del Municipio Bolivariano Libertador, ubicado en la Avenida Guzmán Blan-co, Cota 905, desde las 8:30 am hasta las 4:30 pm.

  • 6|REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS LUNES 11 DE MARZO DE 2019 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Las activistas defienden que las mujeres “no solo parimos niños sino ideas, proyectos, ordenanzas, países”.

    Mujeres levantan sus banderasde lucha> Derecho a una vida libre de violencia, derechos sexuales y reproductivos, mayor decisión sobre nuestros cuerpos, son algunas de las demandas

    FRANCIS COVA CIUDAD CCS

    Intrépidas, feministas, diversas, comadres, tra-bajadoras, púrpuras, tejedoras, arañeras: ¡ Mujeres del mundo uníos!, es y será el grito este 8 de marzo, hoy, mientras usted lectora y lector piensa o no en sumarse a esta marcha. ¿Y por qué no? ¿ Y cómo no? Si a usted lo parió una mujer y usted mujer, que se lanza los más inauditos recovecos para cerrar el día con broche de oro, es “ muy superior (al hom-bre)… Dios la ha dotado de gran perspicacia y sen-sibilidad y ha puesto en su corazón fibras delicadí-simas”, ya lo escribiría Simón Bolívar y lo repetiría Hugo Chávez hace unos tantos años.

    Cada acción cultural que se teje en el mundo en este día, varía pero no cambia de objetivo. Se mece entre dar una parao´a la cotidianidad (“¡Si nosotras paramos, para el mundo!” grita la consigna mucndial) que en su gran mayoría depende del rol de las mujeres en cada espacio y movilizarse para visibilizarnos, sea en orga-nizaciones o movimientos feministas, juntos en una lucha que ha ganado espacios importantes pero que como dice Gioconda Mota, “las mujeres no dejamos de tener un cuerpo muy importante de derecho aun insa-tisfecho. Muy insatisfecho”.

    Cuando Chávez hablaba de que sin la verdadera liberación de la mujer, sería imposible la libera-ción plena de los pueblos, lo acentuó además en la praxis. Cada día en silencio nacen Rosa Luxembur-go, o en nuestro caso Argelia Laya, ambas conside-radas de mayor rango antiimperialista, y en una lucha empinada contra la explotación de la mujer por el hombre. Una se batió por el derecho al voto femenino y la otra por los derechos del derecho de las jóvenes embarazadas a no ser excluidas del sis-tema de educación, algo impensable en los tardíos años 80 de nuestro país, entre otras lides.

    Hoy la Revolución Bolivariana “no solo se apelli-da una revolución , un gobierno feminista, sino que permanentemente se hace alusión – a nivel na-cional e internacional – a que la mujer forma parte de una base social muy firme que impulsa los pro-cesos bolivarianos: se habla de la revolución «con rostro de mujer», se habla del «Pueblo-Mujer»”, dice la activista venezolana Gioconda Mota.

    Sin embargo la marcha de hoy es para seguir con lo que nos falta por hacer, preludios de lo que viene para reinvindicar a la mujer.

    Quizás otro hecho hubiese dado pie al 8 de mar-zo, y no aquella catástrofe que dejó un saldo de 120 mujeres muertas en manos de la brutalidad poli-cial para dispersar aquella marcha en contra de los bajos salarios, por allá en Nueva York en una fábri-ca de textiles en 1857.

    Es cierto que dio paso a sindicatos de mujeres, a posteriores y más intensas manifestaciones y a otros saldos de muertes injustas, para que la Orga-

    La ley de parto humanizado se encuentra en sala de espera. FOTO YRLEANA GÓMEZ

    Esther PinedaLa feminidaddurante siglos ha sidouna condena de silencio.En la historiael hombre se negó a reconocera la mujer como su igual.Los libros las silenciaron,las obviaron,las ignoraron,las desaparecieron,y la niña que en la escuelase atrevió a preguntar el motivorápidamentese le administró castigo.En la casa familiarel mandato era paterno:las mujeres lavan, cocinan, limpian,los hombres producen y administran propiedades y dinero (...)

    Silencionización de la Naciones Unidas decretara en 1975, el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

    Sin embargo, un día al año no despetará de nue-vo a Berta Cáceres, por ejemplo, hondureña asesi-nada bajo el conocimiento de los promotores del extrativismo, saqueo y despojo de los territorios de Agua Zarca en Honduras. Ir en contra de ese pro-yecto hidroeléctico le costó la vida.

    No despertará a Mayell Hernández, ni a Livia Gouverneur, entre cientas, pero contará sus histo-rias para la patria futura.

    “Los movimientos feministas hoy marchan inde-pendientemente de las situaciones que vive el país, de las amenazas, de las sanciones, las problemáti-cas internas del propio gobierno, por el derecho a una vida libre de violencia, nuestros derechos sexuales y reproductivos, poder decidir más sobre nuestros cuerpos y que no solo tienen que ver con lo jurídico, sino con cosas concretas, impactos es-pecíficos de la crisis en la vida de la mujer quienes somos las principales afectadas a nivel económi-co”, dijo Gioconda Mota cuando se fue a marchar.

    FEMINISMO REVOLUCIONARIO Y COMBATIVO

  • LUNES 11 DE MARZO DE 2019 REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS|7w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    En Venezuela se están tejiendo opciones para la reinvindicacion femenina. FOTO KETSY MEDINA La lucha contra todo tipo de violencia desde todos los espacios. FOTO YRLEANA GÓMEZ

    FEMINISMO REVOLUCIONARIO Y COMBATIVO

    #NosotrasLuchamos es la etiqueta y slogan de la pancarta. FOTO JAVIER CAMPOS

    Entre los feminismosse tejen lazos de unión >Organizaciones feministas marcharon con un mensaje de lucha y resueltas a levantar la revolución pese a los embatesGUSTAVO VARGAS CIUDAD CCS

    El Día Internacional de la Mujer Trabajadora no pasó desapercibido en nuestro país, muy a pesar de la lógica opositora y neoliberal de sabotaje, en su intento por apagar el fuego revolucionario y la can-dela de la gesta femenina que se movió campante en las calles de Caracas hasta concentrarse en la Plaza Bolívar. Siempre fueron ellas quien marcaron la agenda, “nada nos detiene, somos arrechas, y cuando tenemos que crecer lo hacemos”, dijo An-dreína Vargas en plena concentración.

    Es que estar claras y claros en lo que somos y que-remos, es una expresión que reventó en las escali-natas de la plaza, en una expresión ancestral con una pancarta tejida a muchas manos, con bordados de frases y nombres de mujeres que han sido ícono en las luchas reivindicativas por los derechos de las mujeres, muchas de ellas caídas, como víctimas del machismo.

    Combinando el arte de tejer junto al arte de pensar y construir de forma colectiva, los movimientos de mu-jeres venían tejiendo esto desde hace una semana co-mo símbolo para hacer frente al racismo y a revisar los roles laborales que ejercen en este momento histórico tanto a nivel nacional como a escala global.

    Ellas en sí, visibilizan los logros obtenidos hasta el presente, desde la “acción y la movilización”, así co-mo proyectar nuevos desafíos entre las distintas orga-nizaciones y movimientos sociales feministas ante el mundo, desde Venezuela. Dieron un mensaje claro: “La Patria tiene nombre de mujer y nos pertenece. No permitiremos que sea dominada x la maldad y la tira-nía ¡Estamos Venciendo!”, expresó Mayerlin Arias, mi-nistra del Poder Popular para la Agricultura Urbana.

    Alejandra Laprea, integrante de la Red de Colecti-vos La Araña Feminista pidió más respaldo y acom-pañamiento en estas luchas que no exclusivas de las mujeres.

    Como parte de la sensibilización de la población y de las actividades que se vienen ejecutando desde el

    primero de marzo, se realizó un cine foro en PDVSA La Estancia, con la proyección de la película “Una can-ta y la otra no”, filme de la directora francesa Agnés Vardas, quien a sus 90 años de edad, es considerada como una de las pioneras del cine feminista.

    Es importante destacar, que entre las organiza-ciones que se encuentran en la vanguardia de la lu-cha feminista a escala nacional, se encuentra el Mo-vimiento feminista popular Lydda Franco Farías, Colectivo Cimarron, Plataforma Comunicacional La Quinta Ola, Venezuella, Frente Cultural de Iz-quierda, La Araña Feminista, entre otras organiza-ciones, que además forman parte de la producción de la agenda feminista que se sigue desarrollando, como parte de las actividades en torno al Día Inter-nacional de la Mujer Trabajadora.

    TEJIENDO PARA EL 8MEl nombre de Mayell Hernández se puede leer en esta pancarta, ex estudiante de la Unearte, asesinada luego de realizar repetidas denuncias a los órganos de seguridad competentes, y cuyas denuncias fueron desatendidas, lo que desenvocó en un terrible y lamentable feminicidio.

    Maigualida Sifontes es otro de los nombres que se plasma en el tejido, asesinada en los Valles del Tuy hace un año, y su caso tampoco fue atendido por los entes en-cargados, además “desaparecieron la evidencias de la in-vestigación”, comentó Ketsy Medina, hija de la víctima.

    De tal forma, el mensaje que se destaca es de lucha contra la impunidad, con peticiones y reclamos de las organizaciones que marcan una batalla contra el fe-minicidio, contra la violencia institucional, así como los derechos sexuales y reproductivos de la mujer y por los derechos de la mujer a una vida libre de cual-quier tipo de violencia.

    La convocatoria para tejer y debatir de manera si-multánea, se estará repitiendo durante todo el mes de marzo, en las distintas parroquias y comunidades de la capital pues esta dinámica ha permitido involucrar nuevas mujeres que deseen tejer redes de lucha.

    > Lunes 11Conversas púrpuras. Con el Colectivo Comadres Púrpuras hablarán sobre Autonomía y violencia de estado hacia las mujeres en sus territorios. Lugar: Celarg, Sala A. Altamira.Hora: 2:00 pm

    > Martes 12Cine: Las Hermanas AlemanasLugar: Sala Experimental del CelargHora: 2:00 pm

    Paralaagenda

    La fuerza combativa que nunca abandona a las mujeres. FOTO YRLEANA GÓMEZ

  • w w w . c i u d a d c c s . i n f o8|REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS LUNES 11 DE MARZO DE 2019

    CONVIVIR PARA VIVIR

    REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS LUNES 11 DE MARZO DE 2019

    CONVIVIR PARA VIVIRCONVIVIR PARA VIVIRCONVIVIR PARA VIVIRCONVIVIR PARA VIVIR

    NATASHA MARTÍNEZCIUDAD CCS

    Desde hace un rato vengo viendo como las casitas de los barrios se llenan de colores vivos, un arte ex-cepcional que rodea todo lo que nos caracteriza, naturaleza (y no de esa muerta que exponen en los museos), animalitos, y representa-dos con colores tropicales, esto gra-cias a un grupo de jóvenes que se desenvuelven entre nosotros en el concreto citadino.

    La Tribu es un colectivo que reci-be con las manos abiertas a todo aquel que quiera expandir su arte y las ganas de trabajar. Con más de 5 años “al ruedo”, siempre proyec-tando a través de sus acciones ese mensaje de paz, solidaridad y amor por todo sus emprendimientos.

    Barrios como Catuche, 23 de Enero, San Agustín y Altagracia se puede visualizar el trabajo de este grupo de jóvenes, sus manos artís-ticas llevan con orgullo el lema

    “amor para la comuna” y lo plas-man hasta en la casa más alejada y sea cual sea el material que la cons-truya, no los limitan. Sí, pintan has-ta el ranchito más alto, porque no creen en ninguna distinción pues todos forman parte del corazón de esta “selva con concreto” como la describe este movimiento.

    Dentro de sus actividades está la formación de los más pequeños de las comunidades a través de la pintura, la expresión corporal, la danza, las representaciones, y con mayor importancia, la música en todas su formas. Cada 15 días en diferentes sectores aledaños a la parroquia La Pastora hacen pro-yecciones de cine para toda la fa-milia, con una delicada selección de películas que fortalezcan la siembra de conciencia colectiva, valores y amor para esas genera-ciones en crecimiento.

    Con todas estas actividades sen-soriales y para nada lucrativas

    buscan erradicar el ocio en la ju-ventud en diversos sectores de la ciudad, proyectando una mini es-cuela sensible y con valores más humanos que vayan de la mano con el trabajo comunitario.

    ¿POR QUÉ UN MURAL PARA CARACAS?Los murales que La Tribu busca en-lazar con los valores comunitarios, nacen a través de la inspiración que han dejado grandes líderes co-mo el Comandante Chávez. Esa inspiración habla del amor que na-ce dentro de los espacios menos pensados, cómo ayudarlos a crecer y expresarse es una vertiente que busca resolver este grupo empren-dedor, y que no sólo ejecutan cada vez que pueden, de manera total-mente gratuita, sino lo hacen con gusto porque les sirve como prácti-ca de fortalecimiento para ir por objetivos más grandes.

    Los integrantes de este equipo señalan cómo los colores que usan

    Este movimiento se ha vuelto un ícono caraqueño FOTOS AMÉRICO MORILLO

    En el barrio Catuche se siente la paz que trae La Tribu a los espacios más desprotegidos.

    Su mayor ímpetu es lograr radicar el ocio en la juventud FOTOS ALBERT CAÑAS

    > Desde hace 5 años este grupo ha estado presente incentivando la juventud a través del arte y la expresión dentro de los sectores populares

    Colectivo La Tribu pinta barrios de colores y alegría

    transmiten alegría, paz, y un fuerte calorcito de hogar. Los vecinos aplauden este tipo de iniciativas y prestan sus paredes, techos y hasta teléfonos públicos de la comuni-dad para plasmar el arte con senti-miento, de la mano del futuro crea-dor que va pintando una Venezue-la autónoma, creativa y conciente.

    PANADERÍA CON SELLO LA TRIBUDentro de las mismas instalaciones en el Barrio Catuche, ubicado en la parroquia La Pastora, es donde se reunen para planear los proyectos a ejecutar de La Tribu, pero tras una larga organización representa-da por sus 7 principales miembros, agregaron algo más, una Unidad de

    Producción Socialista bajo el mis-mo nombre, que labora a diario pa-ra lograr obtener un ingreso y con-tinuar manifestando esa sensibili-dad soñadora, comunitaria e igua-litaria hacia todos sus vecinos y sec-tores alejados. Ofrecen diversas de-licateses reposteras, panadería en general y se esmeran en reforzar que ese trabajo sólo se logra con amor, y en total armonía, en sana competencia, y sin jerarquías in-cluidas. E inclusive es tanta la com-penetración en el grupo de trabajo que si un miembro de esta UPS se ve en dificultad con su pequeño hi-jo, se lo puede llevar con él hasta su trabajo, y laborar sin pena alguna (¿ver para creer?).

  • LUNES 11 DE MARZO DE 2019 REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS|9w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Venezuela competirá con 94 atletas en Juegos Suramericanos de Playa> La delegación nacional defenderá el título conquistado en la edición pasada realizada en el estado Vargas > El certamen se llevará a cabo del 14 al 23 de marzo en Rosario, Argentina JULIO BARAZARTECIUDAD CCS

    Venezuela se presentará con 94 atletas en los IV Juegos Deportivos Suramericanos de Playa, que se llevarán a cabo del 14 al 23 del presente mes en la localidad de Rosa-rio, Argentina.

    El jefe de la misión venezolana, Erickson Bermúdez, señaló que hasta ahora se han dado todas las reuniones de registro de de-legación, en las cuales se han supervisado los preparativos de los atletas, que van a defender los colores nacionales en la justa.

    Igualmente señaló que no se han presen-tado inconvenientes en los entrenamien-tos y fogueo de los integrantes de los dife-rentes equipos que van a competir en estos Suramericanos 2019.

    La delegación nativa está integrada por 94 atletas, 40 de los cuales son damas y los otros 54 son varones.

    La preparación se cumplió en su totali-dad, para competir en las disciplinas de na-tación en aguas abiertas, canotaje, remo, vela, paddle surf, skatebording, junto con las modalidades de playa en balonmano, rugby, fútbol, tenis y voleibol.

    En esta oportunidad corresponderá a Venezuela defender el título conquistado en la tercera edición de los Juegos Depor-tivos Suramericanos de Playa, realizados

    El de voleibol es uno de los equipos criollos que aspira a subir al podio.

    Aspira a lograr su clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio-2020.

    en las arenas del estado Vargas, entre los días 14 y 24 de mayo de 2014.

    Bermúdez destacó que todas las fechas clave y los sitios de competencias fueron es-tudiados, así como los detalles de las cere-monias protocolares. “Igualmente verifica-mos las salidas por grupos, de acuerdo a las fechas que les corresponden competir en cada uno de los deportes inscritos”.

    Solo restaba trazar la táctica que em-plearía la jefatura de la delegación vene-zolana con el Comité Organizador en Ro-sario, Argentina, para formalizar la ins-cripción definitiva de los atletas venezola-nos y los técnicos, así como los argumen-tos que se llevarán a cada uno de los con-gresillos técnicos que se efectuarán pre-vios a las competencias.

    Velerista Daniela Rivera es la abanderada

    JUAN CERMEÑO

    Esta temporada el deporte venezolano acudirá a dos eventos multidisciplinarios fuera de nuestras fronteras, uno de ellos el más importante a que asiste cada cuatro años después de los Juegos Olímpicos, los Juegos Panamericanos, que en esta ocasión serán celebrados en Lima, Perú, del 26 de julio al 11 de agosto, y que reúne a los mejores atletas de las naciones del continente americano.

    El otro encuentro, fuera de nuestras fronteras, comenzará el 14 de marzo en Rosario, Argentina. Se trata de la cuarta edición de los Juegos Suramericanos de Playa, cuya clausura será el 23 del mismo mes.

    Además, también esta temporada nuestro país será anfitrión de una cita de parecidas características, los Juegos Bolivarianos de Playa a ser organizados en el estado Vargas del 23 de agosto al 1 de septiembre.

    Mucha actividad en un año que se presenta bastante complejo para nuestro país, por la situación de bloqueo y guerra económica a que es sometido y que además enfrenta un cerco diplomático encabezado por EEUU y el Grupo de Lima, integrado por países que enviarán atletas a la cita peruana.

    Un gran reto, no sólo para los atletas, también para los federativos, autoridades del Comité Olímpico Venezolano y Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, quienes deben hacer todo lo posible para que la preparación y participación de nuestros representantes se cumpla de la mejor manera posible, sin perturbar las planificaciones de los competidores criolllos.

    Los atletas venezolanos ya han sufrido las consecuencias de esa situación, por las dificultades que genera el bloqueo financiero para la compra de boletos aéreos. En ocasiones países hasta han negado el permiso para sobrevolar su espacio aéreo a aeronaves que trasladan a deportistas venezolanos, de acuerdo a lo señalado por el ministro Pedro Infante, lo que ha impedido algunas intervenciones.

    Eso lo deben tener en cuenta quienes están al frente de nuestro deporte para impedir que se repitan situaciones parecidas, actuar con tiempo y advertir los obstáculos que puedan presentarle a la delegación.

    Venezuela, que en 1983 montó los Paname-ricanos en Caracas, postuló a Ciudad Bolívar para la edición de este año, para efectuarlos en el marco del Bicentenario del Congreso de Angostura, pero la sede fue adjudicada a Lima, Perú. También fueron candidatas La Punta (Argentina) y Santiago (Chile).

    CALVOYSINPELUCA>

    Panamericanos de Lima, el gran reto de este año

    JUAN CERMEÑOCIUDAD CCS

    En una nota publicada en el portal web de La Tele Tuya, refiriéndose a lo que había sido su actuación en la temporada 2018, la vele-rista Daniela Rivera señalaba: “Estoy con-centrada en llevar la tricolor a lo más alto, porque amo representar a mi país en cual-quier certamen donde pueda hacerlo”. Aunque en esa ocasión se refería a lo más alto del podio, ahora tendrá la oportuni-dad de llevar nuestra bandera en lo que se-rá la inauguración de los Juegos Surameri-canos de Playa en Rosario, Argentina.

    El anuncio de la designación de la atleta caraqueña como abanderada de nuestra delegación, en la cita que será inaugurada esta semana, lo realizó el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez.

    Aunque nació en Caracas, el 28 de agosto de 1989, desde muy pequeña Daniela Rive-ra reside en el estado Anzoátegui, donde a los 11 años comenzó a practicar la navega-ción a vela en Puerto La Cruz, y no tardó mucho en llegar la cosecha de triunfos en competencias nacionales.

    Daniela, quien además es TSU (Técnico Superior Universitario) en Idiomas Moder-nos, se ha codeado con las mejores del ran-

    king mundial de su especialidad. Aspira a participar en los Juegos Olímpicos de To-kio-2020, por lo que su objetivo es lograr buenos resultados para hacerlo realidad.

    Entre sus resultados internacionales te-nemos que en 2016 ganó medalla de plata en los Juegos Bolivarianos de Playa, realiza-dos en Iquique, Chile.

    Al año siguiente fue oro en los Bolivaria-nos de Santa Marta, Colombia; mientras que en 2018 se quedó con plata tanto en los Suramericanos de Cochabamba, Boli-via, como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que fueron celebrados en Ba-rranquilla, Colombia. Ahora su compromi-so será mayor en Rosario.

    Miguel Ubeto, campeón continental de ruta.

  • w w w . c i u d a d c c s . i n f o10|REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS LUNES 11 DE MARZO DE 2019

    MIRADAINTERNACIONAL>

    MAYÉUTICAMUNDIAL>

    La crisis capitalistaUn interesante libro escrito por un profesor venezola-no es el de Federico Villalba. Su título es La crisis estructural del capital y su esencia delictual. En esta obra Villalba se refiere al imperialismo y agrega que “ha creado todo un sistema cuya finalidad es el control hegemónico planetario. EEUU ocupa la posición dominante seguido de la UE.

    Sobre el mismo tema cita a Umberto Eco, para quien la palabra imperial está “cargada de un contenido que denota dominación, poder o gober-nanza”. Pero imperial, a decir de Villalba (2010: 432) está llena de especificidades esenciales para adentrarnos en su naturaleza: las armas y la economía, ambas imbricadas. Así, el “imperialismo es una necesidad histórica del capital, producto del desarrollo de la acumulación en gran escala. La tendencia de la acumulación del capital conduce al monopolio y luego al oligopolio. Y siguiendo la tesis de Samir Amín, el capital se apoya en cinco tipos de monopolios: 1. el de las nuevas tecnologías, 2. el con-trol de los flujos financieros a escala mundial a través de WS; 3. el FMI y el BM; 4. el control del acceso a los recursos naturales estratégicos: gas, petróleo, cobre, agua, hierro, rubros agrícolas; 5. el control de los medios de comunicación: satélites, telefonía, TV, radio, comunicación impresa; 6. monopolio sobre las armas de destrucción masiva… ¿Cuál será nuestro destino?, pues el único monopo-lio que no dominan los imperios es el de los recursos naturales estratégicos.

    EL DRON DE EEUU QUE REVOLUCIONARÁ SU FUERZA AÉREAApenas una semana después de que Boeing diera a conocer su nuevo concepto de avión de combate no tripulado, el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de EEUU (AFRL, por sus siglas en inglés) dio a conocer un aparato análogo propio, denominado XQ-58A Valkyrie, que ha realizado su primer vuelo. Una nueva herramienta para garantizar “la seguridad de EEUU”.

    VISIÓNGLOBAL>

    Pueblos con poder > La América Meridional está atravesando una serie de tensiones que nos hacen pensar en un futuro incierto. Pero puede imponerse la acción del pueblo.

    MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA Simón Bolívar llegó lejos en los planes integracionis-tas de lo que él llamó la “América Meridional”. Su es-trategia de unidad aparece bien perfilada en su visio-naria Carta de Jamaica: es una idea grandiosa formar de todo el Mundo Nuevo una sola nación con un solo vínculo que vincule sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un so-lo gobierno que confederase los diferentes Estados que hayan de formarse. (Guerra; 10-11).

    De manera tal que los procesos de integración de nuevo tipo son necesarios e indispensables para los fi-nes que persiguen nuestros Estados en aras de su so-beranía y de la autodeterminación de los pueblos… Y como es conocido, los Estados Unidos, a los fines de dar continuidad a su política dominante sobre los paí-ses de la América Meridional, han venido desplegan-do una serie de acciones y de planes que socavan la so-beranía de los pueblos.

    Países como Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela, a finales de siglo XX y princi-pios del siglo XXI experimentaron cambios políticos cuyo propósito está dirigido a la transformación so-cial en primer orden. Tales transformaciones se pro-dujeron gracias a movilizaciones populares que han dado lugar a procesos políticos democráticos con par-ticipación activa, real, visible del pueblo, tal como lo

    ha señalado Raúl Zibechi (2007), en su texto Dispersar el Poder. Procesos que sin duda han empoderado al pueblo, le han conferido voz y lo han conducido pro-gresivamente a generar transformaciones en nues-tras realidades. Ya el pueblo no es un actor pasivo al margen del Estado.

    Estamos, pues, ante un escenario en el cual los pue-blos han encontrado las formas de hacerse del poder para dar respuestas a sus necesidades, para construir sus sueños y para diseñar un Estado en el cual el poder del pueblo tiene un peso fundamental. Zibechi tiene un corolario interesante de cómo fue ese proceso de empoderamiento de los sectores populares en las es-feras de gestión gubernamental, que se resumen en los siguientes hechos:

    La lucha con las guerras del agua y del gas que prota-gonizó Bolivia en el año 2000 y 2003, respectivamente, así como las insurrecciones que vivieron países de América Latina en 1989 (Venezuela: el Caracazo) y que pusieron a la defensiva al modelo neoliberal; los levan-tamientos de los indígenas ecuatorianos en 1990, quie-nes enseñaron que era posible resistir y tomar la ofen-siva desde las bases comunitarias del campo y los ba-rrios pobres de la ciudad y jugaron un papel relevante en la deslegitimación del sistema basado en partidos electorales en que se ha convertido la democracia. ¿Qué no decir del año 2001 en Argentina con la puesta en marcha del llamado corralito por el gobierno del

    La Unasur es una propuesta que transforma las maneras de dirimir controversias.

    presidente Fernando de la Rúa? Se trataba de la restric-ción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros. Esto provocó que el pueblo propiciara la crisis del 2001 que llevó a la renuncia del presidente De la Rúa. y a una si-tuación de disolución e inestabilidad social y política que se extendería durante varios años.

    Todo lo anterior condujo a un modelo de integra-ción que hoy ha entrado en una gran tensión. Es el ca-so de la Unión de Naciones del Sur (Unasur), proyecto enarbolado por Hugo Chávez Frías y que nació con una increíble potencia al dar al traste con la tentativa de un golpe de Estado en Bolivia en el año 2008, y aca-bó con la posibilidad de una conflagración entre Co-lombia y Ecuador.

  • LUNES 11 DE MARZO DE 2019 REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS|11w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    EFEMÉRIDES>

    El incendio de una fábrica en Nueva York marcó la lucha por los derechos de la mujer.

    Día Internacionalde la Mujer TrabajadoraMás allá de que la ONU oficializó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajado-ra, hay acontecimientos históricos que marcan este día. Uno de ellos se remonta al 8 de marzo de 1857, cuando cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York salieron a marchar en contra de los bajos salarios, que eran menos de la mitad de lo que percibían los hombres por la misma tarea. Esa jornada terminó con la sangrienta cifra de 120 mujeres muertas a raíz de la brutalidad con la que la policía dispersó la marcha. Eso llevó a que dos años después, las trabajadoras fundaran el primer sindicato femenino.

    Aprobación de la octava estrella en la bandera El 9 de marzo de 2006, hace 13 años, el Poder Legislativo venezolano, por iniciativa del Comandante Hugo Chávez, aprobó la inclusión de una octava estrella en la Bandera de Venezuela. La octava estrella invoca el espíritu bolivariano para la refundación de la República y la disposición del Libertador Simón Bolívar de re-presentar en ella a la provincia de Guayana.

    Nace Juan José LandaetaEl 10 de marzo de 1780 nació, en la ciudad de Caracas, Juan José Landaeta, reconocido músico, instrumentista, compositor y director de orquesta, a quien además se le atribuye la composición de la canción Gloria al Bravo Pueblo, la cual en 1880 se convirtió en himno nacional.

    Muere Juan Germán Roscio El 10 de marzo de 1821 muere el político, abogado e ideólogo del movimiento independen-tista de Venezuela, Juan Germán Roscio, a quien Simón Bolívar designó vocal del Consejo de Estado, desempeñando además los cargos de director general de Rentas, vicepresidente del Departamento de Venezuela y vicepresidente interino de la República de Colombia. Roscio fue el principal redactor del Acta de Independencia y de la Constitución de Venezuela.

    Día del Médico En homenaje al natalicio del médico cirujano, científico y catedrático José María Vargas, cada 10 de marzo desde 1955 se celebra el Día del Médico, fecha que honra a las personas que con vocación trabajan en función de la vida de todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo ni clases sociales.

    Hoy en CCS Envíanos tu actividad al correo electrónico [email protected] 8 10:00amExposiciónEl Libertador en el alma del creador popularLas 45 piezas que conforman la puesta curatorial de esta exposición muestran desde el imaginario una faceta del proceso histórico del Libertador Simón Bolívar. Galería de Arte Nacional (GAN).

    6:00pmTeatroLa gata sobre el tejado de zinc calienteLa pieza de Tennessee Williams toca los temas de la incomunicación, el aislamiento y la fragilidad de la existencia humana. Entradas: 2.500 bolívares sobe-ranos. Sala Rajatabla. Bellas Artes.

    7:00pmConciertoPoesía, Canela y MielLa agrupación venezolana, en reconocimiento a la mujer luchadora, amorosa y guerrera, ofrecerá un concierto íntimo. Sala Rajatabla.

    Sábado 9 4:00pmTeatro¡Pam..! y Circo La Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo presenta la famosa comedia del humorista cubano, Carlos Fundora, la cual está ambientada en un circo donde suceden situaciones dispara-tadas. Sala Experimental del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg).

    6:00pmTeatroTaller de Actuación EspinaEste hilarante espectáculo, que asoma en su tex-to una reflexión sobre las vicisitudes de una mu-jer madura que nunca logró cumplir sus aspira-ciones de alcanzar la fama y el amor, es una obra del galardonado dramaturgo Pablo García Gámez. Entrada: BsS 4.000. Sala del Celarg.

    CrEaturas Rítmicas exhibe un universo orgánico y celular> “Destruir para componer, como un nuevo renacer” es el concepto utilizado por S iul RasseCIUDAD CCSCon una mezcla hipnotizante de luces, colores, trazos diversos y collages, la ar-tista Siul Rasse defiende su visión de la vi-da microscópica y celular en una exposi-ción de 28 obras de su colección.

    Además del despliegue artístico de la Vitrina Principal de la sede del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iar-tes) en Parque Central, Caracas, contará con un mural paralelo que complementa su universo orgánico y celular.

    Hasta el 17 de marzo, Rasse será la en-cargada de darle vida a las vitrinas con su exposición: CrEaturas Rítmicas, la des-trucción como forma de creación.

    Con su obra, muestra parte de su univer-so, un espacio que comienza desde la vida microscópica y celular más diminuta, la cual crece y se desarrolla en todas sus for-mas y funciones, alcanzado un abordaje del espacio que escapa del marco común de las cosas. Los seres o criaturas que retrata se desbordan del área que los contiene y trans-forma, en curvas y movimientos, el impul-so natural de la vida.

    CrEaturas Rítmicas plantea el concep-

    Una mezcla hipnotizante de luces, colores y trazos diversos componen su obra.

    to de obra abierta, donde la artista reuti-liza sus dibujos y trabajos gráficos me-diante el collage y sus experimentos con el tejido y los murales. Ella destruye para descomponer y luego construye para

    componer imágenes únicas, encontrán-dose, a la provocación del azar, con lo in-determinado, lo probable, lo ambiguo y lo indefinido; la reacción, por consi-guiente, de la sensibilidad.

    9:00pmRadioKultura RockPrograma conducido por el locutor, productor de eventos, presentador de TV y cantante de rock nacional, Paul Gillman. Alba Ciudad 96.3 FM.

    Domingo 104:00pmConciertoPiezas de Johann Sebastian BachConducida por el maestro invitado Michael Form, la Orquesta Barroca Simón Bolívar inter-pretará célebres piezas del compositor alemán Johann Sebastian Bach, entre ellas: la Suite N°1 en Do Mayor, Concierto Brandenburgo N°1 en Fa Mayor y Concierto en Re Mayor.

  • En Ciudad CCS el lector también escribe a [email protected] mensajes: 0426-5112133

    Ciudad CCS es un semanario gratuito.Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

    ciudadccs.info/ccsradioCCSradio léelo y pásalo Redacción 0212-8635256

    Comercialización y ventas0212-5416191 /0212-8080616Distribución 0426-5112108

    11 DE MARZO DE 2019AÑO I / Nº 40CARACAS, VENEZUELA

    luNES

    Están bien atendidos niños y niñas del hospital JM de Los Ríos

    Escuchar que el Hospital José Manuel de Los Ríos ubicado en la capital de la Repú-blica Bolivariana de Venezuela está fun-cionando con normalidad y que nues-tros niños y niñas están bien atendidos, no es lo mismo que comprobarlo.

    Ayer estuvimos brindando alegría a las niñas, niños y familiares del Hos-pital de Niños, recinto de salud que  la extrema derecha eligió para difundir mentiras a  costa de la vida de seres humanos inocentes y así validar la lle-gada no deseada del imperio del te-rror y de la muerte a nuestro país. La

    > Ante a la saña y la crueldad del ataque contra el pueblo venezolano, llevar ternura y cobijo es prioridad

    Mercedes chacínCiudad CCS

    mentira que trata de  imponer Trump para “legitimar” una invasión está desmontada.

    Las imágenes de Bernardo Suárez e Yrleana Gómez son la prueba de que el Gobierno Bolivariano tiene el con-trol de este hospital del municipio Bo-livariano Libertador.

    A pesar de la difícil situación creada con el apagón planificado con apoyo ex-tranjero y celebrado por sus cómplices en territorio patrio, nuestros pequeños compatriotas recibieron cantos, acro-bacias, cuentos y mucho amor. La sonri-sa de los chiquitos y chiquitas es una luz que nunca se apaga.