La Vela 11 - Parte 2

28
Bicentenario de LA PEPA 27 Nº 11 REFERENCIA PARA EL FUTURO El artista estudia y analiza las referencias para recrearlas; mantiene una actitud dinámica ante la rea- lidad y plantea un juego dialéctico más relacionado con los modos de estudio de los ilustrados que con la imitación de la realidad planteada por las academias del arte y el enclaustramiento artístico de los temas que pretendía la iglesia de la época. 4 Francisco de Goya realizó estudios de varias obras de Velázquez pero jamás se planteó la imitación o la copia de estas obras; estudió y evolucionó de forma personal aquellos aspectos que, le eran más intere- santes; por esta razón, la mancha, la factura de los cuadros y las composiciones que ofrecían las obras de Velázquez evolucionaron debido a las interpreta- ciones reflejadas en los cuadros de Goya. 5 El cuadro tiene un formato rectangular, sus lados mantienen una proporción áurea clásica; representa una escena nocturna con un marcado claroscuro que dota a la acción teatral de un marcado dramatismo romántico. La diagonal del cuadro (1) y su simétrica, se unen coincidiendo con el espacio rectangular que podemos conside- rar la síntesis visual de la obra, que consta de un madrileño con las manos en el rostro y encima de su cara una sucesión rítmica de bayonetas, alegoría del ritmo frío de los dispa- ros; estas diagonales se juntan en el centro del cuadro, marcado 3 No nos extraña que Goya se marchara de España debido al cansancio y al desengaño que le ocasio- nó la impotencia de sentir que todas las buenas intenciones no servían para mover una sociedad 4 Los ilustrados pretenden la divulgación de todos los conocimientos a la sociedad de la época, el cultivo de la filantropía; la búsqueda de la felici- dad humana a través de la cultura y el progreso 5 Los grabados de este siglo son un verdadero compendio de opinión y de crítica; éstos aparecen en las paredes de las villas; las ediciones son incon- trolables, muchas son la referencia a grupos de pensadores y de artistas. Los fusilamientos del tres de Mayo; Francisco José de Goya y Lucientes, año 1814; óleo sobre lienzo, 268 x 347 cm. Está en el Museo del Prado, Madrid.

description

Revista la Vela 11 del IES Vela Zanetti de Aranda de Duero.

Transcript of La Vela 11 - Parte 2

Page 1: La Vela 11 - Parte 2

Bicentenario de LA PEPA

27Nº 11

REFERENCIA PARA EL FUTURO

El artista estudia y analiza las referencias pararecrearlas; mantiene una actitud dinámica ante la rea-lidad y plantea un juego dialéctico más relacionadocon los modos de estudio de los ilustrados que con la

imitación de la realidad planteada por las academiasdel arte y el enclaustramiento artístico de los temasque pretendía la iglesia de la época. 4

Francisco de Goya realizó estudios de varias obrasde Velázquez pero jamás se planteó la imitación o lacopia de estas obras; estudió y evolucionó de formapersonal aquellos aspectos que, le eran más intere-santes; por esta razón, la mancha, la factura de loscuadros y las composiciones que ofrecían las obrasde Velázquez evolucionaron debido a las interpreta-ciones reflejadas en los cuadros de Goya. 5

El cuadro tiene unformato rectangular,sus lados mantienenuna proporción áureaclásica; representa unaescena nocturna conun marcado claroscuroque dota a la acciónteatral de un marcadodramatismo romántico.La diagonal del cuadro(1) y su simétrica, seunen coincidiendo conel espacio rectangularque podemos conside-rar la síntesis visual dela obra, que consta deun madrileño con lasmanos en el rostro yencima de su cara unasucesión rítmica debayonetas, alegoría delritmo frío de los dispa-ros; estas diagonalesse juntan en el centrodel cuadro, marcado

3 No nos extraña que Goya se marchara de Españadebido al cansancio y al desengaño que le ocasio-nó la impotencia de sentir que todas las buenas intenciones no servían para mover una sociedad

4 Los ilustrados pretenden la divulgación de todoslos conocimientos a la sociedad de la época, elcultivo de la filantropía; la búsqueda de la felici-dad humana a través de la cultura y el progreso

5 Los grabados de este siglo son un verdaderocompendio de opinión y de crítica; éstos aparecenen las paredes de las villas; las ediciones son incon-trolables, muchas son la referencia a grupos depensadores y de artistas.

Los fusilamientos del tres de Mayo; Francisco José de Goya y Lucientes, año1814; óleo sobre lienzo, 268 x 347 cm. Está en el Museo del Prado, Madrid.

Page 2: La Vela 11 - Parte 2

Bicentenario de LA PEPA

28 Nº 11

por la dirección 0 del esquema. La posición(2) es la división visual del cuadro, estalínea y la (3) coinciden con la posición queocupa cada ojo al observar la pintura: laposición (2) es, de las dos, la más impor-tante de la escena, recae sobre el persona-je que recibe más luz y el que presenta uncromatismo más contrastado, el que tieneuna posición más abierta y llamativa, al queapuntan los fusiles y sobre el que se agol-pan los reos; a su vez las dos líneas quedividen el lado horizontal del cuadro (4 y 5)pasan por este personaje; esto significaque es el punto de atención del cuadro , ellugar más importante y que el resto de laescena sirve de equilibrio para que el cua-dro quede compensado; la perspectiva y elamontonamiento de los personajes son uti-lizados para equilibrar el cuadro buscandoequivalencias de formas, colores y deacción. Los diferentes rectángulos en quese divide el cuadro (A, B, C, D, E) funcionancomo pequeñas subdivisiones áureas.

6 La estética modernista presenta dos claros caminos: uno, más natural, en el que los temas sociales ylos temas cotidianos consideran el color y la luz como el campo de plasmación y, otro, más dirigido alas nuevas vanguardias donde la pincelada y la mancha juegan con la luz y el color, dando como origenuna separación radical de lo que los gustos preestablecidos querían que cumplieran las obras de arte.

Primera imagen, centro de atención del cuadro, sobre cuyo personaje se acumulan todas las facturasdiferentes que Goya utilizó, empastados con pintura al óleo, óleo muy disuelto a modo de veladura,transparencia de la pintura y afloración de la hiladura del lienzo. En la segunda, figura en escorzorealizada con colores disueltos formando grandes manchas y líneas abocetadas.

Simetría entre el artista y su obra; poca veces

se hace referencia a la calidad de Goya

como individuo ilustrado y defensor

del patrimonio popular español.

El uso de las alegorías románticas supuso manteneruna tradición gráfica relacionada con el grabado y con lasediciones de libros; a pesar de los refinamientos en laselección de las alegorías, estas mantuvieron la ejempla-ridad, la crítica y la mordacidad que las aproximaban a laironía propia de la cultura popular.

Los artistas ilustrados tomaron estas referencias comoun recurso didáctico; una herramienta más para educar através de la iconografía; no olvidemos que los fundamen-tos del conocimiento para los ilustrados era la cultura y elsaber popular.

Las alegorías pictóricas consistían en una “mitología”relativa a los valores nuevos de la reciente historia con-temporánea planteados por los buenos conceptos de larevolución francesa de 1789.

Page 3: La Vela 11 - Parte 2

Bicentenario de LA PEPA

29Nº 11

Francisco de Goya realiza unaserie de cuadros con una icono-grafía profana en la que las acti-tudes y los atributos de los perso-najes forman alegorías relaciona-dos con las artes y la sociedad;uno de esos cuadros se titula “Laverdad, el tiempo y la historia”cuadro conocido posteriormentecomo “España, el tiempo y la his-toria”; se creyó que esta obra erauna representación alegórica dela constitución 1812, “la Pepa”,pero la fecha de realización deeste cuadro corresponde a 1797-1800. En definitiva este cuadrodemuestra que el espíritu de laPepa corresponde al deseo com-partido por los pensadores e ilus-trados –afrancesados- de laépoca.

La genialidad de estecreador consiste en con-jugar los valores de ser unilustrado comprometido yde haber conjugado virtu-des que se consideraronconstitutivas de los artis-tas de un siglo después:éste se anticipa a las fac-turas de las obras y a laestética; crea la pincelada suelta, la aplicacióndel color directo sin mezclar sobre el lienzo, lamezcla óptica de los colores, separados en ellienzo, que se juntan en nuestra retina; uniónde pinceladas yuxtapuestas sobre una impri-mación rosa y colores empastados en losropajes; toda la factura del cuadro consiste enla mezcla óptica de los colores en la retina, elabocetamiento de las formas para expresar ysugerir sensaciones más relacionadas con loonírico que con la imitación de la realidad.Una clara anticipación del Impresionismo;6

todo ello unido a un control exquisito del oficioy de los modos compositivos clásicos, incre-mentados con el uso psicológico de las rela-ciones formales; han hecho de este creadoruna figura de la ilustración española irrepeti-ble, de trascendencia universal.

La lechera de Burdeos; Francisco de Goya,1827 Óleo sobre lienzo de 74 x 68 cm; Museodel Prado Madrid.

Francisco de Goya y Lucientes; “La verdad, el tiempo y la historia”. 1797-1800; Óleo sobre lienzo; estilo neoclásico 294x244 cm. Museo Nacional deEstocolmo de Suecia.

Page 4: La Vela 11 - Parte 2

Bicentenario de LA PEPA

30 Nº 11

Casi dos siglos de Historia Constitucional plan-tea una primera diferenciación entre lasConstituciones del siglo XIX y las del XX. La

característica fundamental de las Constituciones delsiglo XIX es la inestabilidad y, sin embargo, una profun-da unidad interna: todas responden al modelo liberal,bien conservador bien progresista; se elaboran en bene-ficio del bloque en el poder; contribuyen a la creacióndel Estado Liberal y acompañan las tímidas transforma-ciones económicas. Las Constituciones del siglo XXpoco tienen de unidad interna: la primera pone fin alcorrupto y caciquil sistema de la Restauración (prolon-gado con la Dictadura de Primo de Rivera), de marcadocarácter social y democrático se inscribe en elConstitucionalismo más avanzado de la Europa delmomento; la segunda, vigente, cierra casi cuarentaaños de Dictadura, consensuada por los partidos políti-cos es el reflejo de una sociedad que asume el pasadomirando hacia adelante. Ambas Constituciones se ela-boran en un marco internacional de profunda crisis eco-nómica.

En el siglo XIX tenemos siete Constituciones, dos nopromulgadas, que responden a las siguientes caracte-rísticas: conformación oligárquica del poder político, loque se refleja en una inexistencia de auténticos partidospolíticos que discurren, además, al margen del pueblo;confusión entre poder civil y militar; afán de relación conel pasado para legitimar su existencia; violencia comoforma de modificación; algunas se vinculan con lasideas y sucesos de Europa (1812, 1837).

EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL

“de LA PEPAa LA NICOLASA”

Por LAURA MARTÍN HERRÁN. Dpto. de Geografía e Historia.

El Constitucionalismo español, de los primeros de Europa, tiene como prece-dentes la Constitución americana de 1787 y, sobre todo, la francesa de 1791.De 1812 a 1978 se han sucedido en nuestro país nueve Constituciones aproba-das (dos no entraron en vigor), más el Estatuto Real de 1834 y, como punto departida el Estatuto de Bayona “otorgado” por José I Bonaparte en 1808.

Baraja española conmemorativa de la promulgaciónde La Pepa, con artículos, valores y personajes queencarnan el espíritu liberal

Page 5: La Vela 11 - Parte 2

31Nº 11

Bicentenario de LA PEPA

El desarrollo Constitucional se inicia con laConstitución de Cádiz de 1812: “la Pepa”, aprobada el19 de marzo. De enorme extensión, afirma la soberaníanacional con sufragio masculino e indirecto, división depoderes con la presencia del Rey en el ejecutivo y legis-lativo (Cortes unicamerales), aunque un artículo limitalos poderes del monarca; el poder Judicial reside en lostribunales. Con una amplia declaración de derechosindividuales, proclama la confesionalidad católica, ejér-cito permanente, Milicia Nacional y ayuntamientos elec-tos. Progresista, estuvo vigente de 1812-1814, 1820 -1823 y de 1836 -1837.

Con la muerte de Fernando VII, 1833, se inicia laregencia de María Cristina y una tímida evolución haciala apertura política (el país está viviendo la I GuerraCarlista), plasmada en el Estatuto Real de 1834. Setrata de una Carta Otorgada por la soberana, no ha sidoelaborada por la Nación, evitando mencionar cualquiertipo de soberanía. Se asentaban las dos vertientes delLiberalismo: la conservadora y la progresista, esta últi-ma partidaria de restaurar la Constitución de 1812.

Tras el pronunciamiento de los sargentos de LaGranja en 1836 por la Constitución de Cádiz, se resta-bleció la misma y la regente se vio obligada a formargobierno con los progresistas. El nuevo gobierno, conMendizábal, emprendió un amplio sistema de reformas,entre ellas, la elaboración de una nueva Constitución, lade 1837: soberanía nacional (sufragio censitario y direc-to) compartida con Cortes bicamerales (Congreso elec-to, Senado designación real). El poder Judicial estabaen los tribunales. Reconocía los derechos individuales,confesionalidad católica y ayuntamientos electos.Progresista, era más moderada que la de 1812.Vigencia: 1837-1845.

De 1840 a 1843, Espartero como regente gobernó conlos progresistas hasta que la sublevación militar deNarváez le convirtió en jefe de Gobierno. Las Cortesvotaron la mayoría de edad de Isabel II (13 años) paraevitar una nueva regencia. Se inicia la “DécadaModerada” con una fuerte represión paralela a eleccio-nes para elaborar una nueva Constitución: la de 1845,teóricamente basada en la de 1837: soberanía compar-tida entre el rey y Cortes bicamerales. De sufragio muyrestringido, otorgaba al rey un poder prácticamente sinlímites y recortaba notablemente los derechos. ElSenado actuaba como Tribunal Supremo, ayuntamien-tos sometidos al poder central y confesionalidad católi-ca. La mejor expresión del patrón moderado, marca las

líneas políticas de la España del siglo XIX. Vigentehasta 1869.

En 1854, “la Vicalvarada” inicia el bienio “Progresista”.El Manifiesto del Manzanares provoca la revolución quelleva a Espartero y a O’Donnell al gobierno. Este últimoy su partido, Unión Liberal, concurren a las elecciones aCortes Constituyentes. La Constitución de 1856, progre-sista e inspirada en la del 1937, no entró en vigor: sobe-ranía nacional, amplia declaración de derechos, confe-sionalidad católica y, por primera vez en España liber-tad de culto; control de la Corona y del gobierno porCortes bicamerales electas, al igual que los ayuntamien-tos; se restablecía la Milicia Nacional y, una importantelegislación económica para modernizar el país.

Los sucesivos gobiernos aprovecharon la relativabonanza económica y embarcaron al país en una políti-ca exterior agresiva. La conflictividad creciente determi-nó que las fuerzas de la oposición firmaran en 1866 elPacto de Ostende: destronar a Isabel II y convocar elec-ciones a Cortes Constituyentes. La campaña electoralestuvo presidida por la polémica monarquía-república.Triunfó el bloque monárquico y se aprobó laConstitución de 1869, la primera democrática deEspaña y una de las primeras de Europa: soberaníanacional con sufragio universal masculino (25 años),

Constitución Española de 1869.

Page 6: La Vela 11 - Parte 2

Bicentenario de LA PEPA

32 Nº 11

monarquía constitucional y democrática que delega enel Gobierno responsable ante Cortes bicamerales(Congreso de elección directa; Senado, indirecta). Seregula el acceso al poder Judicial (independiente), jui-cios por jurados. Amplia declaración de derechos indivi-duales y colectivos, ayuntamientos y diputaciones elec-tos, confesionalidad católica con libertad de cultos yregulación de ultramar. Vigente hasta 1873.

Serrano, como regente, y Prim, como presidente, bus-caron un rey: Amadeo I de Saboya, cuyo reinado (1871-73) fracasó por múltiples causas. Se proclama laRepública. De nuevo el Congreso iniciaba un proyectode Constitución, la de 1873. No entró en vigor:República Federal de 17 estados y territorios de ultra-mar, soberanía nacional, cercana a la popular, sufragiouniversal masculino. Estricta separación de poderes:ejecutivo, Gobierno cuyo jefe nombra al presidente,Cortes bicamerales (Senado conservador), y Judicial,tribunales y jurados populares bajo el Tribunal Supremo.Amplia declaración de derechos individuales y colecti-vos. Administración territorial descentralizada: los muni-cipios se convertían en las auténticas células del país.Por primera vez Estado laico (enfrentamiento con laIglesia). De influencia estadounidense, otorgaba gran-des poderes al presidente.

La insurrección cantonal, las guerras cubanas y carlis-ta, problemas económicos y sociales� provocaron en1874 el golpe militar de Pavía. El país se sumió en unrégimen de indefinición políticaal mando de Serrano, mientrasse preparaba la Restauraciónborbónica. La Constitución de1876 se inicia al margen de lasCortes en una asamblea enca-bezada por Cánovas, auténticoartífice del sistema. En 1875 seconvocaron elecciones a CortesConstituyentes por sufragio uni-versal (Constitución 1869), loque en la práctica se tradujo enuna manipulación electoraldesde el Ministerio de laGobernación, característica típi-ca de la Restauración. Síntesisde la de 1845 y la de 1869,basándose en el concepto de“Constitución Interna” y en elturno de partidos. Muy conserva-dora, defiende la monarquíaConstitucional con sufragio com-

partido entre el rey y Cortes bicamerales (Congreso,elección directa; Senado, elitista); el rey dirige elGobierno, teniendo iniciativa legislativa, derecho a vetoy no es responsable ante las Cortes. El poder Judicialqueda reforzado por la unidad de códigos, centralismoen ayuntamientos y diputaciones. Derechos muy recor-tados y confesionalidad católica con ambigua libertad decultos. Esta Constitución se remite frecuentemente aleyes ordinarias posteriores, incluido el sufragio, ya depor sí muy restringido. Vigente de 1876 a 1923.

El sistema se alarga con la dictadura de Primo deRivera apoyada por Alfonso XIII, que pretendió volver alrégimen constitucional cuando el dictador dimitió en1930. Los gobiernos de Berenguer y de Aznar pocopudieron hacer ante una situación insostenible. Este últi-mo convocó elecciones municipales el 12 de abril de1931: los republicanos ganaban en las principales capi-tales de provincia, donde el sufragio era más abierto ylimpio.

El 14 de abril se proclamaba la II República. Formadoun gobierno provisional, se celebraron elecciones aCortes Constituyentes que dieron la victoria a la conjun-ción republicano-socialista. La Constitución de 1931define al Estado como una “República democrática detrabajadores de toda clase” (soberanía popular), consufragio universal para mayores de 23 años, incluido elfemenino (gran polémica). Amplia y extensa declara-ción de derechos y libertades individuales, familia-

res, políticos y culturales. Seestablece la subordinación de lapropiedad privada al interéspúblico (posibles expropiacio-nes). La Cortes, unicamerales,se configuran como la máximarepresentación del Estado. ElEjecutivo, formado por el presi-dente y ministros responsables,siendo el presidente de laRepública un cargo representati-vo-coordinador, elegido directa-mente. El poder Judicial, total-mente independiente, con unTribunal de GarantíasConstitucionales elegido por lasCortes. Se prevé la posibilidadde que un conjunto de provinciasse constituya como ComunidadAutónoma prohibiéndose la fede-ración entre las mismas. La“cuestión religiosa” (Azaña), se

Primera página de la actual ConstituciónEspañola de 1978.

Page 7: La Vela 11 - Parte 2

33Nº 11

Bicentenario de LA PEPA

saldó con la declaración de un estado laico con liber-tad de conciencia y de cultos. Su marcado talante pro-gresista abierto a izquierdas y a derechas chocó frontal-mente con la Iglesia y los partidos conservadores; a ellose unió la reforma del ejército, no acostumbrado a per-der el protagonismo del siglo anterior. Sería un pronun-ciamiento militar, julio de 1936, el que pondría fin a suvigencia.

Tras tres años de Guerra Civil y una férrea dictaduramilitar, en 1975 moría Franco y se proclamaba rey aJuan Carlos I. Pocos confiaban en un cambio pacífico ydemocrático; sin embargo, el pueblo español fue capazde realizar lo que se ha denominado “transición política”,de la dictadura a la democracia, en una coyuntura inter-nacional absolutamente desfavorable: crisis de 1973 yMundo Bipolar. El sistema franquista fue desmantelado“desde dentro” y no sin dificultades. Las primeras elec-ciones democráticas en 41 años se celebraron en juniode 1977 dando la primacía al centro-derecha de UCD yal centro-izquierda del PSOE. Constituidas las nuevasCortes, la voluntad general era elaborar una nuevaConstitución, para lo que se creó una ComisiónConstitucional y una ponencia de siete diputados repre-sentantes de los principales partidos políticos, excluyen-do el PNV.

La andadura constitucional tuvo un largo proceso. Elprimer gobierno democrático hubo de hacer frente a unasituación económica demoledora, que llevó a firmar losPactos de la Moncloa: acuerdo entre todos los partidosparlamentarios con medidas económicas, sociales ypolíticas que permitieran avanzar en la vida democráti-ca y que cristalizaran en la Constitución. Finalmente, enoctubre de 1978, ambas cámaras aprobaban el proyec-to de Constitución, (sólo el PNV se desligó del texto).Los españoles respaldaron la nueva Constitución el 6 dediciembre, de ahí el sobrenombre de “la Nicolasa”.

La vigente Constitución española, como la primera, esun texto largo, con firme voluntad de integrar opcionespolíticas y sociales que permitan una larga vida al siste-ma. Define al Estado como una monarquía constitucio-nal democrática y parlamentaria. Clara división de pode-res, sistema bicameral de elección directa cuyoCongreso nombra al presidente del Gobierno (investidu-ra) y controla al ejecutivo. El poder Judicial correspondea los jueces, máximo órgano: el Tribunal Constitucional.Amplia declaración de derechos y deberes, sufragio uni-versal a los 18 años. Declara el estado laico relacionán-dolo con los cultos del país, especialmente con la IglesiaCatólica. Configura un Estado formado por “nacionalida-

des y regiones” que pueden constituirse de forma libre através de Estatutos de Autonomía, previa autorizaciónde las Cortes, lo que se fija de manera prolija, y quepodría llevar a un auténtico Estado federal.

Con más de treinta años de vigencia, solo ha sidomodificada en 1992 (Unión Europea), para autorizar alos vecinos comunitarios votar en las elecciones munici-pales. En 2011 se ha previsto una nueva modificaciónencaminada a controlar el déficit presupuestario. Comoalguna otra a lo largo de nuestra Historia, es laConstitución de todos los españoles.

Monumento a la Constitución Española de 1978 en Madrid,realizada por el arquitecto Miguel Ángel Ruiz-Larrea.

S.M. el Rey Don Juan Carlos I en el momento de sancionar la Constitución de 1978. Fuente: http://www.congreso.es/

Page 8: La Vela 11 - Parte 2

Bicentenario de LA PEPA

34 Nº 11

La madrugada del uno de diciembre de 1831sesenta expedicionarios zarpaban de la bahía deGibraltar en dos barcos, el Santo Cristo del Grao

y la Purísima Concepción, con banderas tricolores –roja,amarilla y azul- al grito de Patria, Libertad eIndependencia. Al atardecer del siguiente día encallabanen una playa cercana a Fuengirola. Tenían previsto des-embarcar en las costas malagueñas pero la traiciónestaba en marcha, el gobernador de Málaga, su enlaceen España, esperaba a los insurgentes en el lugar acor-dado con Torrijos y Manuel Flores Calderón, las playasde Fuengirola, pero en vez dearmas, tropas y alimentos el trai-dor les recibió con fuego de arti-llería. Los cañonazos del mercan-te Neptuno, barco que deberíahaberles prestado apoyo en sudesembarco en la península, lesobligó a iniciar una huida precipi-tada hacia la sierra de Mijas.Habían sido traicionados.

Todos huyeron en desbandada.Dos días después al generalTorrijos y a Manuel FloresCalderón, dirigentes del grupo, ya sus seguidores, refugiados en una alquería, no lesquedó otra alternativa que rendirse. La madrugada delonce de diciembre en la playa malagueña de SanAndrés serían fusilados Torrijos, Manuel Flores Calderóny otros cuarenta y siete sublevados.

Entre los ejecutados se encontraba un niño de quinceaños que se había embarcado como grumete con lossublevados. Un fraile franciscano, fray Joaquín de SantaTeresa, asistió a los condenados a muerte. Aquellamisma noche los llantos del grumete y sus gritos llaman-

do a sus padres desvelaron al fraile. Huyó del convento.Al día siguiente unos campesinos que iban a recoger oli-vas lo hallaron despeñado en un barranco de la serra-nía.

Manuel Flores Calderón1 nació en Peñaranda deDuero (1775). Estudió en el Seminario del Burgo deOsma y fue Catedrático de la Universidad de SantaCatalina. Durante su residencia en Madrid fue miembrofundador del Ateneo Español. Con las Cortes Liberaleses nombrado Secretario General de Estudios y una de

sus mayores preocupaciones fue,según dejó constancia en variosensayos, “la falta de escuelas, elmal estado de los edificios, laausencia de fondos para pagar alos maestros, la inexistencia deaulas para niños�”. Por estasfechas pronunció una conferenciaen el Ateneo de Madrid sobre “Elmétodo que debe seguirse en laeducación”.

Flores Calderón, en línea con elpensamiento ilustrado francés,creyó que mediante la educación

la sociedad española de mediados del XIX se encamina-ría por la línea del progreso y el bienestar.

Diputado a Cortes por la circunscripción de Burgosentre 1822 y 1823. En Sevilla fue nombrado Presidentede la Asamblea Nacional. Con la entrada en España delos Cien Mil Hijos de San Luis se vio obligado al destie-

MANUEL FLORES CALDERÓN:UN RIBEREÑO HIJO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812

Por JUAN JOSÉ CALVO PÉREZ. Dpto. de Lengua y Literatura.

Indica Jaime Gil de Biedma que la historia es una marea que todo lo devora.Manuel Flores Calderón fue un hijo de esta historia que como muchos otros perdedo-res de la historia de España construyó un “paraíso” tentado por lo imposible y fuedevastado por esa marea histórica. Igualmente, Benito Pérez Galdós dijo que al escri-bir sobre los triturados y los marginados el cronista debía tener en cuenta las pasio-nes, no siempre enaltecedoras, que impulsan toda la empresa humana.

1 Los datos biográficos de este trabajo están basados en el excelentetrabajo de investigación publicado por Javier Iglesia Berzosa: “Vida deManuel Flores Calderón. El compromiso heroico de un revolucionario”.Revista Biblioteca, nº 12, 1997, págs.; 51-94.

“Nosotros no somos trai-dores, que nos trajo aquí elamor de nuestro país, eldeseo de libertarlo de laesclavitud que sufre, de laignominia que lo cubre, yque lo único que queremoses el bien y la felicidad de lapatria”. (Palabras pronunciadas porManuel Flores Calderón al fraile que leatendió antes de su ejecución)

Page 9: La Vela 11 - Parte 2

Bicentenario de LA PEPA

35Nº 11

rro al igual que otros muchos liberales. Como otrosmuchos diputados que en 1823 votaron la destitución deFernando VII fue condenado a muerte. Manuel FloresCalderón huyó a Gibraltar.

Como José María Blanco White, romántico y desarrai-gado que abandonaría esta ingrata España reacciona-ria, encontraría refugio en Londres. En esta ciudad seconstituyó un gobierno provisional en el exilio que nom-bró a Manuel Flores Calderón y al general Torrijos repre-sentantes de los liberales españoles. En el barco en elque se trasladó hasta Londres viajaba junto a ManuelFlores Calderón el Duque de Rivas. De esta travesíanacieron estos versos:

«Por las desiertas olasen extraño bajel, ¡tristes! Huyendode las amadas playas españolasy del hado tremendoíbamos, desdichados, en lágrimas y en penas anegados”

(Duque de Rivas)

Durante su exilio en Londres comenzaría los prepara-tivos de una expedición que según sus previsiones lle-varía a cabo, con los necesarios apoyos interiores, eldesembarco en España, el levantamiento insurreccionaly la toma del poder.

Manuel Flores Calderón, hijo de la constitución de1812, con sus ideales se adelantó a su época. Su exilio

marcó el camino que habrían de seguir muchos españo-les durante los siglos XIX y XX. Defensor de la moderni-dad frente a los que anclados en el pasado luchaban porsus privilegios medievales. La rebelión encabezada porTorrijos y Manuel Flores Calderón fue el resultado de loscambios que vivía la sociedad española de mediadosdel XIX en su lucha por acabar con el absolutismo deFernando VII. Su gesta utópica se convirtió en un símbo-lo del espíritu romántico como se puso de manifiesto enla obra de diversos poetas y artistas del XIX.

A LA MUERTE DE TORRIJOS Y DE SUS COMPAÑEROS

Helos allí: junto a la mar bravíacadáveres están ¡ay! los que fueronhonra del libre, y con su muerte dieronalmas al cielo, a España nombradía.

Ansia de patria y libertad henchíasus nobles pechos que jamás temieron,y las costas de Málaga los vieroncual sol de gloria en desdichado día.

Españoles, llorad; mas vuestro llantolágrimas de dolor y sangre sean,sangre que ahogue a siervos y opresores,

y los viles tiranos con espantosiempre delante amenazando veanalzarse sus espectros vengadores.

José de Espronceda.

Antonio Gisbert. El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros. Museo del Prado.Exposición Universal de París, 1889. Manuel Flores Calderón, con casaca blanca, ala derecha de Torrijos dándole su mano.

Page 10: La Vela 11 - Parte 2

Te proponemos que veas la recreación de este momento en el siguienteenlace:http://www.youtube.com/watch?v=tDyD_NvVNv0

Para que puedas rendir homenaje a los tripulantes del Titanic te presenta-mos estas dos partituras:

36 Nº 11

El hundimiento delTitanic, fue un aconte-cimiento que conmo-

cionó a la sociedad de su tiempo.Este hecho propició que la culturapopular creara multitud de leyen-das y comentarios que pasaron aformar parte del imaginario popu-lar.

Como ejemplo cabe destacartodo lo relacionado con la Bandade Música, que no dejó de tocarincluso cuando ya era seguro queel buque se hundiría, quedandopara la posteridad la frase “comola banda del Titanic” para hacerreferencia al mantener la aparien-cia de normalidad y serenidadcuando ya está todo perdido.

Así mismo, en la filmografía y enliteratura podemos encontrarmuchos ejemplos que parten onarran el acontecimiento de aquelfatídico día.

Una de las leyendas que hasobrevivido al Titanic es la de laúltima pieza que interpretó labanda. Según varios testigos deentre los supervivientes del pasa-je, ya que ningún músico sobrevi-vió, fue Nearer my God; una obracon carácter religioso, interpreta-da habitualmente en los entierrosdel Reino Unido.

Por todos es conocida la pelícu-la Titanic, del director JamesCameron, interpretada porLeonardo Di Caprio y Kate Winsletcomo protagonistas y con bandasonora compuesta por JarmesHorne, cuyo tema principal popu-larizó Celine Dione, ha quedadodentro de la memoria colectivacomo parte integrante de loshechos acaecidos aquel día.

Por BEATRIZ APARICIO ARRANZ Y RAÚL FERNÁNDEZ RAMÍREZ. Dpto. de Música.

““CCOOMMOLLAA BBAANDDAA

DDEELL TTIITTAANNIICC””

TITANICI.E

.SV

ELA

ZA

NE

TT

I

Page 11: La Vela 11 - Parte 2

37Nº 11

Cartel con los músicos abordo del Titanic: De arriba aabajo y de izquierda a derecha,Fred Clarke y P.C. Taylor. En elcentro, G. Krins, Wallace H.Hartley y Theodore Brailey.Abajo, Jock Hume y J.W.Woodward. Roger Bricoux, noestá en esta fotografía.

TITANIC

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

I

Karoline Rodrigues de Lima, 4º ESO AC Silvia Alonso Cirbián, 1º ESO C

Page 12: La Vela 11 - Parte 2

trabajos deplástica

En 1912 el Titanic se hundió y esto produjo la muertede muchas personas. Muchos de ellos viajaban con susfamiliares y otros se despidieron de ellos en el puerto.

En este trabajo he querido expresar la despedida delos familiares en el puerto a aquellas personas que par-tieron rumbo a Nueva York, pero que nunca llegaron.

María Vara Lubiano, 3º ESO B

38 Nº 11

He querido plasmar el momento en el que el Titanic va achocar con el iceberg; se produciría, poco después, el nau-fragio más famoso de la historia.

Para hacer la textura del mar he puesto pintura azulgrasa sobre agua que tenía preparada en una bandeja; lapintura flotaba y fué formando figuras y entonces puse unpapel encima que absorvió parte de la pintura con sus imá-genes caprichosas; cuando se secó, recorté en el papel laforma del mar.

Eugenia García González, 1º ESO C

Mi trabajo sobre el Titanic está hecho con témperas yrotulador, con colores básicos y planos. Las cifras y textoestán integrados en las distintas partes del barco y serefieren, por ejemplo, a la cantidad de fallecidos (1517), yla hora del hundimiento (2:20).

Oscar Baeza Molinero, 4º ESO AC

El dibujo que yo he realizado me gusta porque es la escenadonde se ve que muchas personas sobrevivieron gracias a losbotes y se van alejando poco a poco del Titanic.

La evacuación en los botes se llevó a cabo según la orden delcapitán: “mujeres y niños primero”.

Esther Iglesias Castilla, 1º ESO C

TITANIC

Page 13: La Vela 11 - Parte 2

s o breel titanic

39Nº 11TITANIC

Este trabajo está hecho con acuarelas yrotuladores. Primero he hecho el fondo conacuarelas y cuando se ha secado he repasa-do los contornos con rotulador. Es el momen-to del choque y rotura del barco.

Sergio Arroyo Guijarro, 4º ESO AC

He realizado un dibujo del Titanic porqueeste año es su bicentenerio. Lo he hecho conrotuladores y luego le he dado agua con unpincel por encima para que el rotulador sediluyera y creara ese interesante efecto.

Ángel Gayo Martínez 1º ESO D

Yo he representado el hundimiento del Titanic con la genteque se salvaba en las pocas barcas que había y con másgente en el mar que moriría congelada.

También he dibujado a una persona tirándose del barco ya la izquierda el iceberg.

Sara Hornillos de Haro, 1º ESO C

Yo he dibujado unapuerta del interior delTitanic y las manos deuna persona intentandoabrirla para ayudar a lapersona que está al otrolado, pues está apuntode ahogarse y está gri-tando, como el persona-je del cuadro “El grito”de Eduard Munch, en elque me he basado parareflejar la desespera-ción de ese momento.

He utilizado lápiz ycarboncillo.

Ana Paula Pérez Pérez,1º ESO C

Page 14: La Vela 11 - Parte 2

40 Nº 11

El Titanic, el colosomás grande de laépoca

El Royal Mail Steamship Titanic,(“Buque de vapor del Correo RealTitanic”) era el segundo de un tríode transatlánticos conocidos comoclase Olympic y fue en su tiempo,el barco de pasajeros más grandey lujoso del mundo; se cumplencien años de su hundimiento.

Su construcción, financiada porel empresario estadounidense J. P.Morgan, se realizó en los astillerosde Harland and Wolff, en Belfast(Irlanda del Norte); comenzó el 31de marzo de 1909; se diseñóusando las más avanzadas tecno-logías disponibles en aquel tiem-po; estaba dividido en 17 seccio-nes independientes y se creía quepodían mantenerlo a flote en casode rotura de una parte del casco.

Fue botado al mar a las 12:13del día 31 de mayo de 1911, y fina-

lizó el 31 de marzo del añosiguiente. Su eslora total era de269 m., su manga de 28 m., teníaun tonelaje bruto de 46.328 tonela-das y una altura de 18 metrosdesde la línea de flotación hasta lacubierta de botes. Disponía de 29calderas alimentadas por 159 hor-nos de carbón y tres chimeneasfuncionales de 18,9 metros dealtura, que hacían posible unavelocidad máxima de 23 nudos (43km/h). Una cuarta chimenea fueañadida para darle al barco unaapariencia más impresionante.

Los acontecimientosEl 10 de abril de 1912, el Titanic,

con 2.227 personas a bordo, iniciósu viaje inaugural partiendo desdeSouthampton (Inglaterra) con des-tino a Nueva York. El 14 de abril de1912 a las 23:40 de la mediano-che, mientras navegaba al sur delas costas de Terranova, a 22,5nudos (41,7 km/h), el vigíaFrederick Fleet avistó un iceberg a

menos de 500 metros de distanciay con una elevación de unos 30metros sobre el nivel del mar; hizosonar la campana tres veces ytelefoneó de inmediato al puentede mando.

El primer oficial Murdoch, deguardia en ese momento, tomó lasmedidas que creyó correctas eintentó evitar la colisión, primerogirando el timón todo a babor;seguidamente, dando marchaatrás, lo cual fue fatal pues eltimón perdió la presión de virada.El barco en el último minuto logróevitar el choque frontal (con el queseguramente no se habría hundidoy habría sido capaz de al menosflotar estando dañado).Seguidamente Murdoch ordenóviraje a estribor quizás demasiadopronto, sin sospechar que el ice-berg (que era más alto que el niveldel puente) se extendía a los cos-tados por debajo del mar.Finalmente, el buque rozó el ice-

CIEN AÑOS DEL HUNDIMIENTO DEL TITANIC

La tecnología explica por qué se hundió el Titanic

Por IGNACIO ESCUDERO CAMARERO. Departamento de Tecnología.

Periódicos con la noticia del hundimiento del Titanicen primera plana.Fuente http://www.titanicuniverse.com/

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

ITITANIC

Page 15: La Vela 11 - Parte 2

41Nº 11TITANIC

berg abriéndose las placas deestribor a cinco metros de profun-didad con seis brechas diferentesque, en total, sumaban unos cienmetros de rasgaduras y cincocompartimentos abiertos al agua.

El Titanic quedó sentenciado.Cinco de los compartimentosestancos delanteros de estribor secombaron hacia adentro, saltandolos remaches e inundándose.Según su diseñador, ThomasAndrews, el hundimiento delTitanic sería a más tardar entredos a cuatro horas; se hundió a las2:20 de la mañana del 15 de abril.El siniestro se saldó con la muertede 1.522 pasajeros, el barco lleva-ba botes salvavidas para 1.178personas y, aun así, sólo se salva-ron 705 personas.

Cinco razones de cómo y porqué se hundió el Titanic

Una prueba realizada sobre unaplancha del metal que pertenecióal casco de la nave, demuestraque el acero que se usó en laconstrucción era frágil como elcristal, con demasiada proporciónde azufre y concentración de car-bono (después de 83 años en elfondo del mar apenas había óxidoen la muestra). Ken Karis, ingenie-ro de materiales, demostró en1995, mediante el péndulo deCharpy, la fragilidad del acero utili-zado. Sometió a dicha prueba unamuestra de acero actual y unamuestra de acero del casco delTitanic, demostrando que mientrasque el acero normal solo se defor-maba con el choque, la muestradel casco era casi tan frágil comoel cristal, debido a la gran presen-cia de carburo de hierro(Cementita) en dicho acero.

En el puente de mando se tuvoconocimiento de que enormesmasas de hielo derivaban por elAtlántico Norte y, sin embargo ,elbarco navegaba a una velocidadexcesiva: 41km. por hora.

Sin disminuir la velocidad, lanave viró bruscamente a la izquier-da, el iceberg rajó el costado dere-cho por debajo de la línea de flota-ción. Si hubiera embestido de fren-

te al iceberg de 200.000 tonela-das, solo se hubiese inundado uncompartimento estanco, el barcose habría salvado, aunque conmuchos daños y quizás algunosmuertos.

No fue una grieta de 75 metroslo que provocó el hundimiento,sino una serie de pequeñas grietasque iban a lo largo de los primerosseis compartimientos. Los compar-timientos se iban inundando des-igualmente; en el caso de haberseabierto una única vía de agua, loscompartimientos sehubiesen inundadopor igual, pero dadala naturaleza de lasgrietas, (unas másgrandes que otras),eso fue lo que propi-ció la concentracióndel agua en los com-partimientos de proay la inclinación delbarco, provocando lafractura del casco.

Para la unión delas diferentes plan-chas de acero queformaban el cascodel Titanic, fue nece-sario utilizar más detres millones de tor-nillos y remaches. Seempezaban a utilizar

los novedosos tornillos de acero,mucho más resistentes que los dehierro, pero las prisas y el precioforzaron el uso de aquellos depeor calidad. Estos tornillos de hie-rro se usaron en la parte frontal ytrasera del Titanic, mientras queen el centro del barco se usaronlos novedosos tornillos de acero.Según han podido determinar loscientíficos, el daño del iceberg enel casco del Titanic solo afecta alas zonas donde se utilizaron lostornillos de hierro.

El Titanic en los astilleros de Harland and Wolff,en Belfast (Irlanda del Norte).Fuente: http://www.titanicuniverse.com/

Botadura del Titanic. Fuente: http://hdwallpapersdesktop.com/

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

I

Page 16: La Vela 11 - Parte 2

42 Nº 11I.E

.SV

EL

AZ

AN

ET

TI

EXALUMNA

Hay sensaciones que,por mucho que pase eltiempo, nunca se olvi-

dan. Aunque no recuerdo el día (síel año, 1992), si cierro los ojos aúnpuedo recordar el momento en elque te vi. Aquel verano había sidoespecial. Aquellas tardes de caní-cula las recuerdo entre las retrans-misiones de Barcelona ‘92 con mihermano y aquellas divertidas tar-des en la piscina Costaján.

Era el fin de una etapa. El cole-gio, por aquel entonces la EGB,(algo que a vosotros seguramenteos suene tan solo por vuestrospadres), tocaba su fin. Tenía 15años, nada menos que 19 menosque ahora, algún que otro miedo ymuchas ilusiones por delante.

Crucé tu puerta roja, de metal,que me dio la bienvenida conaquel chirrido que me acompaña-ría todas las mañanas al llegar. Enla mochila, además de algún cua-derno, unos 150 gramos de ner-vios y otros 200 de inquietud. Todoera nuevo. Aunque iba con mis dosmejores amigas del colegio, Dianay Montse, no podía dejar de pen-sar qué nos depararía aquellaetapa contigo. Caras nuevas,gente alta, mayor. La gente sonre-ía. Eso me gustó. Y ¡ringgg!

Desde aquella campana hasta elaño que terminé COU aquellas

mañanas estuvieron trufadas, ade-más del olor a tortilla de cafetería,de tantos y tan buenos recuer-dos� En lo académico, nuncaolvidaré a Juan Carlos y su delicio-sa manera de evocarnos otrasépocas, a mi querido Lobo, suhumor sátiro y sus ‘filosofadas’(gracias por insistirnos tanto enAristóteles: ¡nos cayó en selectivi-dad!), a Tobes y su siempre exqui-sita manera de impartir Lengua, aSixto y su inseparable sonrisa enlatín, a Emilia, por ser poesía, aBegoña y después a Juan Luis forhelping me so much with myEnglish, a Antonia porque lasmatemáticas nunca fueron niserán lo mío, a Miguel -y despuésa Nati- por su innumerable colec-ción de chándals y (piii) nuestro

temido Test de Cooper. (Me dejomuchos, lo sé� sorry)

En lo personal, no sé si cualquiertiempo pasado fue mejor, peroentre tus clases, pasillos y (bendi-to) recreo forjé las mejores amista-des que tengo hoy. Aquellas ami-gas que siguen acompañándomeen lo bueno y en lo malo. Sin what-sapp, sin e-mails y sin ni siquieraSMS (aunque os cueste creerlo,en nuestra época del ‘insti’ no exis-tían aún los móviles!!), aprendimoso intentamos aprender a ser mayo-res.

Eso sí, no faltaron alguna queotra escapada al río, los primerosbesos, las fiestas de fin de cursocon orquesta incluida, las constan-

QUERIDO VELA, TAN LEJOS

Y A LA VEZ… TAN CERCAMercedes Ortiz. Exalumna del IES VELA ZANETTI.

Page 17: La Vela 11 - Parte 2

43Nº 11EXALUMNA

tes salidas de fin de semana, los“jo tía mira qué me ha dicho fulani-to en clase”, las excursiones aMadrid o a Segóbriga y las risas.Nunca faltaron. Nunca.

Entre tanto, llegó COU y la temi-da Selectividad, que es vuestra,ahora, prueba de acceso. Llegué aella con la suerte de haber cose-chado una matrícula de honor. Nosé si me hizo más ilusión por noesperarla o por ver cómo aMontse, mi compañera de vida y,después, colega de profesión, nopodía reprimir las lágrimas cuandollegué con la noticia al recreo.

Fue entonces – o más adelante,quizá- cuando me di cuenta (y sinque suene a discurso paternal)que merecía la pena esforzarse.Aquellas clases de literatura,aquellas tardes de estudio para elexamen de Historia, aquellos aná-lisis y aquellas lecturas para laclase de Literatura, me desperta-ron la vocación de periodista, laprofesión que hoy por hoy sigoejerciendo. Me siento muy afortu-nada por poder seguir haciéndoloa pesar de que el año pasado elPeriodismo fue la segunda profe-sión en la que más empleo se des-truyó, por detrás de la construc-ción. He pasado por prensa escritay televisión, hasta recalar en elmundo on line. Ahora trabajo enInternet, sí, un mundo en el quevuestra generación, seguro, tienemuchas puertas por abrir.

Estaréis cansados de escucharque no corren buenos tiempos. Loveis a diario en los informativos detelevisión y en los titulares de unaprensa que, poco a poco, se des-

angra; de sentirlo, incluso, envuestro entorno más cercano.

Por eso, y aunque os suene tam-bién a lo de siempre, es el momen-to de que echéis el resto, de queno os desaniméis si esta o tal asig-natura se os ha atravesado. Nodesfallezcáis. Si tenéis un sueño,luchad por él. Y nada de mediastintas, ¡al cien por cien! No megusta dar consejos. Mi teoría esque solo hay que darlos cuando auno se le piden. Pero si de algome sirvió haber pasado por ti, portus aulas, querido Vela, es dehaberme ayudado a darme cuentade que no solo se puede soñar,sino que también esos sueños sepueden alcanzar.

Con un poco de dedicación yesfuerzo, puedes hacerlo. Como lohice yo, como lo hicieron mis com-pañeros, ahora desde sus puestosde ingenieros, profesores, empre-sarios o publicitarios.

Si te hace falta ese pequeñoempuje, confía en tus posibilida-des, en tu fuerza, seguro quelogras ir un poco más allá de tuslímites. Aunque a veces veamosinfranqueable esa barrera con elprofesor, no temáis en romperla yacercaros a preguntarle vuestras

inquietudes. Ellos os pueden ayu-dar a cargar la mochila de sueñosy orientaros para poder alcanzar-los. Si no estás seguro de lo quequieres, pregúntate una y otra vezqué te hace feliz y no pares hastaconseguirlo.

Y, aunque ya sabemos todosque el destino es a veces imprevi-sible, confía en tus fortalezas, entus posibilidades (que las tienes),en las pequeñas grandes ense-ñanzas de tu paso por el insti y enlos valores que has aprendido encasa. Emociones y sonrisas no tefaltarán.

Tu viaje ha empezado. Es horade que pienses en cómo llenar tumaleta. Estás a tiempo de lucharpor tus sueños. Todavía no esdemasiado tarde. ¡Ah! Y para ter-minar, os dejo una cita que a mí,personalmente me encanta ypodría resumir mucho de mi pen-samiento vital: “Es un gran errorcreerse más de lo que uno es, omenos de lo que uno vale”(Wolfgang Goethe) Así que�¡Adelante! y� ¡Gracias Vela!(Después de casi 20 años siguesigual de guapo).

No te olvida, Mercedes Ortiz

“Es un gran error creerse

más de lo que uno es, o

menos de lo que uno vale”

(Wolfgang Goethe)

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

I

Page 18: La Vela 11 - Parte 2

44 Nº 11I.E

.SV

EL

AZ

AN

ET

TI

EDUCACIÓN SIGLO XIX

MUJER Y EDUCACIÓN EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

Es aceptada, en general,la tardía incorporaciónde los ciudadanos espa-

ñoles durante el siglo XIX a losestudios. Esta situación es aúnpeor en lo que se refiere a lasmujeres. Estas apenas tienenoportunidades para acceder acualquier tipo de instrucción y,cuando lo hacen, solo puedenoptar a un modelo sustentado enestudios primarios rudimentarios,cuyo currículum contiene, apartede elementales conocimientosalfabetizadores, tareas relaciona-das con sus futuras ocupacionesadultas, entre las que destacan elcuidado de la casa, la atención alos hijos, la dedicación al marido,etc. El trabajo de ser el ángel delhogar, por tanto, requiere de unacultura mínima que supone aban-donar el analfabetismo y buscar lainstrucción en asuntos domésti-cos, con el fin de regentar las fami-

lias en función de los designiosestablecidos, labor inestimablepara conseguir la paz y la estabili-dad del hogar. Esta idea se vereforzada, además, por la influen-cia que la Iglesia ejerce en la ense-ñanza del siglo XIX, la cual siguecontemplando a la mujer en unpapel secundario, ya que tiene unconcepto meramente funcional dela figura femenina.

En cuanto a la legislación sobrela Enseñanza Pública, el Dictameny Proyecto de Decreto de las

Cortes de Cádiz se quedará en unmero intento. En este dictamen, demarcado carácter ilustrado, seconsideraba necesaria la educa-ción de la mujer, debido a que,como madre y esposa, puedeinfluir en la mejora de las costum-bres sociales y en el fomento debuenos hábitos en la niñez.

Pero aun así, estos argumentosno son aceptados universalmentey, desde ciertos sectores, apare-cen otros que defienden la imposi-bilidad de educar a la mujer debido

Por ANA Mª VELASCO BROGERAS. Dpto. de Lengua y Literatura.

El papel que se espera de la mujer en elsiglo XIX se puede resumir en ladenominación acuñada por Fray Luis deLeón de ángel del hogar. Dicho apelativoencierra historias de sometimiento yobediencia de la mujer a la figuramasculina. Solo el empuje de los hombresde la Institución Libre de Enseñanza,orientada desde el krausismo, conseguiráabrir el mundo de la cultura a las mujeresy proporcionarles ámbitos profesionalesdistintos al del Magisterio, favoreciendoel logro histórico de que un reducidonúmero de mujeres terminen sus estudiosuniversitarios a finales de siglo.

Victoria Kent (1989-1987) fue abogada, diputada y Directora General de Prisiones.

LA MORAL Y LAEDUCACIÓN DE LA

ÉPOCA FORTALECENLA SEGREGACIÓN DELA MUJER EN LO QUE

SE REFIERE A SUPARTICIPACIÓN EN

LOS ESPACIOSPÚBLICOS Y A SU

ACCESO AL MUNDOLABORAL

Page 19: La Vela 11 - Parte 2

45Nº 11EDUCACIÓN SIGLO XIX

a la naturaleza de la misma, alu-diendo a la debilidad que le aportala maternidad y, en general, a suinferioridad intelectual y física.Todo esto les impediría su acerca-miento al mundo del saber, hacién-dose innecesario, por tanto, suacceso al conocimiento, al mundolaboral y a todo aquello externo a

su contexto habitual, debiendoprestar atención exclusivamente ala moral y a las labores propias desu sexo.

Los supuestos respecto a la edu-cación femenina que se reflejan enel Dictamen mencionado van apropiciar una continuidad en elDecreto que se presenta en lasCortes con alusiones directas aeste tipo de educación. En uno desus títulos, en referencia a la edu-cación de las mujeres, se estable-ce la segregación de las mismasen escuelas específicas, la cualcontinuará a lo largo del siglo, rea-firmándose, asimismo, la hegemo-nía de la educación masculinasobre la femenina.

La educación de las niñas plan-tea demasiados inconvenientes enuna sociedad en la que la mujer notiene capacidad de lucha y en laque la educación femenina no esun tema de interés político ni peda-gógico, sino un asunto de segundoorden a lo largo de la centuria. Fielreflejo de esta situación será laausencia de mención de la mujeren la Educación Secundaria enposteriores Planes de estudio. Yno será hasta 1857 cuando seintente conseguir la obligatoriedadde la escolarización de las niñas

por primera vez en España, aun-que eso sí, con diferencias en elcurrículum. Tampoco la Ley deInstrucción Primaria de Isabel IIpone reparos a una educación pri-maria de la mujer, aunque siempredentro de los supuestos del siglo.No obstante, la situación políticadel país no ayuda al desarrollo dereformas e innovaciones y, aunquealgún atisbo aparece en 1868 conLa Gloriosa, el campo no es el idó-neo para la emancipación de lamujer. Aunque esto no es obstácu-lo para que surjan mujeres comoConcepción Arenal y Emilia PardoBazán que denunciarán la insufi-ciencia del progreso político paraconseguir la emancipación femeni-na.

Lo cierto es que en la segundamitad del siglo XIX existe un rudi-mentario progreso político y edu-cativo debido a la influencia delkrausismo, impulsado por laInstitución Libre de Enseñanza. Yya a finales del siglo, el espírituregeneracionista tratará de sacar ala mujer del mundo de la inculturay la sumisión, considerando obli-gatoria su educación primaria ypropiciando posteriormente suacercamiento a la Secundaria y ala Universidad.

En las tres últimas décadas delsiglo XIX existe un buen grupo demujeres que se proponen adquiriruna educación superior que lasprepare para el ejercicio de unaprofesión retribuida fuera del ámbi-to doméstico. Este será el puntode partida para que algunas muje-res comiencen a matricularse, nosin grandes luchas, en diferentescarreras universitarias.

Concepción Arenal (1820-1893) fueescritora y precursora del movi-miento feminista español a finalesdel s. XIX.

Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fuenovelista, periodista, ensayista ycrítica literaria.

No será hasta 1857cuando se intente

conseguir laobligatoriedad de

la escolarización de lasniñas por primera vez

en España

El espírituregeneracionistatratará de sacar a la mujerdel mundo de la inculturay la sumisión,considerando obligatoriasu educación primaria

La educación de las niñasplantea demasiados

inconvenientes en unasociedad en la que la

mujer no tiene capacidadde lucha y en la que la

educación femenina no esun tema de interés

El trabajo de ser el ángeldel hogar, por tanto,requiere de una culturamínima que supone abandonar el analfabetismo y buscar lainstrucción en asuntosdomésticos

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

I

Page 20: La Vela 11 - Parte 2

46 Nº 11I.E

.SV

EL

AZ

AN

ET

TI

ITALIA 2011. ALGO MÁS QUE UN VIAJE DE FIN DE CURSO

ACTIVIDADES

Por CARMEN ARIAS. Dpto. de Inglés.

A finales de junio de 2011, terminado ya el curso académico,los alumnos de 2º de Bachillerato acompañados por los pro-fesores Raquel Olavarrieta (Lengua), Jesús Tobes (Lengua) yCarmen Arias (Inglés) realizaron el viaje más esperado:excursión de fin de curso y fin de trayecto en El Vela. Paralos alumnos señalaba el final de una etapa vital y el princi-pio de su encuentro con el mundo real, adulto. Para losprofesores que les acompañamos, el descubrimiento deque, habiendo sido sus profesores, ahora ya no lo éra-mos ni lo íbamos a volver a ser, ya no éramos quienes

les ibamos a aprobar o suspender, por lo que nuestrarelación con ellos empezaba a basarse en lo que sebasan las relaciones más adultas: respeto, complicidad ycariño. Aun así, siempre serán nuestros alumnos. Siempreserán alumnos del Vela, donde quiera que estén.Hasta siempre.

En el artículo escrito por Laura Sesma Sanz, no se hace unrecorrido por los lugares que visitamos. Laura realiza un reco-rrido diferente sobre el significado, las sensaciones y los senti-mientos que muchos de nosotros compartimos.

Por LAURA SESMA SANZ. Exalumna del IES

VELA ZANETTI, cursa 1er Curso de Grado en

Genética en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Italia 2011 fue para nosotros el final de nuestra etapa en el

instituto. Cuando nos montamos en el autobús el primer día

todos sabíamos eso, sabíamos que, independientemente de

cómo resultase, de los adjetivos que una vez terminado el

viaje pudiésemos aplicarle, era la manera de terminar un

período de nuestra vida.

Independientemente de los monumentos que visitamos, de

los lugares que pisamos, o de todo lo que vimos, lo que real-

mente marcaría ese broche final serían las sensaciones que

nos íbamos a llevar, las experiencias, especialmente las huma-

nas.

Cuando regresamos, todos nos preguntaban sobre Italia;

sobre Venecia, Florencia y Roma; sobre el Coliseo, las iglesias

o los canales; sobre el barco y el hotel; y nosotros hemos rela-

tado desde entonces la historia más de una vez. Sin embargo,

creo que lo que realmente guardaremos en nuestros corazones

es muy diferente.

Quizás no recordaremos cada

detalle, pero sí lo que sentimos. El malestar de

pasar tanto tiempo en un autobús; la alegría cuan-

do resultó que nuestro conductor era más anima-

do de lo que nadie hubiera creído; la diversión de

permanecer en un juego constante (literalmente)

en el que nunca sabías quién era amigo o enemi-

go; las anécdotas sobre los asesinatos (figurada-

mente); los mareos en el barco que no impidieron

que tuviésemos nuestra dosis de fiesta nocturna;

la quemadura colectiva; las charlas con los profe-

sores; celebrar un cumpleaños en un hotel; obser-

var un gran espectáculo callejero (con interven-

ción no planeada de dos profesoras); explorar

lugares desconocidos; sentir la inmensidad y lo

pequeño que te puede hacer sentir un edificio de

apariencia eterna; probar comida conocida de una

manera diferente; entablar conversaciones con

extraños; sentir el calor abrasando la piel y la sed

corroyendo la garganta; hacer comentarios rutinarios en

emplazamientos nada comunes en nuestra vida diaria; las

alegrías y tristezas al saber la nota de selectividad que

marcarían gran parte de nuestro futuro; y, a fin de cuentas,

compartir momentos únicos con personas con las que

hemos pasado una gran cantidad de tiempo durante

muchos años.

En mi opinión, el compañerismo demostrado y adquiri-

do durante el viaje se vio reflejado en el trayecto de vuel-

ta en el barco, cuando alumnos y profesores contempla-

mos juntos el amanecer, el sol alzándose sobre el hori-

zonte mientras la estela del barco nos indicaba de dónde

veníamos. Hacía frío y viento pero, aún así, y durante al

menos un momento, todos estuvimos allí, y fue como si,

de alguna manera, diéramos la bienvenida a la nueva

etapa vital que comenzaba en ese momento y, lo que es

más importante, lo hicimos juntos, con compañeros y

amigos.

En resumen, fue un viaje de final y de comienzo que

siempre recordaremos y que nos gustará rememorar

con aquellos con quienes lo vivimos; es un lazo que

nos une frente a todas las cosas que nos separan.

Fue nuestro adiós al instituto.

En la Plaza de San Marcos, Venecia.

Page 21: La Vela 11 - Parte 2

47Nº 11ACTIVIDADES

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

I

El 7 de febrero los alumnosde 1º de Bachillerato de losgrupos B y C y algunos de2º de Bachillerato visitaronen Burgos las instalacionesde Hacienda, donde recibie-ron una interesante charlasobre los fundamentos denuestro sistema tributario.Posteriormente una visita alCAB, (Centro de ArteContemporáneo de CajaBurgos), nos acercó a laobra de Francisco Infante yNona Gurionova.La foto muestra al grupo,posando bajo una copiosanevada en las escaleras deacceso a Hacienda.

DOS EXCURSIONES,DOS CIUDADES, DOS ASIGNATURAS

La intensa excursión a Madrid orga-nizada desde los departamentos deEconomía e Historia para los alum-nos de 2º de Bachillerato (grupos A,B y C), tuvo como objetivo la visitade las instalaciones de la Bolsa, elrecorrido por las principales obrasmaestras que se exhiben en elPrado y, como punto final, una visi-ta al Congreso de los Diputados.

Page 22: La Vela 11 - Parte 2

48 Nº 11I.E

.SV

EL

AZ

AN

ET

TI

S K IS K IUn año más nuestro centro sepone los skies.El día 30 de Marzo, 120alumn@s, de todos los cursos,cogimos el autobús camino a laestación de ski deValdezcaraycon idea de pasarlo genial. Y asífue, el día nos acompañó con unsol radiante, buena nieve y laestación casi sólo para nosotros.Disfrutamos un montón y aprove-chando lo que aprendimos en lasclases con los monitores , por latarde estábamos casi todos disfru-tando de la pista azul.

ACTIVIDADES

El Vela en la nieve

Page 23: La Vela 11 - Parte 2

49Nº 11ACTIVIDADES

Este es el segundo curso que trabajamos el acrosport en las clases de Educación Física. Aunque se dedicaalguna sesión en 1º y 4º de ESO, donde los alumnos se emplean a fondo es en 1º de Bachillerato. Realizanfiguras, transiciones con acrobacias, con música, con pasos de danza, incluso con auténticas dramatizacio-nes. Cuando empiezan la unidad didáctica parece que tienen muchas dificultades, pero al final consiguencomposiciones de mucha calidad en lo relativo a dificultad, creatividad, unidad de los distintos elementos, sin-

cronía con la música, plasticidad. Es una actividad con muchas virtudes porque consigue integrar en un todoarmónico a alumnos con diferentes grados de habilidad, contribuye a crear lazos y les hace implicarse y con-seguir un producto de cierta calidad (aunque nos interesen sobre todo los procesos). Al final grabamos todaslas composiciones y las analizamos en los grupos. A los alumnos les ha encantado la actividad y están orgu-llosos de su trabajo.

a c r o s p o r t

Como viene siendo habitual desdehace varios años, los alumnos de 4ºde ESO acuden a “La Galinda” pararealizar la actividad de Equitación.Durante el mes de mayo las clasesde Educación Física cambian deentorno, de estilo, de modali-dad�Los alumnos se acercan almundo de los caballos: los sacan, losensillan, los limpian, los montan, rea-lizan alguna formación� Es una acti-vidad que esperan con impacienciadesde principio de curso, y que luegono quieren que termine. Y no es paramenos, porque supone una oportuni-dad para hacer algo diferente, paracontactar con la naturaleza, paraestablecer otro tipo de relacionescon sus compañeros, incluso es sor-prendente ver la relación que esta-blecen con sus respectivos caballos.

EquitaciónI.E

.SV

EL

AZ

AN

ET

TI

Page 24: La Vela 11 - Parte 2

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

I50 Nº 11 ACTIVIDADES

n Noruega se puede elegir unaño de intercambio en el paísque quieras. El instituto enNoruega es un poco diferente

de aquí, en España. Aquí, hay dosaños en bachillerato, pero enNoruega hay tres. Se puede hacerintercambio en el segundo año en elinstituto en Noruega y, después, alaño siguiente, continuar con el últi-mo año. Cuando se hace un inter-cambio, se viaja a un país y se viveen una familia. O en un internado, sise quiere. Durante el tiempo en quese está en un país, no se puedentener visitas. No sé con otras organi-zaciones, pero con STS, no.

Un día, el año pasado, yo le dije ami madre: “Quiero hacer un inter-cambio en España el próximo año.”Y no me dijo nada, porque esto soloera un pensamiento. Pero un día,después de mucho tiempo, mi padrellegó y me dijo: “¿Has buscado algoen España ya? ¿Te vas, no?” Y yo:“Pero sólo era un pensamiento y esmuy caro.” Pero mi padre me dijoque yo debía ir y que, si él tuviera 17años y consiguiera esta oportunidad,se iría sin pensar. Yo pregunté amucha gente si debía ir y todos losmayores me dijeron que sí, menosmi madre. Pero, ahora, estoy aquí yno me arrepiento.

Cuando llegué aquí, eran fiestasde Aranda, y estas fiestas son lasúnicas que yo he visto en mi vida.Pero, cuando el instituto empezó,fue muy difícil para mí, porque miespañol era muy, muy malo cuandollegué. Un poco después, conseguíamigos y todo fue bien, como ahora.

El instituto es muy, muy difícil, por-que el nivel en España es muy alto yen Noruega no es tan difícil. Perotambién es difícil porque haymuchas palabras que yo no entien-do. El tiempo que he estado aquí hasido muy bueno. Las cosas son muydiferentes a mi país, como la cultura,la comida, el clima, etc. Echo demenos la nieve, pero lo demás no.

Alrededor de Navidadtuve un tiempo muy difícil,porque eché de menos mifamilia y la Navidad enNoruega y todo lo demás.Algunas veces quiero vol-ver a Noruega, porque elinstituto es imposible paramí y quiero ir a un institutodonde sepa lo que esta-mos haciendo. Pero yotengo los mejores amigos

y una familia fantástica aquí y todoes muy bueno para mí por elmomento. Yo vivo en una familia conun padre, una madre, una abuela, unhermano y una hermana que tiene lamisma edad que yo.

La razón principal por la que yodecidí venir a España es que yoquiero aprender un idioma nuevo,una cultura nueva, conseguir amigospara siempre: un viaje en mi vidaque nunca olvidaré y también quenunca repetiré.

Si piensas hacer un intercambio,pero no sabes qué hacer, no lo pien-ses, vive la vida y piensa en el carpediem. Será un viaje increíble en tuvida. No te arrepentirás de ello. Entu viaje vas a crecer tú mismo y aaprender mucho. Para mí, ha sidomucho más de lo que yo creía. Todo.Lo llamaré “mi vida en un baile”:danza de experiencia.

Y aunque me alegraré cuandovuelva a Noruega, echaré de menosAranda y la gente de aquí. El inter-cambio ha sido un momento de mivida importante y, en el futuro, volve-ré a Aranda con mi familia para visi-tarlos a todos. También quiero volverpara estar con mis amigos de aquí,son los mejores.

Mi vida en España2011/2012

Por Anita Nestås Ovrid, alumna noruega de intercambio.

LA RAZÓN PRINCIPAL PORLA QUE YO DECIDÍ VENIR AESPAÑA ES QUE YO QUIEROAPRENDER UN IDIOMANUEVO, UNA CULTURANUEVA, CONSEGUIR AMI-GOS PARA SIEMPRE

AHORA, ESTOY AQUÍY NO ME ARREPIENTO

Mi hermana española y yo

Con todas mis mejores amigas aquí.

Madrid. El pasado enero junto con casi todoslos estudiantes de intercambio que organizaSTS.

E

EN EL FUTURO, VOLVERÉ AARANDA CON MI FAMILIAPARA VISITARLOS A TODOS

Page 25: La Vela 11 - Parte 2

51Nº 11

JUBILACIÓN

“Mi p a d r es i e m p r eme decía:

Encuentra un trabajo que te guste yno tendrás que trabajar un solo díaen tu vida”. (JIM FOX, actor británi-co, 1939)

Creo que es el mejor consejo quepuede dar un padre a un hijo.También estoy seguro que, Epifanio,el padre de Joaquín no le dijo tex-tualmente ninguna frase como esta,pero en el corazón de un hombre delcampo castellano resonaban profun-damente palabras más o menosparecidas a estas cuando envió a suhijo desde Becedillas a la capital,Ávila, a cursar el bachillerato y elMagisterio.

Joaquín llenó de recuerdos, ilusio-nes y consejos su maleta y se fue ala ciudad a formarse y adquirir losconocimientos necesarios para cum-plir aquello que más anhelaba: SERMAESTRO. Y lo consiguió. A los 18años estaba listo para ejercer suprofesión. Empezó en el País Vasco,servicio militar obligatorio y a reco-rrer escuelas con su “saco” deMatemáticas al hombro. EnMondragón conoció a Ana Ursa, quepor ser de Hoyales, arrastró a esteabulense a la Ribera del Duero. Enel “Santa María”, “Belén” y “Vela”han ejercido su profesión en los últi-mos 25 años. Imagino que pocasserán las familias de la zona delPolígono Residencial que no hayan

tenido a uno o varios de sus miem-bros como alumnos de estos dosmaestros. En mi nombre, y en el deotros muchos padres y madres, sólopuedo tener palabras de agradeci-miento por la labor desarrollada enla educación de nuestros hijos.

Estoy seguro que estos últimos 41años se le han pasado a Joaquínrápido, muy rápidamente, porquecuando algo se hace con ilusión,alegría y vocación el tiempo pasaveloz. Si echa la vista atrás recorda-rá los “cabreos” debidos a la incom-prensión y desinterés de algunos de

sus alumnos, pero también sonreiráal comprobar su contribución en eléxito de aquellos que aprovecharonsus lecciones y que, sin saberlo,tanto le deben.

Desde esta ventana de “La Vela”queremos darte las gracias por tucompañía, consejos y “buenhacer”en este, tu instituto, y desearte quetengas una larga y feliz jubilación.“¡SÉ FELIZ!”

¡GRACIAS, JOAQUÍN!Por JESÚS LOBO LOBO. Dpto. de Filosofía.

Joaquín Garrudo Díaz comenzó su carrera docente en1971, en Osintxo (Guipúzcoa). Pasó por las escuelas deMondragón, Éibar y Parla (Madrid) antes de recalar en1986 en el Colegio Santa María de Aranda de Duero.Al curso siguiente se incorporó al Nuestra Señora deBelén, donde permaneció hasta 1996, año en el querecaló en el claustro del IES Vela Zanetti.

Joaquín en su época de estudiante.

1992: Epifanio (el padre), Joaquín y Daniel (elhijo), tres generaciones en Becenillas (Ávila).

1996: Carnet de funcionario de Joaquínel curso anterior a incorporarse al IESVela Zanetti.

1968: “Joaquín llenó de recuerdos, ilusio-nes y consejos su maleta y se fue a la ciu-dad a formarse y adquirir los conocimien-tos necesarios para cumplir aquello quemás anhelaba: SER MAESTRO”.

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

I

Page 26: La Vela 11 - Parte 2

3ª EXPOSICIÓN DE A R T E SEl pasado mes de abril se realizó, en la Casa de la Cultura de

Aranda de Duero, la tercera exposición de obras de los alumnos debachillerato de Artes, Imagen y Diseño del Instituto Vela Zanetti.

Los trabajos expuestos son una muestra de los elaborados en lasmaterias de Dibujo Artístico I y II , Técnicas de Expresión GráficoPlásticas, Diseño, Volumen, Dibujo Técnico y Tecnologías de laInformación y de la Comunicación.

Si quieres conocernos más, pásate por nuestros blogs:http://arteiesvelazanetti.wordpress.com/http://ticartes.wordpress.com/

Page 27: La Vela 11 - Parte 2
Page 28: La Vela 11 - Parte 2