La vegetacion en el control de la contaminacion del suelo y el aire

8
UNAM UAAP IMPACTO AMBIENTAL 2014-2 BIOLOGA: ROSALIA CORONA ACTIVIDAD 7: LA VEGETACION EN EL CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL SUELO O AIRE. ARTICULO: LA REVOLUCION PAULOWNIANA. http://bioconzoervation.blogspot.mx/2011/01/la- revolucion-paulowniana.html CORNEJO CABALLERO SOLEDAD EDITH

Transcript of La vegetacion en el control de la contaminacion del suelo y el aire

Page 1: La vegetacion en el control de la contaminacion del suelo y el aire

UNAM

UAAP

IMPACTO AMBIENTAL 2014-2

BIOLOGA: ROSALIA CORONA

ACTIVIDAD 7:

LA VEGETACION EN EL CONTROL DE LA

CONTAMINACION DEL SUELO O AIRE.

ARTICULO:

LA REVOLUCION PAULOWNIANA.

http://bioconzoervation.blogspot.mx/2011/01/la-

revolucion-paulowniana.html

CORNEJO CABALLERO SOLEDAD EDITH

Page 2: La vegetacion en el control de la contaminacion del suelo y el aire

Esta planta tiene una gran capacidad de adaptación a diferentes tipos de

suelos y climas. Precisa de mucha luz y que el nivel freático del suelo

sea bajo, ya que extiende sus raíces de manera vertical y profunda y con

un encharcamiento permanente se pueden pudrir.

Dentro de la familia de las Paulowniaceae y dentro del único

género de esta familia (Paulownia) encontramos 23 especies diferentes,

de las que hay que destacar por su uso decorativo o para la obtención de

madera Paulownia tomentosa¸ Paulownia elongata y Paulownia fortunei.

Page 3: La vegetacion en el control de la contaminacion del suelo y el aire

CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AIIRE

Los cultivos de Paulownia ayudan en la reducción del efecto invernadero, por un lado por la

reducción de las emisiones de CO2 en su combustión en comparación con los combustibles

fósiles, y por otro lado por la emisión de grandes cantidades de O2 y la absorción de 10 veces más

CO2 que otro árbol, durante el cultivo propiamente dicho.

Page 4: La vegetacion en el control de la contaminacion del suelo y el aire

Usos como biomasa

La madera del árbol de Paulownia se puede usar como biomasa para la obtención de energía eléctrica

en centrales térmicas. La búsqueda de nuevas fuentes energéticas es una de las prioridades para

poder encontrar un futuro sostenible a la agricultura. Es por eso que en los últimos años se están

investigando nuevos métodos que garanticen una estabilidad y renovación en los cultivos.

La adaptación a diferentes suelos, el rápido crecimiento, así como su gran poder calorífico convierten

la Paulownia en una gran candidata para la producción de biomasa. Hay que recalcar que la madera

de kiri contiene unos niveles muy bajos de cloro, azufre y sodio, de tal manera que su combustión

produce muy pocas emisiones. A estas ventajas se le puede sumar el hecho de que las cenizas

obtenidas de su combustión pueden ser usadas como abono para la agricultura, gracias a su alto

contenido en potasio.

Page 5: La vegetacion en el control de la contaminacion del suelo y el aire

Uso en la recuperación de suelos

Los árboles de la especie Paulownia tienen la capacidad de recuperar suelos ecológicamente dañados,

así como también ayudar en la repoblación de bosques después de un incendio. Paulownia es un

sistema de fitoremediación: es capaz de filtrar los contaminantes del suelo a medida que ascienden por

su sistema vascular; además, incrementa el contenido orgánico de los suelos degradados con la caída de

sus hojas, que se descomponen rápidamente y enriquecen el suelo de nitrógeno.

Page 6: La vegetacion en el control de la contaminacion del suelo y el aire

Información complementaria sobre Paulownia

Los árboles de Paulownia siempre han sido muy populares en todo Ásia como plantas

ornamentales y como cortavientos. Las hojas se pueden usar como forraje para el ganado, en

preparaciones para combatir los parásitos intestinales y también sirven para preparar un té rico en

proteínas y nitrógeno. En cuanto a las flores, a parte de poder usarse en ensaladas, se pueden

utilizar para la fabricación de una miel dulce y ligera.

Page 7: La vegetacion en el control de la contaminacion del suelo y el aire

Todos los indicios apuntan a que éste árbol podría ser un gran recurso en la mejora de los terrenos así

como en la reducción de la contaminación. Ahora bien, no es oro todo lo que reduce, y hay que tener

en cuenta que la introducción de cualquier especie en un ecosistema ajeno puede causar

desequilibrios importantes. Y con el árbol de Paulownia ya ha sucedido, ya que resulta ser una especie

invasora en la zona del sureste de Estados Unidos, donde se introdujo como planta ornamental. Es

necesario pues, actuar con cautela y estudiar bien las consecuencias de las posibles soluciones.

Page 8: La vegetacion en el control de la contaminacion del suelo y el aire

Los primeros 3000 árboles de Kiri se entregan en Oaxaca

El 22 de noviembre del 2008.

Como parte del proyecto del Bosque Nacional del Bicentenario y dentro del marco del X aniversario de la Fundación Ayu.Se entregaron los primeros 3000 árboles de Kiri a Representantes de Distintas Comunidades de la Mixteca Oaxaqueña, Poblana y Guerrerense.Con lo que se cumplió con la primera parte del convenio entre Fundación Ayu y Bioplanet.Este árbol representa una opción real de generar riqueza en la región porque sus Hojas que alcanzan hasta 1 metro de ancho son comestibles, y mas nutritivas que la Alfalfa, resisten temperaturas de -20 hasta 45 grados, no se queman fácilmente en un incendio, su madera es conocida como el Aluminio de la Madera por ser sumamente ligera, se pueden cortar y retoña hasta 5 veces, viven 100 años, necesitan poca agua, crecen 5 metros en un año.En Mayo del 2008 se dio una platica en donde se explico la conveniencia de tener este árbol y cuidarlos por el potencial forrajero y de recuperación del suelo, además de que adaptaba a las condiciones de la región, pero no se estaban muy convencidos.

Ahora en la entrega y ante la realidad del potencial de crecimiento le dan la bienvenida a esta nueva opción productiva en la Región.

http://bioplanetblog.blogspot.mx/2009/01/los-primeros-3000-rboles-de-kiri-se.html