La vega

7
La Vega Provincia de la Republica Dominicana Fundación 1844 Creación Superficie total Puesto numero seis 2,287.24 km2 Población (2002) *Total 385,101 habitantes *Densidad 168,4 hab/km2

Transcript of La vega

Page 1: La vega

La VegaProvincia de la Republica Dominicana

Fundación

1844 Creación

Superficie total

Puesto numero seis 2,287.24 km2

Población (2002)

*Total 385,101 habitantes

*Densidad 168,4 hab/km2

Page 2: La vega

La Vega

Es una de las 31 provincias de la

República Dominicana. Con una

superficie de 2287 kilómetros

cuadrados, se encuentra casi en

el centro de la República

Dominicana. Bajo el nombre de

Concepción de La Vega, fue una de

las cinco provincias originales

creadas por la Constitución de

San Cristóbal en 1844. Está

dividida actualmente en cuatro

municipios: La Vega, cabecera

provincial, Constanza, Jarabacoa

y Jima Abajo.

Ocho provincias colindan, en

mayor o menor extensión, con la

provincia de La Vega: Azua, San

José de Ocoa, Monseñor Nouel,

Sánchez Ramírez, Duarte, Hermanas

Mirabal, Espaillat, Santiago y

San Juan.

Page 3: La vega

UbicaciónSituada en el centro del país, en la parte este de la región Cibao-sur

de la región norte de la República Dominicana. La Concepción de La

Vega, esta ubicada en la región norcentral del Cibao a 120 kilómetros

al noroeste de la ciudad de Santo Domingo. Se encuentra entre las

cordilleras Central y Septentrional, a 90 metros sobre el nivel del

mar. Limita al norte con las provincias de Santiago, Espaillat,

Salcedo y Duarte, al sur con Azua y San José de Ocoa, al este con

Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel y al oeste con San Juan y Azua. Es

montañosa, salvo en su extremo septentrional donde forma parte del

valle de la Vega Real (del Yuna). La zona sur forma parte de la

cordillera central, con altitudes como la de alto Bandera (2,380) o

Loma Redonda (2,295).

Atravesada por la principal carretera del País, la Autopista Duarte,

colocando a sus comunidades entre las mejor comunicadas del país por

la vía terrestre.

Se distinguen 2 regiones principales, con características muy propias:

La región montañosa, localizada en el centro de la Cordillera Central,

que abarca aproximadamente las dos terceras partes de la provincia; y

La región baja, correspondiente a la porción occidental del Valle del

Cibao Oriental, relativamente llana.

Page 4: La vega

La provincia de La Vega esta divida

en Municipio que también se

divide a Distrito Municipales

(D.M.).

• Concepción de La Vega

– El Ranchito (D.M.)

– Río Verde Arriba (D.M.)

• Constanza

– La Sabina (D.M.)

– Tireo (D.M.)

• Jarabacoa

– Buena Vista (D.M.)

– Manabao (D.M.)

• Jima Abajo

– Rincón (D.M.)

Municipios

Page 5: La vega

Economía

Debido a la diversidad de condiciones climáticas de la provincia, es

posible producir una gran variedad de cultivos. Las hortícolas y

frutales de clima fresco y frío (repollo, coliflor, brócoli,

zanahoria, tayota, ajo, manzana, fresa, entre otros) son producidas en

Jarabacoa y, principalmente, en Constanza y Tireo. La producción de

flores también es importante en esta región montañosa. Igualmente es

importante la producción de frijol (habichuela), como cultivo de

ladera, lo mismo que el café.

La principal actividad económica de la provincia es la agropecuaria,

siendo los núcleos principales Constanza (papa, frutales, hortícolas y

flores), Jarabacoa (hortícolas, café, flores, habichuela) y la cuenca

baja del Camú (vegetales y arroz). También hay producción plátanos,

cacao y frutales (sobre todo cítricos). Es importante la producción

avícola, porcina y de ganado vacuno (especialmente de leche).

Page 6: La vega

Principales atractivos turísticos

Balnearios de Jarabacoa

Las ruinas coloniales de La Vega

Vieja.

Catedral de la Inmaculada

ConcepciónCarnaval Vegano

Page 7: La vega

Áreas protegidas

La Provincia tiene varias reservas científicas en su territorio ellas son:

• Reserva Científica Ébano Verde

• Reserva Científica de Valle Nuevo

• Valle intramontano de Jarabacoa con el principal turismo de aventuras del país (rafting, canyoning, parapente, cascading,

mountain bike, cabalgatas, tubing, montañismo, etc.).

• El salto Aguas Blancas, en Constanza, y los saltos de los ríos Jimenoa y Baiguate, en Jarabacoa. También esta el Jarabacoa River

Club, un bellísimo lugar turístico.

• Los balnearios en los ríos (Acapulco, Bayacanes, Confluencia).

• Las zonas de arte rupestre pre-hispánico de Constanza.

• El Carnaval de La Vega, que se celebra los fines de semana en febrero.

Los principales ríos de la provincia son:•Yaque del Norte, cuya cuenca alta se localiza en el municipio de

Jarabacoa.

•Camú, afluente del Río Yuna y que es el principal río de la

provincia. Junto con sus afluentes, determina gran parte de la

fisonomía de la provincia.

•Jimenoa, afluente del Yaque del Norte.