La Vanguardia 1934-11-09

1
Página ¡A Viernes 9 de noviembre de" Í934 LA V<VN<UJAHU!A INFORMACIÓN NACIONAL MADRID CONSEJO DEMINISTROS Se han concretado en un teto las normas para encauzar l a ü a polca en Asturias El Gobierno ofrecerá una bandera a laa fuerzas Asalto hh QUERELLA CONTRA LOS EX CONSEJEROS DE LAGENERALIDAD Manifestaciones del señor Cambó sobre k situación Cataluña y la política general española CONSEJO DE MINISTROS ... La nota oficiosa •. • Está inafiána se reunió el Consejo de mi- nistros en la Presidencia a las diez y inedia f terminó la reunión a la una y media de lá tarde. Ninguno de loa ministros hizo maniíésíació* nes a la salida¡ a excepción del señor Áizpún, . Quien manifestó a los informadores que el decreto que habla aprobado el Consejo, r&fe- rente, al régimen que se iiabía, : ,d8 -implantar 1 en Asturias, se lo llevaba para- introducir &Y- r gunas pequeñas modificaciones. El ministro de Comunicaciones entregó á los periodistas la siguiente nota oficiosa: «Marina. Decreto disponiendo que el ge- . neral de Intendencia de. la Armada don Ma- nuelGonzález Plfieiro, cese en la situación - ^e disponible forzoso- decreto disponiendo que el general da Inten- dencia d"e la Armada don Manuel González Pifteiró se encargue interinamente de la jefa- tura d© la Sección de Intendencia del Minis- terio- de Marina. Instrucción Pública. Decreto dictando ñor- mas para el anuncio de subastas para la construcción dei edificios escolares. Obras Públicas. Decreto aprobando el se* ¿rundo proyecto reformado d"e las obras del trozo único de la sección de Alg&ciras a Pun- ta Carnero de la carretera de la Línea a Sari ROque, efi la provincia de Cádiz.» Manifestaciones del señor Lerroux El légimen que ha de establecerse én Ástu- rí^.s. - El comportamiento de los empleados de Teléfonos. - Una bandera para tas fuer- zas de Asalto, - Los catedráticos detertidos. A- las dos menos cuarto de. lá tatdi afián- éonú el señor Lerroux la Presidenéia y dijo, a. loa periodistas: .. —Lo más Importante de lo tíatadS «n el Owtaojo de hoy ha sido la aptt»McÍ8ü. del re» Bullado de la ponencia que venia, estudiando el régimen que ha de establecerse en Astüfias y Gatalufia. Be ha referido al fégündft qué ha de estóblecerse en Asturias yfeé.M. articulado en un proyecto de decreto qué será puesto én limpio esta tarde y que si hay. tiempo llevaré ;a la firma del Presidente de la República. líe recibido la, visita de una representación de Ift Compañía Telefónica Nacional de Espa- ña, qtí© me ha hecho entrega de un cheque de cien mil pesetas con destino a la süscrip- clAn abierta en beneficio de la fuerza pública.' Aprovechó esta ocasión para expresar la sa- : ttsf&cción del tioblerno por los servicies pres- tados; por los empleados todos de la Geifipa- flia Telefónica, porque aüngué gran parlé de Étlos no pertenecen a los partíaos políticos qu& apoyati al Gobierno, y siefflde algunos, por &1 contrario, militantes en «1 Partido So- cialista, no se ha dado un telé tsaio dé que se haya abandonado el séfvicié. Sil caftibío, existan casos de eaipleadof VaWñéS y hem- bras qué han prestado sus servicios c'&n ab- negación y poniendo en peligró su vida. Igualmente he dicho al Consejo qae me pro- pongo solicitar premios de orden civil con motivo de la actuación ciudadana en los úl- timos sucesos. Y con respecto a las fuerzas de. Asalto,, que no tenían carácter de cuerpo orgánico, he lanzado la iniciativa de ofrecer- le una bandera, qué no tenían, en nombre del Gobierno, celebrándose la entrega en un acto solemne y con un homenaje adecuado. Un periodista preguntó al sefior Lerroux si' se habían aprobado los decretos anunciados • ayer en su discurso del Parlamento por el ministro de la Guerra, Contestó el jefe del Go- bierno: . —Únicamente ha presentado unas propues- tas para la concesión. de la Medalla Militar, que se refiere a las fuerzas del batallón que acompañaba al general López Ochoa. —¿lían tratado ustedes en el Consejo del levantamiento dé lá previa censura ( Si no to- tal por ló menos para las informaciones las Cortes ? —No se ha tratado por falta de tiempo. En cambio, nos heroos ocuparlo del caso de los catedráticos -cTetenidos en Barcelona pof apa- recer más o menos levemente complicados eri él asunto de la sublevación de la Generalidad dé Cataluña. Se ha acordado que para él de- cano, que es don Poní peyó Fabra, st comu- ni^ua al fiscal que se tenga cotí él t§da la consideración que se pueda, compatible con la ley, en atención a sus 86 años y. a éu ca- tegoría intelectual. ' ' '•'•'•"• : - Otro periodista le pregunto Si s# había nómbíaSo fobernador general de Asturias f él presidente» del Consejo terminó su conver- sación coií los informadores diciendo que no, "qué habla quedado pendiente. £1 decreto sobre encaiízamiento y atribu- ciones de la vida político administrativa en Asturias Alrededor de las cinco de la tarde llegó al Congreso «1-ministro dé-Justicia, quien dijo a tos informadores, respondiendo a preguntas de éstosjijue y* había terminado; de poner en lim- pio «i-decreto aprobado en él Consejo de.la ma- itana, sobre las atribuciones y éncauzamiento de la vida político-administrativa de Asturias, decreto que iba a entregar al jeíe del Gobier- no al objeto de qué éste Jo sometiese a la firma del Presidente de la República. En este decreto, según nuestras noticias, se hpce el nombramiento de gobernador general, que tendré a su cargo todo lo concerniente al orden .publico y los aspeotos.de los distintos departamentos ministeriales,. para que pueda desénvelvéf su misión debidamente, tanto den- tro ds la provincia como de las zonas limítro- fes de la; misma. En este decreto se especifica también cual ha de ser¡ en k> sucesivo, el ré- gimen a que han de estar sometidos los pol- vorines en la cuenca minera, que lo estarán a cargo- de fuerzas de la Guardia civil y Cara- bineros! También s# comprende en el abismo la prohibicióa absoluta de conceder en toda i provincia licencia de uso de armas de ninguna clase. Solamente se . concederán, y. con requisitos que se eepeciíieañi las de caza y las necesarias les ingenieros y ayudantes de minas, para su seguridad personal. Se trata también, en este déctetd de iá reconstrucción de los édifi cios destíuidós en Oviedo. Éstas obras públicas serán consideradas .de carácter nacional, y tan- to los obreros cómo los', patronos habrán de ser sometidos a los acuerdos que sobre la ma- teria, se adopten por el gobernador general y se especifican en él decreto. - El Jefe del Gobierno habla de las atribuciones del gobernador general dé Asturias Éí Sfiüf Lirrotis conferencio con él presiden- te de la Cámara. A la salida, como los perio- distas pidieran detalles sébfe el decreto se- fláláíido ttS atribuciones del gobernador gene- ral ño AsttiriáS, dijo que seguramente ésta tarde Id BofflétSfla & la firma de S, tí. Consta dft fltéí o doce artículos que señalan lar átílMciafies del gobernador, que será civil : y con atíiÍJüries^ ño/solamente en Oviedo, sino en determinados puntos dé las provincias de Palencia, Santander y León. Este cargo dependerá, o mejor dicho, será Cómo tih delegado de todos.los ministerios. —¿Sé ha hablado de persoñat —No, aún no hay nada de eso. , Visitas al «efior Lerroux Estay© %n lá'Presidencia el alcalde guberna- tivo de Madridí acompañando a una represen- tación de la BaflC.a extranjera que opera eai Espáfia, y visitó al jefe del Gobierno para ha- cerle enírégí& dé un cheque de 100.000 pesetas con .dfcstind a la subscripción para la fuerza pública. También estuvo eh la Presidencia saludando al jefe del Gobierno el aícalde de Sevilla, para agradecer al ministerio que preside, la solución económica dada al problema de aquel Ayunta- miento. Audiencia del Presidente de la República El presidente de lá República recibió esta mañana en audiencia al Alto Comisario de Es- paña «i Marruecos, don Manuel Rico Avello, al presidente da la Cruz Roja Española, general Burguete, aM alcalde de Ocana don Antonio Guz- mán. *fr-diputado por Burgos don Aurelio Gó- mez, 6 don Ramón Puleu y a don Wenceslao Delgado, La suscripción a favor de la fuerza pública En la éubíeoretarla de la Presidencia facilita- ron la élguienta lista de donativos con destino a la éuscflpGioti én favor de la fuerza pública: Urtión Alooholera Española, 10.000 pesetas; So- ciedad General Española de Empresarios de Es- pectáculos Públicos* 4.000; funcionarios de la Preiidéneia, un día de haber, 720'25; jefe de obras publicas de Orense, 236'05; don Felipe Ra- .viña,, Londres, 85; Asociación de Ingenieros , IndülMalés de.Valencia, 250; Consejo de Mine- '.'rla de. Madrid, 2.835: Instituto Geológico y Mi- nért»',' 1.748; personal de la Jefatura de Estudios y Con*trulccíún« de Ferrocarriles, 49.593'85; Go&lerrio civil da Hu«ca, un dJa de haber. 156'25; Juan Alexandre, 1.000; delegación de los Servicios Hidráulicus del Sur de España, 486'DO; personal de la Banca Quesada, de Madrid, 1.000; Gobierno civil de Cáceres, un día de haber, pe- setas 165'76; José María Arribas, de Huesca, 102'05; Manuel Martínez, de Cánfranc, 27; la revista técnica «Memorial de Infantería», 200; los profesores de la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado, 3S5'50; A. Cros, 50.000; Fe- deración de Exportadores de Naranjas de Valen- cia, 5.000; Orocio Cristobalena, 5.750; director do Sanidad del puerto de Cádiz, 122'79; Gobier- no de Valladolid, un día de haber, 1.550 ¡ comité ejecutivo del Cuerpo de Agentes Comerciales, 2.000 pesetas. DEL ALZAMIENTO DELA GENERALIDAD Texto de la querella presentada al Tribunal de Garantías, contra los ex consejeros del Gobierno autónomo He aquí la querella presentada por ©1 Gobier- no de la República contra el señor Companys y los ex consejeros de la Generalidad: «Al Tribunal de Garantías Constitucionales en pleno. El Gobierno de la República Española, por medio del presidente del Consejo de Ministros que suscribe, interpone acusación en forma de querella contra el presidente de la Generalidad de Cataluña don Luis Comp&nys y los conB&- jeros de la Generalidad don Martin Esteve Guau, don Juan Lluhi Vallescá, don Martín Ba- rrera, don Pedro Mestres Albert, don Ventura Gassol Rovlra, don Juan Comorera Soler y don José Dencás, acusación que se funda, en los siguientes hechos: Primero.—A las ocho de la noche, próximamen- te del día, 6 del mes deoctubre, el presidente de la Generalidad de Cataluña don Luis Companys, leyó al pueblo catalán, desde el palacio de la Generalidad, y por acuerdo unánime del Go- bierno de la región autónoma, una declaración de la presidencia y del Parlamento regional, en la que se píoclamaba el Estado federal de la República Española, y anadia: »A1 restablecer y fortificar la relación con los dirigentes de la protesta general contra el fascismo, les invitaba a establecer en Cataluña el gobierno provisional de la República. Segundo.—Al tener noticia de este acto, el Gobierno de la República adoptó la resolución de declarar el estado de guerra en toda España y ordenó al general de la Cuarta división or- gánica y comandante militar Barcelona, ex- celentísimo señor don Domingo Batet Mestres, que preparase el correspondientéi bando y torna- se las medidas pertinentes, como, eii efecto, lo hizo, publicándose aquel bando y enviándose fuerzas del Ejército y dé la Güatdla civil para ocupar la Generalidad y el Ayuntamiento. Es- tas fuerzas fueron hostilizadas por los mozos de Escuadra y otras gentes armadas, quo cum- plían, al hacerlo, las órdenes qué habían reci- bido del Gobierno regional. El Ejército contestó a la agresión y cañoneó los edificios antes men- cionados hasta que a las seis de la mañana del dia siete, se rindió el Gobierno regional. Del combate que sostuvieron con las fuerzas faccio- sas, las fuerzas leales resultafon con sensibles bajas, consistentes en la muerte del capitán de Estado Mayor don Gonzalo Suárez Navarro, del sargento de infantería don Luis Pulido, de' cabo de la misma arma don Arturo Ortia y del artillero don Salvador Mariscal y con heridas graves unos y otras menos graves o leves ( que sufrieron otros veintiséis militares. Los hechos que quedan relatados revisten los Caracteres de un delito de rebelión, definido ©n él número cuatro del artíotilo 838 del Código penal común, delito que se convirtió, al ser hostilizadas las fuerzas del Ejército, en un de- lito de rebelión militar, comprendido en ©1 ar- ticulo 237 del Código justicia müttáí, circuns- tancia cuarta. A la presente querella, y en comprobación de los hechos objeto de la misma, se acompañan: a) La conmunicación dirigida en nombre del ! presidente dé la Generalidad a Su Excelencia el Presidente de la República, y b) Testimonio de "arlas actuaciones practicadas eri la causa Ins- truida en virtud de providencia en la auditoría da la Cuarta división por el juez militar exce- lentísimo señor don Sebastián Pozas¡ general de la segunda brigada de Caballería, La comprobación deberá completarse, am- pliando las declaraciones de ios querellados de- tenidos y oyendo al señor Dencás cuando sea habido, acerca de los actos precedentes a la proclamación del Estado catalán y la interven- ción en ellos, de otras personas, ampliando tam- filón acerca de los misinos estreñios el informe del general dé la División y pidiendo informe acerca de «los al delegado del Estado en Bar- celona, debiéndose puntüaüüar, por lói mismos medios, qué personas pronunciaron «i 1&, noche del seis al siete, las alocuciones transmitidas por la estación Radio Barcelona y e\W '• contenido di las rtiísínm Ademas, deten prac- ticarse las diligencias düe peí M resultado ( ' las indicadas apaíézcan cerne} eetivefiientes n necesarias. En virtud de cuanto queda éKp'uéstó> Suplico al Tribunal que, pf&vid§ íes trámites señalados por el articuló KS S8 sü ley orgánica y procesal, se sirva admitir ésta querella, decre- tar el procesamiento y prisión dé loa querella- dos (previa autorización de las Cortés de la República española), respecto de los que sean {cómo sucede en el caso del Béaof Cethpanys) diputados, señalando la cuantía y fflodo de ga- rantizar las responsabilidades pecuniarias qué puedan imponérseles en definitiva y nombrar po- nente enoargado de instruir él mimarlo, en él que deberán practicarse las diligencias antes ex- puestas y las demás qué dé oficio ó a instancia de parte se estimen péítifientiíS. Otros: Anticipándome al trámite a que se re- fiere el párrafo b) del arWUló 83 dé la ley or- gánica y procesal é&e Tribunal y teniendo en cuenta lo dispuesto en los articules 7 y 3 de la ley orgánica del Poder judicial, primero y ter- cero del Estatuto del Ministerio fiscal y prime- ro de su reglamento, designó al excelentísimo señor fiscal dé la República, guión s BU vez po- drá delétar en él funcionario del Ministerio pú- blico que a bien tenga, para intervenir en repre- sentación del Gobierno y de su presidente en el proceso ;i qué lugav eíta querella.» EL TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Recurso contra una multa En la sesión primera, del Tribunal de Garan- tías se ha verificado esta mañana la vista del recurso interpuesto por el director de «La Ga- ceta Qel Norte», don Aureliano López Becerra, contra la multa de 10.000 pesetas que al perió- dico impuso el Ministerio de la Gobernación. La multa obedeció a la publicación en el men- cionado periódico de una composición fotográ- fica en la que aparecía la siguiente escena: Una pareja de guardias de Seguridad, de ca- ballería, cargando sobre un grupo de estudian- tes en los alrededores del monumento que en Bilbao tiene el Sagraao Corazón de Jesús. La Sección primera del Tribunal estaba pre- sidida por el softor Gasset e integrada por los vocales señores Meras, Becena, Silit y García de los Ríos. El letrado recurrente, don Luis Garigoitia. pi< dio en el acto de la vista que la multa fuera revocada, por no ajustarse su imposicióü a la ley de Defensa de la República. . ... El abogado del Estado, don Indefenso Dlea Gómez, solicitó la confirmación de la multa. Tal vez mañana mismo se conozcan lo»térml» nos de la sentencia que ponga fln al recurso. Vista de recursos contra otras dos multas En la Sección segunoa del Tribunal de Ga-' rantlas se han verificado esta mañana dos vis- tas. Esta Sección, presidida por el seflop Travie- sas* estaba compuesta por los vocales señores Vega de la Iglesia, Martínez Sabater, Basterre- chea y Minguijón. El primer recurso de que conoció fue elpre- sentado por la Sociedad «Ezro» de Alcoholes y Azúcares, contra una multa de 5.000 pesetas qu» le impuso en nombre de la ley de Orden Pttblk co, el Gobierno Civil de Zaragoza. El segundo recurso se refería a otía multad también de 5.000 pesetas, que el Gobierno Civfi de Zaragoza impuso a la Compañía de Indus- trias Agrícolas. Ambas multas «staban ratificadas en un acuer- do del Ministei.i) de la Gobernación. Los dos recursos, solicitando la derogación de las respectivas multas, los razonó el letrado se- ñor Trelles y los impugnó el abogado del Esta- do don Ildefonso Diez Gómez. Acaso mañana se sepan las líneas generales de los correspondientes fallos. El proceso contra los ex consejeros de la Generalidad El sefior Meras, vocal ponente en las aUIgen- cias sumariales que se instruyen contra los que fueron miembros ael Gobierno de la Generali- dad, prosigue el estudio de dichas diligencias. El próximo martes se reunirán en sesión pie- naria los vocales del Tribunal de Garantías para examinar lo ya actuado en el asunto y acordar que dia han do decidir competencia o incom- petencia para substanciar las responsabilidades a que pueda abarcar el sumario iniciado. DECLARACIONES DELSEÑOR CAMBÓ Dice que la autonomía no ha fracasado, sino sus ejecutores, y que seria un error la mo- dificación prematura del Estatuto Preguntado por un periodista madrileño don Francisco Cambó, ha hecho las siguientes decla- raciones: —Hay personas—temo mucho que el señor Goi- eoechea figure entre ellas—que creen que debe aprovecharse el aci.0 de locura qué realizaron el día 6 dé octubre quienes regían la Generali- dad para derogar el Estatuto, que pidió y que desea conservar la mayoría del pueblo cata- lán. No hay razón alguna que abone tal propósi- to. Yo reconozco que la manera como fue ad- ministrada, desde su implantación, la autono- mía de Cataluña molestó a la inmensa mayoría de 1Ó3 españoles no catalanes; pero puedo afla- dlí que la molestia fue mayor y más viva para la gran mayoría de los catalanes. Él Estatuto no ha regido un solo momento co- hio impone su letra y su espíritu. Con lp ocu- rrido en Cataluña pueden juzgarse unos hom- bres; podrá, a lo sumo, juzgarse un partido, pero no puede juzgarse el régimen autonómico que el Estatuto establece ni la capacidad de. Cata- luña para administrarlo. No soy contrario a una revisión del Estatutc catalán; pero estimarla precipitación y ilgeíe- za hablar de los extremos a que la revisión debe contraerse antes de tener la experiencia de un período de aplicación legal y eecrttpü- loso del Estatuto. Es cierto que la política de la «Esauerra», hiriendo sentimientos e intereses de grandes ma- sas catalanas, provocó en algunos la decepción de la autonomía, exactamente igual como la política llamada del bienio produjo en muchos españoles la decepción de la República. Pero, a pesar de ello, estoy plenamente convencido de que si se atacara la autonomía no lardaría en producirse en Cataluña un formidable movimien- to eñ sil favor que lo arrollaría todo. Refiriéndose a la política r;uo se delie seguir en España para verdmlora panificación de ¡os es- píritus, el señor Cambó hn dicho: —Para llegar a la verdadera pncificación de los espíritus y a la instauración de un régimen de normal convivencia social 'y política, precisa resolver cuanto antes, para poderlos olvidar, los. problemas qlie han ci-pado las divei'Kenciiis más enconadaH pluntérthdo otíos problemas que, por su naturaleza, permitan extc-n?ns zonas de coincidencia y basan ¡msililes lus más dilata- das celaboracionesj tttnfo simultáneas como s¿ ceslvas. SigilJófiüó él réfr4n: «Un clavo saca otro cía-

description

El Tribunal de Garantías Constitucionales da a conocer el texto de la querella contra Consellers del Govern de la Generalitat de Catalunya

Transcript of La Vanguardia 1934-11-09

Page 1: La Vanguardia 1934-11-09

Página ¡A — Viernes 9 de noviembre de" Í934 LA V<VN<UJAHU!A

INFORMACIÓN NACIONALMADRID

CONSEJO DE MINISTROS

Se han concretado en un teto las normaspara encauzar l a ü a polca en Asturias

El Gobierno ofrecerá una bandera a laa fuerzas dé Asalto

hh QUERELLA CONTRA LOS EX CONSEJEROS DE LA GENERALIDAD

Manifestaciones del señor Cambó sobre k situación dé Cataluñay la política general española

CONSEJO DE MINISTROS ...

La nota oficiosa •. •Está inafiána se reunió el Consejo de mi-

nistros en la Presidencia a las diez y inedia• f terminó la reunión a la una y media de

lá tarde.Ninguno de loa ministros hizo maniíésíació*

nes a la salida¡ a excepción del señor Áizpún,. Quien manifestó a los informadores que eldecreto que habla aprobado el Consejo, r&fe-rente, al régimen que se iiabía,:,d8 -implantar1

en Asturias, se lo llevaba para- introducir &Y-r gunas pequeñas modificaciones.

El ministro de Comunicaciones entregó álos periodistas la siguiente nota oficiosa:

«Marina. — Decreto disponiendo que el ge-. neral de Intendencia de. la Armada don Ma-nuelGonzález Plfieiro, cese en la situación

- ̂ e disponible forzoso-decreto disponiendo que el general da Inten-

dencia d"e la Armada don Manuel GonzálezPifteiró se encargue interinamente de la jefa-tura d© la Sección de Intendencia del Minis-terio- de Marina.

Instrucción Pública. — Decreto dictando ñor-• mas para el anuncio de subastas para la

construcción dei edificios escolares.Obras Públicas. — Decreto aprobando el se*

¿rundo proyecto reformado d"e las obras deltrozo único de la sección de Alg&ciras a Pun-ta Carnero de la carretera de la Línea a SariROque, efi la provincia de Cádiz.»

Manifestaciones del señor LerrouxEl légimen que ha de establecerse én Ástu-rí^.s. - El comportamiento de los empleadosde Teléfonos. - Una bandera para tas fuer-zas de Asalto, - Los catedráticos detertidos.

A- las dos menos cuarto de. lá tatdi afián-éonú el señor Lerroux la Presidenéia y dijo,

• a. loa periodistas: .. •—Lo más Importante de lo tíatadS «n el

Owtaojo de hoy ha sido la aptt»McÍ8ü. del re»Bullado de la ponencia que venia, estudiandoel régimen que ha de establecerse en Astüfiasy Gatalufia. Be ha referido al fégündft qué hade estóblecerse en Asturias y feé. M . articuladoen un proyecto de decreto qué será puesto énlimpio esta tarde y que si hay. tiempo llevaré

;a la firma del Presidente de la República.líe recibido la, visita de una representación

de Ift Compañía Telefónica Nacional de Espa-ña, qtí© me ha hecho entrega de un chequede cien mil pesetas con destino a la süscrip-clAn abierta en beneficio de la fuerza pública.'

Aprovechó esta ocasión para expresar la sa-:

ttsf&cción del tioblerno por los servicies pres-tados; por los empleados todos de la Geifipa-flia Telefónica, porque aüngué gran parlé deÉtlos no pertenecen a los partíaos políticosqu& apoyati al Gobierno, y siefflde algunos,por &1 contrario, militantes en «1 Partido So-cialista, no se ha dado un telé tsaio dé quese haya abandonado el séfvicié. Sil caftibío,existan casos de eaipleadof VaWñéS y hem-bras qué han prestado sus servicios c'&n ab-negación y poniendo en peligró su vida.

Igualmente he dicho al Consejo qae me pro-pongo solicitar premios de orden civil conmotivo de la actuación ciudadana en los úl-timos sucesos. Y con respecto a las fuerzasde. Asalto,, que no tenían carácter de cuerpoorgánico, he lanzado la iniciativa de ofrecer-le una bandera, qué no tenían, en nombredel Gobierno, celebrándose la entrega en unacto solemne y con un homenaje adecuado.

Un periodista preguntó al sefior Lerroux si'se habían aprobado los decretos anunciados

• ayer en su discurso del Parlamento por elministro de la Guerra, Contestó el jefe del Go-bierno:

. —Únicamente ha presentado unas propues-tas para la concesión. de la Medalla Militar,que se refiere a las fuerzas del batallón queacompañaba al general López Ochoa.

—¿lían tratado ustedes en el Consejo dellevantamiento dé lá previa censura( Si no to-tal por ló menos para las informaciones délas Cortes ?

—No se ha tratado por falta de tiempo. Encambio, nos heroos ocuparlo del caso de loscatedráticos -cTetenidos en Barcelona pof apa-recer más o menos levemente complicados eriél asunto de la sublevación de la Generalidaddé Cataluña. Se ha acordado que para él de-cano, que es don Poní peyó Fabra, st comu-ni^ua al fiscal que se tenga cotí él t§da laconsideración que se pueda, compatible conla ley, en atención a sus 86 años y. a éu ca-tegoría intelectual. ' ' '•'•'•"• : • -

Otro periodista le pregunto Si s# habíanómbíaSo fobernador general de Asturias f

él presidente» del Consejo terminó su conver-sación coií los informadores diciendo que no,"qué habla quedado pendiente.

£1 decreto sobre encaiízamiento y atribu-ciones de la vida político administrativa

en AsturiasAlrededor de las cinco de la tarde llegó al

Congreso «1-ministro dé-Justicia, quien dijo atos informadores, respondiendo a preguntas deéstosjijue y* había terminado; de poner en lim-pio «i-decreto aprobado en él Consejo de.la ma-itana, sobre las atribuciones y éncauzamientode la vida político-administrativa de Asturias,decreto que iba a entregar al jeíe del Gobier-no al objeto de qué éste Jo sometiese a la firmadel Presidente de la República.

En este decreto, según nuestras noticias, sehpce el nombramiento de gobernador general,que tendré a su cargo todo lo concerniente alorden .publico y los aspeotos.de los distintosdepartamentos ministeriales,. para que puedadesénvelvéf su misión debidamente, tanto den-tro ds la provincia como de las zonas limítro-fes de la; misma. En este decreto se especificatambién cual ha de ser¡ en k> sucesivo, el ré-gimen a que han de estar sometidos los pol-vorines en la cuenca minera, que lo estarán acargo- de fuerzas de la Guardia civil y Cara-bineros! También s# comprende en el abismo laprohibicióa absoluta de conceder en toda iprovincia licencia de uso de armas de ningunaclase.

Solamente se . concederán, y. con requisitosque se eepeciíieañi las de caza y las necesarias,á les ingenieros y ayudantes de minas, parasu seguridad personal. Se trata también, eneste déctetd de iá reconstrucción de los édificios destíuidós en Oviedo. Éstas obras públicasserán consideradas .de carácter nacional, y tan-to los obreros cómo los', patronos habrán deser sometidos a los acuerdos que sobre la ma-teria, se adopten por el gobernador general yse especifican en él decreto. -

El Jefe del Gobierno habla de lasatribuciones del gobernador general

dé AsturiasÉí Sfiüf Lirrotis conferencio con él presiden-

te de la Cámara. A la salida, como los perio-distas lé pidieran detalles sébfe el decreto se-fláláíido ttS atribuciones del gobernador gene-ral ño AsttiriáS, dijo que seguramente ésta tardeId BofflétSfla & la firma de S, tí.

Consta dft fltéí o doce artículos que señalanlar átílMciafies del gobernador, que será civil

: y con atíiÍJüries^ ño/solamente en Oviedo,sino en determinados puntos dé las provinciasde Palencia, Santander y León.

Este cargo dependerá, o mejor dicho, seráCómo tih delegado de todos.los ministerios.

—¿Sé ha hablado de persoñat—No, aún no hay nada de eso.

, Visitas al «efior Lerroux• Estay© %n lá'Presidencia el alcalde guberna-

tivo de Madridí acompañando a una represen-tación de la BaflC.a extranjera que opera eaiEspáfia, y visitó al jefe del Gobierno para ha-cerle enírégí& dé un cheque de 100.000 pesetascon .dfcstind a la subscripción para la fuerzapública.

También estuvo eh la Presidencia saludandoal jefe del Gobierno el aícalde de Sevilla, paraagradecer al ministerio que preside, la solucióneconómica dada al problema de aquel Ayunta-miento.

Audiencia del Presidente de la RepúblicaEl presidente de lá República recibió esta

mañana en audiencia al Alto Comisario de Es-paña «i Marruecos, don Manuel Rico Avello, alpresidente da la Cruz Roja Española, generalBurguete, aM alcalde de Ocana don Antonio Guz-mán. *fr-diputado por Burgos don Aurelio Gó-mez, 6 don Ramón Puleu y a don WenceslaoDelgado,

La suscripción a favor de la fuerza públicaEn la éubíeoretarla de la Presidencia facilita-

ron la élguienta lista de donativos con destinoa la éuscflpGioti én favor de la fuerza pública:

Urtión Alooholera Española, 10.000 pesetas; So-ciedad General Española de Empresarios de Es-pectáculos Públicos* 4.000; funcionarios de laPreiidéneia, un día de haber, 720'25; jefe deobras publicas de Orense, 236'05; don Felipe Ra-.viña,, dé Londres, 85; Asociación de Ingenieros

, IndülMalés de.Valencia, 250; Consejo de Mine-'.'rla de. Madrid, 2.835: Instituto Geológico y Mi-

nért»',' 1.748; personal de la Jefatura de Estudiosy Con*trulccíún« de Ferrocarriles, 49.593'85;Go&lerrio civil da Hu«ca, un dJa de haber.

156'25; Juan Alexandre, 1.000; delegación de losServicios Hidráulicus del Sur de España, 486'DO;personal de la Banca Quesada, de Madrid, 1.000;Gobierno civil de Cáceres, un día de haber, pe-setas 165'76; José María Arribas, de Huesca,102'05; Manuel Martínez, de Cánfranc, 27; larevista técnica «Memorial de Infantería», 200; losprofesores de la Escuela Superior de Pintura,Escultura y Grabado, 3S5'50; A. Cros, 50.000; Fe-deración de Exportadores de Naranjas de Valen-cia, 5.000; Orocio Cristobalena, 5.750; directordo Sanidad del puerto de Cádiz, 122'79; Gobier-no de Valladolid, un día de haber, 1.550 ¡ comitéejecutivo del Cuerpo de Agentes Comerciales,2.000 pesetas.

DEL ALZAMIENTO DE LA GENERALIDAD

Texto de la querella presentada al Tribunalde Garantías, contra los ex consejeros del

Gobierno autónomoHe aquí la querella presentada por ©1 Gobier-

no de la República contra el señor Companysy los ex consejeros de la Generalidad:

«Al Tribunal de Garantías Constitucionales enpleno.

El Gobierno de la República Española, pormedio del presidente del Consejo de Ministrosque suscribe, interpone acusación en forma dequerella contra el presidente de la Generalidadde Cataluña don Luis Comp&nys y los conB&-jeros de la Generalidad don Martin EsteveGuau, don Juan Lluhi Vallescá, don Martín Ba-rrera, don Pedro Mestres Albert, don VenturaGassol Rovlra, don Juan Comorera Soler y donJosé Dencás, acusación que se funda, en lossiguientes hechos:

Primero.—A las ocho de la noche, próximamen-te del día, 6 del mes de octubre, el presidente dela Generalidad de Cataluña don Luis Companys,leyó al pueblo catalán, desde el palacio de laGeneralidad, y por acuerdo unánime del Go-bierno de la región autónoma, una declaraciónde la presidencia y del Parlamento regional, enla que se píoclamaba el Estado federal de laRepública Española, y anadia: »A1 restablecery fortificar la relación con los dirigentes de laprotesta general contra el fascismo, les invitabaa establecer en Cataluña el gobierno provisionalde la República.

Segundo.—Al tener noticia de este acto, elGobierno de la República adoptó la resoluciónde declarar el estado de guerra en toda Españay ordenó al general de la Cuarta división or-gánica y comandante militar dé Barcelona, ex-celentísimo señor don Domingo Batet Mestres,que preparase el correspondientéi bando y torna-se las medidas pertinentes, como, eii efecto, lohizo, publicándose aquel bando y enviándosefuerzas del Ejército y dé la Güatdla civil paraocupar la Generalidad y el Ayuntamiento. Es-tas fuerzas fueron hostilizadas por los mozosde Escuadra y otras gentes armadas, quo cum-plían, al hacerlo, las órdenes qué habían reci-bido del Gobierno regional. El Ejército contestóa la agresión y cañoneó los edificios antes men-cionados hasta que a las seis de la mañana deldia siete, se rindió el Gobierno regional. Delcombate que sostuvieron con las fuerzas faccio-sas, las fuerzas leales resultafon con sensiblesbajas, consistentes en la muerte del capitánde Estado Mayor don Gonzalo Suárez Navarro,del sargento de infantería don Luis Pulido, de'cabo de la misma arma don Arturo Ortia y delartillero don Salvador Mariscal y con heridasgraves unos y otras menos graves o leves( quesufrieron otros veintiséis militares.

Los hechos que quedan relatados revisten losCaracteres de un delito de rebelión, definido ©nél número cuatro del artíotilo 838 del Códigopenal común, delito que se convirtió, al serhostilizadas las fuerzas del Ejército, en un de-lito de rebelión militar, comprendido en ©1 ar-ticulo 237 del Código dé justicia müttáí, circuns-tancia cuarta.

A la presente querella, y en comprobación delos hechos objeto de la misma, se acompañan:a) La conmunicación dirigida en nombre del !presidente dé la Generalidad a Su Excelencia elPresidente de la República, y b) Testimonio de"arlas actuaciones practicadas eri la causa Ins-truida en virtud de providencia en la auditoríada la Cuarta división por el juez militar exce-lentísimo señor don Sebastián Pozas¡ generalde la segunda brigada de Caballería,

La comprobación deberá completarse, am-pliando las declaraciones de ios querellados de-tenidos y oyendo al señor Dencás cuando seahabido, acerca de los actos precedentes a laproclamación del Estado catalán y la interven-ción en ellos, de otras personas, ampliando tam- •filón acerca de los misinos estreñios el informedel general dé la División y pidiendo informeacerca de «los al delegado del Estado en Bar-celona, debiéndose puntüaüüar, por lói mismosmedios, qué personas pronunciaron «i 1&, nochedel seis al siete, las alocuciones transmitidaspor la estación Radio Barcelona y e\W '•contenido di las rtiísínm Ademas, deten prac-ticarse las diligencias düe peí M resultado ('las indicadas apaíézcan cerne} eetivefiientes nnecesarias.

En virtud de cuanto queda éKp'uéstó>Suplico al Tribunal que, pf&vid§ íes trámites

señalados por el articuló KS S8 sü ley orgánicay procesal, se sirva admitir ésta querella, decre-tar el procesamiento y prisión dé loa querella-dos (previa autorización de las Cortés de laRepública española), respecto de los que sean{cómo sucede en el caso del Béaof Cethpanys)diputados, señalando la cuantía y fflodo de ga-rantizar las responsabilidades pecuniarias quépuedan imponérseles en definitiva y nombrar po-nente enoargado de instruir él mimarlo, en élque deberán practicarse las diligencias antes ex-puestas y las demás qué dé oficio ó a instanciade parte se estimen péítifientiíS.

Otros: Anticipándome al trámite a que se re-fiere el párrafo b) del arWUló 83 dé la ley or-gánica y procesal dé é&e Tribunal y teniendo encuenta lo dispuesto en los articules 7 y 3 de laley orgánica del Poder judicial, primero y ter-cero del Estatuto del Ministerio fiscal y prime-ro de su reglamento, designó al excelentísimoseñor fiscal dé la República, guión s BU vez po-drá delétar en él funcionario del Ministerio pú-

blico que a bien tenga, para intervenir en repre-sentación del Gobierno y de su presidente en elproceso ;i qué dé lugav eíta querella.»

EL TRIBUNAL DE GARANTÍASCONSTITUCIONALES

Recurso contra una multaEn la sesión primera, del Tribunal de Garan-

tías se ha verificado esta mañana la vista delrecurso interpuesto por el director de «La Ga-ceta Qel Norte», don Aureliano López Becerra,contra la multa de 10.000 pesetas que al perió-dico impuso el Ministerio de la Gobernación.

La multa obedeció a la publicación en el men-cionado periódico de una composición fotográ-fica en la que aparecía la siguiente escena:

Una pareja de guardias de Seguridad, de ca-ballería, cargando sobre un grupo de estudian-tes en los alrededores del monumento que enBilbao tiene el Sagraao Corazón de Jesús.

La Sección primera del Tribunal estaba pre-sidida por el softor Gasset e integrada por losvocales señores Meras, Becena, Silit y Garcíade los Ríos.

El letrado recurrente, don Luis Garigoitia. pi<dio en el acto de la vista que la multa fuerarevocada, por no ajustarse su imposicióü a laley de Defensa de la República. . . . .

El abogado del Estado, don Indefenso DleaGómez, solicitó la confirmación de la multa.

Tal vez mañana mismo se conozcan lo» térml» •nos de la sentencia que ponga fln al recurso.

Vista de recursos contra otras dos multasEn la Sección segunoa del Tribunal de Ga-'

rantlas se han verificado esta mañana dos vis-tas.

Esta Sección, presidida por el seflop Travie-sas* estaba compuesta por los vocales señoresVega de la Iglesia, Martínez Sabater, Basterre-chea y Minguijón.

El primer recurso de que conoció fue el pre-sentado por la Sociedad «Ezro» de Alcoholes yAzúcares, contra una multa de 5.000 pesetas qu»le impuso en nombre de la ley de Orden Pttblkco, el Gobierno Civil de Zaragoza.

El segundo recurso se refería a otía multadtambién de 5.000 pesetas, que el Gobierno Civfide Zaragoza impuso a la Compañía de Indus-trias Agrícolas.

Ambas multas «staban ratificadas en un acuer-do del Ministei.i) de la Gobernación.

Los dos recursos, solicitando la derogación delas respectivas multas, los razonó el letrado se-ñor Trelles y los impugnó el abogado del Esta-do don Ildefonso Diez Gómez.

Acaso mañana se sepan las líneas generalesde los correspondientes fallos.

El proceso contra los ex consejerosde la Generalidad

El sefior Meras, vocal ponente en las aUIgen-cias sumariales que se instruyen contra los quefueron miembros ael Gobierno de la Generali-dad, prosigue el estudio de dichas diligencias.

El próximo martes se reunirán en sesión pie-naria los vocales del Tribunal de Garantías paraexaminar lo ya actuado en el asunto y acordarque dia han do decidir sü competencia o incom-petencia para substanciar las responsabilidadesa que pueda abarcar el sumario iniciado.

DECLARACIONES DEL SEÑOR CAMBÓ

Dice que la autonomía no ha fracasado, sinosus ejecutores, y que seria un error la mo-

dificación prematura del EstatutoPreguntado por un periodista madrileño don

Francisco Cambó, ha hecho las siguientes decla-raciones:

—Hay personas—temo mucho que el señor Goi-eoechea figure entre ellas—que creen que debeaprovecharse el aci.0 de locura qué realizaronel día 6 dé octubre quienes regían la Generali-dad para derogar el Estatuto, que pidió y quedesea conservar la mayoría del pueblo cata-lán.

No hay razón alguna que abone tal propósi-to. Yo reconozco que la manera como fue ad-ministrada, desde su implantación, la autono-mía de Cataluña molestó a la inmensa mayoríade 1Ó3 españoles no catalanes; pero puedo afla-dlí que la molestia fue mayor y más viva parala gran mayoría de los catalanes.

Él Estatuto no ha regido un solo momento co-hio impone su letra y su espíritu. Con lp ocu-rrido en Cataluña pueden juzgarse unos hom-bres; podrá, a lo sumo, juzgarse un partido, perono puede juzgarse el régimen autonómico queel Estatuto establece ni la capacidad de. Cata-luña para administrarlo.

No soy contrario a una revisión del Estatutccatalán; pero estimarla precipitación y ilgeíe-za hablar de los extremos a que la revisióndebe contraerse antes de tener la experienciade un período de aplicación legal y eecrttpü-loso del Estatuto.

Es cierto que la política de la «Esauerra»,hiriendo sentimientos e intereses de grandes ma-sas catalanas, provocó en algunos la decepciónde la autonomía, exactamente igual como lapolítica llamada del bienio produjo en muchosespañoles la decepción de la República. Pero, apesar de ello, estoy plenamente convencido deque si se atacara la autonomía no lardaría enproducirse en Cataluña un formidable movimien-to eñ sil favor que lo arrollaría todo.

Refiriéndose a la política r;uo se delie seguir enEspaña para lü verdmlora panificación de ¡os es-píritus, el señor Cambó hn dicho:

—Para llegar a la verdadera pncificación de losespíritus y a la instauración de un régimen denormal convivencia social 'y política, precisaresolver cuanto antes, para poderlos olvidar,los. problemas qlie han ci-pado las divei'Kenciiismás enconadaH pluntérthdo otíos problemas que,por su naturaleza, permitan extc-n?ns zonas decoincidencia y basan ¡msililes lus más dilata-das celaboracionesj tttnfo simultáneas como s¿ceslvas.

SigilJófiüó él réfr4n: «Un clavo saca otro cía-

Jordi
Highlight