La universidad.docx desi

10
LA UNIVERSIDAD DESIRE DEL CARMEN PAUTT PAJARO CATEDRA UNIVERSITARIA PROF. JUAN CARLOS ZAPATA RICO UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD CIENCIA DE LA EDUCACION PROGRAMA DE LIC EN MATEMÁTICAS

Transcript of La universidad.docx desi

Page 1: La universidad.docx desi

LA UNIVERSIDAD

DESIRE DEL CARMEN PAUTT PAJARO

CATEDRA UNIVERSITARIA

PROF. JUAN CARLOS ZAPATA RICO

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

FACULTAD CIENCIA DE LA EDUCACION

PROGRAMA DE LIC EN MATEMÁTICAS

BARRANQUILLA

2013

Page 2: La universidad.docx desi

INTRODUCCION

Con este trabajo, en primera medida se analizara los factores y las incidencias políticas, sociales, religiosas, económicas, entre otras. En la formación y creación de las primeras universidades. Por otro lado, se encontrará información sobre la historia, localización y demás, referente a la Universidad de Atlántico, al igual de cómo fue trascendiendo al pasar los años.

Es importante investigar como de consolida la universidad al pasar los años y como se involucra dentro de la sociedad, al igual con la cultura y la ética, de esta forma aprenderemos cómo está a cargo de nuestro desarrollo profesional y con que contamos para nuestra formación educativa.

Page 3: La universidad.docx desi

ORIGEN DE LAS UNIVERSIDADES

La educación la iniciamos desde el momento que nacemos, cada día vamos obteniendo conocimiento, información, etc. Desde hace muchos años existe la Universidad, pero no con este nombre, pues era llamada una escuela o un instituto en el que formaban una buena base de educación, saber e investigación. En Grecia y Roma hubo una época que se le llamo “Eruditos”, de donde salieron grandes escuelas como las de Aristóteles y Platón, que no se les llamaba UNIVERSIDAD, pero que se mostró una buena masa de conocimiento que hasta nuestros días influyen mucho.La UNIVERSIDAD nació en la edad media, pero llamada como “Instituto”, fue evolucionando, fue modelo de las corporaciones artesanales, las cuales fueron un logro a lo largo del proceso de la reorganización tanto social como cultural en Europa en aquella época.

Muchos historiadores y expertos afirman que la primera Universidad se constituyó en Salerno en el siglo XI, pero solo fue una escuela de medicina, pero sostiene que la primera Universidad fue fundada en Babilonia a principios del siglo XII, en la cual los estudios sobre las leyes eran los que más prevalecían y donde tenía mucho prestigio, habían estudios sobre la teología, matemáticas, filosofía, astronomía, medicina y farmacia.

El desarrollo de la universidad no ha sido un proceso tranquilo y uniforme, sino lento, irregular y hasta violento. La universidad ha sido como ahora un reflejo de lo que sucede en la sociedad. Se puede decir entonces, que las universidades fueron verdaderas asociaciones privadas y libres de hombres que se propusieron el cultivo y difusión de la ciencia que luego que obtenían el respaldo real.

La aparición de la burguesía acompaña el nacimiento de las Universidades. Esta naciente burguesía se organiza por medio de las asociaciones, en el principio asociativo hallará la clave de su fuerza. Fruto de ese espíritu asociativo son las universidades, estudiantes y maestros de las escuelas antiguas, se asocian en corporaciones autónomas

Page 4: La universidad.docx desi

Universidad es un término latino, “universitatis”, que significa un todo, una integralidad, primero aplicado a cualquier tipo de organización o persona jurídica que poseyera un fin lícito. En esa época, de existencia de gremios o corporaciones, los intelectuales también habían constituido uno, en defensa de sus intereses intelectuales.

Otro significado es que el nombre de “universidad” en el sentido que tiene actualmente, como academia que reúne todas las disciplinas (universitas literarum) aparece por primera vez en Alemania hacia fines del siglo XIV; antes se llamaba “universitas” a la asociación de los profesores (por facultades) o bien a la organización de

los estudiantes por naciones, e incluso a la corporación de los profesores y estudiantes de una escuela superior tomadas como conjunto.

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

La universidad del atlántico, fue fundada mediante ordenanza No 24 del día 3 de Junio de 1941, con el nombre de Instituto de Tecnología del Atlántico, adscrito al entonces Museo del Atlántico, institución constituida (Ordenanza No 35 de 1940), gracias a la inspiración intelectual del ilustre filósofo barranquillero Julio Enrique Blanco. En este momento con el propósito de formar ingenieros químicos, farmacéuticos y técnicos químicos.

El Instituto representó el primer momento, y la Institución Politécnico del Caribe (Ordenanza No 36 del 14 de Junio de 1945) el segundo, hacia la creación definitiva de la Universidad del Atlántico, como tal, mediante ordenanza No 42 del 15 de Junio de

Page 5: La universidad.docx desi

1946. Al lado de Julio Enrique, su gran fundador, merecen mención especial por sus acciones de apoyo, Rafael Tovar Ariza y Femando Cepeda y Roca.

El Instituto debía responder a las necesidades del sector productivo de la ciudad formando profesionales calificados en el marco de una cultura integral de todo cuanto sirviese para enaltecer la dignidad humana, lógica, ética y estéticamente.

Para Julio Enrique Blanco, el sentido de su proyecto era el de trascender los estrechos límites parroquiales de nuestra cultura. Reunir todo cuanto de universal el entendimiento humano es capaz de abarcar. Pensar en lo que se extiende a todo el universo y a todos los humanos en todas las épocas históricas de su desarrollo. Ser el espacio natural confortable de toda producción del espíritu, aún de aquella que sólo está engendrada como posibilidad.

Desde sus mismos orígenes, la Universidad fue bien pensada. Como cúspide de la pirámide educativa debía responder a las exigencias de un sistema unificado y desarrollar las ciencias y las tecnologías en el marco de la cultura universal para superar las divergencias regionales y locales y su diversificación por razones geográficas, étnicas, económicas y o socioculturales.

Muchos extraviaron el camino y perdieron el rumbo. El mismo filósofo- fundador, a manera de premonición lo había advertido. Parece indicar que no tuvo buenos continuadores, capaces de mantener incólume la filosofía de su proyecto educativo y orientar sus acciones transformadoras en esa dirección.

Era necesaria la trascendencia filosófica para advertir la reducción a la mediocridad de un proyecto recién fundado y la incidencia negativa que pudieran tener los vicios y prácticas que la clase política realiza en otras esferas del dominio público.

En épocas anteriores la universidad del Atlántico, estaba localizada en la sede 20 de julio – carrera 43 # 50-53. Actualmente, está localizada en la ciudad de Barranquilla, capital del Departamento del Atlántico en el Km. 7 antigua vía a Puerto Colombia.

Por lo que hoy en día consta de tres sedes: una sede norte (Ubicada en la Vía Puerto Colombia Km 7) utilizada para las carreras de pregrado y postgrado que se ofrecen; la sede centro Ubicado en la carrera 53 N° 50-53 correspondiente a los cursos de lenguas extranjeras (inglés, alemán, francés, italiano); y bellas artes Ubicada en la calle 68 N° 53-45 utilizada para estudiar música, arte y teatro.

La universidad está constituida académicamente por 10 facultades, que son:

1. Facultad de Nutrición y Dietética 2. Facultad de Arquitectura 3. Facultad de Ingeniería 4. Facultad de Bellas Artes5. Facultad de Ciencias de la Educación 6. Facultad de Ciencias Básica7. Facultad de ciencias económicas. 8. Facultad de Ciencias Humanas

Page 6: La universidad.docx desi

9. Facultad de Química y Farmacia 10. Facultad de ciencias jurídica

Un aspecto primordial para ir por la línea de la calidad, está concentrada en los Proyectos. Algunos proyectos de la universidad del Atlántico son:

PROYECTO: ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS

· Vinculación de doctores

· Ciclos propedéuticos.

· Reformas curriculares.

· Relevo generacional.

· Categorización de grupos de investigación.

PROYECTO: DEMOCRACIA Y CONVICENCIA

· Desarrollo Humano Integral.

· Cultura Ciudadana, Convivencia y Participación.

· Acceso a la Universidad y Equidad en las Condiciones.

PROYECTO: AUMENTO DE COBERTURA

· 3 periodos por año.

· Expansión de planta física.

· Virtualidad.

Aunque aún existen numerosos problemas que vienen desde administraciones

anteriores, cabe resaltar el gran avance cognitivo y social que ha alcanzado, por tal

motivo se está trabajando conjunto al PLAN DECENAL 2009-2020, para así

trascender más hacia una máxima calidad educativa. Este plan decenal responde a

todas las políticas de la educación superior, pues dentro de todos sus objetivos se

fundamenta la investigación como parte fundamental de las universidades, y de esta

forma se podrá contar con la armas o más bien, herramientas necesaria referentes a la

tecnología, el sentido de pertenencia, una docencia de calidad y una gran cobertura

dentro de la educación, dando un toque globalizador a todo los campos Universitarios.

PROYECTO TUNING – AMERICA LATINA

Cuando hablamos del proyecto Tuning-América Latina, nos referimos a la iniciativa de las universidades para las universidades, su propósito es buscar la iniciación de un diálogo para intercambiar información y para mejorar la colaboración entre las

Page 7: La universidad.docx desi

instituciones de educación superior, favoreciendo el desarrollo de la calidad, de la efectividad y de la transparencia. En dicha iniciativa se trabaja con 62 instituciones de educación superior de los 18 países latinoamericanos participantes.

Básicamente lo que busca este proyecto que va encaminado al mejoramiento de la educación superior a nivel general es integrar todas las aéreas del conocimiento de muchos lugares pera luego universalizar estos estudios y así facilitar campos educativos apropiados para la formación del futuro profesional. En otras palabras el proyecto tuning tiene como objetivo identificar puntos de referencia común en diferentes áreas del conocimiento. Estos puntos identificados son necesarios para tender los puentes destinados al reconocimiento de las titulaciones en la región y con otras regiones del planeta.

Una gran competencia que se ejecutaría aquí es la organización del trabajo en equipo ya que se cree que el aporte y la riqueza de los académicos y de las instituciones latinoamericanas contribuirán mucho a la creación de puentes y de lenguajes comunes que nos hagan valorar y reconocer aquello que merece la pena, que puede mejorarnos a todos, y que existe en cualquier lugar de nuestro mundo.

Si bien sabemos, es una etapa de internacionalización la que estamos viviendo en la actualidad, la universidad, como actor social, se enfrenta a desafíos y a responsabilidades, sin tomar en cuenta en que parte de la tierra nos encontremos. Por esta razón pienso que el proyecto Tuning como futuro profesional reflejaría una gran oportunidad o ventaja en la medida de que uno va a perfeccionar su conocimiento a través de debates puesto que se podría conocer la opinión o posición de otros y así compartir un mismo conocimiento que será válido en cualquier país que haga parte de esta iniciativa. También representa algo significativo en cuanto a ofertas laborales ya que por medio de este proyecto se estaría de una manera fácil en contacto con muchas personas que trabajen en la misma rama del conocimiento escogido. En otras palabras el proyecto Tuning si llegara a implementarse de manera general para mi punto de vista sería un gran conjunto de ventajas para mi campo de estudio.