La universidad virtual más grande del mundo

7
OpenCourseWare OpenCourseWare (OCW) es una publicación web de los materiales de clase y la estrategia docente de asignaturas de Educación Superior, generalmente universitaria, análogo al software de código abierto. Los autores ceden los derechos de los contenidos con el modelo de copyleft. La mayor parte de los OCW de las universidades han elegido la propuesta de Creative Commons de atribución no comercial y licenciar igual., aunque algunos de estos materiales se ofrecen con otros permisos, como la licencia GPL. Dichos contenidos no se publican con el fin de que los usuarios obtengan titulación o certificación alguna, sino con el fin de potenciar la sociedad del conocimiento y fomentar proyectos ulteriores entre instituciones y docentes relacionados con los contenidos abiertos. Fue el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) la institución creadora de esta iniciativa. En el año 2001 anunció publicamente que daría acceso libre y gratuito a los materiales de todos sus cursos oficiales. En 2009 alcanza la cifra de 1900 cursos publicados de grado y posgrado. El principal desafío en implementarlo no ha sido la resistencia docente, sino los obstáculos logísticos encontrados al determinar la posesión y obtener permisos para la cantidad masiva de elementos de propiedad intelectual que están incluidos en los materiales de cursos de la facultad del MIT, además del tiempo y el esfuerzo técnico empleado para convertirlos en formato utilizables en línea. Copyright del material OCW generalmente permanece en la institución, miembros de su facultad, o sus estudiantes. En 2005, MIT OpenCourseWare y otros proyectos OCW formaron el OpenCourseWare Cosortium , que busca extender el alcance e impacto de los materiales opencourseware, y desarrollar modelos sostenibles para su publicación. Origen del proyecto OpenCourseWare

description

 

Transcript of La universidad virtual más grande del mundo

Page 1: La universidad virtual más grande del mundo

OpenCourseWare

OpenCourseWare (OCW) es una publicación web de los materiales de clase y la estrategia

docente de asignaturas de Educación Superior, generalmente universitaria, análogo al software

de código abierto. Los autores ceden los derechos de los contenidos con el modelo de copyleft. La

mayor parte de los OCW de las universidades han elegido la propuesta de Creative

Commons de atribución no comercial y licenciar igual., aunque algunos de estos materiales se

ofrecen con otros permisos, como la licencia GPL. Dichos contenidos no se publican con el fin de

que los usuarios obtengan titulación o certificación alguna, sino con el fin de potenciar la sociedad

del conocimiento y fomentar proyectos ulteriores entre instituciones y docentes relacionados con

los contenidos abiertos.

Fue el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) la institución creadora de esta iniciativa. En el

año 2001 anunció publicamente que daría acceso libre y gratuito a los materiales de todos sus

cursos oficiales. En 2009 alcanza la cifra de 1900 cursos publicados de grado y posgrado. El

principal desafío en implementarlo no ha sido la resistencia docente, sino los obstáculos logísticos

encontrados al determinar la posesión y obtener permisos para la cantidad masiva de elementos

de propiedad intelectual que están incluidos en los materiales de cursos de la facultad del MIT,

además del tiempo y el esfuerzo técnico empleado para convertirlos en formato utilizables en

línea. Copyright del material OCW generalmente permanece en la institución, miembros de su

facultad, o sus estudiantes.

En 2005, MIT OpenCourseWare y otros proyectos OCW formaron el OpenCourseWare Cosortium ,

que busca extender el alcance e impacto de los materiales opencourseware, y desarrollar modelos

sostenibles para su publicación.

Origen del proyecto OpenCourseWare

A lo largo del año 2000 el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se encontraba valorando la

posibilidad de ampliar su oferta educativa introduciéndose en la enseñanza virtual. En vez de

inaugurar un campus virtual al estilo de otras muchas instituciones universitarias, a finales del año

2000 el MIT optó por hacer públicos sus cursos, sus materiales docentes y sus propuestas

académicas echando a andar el proyecto OpenCourseWare(OCW). Para ello el MIT contó con la

ayuda de la Fundación Andrew W. Mellon y también de la Fundación William and Flora Hewlett.

Posteriormente, desde finales del año 2004, el MIT ha facilitado la extensión de la idea del proyecto

OCW impulsando la formación de un grupo de universidades que desarrollaran sus propios “OCW”,

para lo que se constituyó el OpenCourseWare Consortium que tiene como fin la difusión y

coordinación de la idea de la producción y distribución de contenidos abiertos.

Page 2: La universidad virtual más grande del mundo

En el ámbito de las universidades iberoamericanas Universia comenzó por traducir al español y al

portugués una serie de cursos del MIT. Actualmente Universia impulsa y fomenta la agrupación de

universidades podemos decir que:

La OpenCourseWare (OCW) es una iniciativa editorial electrónica a gran escala, basada en

Internet cuyos objetivos son:

1. Proporcionar un acceso libre, sencillo y coherente a los materiales de los cursos del MIT para

educadores del sector no lucrativo, estudiantes y autodidactas de todo el mundo.

2. Crear un modelo eficiente basado en estándares que otras universidades puedan emular a la

hora de publicar sus propios materiales pedagógicos. Es interesante remarcar qué es y qué no es

OCW:

MIT OpenCourseWare es : MIT OpenCourseWare no es:

OCW es una iniciativa editorial electrónica a gran escala, basada en Internet y fundada

conjuntamente por la Fundación William and Flora Hewlett, la Fundación Andrew W. Mellon y el

Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Sus objetivos son:

Que es la OCW

1. Proporcionar un acceso libre, sencillo y coherente a los materiales de los cursos del MIT

para educadores del sector no lucrativo, estudiantes y autodidactas de todo el mundo.

2. Crear un modelo eficiente basado en estándares que otras universidades puedan emular a

la hora de publicar sus propios materiales pedagógicos.

Que no es la OCW

1. NO es un servicio de Educación a Distancia y por tanto no autoriza ni abre la posibilidad de

acceder a través de los contenidos a los profesores/autores de los mismos ni da derecho a

reclamar cualquier acreditación o reconocimiento por parte de la Institución.

2. Un OCW-site no dispondrá por tanto de foros, correo u otros medios de interacción entre el

profesor y el alumno.

3. No constituye una iniciativa de educación a distancia.

Page 3: La universidad virtual más grande del mundo

Asia

China: China Open Resource for Education (CORE)  (Recursos Abiertos de China para la

Educación) es un consorcio de universidades chinas que han comenzado a traducir cursos

MIT-OCW al chino. También publicarán sus propios cursos en los años venideros.

Japón: Japan OCW Alliance  (Alianza OCW de Japón) contiene materiales de las mejores

universidades de ese país.

India: The National Programme Of Technology Enabled Learning (NPTEL)  (Programa

Nacional de Aprendizaje Facultado por Tecnología) es llevado a cabo por los siete institutos

indios de tecnología existentes --entre ellos, el Instituto Indio de la Ciencia, y otros--, cuyo

objetivo principal es mejorar la calidad de la enseñanza de la ingeniería, a la vez que se

conceptúe un currículo basado en vídeos y cursos web.

Rai Foundation  suministra variedad de cursos de biotecnología, derecho, etc.

Taiwan: El Sistema de Prototipo Opensource Opencourseware (OOPS)  es un grupo

organizado de traductores voluntarios que traduce los cursos en chino tradicional por el

internet. El líder del proyecto es Fantasy Foundation's Lucifer Chu.

The China Economic Databases OpenCourseWare Project  recopila información alrededor del

mundo de cursos pertinentes a la economía china.

Tailandia: Cursos de ingeniería disponibles en Faculty of Engineering, Chulalongkorn

University .

Vietnam: FETP OpenCourseWare Fulbright Economics Teaching Program  (Programa de

Enseñanza de Económicas Fulbright).

Europa

España

Universidad de Cadiz OCW UCA 

Universidad de Huelva OCW UHU 

Universidad de Sevilla OCW US 

Universidad de Granada OCW UGR 

Universidad de Zaragoza OCW UNIZAR 

Universidad de Oviedo OCW UNIOVI 

Page 4: La universidad virtual más grande del mundo

Universidad de Cantabria OCW UNICAN 

Universidad de Salamanca OCW USAL 

Universidad Oberta de Cataluña / OCW OUC  (en español)

Universidad Politécnica de Cataluña OCW UPC 

Universidad Autónoma de Barcelona OCW UAB 

Universidad Politécnica de Madrid OCW UPM 

Universidad Carlos III de Madrid OCW UC3M 

UNED OCW Uned 

Universidad de Navarra OCW UNAV 

Universidad de Alicante OCW UA 

Universidad de Valencia OCW UV 

Universidad Jaume I OCW UJI 

Universidad Politécnica de Valencia OCW UPV 

Universidad de Santiago de Compostela OCW USC 

Universidad de las Islas Baleares OCW UIB 

Universidad de Murcia OCW UM 

Universidad Politécnica de Cartagena OCW UPCT 

Universidad del País Vasco OCWEHU 

Universidad de La Laguna OCW ULL 

Francia

Libres Savoirs: Escuela Graduada ParisTech (en francés) 

Reino Unido

OpenLearn: UK National Initiative (Iniciativa Nacional de la Gran Bretaña) 

Oxford : Oxford iTunes University 

Estados Unidos

Carnegie Mellon: Open Learning Initiative 

Foothill-De Anza Community College District: Sofia Project 

U. Johns Hopkins University Bloomberg School of Public Health: JHSPH OpenCourseWare 

MIT : MIT OpenCourseWare 

Stanford : Stanford iTunes University 

U. Tufts: Tufts OCW 

U. de California, Berkeley: UC Berkeley on iTunes  y webcast.berkley 

U. del Estado de Utah: USU OpenCourseWare 

Page 5: La universidad virtual más grande del mundo

U. de Michigan: Open Michigan 

Yale : Yale Open Courses 

América Latina

México: UDEM OpenCourseWare, U. de Monterrey  es un proyecto iniciado a principios del

2007 y es el primero en México en ofrecer acceso libre a contenidos que forman parte de los

programas de estudios superiores ofertados por la universidad; esperando contribuir con la

responsabilidad global de educar y servir a al comunidad. Además, el Tecnológico de

Monterrey cuenta con el propio: ITESM OCW, Tec de Monterrey .

Iberoamérica: Universia es una red con más 1.056 universidades socias en España, Portugal

y América Latina que ha traducido muchos cursos MIT al español y al portugués. Actualmente,

lidera el Universia OpenCourseWare: Consorcio OCW para Iberoamérica , que ya cuenta con

cinco universidades latinoamericanas y más de treinta españolas.

Ecuador: Open EQaula, Loja  es un proyecto iniciado a principios del 2007 como una iniciativa

por facilitar software útil para educación de forma abierta y libre propendiendo a la reducción

de la brecha tecnológica. Es una compañía de tecnologías para educación y gestión del

conocimiento con sede en Loja. La iniciativa crea el concepto de Opencourseware Social, ya

que son lo miembros de la comunidad quienes crean los espacios de aprendizaje (los cursos)

y los dotan de contenido y actividades.

Puerto Rico: El OpenCourseWare UPR de la U. de Puerto Rico  es un portal digital libre y

abierto de material universitario que incluye prontuarios, notas de clase, tareas y exámenes.

Aunque las iniciativas OCW no ofrecen títulos, créditos, certificaciones ni acceso a los

instructores, los materiales están disponibles gratuitamente bajo licencias abiertas para el

beneficio de educadores y estudiantes alrededor del mundo. El portal OCW pone al alcance de

educadores y estudiantes materiales para su desarrollo intelectual.

Colombia: El OpenCourseWare de UNIVALLE (Universidad del Valle - Cali) , siguiendo su

compromiso con la formación y con la construcción de una sociedad más justa y democrática,

pone a su disposición en el portal OpenCourseWare (OCW) contenidos abiertos que forman

parte de sus programas de pregrado y posgrado. Estos materiales, de acuerdo con la Licencia

Creative Commons, pueden ser utilizados y compartidos por estudiantes que quieren ampliar

los contenidos de un curso, por profesores que quieran utilizarlos como material de sus cursos

o transformarlos para crear trabajos derivados o por cualquier persona que quiera ampliar sus

Page 6: La universidad virtual más grande del mundo

conocimientos acerca de un tema. A través de OpenCourseWare no se ofrecen cursos a

distancia sino apoyos a la formación, de manera abierta.