La U.N. sí está en crisis

2
La U.N. sí está en crisis. por JORGE ALBERTO PARRA NORATO* Que más de la mitad de los edificios de la principal universidad pública de Colombia estén en alto grado de vulnerabilidad y el 4% en riesgo inminente de colapso genera indignación. Foto: SEMANA No es para menos. La Universidad Nacional de Colombia es uno de los principales centros de pensamiento del país: ofrece 437 programas académicos para 41.344 estudiantes de pregrado y 8.850 en posgrado, aporta el 31% de programas de doctorado del país, cubre el 28% de las becas para doctorados, cuenta con 907 grupos de investigación y con el 26% de revistas indexadas y, en 2010, aportó el 28% de la producción académica nacional. Sin duda, su deterioro afecta seriamente la educación superior colombiana. Por eso es preocupante que la semana pasada se haya desprendido parte del techo de la Facultad de Derecho y haya dejado a sus estudiantes sin salones de clase. Tan triste episodio, lejos de ser un hecho aislado, es una manifestación simbólica del problema estructural de la universidad pública en Colombia, que ha sobrevivido titánicamente con el mismo presupuesto desde 1992 y que al parecer ya no alcanza siquiera para mantener sus edificaciones en pie. Hoy el problema de infraestructura de la U.N. cuesta dos billones de pesos, pero los costos humanos podrían ser incalculables si no se actúa con urgencia. Por eso, una solución efectiva requiere articular tanto respuestas estructurales que atiendan las causas constitutivas del problema, como respuestas inmediatas que eviten catástrofes mayores. Hasta el momento, la rectoría se ha limitado a las acciones inmediatas: ha destinado 35.000 millones de pesos en el plan de desarrollo universitario para atender el problema y ha impulsado un proyecto de ley que generaría 200 mil millones anuales para todas las universidades públicas. Sin embargo, aunque sean medidas importantes y necesarias para contener el problema y evitar peores catástrofes, la gestión del rector Mantilla no convence por al menos dos razones.

description

Columna de Jorge Alberto Parra Norato para Semana.com Fecha: 9 de noviembre de 2013 Link: http://www.semana.com/opinion/articulo/edificios-de-la-universidad-nacinal-opinion-jorgeparra/364216-3

Transcript of La U.N. sí está en crisis

Page 1: La U.N. sí está en crisis

La U.N. sí está en crisis.

por JORGE ALBERTO PARRA NORATO*

Que más de la mitad de los edificios de la principal universidad pública de Colombia estén en alto grado de vulnerabilidad y el 4% en riesgo inminente de colapso genera indignación.

Foto: SEMANA

No es para menos. La Universidad Nacional de Colombia es uno de los principales centros

de pensamiento del país: ofrece 437 programas académicos para 41.344 estudiantes de

pregrado y 8.850 en posgrado, aporta el 31% de programas de doctorado del país, cubre el

28% de las becas para doctorados, cuenta con 907 grupos de investigación y con el 26% de

revistas indexadas y, en 2010, aportó el 28% de la producción académica nacional. Sin

duda, su deterioro afecta seriamente la educación superior colombiana.

Por eso es preocupante que la semana pasada se haya desprendido parte del techo de la

Facultad de Derecho y haya dejado a sus estudiantes sin salones de clase. Tan triste

episodio, lejos de ser un hecho aislado, es una manifestación simbólica del problema

estructural de la universidad pública en Colombia, que ha sobrevivido titánicamente con el

mismo presupuesto desde 1992 y que al parecer ya no alcanza siquiera para mantener sus

edificaciones en pie.

Hoy el problema de infraestructura de la U.N. cuesta dos billones de pesos, pero los costos

humanos podrían ser incalculables si no se actúa con urgencia. Por eso, una solución

efectiva requiere articular tanto respuestas estructurales que atiendan las causas

constitutivas del problema, como respuestas inmediatas que eviten catástrofes mayores.

Hasta el momento, la rectoría se ha limitado a las acciones inmediatas: ha destinado 35.000

millones de pesos en el plan de desarrollo universitario para atender el problema y ha

impulsado un proyecto de ley que generaría 200 mil millones anuales para todas las

universidades públicas. Sin embargo, aunque sean medidas importantes y necesarias para

contener el problema y evitar peores catástrofes, la gestión del rector Mantilla no convence

por al menos dos razones.

Page 2: La U.N. sí está en crisis

La primera es su falta de coherencia interna en la administración de recursos escasos para

una universidad que se está cayendo a pedazos. El gobierno universitario ha incurrido en

gastos innecesarios que van desde los muebles rellenos con plumas de ganso para la oficina

del rector por más de 50 millones de pesos hasta la planeación de un edificio de doctorados

que tan solo su diseño inicial vale más de mil millones como lo denunció el Decano de la

Facultad de Derecho hace unos días.

La segunda es que se ha quedado corta en la búsqueda de soluciones estructurales para un

problema igualmente estructural. De nada sirve fortalecer los techos de los salones si sus

bases continúan siendo inestables. Y aunque no se trata de exigirle al rector que arregle él

solo el problema de desfinanciación de la U.N., su pasividad en el impulso de una reforma

profunda a la Ley de Educación Superior lo deja como cómplice del inaudito silencio que

ha guardado el Ministerio de Educación Nacional durante las últimas semanas.

Por eso, aunque las directivas insistan en que la U.N. no está en crisis, lo cierto es que la

universidad más grande del país se está derrumbando. El gobierno nacional no muestra

alerta alguna y el gobierno universitario parece patrocinar su silencio. Sin embargo, la

ciudad universitaria es de todas y todos y mientras su rostro continúe maltrecho habrá

razones para que usted y yo nos indignemos.

* Investigador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia

(www.dejusticia.org).

COLUMNA PUBLICADA EN: Revista Semana el 9 de noviembre de 2013. Disponible en:

http://www.semana.com/opinion/articulo/edificios-de-la-universidad-nacinal-opinion-jorge-

parra/364216-3