LA TUZA GOLOSA - metrocert.com · larga, así es fácil encontrar una vid centenaria; tiene un...

144
LA TUZA GOLOSA Número 19. Verano 2010 Publicación trimenstral de agricultura, pecuaria y productos típicos orgánicos Rubricas: El cultivo orgánico de la uva en México Consumo agroecológico: una opción viva Dossier del mes: la crisis del fosforo Agrocombustibles en un mundo de hambre: el caso de Brasil Una Economía para el Futuro: La Economía Ecológica Plásticos: ¿rentabilidad o salud? El petróleo puede llegar a la corriente del Golfo La agonía de Nigeria deja pequeño el derrame de petróleo del Golfo. Los EE.UU. y Europa lo ignoran El chef hambriento (gastronomía silvestre): estafiate (Artemisia mexicana) Mundo Orgánico. Noticias internacionales y nacionales del mundo orgánico Eventos. Responsable de la publicación: Movimiento Bioregionalista Mexicano [email protected], [email protected]. www.latuzagolosa.tk tel 443.3407744/452.1068738 La redacción:

Transcript of LA TUZA GOLOSA - metrocert.com · larga, así es fácil encontrar una vid centenaria; tiene un...

LA TUZA GOLOSA

Número 19. Verano 2010

Publicación trimenstral de agricultura, pecuaria y

productos típicos orgánicos

Rubricas: El cultivo orgánico de la uva en México

Consumo agroecológico: una opción viva

Dossier del mes: la crisis del fosforo

Agrocombustibles en un mundo de hambre: el caso de Brasil

Una Economía para el Futuro: La Economía Ecológica

Plásticos: ¿rentabilidad o salud?

El petróleo puede llegar a la corriente del Golfo

La agonía de Nigeria deja pequeño el derrame de pet róleo del Golfo. Los EE.UU. y Europa lo ignoran

El chef hambriento (gastronomía silvestre): estafia te (Artemisia mexicana)

Mundo Orgánico. Noticias internacionales y nacional es del mundo orgánico

Eventos.

Responsable de la publicación:

Movimiento Bioregionalista Mexicano

[email protected] , [email protected] . www.latuzagolosa.tk

tel 443.3407744/452.1068738

La redacción:

Stephane Bruno, Guadalupe Ochoa Martins, Fulvio Gioanetto, Maria Equihua González, Luís Enrique Márquez, Martha Espinosa Calderilla, Francisco Ortiz Cuara.

EL Cultivo organico de la uva en Mexico (Fuente: www.infoagro.com 2010)

La uva (Vitis vinífera) perteneces al orden de las Rhamnales, que son plantas leñosas. Una planta leñosa tiene por lo general una vida muy larga, así es fácil encontrar una vid centenaria; tiene un largo periodo juvenil (3-5 años), durante el cual no es capaz de producir flores; en general, las yemas que se forman durante un año no se abren hasta el año siguiente. Tiene un aparato radicular que se hace imponente con los años, pero se desarrolla y explora el terreno con menos minuciosidad que el de una hierba. El aparato epigeo, tronco, ramas, ramos, requiere mucho tiempo para desarrollarse; no puede renovarse con facilidad como el de una herbácea; la necesidad de mantenerlo vivo durante el invierno o en tiempo de sequía hace a las plantas leñosas más exigentes en cuestión de clima y fertilidad, de manera que no viven en alturas excesivas ni demasiado cerca de los polos ni en los desiertos como pueden hacerlo las hierbas.

La vid es un arbusto constituido por raíces, tronco, sarmientos, hojas, flores y fruto. Ya se sabe que a través de las raíces se sustenta la planta, mediante la absorción de la humedad y las sales minerales necesarias, y que el tronco y los sarmientos son meros vehículos de transmisión por los que circula el agua con los componentes minerales. La hoja con sus múltiples funciones es el órgano más importante de la vid. Las hojas son las encargadas de transformar la sabia bruta en elaborada, son las ejecutoras de las funciones vitales de la planta: transpiración, respiración y fotosíntesis. Es en ellas dónde a partir del

oxígeno y el agua, se forman las moléculas de los ácidos, azúcares, etc. que se van a acumular en el grano de la uva condicionando su sabor.

En el mes de marzo, cuando el calor comienza a hacerse notar, la savia se pone en movimiento y se produce el denominado “lloro” de la vid que se expresa a través del fruto. El fruto surge muy verde, pues está saturado de clorofila, y a partir de aquí toda la planta empieza a ejercer servidumbre a favor del fruto que poco a poco irá creciendo. La uva verde, sin madurar, contiene una gran carga de ácidos tartáricos, málicos y, en menor medida, cítricos. El contenido de estas sustancias dependerá en gran medida del tipo de variedad de la que procede y de las condiciones geoclimáticas, ya que luz, temperatura y humedad van a ser decisivas en la conformación de los ácidos orgánicos.

El momento en que la uva cambia de color recibe el nombre de “envero”. Del verde pasará al amarillo, si la variedad es blanca y al rojo claro, que se irá oscureciendo, si es tinta. Durante el proceso de maduración de la uva, los ácidos van cediendo terreno a los azúcares procedentes de la frenética actividad ejercida por las hojas, merced al proceso de fotosíntesis. Los troncos de la cepa también contribuyen al dulzor de la uva, ya que actúan como acumuladores de azúcares. Debido a esta razón, las vides viejas son capaces de proporcionar un fruto más regular y una calidad más constante. Entrando de lleno en el fruto, cabe hacer una primera división entre lo que es el “raspón”, o parte leñosa que forma el armazón del racimo y el grano de uva. El raspón, aunque lógicamente no es la parte fundamental del fruto, tiene su importancia por cuanto es capaz de aportar ácidos y sustancias fenólicas (taninos) dependiendo de su participación o no, en los procesos de fermentación.

El grano de uva a su vez puede ser dividido en tres partes cada una de ellas con un aporte específico de características y componentes: la piel, la pulpa y las pepitas.La piel, también denominada hollejo, contiene la mayor parte de los componentes colorantes y aromáticos de los vinos.

En la pulpa se encuentran los principales componentes del mosto (agua y azúcares) que después, mediante la fermentación se transformarán en vino. Las pepitas o semillas, se encuentran dentro de la pulpa y difieren según las variedades, llegando incluso a encontrarse uvas que nos las contienen. Poseen una capa muy dura y proporciona taninos al vino.

Entre las especies más importantes se pueden citar:

Vitis Labrusca: serie Labruscoideae americanae; por ejemplo, la uva Isabel procede de esta especie. Es un arbusto trepador de la familia de las vitáceas, originaria de América del Norte, donde está extendida desde la costa este de Estados Unidos hasta las Grandes Llanuras.

“Hacia finales del siglo XIX fue la solución más usada para la erradicación de la plaga de la filoxera en las plantaciones de vid, debido a que sus raices son muy resistentes a este insecto. La solución consistía en hacer portainjertos de dichas vides sobre las raíces de la labrusca y de esta forma conseguir que la planta fuera prácticamente inmune a la plaga. Las uvas de esta vid, tienen un sabor más fuerte, debido a su origen silvestre, y el vino que se obtiene de ellas tiene un alto contenido en metanol en comparación con el de las especies europeas, por lo que puede ser tóxico si se toma en grandes

cantidades”.

Vitis Rupestris:. Originaria de terrenos semisecos de aluvión, ha dado origen a muchos portainjertos. Es una vid originaria del suroeste de los Estados Unidos y México. Es utilizada para formar híbridos con la especie europea, vitis vinifera, resistentes a la filoxera. Éstos híbridos se utilizan como portainjertos de variedades europeas, formando sus raices. Rupestris St. George ha sido ampliamente utilizada para formar plantas así como portainjertos y es quizás la más conocida.

Vitis rupestris se encuentra a menudo en Tennessee, Kentucky, Illinois, Missouri, Kansas, Nuevo México, Oklahoma, Arkansas, Texas, Louisiana, y Mississippi; y en México se encuentra en Coahuila, Chihuahua, Zacatecas y San Luis Potosí. Es una planta no trepadora espesa, que no crece en la sombra, y fue encontrada en praderas bien drenadas de agua. El pastoreo ha forzado a cultivarlas cerca de arroyos menos utilizados para el ganado.

Vitis Riparia. Originaria de regiones mucho más frescas, ha dado origen a muchos portainjertos y a uvas de vino (híbridos productores directos). Comúnmente conocida como River Bank Grape o Frost Grape, es una vid, nativa de Norteamérica trepadora y rastrera, distribuida extensamente desde Quebec a Texas, y desde Montana a Nueva Inglaterra. Tiene una vida larga y es capaz de trepar hasta alcanzar el dosel forestal de los árboles más altos. Las parras maduras, tienen una corteza con fisuras con un diámetro de varios centímetros.

Cultivada, produce una baya jugosa, comestible, con sabor herbáceo vinoso (no ácido), pero generalmente amargo. La Vitis riparia tiene una amplia gama de variabilidad y puede desviarse considerablemente de

la descripción general antedicha. Las bayas pueden ser blancas, las flores perfectas, los racimos grandes, las bayas grandes, y la fruta dulce están entre las variaciones conocidas. Sin embargo, algunos observadores consideran las variaciones tales son la evidencia de la hibridación natural con la otra especie de uvas. Algunas Vitis riparia pueden soportar temperaturas de −45 Fahrenheit (grados −42 centígrados), su follaje es normalmente resistente al moho y a la putrefacción negra de la uva, y las raíces resistentes a la filoxera. Las bayas sin embargo, son a menudo sensibles al moho y a la putrefacción negra si la vid se expone a condiciones mojadas y húmedas prolongadas.

Las uvas de Vitis riparia se utiliza a veces para hacer en casa sabrosas jaleas, mermeladas, y vinos. Se utilizan extensamente en programas para transferir los genes de la resistencia al frío y las enfermedades a los cultivares de parras productoras de uva para la fabricación de vino. El France's-Americans de uvas híbridas, es un ejemplo notable de estos programas.

Vitis Berlandieri. Originaria de regiones áridas y suelos calcáreos; ha sido trascendental para la constitución de portainjertos resistentes a la clorosis y a la sequedad.

Vitis rotundifolia. Conocida como muscadinia, es un arbusto trepador originario del norte de América, donde está extendida desde Delaware al golfo de México. Las bayas presentan una gama de colores de violeta oscuro a negro cuando están maduros. Sin embargo, muchas variedades silvestres se mantienen verdes a través de su vencimiento.

Tienen la piel lo suficientemente dura ,por lo que comer la fruta cruda a menudo implica tener que morder un pequeño orificio en la piel para chupar la pulpa interior. La fruta no sólo se consume fresca, también se utilizan en la elaboración del vino, jugo y gelatina.

2. EXIGENCIAS DE CLIMA Y SUELO Y FISIOPATIAS.

En zonas montañosas se ven viñedos sólo hasta cierta altura. El clima impone límites de altura. Los límites macroclimáticos determinados por la altura y la latitud son ampliamente rebasados en muchas regiones, por el hecho de que el viñedo se planta en pendientes muy bien orientadas. Estas zonas disfrutan de un régimen térmico más elevado, sufren menos con las heladas invernales y las escarchas de primavera se secan rápidamente, de manera que la vegetación es más breve y el grado de azúcar más elevado. Se habla en estos casos de microclima. Cuando un cultivador planta las variedades más precoces en terrenos menos soleados y los tardíos en terrenos mejor orientados no hace otra cosa que adecuarse a las exigencias microclimáticas.

En invierno, las temperaturas mínimas que puede la vid aguantar son de hasta –20 ºC. Por debajo tendrían lugar graves daños. Se consideran daños ligeros a la necrosis de la médula y el diafragma. Daños muy graves sería la muerte de las yemas en los sarmientos de un año (la muerte del cambium en los sarmientos de un año y en el tronco. Estos males se dan más en las vides jóvenes, en las vides vigorosas y en las que ya han producido mucho.

Producen graves daños las heladas por debajo de los –2 ºC después de la brotación pues destruyen completamente la cosecha. Como medios empleados contra las heladas tenemos las nieblas artificiales y el riego por aspersión. El segundo es realmente eficaz pero costosísimo, aunque la instalación sirva contra el hielo, como riego estival y como medio de lucha antiparasitaria.

También se pueden adoptar variedades de brotación tardía, o retrasar la poda, de modo que, aunque haya habido daños, también haya más brotes utilizables. Los cultivos elevados son menos castigados que los bajos.

Las temperaturas demasiado altas (30-34º C), especialmente si van acompañadas de sequedad, viento caliente y seco, son temperaturas que queman hojas y racimos. Las temperaturas óptimas para el cultivo de la vid en sus distintas etapas de desarrollo serían las siguientes:

•Apertura de yemas: 9-10 ºC

•Floración: 18-22 ºC

•De floración a cambio de color: 22-26º C

•De cambio de color a maduración: 20-24º C

•Vendimia: 18-22º C

En relación con las lluvias la distribución de éstas en el cultivo sería aproximadamente la que se indica:

•Durante la brotación: 14-15 mm. Hay una intensa actividad radicular, que resulta promovida por la lluvia.

•Durante la floración: 10 mm. Las lluvias resultan por lo general perjudiciales.

•De la floración al cuajado de los frutos: 40-115 mm. Es necesaria una intensa fotosíntesis.

•Entre el cuajado y la maduración: 80-100 mm. Es necesaria una intensa fotosíntesis.

•Durante la vendimia: 0-40 mm. Las lluvias suelen ser perjudiciales.

El granizo es el meteoro más dañino para la viticultura. Los daños son de diversa naturaleza. Los granos quedan hendidos o aplastados. Fácilmente sobrevienen mohos y marchiteces. Las hojas son agujereadas o laceradas, y a menudo son arrancadas, con pérdida de superficie fotosintetizante. En los sarmientos queda dañada la corteza, pero también con frecuencia el leño. Los tratamientos antiparasitarios, por lo general a base de caldo bordolés o bien productos orgánicos de síntesis, tienen importancia para impedir que se instalen infecciones de hongos.

Para luchar contra el granizo, algunos investigadores han indicado que el bombardeo de las nubes con sustancias formadoras de núcleos de condensación puede determinar su transformación en lluvia antes que en granizo; el granizo ya formado puede ser disgregado mediante el empleo de cohetes explosivos. Existen otros medios de defensa como las mallas antigranizo que suelen tener una duración de unos diez años, y los seguros contra granizo que hoy en día tienen muy buena aceptación.

La vid se adapta a muchísimos terrenos. Además hay una cierta gama de portainjertos que permite adaptarse a las más variadas exigencias. Un componente importante del terreno es la materia orgánica:

•Terreno pobre: < 1,5%

•Suficientemente dotado: 1,5-2,5%

•Bien dotado: 2,5-3,5%

También estos valores han de ser interpretados en base a la granulometría. Un contenido del 1% de materia orgánica indica un estado de pobreza mucho más grave en un terreno arcilloso, donde la

descomposición es normalmente lenta, que en uno arenoso, donde la descomposición es generalmente rápida.

El pH indica la reacción del terreno y es de fundamental importancia para la elección del portainjerto. El pH alcalino determina clorosis, si la vid está sobre portainjertos inadecuados. Suele acompañarle el carbonato cálcico, que se determina de dos maneras: la “caliza total” se determina tratando el terreno con un ácido fuerte que la disuelve totalmente. Se llaman calcáreos los suelos que contienen más del 5%. La presencia de un pH elevado en ausencia de caliza total puede indicar presencia de salinidad en el suelo o en el agua de riego.

La C.I.C. o capacidad de intercambio catiónico, es la capacidad del suelo de mantener y cambiar cationes y se mide en miliequivalentes por 100 gramos de suelo y crece con el contenido de arcilla y de materia orgánica. En los terrenos ácidos, la C.I.C. está parcialmente saturada de iones de hidrógeno y aluminio, en los neutros y alcalinos principalmente de bases como calcio, potasio y magnesio. No sólo tienen importancia los iones, sino también las relaciones de los iones entre sí.

3. ABONADO DE FONDO.

Tiene como finalidad enriquecer el suelo hasta una cierta profundidad con fósforo, potasio y materias orgánicas, ya que después no se podrán realizar nuevas labores profundas. Se suministran grandes cantidades de estiércol: si es posible, hasta 50-60 toneladas por hectárea y composteado aerobicamente.

Las dosis sugeridas de roca fosfórica giran en torno a los 500-600 kilos por hectárea. La dosis de potasio de origen mineral pueden ser muy altas, si se trata de terrenos con una elevada capacidad de retención del potasio, o muy pequeñas, si los terrenos son sueltos: de 200-2000 kg. por hectárea. Todo el terreno a plantar de viña puede ser abonado, si las distancias de plantación son reducidas. Si las distancias son notables, es mejor que el estiércol se dé más localizado.

4. ABONADO DEL VIÑEDO

Cuando se acerca la primavera, se administran los abonos con nitrogeno. Ademas de la siembra y incorporación al suelo de insumos verdes (trébol, cicharo o otra legminosa herbacea), otras fuentes de nitrogeno son los estiércoles composteados de bovinos y porcinos, la gallinaza composteada y los guanos, en razon de 35-50 ton/ha. En clima caliente-templado, el abonado veraniego con productos nitrogenados prolongaría la vegetación y enriquecería el contenido en nitrógeno de los racimos, cosa que no se considera deseable. En los terrenos más ligeros, los abonos nitrogenados se pueden fraccionar en dos o tres veces, hasta la floración.

Los síntomas de las principales carencias en la vid son:

Nitrógeno: Presenta una coloración verde claro en las hojas, con los pedúnculos en tonos rojos. Suele aparecer esta carencia en primavera, y se localiza en la planta a partir de las hojas basales. La consecuencia es una disminución de la fertilidad (nº de racimos y nº de bayas por racimo).

Potasio: Esta carencia suele aparecer en junio, sobre todo en las hojas apicales. Éstas se vuelven rojizas y amarillentas. Como consecuencia vamos a tener reducción de las dimensiones de las ayas y retrasos en la maduración.

Magnesio: El tejido foliar que rodea la nerviadura permanece verde, y entre los nervios aparecen unas tonalidades amarillo-rojizas. Suele aparecer después del cuajado y durante la maduración, sobre todo en las hojas basales. En casos extremos puede haber un secado del raquis y una mala maduración en general.

Hierro: Aparece clorosis, excepto los nervios que permanecen por mucho tiempo verdes, y necrosis foliar. La época suele ser en primavera hasta junio, sobre todo en el ápice de los brotes. La consecuencia suele ser una caída de flores y presencia de granos pequeños (reducción de la fertilidad). Los brotes y sarmientos tienen un aspecto raquítico, frondoso por la emisión de muchas hembrillas.

Boro: En las hojas aparece un mosaico amarillo o rojo, el limbo granuloso, borde foliar acanalado, deformaciones características y reducción de las dimensiones de las hojas. Suele empezar en las hojas apicales (mayo-junio). Hay una caída general de las flores, presencia de granos pequeños y achatamiento de las bayas.

El estiércol se da en la medida de que se dispone: por lo general, cada dos o tres años en invierno. Renueva las pérdidas de humus en el terreno, sobre todo en terrenos labrados y sueltos. La capacidad de las hojas de absorber los elementos minerales puede ser utilizada por el abonado foliar. Los productos utilizados deberán ser fácilmente solubles en agua, y no fitotóxicos.

Muchos elementos pueden ser absorbidos por las hojas; el nitrógeno , pero también el fósforo, el potasio, el magnesio, el boro y el hierro bajo ciertas formas. Una excelente fuente de elementos menores (permitidos en agricultura oragniac si se comprueba su necesidad en el cultivo) son los extractos de algas marinas, los acidos humicos y fulvicos liquidos de lombricomposta, los lixiviados de pescado.

Generalmente se considera suficiente el abonado del terreno. El abonado foliar resulta ventajoso cuando las raíces no están en condiciones de absorber suficientemente, por ejemplo, en climas muy áridos. (fuente INFOAGRO.com)

Historia de la Uva (fuente Proyecto Uva 2006 Universidad Adventista de Plata)

Dice la Biblia que Dios creó “hierba verde que de semilla y árbol que de fruto” en el tercer día de su creación. Allí fue hecha también la uva. Probablemente la variedad que nosotros conocemos como Vitis vinifera haya sido la primer variedad de uvas, que ha dado origen a lo largo del tiempo a las más de 5000 que se conocen actualmente. Así, esta uva fue la que comieron Adán y Eva, fue la vid que plantó Noe después del diluvio y las uvas de la tierra prometida. Desde su origen en Asia Menor comienza a ser cultivada sistemáticamente alrededor del año 3500 AC en la región del Mar Caspio. Los egipcios la

cultivaban ya por el 2440 AC. Hay dibujos de uvas en sus tumbas. Los fenicios, grandes comerciantes, llevaron la uva a Grecia (600 AC), a Italia (300 AC) y hasta el sur de Francia. Así se constituyó junto con el trigo y el aceite de oliva como uno de los tres alimentos míticos de estos países mediterráneos.

El cultivo de la vid se popularizó en la época del Imperio Romano, difundiéndose por toda Europa y hasta Inglaterra y África. Sin embargo, luego de la caída del Imperio, el cultivo de la uva queda confinado a monasterios y conventos.

A principios del siglo XVII los conquistadores traen con ellos estacas de vid. Con ellos venían evangelizadores que necesitaban vino para celebrar la misa y pasas de uva, preciado alimento para los largos viajes que debían afrontar. Van fundando ciudades e implantando sus costumbres. Lamentablemente en Norteamérica los viñedos no sobrevivieron al clima local y desapareciendo de toda la costa Este donde habían sido plantados. Diferente fue la suerte de esta uva europea introducida por los monjes Franciscanos desde México a la costa Oeste de Norteamérica, especialmente en la zona de California. Esta fue la situación existente allí hasta la introducción de la variedad Concord en el siglo XIX, que es en la actualidad la más popular por aquellas latitudes.

A finales del siglo XIX ocurre una destrucción masiva de los viñedos franceses debido a una plaga. No es hasta la hibridización de la Vitis vinifera europea con la Vitis labrusca americana que se recupera la industria en Europa.Hoy en día, la vid se cultiva en las regiones cálidas de todo el mundo, siendo los mayores productores: Australia, Sudáfrica, los países de Europa (Italia, Francia, España, Portugal, Turquía y Grecia) y en el continente americano, los mejores viñedos se encuentran en California, Chile y Argentina.

Existen innumerables variedades de uvas con grandes diferencias entre sí; en forma, tamaño, tonalidad de los frutos, productividad, calidad, etc. Todas ellas se han clasificado tradicionalmente según su destino final sea para vinificación o para consumo de mesa. Las

variedades europeas se consideran superiores a las norteamericanas para elaborar vinos de mesa, como frutos de postre y de mesa y para elaborar pasas; mientras que las últimas se prefieren para obtener jugos y jaleas.

Propiedades de la Uva (junio 2005)

Su jugo curativo puede usarse exitosamente en enfermedades tales como: debilidad corporal, estados anémicos, enfermedades del riñón, problemas intestinales, depura la sangre, enriquece el sistema circulatorio.

La cultura occidental debe mucho a los monjes. Siendo estos quienes introdujeron nuevas técnicas de destilación. Un monje benedictino llamado Don Perignon fue el descubridor del champaña (el cava en España). Aunque fueron los romanos los que extendieron los viñedos por todo el imperio fue muy importante para su expansión que los cristianos utilizaran en sus actos religiosos el vino desde el principio. Es la sangre de Cristo. Con la llegada del cristianismo el cultivo de la vid se consolidó definitivamente. Fueron las órdenes religiosas quienes extendieron el cultivo de la vid por el continente americano. Después, claro, de que Colón descubriera el continente en el año 1492.

Es una fruta rica en vitaminas A, B1 , B2 , y C y sobre todo Resvetarol. De gran valor alimenticio. Con sus sales y su hollejo bien mascado, son laxantes, ayudan contra los males del hígado, del estómago, de la sangre, los riñones, del reuma y de la tuberculosis.

Aplicadas en todas las manifestaciones del artritismo (reumatismo, litiasis, gota, etc.) bajo el nombre de cura de uvas, también evitan la acumulación de depósitos calcáreos en los tejidos (característicos de la vejez) y regula el cambio de sales calizas en los órganos del crecimiento por lo que son tan valiosas para los niños. Las uvas aumentan la secreción biliar, estimulan los centros nerviosos, fortalecen la circulación y proporcionan vigor y pureza a la sangre. Debido a sus ácidos libres, tienen propiedades antiinflamatorias y reguladoras de las secreciones. Insustituibles en el tratamiento de inflamaciones y desarreglos del tubo digestivos (hígado y bazo), afecciones respiratorias y circulatorias, cálculos, enfermedades de los órganos genitourinarios, mala nutrición, convalecientes, intoxicaciones, etc. Su cáscara se usa en frotaciones o en compresas, para aliviar el reuma y la gota, en forma de cataplasma sobre el vientre alivia considerablemente las inflamaciones intestinales.

Resveratrol.- Es una potente sustancia anticancerígena, que se concentra sobre todo en la piel de la uva, capaz de ayudar a prevenir el desarrollo de tumores cancerígenos, según han demostrado los ensayos de laboratorio realizados en cultivos celulares y con animales, por un equipo de científicos de la Universidad de Illinois (EE.UU.) y de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

La manía de quitar las semillas es un error del que hay que prescindir. Aquí precisamente, en las pepitas, es donde se concentra un aceite rico en ácidos grasos esenciales con propiedades suavizantes e hidratantes cuya misión es reforzar la protección de la barrera cutánea.

Usos cosmeticos. corazón de la película de la uva y del escobajo del racimo.

Aquí se encierra la mayor riqueza cosmética de este fruto, losn polifenoles (Los polifenoles son unos microconstituyentes superdotados que representan el mejor contraataque para combatir los efectos perniciosos de los radicales libres. Son capaces de actuar a todos los niveles de la cadena radical y de esta manera impiden la oxidación de las células. Además, bajo su forma activa son fácilmente sintetizados por la epidermis a la que suministran inmediatamente todos sus beneficios, constituyendo una poderosa protección antiradical) que impiden la oxidación de las células y garantizan la más eficaz de las protecciones antiradicales libres.

Es un poderoso agente antienvejecimiento: contiene hasta 20 antioxidantes

Para pieles grasas: Aplastar una uva blanca quitándole las semillas pero no la piel. Extender sobre la cara y dejar actuar por lo menos media hora.

Para disimular la couperosis: preparar una infusión con una cucharada de hojas de parra de uva negra, una de hojas de fumaria y una de hojas de mejorana. Aplicar todos los días.

Contra las arrugas: Cubrirlas con el zumo de la uva y dejar actuar diez minutos.

Piel hidratada y sana: Con medio yogurt natural fresco, recién sacado de la nevera y una docena de uvas blancas haremos una cura antiradicales libres en unos minutos.Se baten las uvas y el yogurt hasta que se cree una crema.Se aplica sobre el rostro y se deja actuar durante diez o quince minutos. Luego se retira con agua tibia.

El resultado: un piel más suave, clara e hidratada. Se puede repetir cuantas veces se quiera para reforzar la barrera cutánea y así prevenir la deshidratación.Además es una fórmula perfecta para combatir los radicales libres e impedir la oxidación celular.

Los Viñedos y el Vino de México (Equipo Editorial Explorando México.Copyright Explorando México, Todos los Derechos Reservados.)

Durante la época precolombina en México, los indígenas utilizaban la vid para hacer una bebida mezclada con frutas y miel, esta bebida se llama acachul y se sigue consumiendo en algunas partes del país; sin embargo, los indígenas no conocían el vino. Durante la era de la conquista, los colonizadores necesitaban el vino como parte fundamental de su ingesta cotidiana y los misioneros lo requerían para oficiar misa, por lo que rápidamente importaron las uvas europeas y desarrollaron su producción en la Nueva España. Iniciaron cosechando alrededor de la ciudad de México, capital del virreinato, en Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí. Posteriormente se utilizaron las fértiles tierras del Valle de Parras, Baja California y Sonora para su cultivo. Los jesuitas cultivaron la uva en sus misiones de Baja California y los Franciscanos lo hicieron en California. Fraile Junípero de Serra estableció 21 misiones desde San Diego hasta Sonora, el vino que éstas produjeron era reconocido por su calidad en todo México. La uva que estos misioneros plantaban se llamó uva misión, ahora es conocida como criolla. Hernán Cortés, gobernador de Nueva España, ordenó en 1524 que cada colono debía plantar 1,000 pies de vid por cada cien indígenas. En 1539 el capitán Francisco de Urdiñola estableció la bodega vinícola de la Hacienda de Santa María de Parras, en Coahuila. Después de este gran auge, la corona española temió que los vinos de la Nueva España compitieran contra los producidos en España, por lo que prohibió sembrar viñas en México, aunque permitió seguir utilizando los viñedos que ya existían. Los misioneros se negaron a acatar esta disposición y continuaron produciendo vinos en la Nueva España, aunque a menor escala.

A principios del siglo XX, la producción de vino en el mundo estuvo severamente afectada por los conflictos políticos y guerras, teniendo adulteración, fraude y sobreproducción. Durante esa época, el vino en México también sufrió dificultades debido a que la mayoría de los viñedos fueron destruidos por la filoxera (plaga que ataca la vid) y los conflictos políticos. En 1920, México volvió a producir vinos pero eran de muy mala calidad debido a la falta de conocimiento sobre vinicultura, el mal estado del equipo y la mala selección de variedades. A partir de 1970 los vinos mexicanos mejoraron gracias a la creación de asociaciones de vitivinicultores, una mejor calidad de vida, esfuerzos comerciales de las grandes marcas y la correcta selección de variedades de uvas. El consumo per capita de vino en México era de la tercera parte de una botella durante la década de 1970 y actualmente es de alrededor de 200 mililitros, que es insignificante frente a los 62 litros de Italia, 58 de Francia y 45 de España. En 1987 se vendieron veinticuatro millones de botellas de 750 mililitros en México, el 98% de éstas era de producción nacional. Actualmente, el 80% de la uva mexicana se utiliza en la producción de vinos de mesa para consumo nacional y de exportación. Las variedades de uvas que se producen en México son las tintas Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Merlot, Garnacha, Cariñena, Salvador, Alicante, Barbera, Zinfandel y Misión; más las blancas Ungi Blanc, Chenin Blanc, Riesling, Palomino, Verdona, Feher-Zagos, Malaga y Colombard. La industria mexicana actualmente ofrece 200 diferentes tipos de vinos, los cuales han ganado más de 300 premios y reconocimientos internacionales en los últimos 15 años. Baja California La producción vitivinícola de Baja California se encuentra desde Mexicali hasta Ensenada, dentro de una zona conocida como la franja del vino con una buena influencia de los vientos marinos. El clima de esta región favorece cosechas de máxima calidad por sus inviernos húmedos y veranos secos y templados. Las zonas de cultivo más importantes son Valle de Guadalupe, Valle de San Antonio de las Minas y Valle de Calafia al noroeste de Ensenada, Valle de Santo Tomás y Valle de San Vicente al sur de Ensenada. Según Emile Peynaud, Consejero de la Escuela de Enología de Burdeos en Francia, el viñedo de Calafia que se encuentra a 335 metros sobre el nivel del mar es donde se encuentran reunidas en una colección botánica las mejores variedades de uva en el mundo. Coahuila Esta zona tiene un clima extremadamente caluroso durante el largo verano con cambios bruscos de temperatura durante la corta temporada de invierno. La empresa Domecq tiene dos plantas de vinificación y destilación en Coahuila, incluyendo la de Ramos Arizpe, donde se iniciaron los primeros procesos de esta casa vinícola. Casa Vitivinícola Madero se encuentra en la ciudad de Parras de la

Fuente, fue la primera vitivinícola en Latinoamérica, fundada en 1597. El Museo del Vino en su antigua hacienda está abierto al público. Casa Ferriño y Vinícola Vitali se encuentran en el municipio de Cuatro Ciénengas. La Compañía Vinícola del Vergel, fue fundada en 1943 y produce brandy y vinos jóvenes. Aguascalientes Las regiones de viticultura dentro del estado de Aguascalientes son Calvillo, Paredón y Los Romo. Se encuentran en un amplio valle entre dos cadenas montañosas. Es de clima templado con lluvias en verano y un suelo con gran cantidad de sales solubles. Allí encuentran las vitivinícolas La Bordaleza y Dinastía. La Casa Vitivinícola Leal de La Bordaleza lleva más de tres décadas dedicada a la producción de uva. Sus viñedos tienen una extensión de 180 hectáreas a 1820 metros sobre el nivel del mar, condiciones correctas para producir las uvas con las que se elaboran vinos de mesa, brandy y concentrado de uva. Zacatecas Las áreas de vitivinicultura en el estado de Zacatecas son Ojo Caliente y Valle de la Macarena. Gracias a sus condiciones climáticas produce variedades finas de uva ricas en azúcar y de rápida maduración. El primer productor en esta región fue Bodegas del Altiplano, seguida por Casa Cachola, fundada en 1984. En el estado se producen cerca de 400 mil jornales de uva al año en tres mil 800 hectáreas dedicadas a su cultivo. Querétaro En la zona vinícola de San Juan del Río en Ezequiel Montes, Querétaro, está una zona famosa por tierra fértil que produce uva de excelente calidad. Las características climáticas de la región son óptimas para la vid, ubicada a 2,000 metros sobre el nivel del mar y condiciones extremas que oscilan entre 25° C durante el día y 0° C en las noches. Existen dos fi ncas de importante producción vitivinícola dentro del municipio. Una es Freixenet de México, productora de vino espumoso en base al ancestral Método Champenoise de fermentación en botella, descubierto por Dom Perignon en el siglo XVII; está abierta al turismo para que los visitantes conozcan el proceso de elaboración de sus vinos. La otra es Compañía Vinícola Los Eucaliptos, productora de vino, jerez, brandy, amareto, ron, vinagre y sangrita. Vinos Hidalgo La Madrileña es una bodega fundada por un inmigrante español, produce vinos en sus propias bodegas de San Juan del Río. Sonora Las regiones de viticultura en el estado de Sonora son Hermosillo, Bahía Padre Kino y Caborca. Su clima de desierto caliente y escasa precipitación pluvial hacen crucial el uso de sistemas de riego. La Casa Pedro Domecq inauguró el proyecto Agro Industrial Sonora en 1993 para la producción de uva.

La uva (fuente monografía.com cultivo uva en

Peru)

En general, las uvas tienen unas texturas lisas, peladas y jugosas. Pueden tener

varias semillas. Las uvas se dividen en categorías de color que van desde el

blanco al negro, pasando por el rojo o rosado.Las variedades blancas de uvas se

extienden desde un color amarillo pálido, a las uvas verdes, y negras de rojo ligero

a púrpura-negro. También están clasificadas por la forma en que se usan.

Propagación de la vid: Las vides pueden ser propagadas por semillas, estacas, acodos o por injerto de púa o de yema. Las semillas se usan principalmente para la producción de nuevas variedades. En la escala comercial, las más usadas son las estacas. En el caso de aquellos cultivares de difícil enraizamiento se usan acodos.

Semilla: la semilla de vid germina sin dificultad. Con semilla de Vitis vinifera los mejores resultados se obtienes después de un periodo con estratificación húmeda a 4 o 5 grados por unas doce semanas antes de la siembra.

Estaca: la mayoría de las variedades de vid se inician fácilmente por estacas de madera dura. El material para estacas se debe recolectar durante el periodo de reposo. Se deben usar sarmientos bien

desarrollados del año, por lo general de 0,82 a 1,2 cm de diámetro y de 30-40 cm de largo. Una estación de desarrollo en el vivero es suficiente para producir plantas de tamaño apropiado para transplante de viñedos. En general no se usan sustancias promotores del enraizado.

Acodo: Se usa el acodo aéreo o el acodo simple, de trinchera o de montículo.

Injerto: El injerto de banco se usa con corta frecuencia (injerto de raíz); las pilas se injertan ya se por el métodoingles o de lengüeta en estacas desyemadas, las cuales pueden estar enraizadas o sin enraizar. Esto se hacen a fines de invierno o principio de primavera de material previamente colectado en estadolatente tanto de la púa como del patrón. En la vid la presencia de aireen la unión del injerto es esencial para una cicatrización adecuada, por lo tanto no se usan cera para injertar y el material de envoltura no se empalma. Luego de realizado el injerto estos se deben mantener por 3 o 4 semanas en arena mojada a una temperatura de alrededor de 24 grados centígrados.

Injerto de madera verde: es un procedimiento rápido y simple para propagar Vitis vinifera sobre patrones resistentes. Una púa de madera verde con una sola yema se injerta durante la estación de crecimiento activo sobre ramas nuevas que salen ya se de una estaca enraizada del año, o de una estaca a mediados de su primera estación de enraizamiento. Para realizarlo se usa un injerto de hendidura.

Injerto de yema: es un buen método para establecer variedades de vid sobre patrones resistentes en otoño. Se realiza sobre estacas plantadas en el viñedo durante el invierno o en la primavera anterior, Una forma de injerto es el de astillas. Las yemas se injertan en el patrón cerca del nivel del suelo y se cubren con unos 10 a 25 cm de suelo bien pulverizado y húmedo. Cabe aclarar que en este caso el injerto en T no se usa debido a que la yema es muy grande.

Algunos datos sobre el cultivo de la vid: fisiologia, ciclo de cultivo,amnejo del vivero y injertos (fuente www.microemprendimientos.netfirms.com)

Las raíces Debido a que generalmente esta especie se realiza sobre portainjertos americanos o americanos franceses, las raíces pertenecen al portainjerto que tiene características diferentes a las de V. viniferas. Las raíces pertenecientes a este portainjerto condicionan la resistencia a la sequía. El sistema radical es generalmente adventicio desarrollándose del tallo del portainjerto, estas son atraídas hacia las zonas mas fértiles y húmedas del suelo . Tallos y ramas Estas partes generalmente están constituidas por Vitis Vinifera, El tallo de una cepa cultivada (o planta) comprende un tronco, unas ramas principales o brazos y unos brotes herbáceos o pámpanos, si es en periodo de actividad vegetativa o bien unos brotes significados que son los sarmientos (producción) si es en períodos de reposo. El tallo puede alcanzar dimensiones considerables es siempre ondulado o retorcido y se encuentra recubierto por una acumulación de viejas cortezas de años sucesivos, Cada año las yemas invernantes de la Vid se desarrollan dando lugar a un brote herbáceo llamado pampanos, se trata de una rama con entrenudos de largos variables, hojas simples dispuestas en posición alterna-dística con yemas en sus axilas. Opuestas a estas en el tercero o cuarto nudo se encuentran la inflorescencia. En Vitis Vinifera aparecen opuesto a dos hojas consecutivas y en siguiente no. En general las Vides fructifican sobre el pámpano, una vez que se halla lignificado, agostado y no tenga más se la denomina sarmiento. En la unión del sarmiento con la madera de los dos años se encuentra un conjunto de yemas de corona o casquete que generalmente no brotan, solo brotan ante un daño o poda intensa. A continuación viene un entrenudo muy corto y se encuentra la primera yema llamada bourillion que en general no es fructifica y no reviste importancia. A

continuación siguen en los restantes nudos dos yemas juntas; una axilar o yema invernante y otra llamada yema pronta o temprana que brotara en la misma estación dando origen a un brote de escasa producción llamado feminela.

Las demás yemas quedan inhibidas brotando en la estación siguiente esto nos indica que la productividad depende de, las condiciones climáticas y sustancias de reservas existentes en la época de formación. Las yemas invernantes de la parte media en realidad no están constituidas por un solo punto meristemático, sino por varios, generalmente tres, uno central mas desarrollado que va a dar origen al pámpano y dos laterales que no desarrollan, salvo en el caso de destrucción del brote, constituyendo así verdaderas yemas latentes, dándole a la Vid esa condición de rejuvenecer sus partes aéreas mediante podas enérgicas. Fisiología de la vid Es una planta perenne de ciclo anual, realizándose dentro del año el ciclo reproductivo y vegetativo en forma conjunta. Ciclo Vegetativo Lloro o llanto: exudado de un liquido incoloro por heridas de poda fresca que marca la reanudación de la actividad radical, observándose aproximadamente a partir del mes de agosto. El desborre: se refiere al comienzo de la actividad de las yemas latentes, caracterizándose por la perdida de un fieltro protector que expone a las yemas jóvenes a daños por heladas. También se observan una hinchazón de las mismas. Crecimiento: se observa la aparición de las distintas partes de la ramas y de los órganos que portan (entrenudo zarcillos, inflorescencia). Maduración de la madera: se trata de una lignificaron, acompañada de una puesta en reserva del almidón. Esto le confiere al sarmiento buena resistencia al frío invernal, permitiendo una brotación normal en

la primavera siguiente. Caída de hojas: se observa luego de la vendimia y se produce por la migración del almidón hacía la madera. Desde entonces se considera que termina la vida activa de la Vid y pueden comenzar los trabajos de invierno (poda), Ciclo reproductivo Floración: se observa dos meses después del desborre, durando diez días en condiciones normales, que son días soleados y entre 18 a 25 grados centígrados. Cuando no se reúnen esas condiciones la fecundación es imperfecta . Se observa entonces una caída de flores la cual puede darse por bajas temperaturas, fuertes lluvias, exceso de vigor (el crecimiento de las ramas compite con la floración) y ataque parasitarios, dando como resultado un fenómeno denominado corrimiento (racimos con pocas bayas). Cuajado: se denomina cuajado a la transformación de la flor en fruto, es de suma importancia definiéndose la cosecha futura. Los granos permanecen verdes por un tiempo más sin dejar de crecer, luego se produce un cambio de color denominado envero llegando al color definitivo madurez. Luego se produce el enriquecimiento de azúcares y la baja progresiva de la cantidad de ácidos orgánico contenidos en las bayas que conduce a una fase llamada maduración tecnológica. Manejo del Vivero Propagación de la vid Las vides pueden ser propagadas por semillas, estacas, acodos o por injerto de púa o de yema. Las semillas se usan principalmente para la producción de nuevas variedades. En la escala comercial las más usadas son las estacas. En el caso de aquellos cultivares de difícil enraizamiento se usan acodos. El injerto de púa o de yema sobre patrones se usa ocasionalmente para aumentar la vida de las cepas, el vigor de las plantas y los rendimientos. Donde hay organismos del suelo perjudiciales como la

filoxera, nemátodos de la agalla de la raíz y se deben cultivar variedades de especies susceptibles como la Vitis vinifera es necesario injertar de púa o de yema los variedades deseadas sobre un patrón resistente. Semilla: la semilla de vid germina sin dificultad. Con semilla de Vitis vinifera los mejores resultados se obtienes después de un periodo con estratificación húmeda a 4 o 5 grados por unas doce semanas antes de la siembra. Estaca: la mayoría de las variedades de vid se inician fácilmente por estacas de madera dura. El material para estacas se debe recolectar durante el periodo de reposo. Se deben usar sarmientos bien desarrollados del año, por lo general de 0,82 a 1,2 cm de diámetro y de 30-40 cm de largo. Una estación de desarrollo en el vivero es suficiente para producir plantas de tamaño apropiado para transplante de viñedos. En general no se usan sustancias promotores del enraizado. Acodo: Se usa el acodo aéreo o el acodo simple, de trinchera o de montículo. Injerto: El injerto de banco se usa con corta frecuencia (injerto de raíz) ; las pilas se injertan ya se por el método ingles o de lengüeta en estacas desyemadas, las cuales pueden estar enraizadas o sin enraizar. Esto se hacen a fines de invierno o principio de primavera de material previamente colectado en estado latente tanto de la púa como del patrón. En la vid la presencia de aire en la unión del injerto es esencial para una cicatrización adecuada, por lo tanto no se usan cera para injertar y el material de envoltura no se empalma. Luego de realizado el injerto estos se deben mantener por 3 o 4 semanas en arena mojada a una temperatura de alrededor de 24 grados centígrados. Injerto de madera verde: es un procedimiento rápido y simple para propagar Vitis vinifera sobre patrones resistentes. Una púa de madera verde con una sola yema se injerta durante la estación de crecimiento activo sobre ramas nuevas que salen ya se de una estaca enraizada del año, o de una estaca a mediados de su primera estación de

enraizamiento. Para realizarlo se usa un injerto de hendidura. Injerto de yema: es un buen método para establecer variedades de vid sobre patrones resistentes en otoño. Se realiza sobre estacas plantadas en el viñedo durante el invierno o en la primavera anterior, Una forma de injerto es el de astillas. Las yemas se injertan en el patrón cerca del nivel del suelo y se cubren con unos 10 a 25 cm de suelo bien pulverizado y húmedo. Cabe aclarar que en este caso el injerto en T no se usa debido a que la yema es muy grande. La experiencia viticola mundial a demostrado en general que los mejores portainjertos son, en cuanto a productividad, longevidad, adaptación, etc., los híbridos de V. bertandieri con V. riparia, aunque presentan la dificultad inicial de un difícil arraigamiento y prendimiento del injerto ; también existen híbridos de V. Riparia con V. rupestris lo que en nuestro medio da también resultados satisfactorios. Vemos con esto, que encontrar el portainjerto adecuado no presenta mayores dificultades ; quedan sin embargo otra series de problemas que han impedido la reconstrucción de viveros destruidos por filoxera que se deberán minimizar entre ellas: falta de sistematización del terreno, falta de mano de obra especializada, elevado costo de injertación, escasez de plantas madres americanas para la reconstrucción.

Especies americanas puras E Vitis típaria: planta moderadamente vigorosa con numerosas raíces y sarmientos delgados. No se adapta a suelos secos y arcillosos. Presenta buena resistencia a filoxera ; en general no se usa como especie pura ya que el portainjerto de esta especie desarrolla un tramo muy delgado, produciéndose un sobrecrecimiento del injerto con respecto al patrón. Vitis rupestris: especie muy vigorosa, de raíces fuertes, penetrantes y de troncos robustos. Se adapta a distintos tipos de suelo. No resiste la humedad excesiva y en general la planta muere si la napa freática es superficial. Presenta buena resistencia a la filoxera. Un cultivar de esta especie (dulot) es el portainjerto más utilizado en el mundo Vitis berlandieri: plantas de mediano vigor con raíces carnosas y fuertes.

Esta especie se adapta bien a suelos húmedos y arcillosos. Presenta buena resistencia a filoxera pero tiene el inconveniente de su bajo enraizamiento y su poca afinidad con la especie Vitis vinifera. Sistemas de poda Poda de plantación: se poda el barbado a dos yemas fértiles. Poda de formación: Primer verano: se elige el brote mas vigoroso y se lo amarra a medida que crece a la traba o varillon y se despuntan los restantes brotes como as! también la feminelas que se originan sobre el principal. Primer invierno: se rebaja el sarmiento a la altura del alambre si su crecimiento a sido vigoroso, eliminando sus feminelas y los restantes sarnientos del tronco. También se desyema el sarmiento 30-40 cm por debajo del alambre, dejando seguidamente 3 o 4 yemas hacia abajo y eliminando las restantes hasta la base. Si en este invierno el sarmiento no alcanza el alambre se lo rebaja hasta donde su sección sea de 8 mm dejándole 3 yemas en su extremo superior y eliminando las restantes. Segundo verano: se seleccionan los dos brotes opuestos mejor ubicados dejándolos crecer libremente y despuntanos los restantes sobre el nudo siguiente al último racimo si lo hubiere a fin de retardar su crecimiento. Segundo invierno: se rebaja a la altura del alambre los dos sarmientos mejor ubicados y más vigorosos, dejándole 3 a 4 yemas en sus base y desyemando el resto. A estos se los ata al alambre y se elimina la vegetación restante. Estos sarmientos constituyen los dos brazos primarios de la planta. Tercera de invierno: se eligen en cada brazo los dos sarmientos mejores por vigor y posición y luego se repiten todas las operaciones del invierno anterior. Se obtiene así los cuatro brazos necesarios para el sistema.

Cuarta de invierno: se selecciona en cada brazo los dos sarmientos más basales y mejores para cargador (el superior) y para pitón (el inferior), Se ata el cargador a su correspondiente alambre maestro en forma arqueada. Poda de fructificación: En general se puede decir que existe tres tipos de poda de fructificación poda corta (todo a pitón), poda mixta (pitón y cargador), poda larga (arqueado). En este caso se elimina en cada brazo el cargador del año anterior. De los dos sarmientos originados en cada pitón, el superior se deja como cargador y se lo ata arqueado al alambre maestro y el inferior se rebaja a nuevo pitón - es decir es una poda mixta.

Agentes climáticos adversos al cultivo de la vid Los accidentes climáticos, heladas y granizos principalmente al igual que el viento pueden causar daños muy graves. Por lo tanto es necesario conocer los mecanismos para tratar de combatirlo en la medida de la posible. Daños por helada. Heladas de otoño: si la temperatura baja a -2 o -3 grados centígrados las hojas se desecan parcialmente pero los racimos permanecen intacto, Cuando la temperatura disminuye más de -6 grados centígrados no solo se produce el secado de la hoja sino que, en caso de las uvas estén maduras se produce la pérdida de agua de estas por alteración de las membranas, alimentando la concentración de azúcares solo sirviendo este para vinos licorosos. Si por el contrario las uvas están maduras en forma incompleta al momento de la helada se produce un color tinte rojizo en estas alterándose el sabor de los vinos elaborados. Heladas de invierno: la resistencia de los cepajes a estas temperaturas (-15 a -20 grados centígrados) depende de distintos factores: Los cepajes.

Etapa fenológica en que se encuentra la planta en el momento de producirse la helada (descanso completo, primeros movimientos de savia y lloro o llanto). Condiciones que acompañan a la helada (con o sin nieve). Los daños que se producen pueden situarse en brotes, sarmientos y tronco. Para darnos cuenta del daño se hace una hendidura longitudinal en el órgano y si el interior es de color marrón a nivel del liber y en el centro en el caso de yema, se podía estar asegurando que no habrá crecimiento. Heladas de primavera : son en general heladas negras producidas por vientos polares que producen un descenso brusco de la temperatura. Métodos de lucha: Existen dos métodos para combatir las heladas, una es la prevención y otra la lucha activa. Prevención -Elegir cepajes con desborre tardío para parcelas expuestas. -Podas tardías, lo que contribuirá a demorar el desborre. -No instalar viñas en hondonadas expuestas a heladas. Lucha activa -Estos son procedimientos costosos basados en dos primicias -Reducir el enfriamiento del aire. -Mantener los órganos de la planta a una temperatura superior a de los daños. En el primer caso se recalienta el aire directamente quemando combustible, para esto se emplean calentadores los cuales pueden ser pequeños o grandes. Cabe aclarar que es conveniente emplear gran cantidad de estufas pequeñas y bien repartidas en la plantación ante que pocas estufas grandes ya que estas provocan la formación de una columna de aire caliente que se escapa hacia las capas altas de la atmósfera. El segundo se hice por medios de barreras como plástico o humo que homogenizan las capas, minimizando la disminución de la temperatura

a nivel de las plantas. También para limitar el enfriamiento del vegetal se realizan riesgos por aspersión, que lo que hace es mantener las hojas y yemas cubiertas de hielo, permaneciendo estas a cero grado centígrado. Daños por granizo Los sitios preferidos por estos fenómenos varían con el estado vegetativo de la planta y el tamaño del granizo . Los daños más comunes son rotura de hojas y caída de flores o pequeñas bayas. También en algunos casos casos pueden producirse heridas en sarmientos principalmente cuando las piedras son relativamente grandes. Como prevención pueden realizarse mayas antigranizo, siempre y cuando el costo de estas se vea justificado por la calidad de la cepa y la frecuencia de este fenómeno en la zona. Las heridas del sarmiento pueden tratarse con frecuencia para evitar la entrada de hongos. Vientos: Su acción produce efectos mecánicos directos y también la diseminación de enfermedades y plagas . Su acción directa produce rotura de ramas, despegamiento de sarmientos en la base y caídas de las hojas. Para aquellos cultivos más sensibles una forma de prevenir estos daños es disponer las espalderas en la misma dirección de los vientos predominantes. También se utiliza en la mayoría de los casos cortinas rompevientos.

Cultivo de uva: Plagas y enfermedades

Según Wikipedia: “ Unos de los recurrentes problemas que amenazan la producción vitivinícola, es la presencia de la filoxera (Dactylosphaerae vitifoliae), un áfido que prospera en suelos arcillosos, duros y escasos de agua, provocando viñedos totalmente desvastados. Su ciclo biológico es distinto según se trate de vides americanas (ciclo

completo) o europeas (sólo ataca a la raiz). El ciclo completo es el siguiente:

•Invierno: La hembra parternogenética pone un solo huevo sobre la corteza de las cepas, en madera de 2 ó 3 años.

•En primavera, nacen las hembras que vivirán sobre las hojas o sobre las raices.

•Al final del verano aparecen las hembras aladas adultas que salen al exterior y ponen huevos (40 – 100), dando lugar a una generación a los machos y hembras de la generación sexuada. Las hembras fecundadas ponen el huevo de invierno y de esta forma se cierra el ciclo. Efectua todo su ciclo en las raíces y chupa la savia de la planta hasta matarla. La presencia de este insecto se controla por dos vías: injertando sobre especies híbridas americanas resistentes a filoxera; o bien hibridar Vitis vinifera con especies americanas resistentes, tratando de obtener híbridos productores resistentes llamados productores directos . Hasta el momento lo más positivo es el injerto sobre híbridos americanos ya que ninguno de los productores directos usados ha brindado un producto de calidad. Además, la utilización de los productores directos existentes significa una disminución de la calidad de los vinos.

Por otro lado, los hongos pueden anidar en los restos de viejas raíces y dar lugar a infecciones y daños en las jóvenes estacas. En todos los viñedos están presentes también las virosis. El vehículo de transmisión de las virosis a las nuevas estacas lo constituyen las viejas raíces, que pueden permanecer en el terreno perfectamente vivas durante más de un año y una vez muertas dejan residuos dañinos durante bastantes años, especialmente los nemátodos (sobre todo el Xiphynema index) que parasitan las raíces. Los nematodos por sí solos ya representan un hecho negativo, porque atacan el aparato radicular de las plantas cuando todavía son jóvenes y poco desarrolladas.

Algunos parásitos como el mildiu (Plasmopara viticola) o peronospora, se dan infaliblemente. La rapidez de desarrollo de la infección depende de la temperatura, de la humedad y de la virulencia del hongo,en manejo organico se utiiza el caldo bordeles (cal agrícola y/o hidroxido de calcio mas cobre pentahidratado; cuidando de no pasar la cantidad de 6kg/ha,/año). En el caso del oidio (Uncinula necator), el control comienza cuando el cultivo tiene 3 a 5 hojas extendidas. Se utiliza el azufre mineral (elemental) humetable al 70%, el caldo sulfocalcico, extractos botanico de ajo o gobernadora (Larrea tridentada). No tratar con azufre con temperaturas superiores a los 32ºC puesto que se pueden producir quemaduras en las hojas. Aplicar el azufre a primeras horas de la mañana o últimas de la tarde, para evitar quemaduras que pueden darse con temperaturas altas.

Como norma general, habrá de tenerse en cuenta que el azufrado se hará después del tratamiento con Caldo bordelés (sulfatado) y no antes, para evitar quemaduras. Debe hacerse en espolvoreo.

Lo importante es realizar el tratamiento en la época adecuada. Cuidado con los calendarios que pueden hacer totalmente ineficaces los tratamientos.

El hongo necesita humedad y temperatura entre 15 y 25ºC para su desarrollo, por lo que las lluvias, nieblas o rocíos seguidos por días calurosos son las condiciones óptimas. Realiza tratamientos cuando las condiciones climáticas del año, sobre todo en los momentos más susceptibles al ataque del hongo, que son:

1- Cuando los racimos se hacen visibles, teniendo la mayoría de los brotes una longitud de 5 a 10 centímetros

2- Al comienzo de la floración.

3- Cuando los granos tienen el tamaño de un guisante (también ataca a fruto).

Al inicio de la brotación primaveral usar tratamiento preventivo con cobre. Se dan hasta 6-8 tratamientos contra Mildiu, sobre todo en primavera. Tambien pulverizaciones preventivas con Caldo bordelés, oxicloruro de cobre; se pueden dar 3-4 tratamientos preventivos con Cobre pentaidratado.

En el caso de podredumbre negra (Guignardia bidwellii) el manejo de control se puede organizar en tres momentos: floración: Evitando la enfermedad en la parcela (azufre humectable con hidroxido de calcio: 6 lts/ha). Floración a envero: Protegiendo los racimos en floración con la utilización de productos preventivos (similar al anterior). Envero a cosecha: Aquí el racimo disminuye la sensibilidad, solo se justifican tratamientos en el caso que se presente la enfermedad mediante la utilización de tratamientos curativos (caldo sulfocalcico).

Tratamientos sanitarios correctos son muy importantes para controlar la podredumbre negra: eliminar los raspones y la fruta infectados; durante la poda, si es posible, tener cuidado de no lesionar las ramas de las frutas. Si solo aparecen algunas lesiones en las hojas durante la primavera, retirar estas hojas infectadas porque la enfermedad se puede expandir rápidamente después de producirse la infección. Cuando las uvas están expuestas a la luz solar y tienen una adecuada aireación son menos propensas a sufrir esta enfermedad. Si la infección es severa, es muy difícil proteger contra la podredumbre en estaciones de crecimiento posteriores.

La podredumbre negra, es una de las enfermedades de las hojas y frutos más importantes. Es una de las más comunes y serias tanto de vegetación salvaje como cultivada en todas aquellas áreas donde

ocurre. La principal consecuencia de esta enfermedad es la pérdida y destrucción directa de la fruta. Esta enfermedad es más destructiva aun en áreas cálidas y húmedas. El hongo se desarrolla en cada etapa de crecimiento, y, si no se controla, destruye la fruta de la mayor parte de las cosechas.

Por el control de la podredumbre gris (Botrytis cinerea), es importante la lucha preventiva; partidas que hayan sido ya atacadas no pueden ser destinadas a una larga conservación. Las aplicaciones pueden realizarce en floración, envero, cierre del racimo y tres semanas antes de la vendimia por ser los períodos más suceptibles. Este hongo ataca fundamentalmente a racimos próximos a la maduración. Los granos quedan recubiertos con un micelio del hongo, de color grisáceo y se secan. Se propaga la enfermedad por contacto. También ataca hongos saprofitos tipo Penicillium, que tienen un micelio verde azulado. Las condiciones óptimas para su desarrollo son 25ºC y 75% de humedad. El hongo Botritis para infectar necesita heridas en la uva. Estas heridas las pueden producir plagas como la Polilla del racimo, granizo o lluvias muy fuertes. El síntoma es una borra (micelio del hongo) muy abundante en las uvas de color gris oscuro y se pudren. Se va corriendo por el racimo con facilidad. El inóculo se conserva en las ramas y se activa con 18ºC y bastante humedad.

Existen sistemas de pronósticos y variedades resistentes. Durante el periodo de mantenimiento el método más eficaz y usado con mayor frecuencia es el anhídrido sulfuroso, suministrado por vía gaseosa o como metabisulfito.

En el caso de la lucha contra la polilla del racimo (Lobesia botrana), la recogida de datos consiste en el empleo de trampas de feromonas. Por el número de mariposas capturadas en las trampas se puede deducir el momento oportuno de la intervención, así como el grado de peligrosidad del parásito. En este caso el objetivo de la información no es sólo fijar el momento de la intervención, sino también intervenir solamente en casos de necesidad. En efecto, son de temer los efectos colaterales o secundarios del tratamiento insecticida. Muchos insecticidas en realidad favorecen la multiplicación de ácaros o cicadélidos, ya sea por la desaparición de sus parásitos y depredadores, ya por la fitotoxicidad que determinaría en las plantas una composición de jugos celulares apta para el parásito (trofobiosis). Un buen control de este lepidóptero se obtiene con aplicaciones de bacillus thuringensis. Este insecticida microbiológico hay que aplicarlo con temperatura superior a 20 ºC y poblaciones de plaga no muy densas. Se debe tener muy en cuenta el momento de aplicación. Para que el tratamiento sea eficaz, hay que aplicarlo al inicio de las primeras eclosiones, ya que no tiene acción ovicida y su efecto larvicida se limita a orugas neonatas. Por seguridad, se recomienda realizar el tratamiento unos 7 días después de las primeras capturas de adultos en las trampas sexuales o mejor cuando se observen los primeros huevos en estado de cabeza negra. Su persistencia es de unos 10 días, por lo que es preciso repetir el tratamiento para proteger el viñedo durante todo el periodo de emergencia de larvas.

El insecto pasa el invierno en forma de crisálida, refugiada en diversos lugares, pero principalmente bajo la corteza de las cepas. Al llegar la primavera aparecen los adultos de la primera generación, siendo su salida muy escalonada. Los primeros individuos en emerger son machos, fenómeno conocido como protandria, pero al final del período de vuelo predominan las hembras. Su vuelo es crepuscular,

permaneciendo escondidos e inactivos durante el día entre la vegetación de las cepas.

Las hembras de la primera generación depositan los huevos sobre las inflorescencias. Los huevos son de forma lenticular, miden algo menos de 1 mm, presentando un color amarillento al principio, pero posteriormente se tornan translúcidos y brillantes. Al final de su desarrollo aparece un punto oscuro, que se corresponde con la cápsula cefálica de la larva. Este momento es conocido como estado de cabeza negra. La salida de las larvas tiene lugar al cabo de unos 7-8 días. Son de coloración verdosa, más o menos amarillenta, y con la cabeza acastañada. Su tamaño varía desde 1 mm, al nacer, hasta 1 cm en su máximo desarrollo. Esta oruga se alimenta de botones florales, que une con hilos de seda, formando un aglomerado que recibe el nombre de glomérulo, en cuyo interior habita. El estado larvario dura unos 20 ó 30 días, según la temperatura ambiental, pasando por cinco fases larvarias (L1-L5). Cuando la larva L5 alcanza su máximo desarrollo, teje un capullo de seda en cuyo interior crisálida. Los capullos se localizan en repliegues de las hojas, corteza de las cepas, racimos, suelo y otros refugios naturales. Al cabo de 5-10 días salen los nuevos adultos, dando lugar a la 20 generación.

Las hembras de la 20 generación realizan la puesta de forma aislada sobre las bayas, especialmente en las zonas sombreadas de los racimos, para evitar la muerte de los huevos por desecación. Prefieren superficies lisas y secas, por lo que apenas ponen huevos cuando las bayas están mojadas o cubiertas de polvo (por ejemplo de azufre).

Las larvas que nacen de estos huevos roen la superficie de las bayas y posteriormente penetran en su interior. Si el grano es pequeño acaba por perderse, mientras que si está más desarrollado queda a merced de diversos microorganismos patógenos. Al cabo de 20-25 días, las larvas se transforman en crisálidas que, en función de la zona, entran en estado de hibernación (diapausa) o bien darán lugar a una tercera generación de adultos. Las hembras de esta última generación también colocan los huevos sobre las bayas, que en estos momentos se encuentran próximas a la maduración. Normalmente, en septiembre

las orugas de la 30 generación terminan su desarrollo y abandonan los racimos para crisalidar en sus refugios de invierno.

Algunos parásitos presentes en el campo, como el mildiu y el oidio, pueden deteriorar los racimos; el más peligroso es el moho gris (Botrytis Cinerea), porque puede seguir desarrollándose después, incluso a temperaturas muy bajas, o infectar durante la conservación partidas inicialmente sanas. Los parásitos que pueden hacer su aparición durante el periodo de conservación son hongos del género Penicillium (mohos verdeazulados) o Alternaria, Cladosporium y otros (podredumbre negra).

Para el control de algunas bacterias, cuales la agalla de la corona, hay que suprimir el tumor con cuchillo de injertar y colocar en la grieta sulfato de cobre concentrado, mientras que para controlar la necrosis bacteriana (Agrobacterium tumefaciens) la unica medidad es de evitar la entrada a parcelas sanas y circunscribir los focos existentes y de desifectar herramientas de poda y quemar cepas atacadas

Micoplasmas y virus

Flovascencia dorada. El método de lucha consiste en el control del vector (Cicadellide), existen sistemas de alarma que informan el momento del pico de nacimiento del vector para realizar su control.

Nudo corto. Eliminar la población de nemátodos mediante nematicidas por ser estos los transmisores del virus.

El enroscamiento. Las viñas infectadas deben ser sustituidas y arrancadas por materiales certificados.

Virus del Mosaico.No existe método directo de control, se deben comprar plantas certificadas.

Los Nematodos son unos gusanitos microscópicos de unos 0,2 milímetros que se introducen en las raíces para alimentarse de ellas. Cuando su número es elevado pueden llegar a matar a la planta. No es fácil saber si una planta está siendo atacada por nematodos, porque los síntomas son idénticos al exceso de agua, sequía, falta de nutrientes, etc., es decir, hojas color verde pálido o amarillo, menor crecimiento y marchitamiento. Cuando se trata del género Meloydogine (el más frecuente), si se extraen las raíces del suelo, se observan unos bultos o nódulos típicos.

La prevención consiste en la desinfección de los suelos y substratos con extractos de cítricos, de extractos de plantas nematicidas cuales la Lantana camara y de extracto de quitinas animales marinas. Si el ataque es en maceta, poco se puede hacer: arrancar las plantas afectadas y quémalo todo, incluido el substrato.

Consumo agroecológico, una opción política

(Esther Viva 14.04.2010)

Los grupos y cooperativas de consumo agroecológico son una realidad

cada día más presente a nivel local. Aunque se trata de experiencias que,

en cifras totales, suman a un número reducido de personas, demuestran

que es posible llevar a cabo otro modelo de consumo que tenga en

cuenta criterios sociales y medioambientales.

Estos colectivos agrupan a gente de un mismo territorio (barrio, ciudad…) con el

objetivo de llevar a cabo un consumo alternativo, ecológico, solidario con el mundo

rural, relocalizando la alimentación y estableciendo unas relaciones directas entre

el consumidor y el productor a partir de unos circuitos cortos de comercialización.

Estos núcleos se constituyen mayoritariamente en las grandes ciudades donde hay

una mayor distancia entre consumidores y productores/campesinos y su formato

acostumbra a ser el de asociación o cooperativa.

En el presente artículo llamaremos a estos colectivos: “grupos y cooperativas de

consumo agroecológico”. A pesar de que muchos de ellos se auto-definen a favor

del consumo de productos ecológicos, consideramos que su práctica cotidiana se

inserta más en los principios de la agroecología, con una carga no sólo ecológica

sino también social y política [1].

Algunos modelos

En el Estado español, encontramos principalmente dos grandes tipologías de

grupos y cooperativas de consumo agroecológico: aquellos que integran en su

seno a consumidores y a productores y otros que sólo están formados por

consumidores.

En el primer grupo destacarían experiencias como la cooperativa de producción y

consumo Bajo el Asfalto está la Huerta! (BAH!) en Madrid, que se inspira en

modelos europeos de larga trayectoria como las AMAP (Association pour le

Maintien de l’Agriculture Paysanne) francesas, o muchas de las asociaciones

históricas andaluzas como La Ortiga de Sevilla, La Breva de Málaga, El Encinar de

Granada. Éstas buscan integrar en un mismo marco a productores y a

consumidores consiguiendo un compromiso estable de solidaridad mutua, en la

que los consumidores garantizan la compra total de la producción del campesino

anticipadamente, solidarizándose tanto en los beneficios como en las pérdidas. En

determinados proyectos, sus miembros trabajan algunos días al año en la finca

apoyando a los productores.

En el segundo grupo encontramos a la mayoría de experiencias catalanas y otras

cooperativas de referencia como Landare en Pamplona, Bio Alai en Vitoria, La

Llavoreta en Valencia o Arbore en Vigo. En éstas, la relación consumidor y

campesino es más laxa, basándose en una relación de confianza y conocimiento

mutuo (con visitas periódicas a las fincas) pero donde cada uno trabaja en marcos

separados. Algunos grupos y cooperativas mantienen una relación más estrecha

con los campesinos con quienes trabajan y otras menos.

A pesar de compartir unos criterios ideológicos comunes existe, como vemos, una

gran variedad de modelos organizativos, de relación con el productor/campesino,

de formato de compra, etc. Por ejemplo, algunos grupos y cooperativas con el

paso del tiempo han ido aumentando y adecuando la oferta a las necesidades de

consumo de sus miembros. En la actualidad, muchos de éstos ofrecen lo que se

llaman “cestas abiertas”, donde cada consumidor puede pedir periódicamente (en

general cada semana) aquellos productos que necesita y pagar por los mismos,

pero existen también otros formatos de “cestas cerradas” en las que el consumidor

recibe periódicamente una cesta con productos del campesino con quien trabaja

pagando siempre la misma cantidad (con el objetivo de garantizar anualmente la

compra del producto que el campesino elabora).

Otro elemento que distingue a unos grupos y cooperativas de consumo

agroecológico de otros es el grado de profesionalización de los mismos. Muchas de

estas experiencias cuentan con personas contratadas que llevan a cabo tareas de

gestión. Éste es el caso de muchas de las iniciativas históricas en Andalucía,

Valencia, algunas en Catalunya u otras más nuevas en Galicia. A menudo, estos

grupos y cooperativas cuentan con una tienda abierta al público, accesible tanto a

socios como a no socios. Otras experiencias, en cambio, revindican u optan por un

modelo sin personas liberadas, como es el caso de varias iniciativas catalanas.

Orígenes y evolución

Los primeros grupos en el Estado español surgieron a finales de los años 80 y

principios de los 90. En Andalucía, a raíz de la constitución del Instituto de

Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) en la Universidad de Córdoba se

introdujeron los principios de la agroecología dando lugar a experiencias como la

cooperativa Almocafre en Córdoba (1994). Otras iniciativas andaluzas fueron La

Ortiga en Sevilla (1993), El Encinar en Granada (1993), La Breva en Malága (1995)

o El Zoco en Jaén (1995). En Catalunya, se constituyó El Brot en Reus (1987), El

Rebost en Girona (1988) y Germinal en Barcelona (1993). En Pamplona se creó

Landare (1992), en Valencia La Llavoreta (1993), en Euskadi Bio Alai (1993), entre

otros.

La mayor parte de estas experiencias surgieron de núcleos militantes en

movimientos sociales de la época, aunque hay distintas trayectorias y motivaciones

tras cada una de ellas. En Andalucía, por ejemplo, se desarrollaron creando

vínculos con el Sindicato de Obreros del Campo (SOC)[2]. En esta primera oleada,

varias iniciativas se constituyeron formalmente como sociedad cooperativa

mientras que otras optaron por el formato de asociación. Aunque es interesante

observar como, con el tiempo, varias de estas últimas se legalizaron como

cooperativa al considerar que era un modelo más adecuado a sus principios.

Una segunda oleada se produjo en los años 2000. En Catalunya se pasó de menos

de diez cooperativas en el 2000 a más de noventa en la actualidad, sumando hoy

en día a un total de 2880 unidades de consumo[3]. De éstas, un 86% se

encuentran en la provincia de Barcelona y un 46% en la capital catalana[4].

En Madrid, a finales de los años 90 se impulsaron los Grupos Autogestionados de

Konsumo (GAKs) por parte de varias personas que venían de movimientos sociales

y que buscaban consumir de otra manera en base los principios de la soberanía

alimentaria y la agroecología, y en poco tiempo sumaron a unos seis colectivos.

Poco después, en el 2000, se creó Bajo el Asfalto está la Huerta![5] que dio lugar a

diez grupos de consumo en diferentes barrios de Madrid, sumando un total de 130

unidades de consumo, y a un grupo de producción (encargado de trabajar los

terrenos del colectivo), y que inspiró otras iniciativas madrileñas como Surco a

Surco.

En otros territorios donde no existían experiencias de este tipo, como en Galicia,

surgieron de nuevas. En Vigo, en el 2001, se creó la cooperativa Arbore[6], que

hoy suma 290 unidades de consumo y que ha multiplicado por diez su número de

socios inicial, a la vez que ha acompañado la creación de otras iniciativas gallegas

como la cooperativa A Xoaninha en Ferrol.

A lo largo de los años 2000, aquellos grupos y cooperativas históricas vieron

multiplicar sus miembros y aumentar sus socios, a la vez que fueron capaces de

ofrecer una mayor variedad de productos. Germinal paso de tener un grupo a

contar con cinco, principalmente en Barcelona, que suman un total de 200

unidades de consumo. Bio Alai en Vitoria tiene, según datos del 2008, 650

unidades. Landare en Pamplona vio multiplicar por cuarenta el número de socios

en diecisiete años y hoy cuenta con 800 unidades familiares y calcula que unas

cuatro mil personas se alimentan con productos de su tienda[6]. Y en este período

han surgido nuevos grupos en Madrid, Murcia, Catalunya, Euskadi, País Valencià,

Andalucía, Illes Balears, entre muchos otros territorios.

Es importante tener en cuenta como, en este período, organizaciones de comercio

justo con una visión global y transformadora de esta práctica[8] empezaron a

incluir en sus tiendas productos agroecológicos o a promover en sus locales grupos

de consumo. Éste ha sido el caso de muchas de las organizaciones de la red del

Espacio por un Comercio Justo[9], como la Xarxa de Consum Solidari en Barcelona

que hoy cuenta con seis grupos de consumo agroecológico, Sodepaz en Madrid, A

Cova da Terra en Lugo, Gira por el Desarrollo en Santander, Picu Rabicu en Xixón,

entre otras. Poniendo de relieve la necesidad de “actualizar” el concepto de

comercio justo Norte-Sur con una perspectiva más global de solidaridad y de

justicia comercial y campesina “Norte-Norte” y “Sur-Sur” vinculada a la defensa de

la soberanía alimentaria.

También debemos señalar la iniciativa ARCO (Agricultura de Responsabilidad

Compartida) del sindicato campesino COAG, presentada públicamente en el 2009

pero en la que ya se venía trabajando desde el 2006, con el objetivo de promover

los circuitos de cortos de comercialización (mercados de productores, grupos de

consumo, cajas a domicilio, venta en explotaciones, comedores colectivos, etc.) y

evitar intermediarios. La crisis en la que se encuentra el sector y las dificultades

para acceder directamente a los consumidores ha llevado a los agricultores a

buscar alternativas. Una experiencia que desde hace algún tiempo viene

funcionando en Andalucía, Murcia, Madrid… adaptándose a la realidad de cada

territorio y poniendo en contacto a campesinos con consumidores.

Causas y porqués

Pero, ¿cuáles han sido las causas de este aumento tan importante tras el año 2000

de los grupos de consumo agroecológico? Se podrían señalar dos grandes porqués.

En primer lugar, el auge del movimiento “antiglobalización” dejó un sustrato de

relaciones fértiles y de complicidades en lo local que facilitaron la creación de estos

espacios, a la vez que se hizo evidente para muchos activistas la necesidad de

vincular la lucha global con la práctica cotidiana. Esto explicaría que una nueva

generación militante, muy activa en el movimiento “antiglobalización”, participara a

posteriori en estas experiencias de consumo alternativo, ya fuese como usuarios o

como promotores.

Un segundo elemento sería la creciente toma de conciencia del impacto negativo

del actual modelo agroalimentario y sus efectos en la salud. La multiplicación de

casos como las vacas locas, los pollos con dioxinas, la gripe aviar… ha hecho que

cada vez más personas se preocupen acerca de cómo se ha elaborado o de dónde

proviene aquello que comemos. De este modo, aunque sea a partir de una

preocupación individual, más personas optan por consumir productos ecológicos.

Este aumento de los grupos y las cooperativas de consumo planteó la necesidad

de establecer marcos de coordinación y de apoyo mutuo. En Andalucía se creó en

1995 la Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos y

Artesanales (FACPE), que agrupa a las asociaciones y cooperativas agroecológicas

históricas andaluzas (El Encinar, La Breva, La Ortiga, El Zoco, Almocafre) y algunas

de más jóvenes (Serranía Ecológica en Ronda, La Borraja en Cádiz, etc)[10]. La

FACPE cuenta con una junta directiva, un equipo técnico y varias comisiones de

trabajo y su objetivo es apoyar a las organizaciones miembros, disponer de

criterios de distribución y producción propios y llevar a cabo acciones de

sensibilización. Hay que tener en cuenta que la mayoría de sus miembros son

asociaciones o cooperativas compuestas por productores y consumidores.

En Catalunya, en el 2005 se legalizó la Coordinadora Catalana de Organizaciones

de Consumidores de Productos Ecológicos Ecoconsum, que ya venía trabajando

desde hacía años, y que en la actualidad agrupa a unos veinte grupos,

principalmente aquellos que llevan más tiempo funcionando y con estructuras más

consolidadas[11] mientras que resulta difícil integrar aquellos más jóvenes y

pequeños. Hay que tener en cuenta que en Catalunya existen unos noventa

colectivos. Ecoconsum no cuenta con personas contratadas sino que se basa en el

trabajo voluntario de sus miembros a través de comisiones y tan solo reúne a

consumidores, ya que en Catalunya prácticamente no existen asociaciones que

integren consumo y producción. Posteriormente, surgió un nuevo espacio, con el

nombre de La Repera, que tenía por objetivo ser un marco de encuentro entre

grupos de consumo y productores. En su primer jornada, en 2008, participaron

unas 110 personas, aunque con el tiempo se ha evidenciado la dificultad por

mantener este espacio como un mecanismo estable de coordinación entre

consumidores y campesinos, más allá de encuentros anuales y de una buena

sistematización de datos y experiencias[12].

En Madrid existió, antes del 2005, la Coordinadora de Grupos de Consumo

Agroecológico que agrupaba a una decena de colectivos, pero tensiones internas

hicieron fracasar esta iniciativa. A posteriori, se constituyó la Coordinadora de

Grupos de Consumo Ecológico de Madrid formada por algunos de los grupos más

consolidados, unos nueve, con el objetivo de resolver asuntos logísticos y

gestionar pedidos mayores, aunque muchos no participan en este espacio como

los GAKs, el BAH! u otros que tienen, cada uno, marcos propios de coordinación

para sus grupos miembros. También en Madrid, desde hace poco, se han

intentado promover espacios de encuentro entre consumidores y productores

como los encuentros de La Rehuerta.

Otras experiencias de coordinación se han llevado a cabo en Galicia, Illes Balears,

Murcia… A nivel estatal, aunque han habido intentos para impulsar una red o una

coordinadora estatal, éstos no han acabado de prosperar.

Límites y oportunidades

La multiplicación de grupos y cooperativas de consumo agroecológico plantea una

serie de oportunidades, pero el desarrollo llevado a cabo hasta el momento

también pone de relieve una serie de límites.

a) “Comer bien” versus activismo político. En muchos de los grupos de

consumo encontramos, a grandes rasgos, dos sensibilidades. Por un lado, sectores

interesados en “comer bien” y con poca trayectoria activista y por el otro personas

que provienen de movimientos sociales y que ven los grupos de consumo como

espacios políticos y de militancia. El equilibrio entre estas dos sensibilidades no es

siempre fácil e implica de debates a fondo sobre los principios y objetivos del

grupo, a la vez que los sectores más activistas no siempre comparten unos mismos

criterios, por ejemplo en relación al consumo de carne.

Pero si consideramos a los grupos de consumo como un instrumento de

transformación político y social, con voluntad de oponerse a un determinado

modelo de producción y distribución en manos de la industria agroalimentaria, la

perspectiva de acción política colectiva es fundamental. Una opción que sólo

busque el “comer bien” fácilmente puede ser cooptada por un discurso y una

práctica capitalista verde. En Catalunya, por ejemplo, han surgido los

supermercados Veritas que venden productos certificados como ecológicos, pero

donde lo mismo da si una manzana es africana que catalana siempre y cuando

esté certificada. En éstos, los criterios de proximidad, derechos laborales, etc., no

distan mucho de los de la gran distribución.

Las potencialidades de esta acción política colectiva se pusieron de manifiesto, en

Catalunya, en la recogida de más de cien mil firmas a favor de una Iniciativa

Legislativa Popular (ILP) contra los transgénicos promovida por la Plataforma Som

lo que Sembrem. Aunque ésta finalmente fue tumbada en el Parlamento Catalán

en julio del 2009. Pero es fundamental concienciar a aquellos sectores menos

politizados que si queremos “comer bien” esto implica necesariamente una acción

política. En el caso de los transgénicos está muy claro. Si no se prohíbe su cultivo

(en el que el Estado español es abanderado en Europa cultivando incluso

variedades prohibidas en otros países) habrá día en que toda la agricultura, tanto

ecológica como convencional, será transgénica, fruto de los procesos de

contaminación de esta última. O paramos los transgénicos, y para hacerlo tenemos

que salir a la calle, o ya podemos decir adiós al consumo ecológico.

b) ¿Una gestión y participación que nos paraliza? Pero el día a día de buena

parte de estos grupos de consumo acaba centrándose en tareas cotidianas de

gestión: contabilidad, pedidos, limpieza, control de stocks…, que restan tiempo y

esfuerzo a una acción y a un debate político más allá del consumo. Asimismo, la

disponibilidad de tiempo que requieren provoca, por un lado, una alta rotatividad

entre sus miembros, que les resta fuerza y capacidad de consolidación (muchas

personas al no poder seguir el ritmo abandonan el grupo), y, por el otro lado, hace

que personas o activistas, con poca disponibilidad horaria, no puedan participar.

Para dar respuesta a estos problemas, algunos grupos y cooperativas han optado

por profesionalizarse y contar con personal contratado para realizar determinadas

tareas de gestión, pero esto, a menudo, les ha restado implicación de una parte

importante de sus socios. Aunque la participación activa en aquellos grupos que

sólo cuentan con voluntarios tampoco está asegurada ni es muy elevada.

Otro elemento a tener en cuenta en el funcionamiento de estas experiencias,

principalmente en las que no cuentan con personal contratado, es la gran cantidad

de tiempo que requieren los procesos de toma de decisiones, con múltiples

reuniones de trabajo y largas asambleas, que pueden generar frustración y

parálisis en la propia organización. Si bien buscar la participación activa de la

mayor parte de los miembros es fundamental para contar con organizaciones vivas

y saludables, también es clave distinguir entre aquellos temas que requieren

debates profundos y a largo plazo de los que tienen un carácter más bien técnico.

De lo contrario, la “participación” puede quedar relegada tan solo a quienes

cuentan con más tiempo y disponibilidad y acabar excluyendo a una parte

importante de los socios.

c) La cooperativa como fin o como instrumento. También es necesario

reflexionar acerca del valor estratégico que algunos de sus miembros dan a estos

grupos como instrumento de transformación. Aunque estas experiencias tienen un

valor simbólico importante, demostrando que es posible llevar a cabo otro modelo

de consumo, éstas no pueden ser un fin en si mismas y no podemos considerar

que su mera generalización nos conducirá a un cambio de modelo y de sociedad.

La realidad en que vivimos requiere de cambios profundos en multitud de ámbitos.

Las cooperativas y los grupos de consumo son una pieza más de un complejo

engranaje para transformar el actual modelo político, económico y social. Éstas

tienen que aliarse con otros actores sociales (campesinos, trabajadores, mujeres,

ecologistas, ganaderos, pescadores…) para cambiar el actual modelo

agroalimentario, pero a la vez deben de ir más allá y unirse a otros colectivos,

participar en otros espacios (foros sociales, contra-cumbres, campañas contra la

crisis, plataformas amplias…) para colectivamente conseguir anteponer un

paradigma político que ponga en su centro a las personas y al planeta.

La lógica capitalista que impera en el actual modelo agrícola y alimentario es la

misma que afecta a otros ámbitos de nuestras vidas: la privatización de los

servicios públicos, la especulación con el territorio y la vivienda, la deslocalización

empresarial, la precariedad laboral, etc. Cambiar este sistema agroalimentario

implica un cambio radical de paradigma y la crisis múltiple del capitalismo en la

que estamos inmersos (financiera, climática, social, política, alimentaria,

energética) lo pone claramente de manifiesto.

d) Una relación igualitaria entre consumidor y campesinado. Hay que

señalar también qué tipo de relaciones se establecen entre consumidores y

campesinos/productores y qué intereses tienen unos y otros. Del mismo modo que

hay que rechazar una relación puramente mercantil entre ambos, no es positivo

tampoco caer en una mistificación de la práctica campesina ni de aquellos que la

ejercen. Los grupos y cooperativas de consumo tienen unas necesidades

específicas de consumo (rutinas en su funcionamiento, oferta amplia, calidad de

los productos…) que a veces pueden no casar con los del campesinado

(producción limitada, varios clientes, rutas de reparto…). Debemos de considerar

estas “tensiones” como naturales entre actores que juegan roles distintos. Los

consumidores tienen que ser conscientes que consumir de “otro modo” implica

adaptarse a las características de un determinado modelo de producción

agroecológica y los campesinos tienen que aceptar unas rutinas y prácticas

organizativas. Lo que es fundamental es que estas relaciones se establezcan de

igual a igual, en base a la confianza y el conocimiento mutuo, rompiendo con una

práctica y una lógica mercantil.

e) Crecer, ser viables y mantener unos principios. Uno de los retos actuales

de los grupos y cooperativas de consumo es cómo llegar a más gente pero

manteniendo unos principios ideológicos claros. Varios son los problemas que se

plantean. Por un lado, el considerable aumento de estas experiencias, por ejemplo,

en Catalunya ha generado algunos problemas de suministro. La demanda crece

pero el porcentaje de personas que trabajan en el campo, y desde una perspectiva

agroecológica, no lo hace al mismo ritmo. El Estado español es uno de los países

con más producción ecológica de Europa, pero la mayoría de ésta se destina a la

exportación. Además, asistimos a una creciente descampesinización del mundo

rural, el empobrecimiento del campesinado es cada vez mayor, situación que deja

nuestras necesidades alimenticias en manos de la industria. Sin un mundo rural

vivo, nuestra seguridad alimentaria está gravemente amenazada. Es fundamental

una perspectiva de solidaridad campo-ciudad.

Por otro lado, ¿cómo llegar a más gente manteniendo unos criterios de ruptura con

el modelo agroalimentario actual? Varios son los grupos y las cooperativas de

consumo que dicen no querer crecer y mantenerse en un número determinado de

miembros que permita su viabilidad. Pero, si queremos cambiar el actual orden de

cosas es fundamental llegar a más gente. ¿Cómo hacerlo? Es aquí donde se

plantean opciones y debates como la contratación de personal que realice algunas

tareas logísticas. Para algunos, esto significa no respetar el modelo, para otros la

única manera de ir más allá. Lo que es importante es que, de un modo u otro, se

mantengan unos determinados criterios políticos vinculados a la soberanía

alimentaria y a la agroecología. Un grupo de consumo que sólo funcione con

personas voluntarias no es inmune a adoptar criterios de compra totalmente laxos

en lo que respecta a los principios agroecológicos y una experiencia profesional

puede funcionar con unos criterios políticos muy claros y además insertarse en el

marco de la economía cooperativa y solidaria, reivindicando que otra economía y

que otra práctica comercial es posible, como pasa con experiencias como Arbore

en Galicia o la Xarxa de Consum Solidari en Catalunya, por citar algunas.

Otro elemento a tener en cuenta al analizar el auge de estas experiencias es la

capacidad de coordinación entre las mismas. En los territorios con un mayor

número de grupos y cooperativas de consumo se han consolidado coordinadoras y

federaciones que cumplen este papel, pero que, mayoritariamente, sólo reúnen a

una parte de estas iniciativas, mientras que muchas otras quedan fuera. El gran

reto está en hacer que estos instrumentos de coordinación sean realmente útiles.

Asimismo, tenemos que plantearnos de qué marcos nos dotamos para una mayor

coordinación entre los grupos de consumo y otros actores que trabajan en la

misma dirección. Algunas cooperativas ya incluyen a consumidores y a

productores, pero muchas otras no. Para mejorar el contacto entre ambos, se

están lanzando iniciativas que permitan coordinar a aquellos que consumen con

quienes trabajan la tierra. Se trata de experiencias como La Repera en Catalunya o

La Rehuerta en Madrid.

En un sentido más amplio existe Plataforma Rural[13], un espacio donde se

encuentran organizaciones campesinas, ecologistas, ONGs, cristianos de base,

consumidores, comercio justo… con el objetivo de trabajar por un mundo rural

vivo y que en encuentros celebrados cada dos años acuerdan líneas de trabajo y

acciones a favor de la soberanía alimentaria, contra los transgénicos, de denuncia

de la Política Agrícola Comunitaria (PAC), etc.

Precisamente, en el último encuentro, en el 6º Foro por un Mundo Rural Vivo, en

Andorra (Teruel) se aprobó lanzar un proceso de construcción de redes a favor de

la soberanía alimentaria desde lo local, que se le ha llamado Alianza por la

Soberanía Alimentaria de los Pueblos. Y es aquí donde campesinos y consumidores

tienen mucho que decir, junto con otros actores. Este proceso ya está en marcha

en varios territorios (Madrid, Andalucía, Galicia, País Valencià, Euskadi, Catalunya,

Castilla-La Mancha…) y puede ser una muy buena oportunidad para fortalecer

alianzas e ir más allá en la defensa de la soberanía alimentaria aunando a varios

colectivos y creando redes con otras campañas y plataformas.

La alimentación es algo que nos atañe a todos. Pero “comer bien” implica cambiar

el actual modelo agroalimentario industrial y para hacerlo hay una premisa

imprescindible: cambiar el sistema.

Artículo escrito por Esther Vivas, coautora de los libros Del campo al plato (Icaria

editorial, 2009) y Supermercados, no gracias (Icaria editorial, 2007), militante de

Izquierda Anticapitalista y miembro de la redacción de VIENTO SUR.

+ info: http://esthervivas.wordpress.com

Artículo publicado en la revista Viento Sur, nº108.

[1] Para un análisis más detallado del concepto de agroecología ver: Altieri, M.

(1999) Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable, Nordan-

Comunidad, Montevideo.

[2] Ver: Daniel López García (2009) “Agroecología y soberanía alimentaria: dos

conceptos en movimiento” en Pueblos, nº 30, pp. 36-38.

[3] Las unidades de consumo son aquellos núcleos de personas que adquieren

periódicamente una cesta con productos campesinos. Normalmente se trata de

una familia, personas que comparten piso, etc.

[4] Según datos de Descombes, C. (2009) Identificació i tipologia de possibilitats

de comerç en circuits curts en: Vivas, E. (2009) Grups i cooperatives de consum

agroecològic a Barcelona en: http://esthervivas.wordpress.com

[5] Más información de la cooperativa Bajo el Asfalto está la Huerta!

[6] Más información sobre la cooperativa Arbore

[7] Ver Ficha de Landare en Portal web de Economía Solidaria

[8] Vivas, E. (2006) “Los quienes y el qué en el movimiento del comercio justo” en

Montagut, X. y Vivas, E. ¿Adónde va el comercio justo? Icaria editorial, Barcelona.

[9] Más información del Espacio por un Comercio Justo

[10] Más información de la Federación Andaluza de Consumidores y Productores

Ecológicos y Artesanales (FACPE)

[11] Los miembros de Ecoconsum son Cydonia, El Brot, El Rebost, Germinal, La

Manduca, Xarxa de Consum Solidari, El Cabàs, El Garrofer, El Rostoll Verd,

L’Almàixera, L’Estrella, Vallgorganics, CEPA, I un rave!, Tota Cuca Viu, Userda9, El

Rec, El Teixit de la Terra, Verdneda. Más información de Ecoconsum

[12] Ver web de La Repera

[13] Más información de Plataforma Rural

DOSSIER DEL MES: LA CRISIS DEL

FOSFORO

En estos ultimos meses, cada vez mas se encuentran en la prensa especializada articulos que nos informan sobre la inminente crisis de abasteciemiento de las reservas mundiales de fosforo. Como es bien conocido, el fosforo es un elemento quimico indispensable para nos solamente la vida de las plantas, mas tambien para los animales y los humanos. Su nombre, derivado del griego, significa “portador de luz”, ya que se oxida espontáneamente en contacto con el oxígeno atmosférico emitiendo luz, dando nombre al fenómeno de la fosforescencia.

El fósforo como abono es el recurso limitante de la agricultura. Ya que este recurso no tiene reserva en la atmósfera, su extraccion se ve limitada a los yacimientos terrestres (la mayor en Marruecos) y la gráfica de su produccion mundial se parece a la de una extraccion petrolera, en forma de campana. Con el uso actual se proyecta que se estará agotando por el 2050.

La seguridad alimentaria mundial depende en gran medida de la disponibilidad de fertilizantes a base de roca de fosfato. Esta crisis inminente puede crear grandes problemas y desafíos para el desarrollo humano a escala global, advierten los expertos. La distribución geográfica muy desigual de las reservas complicará aún más las cosas y un aumento de los precios puede llegar a ser algo habitual en los próximos veinte años, dice Arno Rosemarin, investigador del Instituto Ambiental de Estocolmo, Suecia. Vemos de que se trata y como puedes afectar la vida en nuestro planeta azul.

Que es el fosforo ¿

Según la enciclopedia Wikipedia (2010) : “El fósforo común es un sólido ceroso de color blanco con un característico olor desagradable, pero puro es incoloro. Fue descubierto por el alquimista alemán Hennig Brand en 1669 en Hamburgo al destilar una mezcla de orina y arena (utilizó 50 cubos) mientras buscaba la piedra filosofal; al evaporar la urea obtuvo un material blanco que brillaba en la oscuridad y ardía como una llama brillante; desde entonces, las sustancias que brillan en la oscuridad sin arder se las llama fosforescentes. Brand, la primera persona conocida que ha descubierto un elemento químico, mantuvo su descubrimiento en secreto pero otro alquimista alemán, Kunckel, lo redescubrió en 1677 y enseñó a Boyle la forma de gastarlo.

Este no metal es insoluble en agua, y se oxida espontáneamente en presencia de aire formando pentóxido de fósforo, por lo que se almacena sumergido en agua. se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo.

Función biológica

Los compuestos de fósforo intervienen en funciones vitales para los seres vivos, por lo que está considerado como un elemento químico esencial. Forma parte de la molécula de Pi («fosfato inorgánico»), así

como de las moléculas de ADN y ARN. Las células lo utilizan para almacenar y transportar la energía mediante el adenosín trifosfato. Además, la adición y eliminación de grupos fosfato a las proteínas, fosforilación y desfosforilación, respectivamente, es el mecanismo principal para regular la actividad de proteínas intracelulares, y de ese modo el metabolismo de las células eucariotas tales como los espermatozoides. Este elemento puede encontrarse en pequeñas cantidades en el esperma humano (el fósforo del semen permite que este fluido resalte en un color notable ante la luz ultravioleta)”.

El Ciclo del fósforo

El fósforo es un elemento esencial para los seres vivos, y los procesos de la fotosíntesis de las plantas, como otros procesos químicos de los seres vivos, no se pueden realizar sin ciertos compuestos en base a fósforo. Sin la intervención del fósforo no es posible que un ser vivo pueda sobrevivir.

El ciclo del fósforo se reduce a los siguientes procesos:

� El fósforo se encuentra en la naturaleza en forma de compuestos de calcio (apatita), fierro, manganeso y aluminio conocidos como fosfatos, que son poco solubles en el agua. En los buenos suelos agrícolas el fósforo está disponible en forma de iones de fosfato (P2 O5).

� Las plantas absorben los iones de fosfato y los integran a su estructura en diversos compuestos. Sin fósforo las plantas no logran desarrollarse adecuadamente.

� Los animales herbívoros toman los compuestos de fósforo de las plantas y los absorben mediante el proceso de la digestión, y los integran a su organismo, donde juegan un rol decisivo en el metabolismo.

� Los carnívoros toman el fósforo de la materia viva que consumen y lo integran a su estructura orgánica.

(fuente El ergonomista 2004)

Según Wikipedia: “ el ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico, describe el movimiento de este elemento en su circulación en el ecosistema.Los seres vivos toman el fósforo, P, en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Éstos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Cuando éstos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.

Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales producen guano, el cual se usa como abono en la agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos; los restos de las algas, peces y los esqueletos de los animales marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas, que afloran por movimientos orogénicos. De las rocas se libera fósforo y en el suelo, donde es utilizado por las plantas para realizar sus funciones vitales. Los animales obtienen fósforo al alimentarse de las plantas o de otros animales que hayan ingerido. En

la descomposición bacteriana de los cadáveres, el fósforo se libera en forma de ortofosfatos (H3PO4) que pueden ser utilizados directamente por los vegetales verdes, formando fosfato orgánico (biomasa vegetal), la lluvia puede transportar este fosfato a los mantos acuíferos o a los océanos. El ciclo del fósforo difiere con respecto al del carbono, nitrógeno y azufre en un aspecto principal. El fósforo no forma compuestos volátiles que le permitan pasar de los océanos a la atmósfera y desde allí retornar a tierra firme. Una vez en el mar, solo existen dos mecanismos para el reciclaje del fósforo desde el océano hacia los ecosistemas terrestres. Uno es mediante las aves marinas que recogen el fósforo que pasa a través de las cadenas alimentarias marinas y que pueden devolverlo a la tierra firme en sus excrementos. Además de la actividad de estos animales, hay la posibilidad del levantamiento geológico de los sedimentos del océano hacia tierra firme, un proceso medido en miles de años.

El hombre también moviliza el fósforo cuando explota rocas que contienen fosfato. La mayor reserva de fósforo está en la corteza terrestre y en los depósitos de rocas marinas “.

Según El Ergonomista: “Muchos de los fosfatos de la corteza terrestre son insolubles en agua lo que hace que su disponibilidad no sea la más óptima. Los fosfatos solubles pasan de la tierra al mar por los fenomenos de lixiviación que sufre el suelo, este proceso se produce en la dirección de la tierra al mar y no al reves (porcentaje mínimo). Se hace necesario que el fosforo que se encuentra insoluble pase a soluble.

Mineralización. Los seres vivos tienen fosforo inorganico. El proceso de mineralización se encuentra en relación con la degradación de la materia orgánica por los microorganismos. Las situaciones que favorecen esta degradación: un sustrato carbonado degradable y la presencia de nitrogeno.

Solubilización: El fósforo se encuentra en continuo movimiento desde su forma soluble a deposito de fósforo. Muchas bacterias autótrofas se encargan de llevar a cabo la solubilización. Las mismas bacterias que intervienen en el paso de ion amonio a ácido nitrico y el paso de azufre

reducido a ácido sulfurico intervienen también en la solubilidad del fósforo.

Inmovilización: El fósforo inorgánico se transforma en fósforo orgánico a través de diferentes seres vivos (en el agua las algas llevan a cabo se absorcion, en el suelo las bacterias se encargan de su fijación) “.

Fosforo: un recurso menguante http://www.crisisenergetica.org/staticpages/index.php) La mayoría de los países que ya dependen de fósforo importados para la agricultura. Esto se debe al hecho de que la mayoría de las prácticas de uso agropecuario agroquimico acaban con los nutrientes esenciales, tales como el fósforo, nitrógeno y potasio, más rápidamente de lo que son nutridas por los procesos naturales de formación del suelo. Cuando los agricultores cosechan sus campos, estos nutrientes son removidos y, en el mundo occidental, tendemos a utilizar fertilizantes minerales de origen fósil con el fin de reemplazar los nutrientes perdidos. Desafortunadamente, las reservas de fósforo y el potasio están disminuyendo en el mundo y la producción de fertilizantes de nitrógeno requiere la energía fósil. Muchos fertilizantes químicos también contienen altos niveles de metales pesados como el cadmio (que pueden dañar los riñones y los huesos causa, nerviosas y trastornos del sistema inmunológico). Mientras que los fertilizantes de nitrógeno se producen por un proceso que consume energía del nitrógeno atmosférico, los fertilizantes a base de potasio derivan de jacimientos geológicos y en particular el fósforo, de sedimentos fósiles que contienen fosfato.

Los expértos señalan que los costos para la extracción de fósforo creceran cuando los países ricos en depósitos tomaran conciencia de cuanto es valioso este elemento y del valor de su escasez. Por otra parte, aumentera poco a poco el grado de impurezas aumentera lentamente cuando las reservas habran agotado calidad, con nuevos aumentos de los costos de transformación . Con los precios altos del fosfato, los países pobres seran obligados a practicar a gran escala una

continua tala y quema, que son métodos para regenerar el fosfato de la superficie del suelo creando una contaminación importante del aire de las regiones afectadas.

Una nueva crisis del petróleo ? Parece inminente una crisis mundial del fósforo, parecida a la crisis petrolera de la década de 1970, con una diferencia importante: no hay un posible sustituto conocido por el fósforo. Con el 70% de las reservas en Marruecos, en el Sáhara Occidental (la última colonia existente en África) y en China, el mundo es cada vez más dependiente de las cada vez mas pequeñas reservas de países políticamente inestables. Es factible en un futuro proximo, la creación de una nueva OPEP (Organización de Países Exportadores de fosfato) para dirigir las exportaciones de fosfatos por ejemplo, de África occidental. El lado negativo de la minería de fosfatos Otra cuestión son, por supuesto, los efectos sociales y ambientales de la minería en los países con los depósitos más grandes. La minería de fosfato en la isla de Nauru, en el Océano Pacífico es un ejemplo bien conocido de un auge de esta economía . Aquí la minera ha devastado la vegetación y el suelo y ha creado problemas financieros, legales y culturales. El fosfato es la base principal para la economía, y como hoy en la isla el fosfato se ha agotado, la minería ha cesado prácticamente de operar. El gobierno de Nauru está ahorita estudiando la cuestión de la responsabilidad por la degradación del medio ambiente en la isla, con proyectos de rehabilitación de la isla, como en el caso de. Banaba Island, una isla de coral 300 kilómetros al este de Nauru, donde el fosfato de minas ya ha despojado el 90% de la superficie de la isla.

El estado africano del Togo es otro ejemplo. Ya en 1998 Kurt Grima, de la Universidad de British Columbia, advirtió sobre los peligros inminentes de descuidar los posibles efectos de disminución de los recursos de fosfato para la seguridad alimentaria mundial: “ ¿Qué consideraciones podemos formular para los pobres de Togo, cuyo suministro de la roca de fosfato no llena su estómago y solamente rellena las cuentas bancarias de los agronegocios? Nosotros y

nuestros niños son testigos de la aparición de un nuevo orden mundial , donde el volumen y la inequidad de la producción de alimentos mundial y regional es muy vulnerable a la manipulación por intereses egoístas? ¿Son las empresas transnacionales, los gobiernos, las ONG y el sector público debidamente informados acerca de la geología, la economía y la geopolítica de los recursos del fosforo? (…)

En el lugar equivocado

Para poder alimentar a la creciente población mundial se necesitan mas alimentos, con un previsible aumento del uso de los fosfatos en la futura agricultura. Esto, dara a su vez dara lugar a una disminución de las reservas, con un fosforo cada vez más barato, de mala calidad y extraído fácilmente. Desafortunadamente, muy poco fósforo se recicla en las zonas urbanas, así como de las tierras agrícolas. Por lo tanto, el exceso de escurrimiento y el vaciado de fósforo en las aguas superficiales han dado lugar a la eutrofización y el crecimiento excesivo de algas, lo cual crea condiciones pobres en oxígeno, reduce la calidad del agua y daños y perjuicios a los ecosistemas. Según el especialista Arno Rosemarin, este reciclaje insuficiente de nutrientes esenciales, también nos ha hecho altamente dependientes de la extracción expansiva con una oferta cada vez mas limitada. La mayoría de los países ya dependen de la importación de fósforo para uso agricola y con las reservas que disminuyen, los precios de los alimentos en todo el mundo se verán afectados.

En la actualidad Estados Unidos está extrayendo más que cualquier país, con solamente un 5-6% de las reservas mundiales. Dentro de 30 años las reservas viables en los EE.UU. se agotarán. Además una eventual extracción de fosforo de las reservas en alta mar no es técnicamente rentable y en los EE.UU. los fertilizantes a base de serán mucho más caros que en la actualidad y esto tendrá importantes repercusiones sobre los precios de los alimentos. El reciclaje del fósforo Una solución al problema del agotamiento del fósforo que es lo que se conoce como "saneamiento ecológico", o EcoSan. Se promociona

como una forma de garantizar la seguridad alimentaria y sus defensores aseguran que es una tecnica barata, eficientiza el agua y es un método no contaminante para reciclar el fósforo y tambien otros nutrientes esenciales.

On average a person produces 35 to 50 kg of faeces and 500 litres of urine per year, and this “waste” contains most of the nitrogen, phosphorus and potassium consumed from food. En promedio una persona produce 35 a 50 kg de heces y 500 litros de orina al año, y este tipo de residuos “contienen la mayor parte del nitrógeno, fósforo y potasio que necesitamos”. This is why EcoSan proponents talk about “closing the loop” and start recycling the nutrients from human excreta and solid waste for use in agriculture again. Por eso los defensores EcoSan hablan de "cerrar el círculo" y empezar a reciclar los nutrientes de los excrementos humanos y desechos sólidos para su uso en la agricultura. In this respect, the use of urine, composted human manure and household organics can entail increased crop yields and help alleviate poverty and malnutrition of poor farmers unable to afford commercial fertilisers. En este sentido, el uso de la orina, del estiércol compostado humanos y de los desechos orgánicos del hogar puede aportar un aumento de rendimiento de las cosechas y ayudar a aliviar la pobreza y la desnutrición de los agricultores pobres que no pueden pagar los fertilizantes comerciales. The composted faeces act as a soil conditioner, which increases waterholding capacity, improves soil structure

La menor disponibilidad de fosfatos como techo para la producción alimentaria y la población mundial. El m undo se encuentra en declive de extracción de fósforo, desd e el año 1989.

(Este documento consiste básicamente en la traducción de diferentes apartados de artículos referidos al declive del fósforo, encontrados en su forma original en Energy Bulletin: Peak phosphorus: readings)

Diversas publicaciones han advertido del declive de la producción mundial de fosfatos, elemento esencial usado hoy en la agricultura moderna para garantizar el crecimiento de las plantas comestibles. Nos hacemos eco de ellas, traduciendo algunas de sus referencias. En “Peak phosphorus”, Patrick Déry and Bart Anderson hacen una interesante aplicación de la curva de Hubbert al análisis de la extracción de fósforo en el mundo. Estiman que la producción mundial de fósforo alcanzó su techo en el año 1989 y que desde entonces, ha entrado en un declive permanente.

La Curva de Hubbert es útil para explicar el comportamiento en la obtención de un recurso natural no renovable, o renovable pero que se extrae a una tasa muy superior a su capacidad de recuperación. Así, parece claro que, en el caso de los fosfatos, un recurso mineral que se extrae de minas, estamos ante un proceso

similar al del resto de los recursos minerales: en la parte ascendente de la curva de campana, se obtiene el recurso con facilidad y abundancia creciente; se llega a una meseta de extracción máxima, la parte superior de la curva; y, posteriormente, comienza un declive de su disponibilidad.

En el caso del fósforo, con una aplicación principal en la agricultura moderna para incrementar la fertilidad del suelo, diversos autores advierten que nos encontramos ya ante la parte descendente de la curva, a nivel mundial. No se acaba el recurso, sino que éste será cada vez más escaso. En el citado artículo, el físico Patrick Déry aplica el método de Hubbert a diferentes ámbitos de producción: Nauru, el país más pequeño del mundo, situado en la Micronesia, es toda ella una gran roca de fosfato; los EE.UU., un gran productor de fosfato; y, finalmente, aplica el método al conjunto de la producción mundial.

Nos recuerdan los autores que el fósforo (P) es un elemento necesario para la vida, encontrándose éste típicamente en las rocas. Como los agricultores saben, el fósforo es uno de los tres nutrientes principales que se requieren en la agricultura industrializada de forma mineral, para el crecimiento de las plantas: nitrógeno (N); fósforo (P), y potasio (K). Los fertilizantes se etiquetan dependiendo de la cantidad que contienen de cada uno de ellos (por ejemplo, 10-10-10). La mayoría del fósforo se obtiene de las minas de rocas de fosfato. El fosfato en crudo se usa hoy en la agricultura orgánica, mientras que los fosfatos tratados químicamente, como los superfosfatos, trifosfatos o fosfato de amonio, se usan en la agricultura convencional. Philip H. Abelson escribe en Science:

El uso más importante de los fosfatos es el de fertilizante. El desarrollo de las cosechas agota el fosfato y otros nutrientes del suelo… la mayor parte de las granjas del mundo no tienen o no reciben la cantidad adecuada de fosfatos. Alimentar a la creciente población mundial acelerará la tasa de declive de las reservas de fosfato y… los recursos son limitados, de hecho los fosfatos están desapareciendo. Las próximas generaciones afrontarán el problema de obtener el suficiente fosfato para subsistir. Es importante anotar que el fósforo, a menudo, es un nutriente limitante en los ecosistemas naturales. Esto es, el suministro de fósforo disponible limita el tamaño de la población en esos ecosistemas.

En inglés, el autor ofrece varias referencias en torno a la importancia del fósforo en agricultura: “Understanding Phosphorus and its Use in Agriculture”, de la Asociación europea de fabricantes de fertilizantes; y “Phosphate Primer”, del Florida Institute of Phosphate Research.

Perspectiva de un cenit del fósforo. En su sobrecogedor libro “Eating Fossil Fuels”, Dale Allen Pfeiffer nos muestra que la agricultura convencional es tan adicta al petróleo como lo es el resto de la sociedad”.

De la misma manera, el autor nos habla de que la agricultura es adicta a los fosfatos obtenidos en las minas, y que un cenit de la producción de fosfatos claramente amenazaría la producción agrícola. Y para ello, nos remite a un resumen del U.S. Geological Survey (USGS), que nos advierte que “no hay sustitutos para el fósforo en la agricultura”. Se refiere este servicio geológico al “fosfato obtenido de las minas”, ya que se trata de un recurso no renovable. No obstante, como dicen los autores, “afortunadamente, el fósforo – al contrario de lo que le ocurre al petróleo – se puede reciclar: entre las respuestas al cenit del fósforo se encuentra la recreación del ciclo de nutrientes para las plantas, por ejemplo, devolviendo el estiércol animal (incluyendo también el humano) a los suelos cultivados”.

El uso de la “linearización de Hubbert” para el aná lisis de la producción de fosfatos. La curva parabólica de Hubbert – usada inicialmente para el análisis del cenit del petróleo – puede ser usada para el análisis de la extracción de fósforo, que sigue también aproximadamente una forma de campana.

Déry aplica la Curva de Hubbert para el análisis de los fosfatos que se comercializan (entre un 26 y un 34% de los fosfatos). Otras reservas minerales de fosfatos, con menores concentraciones de este elemento, existen en la naturaleza pero, al igual que ocurre con la explotación de arenas bituminosas para la obtención de petróleo, tienen un mayor coste económico, energético y medioambiental en su extracción. El autor usa los datos del United States Geological Survey (rock phosphate production historical data series) para dibujar la curva de producción de fosfatos, y los resultados, nos comentan, son “increíbles”: el modelo teórico de la curva logística encaja casi perfectamente con los datos reales de producción. De ahí que el autor estime que los EE.UU. han pasado ya su techo de producción en el año 1988 y el mundo en el año 1989.

El autor hace un análisis del declive en una zona especialmente significativa: la isla de Nauru, en el Pacífico Sur, la República más pequeña del mundo, con 21 km² de extensión, y que ha sido históricamente una gran productora de fosfatos. Sin embargo, como dice este documento de la CIA (CIA World Factbook), el recurso se encuentra exhausto, tras más de 90 años de explotación: su gobierno en bancarrota y su pequeña población en una situación límite de supervivencia, al no disponer de otros recursos. Curiosamente, la población de Nauru ha afrontado

un grave problema de obesidad y diabetes, aunque ya los supermercados registran estanterías vacías, a la espera del siguiente barco que importa los bienes. Una tremenda lección, sin duda alguna, para quien quiera tomar nota de ella.

Se observa que el cenit de la extracción del recurso en la citada isla tuvo lugar en el año 1973, y se comprueba en la linearización de Hubbert del periodo 1959 – 2005, el descenso de la producción por año desde entonces. Déry observa cómo las estimaciones de reservas recuperables, a través de la linearización de Hubbert, antes del cenit estimaban un volumen total aproximado de 97.000 tk, y una fecha de cenit en el año 1978, mientras que las mismas estimaciones realizadas con los datos tras el cenit, estimaban unas reservas recuperables de 72.000 tk, y una fecha de cenit en el año 1971.

El autor obtiene, a partir de estos datos, un gráfico de producción en forma de Curva de Hubbert, con fecha de cenit en el año 1973, y posterior declive permanente.

El caso de los Estados Unidos, al ser junto a China y Marruecos, uno de los grandes productores del mundo, de acuerdo con el USGS, está más estudiado. A raíz de los datos existentes se estima que existió un techo de producción en el año 1988, con un declive permanente posterior, estimando unos recursos extraíbles (URR) de 2850 MT.

Producción mundial Se estima, usando los datos de producción desde el año 1968 al año 2005, que el volumen total de recursos extraíbles es de unas 8000 MT, deduciendo el autor que “estamos probablemente ante un declive mundial de la extracción minera de fosfatos”.

Población y fósforo Según el autor, y yendo aún más allá:

La agricultura convencional usa cantidades importantes de petróleo y gas para producir alimentos. Tenemos únicamente que trazar los datos de la población mundial en relación con la producción de petróleo para ver la fuerte relación existente entre ambos.

Pero no sólo importa la producción de petróleo. Los nutrientes como el nitrógeno y el fósforo son imprescindibles también para la consecución de la “Revolución verde”. El nitrógeno está presente en la atmósfera de forma abundante (el 78% de su composición). El proceso Haber – Bosch para la obtención de nitrógeno usa un uno por ciento de toda la energía consumida por los humanos (Smith, Barry E. “Nitrogenase Reveals Its Inner Secrets”, Science, 6 September 2002: Vol. 297. no. 5587, pp. 1654 – 1655). El nitrógeno también se puede fijar en el suelo usando microorganismos. Si hay suficiente energía, habrá disponibilidad de nitrógeno.

Pero el fósforo puede ser el verdadero cuello de bo tella para la agricultura . El crecimiento de la población mundial ha sido solamente posible debido a que se encontraron depósitos minerales de fósforo y energía barata para extraerlos, transformarlos y transportarlos a las granjas. Cuando trazamos tanto los datos de población mundial como de producción global de fosfatos, encontramos una significativa correlación.

¿Qué implica esa correlación? Inclusive si encontramos un substituto real para los combustibles fósiles, será imposible mantener e l crecimiento de la población mundial debido a que los depósitos de fos fatos están posiblemente en declive. Será imposible mantener cualquier modelo agrícola que no recicle los nutrientes.

Respuestas ante el cenit del fósforo De alguna manera, el problema del cenit del fósforo es más complejo y difícil que el del cenit del petróleo. Existen otros recursos energéticos disponibles además del petróleo, aunque todos ellos tienen sus defectos. Además, el sol nos provee de un permanente flujo de energía. Como se ha dicho, al contrario de los combustibles fósiles, el fósforo puede ser reciclado. Sin embargo, si tiramos el fósforo, no podremos reemplazarlo por ningún otro recurso. Actualmente estamos dilapidando los limitados suministros concentrados que existen de fosfatos. De forma habitual, los fertilizantes de fosfato se aplican sin cuidado, conduciendo a la generación de residuos y polución. La comida que proviene de la agricultura es consumida por las personas y los animales, que excretan a su vez la mayor parte del fósforo, y que después es derivada hacia las aguas residuales que, en su mayoría van hacia el mar o se dispersan de cualquier otra manera.

La respuesta clave ante el cenit del fósforo es recrear el ciclo de los nutrientes. F.H.King en su texto clásico: Farmers of Forty Centuries: Organic Farming in China, Korea and Japan, describe cómo el retorno del estiércol humano y animal al suelo permite a la agricultura asiática mantener su productividad durante milenios.

Conclusión personal El mundo ha emprendido un uso intensivo de un recurso no renovable como los fosfatos, hasta llegar a su cenit de extracción y posterior declive. Es el momento de las estrategias de “ahorro y eficiencia”, que se prodigan en tiempos de creciente escasez. La fuente “renovable” de fósforo, a través de la agricultura tradicional y las heces de los animales y humanos tiene un poder importante pero, previsiblemente, muy inferior a la hora de incrementar el rendimiento agropecuario, en relación con la “inyección” de minerales fósiles extraídos a través de la minería mundial. Así pues, la Ley de Liebig actúa para hacer del límite físico de fosfatos un verdadero cuello de botella del crecimiento y reproducción de la población mundial.

El desarrollo de la agricultura orgánica tradicional, pese a todo, es la vía más humana de afrontar ese natural descenso en la disponibilidad de los fosfatos a nivel mundial, porque es la fórmula más local, que menos precisa de insumos del exterior, y la que es, por tanto, más sostenible.

Agricultura mundial. Fósforo ¿hay futuro?. (Aurora Despierta) Published: 19 August 2009 (www.framlandsgrab.org)

E experto Lester R. Brown comentaba los enormes riesgos de futuro colapso de la agricultura mundial.

Compra tierra y corre.- Aunque este año ha habido una segunda cosecha record de cereales con una tendencia a la disminución de los precios con respecto a 2008, el problema de fondo persiste y se agravará con el tiempo. A sabiendas de ello, sectores de la burguesía mundial que se sienten más vulnerables están tomando posiciones a fin de asegurarse el suministro con precios convenientes, aunque sea a costa de los más vulnerables.

Diversos Estados (China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar, India…) se están dedicando a arrendar o comprar grandes extensiones de tierra cultivable en países como Rusia, Ucrania, Brasil, Pakistán, Filipinas, Indonesia, Sudán, Mozambique y otros africanos. Si en el pasado se buscaba productos como frutas exóticas, ahora la atención se centra en los alimentos básicos (maíz, trigo, arroz) o en materias primas para biocombustibles. Así se aseguran el suministro y a buen precio pues temen reacciones como las del año pasado cuando varios grandes países productores prohibieron la exportación de productos agrícolas clave por temor a provocar protestas nacionales al no poder cubrir las necesidades de la población local. También están entrando en la compra de tierras directamente capitales privados multinacionales que no trabajan para ningún gobierno, sino para su exclusivo negocio (el fondo de inversión británico Emergent Asset Management). Incluso llegando a acuerdos con movimientos guerrilleros que controlan el territorio, como la estadounidense Jarch Capital en el sur del Sudán. Entre 15 y 20 millones de hectáreas de países pobres han cambiado de manos desde 2006 en este tipo de operaciones.

Todo ello está teniendo ya varias consecuencias.

* La transmisión de la posesión de la tierra por parte de los Estados se realiza muchas veces en unas condiciones que suelen ser poco transparentes lo que fácilmente dará lugar a la corrupción y también al incumplimiento por el adquirente de obligaciones que beneficiarían al transmitente y no digamos a los agricultores/as nativos.

* En muchos países de África la propiedad de la tierra se rige por la costumbre de siglos, sin documentos ni registros de la propiedad, por lo que el Estado se siente autorizado para expropiarles de hecho y disponer de sus tierras para el arrendamiento o la venta.

* Se tiende a desalojar a los agricultores/as locales al desplazarlos por una agricultura industrializada, mecanizada o incluso por trabajadores del país que explota las tierras (se estima hasta un millón de chinos en los campos de África).

* La gran explotación agrícola industrializada en busca de grandes rendimientos, tiende a acaparar el agua afectando incluso a campesinos/as que siguen conservando su tierra en las proximidades

de sus cursos fluviales o dependiendo de las mismas aguas subterráneas.

* La sustitución de la agricultura tradicional por la industrializada, cuando la primera haya sido básicamente respetuosa con el medio, conlleva múltiples riesgos para la conservación y salud de la tierra misma, además de la dependencia de materias primas de corto futuro como el petróleo del que se derivan pesticidas y fertilizantes.

* Si ya el país que transmite los derechos sobre la tierra tenía problemas para abastecer de alimentos a sus habitantes, se agravarían al destinar la producción a la exportación y dejar sin recursos a los campesinos/as locales que totalmente proletarizados tendrán dificultades incluso para vender su fuerza de trabajo. Con lo que la amenaza de la malnutrición y el hambre aumenta para ellos y los más vulnerable, los niños/as. Resulta esto más inmoral cuando el destino de los productos agrícolas es para “alimentar” a automóviles con agro-combustibles o engordar rápidamente al ganado vacuno para una alimentación excesivamente carnívora, con la evacuación en tanto por dicho ganado de cantidades enormes de gases con efecto invernadero.

* Ante los riesgos del déficit de oferta, también de tierras, está aumentando notablemente el precio de la misma (15% ó 31% en 2007) en muchos países, desde EEUU a Polonia, pasando por Brasil. De modo que la tierra cultivable puede convertirse en mercancía de especulación, y en el futuro, quien sabe, hasta provoque una burbuja económica con sus consecuencias. Esto hará más difícil a los campesinos/as adquirir nuevas tierras por lo que su proletarización o condena a la condición de lumpen-proletariado será irreversible.

La crisis del fósforo ¿hay futuro?.- El fósforo es un componente fundamental de los abonos (12%) y resulta imprescindible para la vida.

El problema de la extracción del fósforo de sus diferentes fuentes recuerda bastante a la problemática del petróleo. Los depósitos económicamente recuperables con las técnicas actuales, se llaman reservas. La mayor parte se hayan en cuatro países: Marruecos con su anexión del Sahara Occidental (ex-colonia española, República Saharaui), China, Sudáfrica y EEUU. Pero con una desigual producción en términos absolutos y relativos a las reservas.

En todo caso, su ritmo de extracción es mucho más rápido que el de reposición por la Naturaleza. Los hábitos de nuestra civilización, el modelo de agricultura imperante, la erosión del terreno, la no recuperación del fósforo de los residuos de nuestro consumo, están causando su enorme despilfarro y la perturbación del largo ciclo natural de utilización y reposición, lo que además ocasiona contaminación en lagos y mares perjudicando la vida acuática y la pesca.

Por si esto fuera poco, el final de las reservas está muy próximo. EEUU podría agotar las suyas en 40 años. El resto de las reservas mundiales podrían durar unos 90 años más. Pero serían menos si hubiese un salto en la demanda de consumo de carne pues exige una gran producción agrícola con destino animal (cereales para pienso).Con el fósforo nos encontramos con un horizonte mucho más perturbador que con el fin de la era del petróleo fácil y barato, pues no se conoce sustituto. Sólo cabe descubrir más yacimientos importantes explotables y conseguir grandes mejoras tecnológicas en el aprovechamiento de fuentes más difíciles. Pero sobre todo una rigurosísima administración de las existencias, evitando el despilfarro y ayudando con el reciclado en su ciclo natural. Todo ello supondría cambios muy notables en la agricultura y en nuestros hábitos diarios, incluso en el aseo personal. No hace falta extenderse mucho en el motivo de conflictos incluso bélicos que puede suponer la crisis del fósforo. ¿Qué hará EEUU si dentro de cuarenta años se agotan sus reservas nacionales?. El Sahara Occidental no es una potencia y quien lo controle tendrá por un corto tiempo la llave de la alimentación mundial. Ya hoy Marruecos mantiene estrechas relaciones con los EEUU.

Si David A. Vaccari está en lo cierto, este siglo no será tanto el del cambio climático o del fin de la era del petróleo, como de algo más elemental e inmediato para nuestra especie, la crisis del fósforo, mucho más crucial pues aunque las demás se resuelvan, si no se consigue con el fósforo, la Humanidad no tendrá futuro.

Hambre para hoy, más para mañana.-Según la FAO, mil millones de personas pasan hambre en el mundo, la cifra más alta de la historia (bis). De ellas, 100 millones como consecuencia de la actual crisis y las recientes subidas de los precios de los alimentos. Es decir, una de

cada seis personas del mundo pasa hambre. 642 millones viven en Asia y 265 millones en el África subsahariana. 15 millones “sólo” en los países en desarrollo. En tanto, un despilfarro gigantesco en agrocombustibles para transportes individuales, recursos astronómicos en el arsenal armamentístico mundial, gastos de publicidad para impulsar la demanda solvente de productos de cuestionable necesidad y acelerada obsolescencia, ingresos de escándalo para la burguesía. Por si esto fuera poco, en cuanto al futuro, lo comentado en éste articulo y en Colapso alimentario. Otra faceta de la próxima Mega-Crisis del capitalismo, nos da pistas de dimensiones horribles ante las que difícilmente podremos seguir mirando para otro lado sin sentir que la cara se nos cae de vergüenza o incluso nos rugen las tripas.

¿Qué agricultura?.

La llamada “revolución verde” de mediados de los años 60 del siglo pasado, logró aumentar el número de cosechas anuales y sus rendimientos. Con nuevas variedades de cereales, el monocultivo en grandes extensiones, el riego con gran cantidad de agua, fertilizantes químicos y plaguicidas (insecticidas, herbicidas), consiguió resultados espectaculares. Este modelo de agricultura a gran escala, semejante a la producción en serie, con alto nivel de mecanización, resulta muy cómodo de gestionar y rentable para la explotación capitalista, directamente o a través de campesinos formalmente independientes pero que deben vender su cosecha a grandes empresas que ajustan los precios. Reduce la mano de obra en el campo, dejándola disponible para la industria, disminuye costes para la alimentación de la fuerza de trabajo urbana y genera una gran demanda para los sectores petroquímico y de bienes de equipo mecanizados.

Pero ya ha alcanzado su límite y está pasando factura. Salinización y saturación de la tierra por el agua, despilfarro del fósforo y del nitrógeno, erosión del suelo y perdida de tierra fértil, agotamiento de acuíferos, contaminación de sus aguas y la de los ríos por los residuos de abonos y pesticidas, intoxicación de los campesinos/as por todos esos productos, endeudamiento por sus costos crecientes. Así que muchos agricultores del mundo ven ahora en esa revolución su maldición.

Los plaguicidas y fertilizantes contienen derivados del petróleo que muy pronto escaseará y se encarecerá.

El capital pretende reducir la incertidumbre de sus ganancias en la agricultura por una Naturaleza no sometida a sus órdenes y aumentar sus beneficios, por medio de un mayor control y dependencia de los agricultores y un salto cualitativo en la manipulación (peligrosa) de la Naturaleza, gracias a la aplicación agroindustrial de la ingeniería genética. Pero los alimentos transgénicos no están dando las soluciones alimentarias que prometía. La alternativa parece estar en una agricultura integral, alejada del monocultivo, en explotaciones con producciones biológicamente diversificadas e intercaladas, con rotación de cultivos (para romper el ciclo de enfermedades asociadas a una sola especie) y compostaje, que en vez de agotar el suelo lo enriquezca(mejorando terrenos degradados) sin necesidad de fertilizantes sintéticos nitrogenados, con riego por goteo para no desperdiciar el agua, garantizando una alimentación variada a la vez que preserva la biodiversidad vegetal, evitando el endeudamiento de los campesinos/as por los costosos plaguicidas y fertilizantes, y la dependencia de las multinacionales de los alimentos transgénicos.

En cuanto al fósforo, se plantea específicamente la agricultura en terrazas o bancales (para evitar la inclinación del terreno que favorece la erosión por la lluvia), o sin labranza (el terreno no se ara) para evitar la erosión por la lluvia y el viento y el consiguiente despilfarro del fósforo.

La biomasa no comestible (raíces y tallos) residuos de la cosecha, se dejan en el campo tras la recolección, así como residuos animales, para que creen una capa que proteja el suelo de la erosión y éste aproveche su fósforo. La agricultura sin labranza rebaja la erosión hasta un 90% respecto al cultivo tradicional. Contiene mejor el carbono en el suelo en vez de liberarlo a la atmósfera y producir efecto invernadero. Requiere menos combustible y mano de obra. Favorece de paso la biodiversidad animal, tanto dentro de la tierra (lombrices con su efecto benéfico) como en la zona.

Aunque la maquina especial es cara, se necesitan menos y por ello se compensan y reducen los costes. Pero también tiene complicaciones importantes que aumentan los riesgos de fracaso de la cosecha o

pérdida de rendimiento, sobre todo durante la larga transición a este método. Desventajas como la necesidad de abonos nitrogenados (sobre todo los primeros años) y de herbicidas con sus consiguientes riesgos medioambientales, que además pueden resultar caros. Se necesita un aprendizaje arduo, buen asesoramiento y dedicación atenta a la evolución del campo. Por todo ello, los propietarios de la tierra no se arriesgan por la iniciativa del arrendatario, y los bancos pueden no dar créditos si temen que no se les devuelva. Hoy menos del 7% del terreno cultivable del mundo se laborea sin labranza. Para más detalles remito a la fuente al final del artículo.

Estas modalidades de agricultura no son en sí incompatibles con el capital aunque éste venga optando por otras menos sostenibles. De modo que cabe la posibilidad de que el capital adopte en mayor medida estas variantes que se supeditarían a los requisitos de la mercancía y del beneficio. Podría seguir habiendo hambre en el mundo al disminuir la oferta de alimentos básicos al ser más rentable la de otros menos necesarios o ser menos atractivos para la inversión del capital comparado con otros negocios (la especulación, por ejemplo, en fósforo); y en cuanto a la demanda, personas sin dinero para pagarse la comida a causa por ejemplo del paro en una crisis económica, y a la vez reducción o destrucción de producción por falta de demanda solvente o para controlar el descenso de los precios. El capital no está para alimentar a quien no puede pagarlo, si ni siquiera un Estado corre con la cuenta. Ya existe un mercado de productos ecológicos controlado por importantes empresas capitalistas y con precios mayores que los del mercado ordinario.

El futuro de esta agricultura alternativa depende de una respuesta integral a los siguientes problemas: el cambio climático que reduciría el rendimiento de las cosechas; el final de la era del petróleo fácil de extraer y barato, para que no recurramos a más deforestación de bosques y selvas (con su emisión de carbono y efecto invernadero, cambio climático) para el cultivo de agro-combustibles; la explosión demográfica que precisa de un pacto internacional para detenerla dando soluciones a las necesidades que se pretenden resolver con mucha descendencia; y vencer la resistencia de los intereses cortoplacistas que apuestan por la rentabilidad de la agricultura dominante.

Todo ello remite a las decisiones políticas, a los intereses de quienes detentan el poder, la clase social a la que representan (sobre todo la burguesía), a la civilización capitalista que administran y protegen con las armas, al riesgo de apropiación y perversión por el capital de la agricultura ecológica, y a la necesidad de un cambio cualitativo rápido e integral, revolucionario.

El capitalismo, su agricultura y nosotros

Esta civilización en decadencia galopante que en su dinámica devora a sus hijos empezando por los más pobres y desvalidos para defenderse (los niños/as mal nutridos, los campesinos/as expropiados…), amenaza con negar la más elemental seguridad alimentaria a sectores crecientes de la población mundial.

Empuja a la burguesía a la competencia y lucha por asegurarse la materia prima para sostener a bajo coste a la fuerza de trabajo productora de las mercancías que le aseguran mayores beneficios con una demanda solvente: biocombustibles para los automóviles, carne de vacuno; y creadora, con el sobre-trabajo no pagado en esa producción, de la plusvalía que en forma de ganancia necesita el burgués para su propio beneficio personal y acumulación o “engorde” del capital.

Si no asumimos que nuestra supervivencia y en especial la de los más pobres, es antagónica a la pervivencia de esta civilización, nos veremos envueltos, como víctimas o tontos útiles, en esta lucha por la seguridad alimentaria que puede conducir incluso a guerras, convirtiendo a los trabajadores/as y a los campesinos/as proletarizados sobre todo, en paganos de la factura de unos platos que estarán, para muchos, vacíos.

La respuesta a los problemas a medio plazo, como el del fósforo, o qué tipo de agricultura, sólo podrá ser garantizada en términos de igualdad para todos y respeto a la Naturaleza, si deja de estar condicionada por la dinámica del beneficio económico y del privilegio para las clases que poseen el control de los medios de producción, bien sea por la propiedad o por su posición de dominio en la división social del trabajo (tecno-burocracia).

Esto significa librarnos del capitalismo y cualquier otra sociedad de clases. Lo que implica para los trabajadores/as una lucha independiente de esas clases, que no pueda ser manipulada por ellas ni recuperada para su provecho.

En este sentido hay que evitar entrar en el juego en el que –a falta de más información- sospecho han podido caer los malgaches. En Madagascar el Gobierno de Marc Ravalomanana firmó un contrato con la multinacional surcoreana Daewoo que le otorgaba los derechos de explotación de 1,3 millones de hectáreas –una superficie superior a la de Navarra- para cultivar maíz durante los próximos 99 años. Tras cuatro meses de manifestaciones y 135 muertos, en marzo pasado la revuelta popular, con el apoyo del Ejército, derrocó al Gobierno, y el nuevo rompió el acuerdo con Daewoo. Lo que me hace más sospechosa la actitud del Ejército (tal vez optó por el mal menor para ellos dadas las circunstancias) es que ese contrato perjudicaba a los EEUU, primer exportador de maíz del mundo, con una cuota del 60% en el mercado internacional, y beneficiaba a Corea del Sur que así reduciría su dependencia de la primera potencia. Tal vez los malgaches hayan salido ganando algo, pero si otros lo han hecho también en mayor medida, los únicos que han puesto los muertos que les han dado la victoria han sido las masas populares.

En Mozambique la población local se resistió a que miles de trabajadores chinos cultivaran las tierras alquiladas por su país, lo que hubiera limitado la participación de los campesinos/as mozambiqueños en el proyecto y sus beneficios. Con semejantes políticas que ignoran a la población local, se pretende no sólo primar los beneficios, sino enfrentar y dividir a los trabajadores/as y campesinos/as del mundo. Cuánto se parece esto al neocolonialismo, practicado para colmo por la pretendida “comunista” y “anti-imperialista” China, vieja máscara del capitalismo de Estado asociado al capitalismo internacional. Tampoco hay que caer en las trampas de la xenofobia y el nacionalismo. Sólo en la dirección de la cooperación, solidaridad, internacionalismo proletario, se podrá hallar la solución eficaz, justa y pacífica a los problemas alimentarios y de todo tipo que amenazarán cada vez más al conjunto de la Humanidad.

Las esperanza a largo plazo de las masas campesinas convertidas en proletariado rural o expulsadas del campo a la miseria del chabolismo

o favelas de la periferia de las grandes ciudades, no está en recuperar la tierra como propietarios o arrendatarios, sino en ser parte del movimiento del proletariado internacional pendiente de construir y capaz de cuestionar ésta y todas las sociedades de clase, creador del poder de los trabajadores/as directos, autoorganizados en Consejos (asamblearios participando activamente todos), constituidos como nuevo trabajador colectivo en la empresa industrial, de servicios o agraria, a escala local, nacional e internacional, expropiando a los expropiadores, superando tanto la división social clasista del trabajo como la división internacional del trabajo que están concebidas al servicio de los beneficios del capital y no de las verdaderas necesidades humanas en base a la cooperación recíproca.

Sólo el poder internacional de los trabajadores/as, es decir, de la mayoría de la Humanidad, puede ordenar la movilización de todos los recursos científicos, técnicos, económicos y sociales necesarios para resolver, al servicio de toda nuestra especie con respeto a la biodiversidad, las variadas crisis de la agricultura mundial e impedir hambrunas generalizadas o el genocidio de millones de personas para que otras puedan continuar alguna generación más preservando sus privilegios económicos y sociales.

Fuentes de la información y lecturas recomendadas: “Arrecia la lucha por los alimentos. La compra de tierras de cultivo en países en desarrollo amenaza a los más pobres” J.P. Velázquez-Gaztelu, El País, domingo 16 de agosto de 2009, suplemento Negocios, página 14.“La crisis del fósforo” David A. Vaccari, revista “Investigación y Ciencia” número de agosto de 2009 (edición española de “Scientific American”). “Agricultura sin labranza” David R. Huggins y John P. Reganold, “Investigación y Ciencia” número de septiembre de 2008. “Crisis alimentaria. ¿Y si hablamos en serio?” en la revista “Ecologista” número 58 del otoño 2008, de Ecologistas en Acción. “El fin de la abundancia. Informe especial. La crisis alimentaria” National Geographic, edición española, agosto 2009. “El mito de la Green Economy” Revista Internacional nº 138, 3º trimestre 2009, Corriente Comunista Internacional, enwww.internationalism.org

Agrocombustibles en un mundo de hambre: el caso de

Brasil (Laura Daudén , Eco Portal 07.07.10)

“La autodeterminación empieza por la boca. Sólo la diversidad productiva puede defendernos de los súbitos derrumbamientos de precios que son costumbre, mortífera costumbre, del mercado mundial.” Eduardo Galeano (1)

Entramos en 2008 aterrorizados: levantamientos populares azotaban cada vez más países. Egipto, Camerún, Costa del Marfil, Senegal, Etiopía, Filipinas, Corea del Norte, Paquistán, Tailandia, Madagascar. Desde aquel entonces, cerca de treinta naciones enfrentaron conflictos con sus gobiernos por un único y mismo motivo, el hambre. Los precios de los alimentos se habían casi duplicado desde diciembre de 2007 cuando, en abril, la población de Haití salió a la calle para pedir arroz. El país caribeño sería el ejemplo más espectacular y dramático de una crisis que nada más había empezado. En aquel año, los precios reales de los alimentos en el mundo alcanzaron, en términos reales, el mayor nivel en treinta años.

En el fin de 2008, la FAO (Food and Agriculture Organization) anunció que el numero de personas con hambre en el mundo había crecido, llegando al billón. Mientras la organización anunciaba una subida de 52 por ciento en los precios de los alimentos, las corporaciones agrícolas anunciaban beneficios nunca vistos (2). Aunque la coyuntura haya cambiado y los factores de la subida de los precios ahora puedan ponerse en perspectiva, la alarma sigue sonando.

Tener en cuenta cuáles fueron y cuáles son los factores que amenazan la seguridad alimentaria en todas sus dimensiones (disponibilidad, accesibilidad, estabilidad y utilización) es crucial para evitar que el número de personas con hambre en el mundo siga

creciendo. La FAO considera que los hechos preponderantes en la crisis de 2007 fueron el bajo nivel de los estoques de cereales, la mala cosecha en gran parte de los países exportadores, el rápido aumento de la demanda de commodities para la fabricación de agrocombustibles y el aumento vertiginoso del precio del petróleo (que incide directamente sobre los precios de los fertilizantes y del transporte) (3). Con relación a la demanda, la organización sigue considerando los agrocombustibles como un elemento fundamental en la subida de los precios, aunque el aumento de su participación en la quema de insumos agrícolas se ha desacelerado en el último año, creciendo a un ritmo más lento. La teoría de la que habla la FAO es el día a día de millones, una dura práctica diaria.

Tanto el cambio climático, por el lado de la producción, como el avance de los agrocombustibles, por el lado de la demanda, constituyen variables de un mismo escenario y están profundamente relacionadas. Pero mucha gente ya empieza a preguntarse si es real la capacidad de los agrocombustibles de reducir las emisiones de carbono y su impacto positivo empieza a ser cuestionado, también en términos alimentarios. Los subsidios a la producción de caña de azúcar, maíz y otras plantas oleaginosas llegan a los 11 billones de dólares por año y, según expresó el director general de la FAO en la ocasión de la Cumbre de Roma de 2008, ese dinero sirve para desviar más de 100 millones de toneladas de cereales del consumo humano (4). Muchos economistas intentan determinar en qué medida los agrocombustibles afectan los precios. Pero las estimativas aún son imprecisas y pueden variar entre 3 y 30 por ciento. La falta de consenso también refleja los diversos intereses en juego, tanto en la defensa como el cuestionamiento de los combustibles derivados de biomasa.

Biofuels, pobreza y cambio climático: variables de una misma ecuación

Los agrocombustibles ganaron la atención (y las inversiones) del mundo en el nuevo siglo y crecen a un ritmo espectacular. Actualmente, los biofuels de primera generación (producidos a partir de cultivos alimentarios) responden por el 1,5 por ciento de los combustibles usados en el transporte y por el 2 por ciento del área total de plantaciones en el mundo. Pero, ¿porque tanto alarde? Uno

podría pensar que el hecho de que representen apenas 0,3 por ciento de la oferta energética (5) sea suficiente para dejar los debates y críticas a un segundo plano y, además, que es natural que las empresas y los países inviertan en una alternativa al petróleo (un proceso que, a parte, podría ser el motor del desarrollo rural del Sur y que contribuiría a reducir las emisiones de CO2). Pero los impactos y dinámicas desencadenados por las altas inversiones en el sector no dejan que el debate se enfríe, y a cada día surgen nuevos planteamientos que cuestionan la capacidad de los agrocombustibles para disminuir la pobreza y favorecer el medio ambiente.

Los agrocombustibles son responsables por el 7 por ciento del uso bruto de cereales y por el 9 por ciento del uso de aceites vegetales (6). Esos índices llegarán al 12 y al 20 por ciento, respectivamente, en 2018. Eso es un indicador que los precios de los alimentos no tienden a bajar en los próximos años y que los países que hoy se ven afectados por la crisis de alimentos deben prepararse para gastar más en importaciones. Ese dato debe ser combinado con aquel que apunta hacia una mayor dependencia alimentaria, en especial de los países africanos, que tendrán su potencial agrícola reducido de 15 a 30 por ciento hasta el fin del siglo a consecuencia del propio cambio climático.De los 52 países menos desarrollados del mundo, 43 son importadores de alimentos (7).

No sabemos aún en qué medida los beneficios que son apuntados en la defensa de los agrocombustibles serán concretados, especialmente en lo que concierne a las emisiones de CO2, porque hay especificidades dentro de cada cultivo y los impactos pueden variar según la forma de producción. Por otro lado, las consecuencias negativas son sensibles y visibles hoy día, como es el caso de las deforestaciones por quema en Brasil o la violencia por la tierra en Colombia, y demandan políticas que repiensen el actual modelo de inversión, plantación, cosecha, comercialización y transporte.

Etanol y esclavitud: perspectivas sobre el modelo b rasileño

Es cierto que el alto precio de los alimentos podría contribuir al aumento de los ingresos de la población rural, pero todo dependerá del modelo de gestión e inversión que se aplique. Como podemos ver en el caso de Brasil, hoy el mayor productor de etanol derivado de la

caña de azúcar (60 por ciento de la cosecha es destinada a los combustibles), la producción es mayormente controlada por grandes usinas (8) (con un incremento de la participación del capital internacional en los últimos años (9) en grandes latifundios que reproducen y agudizan un modelo históricamente desigual de reparto de la tierra y de monocultivo para exportación. Ese modelo afecta en especial los pequeños agricultores y, en mayor medida, a las mujeres del campo, que tienen menos acceso a los recursos necesarios para participar de ese mercado. Por otra parte, además de tornar aún más vulnerables los pequeños productores (especialmente aquellos que no tienen títulos legales), el modelo basado en la caña de azúcar practicado en Brasil amenaza las áreas de preservación y de poblaciones indígenas, presiona otros sectores, como el de la soja y del ganado, desplazándolos para áreas de la floresta Amazónica, y amenaza el medio ambiente en la medida en que consume mucha agua y exige altas dosis de pesticidas (la caña es el tercer cultivo donde más se emplean esos productos).

Además, es común que las áreas destinadas a la plantación sean “limpias” a través de extensas quemas, lo que es incompatible con la propaganda que defiende el etanol como la gran alternativa a los combustibles minerales (10). Pero lo más escandaloso dentro del modelo brasileño parece ser la utilización de mano de obra esclava. Cerca del 45 por ciento de los 4.234 trabajadores libertados en 2009 provienen del corte de la caña. Según un estudio del centro de monitoreo de agrocombustibles de la red Repórter Brasil, más de un millón de personas están empleadas en ese negocio económicamente prometedor (creció 7,1 por ciento entre 2008 y 2009), pero social y ambientalmente devastador. La mayor usina actualmente en funcionamiento en el país, la gigante Cosan (que también detiene las marcas del Azúcar Unión y de las gasolineras Esso), esta en la lista negra del ministerio del trabajo. Aún así, como una perversa ironía, la empresa recibe del gobierno un certificado de boas prácticas dentro del programa Etanol Verde y los subsidios del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). Esas distorsiones son las que crean el rechazo de diversas organizaciones y movimientos al modelo que se está implementando en todo el país como política estratégica. Aun no se ha logrado un acuerdo de alcance nacional entre asociaciones empresariales y sindicatos para el establecimiento de los criterios para la expedición de un certificado nacional (lo que,

por otra parte, no parece representar una barrera para el gobierno, que no solo viene negociando más contractos de exportación, como parece incentivar la concentración de ese mercado en cada vez menos manos).

Mientras tanto, se sigue incentivando a la población de los estados más pobres de Brasil a migrar para el sudeste y el centro-oeste, donde más se planta caña y soja, respectivamente. Los trabajadores crean deudas luego al dejar sus ciudades, que a la vez pierden capacidad productiva y no reciben cualquier beneficio o remesa. La media de los sueldos es de hambre: 1053 reales, alrededor de 476 euros por mes. La agudización de la pobreza y principalmente de la desigualdad en el campo es otro factor que se suma al cuestionamiento. ¿Son realmente los agrocombustibles derivados de cortes alimentares factores positivos en la lucha contra el calentamiento? Si tenemos en cuenta que la pobreza en si esta relacionada a la degradación medioambiental, como muchos autores tienden a enfatizar, es posible que el saldo sea negativo.

Esos son algunos de los motivos que levantan sospechas sobre el modelo que hoy es predominante en el mercado de agrocombustibles. Especialmente porque, tal como se presentan las tendencias, los cultivos y las inversiones se centrarán en los países del Sur, con más disponibilidad de tierras y con mano de obra más barata. El reto de enfrentar las consecuencias de la especulación sobre la tierra y sobre los insumos alimentares será, por lo tanto, de los países más pobres, donde los índices enseñan que habrá el mayor aumento poblacional en los próximos años (11) y donde la alimentación tiene mayor peso en el presupuesto familiar, llegando a demandar del 40 a 70 por ciento de los recursos. El tema cobra más responsabilidad, debates e inversión sobre un área que se mantuvo al borde de la globalización. La pobreza rural es un hecho que acompaño los procesos de industrialización e inserción de las economías en desarrollo en el comercio internacional y hoy, como indica Sánchez (12), es sobre la que recaen las responsabilidades de arcar con el cambio climático, con la producción de energía y con la alimentación del mundo.

¿Hay salida?

El cambio climático, además de retos para la humanidad, presenta oportunidades para el desarrollo de nuevos mercados relacionados a las energías renovables y menos poluentes. La actual “fiebre” de los biocombustibles es producto de esa situación y responde a intereses políticos y económicos. Para los países, son un recurso estratégico en la medida en que mejoran la seguridad energética y equilibran la balanza comercial.

Por otro lado, también surgen como oportunidad para desarrollar el campo a través de la creación de empleos y del aumento de la renta. La mayor disponibilidad de energía en esas áreas, con una explotación a nivel local y comunitario, también podría ser un factor positivo, especialmente para las mujeres, y tendría potencial para revertir la situación de empobrecimiento del campo que se verifica en muchos países en desarrollo. Pero el modelo de explotación que se viene aplicando hoy responde a lógicas claramente especulativas y está echando a perder los beneficios que ese nuevo mercado podría traer a la población rural. Gran parte de los que hoy son protagonistas en la compra de tierras en Etiopía o Sudán para la producción de insumos para el mercado de biofuel, por ejemplo, son fondos de inversión que nunca han tenido relación con el mercado de commodities (13). El impacto en los precios de los alimentos es una prueba, así como el creciente descontento de las poblaciones campesinas que se ven desplazadas por el aumento del valor de la tierra. Las soluciones son múltiples, tal como la naturaleza del problema, pero pueden empezar por desvincular dos mercados distintos y, quizás, incompatibles. La inestabilidad de los precios de los alimentos por cuenta de la demanda de energía puede ser evitada, por ejemplo, a partir de la inversión en alternativas a los agrocombustibles de primera generación, es decir, en la fabricación de energía a partir de desechos o cultivos que no sean alimentares y que no críen disputas por las tierras fértiles, evitando así la especulación y el desplazamiento de los pequeños campesinos.

Además, es preciso invertir en el diseño de políticas para aprovechar las oportunidades en términos de renta y empleo que pueden ser generadas con el mercado de agrocombustibles. Sin las debidas iniciativas políticas y económicas, tal como anuncia la FAO, “esas oportunidades no serán repartidas igualmente entre los diferentes grupos e individuos”, y las mujeres y hombres del campo serán aún

más apartados de los beneficios de la agricultura comercial. Eso se conseguiría a través de sellos o certificados legítimos (y, ¿por que no?, a través del desarrollo de una normativa internacional vinculante) que el mercado de agrocombustibles no este basado en el subempleo y en el acaparamiento de grandes extensiones de tierras, ni en la degradación del medio ambiente. Si tres variables de tamaña importancia en los días de hoy (comida, energía, medio ambiente) confluyen en ese debate, es indispensable pensar en mecanismos de ese tipo. Y hoy día tenemos las instituciones, los recursos, las informaciones y las personas para hacerlo. www.ecoportal.net

Laura Daudén es periodista y colabora en la Revista Pueblos.

Notas:

(1) GALEANO, Eduardo. Salvavidas de plomo. In: Globalización y fracturas. La Casa Encendida: Madrid, 2008.

(2) Según un informe de la organización Grain, el aumento de los beneficios de las tres mayores empresas de cereales (Cargill, ADM, Bunge) en 2007 llegó a 103%, un total de 3 billones de dólares. GRAIN. Seed aid, agribusiness and food crisis. Grain: Octubre, 2008. Disponible en: http://www.grain.org/seedling/?id=564#food_crisis_by_numbers

(3) FAO. Food Outlook: global market analysis. Diciembre, 2009. FAO. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/012/ak341e/ak341e00.htm

(4) HOLMES, Stephanie. Bioenergy: Fuelling the food crisis? BBC News. Junio, 2008. Disponible en: http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7435439.stm

(5) VIVERO, J. Luis. PORRAS, Carmen. Los biocombustibles y su impacto en la crisis alimentaria. In: CASCANTE, Kattya. SÁNCHEZ, Ángeles (ed.). La crisis mundial de alimentos: alternativas para la toma de decisiones. Exlibris: Madrid, 2008.

(6) High-Level Expert Forum. Climate change and bioenergy challenges for food and agriculture. FAO. Octubre de 2008. Disponible en: http://www.fao.org/wsfs/forum2050/wsfs-forum/en/

(7) ROSSI, Andrea; LAMBROU, Yianna. Making sustainable biofuels work for smallholder farmers and rural households: issues and perspectives. FAO: Roma, 2009.

(8) Las usinas son instalaciones industriales que procesan la caña de azúcar, lo que antiguamente se denominaba “ingenios”.

(9) La Pricewaterhouse Coopers estima que esa participación ya llegue a los 15%, contra el 1% en el año 2000. MENDONÇA, Maria Luisa. O monopólio da terra e a

produção de agrocombustíveis. Caros Amigos. Abril, 2010. Disponible en: http://carosamigos.terra.com.br/

(10) GRAIN. Paremos com a febre dos agrocombustíveis! In: Biodiversidade: sustento e culturas. No. 54 – Centro Ecológico: Brasil, 2007.

(11) UNPD. World Population Prospects: the 2000 revision. Departament of Economic and Social Affairs.: New York, 2001.

(12) SÁNCHEZ, Ángeles. La crisis mundial de los alimentos: causas y efectos en relación a América Latina y África.

(13) COTULA, Lorenzo; VERMEULEN, Sonja; LEONARD, Rebeca; KEELEY, James. Land grab or development opportunity? Agricultural investment and international land deals in Africa. FAO, IIED and IFAD, 2009.

Una Economía para el Futuro: La Economía Ecológica (Por William Austen Bradbury Ecoportal 07.07.10)

La humanidad ha llegado a un momento, el primero en su historia, cuando su supervivencia colectiva y el destino de las futuras generaciones se encuentran en alto riesgo, gracias a la gran dependencia que ha creado sobre los recursos naturales, tanto renovables como no renovables, y el deterioro y agotamiento de los mismos. La ciencia evoluciona según los principales desafíos que se enfrentan, y en esta época histórica de la humanidad, requiere de un gran cambio para abordar la crisis ecológica que nos amenaza. Una crisis fuera de todas proporciones; una crisis multidisciplinaria que, por lo tanto, necesita una solución multidisciplinaria a través del análisis desde una ciencia fuera de lo normal – una ciencia posnormal.

La Economía Ecológica, que se define como la ciencia de la gestión de la sustentabilidad, es una ciencia posnormal que se ha desarrollado a través de un largo proceso de reflexión, análisis y crítica por una serie de economistas e intelectuales, tales como: Nicholas Georgescu-Roegen, Howard Odum, Manfred Max-Neef, Herman Daly, Joan Martínez Alier, José Manuel Naredo, René Passet y Federico Aguilera Klink. Analiza la economía teniendo en cuenta diferentes perspectivas y considerándola como un subsistema abierto dentro de muchos otros subsistemas (también abiertos) que se interrelacionan y son parte de un sistema más grande: el sistema de la Tierra. La economía depende de la naturaleza – no se puede separar una de la otra. La economía

necesita energía y recursos naturales para funcionar, y por lo tanto es un sub-sistema dentro del entorno ambiental.

Mientras que la ciencia normal tiende a estudiar un sistema como si fuera aislado, en realidad ningún sistema es cerrado y por lo tanto aislarlo significa poner límites artificiales al análisis. Para ampliar el análisis, es necesario contar con conocimiento especializado de distintas disciplinas – no sólo ciencias económicas, sino también sociales y medioambientales. Sin embargo, no se trata de hacer análisis individuales de las diferentes disciplinas y luego sumar los resultados – los sistemas no funcionan así; tienen sinergia y por lo tanto hay que estudiar las relaciones entre los elementos y sus respectivas consecuencias. El estudio no se puede hacer sólo en términos financieros. La Economía Ecológica entiende que el dinero no tiene por qué ser el lenguaje común y que las actividades humanas también tienen dimensiones de afección, religión y estética que le dan al ser humano una razón de ser. La percepción del valor no es sólo monetario.

La Economía Ecológica trata de manejar el riesgo y la incertidumbre a través del diálogo entre una comunidad extensa de actores. Valora las opiniones de personas afectadas que a lo mejor no son expertos científicos, pero también tienen derechos y pueden opinar sobre las incertidumbres. La Economía Ecológica respeta el principio de la precaución teniendo en cuenta que hay daños medioambientales que son irreversibles (o que son acumulativos hasta llegar a un punto donde el daño total es irreversible) y esto perjudica a las generaciones futuras. Se trata de perspectivas éticas que no son consideradas en la ciencia normal (la cual pretende ser neutral al respecto).

Para proponer soluciones a los problemas globales que confronta la humanidad, el enfoque que se toma por defecto tiene que ser multidisciplinario. La Economía Ecológica, no como la economía convencional, sí tiene este enfoque y por lo tanto es capaz de abordar el tema de la sustentabilidad – es decir, cómo puede el ser humano solucionar los problemas globales a largo plazo (o indefinidamente). Mientras que las ciencias económicas normales suponen que los recursos naturales son inagotables (o que la tecnología siempre encontrará una solución al problema del escasez de los mismos), la

Economía Ecológica reconoce que hay límites ecológicos al crecimiento económico.

Parte de los Principios de la Termodinámica los cuales constatan que la energía no puede ser creada ni destruida, pero a través de cualquier proceso se aumenta la cantidad de entropía (energía dispersa de la cual el ser humano no puede aprovechar). El cierre de cualquier sistema es imposible (es imposible reciclar 100% de la energía) entonces todos los sistemas son abiertos, incluso la Tierra (que depende de la radiación del Sol para sostener la vida). De ahí, en vez de estudiar los flujos de dinero, la Economía Ecológica parte de los flujos de energía en los sistemas. Este enfoque, de analizar los flujos de energía reconociendo los límites biológicos, físicos y químicos en la biosfera, es imprescindible para poder proponer soluciones a la problemática de la sustentabilidad del desarrollo (no del crecimiento), y muchas veces es ignorado por la ciencia convencional y por lo tanto en la toma de decisiones políticas. La solución trata de optimizar la energía implementando los avances tecnológicos, para el máximo beneficio de la humanidad.

La Economía Ecológica por lo tanto es una ciencia socio-política – trata de proponer soluciones mediante procesos de negociación y mediación de forma democrática. (La Economía Ecológica engloba la parte social de la sustentabilidad, que implica equidad en la toma de decisiones.) Para tener un diálogo racional, es necesario la participación de diversas comunidades científicas – no hay ninguna que pese más que las otras – junto con otras personas implicadas que no tengan necesariamente alto conocimiento científico (en el caso del cambio climático, damnificados de las repercusiones medioambientales). Aunque las raíces de la Economía Ecológica se remontan a mitades del siglo XIX con la enunciación de las primeras dos leyes de la termodinámica, los primeros textos importantes para la ciencia no se publicaron hasta los años 70 del siguiente siglo. Fue hasta 1989 que se fundó la Sociedad Internacional de Economía Ecológica y durante la década de los años 90 se avanzó significativamente con la consolidación de la disciplina en términos de sistematización y síntesis. El nuevo milenio trajo nuevos desafíos, y es hoy en día, en esta época de crisis de la humanidad con alta incertidumbre y cuando todo está en juego, la Economía Ecológica surge como resultado de la evolución de la ciencia con el objeto de

unir las diferentes disciplinas científicas y dar otra percepción del valor que no habla solo de dinero, sino de la calidad de vida, del conocimiento, de las habilidades y de la naturaleza. www.ecoportal.net

William Austen Bradbury - EcoBASE - Educación con Base en la Agricultura Sustentable y Ecológica http://www.cultivobiointensivo.net/EcoBASE/

Plásticos: ¿rentabilidad o salud? ( Luis E. Sabini Fernández 13.04.2004 Ecoportal)

En los mares, en los suelos y en muchos otros momen tos de nuestra vida cotidiana, tenemos que lidiar con sustancias tóxica s cuyos fabricantes han descuidado, por decir lo más benevolente.

Hace cuatro décadas un buceador de las profundidades oceánicas, Jacques Yves-Cousteau, revelaba al mundo -algo que lamentablemente no fue asumido por ese mismo mundo, nuestra sociedad-: que los mares, todos los mares del planeta, tenían plásticos suspendidos en sus aguas. Moléculas a veces microscópicas, pero allí presentes, porque su no biodegradabilidad les permitía eso; seguir navegando indefinidamente en los oceános del planeta. No todo era material plástico en dimensiones que no alcanzaba nuestra vista. Todos los mares tenían también bolsas de plástico flotando (las que con la erosión se van convirtiendo en aquellas moléculas sueltas) que las tortugas a menudo confundían con medusas e ingerían para iniciar así su propia, prematura agonía.

No hace falta ser un especialista para registrar hoy en día que todos los campos, ese lugar sagrado, asiento de la mayor parte de nuestra alimentación, porque del suelo se nutren casi todos nuestros vegetales y buena parte de nuestra alimentación animal está absolutamente invadido de materiales plásticos.

Nada tan triste como ver, por ejemplo, un campo cultivado con criterio orgánico, haciendo una cama con humus, protegiendo el asiento de la semilla con aserrín humedecido y, a la vez, ver por doquier jirones de bolsas o restos de polietileno, de caños plásticos, desechos de una maceta, una película usada como soporte o base de un manto o restos de bolsas, semienterrados, festonando las camas o "tablones" tan preparados. Todos esos trozos o restos de poliestireno, polivinilcloruro

(PVC), polietileno, PET, propileno, etcétera, con el paso del tiempo van desprendiendo sus ablandadores, los temibles ftalatos, cancerígenos, o moléculas todas ellas "naturalmente" tóxicas. Se han hecho, en países como Alemania, claro, no en países como Argentina o Uruguay, investigaciones sobre eso que técnicamente se designa como "migraciones".* En el caso de envases, se trata del desprendimiento de sustancias que pasan (imprevistamente) al alimento. No es el pasaje de taninos de la vasija de roble al vino, perfectamente buscado. O incluso del zinc al agua potable en contacto con una chapa galvanizada, para que el agua provea a quien la beba de un oligoelemento que puede escasear en la alimentación. No, las migraciones de plásticos a alimentos son algo que sobrevinieron impensadamente, que han resultado tóxicas, pero que el complejo empresario que "vive de " ello no está dispuesto a abandonar su negocio por semejantes consideraciones.

Las investigaciones sobre migraciones han revelado un dato intranquilizador: el calor acelera la cesión de material plástico. Al alimento, si se trata de envases; al suelo, si se trata de material plástico allí ubicado, y en consecuencia, al alimento que se nutra del lugar donde se va descomponiendo ese plástico. Cuarenta grados centígrados alcanzan para precipitar el ritmo "migratorio". Que es una temperatura que fácilmente se alcanza en verano, sobre todo en áreas cobijadas o recalentables. Eso es, por ejemplo, lo que reveló hace ya veinte años la investigación ya citada, sobre migración de un compuesto ftalático (DEHF, dietilhexilftalato).

También se sabe que las grasas y los alcoholes son sustancias donde se alojan determinados componentes plásticos con mayor facilidad. Particularmente, los plásticos clorados. Por eso, algunas legislaciones nacionales prohíben el envasado de vinos o aceites en envases plásticos (el plástico clorado por excelencia es el polivinilcloruro, PVC, usado durante añares en Argentina y Uruguay como recipiente para aceite; ha sido sustituido por PET sin que nadie ser enterara por qué. El PVC migra también a otros líquidos que en él reposen o por él transiten; por eso tampoco son recomendables las cañerías de agua de PVC, pero en estas latitudes se las usa como "la solución económica por excelencia"). Por todo lo anterior, un episodio electrónico durante el primer semestre de 2003, donde se transmite que un médico, Edward Fujimoto, de un Hospital Castle se presenta

en la TV y recomienda no usar tapers de plástico para calentar comida en el microondas revela una serie de rasgos que vale la pena desentrañar.

En primer lugar, la falta de referencias histórico-geográficas resultó llamativa. Pero era asimismo significativa la pertinencia de algunos tramos de la información. Fujimoto destaca en particular a las comidas con grasa: "La combinación de grasa, calor y plástico hace que se libere la dioxina y se quede en los alimentos ingresando así en el organismo. Las dioxinas son cancerígenas y altamente tóxicas para el cuerpo." ecomienda entonces usar envases de vidrio o cerámica. Luego aclara: "Tampoco es recomendable usar plástico para tapar comidas calientes ya que el vapor se condensa y caen gotas que contienen toxinas." Se refiere a ingredientes del plástico que este material ha "cedido" a las gotas que se han formado. Estos dos párrafos registran un llamativo desplazamiento en la denuncia, de "dioxinas" a "toxinas". La verificación de la fuente mediante Internet, nos permitió comprobar que el mensaje tenía todas las características del rumor difundido a sabiendas. No hay sino que alegrarse de que un medio de difusión como las redes electrónicas haya generado a la vez mecanismos de control, en este caso de auto-control. Consultados varios sitios-e como SMIC Website General Forum, TruthOrFiction, Urbanlegends, Hoaxinfo, todos atribuyen el carácter de "invento deliberado" al mensaje atribuido a Fujimoto.

Pero se produce un fenómeno muy interesante que hace recordar al de la famosísima carta abierta del cacique suwamish Seattle al presidente de EE.UU. Franklin Pierce de 1855. Un siglo largo después, a fines de los 70 se descubrió que el formidable texto de Seattle era en realidad la composición que un guionista, Ted Perry, escribió a principios de los 70 para una película (Home). El primer movimiento entonces fue la decepción ante la falsedad histórica de la carta, la impostura que su difusión implicaba, etcétera.

Pero se produjo un segundo movimiento: Perry preparó un texto tan formidable basándose efectivamente en un discurso de Seattle, de 1855 (o inmediatamente anterior), lo realzó tal vez estilísticamente, pero se basó en las diferencias culturales reales que Seattle apuntaba. Fue el productor de la película el que prefirió escamotear la autoría de Perry para darle "mayor fuerza testimonial" a la película (y de paso, no

pagar derechos de autor a Seattle, muerto un siglo atrás...). En resumen: la "carta de Seattle" tenía un inmenso valor, no traicionaba los mensajes en juego (la depredación "blanca" y el respeto nativo a la naturaleza, por ejemplo). Con el episodio Fujimoto, nos encontramos con algo similar. Todos los equipos verificadores y desmentidores de rumores coinciden en que algunos al menos de los peligros indicados en el mensaje apócrifo son verdaderos. Algunos niegan la existencia de Fujimoto, otros han logrado verificar su existencia (en el Hospital Castle de Honolulú) pero no lograron conectar la persona del médico con el texto difundido y otros finalmente (es el caso de TruthOrFiction), llegan no sólo a individualizar a Fujimoto sino que verifican que el médico en el centro de la tormenta sostiene exactamente lo que dice el mensaje: "Una parte de este rumor electrónico es el resultado de una entrevista que se le hizo al doctor Edward Fujimoto en el Canal 2 en Hawai, el 23 de enero de 2002." (obsérvese que el episodio real precedería en un año a la difusión generalizada).

El riesgo por consiguiente es que, una vez más, tiremos al bebe con el agua sucia. En primer lugar, hay que darse cuenta que la difusión de información bajo la forma de rumor, no favorece a la noticia sino, en realidad, a quienes quieren escamotearla: porque el valor de la información se desmerece y el descreimiento, una vez verificado el carácter de rumor, alcanza a la cuestión en sí, no sólo al método empleado. Con lo cual uno podría preguntarse si la propalación de rumores no puede devenir a su vez en un método para quitar verosimilitud a cuestiones veraces... Todos los verificadores del rumor que analizamos pusieron en duda la formación de dioxinas en microondas. Pero todos recomiendan, por el peligro de toxinas provenientes de envases o envoltorios de material plástico, al menos del "no fabricado especialmente para tal uso", elegir más bien envases de cerámica o de vidrio (como dice precisamente Fujimoto).

Alguno niega la exudación de material plástico expuesto al calor e insiste en que solo el contacto directo con el alimento puede permitir alguna cesión indeseada. Afirmación aventurada de los propios analizadores, porque quien esto escribe ha verificado "la exudación" (algunas tapas de plástico "ceden" material encima de platos o tazas calientes; fácil es comprobarlo; se huele, y lo que olemos son moléculas desprendidas). La pregunta que abre este episodio es acerca del malestar, del mismo

malestar que hace ya décadas presentara Yves-Cousteau, de tener que lidiar con un material tan proclive a ser tóxico. Sin que la sociedad haya asumido ese riesgo y menos todavía, haya evaluado si quiere correrlo. Hay una razón: la posición de la industria petroquímica, que ha sabido encontrar los resortes para habilitar tales productos legalmente obstruyendo todo análisis, toda discusión sobre su calidad.

Para ello, la industria petroquímica ha encontrado valiosos aliados en el personal político corrupto, pero sobre todo en el ciudadano enceguecido por el sentido común dominante en nuestra sociedad actual, que pasa por ubicar al tope de los valores sociales la comodidad. La industria petroquímica nos ha vendido comodidad (debatible es si verdadera o falsa) al precio de pasar a segundo plano otras cuestiones como la salud, la contaminación ambiental y otras "paparruchadas" de gente poco proclive a "la pujanza del progreso". Para viabilizar su ofensiva tecnocientífica, la petroquímica y en particular Monsanto, que fue el laboratorio estadounidense que ofició de ariete planetario para expandir los plásticos en la década de los sesenta, se valieron de una coartada santificadora: los límites. Los límites de tolerancia. Las autoridades reguladoras le preguntaban a las empresas cuánto era el mínimo de determinado agente tóxico que no se podía dejar de usar; las empresas presentaban su límite práctico y las autoridades "resolvían" que la presencia de ese agente tóxico (cancerígeno, mutágeno, que atacara el cerebro, los nervios o la fertilidad) hasta ese límite era inocua y sobrepasado dicho límite, sí se tornaba "ilegal", por devenir tóxica.

Pero ese límite no era el de inocuidad, como se invocaba, sino el de operabilidad (de la empresa). Así logró la petroquímica "plastificar" nuestras sociedades: persuadiendo a los reguladores con la idea de progreso (y a menudo, otros agregados más materiales) y a la población en general con la comodidad basada en una noción santificada de progreso, siempre instilada desde los medios de incomunicación de masas. Hoy, los campos están plagados de residuos plásticos. Cantidades infinitesimales de esos cuerpos están pasando al agua y a los alimentos que en esos campos se cultivan. Porque las moléculas pueden incorporarse a través de las raíces y por lo tanto, no alcanza con lavar los productos de la tierra. Así es que en los mares, en los suelos y en muchos otros momentos de nuestra vida cotidiana,

tenemos que lidiar con sustancias tóxicas cuyos fabricantes han descuidado, por decir lo más benevolente (por cierto, las propias de los materiales plásticos no son sino una parte de ese capítulo, lamentablemente mucho mayor; el escándalo actual con los PCBs en la Argentina lo prueba).

Eso es grave. En el sentido médico, porque puede producir la muerte. Y en el sentido político, porque hay que rendir cuentas. Y hacer rendirlas.

El petróleo puede llegar a la corriente del Golfo (El pais David Alandete 17/05/2010 )

La gran mancha de petróleo del vertido en el golfo de México, que en su mayor parte se mantiene bajo la superficie marina, podría unirse muy pronto al flujo de la corriente del Golfo, que discurre por el sur de Florida y la costa atlántica de EE UU, hasta Europa. Según diversos modelos científicos de predicción del comportamiento de las corrientes y de los remolinos en el Golfo, la mancha, difícil de avistar con imágenes tomadas a través de satélites, podría unirse a la corriente de Lazo que avanza desde la península de Yucatán, en México, a los cayos de Florida, para, eventualmente, cruzar el Atlántico, de forma diluida. La corriente de Lazo avanza siempre en la dirección de las manillas del reloj, dentro del Golfo, y se conecta a la corriente del Golfo en el sur de Florida, cerca de Cuba. Sin embargo, su trayectoria y forma cambian. En ocasiones discurre muy al norte, rozando las costas de Luisiana, Misisipi y Alabama, y en ocasiones fluye más al sur. En este momento se encuentra lo suficientemente al norte como para poder barrer pronto el aceite de la plataforma hundida Deepwater Horizon, a 68 kilómetros de la costa de Luisiana.

Un campo de remolinos "Los próximos días serán críticos", explica

la profesora Villy Kourafalou, profesora e investigadora de la Rosentiel

School en la Universidad de Miami. "Hay además, un campo de

remolinos que actúa de forma impredecible, que podría arrastrar el

petróleo a la Corriente de Lazo. Hay muchas variables en juego, pero si

el petróleo se una a la corriente, con uno de los remolinos, viajará muy

rápidamente hacia Florida. Es una cuestión de circulación y esa

posibilidad ha quedado reflejada en nuestros modelos de predicción".

Después de tres semanas de intentos fallidos de taponar la fuente del

vertido, la petrolera BP, responsable de la plataforma hundida, ha

asegurado que ha podido insertar un tubo dentro de la tubería rota, a

1'5 kilómetros de profundidad, desde el que puede retirar 1.000

barriles de crudo al día. Las predicciones más comedidas calculan que

el vertido es de 5.000 barriles por jornada, cinco veces mayor de lo

que BP es capaz de recoger. El crudo que ha emanado durante los

pasados 25 días se mantiene, de momento, hundido en le lecho

marino por el efecto de unos disolventes que BP esparce sobre la

superficie.La empresa carecía de un plan de actuación en caso de

vertido en la plataforma que explotaba y ha intentado diversas

medidas fallidas, como la colocación de una campana de 78 toneladas

sobre uno de los puntos de fuga. La petroleraha informadoal Gobierno

de EE UU de que las compensaciones a los afectados no estarán

sujetas a un límite de 59 millones de euros que impone la legislación

norteamericana. Los analistas consideran que los costes de limpieza y

las compensaciones podrían suponer para BP hasta unos 6.000

millones de euros.

Durante el fin de semana, diversos científicos revelaron la existencia de

unas columnas gigantescas de petróleo en el lecho marino, de hasta

16 kilómetros de largo. Esos bancos de petróleo podrían unirse

fácilmente a la Corriente de Lazo y, de allí, a la del Golfo. "Si la

Corriente de Lazo se desplaza hacia el norte, como suele hacer en esta

época, entonces ese petróleo puede acabar fácil y rápidamente en el

sur de Florida", explica Grenville Draper, profesor de Geología en

Florida International University. "El petróleo también se dispersará, y

seguramente llegaría de forma mucho más diluida a la costa atlántica".

La agonía de Nigeria deja pequeño el derrame de pet róleo del Golfo. Los EE.UU. y Europa lo ignoran ( Por John Vidal Ecoportal 29.06.10)

Llegamos al borde del derrame de petróleo cerca de la aldea nigeriana de Otuegwe después de una larga caminata a través de plantaciones de yuca. Delante nuestra se encuentran zonas pantanosas. Nos adentramos en el agua tropical y caliente y comenzamos a nadar, manteniendo cámaras y computadoras portátiles por encima de nuestras cabezas. Podríamos oler el aceite mucho antes de verlo, el hedor a gasolinera y a vegetación en descomposición está densamente suspendido en el aire. Cuanto más viajamos, más nauseabundo que sentía. Pronto estábamos nadando en piscinas de crudo nigeriano, el petróleo de mejor calidad en el mundo. Uno de los cientos de tuberías de 40 años que entrecruzan el delta del Níger ha corroído y vertido petróleo durante varios meses.

Bosques y tierras agrícolas se mostraban ahora cubiertas en un brillo grasiento. Pozos de agua potable estaban contaminados y la gente estaba angustiada. Nadie sabía cuánto petróleo había vertido. "Hemos perdido nuestras redes, chozas y las ollas ," dijo el jefe Promise, líder de la aldea de Otuegwe y nuestro guía. "Aquí es donde pescábamos y críabamos ganado. Hemos perdido nuestro bosque. Le informamos a Shell del derrame en cuestión de días, pero no hicieron nada durante

seis meses." Ese fue el delta del Níger hace unos años, donde, según académicos nigerianos, escritores y grupos ecologistas, las compañías petroleras han actuado con tanta impunidad y despreocupación que gran parte de la región ha sido devastada por vertidos.

De hecho, se derrama más petróeo desde la red de terminales, tuberías, estaciones de bombeo y las plataformas de petróleo del Delta al año que se ha perdido en el Golfo de México, el lugar de una gran catástrofe ecológica causada por el petróleo derramado en una fuga provocada por la explosión que destruyó la plataforma Aguas Profundas Horizon de BP el mes pasado.

Ese desastre, que costó la vida a 11 trabajadores de la plataforma, ha sido noticia en todo el mundo. Por el contrario, poca información emerge acerca de los daños causados en el Delta del Níger. Sin embargo, la destrucción allá nos proporciona una imagen mucho más precisa del precio que tenemos que pagar por la extracción de petróleo en la actualidad. El 1 de mayo de este año una rotura de tubería de ExxonMobil en el estado de Akwa Ibom derramó más de un millón de galones en el Delta durante siete días antes de que la fuga fuera detenida. La población local se manifestó contra la empresa, pero dicen que fueron atacados por guardias de seguridad. Los líderes comunitarios exigen ahora 1 billón de dólares en compensación por enfermedades y la pérdida de medios de vida que sufrieron. Pocos esperan que tengan éxito. Mientras tanto, las bolas de alquitrán espeso están siendo limpiadas a lo largo de la costa.

A pocos días del derrame de Ibeno, miles de barriles de petróleo fueron derramados al ser atacado el cercano oleoducto Trans Níger Shell por rebeldes. Pocos días después de esto, se encontró una gran capa negra flotando en el lago Adibawa en el estado de Bayelsa y otra en Ogoniland. "Nos enfrentamos con interminables derrames de oleoductos oxidadas, algunos de los cuales tienen 40 años", dijo Bonny Otavie, un diputado de Bayelsa. Este aspecto fue corroborado por Williams Mkpa, un líder comunitario, en Ibeno: "Las compañías petroleras no valoran nuestra vida: quieren que muramos todos. En los últimos dos años, hemos experimentado 10 derrames de petróleo y los pescadores ya no pueden mantener a sus familias. No es soportable".

Con 606 campos de petróleo, el delta del Níger suministra el 40% del total de las importaciones de crudo de Estados Unidos y es la capital mundial de contaminación por hidrocarburos. La esperanza de vida en sus comunidades rurales, la mitad de los cuales no tienen acceso al agua potable, se ha reducido a poco más de 40 años en las últimas dos generaciones. Los habitantes de la zona culpan al petróleo que contamina sus tierras. Apenas puedo creer que el contraste con las medidas adoptadas por BP y el gobierno de EE.UU. para tratar de detener la fuga de petróleo del Golfo y proteger la costa de Luisiana de la contaminación. "Si este accidente del Golfo hubiera ocurrido en Nigeria, ni el gobierno ni la empresa habrían prestado mucha atención", dijo el escritor Ben Ikari, un miembro del pueblo ogoni. "Este tipo de derrame ocurre todo el tiempo en el Delta."

"Las compañías petroleras simplemente no hacen caso. A los legisladores no les importa y la gente debe vivir con la contaminación a diario. La situación es ahora peor que hace 30 años. Nada está cambiando. Cuando veo a los esfuerzos que se están realizando en los EE.UU. siento mucha tristeza por la doble moral. Lo que hacen en los EE.UU. o en Europa es muy diferente ". "Vemos los frenéticos esfuerzos realizados para detener el derrame en los EE.UU.", dijo Nnimo Bassey, directora nigeriana de Amigos de la Tierra Internacional. "Sin embargo, en Nigeria, las compañías petroleras en gran medida ignoran sus derrames, los encubren y destruyen los medios de vida de la gente y el medio ambiente. El derrame del Golfo puede ser visto como una metáfora de lo que está sucediendo a diario en los campos petrolíferos de Nigeria y otras partes de África.

"Esto lleva ocurriendo por 50 años en Nigeria. La gente depende por completo del medio ambiente para su agua potable y para la agricultura y la pesca. Ellos se sorprenden de que el presidente de los EE.UU. pueda hacer discursos todos los días, ya que en Nigeria la gente ni solloza", dijo. Es imposible saber cuánto petróleo se derrama en el Delta del Níger cada año porque las empresas y el gobierno lo mantienen en secreto. Sin embargo, dos importantes investigaciones independientes en los últimos cuatro años indican se ha derramado en el mar, pantanos y tierra cada año tanto como se ha perdido en el Golfo de México hasta ahora.

Un informe, elaborado por WWF Reino Unido, la Unión Mundial para la Naturaleza y los representantes del gobierno federal de Nigeria y la Fundación para la Conservación de Nigeria, calcularon en el 2006 que en el último medio siglo fueron derramadas en el Delta hasta 1,5 millones de toneladas de petróleo - 50 veces la contaminación provocada en la catástrofe del petrolero Exxon Valdez en Alaska. El año pasado, Amnistía calculó que el equivalente de al menos 9 millones de barriles de petróleo se derramaron y acusó a las compañías petroleras de un atentado de los derechos humanos. Según las cifras del gobierno federal de Nigeria, hubo más de 7.000 derrames entre 1970 y 2000, y hay 2.000 zonas principales de vertidos oficiales, muchos desde hace décadas, con miles de otras más pequeños que todavía esperan ser limpiadas. Sólo contra Shell se han denunciado más de 1.000 casos de derrames.

El mes pasado, Shell admitió haber derramado 14.000 toneladas de petróleo en 2009. La mayoría, dijo la compañía, se derramó en dos incidentes - uno en el que la empresa afirma que los ladrones dañaron una boca de pozo en su campo Odidi y otro donde los milicianos bombardearon el oleoducto Trans Escravos. Shell, que trabaja en asociación con el gobierno nigeriano en el Delta, dice que el 98% de todos sus vertidos de petróleo son causados por vandalismo, robo o sabotaje por parte de militantes y sólo una cantidad mínima por el deterioro de la infraestructura. "Hemos tenido 132 derrames el año pasado, frente a 175 en promedio. Válvulas de seguridad fueron destrozadas, una tubería tenía 300 tomas ilegales. En una se encontraron cinco artefactos explosivos. A veces las comunidades no nos dan acceso a limpiar el derrame porque pueden hacer más dinero con la indemnización ", dijo un portavoz.

"Tenemos un equipo de respuesta a los derrames de petróleo a tiempo completo. El año pasado sustituimos 197 millas de tubería y estamos utilizando todos los medios conocidos para eliminar la contaminación, incluidos microbios. Tenemos el compromiso de limpiar cualquier derrame tan rápido como sea posible en el momento y cualquiera que sea la razón por la que ocurran." Estas afirmaciones son muy discutidas por las comunidades y los grupos defensores del medio ambiente. Estos culpan principalmente a la oxidada gran red de tuberías y tanques de almacenamiento, corroidos gasoductos, estaciones de bombeo semi-abandonadas y las cabezas de pozo

viejas, así como a los buques tanque y a los barcos de limpieza de esos tanques. El nivel de la contaminación es alucinante. La agencia nacional de detección de derrames de petróleo y de respuesta del gobierno (NOSDRA) dice que entre 1976 y 1996, más de 2,4 millones de barriles contaminaron el medio ambiente. "Los derrames de petróleo y el vertido de aceite en los canales ha sido extensivo, a menudo contaminando el agua potable y destruyendo la vegetación. Estos incidentes se han vuelto comunes debido a la falta de leyes y medidas para la ejecución de estas en el régimen político existente", dijo un portavoz de NOSDRA.

El sentimiento de indignación es general. "Hay más de 300 derrames, mayores y menores al año", dijo Bassey. "Esto pasa a lo largo de todo el año. Todo el medio ambiente está devastado. Las últimas revelaciones muestran la enorme diferencia en la respuesta a derrames de petróleo. En Nigeria, tanto las empresas como el gobierno han llegado a tratar un extraordinario número de mareas negras como algo normal".

Un portavoz de la Red Democracia Accionista en Lagos, que trabaja para empoderar a aquellos de comunidades afectadas por las actividades de las compañías petroleras, dijo: "La respuesta al derrame en los Estados Unidos debería servir como recordatorio firme de hasta qué punto la gestión de derrames en Nigeria se ha desviado de la norma internacional. " Otras voces de protesta apuntan que el mundo ha pasado por alto la magnitud del impacto ambiental. Activista Ben Amunwa, del observatorio petrolero con sede en Londres Platform, dijo: "el Deepwater Horizon puede haber excedido el Exxon Valdez, pero en pocos años los vertidos en alta mar en Nigeria en cuatro puntos empequeñecieron la magnitud de la catástrofe del Exxon Valdez por mucho. Las estimaciones ponen a los vertidos en el Delta del Níger entre los peores del planeta, pero no se incluye el petróleo de las aguas residuales y el venteo de gas (quema de excesos de gas). Empresas como Shell siguen evitando el control independiente y mantienen datos clave bajo secreto."

Lo peor puede estar por venir. Fuentes de la empresa, que pidieron no ser identificadas, expresaron: "es probable que aumenten los derrames grandes en los próximos años ya que la industria se esfuerza por extraer petróleo de tierras cada vez más remotas y

difíciles. Futuros suministros procederán de alta mar, más profundo y más difícil de trabajar. Cuando las cosas salgan mal, será más difícil responder." Judith Kimerling, un profesor de derecho y política en la City University de Nueva York y autor de "Crudo Amazónico", un libro sobre la explotación petrolera en Ecuador, dijo: "Los derrames, fugas y vertidos voluntarios están ocurriendo en campos petrolíferos de todo el mundo y a muy poca gente parece importarle ".

Hay una sensación abrumadora de que las grandes compañías petroleras actúan como si estuvieran fuera de la ley. Bassey dijo: "Lo que se deduce del incidente de contaminación del Golfo de México es que las compañías petroleras están fuera de control". "Está claro que BP ha estado bloqueando una legislación progresista, tanto en los EE.UU. como aquí. En Nigeria han estado viviendo por encima de la ley. Ellos son ahora claramente un peligro para el planeta. El riesgo de que esto ocurra una y otra vez es muy alto. Deben ser llevados a la corte internacional de justicia". www.ecoportal.net

John Vidal (editor de medio ambiente de The Observer)- Traducido: Zor Ekologikoa- Ekologiastak Martxan . - 30 de mayo 2010 - Zor Ekologiko Batzordea - Ekologistak Martxan -Pilota Kalea 5 - 48005 Bilbo - www.ekologistakmartxan.org

EL CHEF HAMBRIENTO. GASTRONOMIA SILVESTRE. EL ESTAFIATE (ARTEMISI A LUDOVICINA NUTT. Subs. MEXICANA SPRENG.)

Es una olorosa hierba ruderal, arvense, típica de los lugares perturbados, matorrales y claros de bosques.

Según la UNAM (2009), el estafiate “es originario de Estados Unidos, de América del Norte, México y Guatemala. Habita en climas cálido,

semicálido, semiseco y templado, desde el nivel del mar a los 3900msnm. Cultivada en huertos familiares, crece a orillas de caminos, en terrenos de cultivo abandonados y es común en vegetación perturbada de bosques tropicales caducifolio, sub perennifolio y perennifolio, bosque espinoso, matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino, de pino, mixto de pino-encino y de junípero.”

Se emplea en horticultura orgánica como barrera repelente contra lepidópteros y dípteros, debido al potente olor que exhala (Gioanetto 2009). La planta entera presenta actividades antifungicas contra un amplio rango de insectos fitopátogenos (HERNANDEZ 1986); repelente contra maripositas del repollo Pieris rapae y P. brassicae (YANO & TANAKA 1995) y lepidópteros adultos y ninfas. Los estafiates contienen principios activos nematicidas, roenticidas y herbicidas.

Usos medicinales: la planta es conocida en todo Michoacán por sus usos curativos contra los dolores estomacales, vermifugos (ascaris), antidiarreicos, aperitivos y digestivos. En Cheran y Paracho, las hojas fritas ligeramente en aceite y frotadas sobre el vientre sirven para aliviar los dolores del hígado, mientras que la infusión de las hojas se toma para controlar las evacuaciones biliares; las hojas secas y fumadas sirven contra el catarro y, maceradas en alcohol, en masaje sobre le pecho contra los resfriados.

La mayoría de las especies del genero artemisa son medicinales. Según la mitología griega, la diosa Artemisa, protectora de la naturaleza, ayudaba a las mujeres en el parto; de ahí el nombre de esta planta que tiene, entre otras, propiedades contra los dolores menstruales o postparto.

Según la biblioteca web de medicina tradicional mexicana de la UNAM (2009): “La referencia más antigua al uso del estafiate se localiza en la obra de Martín de la Cruz quien en el siglo XVI menciona los usos siguientes:”para la debilidad de las manos, mal del ano, pies

lastimados, para refrigerar el cuerpo cuando está agobiado por demasiado calor, el tocado por el cielo o fulminado y piojos en la cabeza”. Poco después, el Códice Florentino la indica para”la caspa, tos, las angustias del corazón, los granos de la cabeza, asperezas del rostro, para la toba de los dientes (sarro)”, y agrega que”también se usa para el dolor de los pechos y de todo el cuerpo, así como para el adormecimiento de los pies, echar cólera y flema; para el ahito, la fiebre y purificar la orina”.

En la misma época, Francisco Hernández relata que ”aplicada esta planta a las almorranas o atada en el brazo las seca y arruga, quita dolores que provienen de frío o de flatulencia, es favorable al pecho y cura los cólicos y dolores de intestinos, agregándole quáuhyetl o picietl fortalece las partes internas; alivia, instilado en la boca, a los infantes que vomitan leche o sufren empacho; abre las obstrucciones; mezclado con ecapatli o laurel de indias, cura a los relajados y con su cocimiento se lavan con muy buen resultado las piernas débiles o hinchadas”. Menciona además la posibilidad de trasladarla a España llevando la semilla. Finalmente, en el mismo siglo XVI, las Relaciones Geográficas proporcionan la siguiente información:”aprovechada para dolor de cabeza, molida y bebida es muy saludable para las pechugueras”.

Posteriormente a principios del siglo XVII, Francisco Ximenes repite la información proporcionada por Hernández.

Para principios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer la refiere como:”antihelmíntico, térmico, estomacal, para la perlesía, sordera, gusanos, vómitos, obstrucción del hígado, hidropesía, mal de loanda, pujos y lombrices. Por su parte Vicente Cervantes a fines del mismo siglo la menciona como una planta estomática, balsámica, antihelmíntica, febrífuga, antivenérea y expelente.

Para el siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural la indica como antiparasitaria, eupéptica, emenagoga y para heridos por rayo.

Francisco Flores la reseña como útil para la neurosis, los vómitos de leche de los infantes, disentería y para reumatismos articulares mezclada con otras yerbas. Menciona que médicos nahuas trataban la pitiriasis, que es un tipo de descamación de la piel de la cabeza, con un preparado que contenía estafiate. También para los sudores abundantes de los pies y como antiespasmódica. Dato curioso que apunta es que:”esta hierba el que la trae consigo junto al corazón, da esfuerzo, ánimo y osadía, su polvo bebido con vino quita el cansancio del camino, auyenta las moscas, cociéndola con leche de cabra y untar con esto las paredes”. Agrega:”es usada para las emigrañas, la falta de sueño debido a una indigestión y para corroborar los órganos genitales. A finales del mismo siglo, Eleuterio González menciona sus usos como tónico amargo, estomático, emenagogo y antihelmíntico; ha sido usado también como antiperiódico y contra las leucorreas y la caquexia palustre”. En Datos para la Materia Médica Mexicana, se retoma la información de Ximenes y de Cervantes al experimentar con diversos extractos de la planta. En los últimos años de este siglo, el Instituto Médico Nacional la consigna como: antiparasitaria, eupéptica, antipalúdica, catártica, oxitócica, y que produce parálisis.

Para el siglo XX, Alfonso Herrera señala que”esta planta puede emplearse como antihelmíntica y como modificador de la sensibilidad”; añade,”es falsa la creencia vulgar de que obra como estomático; en algunos casos parece haber obrado como ligero aperitivo”. Maximino Martínez (1979) por otra parte, la indica como aperitiva, antirreumática, analgésica, antiparasitaria, eupéptica, advierte que produce parálisis y sirve para la hipoclorhidria. Luis Cabrera consigna al estafiate para la bronquitis, como antiespasmódico y catártico, en cólicos hepáticos por cálculos, para las congestiones hepáticas, y en dispepsia. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la describe como: antiparasitaria y eupéptica.

En la actualidad, entre los múltiples usos medicinales del estafiate, es recomendado a nivel nacional como eficaz para el tratamiento del dolor

de estómago, llámense retortijones, cólicos estomacales o intestinales, jibas, dolor e inflamación en la boca del estómago, etc. Este malestar es síntoma de diversas enfermedades gastrointestinales, donde también se manifiesta la presencia de gases. Se atribuye a un exceso en el comer, por alimentos considerado”fríos”, introducción de frío en el cuerpo, por hacer un coraje, etc. Generalmente se utilizan las ramas preparadas en cocimiento, que se toma cuando hay dolor.

Son múltiples los padecimientos que conciernen al aparato digestivo y para los cuales el estafiate se emplea frecuentemente. En el caso de diarreas, se ingiere el cocimiento solo o mezclado con otras plantas como hierbabuena, marrubio y manzanilla, aguacate, entre otras. Cuando hay parásitos intestinales, en gran parte del país, desde Baja California Sur hasta Veracruz, aconsejan beber el cocimiento del estafiate solo o acompañado de epazote (Teloxys ambrosioides), ajenjo (Artemisia absinthium) o con hierbabuena, en ayunas.

En bilis, coraje o muina (padecimiento que se origina según el reporte popular por un coraje fuerte”no desquitado” y que se manifiesta por dolor en todo el cuerpo, en particular en el estómago, se siente mucho frío, los ojos se ven amarillos, hay falta de apetito, boca con sabor amargo, e insomnio), se toma la cocción igual que en padecimientos del hígado, ya sean dolores, inflamación o cualquier tipo de afección hepática. También se usa para la frialdad en el estómago que se caracteriza por diarrea de color blanco y dolor de estómago. De igual forma se emplea para el empacho, trastorno digestivo que se identifica por hinchazón de vientre, diarrea, dolor de estómago, falta de apetito, vómito y fiebre; debido a un alimento mal digerido o por el exceso en el comer, lo que ocasiona que se ”peguen” dichos alimentos. Además se recurre al estafiate como aperitivo, contra el vómito, infecciones del estómago o intestinales y disentería, entre otros padecimientos.

Al iztauhyatl se le asocia con el rayo y con la fiesta de huehueteotl (dios viejo), porque sólo a los viejos se les permite hacer limpias en las que se usa esta planta. Es así que al transcurrir el tiempo y con las

características propias de cada grupo étnico, el estafiate sigue conservando sus propiedades mágicas y rituales en la cura de enfermedades culturales tradicionales como el mal de ojo, la caída de mollera o los malos aires, por mencionar algunas. Como remedio para estos males de filiación cultural, con esta planta y otras se forman ramos, que son utilizados en la limpias. Preparada en alcohol con plantas como el albahaca se aplican fomentos o dan fricciones en caso de”aire” o”mal aire”. Este es un malestar transmisible, frecuente en niños pequeños o adultos de”espíritu débil”, ocasionado por los aires malos que habitan en lugares solitarios o que emanan de los muertos. Se manifiesta por vómito, diarrea, decaimiento, escalofrío, ardor de cara, ojos llorosos, etc. El susto, se origina por una impresión muy fuerte, ante una caída, por ver un accidente o animal peligroso, es más frecuente en niños y se manifiesta por falta de apetito, llanto, palidez, excremento verde, adelgazamiento, etc. En este caso se administra el estafiate tanto como té o supositorio con otras plantas como preparada en alcohol para ingerirla o frotarla en el cuerpo.

También se le utiliza en algunos problemas menstruales, como abortivo, durante el puerperio, en baños y para evitar entuertos.

Asimismo, se emplea en padecimientos respiratorios como anginas, bronquitis, catarros, resfríos, tos, tos ferina y otros. El estafiate se usa para éstos ya sea en gárgaras, frotado, inhalado o por vía oral.

También se usa en Michoacán contra el reumatismo, del cual se dice, es común en las personas que trabajan mucho y después se bañan con agua fría. El tratamiento consiste en frotar la parte afectada con un preparado alcohólico hecho a base de hojas de estafiate, aguacate, alcanfor, aceite de oliva, cempasúchil (Tagetes erecta), albahacar y jengibre (Zingiber officinale).

Son muchos los padecimientos en los que se le utiliza o las propiedades que se le atribuyen. Sirve para tratar el ”calor de

estomago”, corrige la digestión, en dispepsia, estérico, estreñimiento, para ”flaqueza del estómago”, en gastritis, gastroenteritis, indigestión, ”latido de estómago”, ”mal de estomago”, para la vesícula, esterilidad femenina, parto, en heridas, para granos, circulación de la sangre, corazón, hemorroides, riñones, diabetes, aire en la vista, dolor de oído, nervios o nerviosismo, como antiespasmódico; en ataques, dolor de cabeza, mareos, quemada y ”venteado”.

Calidad de la planta: según algunos autores es caliente; para otros es fresca.” La especie Artemisia annua contiene un lactone sesquiterpenico (artemisinina), que ha sido producido de manera semisintetica para producir a escala mundial un medicamento anti malarico (Ramawat 2004). En 2004 el ministerio de salud de Etiopía distribuyo una línea de medicamentos anti malaricos producidos a partir de esta hierba de la empresa farmacéutica CoArtem (Coyle & Smith 2005). Además, se ha demostrado que esta hierba tiene propiedades contra el cáncer de las células de pecho (cáncer Research 2005), de próstata y en algunos casos preclínicos contra la leucemia y otras células cancerosas (Cardini & Huang 1998)

Usos alimentarios. Las hojas tiernas de Artemisia vulgaris se comen en beignets (torreznos); sirven también para aromatizar platillos y sopas. Su uso culinario está prácticamente restringido a la aromatización de carnes. La planta se usa básicamente para macerar alcoholes y se ha usado también como sustituto del lúpulo en la fabricación de cerveza. Las hojas y los brotes tiernos de Artemisia vulgaris, una especie distribuida en Europa, Asia y Norteamérica, se emplean como condimento en carnes y pescados. Antes en Alemania se engordaban gansos con esta planta y todavía se emplean las hojas frescas como salsa en condimento de un plato tradicional a base de ganso rostisado ( Beifuss). Durante toda la Edad Media en Inglaterra, Francia y Europa central, la planta fresca hacia parte de una mezcla llamada “gruit” que se usaba para aromatizar la cerveza antes de la introducción del lúpulo.

En la comida china, existen varias referencias y recetas al uso culinario de esta hierba. El famoso poeta chino Su Shi del siglo XI ya la menciona, mientras que el filósofo Lou Hao la señala en las preparaciones de recetas, frescas o fritas, como salsa a servir con carnes crudas o ahumadas. En Corea, la planta fresca sigue utilizándose para preparar dulces de arroz de color verde (“sook-dok”), además de ser un condimento para sopas y pancakes; según la región donde se recolecta, la hierba se piensa tenga propiedades de limpiar la sangre, depurativas y hasta alucinógenas que se reflejan en los platillos que se preparan con ella. En Japón esta hierba (“yomogi”) se preparan varios desserts como el yokan y el kusa mochi(o yomogi mochi, platillo tradicional que se sirve durante el festival Doll en marzo), que son dulces de arroz oscuro y masa de fríjol envueltos en las hojas; se conocen también como daifuku (“buena suerte”). Actualmente en las regiones centrales de China, en particular en la provincia de Hubei, sigue la tradición de consumir en ensalada los tallos fresco de Artemisia annua, a la cual se agrega una marinada de especiado vinagre de arroz.

Usos veterinarios. En Algeria las partes aéreas y las hojas de la especie Artemisia herba-alta Asso se emplean como forraje vermífugo y deparasitante en ovinos, para el tratamiento de la “diarrea” de las abejas; los apicultores queman la planta y aplican el humo dentro de las colmenas como acaricida (Pieroni et Al. 2006). En Egipto, las partes aéreas de la especie Artemisia judaica L. sirven para el tratamiento de las infecciones urinarias en ovinos y caprinos (Pieroni et Al. 2006). En British Columbia (Canadá), las hojas y las flores de Artemisia vulgaris sirven como deparasitante interno en bovinos y para equilibrar las deficiencias de zinc (lans & Turner 2007)

Usos ceremoniales: En todo México, el estafiate fresco viene frotado sobre el cuerpo para limpia y curaciones contra el susto. Según El Iztauhyatl náhuatl, es una planta a la que los antiguos mexicanos dieron un carácter divino. Su nombre significa, según algunos autores:”agua de la deidad de la sal”, de ahí la relación con las fiestas religiosas realizadas en honor a los dioses del agua, en el mes etzalqmalistli y en honor de la diosa de la sal en el mes tecuilhuitontli.

Las danzantes ancianas y mozas llevaban en la cabeza guirnaldas de iztauhyatl y las mismas yerbas portaban en la mano los devotos espectadores. Sin embargo, para algunos autores éste nombre podría significar etimológicamente”salada, amarga, su agua”.

En la Edad Media en Europa, Artemisia vulgaris venia usada en pociones y amuletos como planta mágica protectiva, para alejar los malos espíritus y defenderse de los animales salvajes. La planta es una de la nueve plantas mágicas invocada para los brujos y curanderos anglosajones (Pollington 2008) del siglo X en Lacnunga en el ritual animista Nine Herbs Charms. Entre sus varios usos en brujería, la hierba fresca sirve siendo utilizada para dar lucidez en los sueños y viajes astrales; así la tintura de la planta se emplea para aumentar la intensidad de los sueño, los niveles de control y para ayudar a despertar después de un largo sueño. Uno de los métodos más comunes de absorción de la planta es fumada o ahumada (Harnrahan 2009). Los soldados romanos ponían en sus sandalias la planta fresca para aliviar los pies del cansancio (Wright 2002). En Japón, en los tiempos antiguos, existía la costumbre de amarrar al interior de las casas hojas fresca de esta hierba con las del iris para alejar con su picante aroma los malos espíritus y proteger los habitantes

MUNDO ORGANICO.

Hoy, 12 de julio de 2010, decenas de personas hemos saboteado dos campos experimentales de maíz transgénico propiedad de Syngenta situados en el término municipal de Torroella de Montgrí (Baix Empordà, Girona, Catalunya).

Hemos destruido el experimento transgénico a cielo abierto de Syngenta porque entendemos que este tipo de acciones directas son la mejor manera de responder a la política de hechos consumados mediante la cual la Generalitat, el Estado y las multinacionales biotecnológicas llevan doce años imponiéndonos unilateralmente los organismos modificados genéticamente (OMG) en la agricultura y la alimentación.

El Estado español, con más de 75.000 hectáreas sembradas el año 2009, concentra aproximadamente el 80% de la superficie cosechada con OMG en Europa.[1] Después de Aragón, Cataluña es con unas 27.000 hectáreas la región

europea con más hectáreas de OMG cosechadas. A la vez, durante los últimos años el 42% de los campos experimentales a cielo abierto de OMG en la UE se han sembrado en el Estado.[2]

Syngenta es la tercera empresa de semillas más grande del mundo (después de Monsanto y de Dupont). Su objectivo es dominar de manera monopólica el mercado mundial de semillas para que todas las agricultoras y toda la producción agrícola del planeta dependa de sus ventas de semillas.[3] Syngenta, junto con el conjunto de empresas transnacionales (ETN) que controlan a) los mercados mundiales de insumos agrarios (semillas, fertilizantes, agroquímicos...)[4], b) los circuitos de distribución y comercialización de alimentos y materias primas agroalimentarias, y c) el mercado mundial de productos transformados, es una de las principales promotoras y beneficiarias del modelo agroalimentario corporativo e industrial actualmente hegemónico.[5] Después de haver sido impuestos durante décadas a escala planetaria, cada vez más voces señalan que 1) este nefasto modelo productivo y social es uno de los principales responsables de la crisis alimentária, ecológica y climática a la que se enfrenta actualmente la humanidad,[6] y 2) los transgénicos agrícolas representan una nueva vuelta de tuerca del modelo agroindustrial, el cual no hace nada más que profundizar los gravísimos impactos sociales, culturales y ambientales asociados al agronegocio transnacional.[7]

Según la legislación europea, los campos experimentales de OMG representan un paso intermedio indispensable para que la Comisión Europea (CE) aprueve la cosecha comercial en territorio europeo de variedades transgénicas que hasta ahora no estavan autoritzadas en la UE. Como llevan años denunciando diversos actores europeos[8], el protocolo que han de seguir las ETN biotecnológicas para obtener la aprovación de sus semillas transgénicas está lleno de trampas e irregularidades. Entre ellas, destacan, por un lado, los varios escándalos que han salpicado a la Agéncia de Seguridad Alimentária Europea, (EFSA) los cuales han dejado claro que este organismo pretendidamente científico está al servicio de la industria transgénica.[9] Por otro lado, también hay que señalar el papel de promoción encubierta de los OMG agrícolas que está jugando la propia CE.[10]

Doce años después de que se iniciase el cultivo de maíz transgénico en Cataluña la aparición de decenas de casos de contaminación genética de las producciones agrarias, ecológica y convencional (contaminación de partidas de semillas, a nivel de campo, de piensos para el engorde animal y de productos para la alimentación directa humana) ha demostrado reiteradamente que la pretendida coexisténcia entre cultivos transgénicos y no transgénicos es totalmente imposible, además de absolutamente indeseable.[11] La proliferación de la agricultura transgénica en nuestro territorio ha supuesto la extinción de como mínimo dos variedades de trigo tradicional (“morat” y “del queixal”) y la disminución en un 95% del cultivo de maíz ecológico entre los años 2002 y 2008.[12]

Todo indica inequívocamente que los OMG agrícolas hacen imposible el desarrolo y la consolidación de modelos de producción, de distribución, de consumo y de sociedad alternativos al dominante, basados en la agroecología y la lucha por la soberania alimentária de los pueblos. Es por eso que rechazamos frontalmente tanto los transgénicos agrícolas como la sociedad tecnoindustrial capitalista que los hace posibles y necesarios (… necesarios para que unos pocos actores muy poderosos consoliden su dominio sobre la población mundial, y perfeccionen sus estratégias de negocio). Es por eso que hacemos una llamada a pasar a la acción para destruir tanto sus cultivos transgénicos como el orden social que perpetúan los actores que los promueven.

[1] Para más información sobre la evolución durante los últimos años de la superfície cosechada con OMG en el Estado es posible descargar una tabla con formato PDF desde el sitio web del MARM: http://www.mapa.es/agricultura/pags/semillas/estadisticas/serie_maizgm98_06.pdf [2] www.tierra.org

[3] Con tal de alcanzar estos objectivos Syngenta no duda en emplear los metodos más expeditivos que se puedan imaginar. Sirva de ejemplo el ataque que llevó a cabo el año 2007 en Brasil una empresa de seguridad contratada por esta multinacional contra campesinas que habian ocupado una finca de su propiedad, acción que concluyó con un campesino del Movimento dos Sem Terra asesinado y cinco más heridos de gravedad.

[4] El año 2006 las cuatro principales empresas de semillas (Monsanto, Dupont, Syngenta y Groupe Limagrain) controlavan el 44% del mercado de semillas. Aquel mismo año Monsanto, Dupont, Syngenta dominaron el 46% del mercado mundial de semillas patentadas. A la vez, Montsanto, Bayer, Syngenta y DuPont-Pioneer controlaron el 100% del mercado mundial de semillas transgénicas: ETC Group, 2007. Las 10 compañías de semillas más importantes del mundo – 2006. Disponible en: http://www.etcgroup.org/en/node/657 [5] Durante los años 2007 y 2008, mientras la combinación de la crisis alimentária y la crisis financera mundial hacía aumentar el número de personas ambrientas más allá de los 1.000 millones, Syngenta y el resto de ETN agroalimentárias batian sus própios récords de ganancias: Grain, 2009. Las coporaciones siguen especulando con el hambre. Disponible en: http://www.grain.org/seedling/?id=596 [6] GRAIN, ODG, Entrepobles, Xarxa de Consum Solidari i Veterinaris Sense Fronteres, 2009. Cocinando el planeta. Hechos cifras y respuestas sobre cambio climático y sistema alimentário global: 6. Disponible a: http://www.grain.org/o/?id=85 [7] Aguado, J; 2010; Los transgénicos nos expulsan del campo y de nuestros pueblos. Disponible en: http://www.anticapitalistas.org/node/5099. En el sitio web de la Plataforma Som Lo Que Sembrem hay relacionado un listado de los principales impactos de los OMG agrícolas, así como los enlaces a los estudios que los certifican (http://www.somloquesembrem.org/index3.php?actual=7&actual2=167).

[8] Mirar, por ejemplo, el articulo “La Ciencia basura de la EFSA” en el sitio web de Greenpeace: http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos [9] Sirvan de ejemplo los casos del maíz bt176 de Syngenta, aprovado y labrado en Europa y en el Estado español durante años antes que sus evidéncias respecto a sus riesgos para la salud obligasen a la CE a prohibirlo, o la repercusión que tuvo en la prensa europea y estalal el escándalo alrrededor del MON863, el cual salió a la luz el mayo del 2005. Pueden consultarse al respecto la versión del 22 de mayo del diario inglés The Independent on Sunday, así como la versión del 24 de mayo de El Mundo (página 29). [10] Amigos de la Tierra, 2008. Las Malas Compañías: La relación entre la Comisión Europea y la Industria de los transgénicos. Disponible en: http://www.tierra.org/spip/spip.php?article564 [11] Plataforma Transgènics Fora!, Assemblea Pagesa y Greenpeace, 2006; La imposible coexistencia. Disponible en: http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/copy-of-la-imposible-coexisten.pdf [12] Binimelis, R., 2008. Coexistence of plants and coexistence of farmers: Is an individual choice possible? Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 21(5): 437–457.

El sistema se autodestruye. Señales del Apocalipsis: Prepárense para el desenlace (fuente Ecoportal 07.05.2010) No se trata de una profecía bíblica ni de una teoría conspirativa. Se trata de un emergente matemático: El planeta Tierra está en crisis. Y la crisis (completamente mensurable y analizable) no es un fenómeno aislado. Es un fenómeno interactivo y totalizado: Económico, político, social y medio ambiental. No se trata de procesos aislados, sino de un colapso sistémico.

Y de un resultante: La destrucción y el suicidio colectivo de la humanidad programada solo para consumir y votar presidentes en la más completa ignorancia del sistema que rige y ordena su vida. Es como si hubiera estallado un aviso de Apocalipsis: Terremotos, lluvias de una intensidad inusitada en todo el hemisferio sur, nevadas históricas en el este norteamericano y el norte europeo, sequías devastadoras en las mismas regiones donde no hace mucho las inundaciones arrasaban a poblaciones enteras. Aludes, incendios forestales, crecidas de ríos y océanos, deshielos monumentales, hambrunas masivas, manchas de petróleo extendiéndose como una macha asesina de la vida, como la que ya se instaló en el sur de EEUU.

El clima estalla encadenadamente en diversos frentes, la economía mundial colapsa y se derrumba el modelo económico financiero a escala planetaria, los desocupados, marginados y hambrientos ya

ascienden a la mitad de la población humana, y los conflictos intercapitalistas por los mercados y recursos estratégicos están generando y elevando un clima de tensión militar mundial alimentado por una carrera armamentista nuclear. El sistema capitalista, como acción y como resultante es irracional, no planificado y (salvo la búsqueda de rentabilidad y de concentración de riqueza en pocas manos) carece de lógica estratégica para preservar y proteger racionalmente al planeta de su propia acción depredadora y destructiva.

Para la mayoría de los científicos esos fenómenos catastróficos son la consecuencia natural de la contaminación y la destrucción del planeta. Para otros es una señal mística del "fin del mundo". Los científicos y funcionarios que "alertan" sobre la catástrofe ambiental, no la relacionan con la propiedad privada capitalista, con la búsqueda de rentabilidad y concentración de riqueza en pocas manos, con la sociedad de consumo y con las trasnacionales y bancos que controlan los recursos naturales y los sistemas económicos productivos sin planificación, y sólo orientados a la ganancia privada en todo el planeta. En todas las cumbres sobre "cambio climático" sólo se habla de "impacto ambiental", de "emisiones contaminantes" que destruyen el planeta, sin profundizar en las raíces y causalidades del sistema capitalista que las produce. Esta omisión (cómplice y conciente) permite hablar de la "víctima" (el planeta y la mayoría de la humanidad) sin identificar al "criminal" (los grupos y empresas capitalistas que concentran activos y fortunas personales depredando y destruyendo irracionalmente el planeta). La irracionalidad (la no consideración de emergentes o de efectos colaterales nocivos y/o destructivos) convierte a las empresas capitalistas en depredadoras del medio ambiente (ríos, fauna, y animales incluidos) por la sencilla razón de que no actúan siguiendo intereses sociales generales (la preservación del planeta y de las especies), sino en la búsqueda de intereses particulares (la preservación de la rentabilidad y la concentración de riqueza privada).

En este contexto, las cumbres para hablar del calentamiento global y de los cataclismos en ascenso, siempre terminan en un fracaso a causa de los intereses enfrentados y las guerras por los mercados que

predominan en el sistema capitalista. Qué tienen que ver entre sí las catástrofes seriales (entre ellas los terremotos) con la crisis económica, la crisis social y la crisis nuclear? En primer lugar, todas ellas se interrelacionan a partir de su pertenencia y vertebración dentro de un sistema: El capitalismo.

En resumen, las crisis (algunas reales y otras potenciales) son la expresión, en distintos escenarios y niveles, de una sola gran crisis: La del sistema capitalista que rige el mundo desde hace 500 años concebido como "civilización única". Y el planeta (con nosotros sobre él, y en manos de la demencia nivelada del sistema capitalista) solo acumula Apocalipsis matemático implícito en su naturaleza depredadora y criminal. Se trata de reconvertir los planos bíblicos de la Profecía: Donde dice "Dios", hay que decir "Sistema", y donde dice "Diablo", hay que decir "Capitalismo". Por todos los caminos se llega al Apocalipsis.

El sistema capitalista está fundado sobre las matemáticas (suma, multiplicación y resta) y un axioma original para construir la plusvalía: Comprar barato, vender caro, y generar rentabilidad privada con el trabajo social. Aunque para ello tenga que condenar al hambre y a la pobreza a una masa mayoritaria (y creciente) de seres humanos y destruir el planeta que los contiene. Y los tres Apocalipsis que signan los emergentes y la decadencia (todavía controlada) del sistema dominante también llegan por acumulación matemática.

El Apocalipsis social llega por acumulación matemática de hambrientos, desocupados y pobres a escala mundial.

El Apocalipsis natural llega por acumulación matemática de destrucción medio ambiental a escala planetaria.

El Apocalipsis nuclear llega por acumulación matemática de conflictos militares (intercapitalistas) por la supervivencia de las potencias dentro del sistema.

En su dinámica histórica concentradora de riqueza en pocas manos (y como producto de la propiedad privada explotada sin planificación) el capitalismo ha depredado los ríos, la fauna y los bosques, produciendo

las condiciones para un "Apocalipsis natural" de la mano del calentamiento global y de la extinción de los recursos naturales esenciales.

En un segundo frente, las guerras intercapitalistas por la conquista de mercados y el negocio con el armamentismo han creado las condiciones para un "Apocalipsis nuclear" de la mano de los arsenales atómicos que las potencias centrales acumulan como "efecto disuasivo" contra sus rivales, y cuya utilización efectiva nadie puede prever en el futuro.

Y hay un tercer frente que se suma: La plaga del hambre, de la exclusión social y del desempleo que ya se extiende como una epidemia por las áreas empobrecidas del planeta generando las condiciones para un "Apocalipsis social". No hace falta mucha imaginación (el fenómeno ya se verifica en la realidad) para mensurar el factor apocalíptico masivo que representaría para el sistema el avance de ejércitos de hambrientos buscando comida para supervivir en las grandes urbes, enfrentando con la violencia a la represión militar o policial. En resumen, el Apocalipsis no es una profecía bíblica o una teoría conspirativa, forma parte de tu propia realidad existencial y planetaria que el sistema esconde para mantenerte en la ignorancia. Cuando escuches sobre un nuevo terremoto o una tragedia masiva, solo estarás viendo una nueva parte descompuesta del Apocalipsis. Hasta que llegue el desenlace. Y no será la obra de Dios o del Diablo, sino un emergente (extremo) del sistema. Pura lógica matemática. www.ecoportal.net

Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica.

IAR Noticias

La capa de ozono en la Antártida se recuperará hacia 2080(ALICIA RIVERA, El Pais 12/05/2010)

A los científicos y a los ecologistas les gusta especialmente la historia del llamado agujero de la capa de ozono: en menos de 20 años se predijo el problema (y después mereció el Nobel), se midió sobre la

Antártida y se alcanzó un acuerdo internacional (Protocolo de Montreal, 1987) para prohibir el uso de los compuestos químicos que destruyen el ozono. Este mes se cumplen precisamente 25 años del primer anuncio, en mayo de 1985, del adelgazamiento acusado -agujero- de la capa de ozono sobre el continente blanco. Los científicos han celebrado una jornada conmemorativa en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y han explicado que el grosor de la capa de ozono sobre la Antártida recuperará, en 2080, los niveles de 1950. El paralelismo con el cambio climático no ha podido faltar, pero en este caso teñido de pesimismo, no por falta de conocimiento científico, sino por falta de un acuerdo político eficaz que ataje el problema.

Joseph Farman, Brian Gardiner y Jonathan Shanklin, del British Antarctic Survey (BAS) , informaron, en mayo de 1985, en la revista Nature, acerca del descubrimiento del adelgazamiento de la capa de ozono sobre el continente blanco, en la primavera austral. La revista científica lo recuerda con un artículo de Shanklin en el que cuenta cómo se produjo aquel hallazgo en la estación antártica Halley, al constatar que los valores más bajos de ozono a mediados de octubre (primavera allí) habían caído un 40% entre 1975 y 1984. "Había ya entonces preocupación acerca de que los CFC [clorofluorocarbonos] podían destruir la capa de ozono, que está a una altura entre 10 y 35 kilómetros sobre la superficie terrestre y que protege a la humanidad de más del 90% de la dañina radiación solar ultravioleta", recuerda Shanklin. Los satélites permitieron constatar que el agujero de la capa de ozono se extendía sobre todo el continente.

Fueron otros científicos, antes que estos tres expertos del BAS, quienes hicieron sonar la alarma con sus estudios acerca de la química atmosférica y la destrucción del ozono por las reacciones de compuestos como los CFC utilizados en los aerosoles y refrigerantes. Por aquellos trabajos de los años setenta recibieron el Nobel de Química, en 1995, Paul J. Crutzen, Mario J. Molina y F. Sherwood Rowland. La capa de ozono es una pantalla natural que filtra la radiación ultravioleta de la luz solar nociva para los seres vivos, capaz de provocar en las personas quemaduras de piel, cáncer y cataratas. Una molécula de ozono está formada por tres átomos de oxígeno y en la estratosfera se concentra en una banda a una altura de unos 20

kilómetros. Hay una molécula de ozono por cada 100.000 moléculas de aire, explica el BAS. Se genera ozono cuando la radiación ultravioleta rompe moléculas de oxígeno, y se destruye por reacciones químicas del cloro y del bromo, emitidos a la atmósfera en los CFC y los halones.

En los ochenta se emitían 500.000 toneladas de CFC al año, alcanzándose un valor acumulado de 30 millones de toneladas en la atmósfera, una sexta parte de las cuales llegaban a la estratosfera, informa la Unidad de Coordinación de Investigación del Ozono de la UE. Aunque la destrucción del ozono no se limita a la Antártida, el agujero antártico se debe a la meteorología allí y al frío extremo durante el invierno, que reactiva la producción de cloro y bromo a partir de los gases contaminantes; cuando llega la luz de primavera se acelera la pérdida de moléculas de ozono. "Hoy comprendemos bien la física y la química que gobiernan la capa de ozono", dice Shanklin. "Los niveles mínimos de ozono han sido constantes en los últimos 15 años, en un 70% por debajo de los niveles de finales de los setenta". En cuanto a los destructivos CFC -prohibidos desde 2000 por el Protocolo de Montreal y sustituidos por los compuestos alternativos en sus usos industriales- su nivel alcanzó el máximo en 2001 y luego empezó a decrecer. Pero su efecto es duradero y el agujero antártico sigue apareciendo cada primavera; en 2006 se registró su mayor extensión: 28 millones de kilómetros cuadrados.

Lluvia de cometas frenó calentamiento global (El Universal 15.05.2010 Andres Eloy Martinez)

Hace 13 mil años la Tierra fue golpeada por miles de fragmentos cometarios del tamaño del que se estrelló en Tunguska en 1908 durante por lo menos una hora, dando lugar a un enfriamiento drástico del planeta, según el profesor Bill Napier astrónomo de la Universidad de Cardiff, quien presento los resultados de su investigación en la revista de la Real Sociedad Astronómica.

El enfriamiento de hasta 8 grados centígrados interrumpió el calentamiento que se producía al final de la última era glacial y provocó que los glaciares avanzaran. Se encontraron evidencias de que este cambio catastrófico estuvo asociado con algún acontecimiento

extraordinario extraterrestre. En las capas geológicas de la época, el límite está marcado por la aparición de una "alfombra de negra", capa de un espesor de pocos centímetros encontrada en muchos sitios de Estados Unidos que contienen altos niveles de hollín originado en incendios forestales, indicio de la escala continental de la catástrofe, así como microscópicos diamantes hexagonales (nano diamantes) que se producen por impacto y sólo se encuentran en meteoritos y cráteres de impacto. Estos hallazgos llevaron a la sugerencia de que los cambios catastróficos de la época fueron causadas por el impacto de un asteroide o un cometa de 4 kilómetros de diámetro, en la capa de hielo conocida como Laurentide, que en ese momento cubría lo que se convertiría en Canadá y el norte de los Estados Unidos.

El enfriamiento duró más de mil años, y su inicio coincide con la rápida extinción de 35 géneros de mamíferos de América del Norte, así como la interrupción de la cultura Paleo india. La principal objeción a la idea de un gran impacto, es que las probabilidades de que la Tierra sea golpeada por un asteroide de este tamaño hace sólo 13 mil años son de mil contra uno. Además el calor generado la bola de fuego se vería limitado por la curvatura del horizonte y no podría explicar la existencia en todo el continente de incendios forestales. El profesor Napier propuso un modelo astronómico que representa las principales características de la catástrofe sin que ello suponga un acontecimiento improbable. Según su modelo, la Tierra se encontró con una densa estela de material de un gran cometa desintegrándose. Napier señala que hay pruebas convincentes de que un cometa entro en el sistema planetario interior entre 20 mil y 30 mil años atrás y se ha ido fragmentando desde entonces, dando lugar a un número de meteoros estrechamente relacionados con corrientes de meteoros y asteroides conocidos como el Complejo Taurida.

El nuevo modelo indica que ese encuentro iba a durar alrededor de una hora durante la cual miles de impactos se llevarían a cabo a escala continental, cada uno capaz de liberar la energía equivalente a una bomba nuclear de varios megatones, generando extensos incendios forestales. La presencia de nano diamantes podría explicarse por haber venido con el enjambre de cometas. El profesor Napier resume su modelo: "Un gran cometa que se haya desintegrado en el entorno

cercano a la Tierra durante los últimos 20 mil a 30 mil años, topándose esta con los miles de fragmentos del cometa, es un evento mucho más probable que una única gran colisión."

¿Para qué sirve el comercio de carbono? (30.06.10 Chris Lang, Ecoportal)

Si se lograra reducir significativamente las emisiones, poner fin a la exploración en busca de nuevos combustibles fósiles, no construir nuevas centrales energéticas a carbón y realizar un cambio estructural hacia la producción de energía renovable, tal vez entonces el comercio de carbono pasaría a ser una atracción secundaria, sin gran relevancia. Pero, tal como están las cosas, nada de eso está sucediendo, y el comercio de carbono permite a la industria seguir funcionando como de costumbre. Es para eso, y para ganar dinero, que sirve el comercio de carbono.

Patrick Birley, Director Ejecutivo de European Climate Exchange (empresa líder en el comercio de carbono en Europa y a nivel internacional, sic de su página web), sabe un par de cosas sobre el comercio de carbono. O debería saber. Dice que alrededor del 95 por ciento de la comercialización de carbono del mundo se hace a través de su empresa. Por lo tanto, haríamos bien en escucharlo cuando habla sobre mercados de carbono. Esto es lo que tiene para decir sobre el comercio de carbono: “No reduce ni en una sola tonelada del carbono liberado en la atmósfera. No tiene nada que ver con eso. Es una cuestión de topes. El sistema de topes es lo que produce, a largo plazo, una disminución de la cantidad de carbono liberado en la atmósfera.”

El que habla no es un anarquista anti-mercado ni anti-globalización. Es el director de European Climate Exchange hablando en Irlanda en noviembre de 2009, durante un evento organizado por el Instituto de Asuntos Internacionales y Europeos. Pero si el comercio de carbono no reduce las emisiones de carbono, ¿para qué sirve entonces? Desafortunadamente, sobre este punto la presentación de Birley fue un poco más vaga. “Hay gente que gana y otra que pierde dinero,” explicó. Claro que él es uno de los que ganan. “Yo soy ciertamente una empresa con fines de lucro que apunta a generar las mayores

ganancias posibles para sus accionistas, y eso no me avergüenza en absoluto.”

Pero el comercio de carbono no se trata sólo de hacer dinero. Luego de repetir que su empresa no hace nada por reducir la cantidad de carbono liberado en la atmósfera, Birley dijo: “Estamos ayudando a aquellos que reducen su carbono a gestionar los riesgos asociados.” En una de las diapositivas de su presentación, titulada “¿Quién es el mercado?”, Birley detalla cuatro grupos: administradores de fondos de alto riesgo, inversores, arbitrajistas y especuladores. ¿Alguien recuerda la crisis de los créditos subprime? ¿Acaso no fue disparada precisamente por esos fabricantes de ganancias que gestionan los riesgos de otra gente con dinero de otra gente?

A comienzos de este año entrevisté a Jeff Horowitz, fundador de Avoided Deforestation Partners, una organización con sede en Estados Unidos, que trabaja para que las compensaciones de carbono forestal se incluyan en la legislación climática de ese país. Le pregunté a Horowitz por qué estaba a favor del comercio de créditos de carbono de los bosques, siendo que éstos no reducen las emisiones ni pueden hacerlo. En cinco largos párrafos, la única respuesta que dio a esta pregunta fue argumentar que “sin la capacidad de producir compensaciones REDD creíbles y ambientalmente de peso, los objetivos de reducción que los políticos podrían lograr disminuirían significativamente.” Patrick Birley también espera que el comercio de carbono “haga que la industria esté dispuesta a aceptar una disminución mayor en cuanto a los topes.”

Pero cuando observamos esos topes, encontramos poca o ninguna evidencia que respalde este argumento. Durante el fiasco de las negociaciones climáticas de la ONU en Copenhague a fines del año pasado, Estados Unidos y un puñado de países más presentaron al mundo el Acuerdo de Copenhague. Dicho Acuerdo menciona REDD, pero quienes lo escribieron tomaron el ya frágil límite del Protocolo de Kyoto y lo devolvieron tan lleno de agujeros que apenas se lo reconoce como un tope. Un análisis del Potsdam Institute for Climate Impact Research, publicado en abril en la revista Nature, reveló que: “Los actuales compromisos nacionales de reducción de emisiones que

acompañan el Acuerdo de Copenhague no limitarán el calentamiento global a dos grados Celcius. De hecho, implican un aumento de la temperatura global media de más de tres grados Celcius en este siglo.”

La industria contaminante es, al menos a veces, muy honesta acerca de sus motivos para apoyar el comercio de carbono. American Electric Power (AEP) es el mayor quemador de carbón de Estados Unidos. En 2008, Diane Fitzgerald, directora de medio ambiente y seguridad de AEP, explicó a la revista Time: “Compararemos las compensaciones forestales con proyectos como la energía renovable, y tendremos que tomar la mejor decisión financiera.” Un año después, Michael G. Morris, presidente de AEP, dijo al Washington Post: “Cuando Greenpeace dice que la única razón por la cual American Electric Power quiere hacer esto es porque no quiere cerrar sus centrales a carbón, mi respuesta es, ‘Por supuesto, porque nuestras centrales a carbón sirven a nuestros clientes de manera muy efectiva en cuanto a la relación costo-beneficio’.” La industria quiere que haya comercio de carbono para no tener que reducir las emisiones. Al mismo tiempo, la industria contaminante puede aparentar que está haciendo algo cuando compra créditos de carbono.

Se espera que este comercio de una mercancía que nadie puede ver represente un mercado de 3 billones de dólares para 2020. Esto si el mercado no colapsa antes. El fraude de 7 mil millones de dólares destapado recientemente en la UE ilustra la posibilidad de que se involucre el crimen organizado. Comercializar carbono no reducirá las emisiones pero permitirá que la industria siga empleando tecnologías contaminantes. Si se lograra reducir significativamente las emisiones, poner fin a la exploración en busca de nuevos combustibles fósiles, no construir nuevas centrales energéticas a carbón y realizar un cambio estructural hacia la producción de energía renovable, tal vez entonces el comercio de carbono pasaría a ser una atracción secundaria, sin gran relevancia. Pero, tal como están las cosas, nada de eso está sucediendo, y el comercio de carbono permite a la industria seguir funcionando como de costumbre. Es para eso, y para ganar dinero, que sirve el comercio de carbono. www.ecoportal.net

Chris Lang, http://chrislang.org - Boletin del Movimiento Mundial por los Bosques - WRM - http://www.wrm.org.uy

Las plagas, efecto secundario del algodón transgénico insecticida (El país 13.05.2010)

El cultivo a gran escala en China de algodón transgénico, con genes de bacterias

insecticidas, está provocando un aumento de otras plagas, que afectan a cultivos

hasta ahora libres de ellas, ha hallado un estudio realizado a lo largo de 10 años. El

algodón Bt expresa proteínas de la bacteria Bacillus thurigiensis, que controla

algunos insectos, con lo que es necesario utilizar menos insecticidas externos para

obtener la misma producción. En el norte de China su amplio uso ha llevado a la

multiplicación de poblaciones de otros insectos no afectados por la bacteria,

especialmente los míridos, cuya presencia antes era marginal, explica el equipo

dirigido por Yanhui Lu en la revista Science.

Los investigadores creen que el gran aumento en los últimos años de las

poblaciones de míridos en la región estudiada se debe a que no resultan afectados

por la bacteria y a que se ha venido utilizan una cantidad menor de insecticida. Los

míridos se alimentan de una amplia variedad de plantas y los investigadores

señalan que resultan por primera vez una amenaza para otras cosechas, entre ellas

las de uvas, manzanas, melocotones y peras.Este estudio demuestra cómo un

cambio en la estrategia de control de plagas que tiene como objetivo una sola plaga

puede desembocar en la extensión de otras e indica la importancia de que se haga

un análisis previo a su implantación, señalan los científicos, de la Academia China

de Ciencias Agrícolas y otras instituciones chinas.

Los míridos son insectos muy comunes y altamente perjudiciales para muchas

cosechas. En la península Ibérica se conocen al menos 500 especies de míridos.

Empresas involucradas en el desarrollo de árboles transgénicos (30.04.10 Por RALLT)

Neil J. Carman, en Austin, Texas, miembro del comité de la ingeniería genética del Sierra Club dijo que los árboles de eucalipto transgénico

podrían ser un desastre ecológico, por el mayor riesgo de incendio y el consumo de agua extraordinario en un nuevo entorno. Estos árboles serán débiles, y los huracanes extenderán su polen y contaminaran los bosques nativos. "Estos son Frankenforests", dijo Carman. "Ustedes son la manipulación de la Madre Naturaleza a lo grande, poniendo árboles genéticamente modificados allí fuera."

Internacional Paper, la empresa de pulpa de papel y fabricante de papel más grande del mundo, planea revolucionar las plantaciones forestales de la misma manera que Monsanto Co. revolucionó la agricultura con los cultivos transgénicos.

La empresa International Paper ArborGen con MeadWestvaco Corp. y Rubicon de Nueva Zelanda Ltd. están pidiendo permiso del Departamento de Agricultura de EE.UU. para vender los primeros árboles genéticamente modificados que se producirían fuera de China. Los eucaliptos transgénicos que se quieren introducir están diseñados para sobrevivir las heladas en el sur de EE.UU. Los opositores están preocupados de que genes extraños pueden contaminar los bosques naturales "Hay un potencial para explotar una vez que estos árboles sean aprobado", dijo David Knott, que administra 1,3 mil millones dólares como director general de Dorset Management en Syosett, Nueva York. El dijo que aumentó sus inversiones en Rubicón a 70,5 millones de acciones de este año para apostar en ArborGen porque tiene una base de clientes grandes terratenientes con poca competencia. "Esto podría hacerle crecer más rápido que Monsanto".

Las semillas transgénicas de Monsanto, primero la soya tolerante a herbicidas, introducida en 1996 y al año siguiente el maíz resistente a insectos, representan el 88 por ciento del área plantada con transgénicos el año pasado. Las ventas de semillas de Monsanto se cuadruplicó desde el 2002 hasta llegar a US $ 6,4 millones el año pasado. ArborGen puede alcanzar unas ventas anuales de $ 500 millones en el 2017 mientras que se estima que Monsanto podría vender ese año unos $ 25 millones, dijo Stephen Walker, director de gestión de activos de Goldman Sachs JBWere Ltd. (Nueva Zelanda), que posee acciones de Rubicón El Departamento de Agricultura Animal y Vegetal del Servicio de Inspección Sanitaria podrá aprobar la

venta eucaliptos transgénicos con tolerancia a la congelación a finales del 2010. La compañía también está desarrollando árboles que son más fáciles de pasta y que crecen el doble de rápido, dijo Wells, un ex ejecutivo de Monsanto que tiene un doctorado en agronomía.

El eucalipto ArborGen se convertiría en el primer árbol de los bosques de ingeniería que se vende en los EE.UU., donde la enfermedad de la ciruela y los árboles de papaya resistentes ya están autorizados, de acuerdo a una base de datos del USDA. China ha plantado alrededor de 1,4 millones álamos transgénicos negro desde la comercialización en 2002.

Riesgos

Los árboles de eucalipto transgénico podrían ser un desastre ecológico, por el mayor riesgo de incendio y el consumo de agua extraordinario en un nuevo entorno, dijo Neil J. Carman, en Austin, Texas, miembro del comité de la ingeniería genética del Sierra Club. Estos árboles serán débiles, y los huracanes extenderán su polen y contaminaran los bosques nativos, dijo. "Estos son Frankenforests", dijo Carman. "Ustedes son la manipulación de la Madre Naturaleza a lo grande, poniendo árboles genéticamente modificados allí fuera."

El grupo obtuvo una orden judicial en 2007 que exige a la empresa Monsanto a retirar las plantas de alfalfa vez del mercado, mientras que el USDA revisó su impacto ambiental más a fondo, y Carman dijo que una estrategia similar puede ser usado contra los árboles modificados. ArborGen dice que los genes no se extenderán porque los árboles crecen en plantaciones, no en los bosques, y están diseñados para ser estériles en la producción de polen reducida.

Alrededor del 4 por ciento de los 8,5 mil millones en el mundo de hectáreas de bosques son las plantaciones, y 2,6 millones de hectáreas (6,4 millones de acres) de plantaciones nuevas se añaden al año, según las Naciones Unidas. "Es a través de plantaciones forestales y aumento de la productividad que se puede proteger los bosques nativos. Perseguimos los productos que sabemos que son ambientalmente seguros" dijo Wells de la empresa ArborGen.

ArborGen, con sede en Summerville, Carolina del Sur, fue creado en 2000, por tres socios que compartían proyectos de investigación y derechos de propiedad intelectual. La empresa vende unos 300 millones de plántulas de árboles convencionales al año a 2.000 clientes en los EE.UU., Australia y Nueva Zelanda. Rubicon obtiene la mayor parte de su valor de ArborGen, una de las dos empresas de su propiedad. International Paper y Mead, esta última fabricante de cartón, son tan grandes que su participación del 33 por ciento en ArborGen no representan ingresos importantes para ellas.

El interés principal de los fabricante de papel en ArborGen es su potencial de desarrollar árboles modificados, tales como eucaliptos resistentes al frío. Ahora esto se vuelve más importante porque los EE.UU. comienza a fabricar biocombustibles a partir de madera, lo que puede duplicar la cosecha en el sur de EE.UU., dijo International Paper, en una carta del 9 de junio al USDA. Los paralelos con Monsanto no son una coincidencia. Wells, de 54 años, pasó 18 años en esa compañía, incluyendo el tiempo en que se produjo la introducción de la soya modificada en Brasil. El director científico de ArborGen, , Maud Hinchee y James Mann, vicepresidente de desarrollo de negocios, también trabajaron en la sede en St. Louis de Monsanto.

Precios ArborGen

Según la actualización de Rubicán, la empresa ArborGen podrá cobrar 20 veces más por sus árboles transgénicos que por sus plantas más baratas y de dos a tres veces más que por sus mejores productos convencionales. ArborGen se convirtió en el mayor productor del mundo de plántulas, con su propio canal de comercialización de la tecnología transgénica cuando compró los activos de sus empresas matrices en el 2007, dijo Wells. Otras empresas trabajando en el desarrollo de árboles modificados, son FuturaGene Plc en el Reino Unido y SweTree de Suecia, pero aun no están tras los permisos para las ventas comerciales. La investigación de Monsanto en los árboles modificados genéticamente se limita a una colaboración de Brasil en eucaliptos y árboles de cítricos con Alellyx SA, empresa que Monsanto adquirió en noviembre después de que comenzó el proyecto.

Los árboles de crecimiento más rápido

El plan de ArborGen es buscar la aprobación en EE.UU. para vender un pino que madura en 18 años en lugar de 26. En Brasil, ArborGen planea buscar la aprobación de eucaliptos que maduran en cuatro años, en lugar de siete, y eucaliptos con menos lignina. La extracción de lignina, un polímero de color marrón que endurece a los árboles, es uno de los procesos más costosos en la fabricación de pasta de papel, dijo Graeme P. BERLYN, profesor de la Escuela de Estudios Forestales y Ambientales de la Universidad de Yale. El añadió que hay una pequeña posibilidad de que algunos árboles modificados produzcan polen y contaminen parientes convencionales. Las poblaciones contaminados con características de baja lignina puede ser débiles y vulnerables a la rotura.

Ampliando Pruebas

Mientras ArborGen espera la aprobación para vender eucaliptos tolerantes al frío, también está buscando el permiso del USDA para ampliar sus pruebas de campo de 57 acres a 330 hectáreas, principalmente en Texas, Florida y Alabama. ArborGen está trabajando con diferentes especies de eucalipto que se han convertido en plaga en California. Según el USDA es poco probable que los árboles transgénicos se conviertan en especies invasoras en el sur de EE.UU. La evaluación ambiental de las pruebas de campo expandido atrajo miles de críticas en contra de la conclusión de la USDA de que la investigación representa un riesgo insignificante.

La propuesta es plantar 260.000 árboles experimentales. De acuerdo al Sierra Club, esto corresponde a la aprobación comercial. Si se aprueban las pruebas de campo, el Sierra Club puede demandar al Departamento de Agricultura para que hagan un estudio más a fondo, conocido como una declaración de impacto ambiental, dijo. En 2007, el Tribunal de Distrito de EE.UU. en San Francisco, ordenó a la USDA realizar dicha evaluación de la alfalfa Roundup Ready de Monsanto y bloqueó las ventas después de que el Sierra Club y grupos de agricultores orgánicos cuestionaron la aprobación de la planta. El USDA no ha emitido aún una evaluación de la aplicación de ArborGen para comercializar eucaliptos modificados.

Algunos grupos ambientalistas se oponen a ArborGen. Jim Hightower en nombre de la Asociación de Consumidores Orgánicos dijo que : "Los eucaliptos genéticamente modificados son tremendamente invasivos, inflamables y tienen una insaciable sed por las aguas subterráneas". Los partidarios de OCA enviaron cerca de 7.000 comentarios en contra de la reciente petición de ArborGen. Esta aprobación a ArborGen abre el camino para que en el 2018, la empresa venda 275 millones de plántulas transgénicas. El argumento de la empresa es que cada vez se necesitará más tierra para alimentar a la población creciente, para la producción de biocombustibles, a lo que se suma un nuevo competidor que es la caja de cartón común. www.ecoportal.net

RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS - RALLT

Fuentes:

Valeri Oliver. Giving Trees - International Paper Turns To Biotechnology To Grow A Better Box. Business Tennessee, USA. 01.01.2010

http://businesstn.com/content/201001/giving-trees

Jack Kaskey. International Paper Treads Monsanto’s Path to ‘Frankenforests’. 28 de agosto 2009.

http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601109&sid=aEHNB_XJRWGU

Monsanto intenta patentar la carne como invento (fuente Ecoportal 04.05.10)

Las empresas de semillas transnacionales siguen empeñadas en hacerse con el control de los recursos básicos de la producción de alimentos y están ampliando sus pretensiones, empezando por el pienso para animales hasta llegar a los productos alimentarios como la carne. Las empresas de semillas transnacionales siguen empeñadas en hacerse con el control de los recursos básicos de la producción de alimentos. Una investigación realizada recientemente muestra que no sólamente las plantas genéticamente modificadas, sino cada vez más los métodos de cultivo de plantas convencionales están en el centro de interés de los monopolios de patentes. Es más, estas transnacionales están ampliando sus pretensiones sobre la cadena de producción de alimentos completa, empezando por el pienso para animales hasta llegar a los productos alimentarios como la carne. En una solicitud de

patente pendiente, Monsanto reclama incluso el tocino y el filete: a través de la solicitud de patente WO2009097403; reclama la carne procedente de los cerdos alimentados con plantas genéticamente modificadas patentadas por esta transnacional.

Una patente similar de Monsanto fue presentada en marzo de 2010 para el pescado y otros organismos acuáticos (WO201027788). Algunas patentes sobre alimentos que van muy lejos han sido incluso otorgadas: Monsanto recibió una patente europea (EP1356033) en 2009 que abarca la cadena de producción de alimentos desde las semillas de plantas genéticamente modificadas hasta llegar a los productos alimentarios como la carne y el aceite.

Las solicitudes de patentes internacionales en este ámbito han aumentado de forma considerable; desde el 2007 hasta finales del 2009 se han duplicado. Las empresas que lideran las solicitudes de estas patentes son Monsanto, Syngenta y Dupont. "Es un proceso que está teniendo lugar, las multinacionales intentan ganar un control cada vez mayor sobre toda la cadena de producción de alimentos. Los consumidores, agricultores, criadores y cultivadores se encuentran todos atrapados por la misma trampa. Hay que considerar esto como un intento amoral de abuso de la ley de patentes. Las empresas tienen como objetivo maximizar sus beneficios presentando patentes sobre alimentos mientras que al mismo tiempo mil millones de personas están sufriendo hambre," dice François Meienberg de la Declaración de Berna.

Como muestran las experiencias hechas en los Estados Unidos, las patentes sobre semillas están conduciendo a una creciente concentración del mercado y a un incremento drástico de los precios de semillas, a una menor selección de semillas y a una elevada dependencia de los agricultores. Los criadores y cultivadores están perdiendo el libre acceso al material de cría o de cultivo lo que tiene un impacto negativo para la innovación. Entretanto, el Ministerio de Justicia y los fiscales generales de varios estados norteamericanos están investigando si la empresa Monsanto ha abusado de su poder de mercado para excluir a sus competidores y aumentar el precio de las semillas. La coalición del 'No a las Patentes sobre Semillas' advierte

que la concentración en el mercado incluso aumentará si no se detiene este abuso de la ley de patentes. La coalición cuenta con el apoyo global de más de 200 organizaciones. Las organizaciones exigen un cambio claro de la política y de la práctica de las oficinas de patentes. A los gobiernos se les pide con insistencia que revisen la ley de patentes para excluir las patentes sobre semillas, animales y parte de ellos. www.ecoportal.net

http://argentinacontaminada.blogspot.com

El paisaje en la cazuela

Restauradores, gastrónomos e instituciones se unen para preservar la cocina autóctona y la diversidad de lo s cultivos (Antia Casatedo, El Pais 06.07.10)

Por el huerto de Marina Doñechs corre con desenfreno su perra Marieta. Pisa los cultivos, muerde todo lo que encuentra y acaba con las patas llenas de barro. "Ahora tendrás que lavarte", le dice la dueña con cariño. Marina y Marieta viven, junto con otras 200 personas, en un entorno privilegiado a solo media hora en coche de Barcelona. El pueblo de Gallecs, con su conflictivo pasado ?Franco expropió gran parte de los terrenos, y muchos otros los han engullido los polígonos industriales de la zona?, es hoy un paraíso natural en el que sus vecinos se afanan por cuidar las cerca de 750 hectáreas que han sobrevivido y convertirlas, paso a paso, en una auténtica huerta ecológica.

En Gallecs (Vallès Oriental) se han plantado variedades autóctonas de tomates, judías verdes, calabacín o coliflor. Sus vecinos han recuperado variedades antiguas de trigo, algunas de las cuales sobreviven en escasos lugares de Cataluña. Y se cultiva un tipo de judía (llamada del gantxet) muy apreciada y nutritiva, aunque poco productiva, que es el complemento fundamental de una buena butifarra. Del monocultivo de avena regada con pesticidas a las agrotiendas y la conservación del paisaje, Gallecs ha experimentado un cambio que refleja la creciente preocupación de parte de la sociedad por consumir productos locales y de calidad.

Para potenciar la cocina tradicional se creó en 2001 la Marca Cuina Catalana, un proyecto del Instituto Catalán de la Cocina y la Fundación Vivir el Mediterráneo. La iniciativa pretende garantizar la preservación de la cocina autóctona y mantener la biodiversidad alimenticia. "La cocina tradicional forma parte del patrimonio cultural inmaterial de un país", explica Pepa Aymamí, presidenta del instituto. A la iniciativa se han adherido más de un centenar de restaurantes, además de pastelerías y tiendas gourmet, agrupados en colectivos de cocina que abarcan todo el territorio catalán. Fruto de su trabajo nació el Corpus culinario, que recoge recetas tradicionales que se han transmitido de generación en generación durante años.

Una de esas recetas es la zarzuela, un guiso de pescado similar al tradicional suquet, pero que no lleva patatas, típico de las zonas marineras, como el barrio de la Barceloneta, en la capital catalana. Como sucede con la mayoría de los platos, existen muchas formas de prepararlo, aunque la zarzuela solía llevar gambas, cigalas, merluza, sepia y calamar. "Fue muy popular, estaba en cualquier restaurante del barrio", comenta Ángel Pascual, dueño del restaurante El Lluçanès, que atesora una estrella Michelín, y miembro de Barceloneta Cuina. Con los años desapareció de los menús. El colectivo se ha propuesto recuperar este plato y defender y promocionar la pesca de la Barceloneta.

Gambas de Barcelona

A solo 17 millas de la playa existe un gran caladero de gambas conocido por todos los pescadores de la ciudad. Hay 16 barcos de arrastre y 25 de cerco en el puerto que vuelven a diario con kilos de sepia, calamar, lenguado, lubina, merluza... Un producto que, según los pescadores, restauradores y armadores, es de alta calidad, pero no está valorado como se merece. "Barceloneta es un territorio comanche que nadie conoce", explica Antonio Caparrós, armador y representante de la Cofradía de Pescadores. Quien sí sabe cocinar la zarzuela es Chamaco, pescador retirado de 81 años que se pasó la vida entera (desde los 12) embarcado. "Antes no teníamos ni sal", explica. El pescado se salaba con agua de mar. "La misma comida la haces en el mar y en la tierra, y en el mar sabe mejor", cuenta con una sonrisa de nostalgia.

"La cocina es el paisaje puesto en la cazuela". Esta frase del escritor Josep Pla describe a la perfección la relación entre el entorno natural y la gastronomía. Del humedal a la paella podría ser el leitmotiv del delta del Ebro, donde se produce la gran mayoría del arroz de Cataluña. Hasta la década de 1960 lo plantaban hombres y mujeres a mano, con el agua hasta las rodillas y la espalda doblada, siempre alineados. Los garberos repartían los manojos y el aiguader suministraba agua y comida a los trabajadores. Esta forma tradicional de cultivo, que desapareció con la llegada de las máquinas, solo sobrevive en tres fiestas populares que se celebran cada año: la Plantada (junio), la Birbada (julio, cuando se arrancan las malas hierbas) y la Siega (septiembre). "Hay más de 20 variedades de arroz que se plantan en el delta", explica Gustavo Turón, oriundo del lugar y gastrónomo, colaborador del Institut de Cuina. "Bomba, bahía, fonsa, tebre, gleba...", recita de memoria.

La cooperativa Arrosaires agrupa a 1.200 productores, un tercio del total. No muy lejos del gran edificio de la cooperativa, en el pueblo de Deltebre, resiste el único molino tradicional que queda, el Molí de Rafelet. En este molino de madera se elabora un arroz artesano y ecológico. "Las bolsas de tela se cosen a mano", explica Gloria, una de las trabajadoras. Pero no solo de arroz vive el delta, un ecosistema excepcional en el que se pueden ver hermosos flamencos y todo tipo de aves cerca de las bateas donde se recogen hasta 3.000 kilos diarios de mejillones. Para entender la variedad de especies de la zona, basta con pasear por el mercado de Amposta. Galeras, cigalas, lenguados,sepias, langostinos... Isabel Alejo se abastece a diario en este mercado. Es la dueña y cocinera del restaurante Petit Café, en Amposta, un establecimiento incluido en la Marca Cuina Catalana. Esto significa que al menos el 40% de sus platos se basan en recetas contenidas en el Corpus y que ella se compromete a utilizar productos del entorno y de temporada. "Lo mío con la comida es una religión", explica Alejo. Su caso es inusual en el mundo de la restauración porque, aunque su madre es "una cocinera estupenda", ella es la única de la familia que se ha dedicado al negocio. Recuerda cómo, hace años, los vecinos colgaban las anguilas a secar a la entrada de las casas, en el tendedero. Otro plato típico es la sopa de ranas. "Las hacían con huevo frito, ajo y perejil", explica Alejo. "Ahora vienen de Vietnam", dice. Los tiempos cambian.

Una invención de la cocina tradicional muy valorada son los emblemáticos mar y montaña, guisos de pescado y mariscos con carne y arroz. Se hacen mucho en el Baix Empordà, donde tiene un restaurante Joan Cuadrat (La Gamba de Palamós), en el que practica lo que él denomina "la cocina del chup chup". Ese sonido que identifica los buenos platos cocinados a la cazuela y a fuego lento.

Descubren lombriz gigante en Yucatán ( Yazmin Rodriguez, El Universal 09.06.10

Hasta ahora no estaba documentado ningún antecedente de esa variedad en el estado aunque en Campeche se han registrado especímenes de menor tamaño

Un extraño descubrimiento en Yucatán; lombrices gigantes que podrían ser de la familia de la legendaria Palouse que se encuentra en los Estados Unidos, se descubrió en Tizimín, población ubicada al oriente del estado. De esta forma, el descubrimiento de tres ejemplares vivientes de lombrices gigantes, cuyas dimensiones superan a la legendaria Palouse, colocó a Yucatán en el centro del interés científico nacional e internacional. El investigador del Instituto Tecnológico de Tizimín y promotor de la primera granja de lombrices en Yucatán, el Juan Martín Cruz Campos, descubrió los gigantescos invertebrados entre uno de los canales de desagüe de la zona de cerdos del plantel escolar. El investigador yucateco de inmediato se puso en contacto con la científica de suelos Jodi Johnson-Maynard, de la Universidad de Idaho en Moscow, quien encabeza la búsqueda de la lombriz gigante Palouse. La lombriz Palouse es una criatura que había alcanzado el estatus mítico en el área del Pacífico noroccidental

estadounidense hasta con el ahora descubrimiento yucateco, pues las lombrices encontradas en Tizimín superan hasta en diez centímetros a sus familiares de Idaho, Estados Unidos.

La doctora Johnson-Maynard observó que las especies gigantes

encontradas en Yucatán son distintas a la Palouse y, ante la falta de

mayor información sobre la variedad descubierta en Tizimín, sugirió a

Cruz Campos ponerse en contacto con el doctor Carlos Fragoso

González, jefe del departamento de Biología de Suelos del Instituto de

Ecología, A.C., con sede en Xalapa, Veracruz. El doctor Fragoso

González recibió las fotografías de la lombriz yucateca y, en correo

electrónico, contestó: "Gracias por las fotos, las cuales me permitieron

reconocer aparentemente que el arreglo de las quetas es periquetino,

lo que quiere decir que tienen todo el segmento rodeado por quetas

muy pequeñas, en lugar de las ocho ventrales comunes en la mayoría

de las especies. Si esta característica es cierta, entonces se trata de

una lombriz exótica de la familia Megascolecidae, oriunda de Asia. Por

el tamaño y por la coloración se acercaría a una especie llamada

Polypheretima elongata". El experto recomendó literatura sobre el

tema, entre ellas están el libro del doctor Robert J. Blakemore,

Cosmopolitan Earthworms - an Eco-Taxonomic Guide to the Peregrine

Species of the World, una copia de la descripción de esta especie, un

capítulo que publicó con otros autores en donde se comenta algo

sobre la distribución de esta especie en todo el mundo, y un artículo

de una investigadora del ECOSUR en Villahermosa. Fragoso aclaró

que no está documentado ningún antecedente de esa variedad en

Yucatán aunque en Campeche se han registrado lombrices de menor

tamaño.

Japoneses usarán a la Luna como celda solar ( 08.o6.2010 Redacción El Universal)

No sólo Bill Gates se preocupa por invertir en proyectos que contrarresten el cambio climático al intentar controlar la temperatura. Una empresa de construcción japonesa propuso utilizar a la Luna para generar energía limpia e incluso producir oxígeno y agua. Shimizu Co. presentó el "Anillo lunar", con el que propone colocar celdas solares en todo el ecuador del satélite de la Tierra, que captarán la energía en una cara de la Luna. Esta energía se convertiría en electricidad para transmitirse al lado visible de la Tierra. Con ayuda de robots, se colocaría el cinturón de celdas solares y los dispositivos, los cuales enviarían la energía a través de antenas de microondas y láser hasta receptores en la Tierra, que podrían operar las 24 horas al día.

La promoción del uso de energías alternativas, en lugar de los combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo), es uno de los pilares de la acción contra el cambio climático. La expansión de los parques eólicos, incluso en la superficie marina, se conjugan con proyectos que, con la inversión necesaria y el desarrollo tecnológico, se podrían lograr. Los ingenieros de Shimzu dicen que "el anillo lunar inicialmente tendría un ancho de unos pocos kilómetros, pero podría extenderse hasta 400", publicó el portal del diario español ABC. "Si bien los argumentos expuestos por esta corporación son absolutamente válidos, y la ausencia de atmósfera en nuestro satélite lo convierte en el sitio ideal para aprovechar al 100% la eficiencia de los paneles solares, su realización práctica es -hoy por hoy- imposible. "De hecho, si la NASA intentase llevar a la Luna paneles para cubrir solamente un kilómetro cuadrado, agotaría su presupuesto durante varios años", aseguró el diario.

Dos manzanas diarias reducen el colesterol del 10%

Según la Comisión europea, que acaba de publicar los resultados de ocho grandes programas de investigación en el sector agroalimentario (Isafruit) dos manzanas diarias reducen el nivel de colesterol del 10%. Son suficientes 100 gramos de fruta al día para mejorar nuestra salud, reduciendo entre el 4 y el 11% el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además para alargar los tiempos de conservación de la fruta recién cosechada, y eliminando bacterias cuales la salmonella, se desarrollo un tratamiento con agua caliente especifico para

manzanas y duraznos, que permite a los consumidores de comer la cascara en toda seguridad y reduciendo el uso de pesticidas.

Resveratrol en el vino ecológico.

Según el Laboratoire des Sciences de la Vigne, el Institut Universitaire de la Vigne et du Vin (Suiza), Universit de Bourgogne (Francia) el vino ecológico contiene una cantidad doble de resveratrol que los vinos producidos con agroquímicos y técnicas convencionales. La molécula de resveratrol, a la cual se atribuyen propiedades anti cancerígenas e antioxidantes, es un producto alelopatico de defensa creado por la planta misma. Según este estudio, los vinos ecológicos blancos y rojos contienen 12 miligramos por litro de resveratrol, en lugar de los 6 miligramos de un vino las cuales uvas fueron tratadas con fertilizantes agroquímicos y antiparasitarios convencionales. Juan Carlos Sancha, profesor de enología de la Universidad de la Rioja (España), también explicó que hay que tener cuidado con el uso de levadura transgénica en los vinos y calificó como inútil su introducción por supuesta mejorías de calidad. (http://vino-biologico.blogspot.com).

Austria. El pais escoje el organico

En Europa, Austria es el pais con mayor porcentaje territorial cultivada bajo un manejo organico: el 15.7%, correspondiente a 448.000 ha. Entre 2005 y 2008 los terrenos agrícolas cultvados de manera organica crecieron de 21%. El sector organico esta financiado con fondos de la Union Europea y estatales. Suecia es el segundo pais, con un 9.9% de su superficie agrícola cultivada de manera organica, sigue Polonia, con 1.1%, donde en los ultimos cincos años la superficie se duplicó. En España se cultivan orgánicamente 1.3 millones de ha, en Italia 1 millon y en Alemaña 900.000 ha. (fuente Die Press)

Francia. el gigante lacteo Danone escoje la producción

organica local.

El Director de la division yogurt del grupo Danone, Daniel Tirat, acaba de declarar el interes de esta transnacional de productos lacteos de abastecerse por los siguientse cinco años solamente con proveedores locales de leche organica. Ademas anuncio que la Stonyfield France, creada hay tres años y ya segunda en las ventas de productos orgánicos frescos bajo la marca “Les 2 vaches”, quiere ser leader en el mercado europeo. Por los supermercados franceses, los productos lacteos frescos producen una facturación anual de 80 millone de euros con un crecimiento del 20% en 2009, en el medio de la crisis economica mundial. (fuente Le Point)

Turquia: se abre el Banco de Recuros Geneticos Vegetales.

El ministro de agricultura turco Medí Eker declaró que su pais tendra un nuevo banco genetico vegetal, ya que Turquia, ademas de tener una “importancia estrategica y agro-estrategica”, posee tres de las ochos bancos de los ochos bancos geneticos vegetales mundiales, todos en Anatolia. Con 250.000 especies almacenadas, incluyendo hongos y bacterias, el pais posee 3.900 especies endemicas cada vez mas amenazadas por las semillas hibridas introducidas por las multinacionales . (fuente Anatolia News Agency Hürriyet).

Cereales integrales mejor que los refinados.

Una investigación hecha durante cuatro años por la Harvard School of Public Health y presentada durante la conferencia anual de la American Herat Association Nutrition, Physical Activity and Metabolism, demostró que un uso constante de cereales integrales, en particular arroz, disminuye la vulnerabilidad a la diabetes tipo II. Con 196.000 ciudadanos examinados (157.000 mujeres y 39.000 hombres), ninguno de los cuales era afectado para diabetes, enfermedades cardiovasculares y cancer al inicio del estudio, estos estudios indicaron que las personas que comian dos o mas porciones de arroz integral a la semana, tenian una probabilidad del 11% de desarrollar diabetes, mientras que los que comian cinco porciones de arroz blanco refinado

a la semana, mostraban una mayor vulnerabilidad del 17% de quien comian menos. Según estos resultados, los investigadores piensan que sustituir los cereales refinados con los integrales contribuye a disminuir de manera significativa el riesgo de desarrollar diabetes tipo II.

Bolivia. Conclusiones Finales de la Mesa 17 de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, sobre Agricultura y Soberanía Alimentaria.

Los 27 artículos fueron debatidos en la Plenaria efectuada el día miércoles 21 de abril en el coliseo de Tiquipaya y puestos a consideración durante la Plenaria del día 22 de abril de 2010.

Los movimientos sociales y organizaciones populares reunidos en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra constatamos que a pesar de nuestras numerosas movilizaciones y constantes denuncias, los gobiernos capitalistas, los organismos internacionales y las entidades financieras continúan en la senda de agravar la destrucción del planeta. El cambio climático es una de las más serias amenazas a la Soberanía Alimentaria de todos los pueblos del mundo. Una vez más constatamos que:

1. El agronegocio a través de su modelo social, económico y cultural de producción capitalista globalizada y su lógica de producción de alimentos para el mercado y no para cumplir con el derecho a la alimentación, es una de las causas principales del cambio climático. El cambio de uso de suelo (la deforestación y la expansión de la frontera agrícola), los monocultivos, la producción, comercialización y utilización de insumos agrotóxicos y agroquímicos, el procesamiento industrial de alimentos y toda su logística para transportarlos miles de kilómetros hasta llegar al consumidor, la producción de GEI en los megadepósitos de basura y estiércol de la ganadería industrial intensiva; son causantes principales de la crisis climática y del crecimiento del número de personas hambrientas en el mundo.

2. Que la depredación y destrucción de los acuíferos, las fuentes y los cuerpos de agua y de los ecosistemas y ciclos ecológicos que le dan vida están indisolublemente ligados a los procesos de privatización que se impulsan desde los gobiernos capitalistas y los organismos internacionales. Al mismo tiempo que vemos cómo el cambio climático destruye glaciares y otras fuente de agua, constatamos que el derecho humano fundamental de acceso al agua para el consumo de los seres vivos y la producción de alimentos se restringe día a día producto del avance de la agropecuaria industrial, la minería, la extracción de hidrocarburos, el procesamiento industrial de alimentos, las plantaciones forestales, la plantación y producción de agrocombustibles, la acuicultura industrial y los megaproyectos hidroeléctricos.

3. Que el despliegue territorial de megaproyectos de infraestructura al servicio del capital altera los procesos naturales, sociales y culturales, imposibilitando formas de convivencia armoniosa con la Madre Tierra, destruyendo medios de vida, expulsando a las comunidades campesinas, indígenas/originarias y pescadoras de sus territorios y facilitando la expansión del modelo extractivo y agroexportador.

4. Que el cambio climático provoca la migración forzada en las áreas rurales, es una amenaza para los pueblos indígenas/originarios, comunidades campesinas y de pescadores, quienes son los más damnificados al ser destruidos sus medio de vida, su sabiduría agrícola ancestral y local y, por ende, su identidad.

5. Que los agrocombustibles no representan una alternativa porque anteponen la producción agrícola para el transporte frente a la producción de alimentos para los seres humanos. Los agrocombustibles amplían la frontera agrícola destruyendo los bosques y la biodiversidad, generan monocultivos, promueven la concentración de la tierra, deterioran los suelos, agotan las fuentes de agua, contribuyen al alza del precio de los alimentos y consumen más energía de la que generan.

6. Que los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) tampoco son una solución al Cambio Climático y son exclusivamente un instrumento de las corporaciones para controlar las semillas y la

alimentación a nivel global. Significan un serio atentado contra el conocimiento local, la salud de las personas, el ambiente, la autonomía local e impiden el efectivo cumplimiento del Derecho a la Alimentación.

7. Que continúan desarrollándose tecnologías al servicio de los intereses de los grandes capitales y presentándolas como soluciones a las diferentes crisis que hoy enfrentan la Madre Tierra y la Humanidad. Sabemos que todas ellas son falsas soluciones, son utilizadas como herramientas de acumulación y grandes negocios para las transnacionales, que sólo agravarán la dependencia, la concentración y la destrucción. Se destacan entre otras la geoingeniería, la nanotecnología, las tecnologías Terminator y similares, la biología sintética y el biochar.

8. Que el avance del libre comercio a través de los acuerdos de asociación económica, de los tratados de libre comercio y de protección de inversiones, entre otros, son un ataque directo a la soberanía de los países y los pueblos, a la autonomía de los Estados y a la capacidad de acción multilateral de los organismos internacionales. A medida que avanza su implementación, se incrementan los impactos destructivos en las economías locales, en la Soberanía Alimentaria, el ambiente, los derechos sociales y culturales de los pueblos y los derechos de la Madre Tierra.

9. Que la actual agudización del acaparamiento de tierras y los océanos por parte de grupos económicos, empresas transnacionales y capitales especulativos tanto estatales como privados es una de las agresiones más graves e inminentes que enfrentan los pueblos y su soberanía alimentaria, social y política. La extrema concentración y extranjerización de la tierra, agravadas por las actuales normas de libre comercio, atentan contra la biodiversidad vegetal y animal, contra las reformas agrarias y los procesos de reconstitución de los territorios indígenas y campesinos por lo que los movimientos sociales han luchado sin descanso.

10. Que las diversas formas de los Derechos de Propiedad Intelectual son un instrumento de privatización que destruye los sistemas de conocimiento originarios locales, tradicionales y científicos restringiendo el uso y conservación de la biodiversidad agrícola e

ilegalizando prácticas culturales y agrícolas locales, comunitarias y ancestrales.

Frente a esta realidad que sufren los pueblos en todo el mundo, los movimientos sociales y las organizaciones populares reunidas en esta CMPCC nos comprometemos a seguir luchando por un conjunto de soluciones y movilizarnos hasta lograr que los gobiernos cumplan con su deber de llevarlas adelante. Pondremos al centro de nuestros esfuerzos la construcción de Soberanía Alimentaria, defendiendo y apoyando a la agricultura campesina e indígena como generadoras de alimentos, dignidad e identidad y como una alternativa real y concreta para enfriar al planeta y colocando la equidad de género como eje de nuestro accionar. Las soluciones que vemos como prioritarias son:

11. Valorizar y recuperar las agroculturas y formas de vida locales, campesinas e indígenas/originarias y los sistemas de conocimiento ancestrales de producción y recolección de alimentos, los sistemas locales y tradicionales de salud; que han sido deteriorados y subvalorados por la lógica agroindustrial orientada a la sobreproducción, la exportación y la generación de ganancia, remarcando que la Soberanía Alimentaria es el camino para responder y solucionar el cambio climático.

12. Promover y asegurar el financiamiento de políticas y mecanismos de control social participativo y público sobre los sistemas de producción agropecuaria para evitar el daño a la Madre Tierra. Estas deben incluir la investigación, extensión e inversión pública para eliminar el uso de insumos agrícolas basados en petroquímicos, mejorar el contenido orgánico del suelo, reducir las pérdidas pos-cosechas, fortalecer mercados locales, promover la agricultura urbana, proteger las fuentes y cuerpos de agua y apoyar la agricultura familiar campesino indígena/originaria y la Soberanía Alimentaria.

13. Defender, revalorizar y difundir el modelo sustentable de producción agrícola campesino e indígena/originario, y otros modelos y prácticas ancestrales ecológicas que contribuyan a solucionar el problema del cambio climático y aseguren la Soberanía Alimentaria, entendida como el derecho de los pueblos a controlar sus propias semillas, tierras, agua y la producción de alimentos, garantizando, a

través de una producción en armonía con la Madre Tierra, local y culturalmente apropiada, el acceso de los pueblos a alimentos suficientes, variados y nutritivos en complementación con la Madre Tierra y profundizando la producción autónoma (participativa, comunitaria y compartida) de cada nación y pueblo. Al mismo tiempo rechazamos la uniformización alimentaria a nivel global y sus impactos nutricionales, ambientales, sociales, culturales y sanitarios.

14. Reconocer el derecho de todos los pueblos, los seres vivos y la Madre Tierra a acceder y gozar del agua. Asimismo, reconocer el derecho de los pueblos y países a controlar, regular y planificar el uso y manejo respetuoso y solidario del agua y sus ciclos en el marco de los acuerdos y convenios internacionales y el derecho consuetudinario; prohibiendo cualquier forma de privatización y mercantilización del agua, creando órganos de participación popular que regulen sus usos múltiples, protejan su calidad y planifiquen su uso futuro para consumo de los seres vivos y para la producción alimentaria. En este marco apoyamos la propuesta del Gobierno de Bolivia para reconocer al agua como un Derecho Humano Fundamental según se expresa en la “Declaratoria del Derecho Humano al Agua” y que vemos como un paso importante en la dirección correcta.

15 Prohibir las tecnologías y procesos tecnológicos que ponen en peligro el bienestar y la supervivencia de la Madre Tierra y los seres vivos y que se impulsan exclusivamente por su potencial para producir ganancias para un reducido número de empresas, a la vez que provocan y aceleran el cambio climático como: los agrocombustibles, los organismos genéticamente modificados, la nanotecnología, la geoingeniería y todas aquellas que bajo el supuesto de ayudar al clima, en realidad atentan contra la Soberanía Alimentaria y agreden a la Madre Tierra. Prohibir a nivel mundial de manera definitiva las tecnologías Terminator, farmacultivos y similares.

16. Prohibir la pesca por arrastre por depredadora y destructora de la biodiversidad y del sustento de los y las pescadoras artesanales.

17. Prohibir la minería a gran escala contaminante que destruye los ecosistemas, expulsa a las poblaciones locales, contamina los cursos de agua y amenaza la Soberanía Alimentaria de los pueblos.

18. Rechazar, condenar y prohibir cualquier estrategia político-militar y comercial que atente contra la soberanía alimentaria de los pueblos y los vuelva vulnerables al cambio climático.

19. Defender la primacía de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales, los derechos de la Madre Tierra, y la biodiversidad por encima de los TRIPS (tratados que protegen la propiedad intelectual) y cualquier otro acuerdo comercial de derecho internacional. Los países deben también asegurar el respeto al carácter colectivo de los conocimientos de las comunidades indígenas/originarias y campesinas, y por tanto, el derecho colectivo de decisión sobre el acceso y el uso de estos conocimientos. Las medidas nacionales para implementar esto no serían sujeto de litigio bajo las reglas de acuerdos comerciales que fortalecen o protegen los derechos de propiedad intelectual Toda investigación formal desarrollada con apoyo público debe ser bien público, no sujeto a las reglas de propiedad intelectual que restringen compartir la información.

20. Prohibir el patentamiento y cualquier forma de propiedad intelectual sobre toda forma de vida y conocimiento ancestral y tradicional anulando las patentes existentes.

21. Prohibir las prácticas de dumping (venta de productos por debajo del costo de producción) y prácticas comerciales desleales de los países industrializados que distorsiona los precios de los alimentos afectando la Soberanía Alimentaria y haciendo que los países no industrializados sean más vulnerables al cambio climático.

22. Implementar políticas y normativas de protección de la pequeña producción nacional de alimentos, incluyendo el tipo de subsidios que considere necesario hacia su sector agropecuario, como también garantizar su derecho para poner barreras arancelarias equivalentes a cualquier subsidio incorporado en productos exportados y permitiendo la libre circulación de las producciones locales.

23. Afirmar que parte central de la solución del cambio climático se da a través del fortalecimiento y ampliación de los sistemas agroalimentarios campesinos, originarios, de agricultura urbana y de

pescadores artesanales. Esto significa que no solamente es necesario cambiar la lógica de producción industrial de alimentos orientada al mercado global y el lucro, sino también cambiar la visión que asume que la tierra es un recurso de explotación sin derechos orientada a satisfacer la avaricia del ser humano. Nosotros como pueblos reunidos afirmamos que el planeta es un ente vivo con derechos y espíritu.

24. Impulsar procesos amplios, profundos, genuinos de Reforma Agraria Integral y de reconstitución de territorios indígenas, afrodescendientes, campesinos de construcción participativa de los pueblos con enfoque de género, a fin de que los pueblos campesinos e indígenas/originarios, sus culturas y formas de vida recuperen su papel central y fundamental en las agriculturas del mundo para lograr la Soberanía Alimentaria y recuperar la armonía para lograr el equilibrio climático del planeta. Una reforma agraria de este tipo debe incluir el respeto a los conocimientos locales y ancestrales y garantizar los medios necesarios para asegurar la producción en todas las etapas de la cadena (cultivo, procesamiento, comercialización). Exigimos el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y que se reconozcan y respeten sus territorios

25. Promover y consolidar la educación integral (espiritual, material y social) para la Soberanía Alimentaria como sustento de las transformaciones necesarias integrando sus propuestas a todos los niveles de educación formal y no formal; desarrollando contenidos surgidos de las realidades locales sobre la base de una visión pluricultural y una plena participación de las comunidades respondiendo a las necesidades de cada región y comunidad. Al mismo tiempo sostenemos que la amplia información y comunicación sobre estos temas es uno de los mayores desafíos que enfrentamos.

26. Declarar a las semillas nativas y criollas como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad, base fundamental de la Soberanía Alimentaria y de libre circulación en manos de los pueblos indígenas/originarios y campesinos; cuidadas y multiplicadas por los custodios de semillas de acuerdo a las culturas de cada pueblo.

27. Exigir que los impactos del calentamiento global sobre la Soberanía Alimentaria se inserten dentro del marco de discusiones sobre el cambio climático y se inserten en las legislaciones nacionales.”

Mesa 17 Agricultura y Soberanía alimentaria - CMPCC

Estas conclusiones serán puestas en debate, en la siguiente cumbre que se llevara a cabo en el mes de diciembre en Cancún México.