LA TRASCENDENCIA DEL EDUCADOR DURANTE LA PRIMERA … · LA TRASCENDENCIA DEL EDUCADOR DURANTE LA...

4
EVALUACIÓN INICIAL, INTERMEDIA Y FINAL LA TRASCENDENCIA DEL EDUCADOR DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Con la finalidad de recolectar información que ayude a considerar las necesidades y habilidades del niño para su adaptación y aprendizaje, responde en conjunto con los padres los siguientes apartados. I. Datos Generales II. Salud Duración del embarazo: semanas. Antecedentes de enfermedades hereditarias: Fecha de aplicación: Nombre del evaluador: Complicaciones en el transcurso del embarazo o parto: Nombre del niño Fecha de nacimiento Nombre del padre Nombre de la madre Número de hermanos Edad Edad del padre Edad de la madre Lugar que ocupa Tipo de sangre Calificación APGAR: Tamiz: Proceso de embarazo Normal Parto Medicamento durante el embarazo Medicamento después del embarazo Alto riesgo No No Natural Cesárea Nivel 1 Nivel 2

Transcript of LA TRASCENDENCIA DEL EDUCADOR DURANTE LA PRIMERA … · LA TRASCENDENCIA DEL EDUCADOR DURANTE LA...

EVALUACIÓN INICIAL, INTERMEDIA Y FINAL

LA TRASCENDENCIA DEL EDUCADORDURANTE LA PRIMERA INFANCIA

Con la finalidad de recolectar información que ayude a considerar las necesidadesy habilidades del niño para su adaptación y aprendizaje, responde en conjunto con los

padres los siguientes apartados.

I. Datos Generales

II. Salud

Duración del embarazo: semanas.

Antecedentes de enfermedades hereditarias:

Fecha de aplicación: Nombre del evaluador:

Complicaciones en el transcurso del embarazo o parto:

Nombredel niño

Fecha denacimiento

Nombredel padre

Nombrede la madre

Número dehermanos

Edad

Edad delpadre

Edad dela madre

Lugar que ocupa

Tipo de sangre Calificación

APGAR: Tamiz:

Proceso de embarazo

Normal

Parto

Medicamento durante el embarazo Medicamento después del embarazo

Alto riesgo

Sí No Sí No

Natural Cesárea

Nivel 1Nivel 2

EVALUACIÓN INICIAL, INTERMEDIA Y FINAL

LA TRASCENDENCIA DEL EDUCADORDURANTE LA PRIMERA INFANCIA

III. Crianza y desarrollo

Enfermedades frecuentes, alergias y cuidados especiales:

¿Cómo estableces límites con el niño?

¿Cuál es la rutina después de un día de clases?

Alimentación

Edad

Seno materno Por cuánto tiempo:

Fórmula

Mixto

Toma siesta durante el día.

Duerme toda la noche.

Se despierta durante la noche.

Control de esfínteres

Sueño

Sí A qué edad:

No

Se rodó

Se sentó

Gateó

Caminó

Balbuceó (aaa, eee)

Pronunció monosílabos (ta-ta, ma-ma)

Dijo palabras concretas (agua, leche)

Llena hasta la edad que corresponda.

A qué edad...

Ablactación: Destete:

Nivel 1Nivel 2

EVALUACIÓN INICIAL, INTERMEDIA Y FINAL

LA TRASCENDENCIA DEL EDUCADORDURANTE LA PRIMERA INFANCIA

El objetivo de esta valoración es identificar el nivel de desarrollo en el que se encuentra el niño cuando ingresa al centro de desarrollo infantil y los procesos que va alcanzando a lo largo del ciclo escolar, a través de actividades, rutinas y juegos; así como promover una planeación didáctica con base en esta información.

Estas opciones de respuesta te ayudarán a identificar las fortalezas y necesidades del niño en todos sus áreas de desarrollo y así continuar con el apoyo durante la etapa inicial.

¿Cuáles son tus expectativas referentes al centro educativo?

Los indicadores están organizados en diferentes áreas:

A partir de este apartado la información será registrada por el educador

La propuesta de escala para medir los indicadores es la siguiente:

De acuerdo a cada área

Lo haceLo hace con dificultadNo lo hace

Por qué el niño no logra realizar el indicador

Con el objetivo de favorecer el logro del indicador

Indicador Rúbrica Propuesta de actividades para realizar en casa

Observaciones del educador

IV. Evaluación inicial, intermedia, y final

MotorAfectivo - socialCognitivoComunicaciónGrueso

Fino

Nivel 1Nivel 2

EVALUACIÓN INICIAL, INTERMEDIA Y FINAL

LA TRASCENDENCIA DEL EDUCADORDURANTE LA PRIMERA INFANCIA

Antes de iniciar la siguiente evaluación responde la siguiente pregunta:

Instrucciones: Marca con color el nivel de logro de cada una de las conductas que realiza el niño.

La siguiente información te servirá de apoyo para las decisiones a tomar en relación al proceso de transición. Algunos indicadores están sujetos a la edad del niño que vas a evaluar, si tienes dudas, consulta tu tabla de indicadores en la infografía "Etapas del desarrollo"

Lo hace Lo hace con dificultad No lo hace

Muestra tono muscular:

Bajo: los músculos se encuentran débiles y sin fuerza.

Normal: los músculos presentan un manejo adecuado y se mantienen las posturas de manera correcta.

Alto: sus músculos están tensos o rígidos.

EVALUACIÓN INICIAL - AÁrea: Afectivo-social

Nombre del niño

Tien

e ap

ego

a o

bje

tos

seg

uriz

ante

s

Mue

stra

seg

urid

ad a

l ex

plo

rar

el e

spac

io y

lo

s o

bje

tos

Tolerancia a la frustración

Alt

a

Baj

a

Hábitos

Co

me

po

r sí

so

lo

Sal

uda

/ se

d

esp

ide

Co

lab

ora

p

ara

vest

irse

/

des

vest

irse

Avi

sa p

ara

ir

al b

año

Habilidades sociales

Dic

e g

raci

as /

p

or

favo

r

Co

op

era

par

a g

uard

ar

Le g

usta

co

mp

arti

r

Inte

ract

úa c

on

otr

os

Nivel 1Nivel 2