La trampa - CEDEMA.ORG · La trampa del yunque y el martillo. nuestra v0z A mérica Latina vive un...

12

Transcript of La trampa - CEDEMA.ORG · La trampa del yunque y el martillo. nuestra v0z A mérica Latina vive un...

Page 1: La trampa - CEDEMA.ORG · La trampa del yunque y el martillo. nuestra v0z A mérica Latina vive un nuevo momento político que se re-sume en la presencia, cada vez en aumento, de
Page 2: La trampa - CEDEMA.ORG · La trampa del yunque y el martillo. nuestra v0z A mérica Latina vive un nuevo momento político que se re-sume en la presencia, cada vez en aumento, de

El diario El Telégrafo afirma: “Ecuador ha caído en la tram-

pa, y sus Fuerzas Armadas se han ido involucrando cada vez mas en el combate a las FARC pasando a cumplir el papel del Yunque que ha-bían resistido”. Bajo esta óptica el gobierno con el Comando Conjun-to de las FF.AA, están impulsando el Plan de reestructuración de la ins-titución.

El Plan de reestructuración de las Fuerzas Armadas significa la unifi-cación de los mandos militares que comprende las provincias de Esme-raldas, Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Napo, Orellana y Pastaza. El fortale-cimiento de la capacidad operativa a través de adquisiciones: aviones supertucanos, helicópteros, la com-pra de 4 radares, equipamiento de

lanchas guardacostas, equipos para la fuerza terrestre, visores nocturnos, etc. Significa también, la construcción de nuevos destacamentos y la capa-citación de personal militar, todo esto como lo dijo el Ministro de Defensa para que “Ecuador combata con re-novada fuerza a los grupos irregula-res, será un combate sin tregua”.

En base a esta reestructuración, en el año 2008, se han realizado 176 ope-raciones militares, esto significa que en este año se han cuadruplicado las acciones militares en relación al pe-ríodo 2004-2007, con la participación de 15.000 soldados. Adicionalmente, el Ministerio de Coordinación de Seguridad Interna y Externa busca una estructura única de inteligencia a través de la Secretaria Nacional de Inteligencia. Para que todo esto?.

Es evidente que tanto Ecuador como Colombia están disponiendo el terreno, y no solo eso, se están equipando y preparando para actuar militarmente en la zona fronteriza, con un objetivo y un plan diseñado, donde el gobierno y el ejército ecua-toriano con sus oficiales y agentes al servicio de la CIA y el imperialismo, sabrán cautelosamente empujar al Ecuador a cumplir el papel designa-do por el Pentágono: el YUNQUE.

Reclamamos que el conflicto arma-do interno que vive Colombia desde hace 50 años no nos corresponde enfrentar, es una lucha de clases con-tinuada con las armas y apoyada por grandes sectores poblacionales co-lombianos y solidarizada por las fuer-zas revolucionarias del todo el mun-do y algunos gobiernos progresistas.

La trampa del yunque y el martillo

Page 3: La trampa - CEDEMA.ORG · La trampa del yunque y el martillo. nuestra v0z A mérica Latina vive un nuevo momento político que se re-sume en la presencia, cada vez en aumento, de

nuestra v0z

América Latina vive un nuevo momento político que se re-

sume en la presencia, cada vez en aumento, de gobiernos alternativos de posturas democráticas, patrióticas y nacionalistas, que han irrumpido en la arena política con el crecimiento de la conciencia social y la lucha re-suelta de los pueblos expresados en la resistencia al neoliberalismo, en contra de la injerencia extranjera, en rechazo a los gobiernos títeres de la derecha, por soberanía e indepen-dencia.

Por eso, la última Carta Magna que surgió con la movilización popular para ser cumplida está colmada de tantos derechos como de garantías para los pueblos, pero la gran iro-nía es que estas reivindicaciones se ven amenazadas por el apremio que tienen los sectores de la derecha, que acechan por los corredores del Palacio o los gabinetes, tratando de empujar a la anulación de nuestras conquistas populares.

Esta amenaza se deja ver a partir de la propaganda abiertamente dere-chista y anticomunista que forjan los sectores burgueses, que nunca dejan de estar en campaña, claro, azuzados por el CIA, que se sienten afectados en sus intereses de clase; así mismo por algunas reformas legales y acti-tudes soberbias del gobierno, de an-temano viciados de pactos sombríos con la derecha.

Estas reformas legales e institucio-nales están en un punto en el que, los conflictos y antagonismos que se dan en el ámbito de la lucha de clases aumentan, siendo esta con-frontación, por ahora, de carácter

política, ideológica y electoral, los pueblos con legítimo derecho, recla-man lo conquistado, haciendo refe-rencia a la reivindicación de aspectos fundamentales como la soberanía e inviolabilidad de nuestro territorio, libre de bases extranjeras y ajenos al involucramiento en el Plan Colom-bia, sin participación en la estrategia del yunque y el martillo. Por eso los combatientes populares decimos: ¡soberanía ya, fuera yanquis de Man-ta, ahora!.

Aquellos derechos que hemos con-quistado los trabajadores, y que tie-ne el sello de rebeldía popular, como la terminación de la tercerización laboral, siguen siendo derechos in-cumplidos. El violador de las normas es el propio gobierno y los canallas responsables son los empresarios.Por esta razón, los combatientes po-pulares promovemos la organización de la masas populares a todo nivel, difundiendo el cambio social por la vía de la violencia revolucionaria, insistiendo en la tarea de organizar y crecer para derrumbar el sistema capitalista y terminar con la burgue-sía parasitaria, instaurando la nueva sociedad sin clases, el Socialismo.

COMANDO NACIONALGRUPOS DE

COMBATIENTESPOPULARES

Desde el Corazón del Pueblo.

Avanzamos con convicción por la

insurrección

Page 4: La trampa - CEDEMA.ORG · La trampa del yunque y el martillo. nuestra v0z A mérica Latina vive un nuevo momento político que se re-sume en la presencia, cada vez en aumento, de

sinperderlodevista

Un periodista que se en-trevistó con Sandino en su campamento en 1933, hacía referencia a que los marines yanquis gritaban desespera-dos ¡God dammed country! (Maldito país) cuando se em-pantanaban o les picaban los mosquitos, piojos y garrapa-tas, les aparecía una culebra o cuando el calor infernal o las torrenciales lluvias les aco-saban, pero principalmente cuando eran emboscados por los combatientes sandinistas.

Sandino que no medía más de 163cm. causaba el pánico a gringos y milicos. Por eso los nombres del Chipote, Yucapuca, Saraguasca, Wamblán, Río Coco, etc., no sólo vinieron a ser del dominio público, sino que se convertían en nombres de tangos, corridos, rumbas y merengues. Poemas y más poemas surgían. De Neru-da, Alberti, Gabriela Mistral, Henry Barbousse y otros...”. Este último le llamó el “General de Hombres Libres” y Mistral calificó al ejército sandinista como “El pequeño Ejército loco de voluntad y sacrificio, que se vuelve carne viva de nuestra historia...”.

Eduardo Galeano, en “Las venas abiertas de América Latina”, señala que con música de Adelita, los guerrilleros cantaban: “En Nicaragua, señores,/ le pega el ratón al gato”. Los 12 mil marines con sus aviones y bombas no pudieron vencer a Sandino, tampoco lo vencieron las calumnias que derramaban por el mundo entero la prensa gringa, cuyos coterráneos en Nicaragua tenían en sus manos las aduanas, el Ferrocarril, los vapores del Gran Lago y los fondos de los préstamos.

Expulsando a los invasores y después de firmar la paz con el gobierno, el 21 de febrero de 1934 es asesinado el General de Hombres Libres, a traición por elementos de la Guardia Nacional (GN), por orden de Anastasio Somoza García, quien comenzó un gobierno dinástico que perduró hasta 1979, cuando triunfó una revolución encabezada por el FSLN.

Este es un homenaje a Sandino, uno de los más grandes latinoamericanos, en el cumpleaños de su nacimiento.

En Niquinohomo, Nicaragua, el 18 de mayo de 1895, un día

antes de la muerte en combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y a menos de un mes (5 de junio) del triunfo de la revolución de Alfaro, na-ció Augusto César Sandino. Héroe del antiimperialismo latinoamericano.

Para conocer su pensamiento y lu-cha, nos remitiremos a sus propias palabras que, “Con buena fe, senci-llez de obrero y corazón de patrio-ta”, Sandino escribíó:

“Nicaragua será libre solamente a ba-lazos y a costa de nuestra propia san-gre, hemos dicho, y esa bola de cana-llas políticos que se disputan el látigo del invasor, por su culpa quedarán anu-lados en un futuro no muy lejano y el pueblo tomará las riendas del Poder.

Creo oportuno manifestar que: nací en un pueblecillo del Departamento de Masaya, el 18 de mayo de 1895; crecí en privaciones hasta de lo más indis-pensable, y nunca me imaginé asumir, en el nombre del pueblo nicaragüen-se, la actitud en que nos encontramos; hasta que, en vista de los abusos de Norteamérica en Nicaragua, partí de México, el 18 de mayo de 1926… para ingresar al Ejército Constituciona-lista de Nicaragua, que combatía con-tra el régimen impuesto por los ban-queros yanquis en nuestra República”.

Así se refería Sandino a sus propósitos patriotas y revolucionarios, en un país pisoteado por las botas gringas. Por esa razón decidió tomar las armas y enmontañarse con su guerrilla, para desde allí enfrentar a los invasores.

Nicaragua será libre solamente a balazos y a costa de nuestra

propia sangre, hemos dicho

héroeantimperialista

SANDINO:

Page 5: La trampa - CEDEMA.ORG · La trampa del yunque y el martillo. nuestra v0z A mérica Latina vive un nuevo momento político que se re-sume en la presencia, cada vez en aumento, de

La Seguridad Social es un Dere-cho Humano fundamental de

las personas, que supone que el Es-tado tiene el deber irrenunciable y la responsabilidad primordial para asis-tir y proteger al hombre y a la mujer, obligatoriamente, contra todos los riesgos y contingencias que esconde la vida diaria y el trabajo.

Este derecho humano, contemplado en la nueva Constitución fruto de la lucha popular, se rige bajo principios que tienden a velar por la atención de las necesidades de todos los in-dividuos y colectivos sociales, que incluye además de los trabajadores y campesinos, a las amas de casa, ar-tesanos, comerciantes informales y otros sectores.

Para que este derecho universal conste en la Carta Magna, tuvo que pasar décadas de persistente lucha, que condujeron a la creación de la Caja de Pensiones en 1928 y despues al IESS, volviéndose una entidad po-derosa ante la mirada mezquina de los banqueros y empresarios. De allí nace la firmeza de los trabajadores y campesinos, de todos los afiliados y jubilados para defender uno de los patrimonios más importantes que tiene el pueblo: el IESS.

Los inmensos recursos que tiene el IESS, generó la aspiración de crear el Banco del Afiliado, para aprovechar nuestra plata que se guarda impro-ductivamente en el Banco Central. Y

para despecho de los banqueros y empresarios, por fin se cristalizó el Banco del Afiliado, que administrará los recursos que ingresan al IESS y sobre los cuales no ha existido un adecuado manejo.

Ahora, este nuevo Banco tendrá que diversificar sus operaciones de fomento, de desarrollo e inversión, permitiendo el acceso al crédito productivo y de vivienda y además, competir y controlar la especula-ción que mantiene la banca privada chulquera. A esto debemos sumar la exigencia de que con la rentabilidad del Banco se incremente progresiva-mente las pensiones y se modernice

la red de dispensarios, mejorando los servicios.

Pero así como veníamos anticipando nuestro rechazo a todo intento de salvataje bancario con nuestra plata y las nuevas políticas que se impone desde el gobierno, como el perdón a los empresarios morosos y evasores con el IESS; ahora decimos que las reformas que se llevan a cabo a los Fondos de Reserva y el Subsidio al desempleo a través de los fondos de cesantía, desconociendo el aumento de sueldos y salarios, deben ser con la opinión y participación de los afiliados y jubilados, que somos a fin de cuen-tas, los verdaderos dueños del IESS

EL SEGURO SOCIALes de los afiliados y jubilados

Page 6: La trampa - CEDEMA.ORG · La trampa del yunque y el martillo. nuestra v0z A mérica Latina vive un nuevo momento político que se re-sume en la presencia, cada vez en aumento, de

así es la cosa

La historia del 1º de Mayo, es la historia de la clase obrera

por terminar con la explotación y la opresión del hombre por el hombre; es la historia del combate contra el imperialismo y sus guerras injustas; es la historia de la lucha por sustituir el decrépito sistema capitalista con un nuevo orden social basado en la planificación armoniosa y racional de las fuerzas productivas.

El 1º de Mayo de 1886 los trabaja-dores de las ciudades industrializa-das de Estados Unidos iniciaron una Huelga General por conquistar la jornada laboral de 8 horas, siguien-do la convocatoria de la Federación Norteamericana del Trabajo. Para-ron más de 5.000 fábricas y 340.000 obreros salieron a la calle. Chicago fue el centro de la revuelta obrera que termino en masacre, después de esta histórica y ejemplar lucha, el Primer Congreso de la Internacional Socialista de 1889 decidió convertir el 1º de Mayo en el “día mundial de la lucha de la clase obrera”.

Desde aquella gesta histórica, la cla-se obrera ha sido protagonista de importantes levantamientos, paros, huelgas y revoluciones.

En la etapa del imperialismo la clase obrera está llamada a ser la sepultu-rera del sistema capitalista, dice Marx.

Su papel en la producción capitalista y sus parti-culares condiciones de vida y trabajo hacen que ninguna otra clase o sector social de la sociedad pueda reemplazarla en esta alta responsabilidad.

Los obreros, comprendemos que la fuente de nuestros males son la burguesía, que es la que nos baja el salario, la que nos obliga a hacer horas ex-tras, la que nos explota y la que nos despide. Para defendernos de esta condición de opresión, nece-sitamos de la unidad entre todos los compañeros de trabajo, de aquí nace nuestra conciencia solida-ria, colectiva y opuesta al individualismo.

En la lucha por alcanzar el socialismo, por eliminar a la propiedad privada y convertirla en propiedad de todos, avanza nuestra conciencia, organización y disciplina, como resultado del lugar que ocupa-mos en la producción. Lenin señala, “es evidente que para suprimir las clases no basta derrocar a los explotadores, los terratenientes y capitalistas, no basta con suprimir sus derechos de propiedad, sino que es imprescindible suprimir toda propie-dad privada sobre los medios de producción”.

Esta es la gran tarea de la clase obrera y bajo su dirección, todas las demás clases y capas sociales oprimidas se movilizan por la trasformación efecti-va y radical del sistema capitalista, por la revolución social. La derrota del capitalismo y la construcción del socialismo implican la organización de la violen-cia insurgente, de la revolución hecha por las masas explotadas; este es el camino cierto y posible, los que consideran que es posible la transformación de modo pacífico, colaborando con la burguesía y el imperialismo maquillan el cambio revolucionario por el reformismo.

Primero de Mayo, conciencia y disciplina revolucionaria

Page 7: La trampa - CEDEMA.ORG · La trampa del yunque y el martillo. nuestra v0z A mérica Latina vive un nuevo momento político que se re-sume en la presencia, cada vez en aumento, de

conciencia y revolucionaria

¡Obreros levantarse¡ a luchar por la revolución

y el socialismo

La lucha obrera por sus derechos ha transcurrido y se ha de-sarrollado en medio de cruentas batallas que han enseñado

a la clase obrera la necesidad de organizarse para poder alcanzar mejoras en sus condiciones de vida, poder lograr que los patronos, es decir, la burguesía reconozca derechos vitales como una jornada digna y humana de trabajo, la posibilidad de organización sindical, el derecho a una atención medica y aseguramiento social, partici-pación en las utilidades y demás conquistas sindicales que le han significado a la clase trabajadora sangre y vidas de muchos de sus integrantes.

La actual situación en la que se desarrolla la actividad revolucionaria en nuestro país y en la región, la correlación de fuerzas, está a favor de las ideas de cambio, la tendencia se consolida en nuestro país y en el continente y enfrenta a los sectores reaccionarios y decididos a no perder sus mal ganados privilegios. Solo para nombrar un escenario de lucha, enfrentamos procesos electorales en diferentes condiciones, la derecha ya no engaña tan fácilmente al pueblo, pre-cisamente porque el nivel de conciencia de las masas ha crecido, sin embargo también nos obliga a las organizaciones revolucionarias a consolidar nuestra base social y enfrentar estas posiciones primero y después poner y ratificar la necesidad de la incorporación de la clase obrera en el proceso de cambio actual como la clase dirigen-te, al proletariado como el sector mas consecuente y unitario, que a su alrededor se organicen y desarrollen los combates y la lucha en genaral por la revolución y el socialismo.

Page 8: La trampa - CEDEMA.ORG · La trampa del yunque y el martillo. nuestra v0z A mérica Latina vive un nuevo momento político que se re-sume en la presencia, cada vez en aumento, de

cultural

días deinsurgencia NO PODEMOS

fallar Con tu cara aguerridaDesprendes explosión

Insinuante y despiadadoLuchas contra la explotación

De rojo van tus ojosA la huelga sin control

De negro te describesComo el lunar de la manifestación

Corriendo por las callesEmanando inspiración

Aquella rebeldíaQue no espera para hacerse presente hoy

Días de insurgenciaSe miran claros en el Ecuador

Días de decir bastaContra la nefasta corrupción.

¿Quien llora lentamentesu derrota? Los traidores

Que comprendan que ese llanto es inútil

Que solo queda quemar viejos ídolos

quemar lo caduco Para construir lo nuevo.

No podemos fallar Si nuestra sangre

y vida son reclamadas Llevémoslas de la mano

para entregarlas. Nuestra muerte

por la buena causa sería el sello

de nuestra acciónrevolucionaria.

Tenemos inagotable entusiasmo

Somos fuertes, optimistas vigorosos del alma

y desbordamos entusiasmo. Estamos con las masas

para conquistar sin interrupción

el Poder en todo el país.

Lectura Recomendada: Las Venas Abiertas de América LatinaAutor: Eduardo Galeano

Page 9: La trampa - CEDEMA.ORG · La trampa del yunque y el martillo. nuestra v0z A mérica Latina vive un nuevo momento político que se re-sume en la presencia, cada vez en aumento, de

rebeldía

En los 9 años que se ha man-tenido el convenio dizque de

“cooperación” con la fuerza aérea norteamericana para la utilización de la Base Aérea de Manta, firma-do por el demócrata cristiano Jamil Mahuad identificado con las clases dominantes y un representante fiel a los intereses del imperialismo nor-teamericano, la violación a la sobe-ranía nacional ha sido permanente, así como, la violación a los derechos humanos del pueblo mantense y en especial a los pescadores.

Este tiempo no ha transcurrido exen-to de cuestionamiento sobre la parti-cipación de los marines yanquis y las fuerzas mercenarias norteamericanas como “DYNCORP”, en las acciones enfocadas a aniquilar a las fuerzas in-surgentes colombianas y en general contra toda organización revolucio-

naria. La posesión de la Base Área de Manta ha servido para que el impe-rialismo y las fuerzas represivas del Estado elaboren un archivo de infor-mación e identificación de las orga-nizaciones y sus dirigentes revolucio-narios y de izquierda; el importante apoyo logístico y operativo. También no ha faltado las denuncias sobre los abusos y excesos que desde 1999 han tenido que soportar la población de Manta y del resto de provincia ma-nabita por parte de personal civil y militar norteamericano: escándalos, ri-ñas y el incremento de enfermedades venéreas que se han convertido en el “aporte” al desarrollo de la zona que la burguesía local saluda y resalta.

En este momento las condiciones de nuestro país no son las mismas, la re-presentación de los intereses, anhelos y derechos por tantos años relegados

por los partidos de la derecha, hoy son reconocidos en un nivel por la nueva Constitución aprobada por el pueblo. La soberanía aérea, marítima y terrestre son derechos de nuestros pueblos que deben ser defendidos utilizando todas las formas de lucha, es nuestra obligación hacer que se respeten y se cumplan, estos princi-pios constitucionales; en este marco la movilización y el combate popular, serán formas en que los pueblos, los revolucionarios, los hombres y mu-jeres de izquierda utilizaremos si la salida de la fuerza militar extranjera no se ejecuta en los plazos exigidos y demandados por las fuerzas revo-lucionarias y los pueblos del Ecuador.

Nos ratificamos, nunca mas tropas militares yanquis en nuestro territo-rio, movilización y organización en defensa de la soberanía plena.

Soberanía ya!, yanquis fuera de Manta, ahora!

sortseun ed sohcered nos ertserret y amitíram ,aeréa aínarebos aLpueblos que deben ser defendidos utilizando todas las formas de lucha, es nuestra obligación hacer que se respeten y se cumplan

Page 10: La trampa - CEDEMA.ORG · La trampa del yunque y el martillo. nuestra v0z A mérica Latina vive un nuevo momento político que se re-sume en la presencia, cada vez en aumento, de

internacional

Gobiernos Alternativos:anhelo de cambio

El triunfo en las urnas de gobier-nos alternativos que se aban-

deran de propuestas patrióticas y nacionalistas, convence a las masas de la necesidad de dejar a tras las políticas entreguistas de los partidos de derecha que han sido golpeados en los comicios electorales.

Los trabajadores y los pueblos durante este proceso tienen mayor conciencia que se expresa en la resistencia a la firma de los Tratados de Libre Comercio y la salida de bases militares norteamericanas, la exigencia de romper el blo-queo económico a Cuba, entre otros; son aspectos ideológicos que apuntalan el sentimiento patriótico y nacionalista

Esta corriente de cambio no es producto de los acontecimientos recientes, sino de una dura lucha sostenida por los trabajadores y los pueblos de nues-tros países, por la defensa de la soberanía, y los recursos estratégicos del Es-tado; las reivindicaciones propias de los diferentes sectores y capas sociales y contra el imperialismo norteamericano principalmente.

A los gobiernos de la región andina de América del Sur se ha sumado el go-bierno del Frente Farabundo Martí, en el Salvador. Se suma las posturas anti norteamericanas desde los gobiernos y la insistencia de los pueblos a radica-lizar la confrontación contra los enemigos declarados el imperialismo y la bur-guesía. Estos gobiernos que están lejos de ser los abanderados e impulsores del socialismo científico se constituyen en un punto de referencia ahora para afinar la unidad, la acumulación de fuerzas y preparar y disponer a las fuerzas para la organización y ejecución de la revolución social

Siendo que esta una nueva situación que está viviendo Latinoamérica y el Ecuador, podría radicalizarse por impulso del ascenso de la lucha de nuestros pueblos; hasta ahora, con las propuestas reformatorias a la superestructura, no logrará romper con la base que sustenta esta sociedad, no logrará erradicar la pobreza y el desempleo, la falta de educación, salud y seguridad, no logrará que la sociedad en que vivimos sea mas equitativa y justa, que nuestros países tengan Soberanía e Independencia.

La necesidad de los cambios revolucionarios que rompan las cadenas de la ex-plotación eliliminando la propiedad privada sobre los medios de producción, se hace presente entre todos los sectores sociales y populares, los trabajadores, los campesinos, los jóvenes, los sectores estudiantiles, los progresistas y patrióti-cos, los Combatientes Populares se unan para hacer frente al tirano, al opresor al sistema que cada día nos lleva a la miseria el hambre y la dominación. Ante esto solo queda una salida “luchar por la Revolución y el Socialismo”..

Page 11: La trampa - CEDEMA.ORG · La trampa del yunque y el martillo. nuestra v0z A mérica Latina vive un nuevo momento político que se re-sume en la presencia, cada vez en aumento, de

entretenimiento

CORNUDO YO?

Un individuo sorprende a su mujer en la cama con otro... Buscó su pis-tola y con cuidado, para no ser perci-bido por los infieles, apuntó, y cuan-do estaba listo para meter la primera bala, paró para pensar.

Fue ahí que percibió cómo su vida de casado había mejorado en los últimos tiempos. La esposa ya no pedía dinero para comprar comida, ni para comprar ropa, a pesar de que todos los días aparecía con una blusa nueva, una joya o una sandalia de moda.

Los niños cambiaron la escuela pública del barrio por una privada. Y qué de-cir del auto nuevo que su mujer había comprado, a pesar de estar él hace cuatro años sin aumento de sueldo.

Nunca habían tenido tanta abundancia en casa como en los últimos meses. Y las cuentas de luz, agua, teléfono: hacía tiempo que ni oía hablar de eso.

El caso es que su mujer era un BOM-BON. Una mezcla de Nicole Kidman con Khaterine Zeta Jones enriqueci-da en un caldo de Paloma Fiuza. Una hembrita de locos, súper guapa y con un cuerpazo.

Guardó el arma con cuidado para no ser percibido y fue saliendo del cuarto despacio, para no molestar a la pareja. Paró en la puerta de la sala. Encendió un cigarrillo, reflexionó un poco y dijo para sí mismo:

- El tipo paga la comida, la educa-ción de los niños, las cuentas de la casa, el carro. ¡Todos los gastos! Y yo voy a la cama con ella todos los días... Y saliendo de casa, ‘su casa’ concluyó:

- ¡Carajo !. ¡El CORNUDO es él!

Antes de disparar reflexiona:

Un alemán, un francés, un inglés y un ecuatoriano comen-tan frente a un cuadro de Adán y Eva en el Paraíso.

El alemán dice: ‘Miren que perfección de cuerpos: ella es-belta y espigada, él con ese cuerpo atlético, los músculos perfilados... deben ser alemanes’.

Inmediatamente, el francés reacciona: ‘No lo creo. Es claro el erotismo que se desprende de ambas figuras... ella tan femenina, él tan masculino. Saben que pronto llegara la tentación... de-ben ser franceses’.

Moviendo negativamente la cabeza, el inglés comenta: ‘Para nada. Noten la serenidad de sus rostros, la deli-cadeza de la pose, la sobriedad del gesto. Sólo pueden ser Ingleses’.

Después de unos segundos, el Ecuatoriano exclama: ‘No estoy de acuerdo!

Miren bien: no tienen ropa, no tienen zapatos, no tienen casa, no tienen plata. Sólo tienen una pobre manzana para comer y para colmo, está prohibida. No protestan y toda-vía piensan que están en el Paraíso...porque la Patria ya es de todos ¡No hay vuelta que darle, esos cojudos tienen que ser Ecuatorianos!

Nacionalidad de Adán y Eva

Page 12: La trampa - CEDEMA.ORG · La trampa del yunque y el martillo. nuestra v0z A mérica Latina vive un nuevo momento político que se re-sume en la presencia, cada vez en aumento, de

ponte pilas

creciendo parala revolución

En el desarrollo de la lucha cla-ses, en el proceso de organizar

y hacer la revolución, es necesario comprender que, para que triunfe, es imprescindible la participación de cada vez más amplios sectores socia-les y populares que comprendan lo que significaría el cambio social y lo anhelen, que vean en la organización de los combatientes populares, el espacio que buscan para luchar por aquellos objetivos.

De ahí que tenemos la alta tarea de crecer para acelerar el proceso revo-lucionario, asestando duros golpes y cada vez más certeros y contunden-tes al enemigo de clase, la burguesía y el imperialismo. En este proceso de crecimiento es importante entender la necesidad de vincularnos estre-chamente con las masas populares, a fin de cuenta salimos se allí, para propagandizar y difundir las ideas del cambio y elevar los niveles de con-ciencia y organización, de este vincu-lo natural con los sectores populares, saldrán nuevos combatientes que abracen la alta responsabilidad de transformar la sociedad.

Por eso, el reclutamiento debe ser una actividad planificada, controlada y evaluada, debe estar ejecutada por el conjunto de la organización y la militancia. Para avanzar en el creci-miento, se debe entender que el cumplimiento de las tareas revolu-cionarias requiere necesariamente

que seamos más numerosos, sintiéndonos identificados con las ideas que la organización enarbola.

No podemos desaprovechar el escenario actual, hoy más que nunca debemos incorporarnos a la lucha política e ideológica, al debate de las ideas del Socialismo y la Revolución, tenemos que encender el debate por la vigencia de la lucha armada, de la revolución social y no pacifica, dándole el buen uso a nuestros materiales propagandísticos y de formación

Esta ofensiva debe llegar a consolidar un espacio social, en donde las mujeres y hombres dispuestos a luchar que se incorporan vean a su organización fuerte, grande y en mejores condiciones para cumplir su reto histórico de hacer la revolución en nuestro país.

Los Grupos de Combatientes Populares llamamos a incorporarse a todos y todas, en especial jóvenes, para formar filas por la revolución, por conquistar el poder y alcanzar una patria digna para nuestro pueblo: el Socialismo.

Incorpórate Ya!!