La Teoria Del Conocimiento

download La Teoria Del Conocimiento

of 27

description

Teoria del conocimiento

Transcript of La Teoria Del Conocimiento

1.2 - EL SABER FILOSFICO. ORIGEN: LA MAGIA, LA MITOLOGA Y LA FILOSOFA El hombre primitivo crea que todos los fenmenos naturales y actos humanos (xito o fracaso en la caza, el fuego, etc.) estn controlados y dirigidos por espritus y que a travs de chamanes y hechiceros podan comunicarse con ellos, conociendo sus intenciones y solicitando su proteccin: el hombre necesitaba proteccin contra la naturaleza, los animales salvajes, el hambre, la enfermedad y trataba de buscarla en esos espritus o divinidades a travs de los chamanes y hechiceros. A) La magia es una tcnica para controlar el mundo representndolo. Las personas se vean como algo inseparable de su entorno natural y crean que era posible utilizar el poder de la naturaleza haciendo "representaciones imitadoras" de ella en forma de bocetos o efigies. La magia antigua segua dos principios: a) la mimesis (imitacin), que consista en creer que se puede adoptar el poder de una persona o cosa imitndola; b) el contagio, creencia, en que el poder de una persona o cosa poda trasmitirse mediante el simple contacto. Procedimientos:

De la magia surgi la religin. Las fuerzas mgicas del mundo del espritu dieron paso a los poderes de los dioses. Esto se produjo hace unos 3200 aos cuando guerreros de habla griega procedentes del este de Europa irrumpieron en el sur de Europa trayendo consigo su cultura y su religin profundamente patriarcal y colocando a Zeus, su gran dios, a la cabeza de todos los dioses.

Cmo surgen los mitos? B) Los mitos son relatos que nos dan una interpretacin del universo y el puesto del hombre en el mismo. Para la mitologa el cosmos est poblado de una serie de personajes dotados de poderes sobrenaturales (dioses, semidioses o hroes). Por ello el universo es catico (impredecible) y sagrado, es decir, est sujeto a la voluntad de unos dioses ante los que slo cabe la resignacin y el sacrificio. El rayo y el trueno eran considerados como la manifestacin de la clera divina que era necesario aplacar. Los dioses actuaban de forma similar a los humanos, aunque sin sus limitaciones. Esta concepcin personal y familiar de la vida divina se prolongaba hasta la sociedad, de modo que el rey o el jefe era considerado descendiente de un dios, y de ah nacen los hroes y las heronas.

C) La filosofa. El nacimiento de la filosofa cambi la concepcin de la naturaleza que deja de ser considerada como un ser "animado" al que hay que engatusar y venerar para que nos revele sus ntimos misterios, y deja, tambin, de depender del capricho y voluntad de los dioses. La naturaleza pasa a convertirse en un ""cosmos", algo ordenado e impersonal regido por leyes universales e inmutables. La actitud del hombre ante ella ya no es de terror y veneracin, sino de contemplacin y observacin para descubrir esas leyes.

FILOSOFA, CIENCIA, RELIGIN, LITERATURA. La filosofa no es ciencia:

- Porque su saber no se basa nicamente en la experimentacin, sino que tambin se nutre de otras experiencias humanas (afectivas, intuitivas...)

- Porque la filosofa aspira a integrar los diversos saberes, mientras que la ciencia tiende a la divisin y su especializacin de los saberes.

- La filosofa es un saber normativo, mientras que la ciencia se limita a decirnos cmo se producen los procesos naturales y elude pronunciarse sobre cmo debemos comportarnos.

- La filosofa no proporciona respuestas definitivas a problemas concretos:

Desde el momento en que es posible el conocimiento preciso de una materia, esta materia deja de ser considerada filosofa y se convierte en una ciencia separada: Lo que hoy es la astronoma antiguamente estaba incluida en la filosofa, lo mismo ocurre con la psicologa. Desde este punto de vista la filosofa es una Anbasis (retirada) ante la presin de las ciencias particulares que le van restringiendo su terreno. Slo se le reservan a la filosofa aquellos problemas no susceptibles de obtener una respuesta precisa: de tipo moral e incluso social; y aquellos otros cuya respuesta escapa a la capacidad intelectiva humana: Alguien ha diseado al Universo conforme a un plan, o todo es fruto del azar? El bien y el mal son de alguna importancia para el Universo, o solamente para el hombre?. Estas preguntas no tienen respuesta cierta y sin embargo nos las hacemos, por qu?. Por lo tanto, el valor de la filosofa no puede depender de un supuesto conocimiento seguro y preciso que nos proporciona.

Qu quiere decir que la filosofa es una anbasis? La filosofa no es religin.

- Su saber no viene de Dios a travs de la revelacin, sino que es fruto de la experiencia humana de la realidad.

- La filosofa exige razones y no fe.

- El saber filosfico carece de dogmas y rituales litrgicos.

La filosofa no es literatura.-La preocupacin fundamental de la filosofa es dar una descripcin verdadera de la realidad, mientras que en la literatura, con mucha frecuencia, predomina la intencin esttica.

-La filosofa ha de tener siempre como punto de referencia a la ciencia, para evitar que sus afirmaciones sean meras palabras vacas; mientras que la literatura puede prescindir de la ciencia. 1.2.1 EL SABER CIENTFICO.

Actualmente consideramos el conocimiento cientfico como el ms fiable, la ciencia se ha convertido en el paradigma de la objetividad y la verdad, sin embargo, no todas las ciencias poseen el mismo grado de fiabilidad.

Clases de ciencias. Ciencias formales (lgica y matemticas), su grado de fiabilidad es mximo ya que carecen de contenido (los nmeros no son seres materiales sino formales), por eso pueden aplicarse a otros campos de la realidad (las matemticas son utilizadas por otras muchas ciencias). Otra razn de su fiabilidad es el mtodo que utilizan: la deduccin a partir de axiomas (verdades evidentes).

Ciencias naturales (Fsica, qumica, biologa, astronoma, geologa), su grado de fiabilidad es muy grande ya que la experiencia nos dice que el comportamiento de la naturaleza es universal (vlido para todos los fenmenos naturales) y uniforme (siempre el mismo).

Ciencias humanas (Psicologa, sociologa, antropologa), su grado de fiabilidad es menor porque estudian el comportamiento humano y hay algo en l que le hace impredecible (la libertad, el sentimiento). El mtodo hipottico deductivo (mtodo de las ciencias naturales). En un mtodo que se compone de los siguientes pasos:

A) Descubrimiento de un problema, un hecho se convierte en problema cuando contradice una teora o no pueden ser explicado por ella.

No todo problema se convierte en un problema cientfico. Hay muchas cuestiones que desconocemos y no son problemas cientficos. Por ejemplo si nos cuestionamos cmo surge la inspiracin artstica, nos estamos planteando una pregunta que no suele admitirse como cientfica porque no puede ser resuelta mediante el mtodo experimental. Por eso el que un problema sea cientfico o no depende de lo que se considere cientfico en cada momento.

B) Intento de solucin mediante la invencin de una hiptesis. El mtodo cientfico no admite cualquier hiptesis, sino slo aquellas cuya verdad o falsedad pueda ser observada a travs de la experiencia.

La imaginacin es fundamental a la hora de elaborar hiptesis y disear experimentos para corroborarlas.

Las hiptesis, adems, sirven para orientar la investigacin en una direccin u otra.

C) Predicciones a partir de la nueva hiptesis.

D) Contrastacin con la experiencia. Las observaciones y experimentos, por tanto, no se hacen al azar, sino que estn dirigidos por una hiptesis. Existen dos formas de contrastar las hiptesis: La verificacin y la falsacin.La verificacin. Consiste en comprobar que lo que dice la hiptesis es verdad. Esta forma de contrastacin presenta los siguientes problemas:

a) El problema de la induccin o verificabilidad de los enunciados universales. b) El problema de la verificabilidad de las leyes probabilsticas.

c) Desde el punto de vista lgico la verificacin es una falacia (razonamiento incorrecto): La falacia de la afirmacin del consecuente. Toda verificacin es como un razonamiento que tiene la siguiente estructura:

Si A es verdad, entonces suceder B

Sucede B

Por tanto, A es verdad Si llueve, entonces se moja el suelo

Se moja el suelo

Por lo tanto llueve

La falsacin

Los problemas anteriores llevaron al filsofo austriaco Karl Popper (1902-1994) a afirmar que puesto que las proposiciones universales no pueden verificarse; sin embargo s pueden falsarse, es decir, demostrar su falsedad, comprobando que los hechos no se ajustan a lo que se afirma en tales proposiciones. Bastara un solo caso para demostrar la falsedad de dichas proposiciones. Desde el punto de vista lgico la falsacin es un argumento correcto y se corresponde con la ley lgica denominada modus tollens (raciocinio). Esta sera su estructura:

Si A es verdad entonces sucedera B

No sucede B

Por tanto, A es falso Si llueve entonces se moja el suelo

No se moja el suelo

Por tanto, no llueve.

La falsacin presenta los siguientes problemas:

a) La falsabilidad de las proposiciones universales.

b) La falsabilidad de las proposiciones particulares negativas.

c) La falsabilidad de las proposiciones probabilsticas. 1.3 EL PROCESO DEL RAZONAMIENTO

Los filsofos, cuando realizan investigaciones para producir conocimientos no utilizan ningn instrumento de medicin. El instrumento que requiere y con el cual observa su entorno, es bsicamente el razonamiento. El trabajo filosfico es un trabajo en que la actividad racional juega un papel de suma importancia, ya que cuando generan nuevas ideas, lo hacen despus de haber analizado y criticado no slo su pensamiento sino tambin el de filsofos tanto anteriores como contemporneos.

Dos armas que tiene el filsofo para ejercer y producir conocimientos son el anlisis y la crtica. Mediante un buen anlisis podemos darnos cuenta de cmo se han ido desarrollando los razonamientos. Esto nos permite detectar fallas y contradicciones en nuestras explicaciones. Mediante la crtica refutamos dichas fallas y contradicciones, y proponemos su superacin. Por la crtica el filsofo busca conocer las concepciones imperantes en determinada sociedad, siendo una de las diferencias entre el cientfico y el filsofo la manera de abarcar los fenmenos. El cientfico selecciona los fenmenos y su objeto de estudio. Por su parte, el filsofo estudia los fenmenos como totalidades; busca entender sus relaciones.

La filosofa se va ocupar de objetos que en algunos de los casos son abstractos, esto es, de objetos a los que no podemos conocer por la va estrictamente sensorial, sobre ellos, intenta establecer caractersticas universales.Caractersticas del Conocimiento Filosfico:

1. Racional. Uso de conceptos, categoras y principios lgicos en la explicacin de un objeto de estudio; sus conocimientos son fundamentales a travs de la lgica.

2. Analtico. Distingue, separa las partes de un todo: teoras, categoras, conceptos cientficos o filosficos.

3. Crtico. Emite juicios de valor sobre una concepcin filosfica imperante en la realidad, su finalidad es detectar o determinar contradicciones en su formulacin.

4. Totalizador. Tener un saber o conocimiento de los fundamentos de toda ciencia o disciplina.

5. Histrico. Su problemtica est determinada por condiciones histrico-sociales.

6. Sistemtico. Qu exista ordenacin de principios (conceptos y categoras) que sustentes las teoras o argumentaciones, de forma que stas sean coherentes.

As, los filsofos se preguntan, entre otras cosas, si la realidad puede ser conocida, hasta qu punto puede ser conocida y con qu medios. La filosofa se nutre de la actividad cientfica y viceversa, con ella reformula sus problemas, investiga de qu manera se plantean los problemas de las ciencias y el tipo de respuesta que se propone para la solucin. Teniendo as un saber totalizador.

Conocer: es el estar presente de las cosas a m; implica por lo mismo un sujeto (que conoce) y un objeto (por conocer). Precisamente es una relacin recproca entre dos funciones (sujeto y objeto) la cual se expresa segn dos modalidades:

Como relacin del sujeto al objeto = intencionalidad.

Como relacin del objeto al sujeto = conciencia.

La Intencionalidad y conciencia, por lo tanto, no son dos cosas diversas, sino la misma cosa examinada segn dos perspectivas diversas; pero entre ellas existe una cierta asimetra, en cuanto que mientras todo momento/acto consciente es intencional, no toda intencionalidad es ya en s misma consciente (an si implica siempre un acto consciente como su actualizacin).

Conocer puede distinguirse de saber y, en sentido estricto debe hacerse. En este supuesto, conocer indica un contacto consciente con el objeto conocido a travs de la experiencia y, en concreto, de la percepcin, en oposicin a saber que es un conocimiento por conceptos e ideas. Saber es, as, exclusivo y propio del hombre, mientras que tanto los hombres como los animales conocen. Se conocen cosas; se sabe verdades o proposiciones verdaderas. Por esta razn, las frases en que se utiliza con propiedad el verbo conocer se construyen con un sintagma nominal, mientras que aquellas en que se utiliza saber se construyen con una oracin sustantiva como complemento. Conocer es, adems, un proceso perceptivo directo e inmediato, que se justifica por s mismo; saber, en cambio, es un proceso indirecto, mediato e inferencial, esto es, apoyado en razones. La distincin de Russell entre conocimiento directo o conocimiento de cosas, y conocimiento proposicional o conocimiento de verdades, ayuda a precisar qu es lo que realmente conocemos en uno y otro caso.

Distincin del conocer y de las otras facultades humanas.

Las otras actividades humanas son determinaciones ulteriores de la actividad cognoscitiva que es condicin presupuesta para cada una de ellas.

El conocer se distingue del pensar: pensar es una actividad (cuando se reflexiona con el propsito de entender algo), conocer es un acto.El conocer se distingue del apetito o deseo: los dos tienden a un objeto pero en el conocimiento el objeto se hace presente e inmanente al sujeto, por medio de la species impressa.

El conocer se distingue de la voluntad: voluntad es un apetito racional: la voluntad supone el conocer. Quiero aquello que conozco.

Grados del conocimiento:

1. Sensitivo: el sentido no conoce sino lo singular, se realiza a travs de un rgano corpreo.

CLASES DE CONOCIMIENTO. (EPIST.) Hay diversas maneras de clasificar los tipos de conocimiento. Si conocimiento se entiende en un sentido amplio, como captacin del objeto por parte del sujeto, se distingue, segn el orden o nivel en que esta captacin se produce, entre conocimiento sensible y conocimiento intelectual.

El conocimiento sensible (por instinto) es la simple recepcin pasiva desde un punto de vista epistemolgico general de los datos objetivos, o datos sensoriales, mediante la sensacin, que supone la captacin del estmulo adecuado para convertirlo en unidades ms amplias y activamente integradas, que se conocen como percepcin. Perciben tanto los animales como el hombre, pero la percepcin humana est directamente relacionada con el pensamiento.El conocimiento intelectual (por la razn), que puede llamarse tambin pensamiento, es la captacin del objeto mediante una imagen mental, normalmente llamada concepto. La recepcin pasiva de la sensibilidad es ahora elaboracin activa de los datos ofrecidos por los sentidos, a los que se unen los pensamientos. Sensibilidad y entendimiento, aparte de dos tipos o niveles de conocimiento, son tambin fuentes del conocimiento, y no fuentes independientes sino integradas, en el hombre, en un mismo proceso del conocer: sin sensibilidad ningn objeto nos sera dado y, sin entendimiento, ninguno sera pensado. Los pensamientos sin contenido son vacos; las intuiciones sin conceptos son ciegas (Kant).2. Intelectual: abstrae, conoce las esencias.3. Mstico: es el conocimiento de las realidades sobrenaturales.

En el fenmeno del conocimiento se encuentran frente a frente la conciencia y el objeto: el sujeto y el objeto. Por ende, el conocimiento puede definirse como una determinacin del sujeto por el objeto.

Un conocimiento es verdadero si su contenido concuerda con el objeto mencionado.

Cmo nuestra mente se abre al ser?

Se abre en el conocer, por medio del pensar, por eso se abre al conocer. Todos podemos saber (Scrates).El conocer esta innato en el hombre, porque son las facultades en el hombre; la razn como una facultad.La razn: reflexiona, juzga, discierne, piensa, sobre el ser. Pensar es para conocer y conocer algo.

Las facultades se caracterizan por los objetos formales: las facultades superiores son: la inteligencia y la voluntad y su ngulo es la verdad. Y las facultades inferiores son los sentidos externos (vista, olfato, tacto, gusto, odo), estos tiene su objeto per se, es decir tienen una finalidad concreta; el ojo su per se es ver y a si con los dems tambin. Sus ngulos propios son fcilmente intuible.

Cada uno tiene un especfico ngulo y perspectiva.

Conocimiento sensible; es un conocimiento reflexivo pero incompleto. Necesita de los sentidos internos.

Sentido comn: es una facultad sinttica gracias al espacio.

En el sentido comn llegan las sensaciones de los sentidos internos.

Es una especie de central, en este sentido empieza dar la unidad.

Porque elabora, necesita la capacidad del especio.

Fantasa: es tambin la memoria sensitiva, en cuanto forma representacin.

Y para que se pueda ejecutar esta fantasa se necesita el tiempo.

La memoria (conserva la imagen, recuerda y revoca) y la imaginacin(es un objeto representado) son semejantes.

Cogitativa: es la suprema facultad de la sensibilidad. Santo Toms establece la relacin. En el animal esta la estimativa (eje. El lobo y la oveja).

El intelecto: tiene su ngulo perspectivo, es decir, tiene su objeto formal. Su objeto es el ser. Conoce el ser, el ente.

El proceso cognoscitivo humano esencial mente no es intuitivo si no discursivo y laborioso. En la lgica se llama silogismo; que consiste en un razonamiento sistemtico. Se toca el tema de la abstraccin y del razonamiento.Los conceptos los atrae en la mente humana.

Razonamiento:

Simple aprehensin; es la operacin mental por la cual un sujeto capta un elemento necesario del objeto, es decir, una idea.

Juicio; interviene un sujeto y predicado. Eje. la vaca blanca est en el establo.

Interviene la nocin de ser, vincula la relacin del sujeto y del predicado.

Cada afirmacin implica la afirmacin del ser.

La verdad se da en el juicio al momento de afirmar, pero tambin se puede negar.

Es la vinculacin de un sujeto y de un predicado.

Raciocinio; es un silogismo, es decir un racionamiento donde intervienen varios juicios.

Esta, estructurado de la siguiente manera; premisa mayor, premisa menor y conclusin.

Aristteles sostiene su filosofa en el principio de no contradiccin. El ser es y el no ser no es.El concepto se elabora de la abstraccin por medio de la realidad. En este sentido no podemos a tribuir a Dios como concepto porque no lo es.Nuestra razn es grande como est a vierta al ser, porque no tiene horizontes. Kant dice acerca del fenmeno; que lo podemos conocer, pero a Dios, no lo puedo conocer, pero si lo puedo pensar.Heidegger menciona; que el ser debe ser singularizado cuando es un ente, es cuando puede ser conocido el ser.

En el contexto de las ideas universales y las menos comprensivas de ser pueden reconducir todos los conceptos mediantes los tipos lgicos. Cada concepto implica el concepto garantizado de ser.La ms universal es el ser, en este se puede. En lo que se refiere universales son conceptos (son puros nombres o cosas), es decir, son entes de razn con fundamento en la realidad.

El ser antes de manifestarse como idea o como concepto generalsimo est presente en la fase, como esto que permite abrirse la angulatura y de conocerlo, por eso cada afirmacin implica la afirmacin del ser.

Eje. La silla es azul. En toda afirmacin est el ser. La materia de la afirmacin est dada por un sujeto y un predicado. Y la forma viene siendo como el verbo.

En la afirmacin del ser, es siempre afirmado implcitamente innegable en el ser en cuanto tal; por otra parte el ser en cuanto tal no es afirmable si no en la afirmacin de un ser.

El objeto de nuestra bsqueda es propio de este ser, de modo de estar formado.

Podemos concluir que se puede hablar por lo menos de 3 sentidos diferentes:

1. El ser como objeto formal del intelecto en cuanto tal y pudiera ser estudiado de una lgica trascendental.

2. El ser como concepto generalsimo que podra ser estudiado por una lgica formal y material, es decir, la nocin del ser.

3. El ser como forma de la afirmacin y que podra ser estudiado por la metafsica.

En la afirmacin tengo explcitamente la presencia del ser.

1.4 EL PROBLEMA HISTORICO DEL CONOCIMIENTOLa crtica del conocimiento est an en un proceso de formacin. Y es que el problema del conocimiento ha adquirido toda su importancia, su relieve, su urgencia, desde Descartes.Histricamente no sera difcil mostrar que el problema del conocimiento no es una invencin de Descartes y de Kant: este estuvo en unos filsofos anteriores y en unos posteriores a estos. no podemos conocer nada antes de conocer la inteligencia pues por ella conocemos las dems cosas, dice Descartes. El problema es doble: 1. Encontrar una primera verdad absolutamente indudable. 2. Pasar del pensamiento al ser, y especialmente demostrar la existencia del mundo material.En Kant, la crtica es el prefacio obligado de la metafsica. En la escuela idealista, despus de Knat, el problema del conocimiento no es solo el primero, sino el nico que los filsofos tienen que estudiar.

El conocimiento presenta tres elementos principales: el sujeto, la imagen y el objeto. Visto por el lado del sujeto, el fenmeno del conocimiento se acerca a la esfera psicolgica; por la imagen con la lgica y por el objeto con la ontologa.

Debido a que ninguna de estas disciplinas puede resolver cabalmente el problema del conocimiento se funda una nueva disciplina que llamamos teora del conocimiento.

En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el objeto. Se presenta como una relacin de estos dos miembros. El dualismo de sujeto-objeto pertenece a la esencia del conocimiento. Visto desde el objeto, el conocimiento se presenta como una trasferencia de las propiedades del objeto al sujeto. El sujeto puede definirse como una determinacin del sujeto por el objeto, lo determinado no es el sujeto, sino la imagen del objeto en l. Entonces puede hablarse de una espontaneidad del sujeto en el conocimiento. La receptividad frente al objeto y la espontaneidad frente a la imagen del objeto en el sujeto son perfectamente compatibles.

Los cinco problemas principales de la teora del conocimiento son:

1. La posibilidad del conocimiento humano puede realmente el sujeto aprehender el objeto?

2. El origen del conocimiento es la razn o la experiencia la fuente del conocimiento humano?

3. La esencia del conocimiento humano es el objeto quien determina al sujeto o es al revs?

4. Las formas del conocimiento humano el conocimiento es racional o puede ser intuitivo?

5. El criterio de verdad cmo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?

Ahora bien, incluiremos algunas concepciones del conocimiento respecto a algunos autores para enriquecer ms nuestra visin.

Todo conocimiento se plasma y estructura en una serie y sucesin constante, por medio de la cual, arrancados de lo concreto, vamos remontndonos a una intuicin cada vez ms amplia y universal del todo, se trata de penetrar en los momentos y en las fuerzas reales del ser. Podemos decir que conocer es averiguar mediante el ejercicio del intelecto, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas y del propio ser.

El conocimiento juega un papel muy importante en el desarrollo de los dems campos del saber, como ya dijimos anteriormente, necesitamos saber si conocemos, cmo conocemos y qu cosas conocemos. Tiene que estudiarse si el conocimiento es, y cmo, caracterstico del hombre en cuanto hombre y en qu consiste su papel de cara precisamente al hombre como tal.

1.3. Resumen histrico

Hablando del problema del conocimiento, adquiri toda su importancia con Descartes. Y no es porque los antiguos no hayan planteado ese problema, sino porque fue planteado desde otra perspectiva. La diferencia radica en que, los modernos la han planteado desde una perspectiva idealista, mientras que los antiguos la plantearon desde una perspectiva realista.

Platn: el conocimiento est al centro de sus preocupaciones, en el teeteto, dialogo consagrado a buscar las condiciones para que el conocimiento sea verdaderamente cientfico.

Aristteles: en los segundos analticos en los que se halla expuesta la teora de la ciencia tratado del alma, en el que se analizan las diversas funciones del conocimiento.

A principios de la filosofa medieval, el problema del conocimiento reaparece bajo la forma del problema de los universales: son nombres o son cosas, son conceptos. Las principales posiciones tomadas respecto a el fueron; realismo absoluto-platnico, realismo moderado-aristotlico, conceptualismo y nominalismo.

Descartes: el problema del conocimiento se convierte en el primer problema que la filosofa debe resolver, si quiere conducir con orden sus pensamientos: Kant: la crtica es el prefacio de la metafsica, pues las ciencias son dadas, mientras que la metafsica no lo es. Despus de Kant, en la escuela idealista, el problema del conocimiento no solo es el primero, sino el nico que el filsofo tiene que estudiar.

EL FENMENO DEL CONOCIMIENTO.

Qu es el fenmeno?

La palabra fenmeno tiene su origen en el griego , (fainomena,non) lo que aparece o lo aparente, derivado del verbo phaino, en el doble sentido de aparecer o simplemente parecer. Lo mismo que apariencia, es decir, la apariencia sensible o manifestacin de la realidad a los sentidos y al entendimiento humano, justo en cuanto aparece en particulares condiciones, caractersticas de la estructura cognoscitiva del hombre.

El fenmeno es correlativo a la cosa en s, sin embargo, no son las cosas en s, es decir, las cosas como podran ser o como son fuera de la relacin cognoscitiva del hombre. Por eso, el objeto del conocimiento humano se configura como fenmeno, como cosa aparente mas no quiere decir, cosa engaosa e ilusoria, sino, lo que se nos aparece como objeto de conocimiento.

Segn Kant, el fenmeno es el objeto del conocimiento, lo que no pertenece al objeto en s mismo, sino que se encuentra siempre en su relacin con el sujeto y es inseparable de las representaciones de ste.

En conclusin, fenmeno es un trmino de origen griego, que etimolgicamente significa tanto lo que aparece y se hace presente a la percepcin, como lo que es mera apariencia, todo cuanto podemos conocer por la experiencia y, en algn sentido, construccin (trascendental) del sujeto humano mediante las formas a priori de la sensibilidad, y cuya comprensin logra la mente con determinados conceptos tambin a priori, como por ejemplo el de sustancia y el de causalidad.El conocimiento como fenmeno (relacin sujeto-objeto).

En el acto fenomnico del conocimiento debemos distinguir en primer lugar, que para su ejecucin es necesario la coparticipacin de dos elementos fundamentales: el sujeto que conoce y el objeto que ha de ser conocido, de lo contrario sera imposible tal operacin. Esta relacin dual entre sujeto y objeto, como esencial al conocer, pertenece a la concepcin clsica del conocimiento.

Esta relacin es una correlacin no irreversible, porque no hay lo uno sin lo otro y, adems la presencia de uno supone la del otro, se entiende como una apropiacin o captacin que el sujeto hace del objeto mediante la produccin de una imagen del mismo, o de una representacin mental del objeto, debido a una determinacin o modificacin que el objeto causa en el sujeto. Esta modificacin no es ms que la percepcin del objeto, en la cual el sujeto que conoce no est meramente pasivo y receptor, sino receptor y espontneo.

El objeto conocido ha de considerarse siempre de algn modo trascendente al sujeto, incluso en el caso de los objetos ideales, como pueden ser, por ejemplo, las entidades matemticas. Los objetos conocidos, sean reales, como las cosas fsicas del mundo, sean ideales, como los nmeros y las figuras geomtricas, son, en cuanto conocidos, independientes del espritu humano.

Por ende, el fenmeno del conocimiento se refiere al resultado de la adecuacin, al fruto del acto de conocimiento: lo que se sabe. La llamamos fenomnica porque la realidad se manifiesta a la inteligencia y sta la asimila a travs del proceso de conformidad mental. La realidad mide o determina el contenido del conocimiento, pues el hombre no crea las cosas que conoce, slo las reconoce como son. A travs de la actividad de la mente por conformarse con o asimilar esa realidad, el hombre conoce, posee la verdad (fenomnica). Es decir, un conocimiento es verdadero solo si su contenido concuerda con el objeto mentado. Por ello, el problema-clave del conocer consiste, por eso, en la relacin mente-cosa: es en verdad una relacin de adecuacin o no? Es el concepto de una relacin, relacin del contenido del pensamiento, de la imagen con el objeto. La intencionalidad del conocimiento.

La intencionalidad no es, distinta del conocimiento mismo. Pues es el conocimiento mismo como acto intencional. La relacin sujeto-objeto. Donde en la relacin, el papel del sujeto es objetivar o fenomenalizar el ser, mientras que el papel del objeto es especificar el acto. En este sentido, el acto de conocimiento hace presente a una facultad un ser en tanto que objeto. Es decir, el conocimiento es una presencia inmaterial, dicho de otro modo, la inmaterialidad es una condicin necesaria de la intencionalidad. Pero no toda presencia inmaterial es un conocimiento; se necesita que se establezca la relacin especfica sujeto-objeto.

Concluyendo decimos, el conocimiento es esencialmente relacin a un objeto. Por tanto, el conocimiento es una especie de ser. Esse intentionale.

EL PROBLEMA CRTICO

Mtodo crtico

El hecho del conocimiento es indubitable: todo hombre posee ciertos conocimientos, y sobre este punto no cabe controversia alguna. La controversia surge al tratar de justificar nuestro conocimiento, hasta qu punto nuestro conocimiento nos puede llevar con certidumbre a la verdad. Est controversia ha recibido el nombre de Problema crtico, esto es, justificar la aptitud de la mente humana para conocer la verdad.

Declara Descartes que tena un gran deseo de poder distinguir lo verdadero de lo falso, para ver claramente en mis acciones y proceder seguro en esta vida. En la bsqueda de que es necesario para que un juicio sea verdadero y cierto, no le ayud su conocimiento de filosofa. Y llega al resultado de que yo intentaba pensar de ese modo que todo es falso, el yo que lo pensaba era necesariamente algo. Y en consecuencia conoc que esa verdad de Yo pienso, luego soy es tan firme y segura, que ni las suposiciones ms absurdas de los escpticos podran conmoverla. Sobre este cogito ergo sum edifica el resto de sus verdades ciertas.

Mientras que la teora del conocimiento quiere analizar de forma amplsima todo el conocimiento desde el aspecto especfico de su importancia para el hombre, la crtica del conocimiento se interesa sobre todo por separar los conocimientos verdaderos y ciertos de los falsos o engaosos. Incluso por lo que respecta al significado de las expresiones teora del conocimiento, doctrina del conocimiento, o crtica del conocimiento, la ms de las veces no se hace una distincin. Pero ella trajo como consecuencia que al suponer que el problema crtico insoluble o que representaba una pseudocuestin, se dejase totalmente la teora del conocimiento, o que de otra perspectiva se le adjuntase una metafsica del conocimiento.

Presupuestos de la crticaEl origen humano del problema crtico se funda en el deseo natural del hombre de llegar a un conocimiento total y perfecto. Al mismo tiempo el hombre llega a persuadirse de los siguientes hechos:

1. Se tiene facultad para conocer la verdad, pero una limitada.

2. Existen ciertas verdades tan fciles y claras, que de ella se es posible tener un conocimiento cierto y vlido.

3. Existen, por el contrario, otras cosas de las cuales no es posible llegar a un conocimiento cierto y vlido, tales cosas requieren mayor atencin y estudio.

4. Existen, ciertas verdades demasiado obscuras, de las que tal vez nunca sea posible obtener un conocimiento cierto y vlido.

El planteamiento del problema crtico es legtimo, ya que al filsofo le corresponde investigar hasta las ltimas causas posibles, y una de ellas precisamente es llegar a la naturaleza y esencia del conocimiento.

CORRIENTES EPISTEMOLGICAS.Hemos visto que el conocimiento significa la relacin entre un sujeto y un objeto, donde al contacto, el sujeto aprehende al objeto, sin dejar de ser sujeto. Pero cabe preguntarnos, puede el sujeto prender realmente el objeto? (posibilidad del conocimiento). De qu fuentes saca principalmente sus contenidos la conciencia cognoscente? (origen del conocimiento). Tambin, si hay un conocimiento verdadero, en qu podemos conocer esta verdad?

A continuacin, presentamos cada una de las corrientes epistemolgicas tratando de dar respuesta a las problemticas planteadas durante toda la historia de la filosofa sobre el acto mismo del conocer.

A) Escepticismo:

Iniciamos por describir el significado de la palabra para su mejor comprensin si la ubicamos luego como una de las corrientes epistemolgicas. La palabra escepticismo tiene su origen del griego skeptomai, investigar atentamente, o simplemente de skeptesthai, investigar) que significa indagacin, cuya tesis enuncia que es imposible decidir la verdad o falsedad de una proposicin cualquiera.

Segn el escepticismo, el sujeto no puede aprehender el objeto. El conocimiento como aprehensin real del objeto, es imposible. Motivo por el cual no se le puede dar ningn valor al conocimiento. Es decir, se tiene que dudar de todo, abstenerse totalmente de juzgar las cosas.

Se niega la posibilidad de alcanzar la objetividad de la verdad, todo es dudoso, lo mejor es no afirmar ni negar nada. Se le llama tambin, escepticismo radical o absoluto, en cuanto que designa una posicin de principio. En esto, Sexto Emprico defini con todo rigor la naturaleza del escepticismo afirmando: A toda razn se opone una razn de igual valor. Es decir, impide tomar partido por una afirmacin cualquiera permitiendo la imperturbabilidad.

El escepticismo fue defendido en la antigedad por tres escuelas filosficas:

La escuela de Pirrn de Elis, fundador del escepticismo quien afirma que no hay conocimiento ni juicio verdadero, por tanto, se recomienda la abstencin de todo juicio (no juzgar ni la verdad, ni la falsedad, ni la belleza ni la fealdad, etc.), el cual es por s misma, ataraxia (apata) o sea carencia de perturbacin. Su fin era despojar al hombre de su humanidad mediante una ascesis que significaba la extincin del pensamiento e incluso de la conciencia.

La escuela de la Academia Nueva cuyo sesgo escptico fue iniciado sucesivamente por Arcesilao y Carneades, profesa el probabilismo. Nunca estamos seguros de estar en posesin de la verdad. Sin embargo, sostiene la posibilidad de llegar a una opinin probable.

El escepticismo clsicogrupo de pensadores que floreci en el ltimo siglo a. C., hasta el s. II d. C. cuyos representantes fueron Enesidemo, Agripa y Sexto Emprico, es la marcha por las vas del escepticismo pirrnico. El cual, presenta el desarrollo de un fenomenismo (niega la cognoscibilidad de la cosa en s). Tambin conocido como escepticismo parcial.

Argumentos del escepticismo.a) Las contradicciones de los filsofos y diversidad de opiniones humanas. Pues se justifica en la infinidad de contradicciones en que el hombre ha cado durante toda la historia. Contradicciones de las mismas corrientes filosficas al proponer posturas distintas sobre una misma cosa y cada uno cree tener razn. Por tanto, el escptico dice: quin tiene la razn?

b) Los errores y muy especialmente los errores de los sentidos, los sueos, las alucinaciones, la embriaguez, la locura. Cmo asegurarnos de que no estamos siempre equivocados? No podemos saberlo, porque quiz tambin nosotros erramos, es sueo nuestra vida o locura nuestro empeo. Es un hecho que nos equivocamos con frecuencia, con demasiada frecuencia. Los sentidos nos engaan, haciendo pasar las apariencias por realidades.c) La relatividad del conocimiento. Cada cosa es relativa a todas las dems y el objeto conocido es relativo a un sujeto. Es pues, imposible saber lo que es la cosa en s misma, independiente de su relacin con el sujeto. Algo que es verdad hoy puede no serlo maana. Algo que no es cierto para m, lo es para ti.d) El dialelo (; diallele). Es un argumento lgico, que los escpticos identifican con el crculo vicioso o peticin de principio. Es decir, cuando lo que debe ser confirmado sobre la cosa investigada tiene necesidad, de ser encontrado por medio de la cosa investigada y esta a su vez exige la peticin de un principio y as sucesivamente. Lo que equivale a decir que nada se demuestra por nada, ya que no hay criterio firme en el que apoyarse. Si se intenta hacer demostraciones, se incurre en un dialelo. Se podra tambin ir pasando de principio a principio, en una sucesin no circular, sino lineal; pero entonces tampoco se demostrara nada, porque se prolongara indefinidamente la siempre insatisfecha bsqueda de un terreno seguro sobre el que construir el edificio de la ciencia.En conclusin, el escepticismo es una concepcin en teora del conocimiento que sostiene, en principio, que la mente humana no es capaz de justificar afirmaciones verdaderas. Sin embargo, se muestra ms bien, como una debilidad de la mente y resulta una frustracin en la investigacin de la verdad. No es una solucin positiva al problema crtico, sino una actitud defectuosa de la mente humana que tiene temor de seguir afirmando algo en vista de los errores que ha cado con anterioridad y en vista de las contradicciones de los diferentes sistemas filosficos. Pues, el escptico radical no puede llevar a cabo ningn acto de pensamiento, tan pronto como lo haga cae en contradiccin.

B) Empirismo:

Para comprender la propuesta de los empiristas nos es necesario conocer el origen epistemolgico de esta palabra. Veamos, es una palabra que viene del griego (empeira), experiencia, de empeiros, experimentado. En un sentido general epistemolgico, es la doctrina filosfica que sostiene que las ideas y el conocimiento en general provienen de la experiencia, tanto en sentido psicolgico (el conocimiento nace con la experiencia) como en sentido epistemolgico (el conocimiento se justifica por la experiencia).

La tesis fundamental de dicha teora reza: La nica fuente del conocimiento humano, es la experiencia. Es decir, la experiencia es la nica norma de la verdad. En consecuencia, el espritu humano est por naturaleza vaco; es una tabula rasa, una hoja de escribir y en la que escribe la experiencia.

Representantes del empirismo.

Aunque ya en la antigedad tropezamos con ideas empiristas. Los encontramos primero con los sofistas, luego en los estoicos y los epicreos. Pero, el desarrollo sistemtico del empirismo es obra de la edad Moderna y en especial la filosofa inglesa de los siglos XVII y XVIII.

1.- John Locke, verdadero fundador. Este combate la teora de las ideas innatas. Los contenidos de la experiencia son ideas o representaciones. Por tanto, en nuestros conceptos nada hay contenido que no proceda de la experiencia interna o externa (percepcin de s mismo y percepcin de los sentidos). Sin embargo, admite la existencia de verdades independientes de la experiencia cuyo fundamento la ubica en el pensamiento (matemticas).

2.- David Hume, continuador del empirismo de Locke. Divide las ideas de Locke en impresiones e ideas y sienta este principio: Todas las ideas proceden de las impresiones y no son nada ms que copias de las impresiones. Aunque, tambin reconoce un conocimiento universalmente vlido independiente de la experiencia. Mismo que formula los siguientes principios crticos: a) no hay ideas innatas ni conceptos abstractos, b) el conocimiento se reduce a ideas e impresiones, c) las cualidades sensibles son subjetivas, d) las relacione entre ideas se reducen a asociaciones, e) el conocimiento est limitado a los fenmenos y toda metafsica es imposible.

3.- Condillac, filosofo francs. Transforma el empirismo en un sistema sensualista. Afirma que solo hay una fuente de conocimiento: la sensacin. El alma solo posee una facultad: la de experimentar sensaciones.

En conclusin, la tesis del empirismo sostiene que el hombre puede alcanzar la verdad solo por medio de los sentidos. Es decir, el criterio de la verdad nos la da la objetividad de las cosas. Todos nuestros conceptos, incluso los ms generales y abstractos proceden de la experiencia. Pues la experiencia se presenta como la nica fuente del conocimiento. La razn, en cambio, cae fcilmente en espejismos, es engaosa y es la causante de tantas teoras nefastas acerca de la realidad. C) Racionalismo:

Es la posicin epistemolgica que ve en el pensamiento, en la razn, la fuente principal del conocimiento humano. La palabra es de origen latina, ratio que significa, razn. En general, podemos decir, es la actitud filosfica de confianza en la razn, las ideas o el pensamiento, que exalta su importancia y los independiza de su vnculo con la experiencia.

El hombre es capaz de llegar a la verdad exclusivamente por medio de la razn. El cual, nos hace llegar a juicios lgicamente necesarios y universales. Pues solo as se llega a la ciencia. Entonces, todo verdadero conocimiento se funda segn esto, en el pensamiento. Este es por ende, la verdadera fuente y base del conocimiento humano.

Principales representantes

a. En su forma ms antigua la encontramos en los eleticos y estoicos. En Parmnides, el camino de la experiencia solo conduce al error; solo la razn conduce al sabio hacia el corazn de la verdad. Platn: el mundo de la experiencia se encuentra en un continuo cambio y mudanza, los sentidos no pueden conducirnos a la verdad. Lo que nuestros sentidos nos proporcionan no es la episteme sino la doxa. Por tanto, la medula del racionalismo de este tiempo la podemos llamar racionalismo trascendente.

b. Durante la poca moderna el racionalismo alcanza su mximo esplendor con Descartes y continuador Leibniz. Principalmente por la idea de la matemtica universal y por la teora de las ideas innatas en cuanto que la capacidad de formar ciertos conceptos es innata a nuestro espritu.

c. Leibniz retoma el innatismo. Para l todas las ideas son innatas, incluso las representaciones sensibles, pero el innatismo es solo virtual y el espritu actualiza las ideas que lleva en s por una espontaneidad que es el fondo de su naturaleza.

Otros representantes: Plotino y San Agustn, Malebranche y Gioberti. Espinoza y Wolf.

Argumentos del racionalismo.

a) El conocimiento no proviene de la experiencia, pues de ella solo obtenemos conocimientos particulares.b) La experiencia no nos da lo universal y necesario, por tanto, el conocimiento obtenido de nuestros sentidos no puede ser vlido.c) Existen ideas innatas. Porque, ningn cuerpo puede actuar sobre un espritu como tampoco ninguna substancia puede actuar sobre otra. d) Las ciencias se construyen de ciencias universales, pues no existe ciencia de lo particular.e) El mundo establecido por los sentidos es un mundo catico y gracias a lo racional y sus leyes se establece el orden y la organizacin. Estas quedan cimentados en el mtodo cientfico. f) La razn es la forma necesaria y universal del mundo.

En conclusin, subrayamos que uno de los mritos del racionalismo fue confirmar con energa el significado del factor racional en el conocimiento humano. El cual armoniza con su ideal de conocimiento: todo verdadero cocimiento posee una necesidad lgica y validez universal.

D) Idealismo:

Iniciando con la descripcin del trmino concedemos que la palabra idealismo viene del griego que quiere decir, forma, imagen mental, idea) En general, caracterstica de los sistemas metafsicos que sostienen que la realidad es mental o se explica mejor como idea, o que el ser es idea. Esta teora trata de responder al problema del valor del conocimiento.

Sostiene que el hombre solo puede alcanzar lo que est inmerso en su conciencia y jams puede conocer al ser en s mismo, fuera de su conciencia. Sustenta que no hay cosas reales independientes de la conciencia. Intentemos aclarar con un ejemplo: Cogemos un trozo de yeso. Para el realista existe el yeso fuera e independiente de la conciencia. Para el idealista solo existe en la conciencia. Pues en el momento en que pensamos un objeto hacemos de l un contenido en nuestra conciencia. Si afirmamos simultneamente que el objeto existe fuera de nuestra conciencia nos contradecimos, luego no hay objetos reales sino que toda realidad se halla encerrada en la conciencia.

Hemos de distinguir principalmente entre el idealismo en sentido metafsico e idealismo en sentido epistemolgico. Llamamos idealismo metafsico a la conviccin de que la realidad tiene por fondo fuerzas espirituales, potencias ideales. El idealismo epistemolgico sustenta que no hay cosa reales independiente de la conciencia. Ahora bien: como suprimida las cosas reales, solo quedan dos clases de objetos, los de la conciencia (las representaciones, los sentimientos) y los ideales (los objetos de la lgica y de la matemtica), el idealismo ha de considerar necesariamente los pretendidos objetos reales como objetos de la conciencia o como objeto ideales. De aqu resulta las dos formas del idealismo: el subjetivo o psicolgico y el objetivo o lgico.

El idealismo Subjetivo o Psicolgico. Toda realidad est encerrada, segn l, en la conciencia del sujeto. Las cosas son nada ms contenido de la conciencia. Todo su ser consiste en ser percibidas por nosotros, en ser contenidos de nuestra conciencia. Tan pronto como dejan de ser percibidas por nosotros, dejan tambin de existir. Nuestra conciencia con sus varios contenidos es lo nico real.

El objetivo lgico. El contenido de esta conciencia no es un complejo de procesos psicolgico, sino una suma de pensamiento, de juicios, con otras palabras, no es nada psicolgicamente real, sino lgicamente ideal, es un sistema de juicios.Principales representantes.

1.- Descartes. Ya el idealismo es una doctrina moderna, se conoce a Descartes como el Padre del idealismo, pues aunque no es idealista, siembra los grmenes del idealismo. Atribuye al espritu ideas innatas que estn en l como objetos mismos del conocimiento. Llamado tambin como el problema del puente.

2.- Berkeley. Niega la existencia de los cuerpos como substancias y demuestra que son ideas cuya nica realidad consiste en ser percibidas. Tan pronto como dejan de ser percibidas por nosotros dejan de existir. Nuestra conciencia con sus varios contenidos es lo nico real. Aunque, tambin Berkeley admite la existencia de en s del alma y de Dios como independientes de la conciencia.

3.- Leibniz. Compone el universo con las monadas, centros de fuerza y de conciencia, cada una de las cuales solo conocen las ideas que emanan de su propio fondo. El criterio de verdad es la idea adecuada.

4.- Kant. Define el idealismo como la doctrina segn la que el espacio y el tiempo no son propiedades reales de las cosas, sino leyes de nuestra sensibilidad. No podemos conocer las cosas tal como son en s, sino solo como aparecen en virtud de nuestra constitucin subjetiva. El ser de los objetos est en funcin del a priori cognoscitivo.

5.- Hegel. Despus de Kant, conocido como el mximo exponente del idealismo absoluto. Este, identifica el ser con la idea y la razn. Todo lo real es racional y todo lo racional es real. Es decir, la idea, en su conjunto es la realidad.la idea es la verdadera realidad.

Otros: Fichte, Lachelier, Schelling.Argumentos del idealismo.

a) El principio de inmanencia. Es imposible conocer algo que exista en s, fuera del pensamiento o de la conciencia. Luego, no hay objetos reales extra conscientes, sino que toda realidad se halla encerrada en la conciencia.b) El principio del fenomenismo. No podemos conocer ms que fenmenos, lo que nos aparece. Las cosas sin el pensamiento no tiene sentido o son contradictorias.En conclusin, el idealismo como teora del conocimiento afirma que el trmino u objeto de nuestros conocimientos estn en nuestras propias ideas. Nuestras facultades cognoscitivas captan ideas, fenmenos internos, representaciones intramentales, pero no la realidad en s misma, independiente del sujeto. E) Realismo

Del latn realis, de res, cosa, objeto, realidad. Creencia en que existe un mundo externo (realismo ontolgico) y que puede ser conocido (realismo epistemolgico). El realismo filosfico sostiene con argumentos la existencia de un mundo real independiente del pensamiento y de la experiencia, pero no afirma que percibamos el mundo tal como es en realidad. Es decir, el trmino u objeto de nuestros conocimientos estn en la misma realidad extra mental, la cual existe independientemente del conocimiento que de ella se tenga.

Sostiene que el hombre es capaz de alcanzar el mismo ser con su facultad cognoscitiva. Es decir, en el realismo, el espritu humano es capaz de conocer al ser en s y que la verdad consiste precisamente en la conformidad del juicio con la realidad.

Principales representantes

1.- Aristteles. Las ideas son las formas esenciales de las cosas. Representan el ncleo esencial y racional de la cosa, ncleo que las propiedades empricas rodean como una envoltura. Su lema reza: Todo lo que est en la inteligencia ha pasado por los sentidos. Es decir, el conocimiento intelectual se obtiene a partir de lo sensible.

Lo verdadero, lo real, lo valioso, es este mundo, y all por lo menos hay dos estratos (materia y forma), cognoscibles por los sentidos y por la inteligencia. Mismo que llamo teora del hilemorfismo: materia y forma; cooprincipios que estructuran al objeto real con existencia independiente de las facultades cognoscitivas.

2.- Santo Toms. Es el continuador y perfeccionista de la teora aristotlica. La funcin bsica del conocimiento es la abstraccin. El conocimiento sensible es la capacidad de recibir las formas sensibles de las cosas; el intelecto recibe las formas inteligibles de las cosas. Estas formas estn en los cuerpos mismos; estos son abstrados por el intelecto. Conocer es pues, un abstraer la forma de los cuerpos individuales, un extraer de lo particular a lo universal. Es decir, el contenido se extrae de la realidad, y el modo universal de existir es producto de la elaboracin mental.

Concluyendo, el realismo afirma que el objeto de nuestros conocimientos no puede prescindir ni de los sentidos ni de la razn, y cada una de nuestras facultades no tiene ningn papel pasivo, sino que tambin aportan un cierto elemento a priori, no ocultando la cosa, sino develndola.

BIBLIOGRAFIA

1. Diccionario de filosofa en CD-ROM. Copyright 1996. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Todos los derechos reservados. ISBN 84-254-1991-3. Autores: Jordi Corts Morat y Antoni Martnez Riu.2. Arrillaga Torrens. La naturaleza del conocer. Paidos, Buenos Aires, 1987.3. Abbagnano, Nicola. Diccionario de filosofa. FCE. Mxico. 2004.

4. Barbedette, p.s.s. Crtica o teora del conocimiento. Tradicin, Mxico 1984.

5. Diccionario de filosofa en CD-ROM. Copyright 1996. (Obras de filosofa).

6. Ernest Cassirer. El problema del conocimiento II. FCE, Mxico 1986.

7. Gutirrez Senz. Historia de las doctrinas filosficas. Esfinge. Mxico, 1993.

8. Gutirrez Senz, Introduccin a la Lgica. Ed. ESFINGE, Mxico 1998.9. Gutirrez Senz. Introduccin a la Filosofa. Ed. ESFINGE, Mxico 1998.10. Hernndez y morales. Fundamentos tericos y prcticos de la filosofa. (extractos)

11. Ioannes Di Napoli, Gnoseologa, (del valor del conocimiento). Ed. electrnica. Mxico, 2004.

12. J. Hessen, Teora del conocimiento. Quinto sol. Colonia, 1975.

13. Keller, Albert, Teora del conocimiento. Herder, Barcelona 1988.

14. Llano, Alejandro, Gnoseologa (Aristotlico-Tomista). Navarra. Pamplona, 1991.

15. Mrquez Muro, Daniel. Lgica, controversia sobre los universales. Ed. E.C.L.A.L.S.A, Mxico 1980.

16. Microsoft Encarta 2007 [DVD] Microsoft Corporation, 2006.

17. Montes de Oca, Francisco. Historia de la filosofa. Porra. Mxico 2003

18. Verneaux, Roger. Epistemologa general o crtica del conocimiento. Herder. Barcelona, 1997.

Cogitativa

Relacin

Fantasa

(Tiempo)

Imaginacin

memoria

Sentido Comn

Espacio

Vista

Odo

Tacto

Olfato

Gusto

Realidad (res)

Est presente el objeto

Ser (Todo)

Conceptos

Plantas, Naranjas, Manzanos.

Piedra, Oro, Plata.

Se le atribuye a todo objeto con el nombre ser.

Diccionario de filosofa en CD-ROM. Copyright 1996. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Todos los derechos reservados. ISBN 84-254-1991-3. Autores: Jordi Corts Morat y Antoni Martnez Riu.

Diccionario de filosofa en CD-ROM. Copyright 1996. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Todos los derechos reservados. ISBN 84-254-1991-3. Autores: Jordi Corts Morat y Antoni Martnez Riu.

J. Hessen, Teora del conocimiento, p. 26-27

Ernest Cassirer, El problema del conocimiento II, p 12.

R. Arrillaga Torrens, La naturaleza del conocer, p 13.

Albert Keller, Teora general del conocimiento, p 52-53.

Verneaux Roger, Epistemologa general o crtica del conocimiento, p. 8-10.

Diccionario de filosofa en CD-ROM. Copyright 1996.

Abbagnano, Nicola. Fenmeno en, Dicc. de filosofa, p. 480

Ibid, p.480

Diccionario de filosofa en CD-ROM. Copyright 1996.

Hessen, Teora del conocimiento, p. 22

Ibid. p. 23

Ibid. p. 22

Hessen, Teora del conocimiento, p. 24

Ibid. P.24

Verneuax, Royer. Epistemologa general o crtica del conocimiento. P. 106.

Ibid. P. 107

Mrquez Muro, Daniel, Lgica controversia sobre los universales, p. 209

Keller, Albert, Teora del conocimiento, p. 58-59

Mrquez Muro, Daniel, Lgica controversia sobre los universales. p. 210.

Hessen, Teora del conocimiento, p. 28-29.

Abbagnano, Nicola. Escepticismo en, Dicc. de filosofa, p. 388

Hessen, Teora del conocimiento, p. 33

Hernndez y morales. Fundamentos tericos y prcticos de la filosofa, p. 133

Abbagnano, Nicola. Dicc. de filosofa, p. 388

Hessen, Teora del conocimiento, p. 34

Verneaux Roger, Epistemologa general o crtica del conocimiento, p. 32-33

Abbagnano, Nicola. Pirronismo en, Dicc. de filosofa, p. 817

Verneaux Roger, Epistemologa general o crtica del conocimiento, p. 33

Hessen, Teora del conocimiento", p. 35

Verneaux, Roger, Epistemologa general o crtica del conocimiento, p. 33

Ioannes Di Napoli, Gnoseologa, del valor del conocimiento, P. 13

Verneaux Roger, Epistemologa general o crtica del conocimiento, p. 34

Llano, Alejandro, Gnoseologa (Aristotlico-Tomista). P. 62

Abbagnano, Nicola. crculo en, Dicc. de filosofa, p. 167

Llano, Alejandro, Gnoseologa (Aristotlico-Tomista). P. 62

Ral Gutirrez Senz. Introduccin a la Filosofa. P 89

Hernndez y morales. Fundamentos tericos y prcticos de la filosofa, p. 148

Hessen. Teora del conocimiento. P. 54

Ibid. P. 55

Hernndez y morales. Fundamentos tericos y prcticos de la filosofa, p. 149

Verneaux Roger, Epistemologa general o crtica del conocimiento, p. 44

Hessen. Teora del conocimiento. P. 54

Hernndez y morales. Fundamentos tericos y prcticos de la filosofa, p. 144

Gutirrez Senz, Introduccin a la Filosofa. P. 89.

Verneaux Roger, Epistemologa general o crtica del conocimiento, p. 54

Hernndez y morales. Fundamentos tericos y prcticos de la filosofa, p. 145

Verneaux Roger, Epistemologa general o crtica del conocimiento, p. 58

Ibid, p. 57

Abbagnano, Nicola. Idea en, Dicc. de filosofa, p. 566.

J. Hessen. Teora del conocimiento. P. 79.

Verneaux Roger, Epistemologa general o crtica del conocimiento, p. 69

Hernndez y morales. Fundamentos tericos y prcticos de la filosofa, p. 155

Montes de Oca, Francisco. Historia de la filosofa. P.197

Gutirrez Senz, Ral. Historia de las doctrinas filosficas. P. 148.

Gutirrez Senz. Introduccin a la Filosofa. P. 90.

Verneaux Roger, Epistemologa general o crtica del conocimiento, p. 86

Gutirrez Senz. Historia de las doctrinas filosficas. P. 54

Montes de Oca, Francisco. Historia de la filosofa. P.135

Gutirrez Senz. Historia de las doctrinas filosficas. P.82