La tabla periodica

82
QUIMICA LA TABLA PERIODICA LA TABLA PERIODICA – GRUPOS IVA VA VIA Y VIIA Adriana Lucia Muñoz Rocha INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENACIÓN Ibagué – Tolima 11°2 1

Transcript of La tabla periodica

Page 1: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

LA TABLA PERIODICA – GRUPOS IVA VA VIA Y VIIA

Adriana Lucia Muñoz Rocha

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENACIÓN

Ibagué – Tolima

11°2

2017

1

Page 2: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………….. 4

OBJETIVOS………………………………………………………………4

ENLACES QUIMICOS…………………………………………………. 5

1. Enlace iónico2. Enlace covalente3. Electrones de valencia

GRUPO IVA: CARBONIODES…………………………………………8

1. Carbono (C)2. Silicio (Si)3. Germanio (Ge)4. Estaño (Sn)5. Plomo (Pb)

GRUPO VA: NITROGENOIDES……………………………………….21

1. Nitrógeno (N)2. Fósforo (P)3. Arsénico (As)4. Antimonio (Sb)5. Bismuto (Bi)

GRUPO VIA: ANFÍGENOS……………………………………………..35

1. Oxígeno (O)2. Azufre (S)3. Selenio (Se)4. Telurio (Te)5. Polonio (Po)

GRUPO VIIA: HALÓGENOS…………………………………………..49

1. Flúor (F)2. Cloro (Cl)3. Bromo (Br)

2

Page 3: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

4. Yodo (I)5. Astato (At)

3

Page 4: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

INTRODUCCIÓN

Antes de empezar a hablar sobre los grupos de la tabla periódica, debemos tener en cuenta el concepto de ésta. La tabla periódica es un esquema que incluye a los elementos químicos dispuestos por orden de número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos; así como sus propiedades físicas y químicas. La Tabla Periódica está formada por grupos y periodos.

A continuación nos vamos a centrar el los grupos IVA, VA, VIA y VIIA en donde les brindare información de cada uno de ellos: que elementos lo conforman, en que parte de la tabla periódica se encuentra, etc.

OBJETIVOS

Interpretación de la tabla periódica Conocer las características de los elementos Conocer acerca de las clases de enlaces químicos

4

Page 5: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

ENLACES QUIMICOS

Un enlace químico corresponde a la fuerza que une o enlaza a dos átomos, sean estos iguales o distintos. Los enlaces se pueden clasificar en tres grupos principales: enlaces iónicos, enlaces covalentes y enlaces dativos. Los enlaces se producen como resultado de los movimientos de los electrones de los átomos, sin importar el tipo de enlace que se forme. Pero no cualquier electrón, puede formar un enlace, sino solamente los electrones del último nivel energético (más externo). A estos se les llama electrones de valencia. En este capítulo analizaremos las características de cada tipo de enlace, como también veremos diferentes maneras de representarlos en el papel. Partiremos definiendo lo que es un enlace iónico.

1. Enlace iónico: Un enlace iónico se puede definir como la fuerza que une a dos átomos a través de una cesión electrónica. Una cesión electrónica se da cuando un elemento electropositivo se une con un elemento electronegativo. Mientras mayor sea la diferencia de electronegatividad entre los elementos, más fuerte será el enlace iónico. Se empieza a considerar que dos átomos están unidos a través de un enlace iónico cuando su diferencia de electronegatividad es superior a 1.7. Un ejemplo de un compuesto unido a través de enlace iónico se muestra en la primera imagen, mientras que en la segunda imagen  se ve algunas maneras de escribir compuestos unidos mediante este tipo de enlace.

5

Page 6: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Molécula de NaCl (sal de mesa). Formas de escribir una molécula que está unida mediante un enlace Iónico.

2. Enlace Covalente: El enlace covalente es la fuerza que une dos átomos mediante la compartición de un electrón por átomo. Dentro de este tipo de enlace podemos encontrar dos tipos: el enlace covalente polar y el enlace covalente apolar. El primer sub-tipo corresponde a todos aquellos compuestos en donde la diferencia de electronegatividad de los átomos que lo componen va desde 0 hasta 1.7 (sin considerar el 0). Los compuestos que son polares se caracterizan por ser asimétricos, tener un momento dipolar (el momento dipolar es un factor que indica hacia donde se concentra la mayor densidad electrónica) distinto a 0, son solubles en agua y otros solventes polares, entre otras características. Dos ejemplos se ven en la Imagen 29 (a) y en la Imagen 29 (b), respectivamente. Por su parte, los compuestos que se forman por medio de enlaces covalentes apolares, no presentan momento dipolar, la diferencia de electronegatividad es igual a 0, son simétricos, son solubles en solventes apolares (como el hexano), entre otras cosas. La diferencia de electronegatividad cero se da cuando dos átomos iguales se unen entre sí, como por ejemplo la molécula de Nitrógeno o la molécula de Cloro (ver Imagen 30 (a) e Imagen 30 (b) respectivamente).

Imagen 29: Densidades electrónicas en los siguientes compuestos polares: a) formaldehído (o metanal); b) 1,2-difluoretano. El color blanco indica una escasez de electrones, de ahí vienen respectivamente el color violeta, azul, verde y rojo (el cual indica mayor densidad electrónica).

(a) (b)

6

Page 7: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICAImagen 30: Densidades electrónicas en a) la molécula de Nitrógeno; b) la molécula de Cloro. El color blanco denota una escasez electrónica mientras que lo más violeta indica una zona más rica en electrones.

(a)

(b)

En la Imagen 31 se puede ver formas de escribir un enlace covalente. La imagen superior corresponde a lo que se llama estructuras de Kekulé, mientras que la inferior se denomina estructuras de Lewis. Se profundizará algo más esto cuando veamos ácido-base.

Imagen 31: Formas de dibujar un enlace covalente en el papel.

3. Electrones de valencia: Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran en la capa de mayor nivel de energía del átomo, siendo estos los responsables de la interacción entre átomos de distintas especies o entre los átomos de una misma. Los electrones en los niveles de energía externos son aquellos que serán utilizados en la formación de compuestos, a los cuales se les denomina como electrones de valencia.

7

Page 8: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

GRUPO IVA DE LA TABLA PERIODICA: CARBONIODES

El grupo IVA del Sistema Periódico, o familia del carbono, está formado por los elementos:

Carbono (C) Silicio (Si) Germanio (Ge) Estaño (Sn) Plomo (Pb)

La posición central de este grupo hace que su comportamiento sea un poco especial, sobre todo el de su primer elemento carbono, que, tiene la propiedad de unirse consigo mismo, formando cadenas y dando lugar así a una infinidad de compuestos que constituyen la llamada Química Orgánica.

El carácter metálico aumenta considerablemente conforme se desciende en el grupo, siendo el carbono un no-metal, el silicio y el germanio semimetales y el estaño, el plomo y el ununquadio típicos metales.

8

Page 9: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

1. CARBONO (C)

Propiedades del carbonoUna de las propiedades de los elementos no metales como el carbono es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El carbono, al igual que los demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el carbono, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse en hilos.

El estado del carbono en su forma natural es sólido (no magnético). El carbono es un elemento químico de aspecto negro (grafito) Incoloro (diamante) y pertenece al grupo de los no metales. El número atómico del carbono es 6. El símbolo químico del carbono es C. El punto de fusión del carbono es de diamante: 3823 KGrafito: 3800 K grados Kelvin o de -272,15 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del carbono es de grafito: 5100 K grados Kelvin o de -272,15 grados celsius o grados centígrados.

Usos del carbonoEl carbono es el cuarto elemento más abundante en el universo. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el carbono, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

El uso principal de carbono es en forma de hidrocarburos, principalmente gas metano y el petróleo crudo. El petróleo crudo se utiliza para producir gasolina y queroseno a través de su destilación.

La celulosa, un polímero de carbono natural que se encuentra en plantas, se utiliza en la elaboración de algodón, lino y cáñamo.

9

Page 10: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Los plásticos se fabrican a partir de polímeros sintéticos de carbono.

El grafito, una forma de carbono, se combina con arcilla para hacer el principal componente de los lápices. El grafito se utiliza también como un electrodo en la electrólisis, ya que es inerte (no reacciona con otros productos químicos).

El grafito se utiliza también como lubricante, como pigmento, como un material de moldeo en la fabricación de vidrio y como moderador de neutrones en los reactores nucleares.

El carbón, otra forma de carbono, se utiliza en obras de arte y para asar a la parrilla (por lo general en una barbacoa). El carbón activado (otra forma de carbono) se utiliza como un absorbente o adsorbente en muchos filtros. Estos incluyen máscaras de gas, purificadores de agua y campanas extractoras de cocina. También puede ser utilizada en medicina para eliminar toxinas, gases o venenos del sistema digestivo, por ejemplo en los lavados de estómago.

El diamante es otra forma de carbono que se utilizan en joyería. Los diamantes industriales se utilizan para perforar, cortar o pulir metales y piedra.

El carbono, en forma de coque, se utiliza para reducir el mineral de hierro en el metal de hierro.

Cuando se combina con el silicio, tungsteno, boro y titanio, el carbono forma algunos de los compuestos más duros conocidos. Estos se utilizan como abrasivos en herramientas de corte y esmerilado.

Propiedades atómicas del carbonoLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el carbono dentro de la tabla periódica de los elementos, el carbono se encuentra en el grupo 14 y periodo 2. El carbono tiene una masa atómica de 12,0107 u.

La configuración electrónica del carbono es [He]2s22p2. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma en la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del carbono es de 70 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 67 pm, su radio covalente es de 77 pm y su radio de Van der Waals es de 170 pm. El carbono tiene un total de 6 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones y en la segunda tiene 4 electrones.

10

Page 11: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Características del carbonoA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el carbono.

CarbonoSímbolo químico CNúmero atómico 6Grupo 14Periodo 2Aspecto negro (grafito) Incoloro (diamante)Densidad 2267 kg/m3Masa atómica 12.0107 uRadio medio 70 pmRadio atómico 67Radio covalente 77 pmConfiguración electrónica [He]2s22p2Electrones por capa 2, 4Estados de oxidación 4, 2Óxido ácido débilEstructura cristalina hexagonalEstado sólidoPunto de fusión diamante: 3823 KGrafito: 3800 K KPunto de ebullición grafito: 5100 K KCalor de fusión grafito; sublima: 105 kJ/mol kJ/molElectronegatividad 2,55Calor específico 710 J/(K·kg)Conductividad eléctrica 61×103S/mConductividad térmica 129 W/(K·m)

2. SILICIO (Si)

11

Page 12: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Propiedades del silicioEl silicio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que pertenece el silicio, son semiconductores.

El estado del silicio en su forma natural es sólido (no magnético). El silicio es un elmento químico de aspecto gris oscuro azulado y pertenece al grupo de los metaloides. El número atómico del silicio es 14. El símbolo químico del silicio es Si. El punto de fusión del silicio es de 1687 grados Kelvin o de 1414,85 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del silicio es de 3173 grados Kelvin o de 2900,85 grados celsius o grados centígrados.

Usos del silicioEl silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre y es vital para la industria de la construcción. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el silicio, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

El dióxido de silicio y sílice (en forma de arcilla o arena) son componentes importantes de ladrillos, hormigón y cemento.

El silicio es un semiconductor. Esto significa que el flujo eléctrico puede ser controlada mediante el uso de partes de silicio. Por lo tanto, el silicio es muy importante en la industria eléctrica. Componentes de silicio se utilizan en las computadoras, los transistores, células solares, pantallas LCD y otros dispositivos semiconductores.

La mayoría del silicio se utiliza para la fabricación de aleaciones de aluminio y silicio con el fin de producir piezas fundidas. Las piezas se producen mediante el vertido del material fundido de aluminio y silicio en un molde. Estas piezas de material fundido se utilizan generalmente en la industria del automóvil para fabricar piezas para coches.

La masilla "Silly Putty" antes se hacía mediante la adición de ácido bórico al aceite de silicona.

El carburo de silicio es un abrasivo muy importante.

12

Page 13: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Los silicatos se puede utilizar para hacer tanto cerámica y como esmalte.

La arena, que contiene silicio, es un componente muy importante del vidrio. La silicona, un polímero derivado del silicio, se utiliza en aceites y ceras,

implantes mamarios, lentes de contacto, explosivos y pirotecnia (fuegos artificiales).

En el futuro, el silicio puede sustituir al carbón como la principal fuente de electricidad.

Propiedades atómicas del silicioLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el silicio dentro de la tabla periódica de los elementos, el silicio se encuentra en el grupo 14 y periodo 3. El silicio tiene una masa atómica de 28,0855 u.

La configuración electrónica del silicio es [Ne]3s2 3p2. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del silicio es de 110 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 111 pm, su radio covalente es de 111 pm y su radio de Van der Waals es de 210 pm. El silicio tiene un total de 14 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones y en su tercera capa tiene 4 electrones.

Características del silicioA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el silicio.

SilicioSímbolo químico SiNúmero atómico 14Grupo 14Periodo 3Aspecto gris oscuro azuladoBloque pDensidad 2330 kg/m3Masa atómica 28.0855 uRadio medio 110 pmRadio atómico 111Radio covalente 111 pmRadio de van der Waals 210 pmConfiguración electrónica [Ne]3s2 3p2

13

Page 14: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICAElectrones por capa 2, 8, 4Estados de oxidación 4Óxido anfóteroEstructura cristalina cúbica centrada en las carasEstado sólidoPunto de fusión 1687 KPunto de ebullición 3173 KCalor de fusión 50.55 kJ/molPresión de vapor 4,77 Pa a 1683 KElectronegatividad 1,9Calor específico 700 J/(K·kg)Conductividad eléctrica 2,52·10-4S/mConductividad térmica 148(K·m)

3. GERMANIO (Ge)

Propiedades del germanioEl germanio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que pertenece el germanio, son semiconductores.

El estado del germanio en su forma natural es sólido. El germanio es un elemento químico de aspecto blanco grisáceo y pertenece al grupo de los metaloides. El número atómico del germanio es 32. El símbolo químico del germanio es Ge. El punto de fusión del germanio es de 1211,4 grados Kelvin o de 939,25 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del germanio es de 3093 grados Kelvin o de 2820,85 grados celsius o grados centígrados.

14

Page 15: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Usos del germanioEl germanio es una sustancia dura de color blanco grisáceo que se encuentra con los minerales de zinc, plata, plomo y cobre. Un químico alemán llamado Clemens Winkler descubrió este elemento en el año 1886 y la llamó así en referencia a Alemania. La producción principal de germanio es como un subproducto de la obtención del mineral de zinc y no se producen más de 100 toneladas al año. Es es muy demandado por sus importantes aplicaciones. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el germanio, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

El germanio se utiliza como material semiconductor. Se usa generalmente, junto al silicio, en los circuitos integrados de alta velocidad para mejorar su rendimiento. En algunos casos se está planteando sustituir al silicio por germanio para hacer chips miniaturizados.

También se utiliza en las lámparas fluorescentes y algunos didodos LED. Algunos pedales de guitarra contienen transistores de germanio para producir

un tono de distorsión característico. Se puede utilizar en los paneles solares. De hecho, los robots exploradores de

marte contienen germanio en sus células solares. El germanio se combina con el oxígeno para su uso en las lentes de las

cámaras y la microscopía. También se utiliza para la fabricación del núcleo de cables de fibra óptica.

También se utiliza en aplicaciones de imágenes térmicas para uso militar y la lucha contra incendios.

El germanio se utiliza en el control de los aeropuertos para detectar las fuentes de radiación.

Hay algunos indicios de que puede ayudar al sistema inmunológico de pacientes con cáncer, pero esto todavía no está probado. Actualmente el germanio está considerado como un peligro potencial para la salud cuando se utiliza como suplemento nutricional.

Propiedades atómicas del germanioLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el germanio dentro de la tabla periódica de los elementos, el germanio se encuentra en el grupo 14 y periodo 4. El germanio tiene una masa atómica de 72,64 u.

La configuración electrónica del germanio es [Ar]3d10 4s2 4p2. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma en la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del germanio es de

15

Page 16: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

125 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 125 pm y su radio covalente es de 122 pm. El germanio tiene un total de 32 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones y en la cuarta, 4 electrones.

Características del germanioA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el germanio.

GermanioSímbolo químico GeNúmero atómico 32Grupo 14Periodo 4Aspecto blanco grisáceoBloque pDensidad 5323 kg/m3Masa atómica 72.64 uRadio medio 125 pmRadio atómico 125Radio covalente 122 pmConfiguración electrónica [Ar]3d10 4s2 4p2Electrones por capa 2, 8, 18, 4Estados de oxidación 4Óxido anfóteroEstructura cristalina cúbica centrada en las carasEstado sólidoPunto de fusión 1211.4 KPunto de ebullición 3093 KCalor de fusión 36.94 kJ/molPresión de vapor 0,0000746 Pa a 1210 KElectronegatividad 2,01Calor específico 320 J/(K·kg)Conductividad eléctrica 1,45 S/mConductividad térmica 59,9 W/(K·m)

16

Page 17: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

4. ESTAÑO (Sn)

Propiedades del estañoEl estaño pertenece al grupo de elementos metálicos conocido como metales del bloque p que están situados junto a los metaloides o semimetales en la tabla periódica. Este tipo de elementos tienden a ser blandos y presentan puntos de fusión bajos, propiedades que también se pueden atribuir al estaño, dado que forma parte de este grupo de elementos.

El estado del estaño en su forma natural es sólido. El estaño es un elmento químico de aspecto gris plateado brillante y pertenece al grupo de los metales del bloque p. El número atómico del estaño es 50. El símbolo químico del estaño es Sn. El punto de fusión del estaño es de 505,08 grados Kelvin o de 232,93 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del estaño es de 2875 grados Kelvin o de 2602,85 grados celsius o grados centígrados.

Propiedades atómicas del estañoLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el estaño dentro de la tabla periódica de los elementos, el estaño se encuentra en el grupo 14 y periodo 5. El estaño tiene una masa atómica de 118,710 u.

17

Page 18: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

La configuración electrónica del estaño es [Kr]4d10 5s2 5p2. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del estaño es de

145 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 145 pm, su radio covalente es de 180 pm y su radio de Van der Waals es de 217 pm. El estaño tiene un total de 50 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones, en la cuarta, 18 electrones y en la quinta capa tiene 4 electrones.

Características del estañoA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el estaño.

EstañoSímbolo químico SnNúmero atómico 50Grupo 14Periodo 5Aspecto gris plateado brillanteBloque pDensidad 7310 kg/m3Masa atómica 118.710 uRadio medio 145 pmRadio atómico 145Radio covalente 180 pmRadio de van der Waals 217 pmConfiguración electrónica [Kr]4d10 5s2 5p2Electrones por capa 2, 8, 18, 18, 4Estados de oxidación 4,2Óxido anfótero)Estructura cristalina tetragonalEstado sólidoPunto de fusión 505.08 KPunto de ebullición 2875 KCalor de fusión 7.029 kJ/molPresión de vapor 5,78·10-21Pa a 505 KElectronegatividad 1,96

18

Page 19: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICACalor específico 228 J/(K·kg)Conductividad eléctrica 9,17·106S/mConductividad térmica 66,6 W/(K·m)

5. PLOMO (Pb)

Propiedades del plomoEl plomo pertenece al grupo de elementos metálicos conocido como metales del bloque p que están situados junto a los metaloides o semimetales en la tabla periódica. Este tipo de elementos tienden a ser blandos y presentan puntos de fusión bajos, propiedades que también se pueden atribuir al plomo, dado que forma parte de este grupo de elementos.

El estado del plomo en su forma natural es sólido. El plomo es un elmento químico de aspecto gris azulado y pertenece al grupo de los metales del bloque p. El número atómico del plomo es 82. El símbolo químico del plomo es Pb. El

19

Page 20: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

punto de fusión del plomo es de 600,61 grados Kelvin o de 328,46 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del plomo es de 2022 grados Kelvin o de 1749,85 grados celsius o grados centígrados.

Propiedades atómicas del plomoLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el plomo dentro de la tabla periódica de los elementos, el plomo se encuentra en el grupo 14 y periodo 6. El plomo tiene una masa atómica de 207,2 u.

La configuración electrónica del plomo es [Xe]4f14 5d10 6s2 6p2. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del plomo es de 180 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 154 pm, su radio covalente es de 147 pm y su radio de Van der Waals es de 202 pm.

Características del plomoA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el plomo.

PlomoSímbolo químico PbNúmero atómico 82Grupo 14Periodo 6Aspecto gris azuladoBloque pDensidad 11340 kg/m3Masa atómica 207.2 uRadio medio 180 pmRadio atómico 154Radio covalente 147 pmRadio de van der Waals 202 pmConfiguración electrónica [Xe]4f14 5d10 6s2 6p2Estados de oxidación 4, 2 (anfótero)Estructura cristalina cúbica centrada en las carasEstado sólidoPunto de fusión 600.61 KPunto de ebullición 2022 KCalor de fusión 4.799 kJ/molPresión de vapor 4,21 × 10-7Pa a 600 KElectronegatividad 2,33 (Pauling)

20

Page 21: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICACalor específico 129 J/(kg·K)Conductividad eléctrica 4,81 × 106 m-1·Ω-1Conductividad térmica 35,3 W/(m·K)

GRUPO VA DE LA TABLA PERIODICA: NITROGENOIDES

El grupo VA del Sistema Periódico, o familia del nitrógeno, está formado por los elementos:

Nitrógeno (N) Fósforo (P) Arsénico (As) Antimonio (Sb) Bismuto (Bi)

Debido a su configuración electrónica, estos elementos no tienden a formar compuestos iónicos, más bien forman enlaces covalentes.

21

Page 22: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

El carácter metálico aumenta considerablemente conforme se desciende en el grupo, siendo el nitrógeno y el fósforo no-metales, el arsénico y el antimonio semimetales y el bismuto un metal.

1.NITROGENO (N)

Propiedades del nitrógenoUna de las propiedades de los elementos no metales como el nitrógeno es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El nitrógeno, al igual que los demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el nitrógeno, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse en hilos.

El estado del nitrógeno en su forma natural es gaseoso. El nitrógeno es un elemento químico de aspecto incoloro y pertenece al grupo de los no metales. El número atómico del nitrógeno es 7. El símbolo químico del nitrógeno es N. El punto de fusión del nitrógeno es de 63,14 grados Kelvin o de -209,01 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del nitrógeno es de 77,35 grados Kelvin o de -194,8 grados celsius o grados centígrados.

Usos del nitrógeno

22

Page 23: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

El nitrógeno es un gas incoloro, inodoro, insípido e inerte por lo general (no reactivo). Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el nitrógeno, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

El nitrógeno se utiliza para conservar los alimentos envasados al detener la oxidación de los alimentos que hace que se estropeen.

Las bombillas pueden contener nitrógeno como una alternativa más barata al argón.

El gas nitrógeno se utiliza a menudo en la parte superior de los explosivos líquidos para evitar que se detonen.

El nitrógeno se usa para producir muchas piezas eléctricas tales como transistores, diodos y circuitos integrados.

Cuando se seca y se presuriza, el gas nitrógeno se usa como un gas dieléctrico para equipos de alta tensión.

Se utiliza para la fabricación de acero inoxidable. Se utiliza para reducir el riesgo de incendio en los sistemas militares de

combustible de la aeronave. El gas nitrógeno se utiliza para rellenar los neumáticos de los aviones y los

automóviles (coches). Sin embargo, los vehículos comerciales suelen usar aire normal.

Los tanques de nitrógeno están sustituyendo gradualmente a los tanques de dióxido de carbono como fuente de alimentación de pistolas de paintball.

También puede utilizarse como una alternativa al dióxido de carbono en la presurización de cerveza. El gas nitrógeno que hace burbujas más pequeñas por lo que la cerveza es más suave.

El nitrógeno líquido se utiliza para la conservación (llamado criopreservación, debido a la baja temperatura) de la sangre y otras muestras biológicas. También se utiliza para enfriar los detectores de rayos X y las unidades centrales de procesamiento en los ordenadores cuando están calientes.

El nitrógeno es un componente de casi todas las drogas farmacológicas. El gas de la risa (óxido nitroso) se puede utilizar como un anestésico.

Propiedades atómicas del nitrógenoLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el nitrógeno dentro de la tabla periódica de los elementos, el nitrógeno se encuentra en el grupo 15 y periodo 2. El nitrógeno tiene una masa atómica de 14,0067 u.

La configuración electrónica del nitrógeno es [He] 2s2 2p3. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del nitrógeno es de

23

Page 24: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

65 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 56 pm, su radio covalente es de 75 pm y su radio de Van der Waals es de 155 pm. El nitrógeno tiene un total de 7 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones y en la segunda tiene 5 electrones.

Características del nitrógenoA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el nitrógeno.

NitrógenoSímbolo químico NNúmero atómico 7Grupo 15Periodo 2Aspecto incoloroBloque pDensidad 1.2506 kg/m3Masa atómica 14.0067 uRadio medio 65 pmRadio atómico 56Radio covalente 75 pmRadio de van der Waals 155 pmConfiguración electrónica [He] 2s2 2p3Electrones por capa 2, 5Estados de oxidación +-3, 5, 4, 2, 1 (ácido fuerte)Estructura cristalina hexagonalEstado gaseosoPunto de fusión 63.14 KPunto de ebullición 77.35 KCalor de fusión 0.3604 kJ/molTemperatura crítica 126,19 KPresión crítica 3.39 MPa PaElectronegatividad 3,04Calor específico 1040 J/(K·kg)Conductividad eléctrica __ 106S/mConductividad térmica 0,02598 W/(K·m)

24

Page 25: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

2.FÓSFORO (P)

25

Page 26: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Propiedades del fósforoUna de las propiedades de los elementos no metales como el fósforo es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El fósforo, al igual que los demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el fósforo, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse en hilos.

El estado del fósforo en su forma natural es sólido (diamagnético). El fósforo es un elmento químico de aspecto incoloro, rojo o blanco plateado y pertenece al grupo de los no metales. El número atómico del fósforo es 15. El símbolo químico del fósforo es P. El punto de fusión del fósforo es de 317,3 grados Kelvin o de 45,15 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del fósforo es de 550 grados Kelvin o de 277,85 grados celsius o grados centígrados.

El fósforo es un mineral que nuestro organismo necesita para su correcto funcionamiento y se puede encontrar en los alimentos. A través del siguiente enlace, podrás encontrar una lista de alimentos con fósforo.

Usos del fósforoEl fósforo es un elemento químico importante que tiene sólo un isótopo estable. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el silicio, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

Los fosfatos se utilizan para hacer vidrio especial que se utiliza como en las lámparas de sodio.

El fósforo es un nutriente esencial para las plantas, por lo que se añade a los fertilizantes.

En el laboratorio, dos isótopos radiactivos de fósforo se puede utilizar como trazadores radiactivos.

El fosfato de calcio se puede utilizar para hacer porcelana fina. Las cabezas de las cerillas están hechos de fósforo. Las bengalas y los

fósforos de seguridad también están hechos de fósforo.

26

Page 27: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

El fósforo blanco se usa en bombas incendiarias, cortinas de humo (por ejemplo, bombas de humo) y en munición trazadora.

El tributilfosfato, un compuesto de fósforo, se utiliza para extraer uranio. Esto se llama el proceso Purex.

El fósforo es un componente importante de ADN y ARN. El fósforo se utiliza en la producción de acero. El tripolifosfato de sodio se utiliza en detergentes para ropa en algunas partes

del mundo. Esto ayuda en la limpieza de la ropa. Sin embargo, algunos países han prohibido ya que conduce a la muerte de los peces cuando se filtró hacia las vías fluviales.

Otros compuestos de fósforo se utilizan en la fabricación de pesticidas, aditivos alimentarios, dentífrico y fertilizantes.

Propiedades atómicas del fósforoLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el fósforo dentro de la tabla periódica de los elementos, el fósforo se encuentra en el grupo 15 y periodo 3. El fósforo tiene una masa atómica de 30,9737620 u.

La configuración electrónica del fósforo es [Ne]3s2 3p3. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del fósforo es de 100 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 98 pm, su radio covalente es de 106 pm y su radio de Van der Waals es de 180 pm. El fósforo tiene un total de 15 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones y en su tercera capa tiene 5 electrones.

Características del fósforoA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el fósforo.

FósforoSímbolo químico PNúmero atómico 15Grupo 15Periodo 3Aspecto incoloro, rojo o blanco plateadoBloque pDensidad 1823 kg/m3Masa atómica 30.9737620 u

27

Page 28: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICARadio medio 100 pmRadio atómico 98Radio covalente 106 pmRadio de van der Waals 180 pmConfiguración electrónica [Ne]3s2 3p3Electrones por capa 2, 8, 5Estados de oxidación +-3, 1, 5Óxido levemente ácidoEstructura cristalina monoclínicaEstado sólidoPunto de fusión 317.3 KPunto de ebullición 550 KCalor de fusión 0.657 kJ/molPresión de vapor 20,8 Pa a 294 KElectronegatividad 2,19Calor específico 769 J/(K·kg)Conductividad eléctrica 10-9S/mConductividad térmica 0,235 W/(K·m)

3.ARSENICO (As)

28

Page 29: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Propiedades del arsénicoEl arsénico forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que pertenece el arsénico, son semiconductores.

El estado del arsénico en su forma natural es sólido. El arsénico es un elmento químico de aspecto gris metálico y pertenece al grupo de los metaloides. El número atómico del arsénico es 33. El símbolo químico del arsénico es As. El punto de fusión del arsénico es de 887 grados Kelvin o de 614,85 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del arsénico es de 1090 grados Kelvin o de 817,85 grados celsius o grados centígrados.

Usos del arsénicoEl arsénico es un elemento químico que se encuentra junto a otros minerales tales como el azufre y los metales. Es un metaloide que generalmente tiene un aspecto gris metálico. El arsénico es muy tóxico para la mayoría de los seres vivos y existen pocas especies de bacterias que sean capaces de utilizar los compuestos de arsénico sin que suponga un peligro para su vida. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el arsénico, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

El uso principal de arsénico metálico es el fortalecimiento de las aleaciones de cobre y plomo para su uso en baterías de coche.

También se utiliza como un dopante de tipo n en dispositivos semiconductores electrónicos (como los diodos).

El arsénico también se utiliza en numerosos pesticidas, herbicidas e insecticidas, aunque esta práctica se está volviendo menos común ya que cada vez más productos de este tipo están prohibidos.

Se ha utilizado como un conservante de madera debido a su toxicidad para los insectos, bacterias y hongos.

El arsénico se añade a los alimentos de animales para prevenir enfermedades y favorecer su crecimiento.

El arsénico se utiliza en el tratamiento médico del cáncer, tales como la leucemia promielocítica aguda.

También se utiliza en soluciones médicas, tales como solución de Fowler para la psoriasis.

El arsénico-74 un isótopo se utiliza como una forma de localizar tumores en el cuerpo. Se produce imágenes más claras que utilizando yodo.

El arsénico se añade en pequeñas cantidades a la alfa latón para hacerlo resistente a la lixiviación de zinc. Este tipo de latón se utiliza para hacer

29

Page 30: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

accesorios de fontanería u otros artículos que están en contacto constante con el agua.

Usos del arsénico en el pasado Para crear armas biológicas durante la Primera Guerra Mundial y la Guerra de

Vietnam. Como un estimulante durante el siglo 18. El acetoarsenito de cobre se utiliza como un pigmento verde conocido bajo

muchos nombres, incluyendo "verde de París" y "verde esmeralda". El verde de Scheele, un arseniato de cobre, fue utilizado en el siglo 19 como

un agente colorante en dulces. El arsénico se utiliza en vidrio óptico. Los fabricantes de cristal modernos, bajo

la presión de los ambientalistas, que se lo retiren, junto con el plomo.

Propiedades atómicas del arsénicoLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el arsénico dentro de la tabla periódica de los elementos, el arsénico se encuentra en el grupo 15 y periodo 4. El arsénico tiene una masa atómica de 74,92160 u.

La configuración electrónica del arsénico es [Ar]4s2 3d10 4p3. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del arsénico es de 115 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 114 pm, su radio covalente es de 119 pm y su radio de Van der Waals es de 185 pm. El arsénico tiene un total de 33 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones y en la cuarta, 5 electrones.

Características del arsénicoA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el arsénico.

ArsénicoSímbolo químico AsNúmero atómico 33Grupo 15Periodo 4Aspecto gris metálicoBloque pDensidad 5727 kg/m3Masa atómica 74.92160 u

30

Page 31: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICARadio medio 115 pmRadio atómico 114Radio covalente 119 pmRadio de van der Waals 185 pmConfiguración electrónica [Ar]4s2 3d10 4p3Electrones por capa 2, 8, 18, 5Estados de oxidación +-3,5Óxido levemente ácidoEstructura cristalina romboédricaEstado sólidoPunto de fusión 887 KPunto de ebullición 1090 KCalor de fusión 34.76 kJ/molElectronegatividad 2,18Calor específico 330 J/(K·kg)Conductividad eléctrica 3,45 × 106S/mConductividad térmica 50 W/(K·m)

4.ANTIMONIO (As)

31

Page 32: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Propiedades del antimonioEl antimonio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que pertenece el antimonio, son semiconductores.

El estado del antimonio en su forma natural es sólido. El antimonio es un elmento químico de aspecto gris plateado y pertenece al grupo de los metaloides. El número atómico del antimonio es 51. El símbolo químico del antimonio es Sb. El punto de fusión del antimonio es de 903,78 grados Kelvin o de 631,63 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del antimonio es de 1860 grados Kelvin o de 1587,85 grados celsius o grados centígrados.

Propiedades atómicas del antimonioLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el antimonio dentro de la tabla periódica de los elementos, el antimonio se encuentra en el grupo 15 y periodo 5. El antimonio tiene una masa atómica de 121,760 u.

La configuración electrónica del antimonio es [Kr]4d105s25p3. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del antimonio es de 145 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 133 pm y su radio covalente es de 138 pm. El antimonio tiene un total de 51 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones, en la cuarta, 18 electrones y en la quinta capa tiene 5 electrones.

Características del antimonioA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el antimonio.

AntimonioSímbolo químico SbNúmero atómico 51Grupo 15Periodo 5Aspecto gris plateadoBloque pDensidad 6697 kg/m3Masa atómica 121.760 u

32

Page 33: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICARadio medio 145 pmRadio atómico 133Radio covalente 138 pmConfiguración electrónica [Kr]4d105s25p3Electrones por capa 2, 8, 18, 18, 5Estados de oxidación +-3, 5Óxido acidez mediaEstructura cristalina romboédricaEstado sólidoPunto de fusión 903.78 KPunto de ebullición 1860 KCalor de fusión 19.87 kJ/molPresión de vapor 2,49 × 10-9Pa a 6304 KElectronegatividad 2,05Calor específico 210 J/(K·kg)Conductividad eléctrica 2,88 × 106S/mConductividad térmica 24,3 W/(K·m)

5.BISMUTO (Bi)

33

Page 34: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Propiedades del bismutoEl bismuto pertenece al grupo de elementos metálicos conocido como metales del bloque p que están situados junto a los metaloides o semimetales en la tabla periódica. Este tipo de elementos tienden a ser blandos y presentan puntos de fusión bajos, propiedades que también se pueden atribuir al bismuto, dado que forma parte de este grupo de elementos.

El estado del bismuto en su forma natural es sólido. El bismuto es un elmento químico de aspecto rojo, blanco brillante y pertenece al grupo de los metales del bloque p. El número atómico del bismuto es 83. El símbolo químico del bismuto es Bi. El punto de fusión del bismuto es de 544,4 grados Kelvin o de 272,25 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del bismuto es de 1837 grados Kelvin o de 1564,85 grados celsius o grados centígrados.

Propiedades atómicas del bismutoLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el bismuto dentro de la tabla periódica de los elementos, el bismuto se encuentra en el grupo 15 y periodo 6. El bismuto tiene una masa atómica de 208,98038 u.

La configuración electrónica del bismuto es [Xe]4f14 5d10 6s2 6p3. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del bismuto es de 160 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 143 pm y su radio covalente es de 146 pm.

34

Page 35: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Características del bismutoA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el bismuto.

BismutoSímbolo químico BiNúmero atómico 83Grupo 15Periodo 6Aspecto rojo, blanco brillanteBloque pDensidad 9780 kg/m3Masa atómica 208.98038 uRadio medio 160 pmRadio atómico 143Radio covalente 146 pmConfiguración electrónica [Xe]4f14 5d10 6s2 6p3Estados de oxidación 3, 5 (levemente ácido)Estructura cristalina romboédricaEstado sólidoPunto de fusión 544.4 KPunto de ebullición 1837 KCalor de fusión 11.3 kJ/molPresión de vapor 0,000627 Pa a 544 KElectronegatividad 2,02 (Pauling)Calor específico 122 J/(kg·K)Conductividad eléctrica 0,867 106 m-1·Ω-1Conductividad térmica 7,87 W/(m·K)

35

Page 36: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

GRUPO VIA DE LA TABLA PERIODICA: ANFÍGENOS

El grupo VIA del sistema Periódico o grupo del oxígeno está formado por los elementos:

Oxígeno Azufre Selenio Telurio Polonio

El grupo VIA por encontrarse ya en el extremo derecho de la Tabla Periódica es fundamentalmente no-metálico; aunque, el carácter metálico aumente al descender en el grupo, siendo el polonio y el ununhexio metales.

Como en todos los grupos, el primer elemento, esto es, el oxígeno, presenta un comportamiento anómalo, ya que el oxígeno al no tener orbitales d en la capa de valencia, sólo puede formar dos enlaces covalentes simples o uno doble, mientras que los restantes elementos pueden formar 2, 4 y 6 enlaces covalentes.

36

Page 37: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

1. OXÍGEN O (O)

Propiedades del oxígenoUna de las propiedades de los elementos no metales como el oxígeno es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El oxígeno, al igual que los demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el oxígeno, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse en hilos.

El estado del oxígeno en su forma natural es gaseoso (paramagnético). El oxígeno es un elmento químico de aspecto incoloro y pertenece al grupo de los no metales. El número atómico del oxígeno es 8. El símbolo químico del oxígeno es O. El punto de fusión del oxígeno es de 50,35 grados Kelvin o de -221,8 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del oxígeno es de 90,18 grados Kelvin o de -181,97 grados celsius o grados centígrados.

Usos del oxígenoEl oxígeno es un elemento químico importante que es. Incoloro, inodoro e insípido. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el oxígeno, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

Obviamente, el oxígeno es importante para la respiración humana. Por lo tanto, la terapia de oxígeno se utiliza para las personas que tienen dificultad para respirar debido a alguna condición médica (como enfisema o neumonía).

37

Page 38: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

El oxígeno gaseoso es venenoso para las bacterias que causan gangrena. Por lo tanto, se utiliza para matarlos.

El envenenamiento por monóxido de carbono se trata con gas oxígeno. En los trajes espaciales se utiliza oxígeno de un alto grado de pureza para

que los astronautas pueden respirar. Los tanques de buceo también contienen oxígeno, aunque por lo general se mezcla con aire normal.

Los aviones y los submarinos también cuentan con bombonas de oxígeno (para emergencias).

El oxígeno se utiliza en la producción de polímeros de poliéster y los anticongelantes. Los polímeros se utilizan para hacer plástico y telas.

Los cohetes usan el oxígeno para quemar el combustible líquido y generar sustentación.

La mayoría de oxígeno producido comercialmente se utiliza para convertir el mineral de hierro en acero.

Los científicos usan la proporción de dos isótopos de oxígeno (oxígeno-18 y oxígeno-16) en los esqueletos para investigar el clima de hace miles de años.

El oxígeno puro se utiliza para asegurar la combustión completa de los productos químicos.

El oxígeno se utiliza para tratar el agua, y también para cortar y soldar metales.

Propiedades atómicas del oxígenoLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el oxígeno dentro de la tabla periódica de los elementos, el oxígeno se encuentra en el grupo 16 y periodo 2. El oxígeno tiene una masa atómica de 15,9994 u.

La configuración electrónica del oxígeno es 1s22s22p4. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio atómico o radio de Bohr del oxígeno es de 60 (48) pm (Radio de Bohr) pm, su radio covalente es de 73 pm y su radio de Van der Waals es de 152 pm.

Características del oxígenoA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el oxígeno.

38

Page 39: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

OxígenoSímbolo químico ONúmero atómico 8Grupo 16Periodo 2Aspecto incoloroBloque pDensidad 1.429 kg/m3Masa atómica 15.9994 uRadio atómico 60 (48) pm (Radio de Bohr)Radio covalente 73 pmRadio de van der Waals 152 pmConfiguración electrónica 1s22s22p4Estados de oxidación -2, -1 (neutro)Estructura cristalina cúbicaEstado gaseosoPunto de fusión 50.35 KPunto de ebullición 90.18 KCalor de fusión 0.22259 kJ/molVolumen molar 17,36×10-3m3/molElectronegatividad 3,44Calor específico 920 J/(K·kg)Conductividad térmica 0,026 74 W/(K·m)

39

Page 40: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

2. AZUFRE (S)

Propiedades del azufreUna de las propiedades de los elementos no metales como el azufre es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El azufre, al igual que los demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el azufre, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse en hilos.

El estado del azufre en su forma natural es sólido. El azufre es un elmento químico de aspecto amarillo limón y pertenece al grupo de los no metales. El número atómico del azufre es 16. El símbolo químico del azufre es S. El punto de fusión del azufre es de 388,36 grados Kelvin o de 116,21 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del azufre es de 717,87 grados Kelvin o de 445,72 grados celsius o grados centígrados.

Usos del azufreEl azufre, es un sólido cristalino amarillo brillante, que es esencial para la vida. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el azufre, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

40

Page 41: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

La mayoría de azufre se convierte en ácido sulfúrico. El ácido sulfúrico es extremadamente importante para muchas industrias de todo el mundo. Se utiliza en la fabricación de fertilizantes, refinerías de petróleo, tratamiento de aguas residuales, baterías de plomo para automóviles, extracción de mineral, eliminación de óxido de hierro, fabricación de nylon y producción de ácido clorhídrico.

El azufre puede ser utilizado como un pesticida y fungicida. Muchos agricultores que cultivan alimentos orgánicos usan azufre como un pesticida natural y fungicida.

El sulfato de magnesio, que contiene azufre, se utiliza como laxante, en sales de baño y como un suplemento de magnesio para las plantas.

El azufre es importante para la vida. Por lo tanto, se añade a los fertilizantes (en forma soluble) para que las plantas tengan más azufre disponible en el suelo.

El disulfuro de carbono, un compuesto de azufre, se puede utilizar para hacer celofán y rayón (un material utilizado en la ropa).

El azufre se utiliza para vulcanizar caucho. La vulcanización de goma hace más difícil. Se asegura que el caucho mantiene su forma. El caucho vulcanizado se utiliza para fabricar neumáticos del coche, suelas de zapatos, mangueras y discos de hockey sobre hielo.

Otros compuestos de azufre (sulfitos) se utilizan para blanquear el papel y preservar la fruta.

El azufre es también un componente de la pólvora.

Propiedades atómicas del azufreLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el azufre dentro de la tabla periódica de los elementos, el azufre se encuentra en el grupo 16 y periodo 3. El azufre tiene una masa atómica de 32,065 u.

La configuración electrónica del azufre es [Ne] 3s2 3p4. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del azufre es de 100 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 88 pm, su radio covalente es de 102 pm y su radio de Van der Waals es de 180 pm. El azufre tiene un total de 16 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones y en su tercera capa tiene 6 electrones.

Características del azufre

41

Page 42: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

A continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el azufre.

AzufreSímbolo químico SNúmero atómico 16Grupo 16Periodo 3Aspecto amarillo limónBloque pDensidad 1960 kg/m3Masa atómica 32.065 uRadio medio 100 pmRadio atómico 88Radio covalente 102 pmRadio de van der Waals 180 pmConfiguración electrónica [Ne] 3s2 3p4Electrones por capa 2, 8, 6Estados de oxidación +-2,4,6 (ácido fuerte)Estructura cristalina ortorrómbicaEstado sólidoPunto de fusión 388.36 KPunto de ebullición 717.87 KCalor de fusión 1.7175 kJ/molPresión de vapor 2,65 × 10-20Pa a 388 KElectronegatividad 2,58Calor específico 710 J/(K·kg)Conductividad eléctrica 5,0 × 10-16S/mConductividad térmica 0,269 W/(K·m)

42

Page 43: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

3. SELENIO (Se)

Propiedades del selenioUna de las propiedades de los elementos no metales como el selenio es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El selenio, al igual que los demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el selenio, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse en hilos.

El estado del selenio en su forma natural es sólido. El selenio es un elmento químico de aspecto gris metálico y pertenece al grupo de los no metales. El número atómico del selenio es 34. El símbolo químico del selenio es Se. El punto de fusión del selenio es de 494 grados Kelvin o de 221,85 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del selenio es de 957,8 grados Kelvin o de 685,65 grados celsius o grados centígrados.

Usos del selenioEl selenio se considera que es un no metal. Normalmente el selenio se produce durante el refinamiento del cobre o la creación de ácido sulfúrico. A pesar de que es tóxico en grandes dosis, es un micronutriente esencial en el cuerpo. Tiene muchas otras aplicaciones en diferentes industrias. Si alguna vez te has

43

Page 44: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

preguntado para qué sirve el selenio, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

El uso más común de selenio es en la producción de vidrio. Debido al hecho de que el selenio provoca un color rojo en el vidrio, también se puede usar para tintar el vidrio de color rojo. También se puede utilizar para anular los tintes de color verde o amarillo causados por otras impurezas durante el proceso de fabricación de vidrio.

En la fabricación de goma se utilizan pequeñas cantidades de compuestos de selenio.

El selenio se puede mezclar con otro elemento químico llamado bismuto para crear un latón sin plomo.

El sulfuro de selenio es un ingrediente común de champú anticaspa que mata el hongo que causa la escamación del cuero cabelludo. También se puede usar para tratar ciertos problemas de la piel causados por otros hongos.

Hace tiempo, el selenio se utilizaba mucho en la electrónica, pero se ha reducido su uso para este propósito en los últimos años. Todavía se utiliza en las células solares, fotocopiadoras y medidores de luz. También se utiliza en los diodos LED de color azul y blanco.

El selenio se usa en algunas cámaras de rayos x. También se utiliza para las fotografías en blanco y negro.

Propiedades atómicas del selenioLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el selenio dentro de la tabla periódica de los elementos, el selenio se encuentra en el grupo 16 y periodo 4. El selenio tiene una masa atómica de 78,96 u.

La configuración electrónica del selenio es [Ar]3d104p44s2. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del selenio es de 115 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 103 pm, su radio covalente es de 116 pm y su radio de Van der Waals es de 190 pm. El selenio tiene un total de 34 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones y en la cuarta, 6 electrones.

Características del selenioA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el selenio.

44

Page 45: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

SelenioSímbolo químico SeNúmero atómico 34Grupo 16Periodo 4Aspecto gris metálicoBloque pDensidad 4790 kg/m3Masa atómica 78.96 uRadio medio 115 pmRadio atómico 103Radio covalente 116 pmRadio de van der Waals 190 pmConfiguración electrónica [Ar]3d104p44s2Electrones por capa 2, 8, 18, 6Estados de oxidación +-2,4,6Óxido ácido fuerteEstructura cristalina hexagonalEstado sólidoPunto de fusión 494 KPunto de ebullición 957.8 KCalor de fusión 6.694 kJ/molPresión de vapor 0,695 Pa a 494 KElectronegatividad 2,48Calor específico 320 J/(K·kg)Conductividad eléctrica 1,0·10-4S/mConductividad térmica 2,04 W/(K·m)

45

Page 46: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

4. TELURIO (Te)

Propiedades del telurioEl telurio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que pertenece el telurio, son semiconductores.

El estado del telurio en su forma natural es sólido (no-magnético). El telurio es un elmento químico de aspecto gris plateado y pertenece al grupo de los metaloides. El número atómico del telurio es 52. El símbolo químico del telurio es Te. El punto de fusión del telurio es de 722,66 grados Kelvin o de 450,51 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del telurio es de 1261 grados Kelvin o de 988,85 grados celsius o grados centígrados.

Propiedades atómicas del telurioLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el telurio dentro de la tabla periódica de los elementos, el telurio se encuentra en el grupo 16 y periodo 5. El telurio tiene una masa atómica de 127,6 u.

La configuración electrónica del telurio es [Kr]4d10 5s2 5p4. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del telurio es de 140

46

Page 47: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 123 pm, su radio covalente es de 135 pm y su radio de Van der Waals es de 206 pm. El telurio tiene un total de 52 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones, en la cuarta, 18 electrones y en la quinta capa tiene 6 electrones.

Características del telurioA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el telurio.

TelurioSímbolo químico TeNúmero atómico 52Grupo 16Periodo 5Aspecto gris plateadoBloque pDensidad 6240 kg/m3Masa atómica 127.6 uRadio medio 140 pmRadio atómico 123Radio covalente 135 pmRadio de van der Waals 206 pmConfiguración electrónica [Kr]4d10 5s2 5p4Electrones por capa 2, 8, 18, 18, 6Estados de oxidación +-2, 4, 6Óxido levemente ácidoEstructura cristalina hexagonalEstado sólidoPunto de fusión 722.66 KPunto de ebullición 1261 KCalor de fusión 17.49 kJ/molPresión de vapor 23,1 Pa a 272,65 KElectronegatividad 2,1Calor específico 202 J/(K·kg)Conductividad eléctrica 200 S/mConductividad térmica 2,35 W/(K·m)

47

Page 48: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

5. POLONIO (Po)

Propiedades del polonioEl polonio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que pertenece el polonio, son semiconductores.

El estado del polonio en su forma natural es sólido (no magnético). El polonio es un elmento químico de aspecto plateado y pertenece al grupo de los metaloides. El número atómico del polonio es 84. El símbolo químico del polonio es Po. El punto de fusión del polonio es de 527 grados Kelvin o de 254,85 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del polonio es de 1235 grados Kelvin o de 962,85 grados celsius o grados centígrados.

Propiedades atómicas del polonioLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el polonio dentro de la tabla periódica de los elementos, el polonio se encuentra en el grupo 16 y

48

Page 49: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

periodo 6. El polonio tiene una masa atómica de 209 u.

La configuración electrónica del polonio es [Xe]4f14 5d10 6p4. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del polonio es de 190 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 135 pm y su radio covalente es de 146 pm.

Características del polonioA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el polonio.

PolonioSímbolo químico PoNúmero atómico 84Grupo 16Periodo 6Aspecto plateadoBloque pDensidad 9.196 kg/m3Masa atómica 209 uRadio medio 190 pmRadio atómico 135Radio covalente 146 pmConfiguración electrónica [Xe]4f14 5d10 6p4Estados de oxidación 4, 2 (anfotérico)Estructura cristalina monoclínicoEstado sólidoPunto de fusión 527 KPunto de ebullición 1235 KCalor de fusión 60.1 kJ/molPresión de vapor 0,0176 Pa a 527 KElectronegatividad 2,0 (Pauling)Conductividad eléctrica 2,19 × 106 m-1·Ω-1Conductividad térmica 20 W/(m·K)

49

Page 50: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

GRUPO VIIA DE LA TABLA PERIODICA: HALÓGENOS

El grupo VIIA del Sistema Periódico o grupo de los Halógenos (que proviene del griego y significa formadores de sales) se caracteriza por el carácter iónico de muchos de sus compuestos, al reaccionar con metales.

La configuración electrónica externa de sus átomos nos indica que les falta un solo electrón para completar el nivel y adquirir la estructura correspondiente al gas noble que le sigue en el Sistema Periódico. Por ello, forman iones negativos con gran facilidad. Presentan una gran reactividad, siendo mayor en el flúor y disminuyendo conforme descendemos en el grupo.

50

Page 51: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

1. FLUOR (F)

Propiedades del flúorLos elementos del grupo de los halógenos como el flúor se presentan como moléculas diatómicas químicamente activas. El nombre halógeno, proviene del griego y su significado es "formador de sales". Son elementos halógenos entre los que se encuentra el flúor, son oxidantes. Muchos compuestos sintéticos orgánicos y algunos compuestos orgánicos naturales, contienen elementos halógenos como el flúor. A este tipo de compuestos se los conoce como compuestos halogenados.

El estado del flúor en su forma natural es gaseoso (no magnético). El flúor es un elmento químico de aspecto gas pálido verde-amarillo y pertenece al grupo de los halógenos. El número atómico del flúor es 9. El símbolo químico del flúor es F. El punto de fusión del flúor es de 53,53 grados Kelvin o de -218,62 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del flúor es de 85,03 grados Kelvin o de -187,12 grados celsius o grados centígrados.

Usos del flúorEl flúor es un gas amarillo pálido o marrón altamente corrosivo. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el flúor, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

51

Page 52: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Algunos compuestos de flúor (tal como fluoruro sódico, fluoruro estannoso y monofluorofosfato de sodio) se añaden a los dentífricos para prevenir las caries dentales. También se añaden hatibualmente al agua.

Los anestésicos más generales son derivados de compuestos de flúor. El flúor-18 es un isótopo artificial que emite positrones y tiene una vida media

relativamente más larga. Esto lo hace ideal para su uso en la topografía por emisión de positrones.

Los revestimientos antireflectantes contienen compuestos de flúor. El flúor puede utilizarse para la fabricación de pantallas de plasma, pantallas

planas y sistemas microelectromecánicos. El ácido fluorhídrico se utiliza para grabar vidrio, generalmente las bombillas. El flúor se utiliza en un paso de la producción de halones (gases extintores de

incendios) tales como freón. El flúor se utiliza para obtener uranio puro a partir de hexafluoruro de uranio. Los compuestos de flúor se utilizan en los sistemas de refrigeración y aire

acondicionado. Otro compuesto de flúor se utiliza en la electrolisis del aluminio. Este proceso

permite obtener aluminio puro. Algunos antibióticos de amplio espectro (que actúan contra una amplia gama

de bacterias) contienen flúor. Una gran cantidad del flúor producido comercialmente se utiliza para hacer

hexafluoruro de azufre. Este compuesto se utiliza como un dieléctrico (aislante eléctrico) en la industria eléctrica.

Propiedades atómicas del flúorLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el flúor dentro de la tabla periódica de los elementos, el flúor se encuentra en el grupo 17 y periodo 2. El flúor tiene una masa atómica de 18,9984032 u.

La configuración electrónica del flúor es [He]2s22p5. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del flúor es de 50 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 42 pm, su radio covalente es de 71 pm y su radio de Van der Waals es de 147 pm. El flúor tiene un total de 9 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones y en la segunda tiene 7 electrones.

Características del flúor

52

Page 53: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

A continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el flúor.

FlúorSímbolo químico FNúmero atómico 9Grupo 17Periodo 2Aspecto gas pálido verde-amarilloBloque pDensidad 1.696 kg/m3Masa atómica 18.9984032 uRadio medio 50 pmRadio atómico 42Radio covalente 71 pmRadio de van der Waals 147 pmConfiguración electrónica [He]2s22p5Electrones por capa 2, 7Estados de oxidación -1 (ácido fuerte)Estructura cristalina cúbicaEstado gaseosoPunto de fusión 53.53 KPunto de ebullición 85.03 KCalor de fusión 0.2552 kJ/molVolumen molar 11,20 m3/molElectronegatividad 3,98Calor específico 824 J/(K·kg)Conductividad térmica 0,0279

W/(K·m)

53

Page 54: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

2. CLORO (Cl)

Propiedades del cloroLos elementos del grupo de los halógenos como el cloro se presentan como moléculas diatómicas químicamente activas. El nombre halógeno, proviene del griego y su significado es "formador de sales". Son elementos halógenos entre los que se encuentra el cloro, son oxidantes. Muchos compuestos sintéticos orgánicos y algunos compuestos orgánicos naturales, contienen elementos halógenos como el cloro. A este tipo de compuestos se los conoce como compuestos halogenados.

El estado del cloro en su forma natural es gaseoso (no magnético). El cloro es un elmento químico de aspecto amarillo verdoso y pertenece al grupo de los halógenos. El número atómico del cloro es 17. El símbolo químico del cloro es Cl. El punto de fusión del cloro es de 171,6 grados Kelvin o de -100,55 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del cloro es de 239,11 grados Kelvin o de -33,04 grados celsius o grados centígrados.

Usos del cloro

54

Page 55: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Algunas moléculas que contienen cloro han sido responsables de agotamiento del ozono. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el cloro, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

El cloro se utiliza (por lo general un determinado compuesto de cloro) para matar las bacterias en las piscinas y en el agua potable. También se utiliza en los desinfectantes y blanqueadores por la misma razón. El cloro es muy efectivo contra la bacteria E. coli.

Si bien no se utiliza tan a menudo hoy en día, algunas fuerzas armadas aún usan el cloro como un gas venenoso. Es más utilizado de esta forma normalmente por grupos terroristas.

El cloro se utiliza para fabricar plásticos. El PVC (cloruro de polivinilo) está hecho de cloro. El PVC se utiliza para hacer

ropa, pisos, cables eléctricos, tubos flexibles y tuberías, figuras (estatuas), camas de agua y estructuras inflables. El PVC también se utiliza actualmente para hacer las tejas del techo.

El cloro se utiliza en la extracción de bromo. El cloruro de metilo, otro compuesto importante de cloro, se utiliza como un

anestésico. También se utiliza para hacer ciertos polímeros de silicona y se utiliza para extraer grasas, aceites y resinas.

El cloroformo, que contiene cloro, se utiliza como un disolvente común en los laboratorios de ciencias. También se utiliza para matar gusanos en las heridas de los animales.

El tricloroetileno se utiliza para desengrasar piezas de metal.

Propiedades atómicas del cloroLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el cloro dentro de la tabla periódica de los elementos, el cloro se encuentra en el grupo 17 y periodo 3. El cloro tiene una masa atómica de 35,453 u.

La configuración electrónica del cloro es [Ne]3s2 3p5. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del cloro es de 100 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 79 pm, su radio covalente es de 99 pm y su radio de Van der Waals es de 175 pm. El cloro tiene un total de 17 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones y en su tercera capa tiene 7 electrones.

Características del cloro

55

Page 56: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

A continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el cloro.

CloroSímbolo químico ClNúmero atómico 17Grupo 17Periodo 3Aspecto amarillo verdosoBloque pDensidad 3.214 kg/m3Masa atómica 35.453 uRadio medio 100 pmRadio atómico 79Radio covalente 99 pmRadio de van der Waals 175 pmConfiguración electrónica [Ne]3s2 3p5Electrones por capa 2, 8, 7Estados de oxidación +-1, +3, +5, +7 (ácido fuerte)Estructura cristalina ortorrómbicaEstado gaseosoPunto de fusión 171.6 KPunto de ebullición 239.11 KCalor de fusión 3.203 kJ/molPresión de vapor 1300 PaElectronegatividad 3,16Calor específico 480 J/(K·kg)Conductividad térmica 0,0089 W/(K·m)

56

Page 57: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

3. BROMO (Br)

Propiedades del bromoLos elementos del grupo de los halógenos como el bromo se presentan como moléculas diatómicas químicamente activas. El nombre halógeno, proviene del griego y su significado es "formador de sales". Son elementos halógenos entre los que se encuentra el bromo, son oxidantes. Muchos compuestos sintéticos orgánicos y algunos compuestos orgánicos naturales, contienen elementos halógenos como el bromo. A este tipo de compuestos se los conoce como compuestos halogenados.

El estado del bromo en su forma natural es líquido, muy móvil y volátil. El bromo es un elmento químico de aspecto gas o líquido: marrón rojizo Sólido: metálico lustroso y pertenece al grupo de los halógenos. El número atómico del bromo es 35. El símbolo químico del bromo es Br. El punto de fusión del bromo es de 265,8 grados Kelvin o de -6,35 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del bromo es de 332 grados Kelvin o de 59,85 grados celsius o grados centígrados.

57

Page 58: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Usos del bromoEl bromo es un elemento químico que pertenece al grupo de los halógenos. El bromo elemental es un líquido marrón rojizo a temperatura ambiente que emite vapores que son corrosivos y tóxicos. El bromo líquido no se presenta de forma natural sino que aparece como una sustancia incolora y cristalina. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el bromo, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

El mayor uso de bromo es la creación de retardantes de llama. Cuando cuando esta sustancia se quema el bromo aisla el fuego del oxígeno causando que este se apague.

Los compuestos de bromuro, en particular el bromuro de potasio, se utilizan en los círculos médicos como anticonvulsivos. También se utilizan los veterinarios. La mayoría de los países limitan seriamente el uso y la disponibilidad de las sales de bromo para uso humano debido al hecho de que causan disfunciones neurológicas.

Las sustancias bromadas son ingredientes importantes de muchos medicamentos de venta libre y medicamentos con receta, como analgésicos, sedantes y los antihistamínicos. De hecho, los compuestos de bromo son los ingredientes activos en varios medicamentos que tratan la neumonía y la adicción a la cocaína. Actualmente, los medicamentos que contienen varios compuestos de bromo están en ensayos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y las nuevas generaciones de la lucha contra el cáncer y medicamentos contra el SIDA.

El bromuro procedente del calcio, sodio y zinc se utiliza para crear soluciones especiales para la perforación de sal.

El bromo se utiliza para crear aceites vegetales bromados que se utilizan como emulsiona en algunas marcas de bebidas gaseosas.

A menudo se utiliza en el mantenimiento de las piscinas en particular en los baños termales.

Se utiliza en la purificación del aguas industriales, desinfectantes e insecticidas.

El bromo se utiliza para reducir la contaminación por mercurio de las plantas eléctricas de carbón. Esto se puede lograr ya sea por tratamiento de carbón activado con bromo o mediante la inyección de compuestos de bromo sobre el carbón antes de su combustión.

58

Page 59: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

También se utiliza para crear diferentes tintes de color en la industria textil.

También se está probando en baterías para coches eléctricos para ayudar que los coches eléctricos produzcan cero emisiones.

El bromo etileno se ha utilizado como un aditivo de la gasolina, al igual que el plomopreviene la degradación del motor. La combinación de plomo y bromo es altamente contaminante y se expulsa del motor a través del tubo de escape. Este uso de bromo tiene declive desde la década de 1970 debido a las preocupaciones ambientales.

El bromo metilo se utiliza como plaguicida altamente tóxico para fumigar el suelo y la vivienda utilizando el método de tienda de campaña. Ya no se utiliza de esta manera ya que es una sustancia que agota el ozono y se ha sustituido por otros productos químicos menos nocivos.

Propiedades atómicas del bromoLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el bromo dentro de la tabla periódica de los elementos, el bromo se encuentra en el grupo 17 y periodo 4. El bromo tiene una masa atómica de 79,904 u.

La configuración electrónica del bromo es [Ar]3d104s24p5. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del bromo es de 115 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 94 pm, su radio covalente es de 114 pm y su radio de Van der Waals es de 185 pm. El bromo tiene un total de 35 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones y en la cuarta, 7 electrones.

Características del bromoA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el bromo.

59

Page 60: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

BromoSímbolo químico BrNúmero atómico 35Grupo 17Periodo 4Aspecto gas o líquido: marrón rojizo Sólido:

metálico lustrosoBloque pDensidad 3119 kg/m3Masa atómica 79.904 uRadio medio 115 pmRadio atómico 94Radio covalente 114 pmRadio de van der Waals

185 pm

Configuración electrónica

[Ar]3d104s24p5

Electrones por capa 2, 8, 18, 7Estados de oxidación '-1 más común', +1, 5Óxido ácido fuerteEstructura cristalina ortorrómbicaEstado líquidoPunto de fusión 265.8 KPunto de ebullición 332 KCalor de fusión 5.286 kJ/molPresión de vapor 5800 Pa a 6,85 °CElectronegatividad 2,96Calor específico 480 J/(K·kg)Conductividad térmica 0,122 W/(K·m)

60

Page 61: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

4. YODO (I)

Propiedades del yodoLos elementos del grupo de los halógenos como el yodo se presentan como moléculas diatómicas químicamente activas. El nombre halógeno, proviene del griego y su significado es "formador de sales". Son elementos halógenos entre los que se encuentra el yodo, son oxidantes. Muchos compuestos sintéticos orgánicos y algunos compuestos orgánicos naturales, contienen elementos halógenos como el yodo. A este tipo de compuestos se los conoce como compuestos halogenados.

El estado del yodo en su forma natural es sólido. El yodo es un elmento químico de aspecto violeta (Gas) Gris violáceo (Sólido) y pertenece al grupo de los halógenos. El número atómico del yodo es 53. El símbolo químico del yodo es I. El punto de fusión del yodo es de 355,95 grados Kelvin o de 83,8 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del yodo es de 457,4 grados Kelvin o de 185,25 grados celsius o grados centígrados.

El yodo es un mineral que nuestro organismo necesita para su correcto funcionamiento y se puede encontrar en los alimentos. A través del siguiente enlace, podrás encontrar una lista de alimentos con yodo.

61

Page 62: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

Propiedades atómicas del yodoLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el yodo dentro de la tabla periódica de los elementos, el yodo se encuentra en el grupo 17 y periodo 5. El yodo tiene una masa atómica de 126,90447 u.

La configuración electrónica del yodo es [Kr]4d105s25p5. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del yodo es de 140 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 115 pm, su radio covalente es de 133 pm y su radio de Van der Waals es de 198 pm. El yodo tiene un total de 53 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones, en la cuarta, 18 electrones y en la quinta capa tiene 7 electrones.

Características del yodoA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el yodo.

YodoSímbolo químico INúmero atómico 53Grupo 17Periodo 5Aspecto violeta (Gas) Gris violáceo (Sólido)Bloque pDensidad 4.940 kg/m3Masa atómica 126.90447 uRadio medio 140 pmRadio atómico 115Radio covalente 133 pmRadio de van der Waals 198 pmConfiguración electrónica [Kr]4d105s25p5Electrones por capa 2, 8, 18, 18, 7Estados de oxidación -1, 1, 3, 5, 7Óxido ácido fuerteEstructura cristalina ortorrómbicaEstado sólidoPunto de fusión 355.95 KPunto de ebullición 457.4 KCalor de fusión 7.824 kJ/molElectronegatividad 2,66

62

Page 63: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICACalor específico 145 J/(K·kg)Conductividad eléctrica 8,0 × 10-8S/mConductividad térmica 0,449 W/(K·m)

4. ASTATO (At)

Propiedades del astatoLos elementos del grupo de los halógenos como el astato se presentan como moléculas diatómicas químicamente activas. El nombre halógeno, proviene del griego y su significado es "formador de sales". Son elementos halógenos entre los que se encuentra el astato, son oxidantes. Muchos compuestos sintéticos orgánicos y algunos compuestos orgánicos naturales, contienen elementos halógenos como el astato. A este tipo de compuestos se los conoce como compuestos halogenados.

El estado del astato en su forma natural es sólido. El astato es un elmento químico de aspecto metálico y pertenece al grupo de los halógenos. El número atómico del astato es 85. El símbolo químico del astato es At. El punto de fusión del astato es de 575 grados Kelvin o de 302,85 grados celsius o grados centígrados.

Propiedades atómicas del astatoLa masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a

63

Page 64: La tabla periodica

QUIMICALA TABLA PERIODICA

este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el astato dentro de la tabla periódica de los elementos, el astato se encuentra en el grupo 17 y periodo 6. El astato tiene una masa atómica de 210 u.

La configuración electrónica del astato es [Xe]4f14 5d10 6s2 6p5. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio covalente del astato es de 127 pm.

Características del astatoA continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el astato.

AstatoSímbolo químico AtNúmero atómico 85Grupo 17Periodo 6Aspecto metálicoBloque pMasa atómica 210 uRadio covalente 127 pmConfiguración electrónica [Xe]4f14 5d10 6s2 6p5Estados de oxidación +-1,3,5,7 (desconocido)Estado sólidoPunto de fusión 575 KCalor de fusión 1.4 kJ/molElectronegatividad 2,2 (Pauling)Conductividad térmica 1,7 W/(m·K)

64