La tabla periódica

25
Evolución histórica de la Tabla Periódica 1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos. 1869: Mendeleev y Meyer: “las propiedades de los elementos varían periódicamente con la masa atómica”. 1913: Moseley: “las propiedades de los elementos varían periódicamente con el número atómico”

description

.

Transcript of La tabla periódica

Page 1: La tabla periódica

Evolución histórica de la Tabla Periódica

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes.

1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos.

1869: Mendeleev y Meyer: “las propiedades de los elementos varíanperiódicamente con la masa atómica”.

1913: Moseley: “las propiedades de los elementos varíanperiódicamente con el número atómico”

Page 2: La tabla periódica
Page 3: La tabla periódica

El comportamiento de los átomos estádeterminado por su configuraciónelectrónica, siendo la distribución de loselectrones en el nivel más externo (CAPA DEVALENCIA) la que determina su reactividad ynaturaleza química. Por esta razón, aquelloselementos que poseen una distribuciónelectrónica similar presentarán propiedadesquímicas similares.

Las propiedades de los átomos se repitenperiódicamente si los elementos químicos seordenan según su número atómico creciente(Z).

Page 4: La tabla periódica

LLENADO DE LA TABLA PERIÓDICA

SEGÚN Z

Page 5: La tabla periódica

TIPOS DE ELEMENTOS EN LA TABLA

PERIÓDICA

Page 6: La tabla periódica

SEGÚN NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS

Page 7: La tabla periódica

ELEMENTOS METÁLICOS Son casi todos sólidos, a excepción del mercurio (Hg) y

galio (Ga).

Son muy buenos conductores de la corriente eléctrica.

Tienen brillo metálico.

Son dúctiles, lo que permite que bajo la acción de unafuerza puedan deformarse sin romperse (confección dehilos o alambres metálicos).

Son muy buenos conductores de calor.

Son maleables, es decir, su capacidad de deformaciónpermite su uso para la confección de láminas de grosormínimo (un ejemplo es el oro).

Page 8: La tabla periódica

ELEMENTOS NO METÁLICOS

Carecen de brillo metálico.

No son dúctiles ni maleables.

Son malos conductores de la corrienteeléctrica y calor.

Corresponden íntegramente a loselementos del grupo VI y VII –A delsistema periódico.

Page 9: La tabla periódica

ELEMENTOS METALOIDES

Poseen propiedades intermedias entremetales y no metales. Un ejemplo es elsilicio (Si) metaloidesemiconductor, con amplios usostecnológicos.

Page 10: La tabla periódica

PERIODICIDAD

En un periodo n = constante pero aumenta Z(número de protones) lo que genera:

Disminución de tamaño

Aumento de la energía de ionización

Aumento de la carga nuclear efectiva

Page 11: La tabla periódica

LAS PROPIEDADES PERIÓDICASPara una mayor compresión, es conveniente separarlasen dos grupos;

Las primeras se refieren a relaciones de tamaño y son:

El volumen atómico molar. Los radios atómicos y los radios iónicos o cristalinos. La densidad. (ρ) El punto de fusión y ebullición. (Pf y Peb)

Las segundas, son de carácter energético y sedenominan propiedades magnéticas, entre ellas destacan:

El potencial de ionización o energía de ionización. (P.I.) La afinidad electrónica o electroafinidad. (E.A.) La electronegatividad. (E.N.)

Page 12: La tabla periódica

PROPIEDADES RELACIONADAS CON EL TAMAÑO

Radio Atómico enMetales

Para los metales, elradio atómico es lamitad de la distanciaentre los centros de losátomos adyacentes delmetal.

Radio atómico en NoMetales

Para los nometales, el radioobservado es lamitad de la distanciaentre los centros delos átomos en lasmoléculas diatómicasde los elementos.

Page 13: La tabla periódica

De forma esquemática

Page 14: La tabla periódica

PROPIEDADES POR RELACIÓN DE TAMAÑO

RADIO ATÓMICO: dependiente de 2 fuerzas.

↑ Período: al ↑ Z, atracción entre p+ y ē. Repulsión entre ē.

Grupo: al ↑ Z → ↑ n → ↑ tamaño.

El radio atómico está relacionado con el

tamaño del orbital más externo

Page 15: La tabla periódica

GRÁFICO DE LA VARIACIÓN DEL RADIO

ATÓMICO

Page 16: La tabla periódica

VARIACIÓN DEL RADIO ATÓMICO

Page 17: La tabla periódica

ENERGÍA DE IONIZACIÓN (E.I.)

Es la energía mínima necesaria para arrancar el

electrón más externo, es decir, el menos atraído

por el núcleo, de un átomo en estado gaseoso y

convertirlo en un ión gaseoso con carga

positiva, en condiciones de presión y temperatura

estándar”.

En un átomo polielectrónico pueden arrancarse

varios electrones, por lo que se pueden definir

tantas energías de ionización como electrones

tiene el átomo

Page 18: La tabla periódica

GRÁFICO ENERGIAS DE IONIZACIÓN

Page 19: La tabla periódica

Un ejemplo práctico

Page 20: La tabla periódica

AFINIDAD ELECTRÓNICA. (E. A.)

Es el cambio de E que ocurre cuándoun átomo, en estado gaseoso, aceptaun electrón para formar un ANIÓN. (A-)

Difícil de cuantificar, puesto que muchosaniones de elementos son inestables.

Page 21: La tabla periódica

ELECTRO AFINIDAD

Page 22: La tabla periódica

ELECTRONEGATIVIDAD

(E.N.)

Capacidad de un átomo para atraer

hacia sí, electrones.

Dependerá de E. A. y E. I.

Page 23: La tabla periódica

ELECTRONEGATIVIDAD

Dentro de un periodo el valor de E.N.aumenta al aumentar Z, siendo mínimo paralos alcalinos y máximo para los halógenos.

En el periodo 4º y siguientes ese aumentocon Z es más irregular por la aparición delas series de transición y transición interna.

Dentro de un grupo (o familia) la E.N.disminuye conforme aumenta el periodo. Elflúor es el elemento más electronegativo.

Page 24: La tabla periódica

La electronegatividad sirve para clasificar loselementos en 2 grandes grupos:

Metales: Elementos cuyos átomos ejercen unaatracción relativamente pequeña sobre loselectrones externos, es decir, tienen valorespequeños de E.I. y de E.A. (bajos valores deE.N.)

Muestran fuerte tendencia a formarcationes, son agentes reductores.

No metales: Elementos cuyos átomos ejercenuna atracción relativamente grande sobre loselectrones externos, es decir, presentan valoreselevados de E.I. y de E.A. (valores grandes deE.N.) Muestran fuerte tendencia a formaraniones, son agentes oxidantes.

Page 25: La tabla periódica

ELECTRONEGATIVIDAD