La Sociedad Post-Industrial

2
La Sociedad Post-Industrial (Agotamiento de los Recursos Naturales) La aparición de la sociedad post-industrial trae consigo muchos cambios los cuales fueron en los aspectos económico, político y también en el estilo de vida de los individuos que conforman esta. Una sociedad post-industrial es aquella donde la mayoría de los empleados no están implicados en la producción de mercancías tangibles. La sociedad post-industrial trae consigo muchos cambios los cuales fueron: La social comprende la economía, la tecnología y el sistema de trabajo. La política regula la distribución del poder y ejerce las funciones de juez en las reivindicaciones conflictivas y en las demandas de los individuos y los grupos. La cultura es el reino del simbolismo expresivo y los significados. El señor Augusto Comte clasifica a la sociedad en tres estados: El estado teológico (es la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo), El estado metafísico (las explicaciones son racionales, se busca el por qué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos), y El estado científico o positivo (es la definitiva El conocimiento se basa en la observación y la experiencia, y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las leyes de la naturaleza para su dominio técnico). Esto nos da a entender que el progreso y el pensamiento del hombre ha avanzado, al darse esto la evolución de las ciudades, de los aparatos, de las empresas e industrias genero una explotación de recursos pues al probar científicamente materiales y compuestos supieron de donde obtener recursos, lo que no pensaron fue el daño que causarían al medio ambiente, mientras estén bien ellos los demás no importan. La sociedad post-industrial al incrementar el número de fabricas ciudades y locales comerciales también hace disminuir las zonas verdes acabando con estas y disminuyendo el número de naturaleza, a cambio la contaminación sube con el humo de fabricas y también el tirar basura, regar de sustancias toxicas ríos y lagos daño el ecosistema cosas que hoy en día a simple vista se pueden ver.

Transcript of La Sociedad Post-Industrial

Page 1: La Sociedad Post-Industrial

La Sociedad Post-Industrial (Agotamiento de los Recursos Naturales) La aparición de la sociedad post-industrial trae consigo muchos cambios los cuales fueron en los aspectos económico, político y también en el estilo de vida de los individuos que conforman esta.

Una sociedad post-industrial es aquella donde la mayoría de los empleados no están implicados en la producción de mercancías tangibles.

La sociedad post-industrial trae consigo muchos cambios los cuales fueron: La social comprende la economía, la tecnología y el sistema de trabajo.

La política regula la distribución del poder y ejerce las funciones de juez en las reivindicaciones conflictivas y en las demandas de los individuos y los grupos.

La cultura es el reino del simbolismo expresivo y los significados.

El señor Augusto Comte clasifica a la sociedad en tres estados:

El estado teológico (es la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo),

El estado metafísico (las explicaciones son racionales, se busca el por qué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos), y

El estado científico o positivo (es la definitiva El conocimiento se basa en la observación y la experiencia, y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las leyes de la naturaleza para su dominio técnico).

Esto nos da a entender que el progreso y el pensamiento del hombre ha avanzado, al darse esto la evolución de las ciudades, de los aparatos, de las empresas e industrias genero una explotación de recursos pues al probar científicamente materiales y compuestos supieron de donde obtener recursos, lo que no pensaron fue el daño que causarían al medio ambiente, mientras estén bien ellos los demás no importan.

La sociedad post-industrial al incrementar el número de fabricas ciudades y locales comerciales también hace disminuir las zonas verdes acabando con estas y disminuyendo el número de naturaleza, a cambio la contaminación sube con el humo de fabricas y también el tirar basura, regar de sustancias toxicas ríos y lagos daño el ecosistema cosas que hoy en día a simple vista se pueden ver.

Al crear aparatos de entretenimiento de de los recursos naturales se ayuda o favorece a las empresas y de igual forma la moda se hace cómplice de los hombre unidimensionales dejando así claro que después de la industrialización ocurrieron cambios en el pensar de los individuos sino el deterioramiento de nuestro planeta el modo de hacer las cosas y el surgimiento de nuevas formas de vida.