La Sociedad de Los Poetas Muertos

8
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Psicología Área Conductual ÉTICA DE LA PROFESIÓN ENSAYO Y ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS” Mtra. Ma. Del Roble Reyna Grupo 10º A Elaboro: Díaz Sánchez Daniela María

Transcript of La Sociedad de Los Poetas Muertos

Page 1: La Sociedad de Los Poetas Muertos

Universidad Autónoma de Nuevo León

F a c u l t a d d e P s i c o l o g í a

Á r e a C o n d u c t u a l

ÉTICA DE LA PROFESIÓN

ENSAYO Y ANÁLISIS DE LA PELÍCULA

“LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS”

Mtra. Ma. Del Roble Reyna

Grupo 10º A

Elaboro:

Díaz Sánchez Daniela María

Monterrey, Nuevo León; a 05 de Febrero del 2013.

Page 2: La Sociedad de Los Poetas Muertos

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

La sociedad de los poetas muertos es una agrupación de estudiantes que busca encontrar

siguiendo los pasos que les marca su profesor de literatura, su “propio verso”, aquello que

les haga dejar impresa su huella en su vida y de quienes les rodean, en fin, encontrar su

sentido de la vida.

La Academia Welton, que es donde ellos estudian, tiene como principios fundamentales, el

Honor, la Tradición, Disciplina y la Excelencia, ésta escuela se ubica en Nueva Inglaterra,

Estados Unidos en el año de 1959, periodo de Guerra Fría, en el que la sociedad buscaba

reorganizarse después de dos guerras mundiales y la aún tensión política con la Unión

Soviética, los padres mandan a sus hijos a instituciones donde se forjen lideres que

concreten todo aquello que sus circunstancias no les permitió lograr.

Los personajes son adolescentes con diferentes personalidades, se observa un liderazgo por

parte de Neil, quien es un estudiante aplicado, pero que también busca divertirse e incluso

llega a burlarse de los preceptos que ostenta la institución, de hecho se muestra como un

sujeto extrovertido que no teme exponer sus puntos de vista ante sus amigos e incluso ante

su maestro de literatura, Profesor Keating. El único freno para el desarrollo de las

cualidades que muestra Neil a lo largo del filme, es su padre, quien con ideas firmes y

esperanzas puestas en su hijo, le obliga a dejar a un lado aquellas actividades que él

considera lo alejan de llegar a la meta que ya ha trazado para Neil. Éste no se muestra

complacido con los planes que su padre ha definido para él; sin embargo, no discute esa

meta, sino que la acepta. Motivado por el Profr. Keating de mostrarle a su padre su pasión y

entrega por la actuación, se acerca a él con la finalidad de mostrarle que son otros los

Page 3: La Sociedad de Los Poetas Muertos

intereses que lo mueven, pero es la incomprensión de su padre lo que lo lleva a un acto

desesperado, el suicidio.

Anderson, compañero de cuarto de Neil, tímido, y con el antecedente de un hermano, quien

resulta ser el mejor estudiante que ha pasado por las aulas de Welton, se muestra en un

primer momento, interesado en “llenar los zapatos que su hermano ha dejado”; pero en una

escena, se observa cierta aceptación de que eso no es posible, puesto que sus padres, al

enviarle un regalo por su cumpleaños exactamente igual a otros anteriores, le hacen pensar

que aunque se esfuerce ellos no lo verán. Neil se acerca y le dice que tal vez ellos, sus

padres, pensaron que “necesitaba otro escritorio” y Anderson le responde “tal vez no

pensaron en nada en absoluto”. Anderson encuentra en Neil, un amigo, que lo acepta y

valora, y aprecia las cualidades que resalta ante sus otros compañeros.

Charlie, se comporta muy seguro de sí mismo, no teme exponer lo que piensa, e incluso en

arriesgar su estadía en la academia Welton, encuentra un cauce en las ideas que plantea el

Profr. Keating, pues es de los primeros que acepta seguir las sugerencias del profesor,

cuando éste les señala que el ensayo que se encuentra al inicio de su libro de texto es inútil

para “vivir la poesía” y los incita a arrancar las hojas que lo contienen, cuando el profesor

les muestra en el patio que el seguir a otros les impide seguirse a sí mismos y les indica que

cada quien, de forma natural, marque su propio paso, Charlie se queda parado, y el profesor

cuestiona esa acción, el alumno señala que está en su derecho de permanecer parado. Es el

único que no declara en contra del Profesor Keating.

El Profr. Keating, ex alumno de la academia Welton, les menciona, que él al igual que ellos

era un cuerpo de 42 kg sin ser el gigante que ahora era, les presenta una forma diferente de

Page 4: La Sociedad de Los Poetas Muertos

percibir las palabras, les incita a decir lo que piensan, sin juzgar lo que dicen, antes bien les

dice que “Hay un momento para el valor y otro para la prudencia y el que es inteligente los

distingue” cuando uno de ellos se arriesga a ser expulsado por lo expresado en un artículo

del periódico escolar y que en la junta frente a toda la comunidad escolar se burla de los

motivos que expone el director para considerar casi un sacrilegio la temática que maneja.

En esta frase les expone en que si te retiran del camino, a veces es difícil volver a él, y estar

implica la posibilidad de tener otra perspectiva y poder finalmente hacer algo con respecto

a lo que se está viendo, viviendo, en cambio, es importante ser paciente, saber esperar.

Otro postulado es el de CARPE DI EM, consigna, que provoca aprovechar cada momento,

vivir la vida con vigor, con pasión, con fuerza arrolladora, respirar profundo y no dejarse

llevar tan sólo por lo que otros desean, aprender a construir una historia propia, única e

irrepetible, ser uno mismo y con sus propios recursos, ser algo más que un número, una

cifra, una pieza más de un gran e inacabado rompecabezas de esta vida. Es esta la realidad

que el profesor Keating alterará radicalmente. Los muchachos aprenderán a sentir las

vibraciones, comenzarán a vivir los días con una nueva sensación de búsqueda, de aventura,

de rebeldía y libertad y comenzarán a sentir lentamente que son, por fin y quizás por un

maravilloso y efímero instante, dueños absolutos de sus vidas. Lo ratifica constantemente,

cuando les recita "Recoge rosas mientras puedas, los tiempos pasan pronto y esta misma

flor que hoy sonríe, mañana morirá."

La palabra ética proviene del griego ethos y significaba, “estancia, lugar donde se habita”

así la ética era como una especie de segunda casa o naturaleza, es decir, una segunda

naturaleza adquirida; de esto se desprende que una persona puede moldear, forjar o

construir su modo de ser. El ser humano la construye, a través de la creación de hábitos,

Page 5: La Sociedad de Los Poetas Muertos

que con la práctica se convierten en la forma de ser y pensar en cada acto que se concreta.

La moral da pautas para la vida cotidiana, la ética es un estudio o reflexión sobre qué

origina y justifica estas pautas. "Al leer no piensen solo lo que cree el autor, no olviden lo

que ustedes creen, deben pelear por buscar cada uno su voz, porque cuanto más tarde

empiecen, menos probable es que la puedan hallar” cuando el profesor Keating les dice la

frase anterior, los exhorta a pensar, reflexionar, crear su propia naturaleza, les señala que no

tarden, pues los hábitos de seguir a los otros, de acatar las órdenes sin analizar lo positivo o

negativo, lo correcto de lo incorrecto, pueden llegar a ser más fuertes.

En lo personal, la película, me parece que caracteriza en primer plano al sistema, que pasa

cuando alguno de los elementos se mueve en otra dirección de la esperada, los resultados

pueden ser positivos o no, como la conclusión a la que llegó Neil con su muerte, terminó

creyendo que no había otra mejor solución a lo que él deseaba, siguió al sistema, pues haber

buscado concretar su sueño hubiese roto con lo esperado, es decir, acatar la orden, de

quedarse quieto, de no hacer más.

Daniela Ma. Díaz Sánchez