LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

6
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Aproximadamente hace… un millón y medio de años el homo habilis consiguió dominar el fuego . PRIMER ELEMENTO TECNOLÓGICO A lo largo de la historia muchos fueron los elementos tecnológicos inventados por el hombre hasta llegar a nuestros días. Muchos de esos elementos están relacionados con la INFORMACIÓN. El hombre de las cavernas trasmitía la información en forma oral. Las técnicas de pesca y de caza eran trasmitidas de padres a hijos y nietos, de generación en generación. Por lo tanto, las enseñanzas sufrían transformaciones y deformaciones. La trasmisión oral de las enseñanzas tuvo un gran adelanto cuando comenzaron a aparecer los registros impresos: LAS PINTURAS RUPESTRES Interpretando las pinturas se podían adquirir las enseñanzas con mayor exactitud. Pero… el primer gran hito tecnológico de la información se produjo con la aparición de… LA ESCRITURA La aparición de registros codificados permitió que las enseñanzas fueran siempre las mismas. Ya no se corría el peligro de la deformación de la información. Pero… ¿Quién sabía leer y escribir? ¿Quién sabía interpretar los registros codificados? ¿? En general, eran religiosos o gente de la nobleza.

Transcript of LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Page 1: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Aproximadamente hace…

un millón y medio de años

el homo habilis consiguió dominar el fuego.

PRIMER ELEMENTO TECNOLÓGICO

A lo largo de la historia muchos fueron los elementos tecnológicos inventados por el hombre hasta llegar a nuestros días.

Muchos de esos elementos están relacionados con la INFORMACIÓN.

El hombre de las cavernas trasmitía la información en forma oral.

Las técnicas de pesca y de caza eran trasmitidas de padres a hijos y nietos, de generación en generación.

Por lo tanto, las enseñanzas sufrían transformaciones y deformaciones.

La trasmisión oral de las enseñanzas tuvo un gran adelanto cuando comenzaron a aparecer los registros impresos:

LAS PINTURAS RUPESTRES

Interpretando las pinturas se podían adquirir las enseñanzas con mayor exactitud.

Pero… el primer gran hito tecnológico de la información se produjo con la aparición de…

LA ESCRITURA

La aparición de registros codificados permitió que las enseñanzas fueran siempre las mismas.

Ya no se corría el peligro de la deformación de la información.

Pero… ¿Quién sabía leer y escribir? ¿Quién sabía interpretar los registros codificados? ¿?

En general, eran religiosos o gente de la nobleza.

¿Qué permitía: “saber leer o escribir”? TENER PODER Entonces…

¿Esa reducida cantidad de gente que tenía el poder gracias a la lectura y la escritura…

iban a querer trasmitir sus conocimientos para que otros supieran hacerlo? ¿?

Page 2: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

CLASE SOCIAL: LOS ESCRIBAS

Los más destacados conocían el sumerio la lengua mas prestigiosa de la vieja cultura mesopotámica, ellos desarrollaban su trabajo en la corte del rey o eran secretarios personales de varios gobernadores.

Con el tiempo aparecieron los primeros libros… Escritos en forma manuscrita

Pero… ¿Quién tenía acceso a esos libros, a esa información? ¿?MUY POCA GENTE

Corría el año 1449…

cuando a un orfebre se le ocurrió una técnica especial para escribir libros.

¿Cómo se llamó el orfebre?

¿Qué inventó?

¿Cambió algo después de ese invento?

SI, CAMBIÓ LA HUMANIDAD

El orfebre revolucionario se llamó JOHANNES GUTENBERG (1398 – 1468 - alemán

INVENTÓ LA IMPRENTA

GRACIAS A ÉL, MAYOR CANTIDAD DE GENTE PUDO ACCEDER A LA LECTURA Y AL CONOCIMIENTO

La imprenta fue creciendo lentamente.

Los primeros libros impresos fueron de índole religiosa.

El primer libro tipográfico del mundo fue el… Misal de Constanza

Luego se imprimió… La Biblia de 42 líneas

Page 3: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA IMPRENTA La impresión de libros fue creciendo lentamente.

Era difícil acceder a la lectura.

Existían muchos libros prohibidos.

De a poco, mayor cantidad de gente fue accediendo al conocimiento.

Otro gran adelanto en la Sociedad de la Información recién sucede 500 años después con…

LA INVENCIÓN DE LA COMPUTADORA ELECTRÓNICA.

Pero el verdadero avance se produce algunos años después con la aparición de la PC o computadora personal.

A partir de ese momento la sociedad puede “procesar la información”.

El último gran avance en la sociedad de la información lo da, partir de la década del ´90, el uso generalizado de...

INTERNET.

En la actualidad la información es propiedad de todos. (salvo en algunos rincones del mundo donde todavía no se utiliza internet libremente)

El acceso a la información es MASIVO.

El planeta se convierte en una gran aldea global.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Resumiendo:

HITOS AÑO EVENTO BENEFICIO

1° Invención de la ESCRITURA Registro de la Información

2° Invención de la IMPRENTA Sistematización del registro de la Información

3° Aparición de la COMPUTADORA PERSONAL Procesamiento de la Información

4° Uso comercial de INTERNET Globalización del uso de la Información

Difusión del pensamiento personal al mundo

Completa r año de referencia

Page 4: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

¿El avance tecnológico de la información fue beneficioso para la humanidad?

Por supuesto, que si. (pero… CON RESERVAS)

Ya que el acceso a la información se torno equitativo. Ya no es una herramienta de PODER al alcance de “pocos”. La información está disponible para cualquier persona del planeta.

Solo hay que conocer como acceder a ella.

Por eso…

EL SIGLO XXI ES EL SIGLO DEL CONOCIMIENTO. Ya no es importante memorizar la información.

Es tanta la información a nuestro alcance que sería imposible memorizarla.

Además, la información “cambia” a través del tiempo.

Lo importante, es saber buscarla.

Pero… ¡¡¡CUIDADO!!!…

Hay que saber buscarla.Datos a tener en cuenta…

Tener en cuenta la FUENTE de información.

Si el sitio no nos ofrece mucha confianza, COMPARAR la información

suministrada por varios sitios sobre el mismo tema.

Aprender a SELECCIONAR la información de interés.

Evitar el uso de la información SIN ANALIZAR su veracidad.

Hacer uso de la característica MULTIMEDIAL de la información (texto,

gráficos, imágenes, videos, sonidos, etc.).

FIN