La Socialización r

7
INTRODUCCIÓN . El tema de la educación rural en el Perú es de suma importancia para todos los peruanos. Como personas y sobre todo como profesionales, descuidamos al sector más pobre, excluido y grande de nuestro país. Nos olvidamos que este sector es el más necesitado porque no solo estudian en pésimas condiciones sino que además viven en estas, es decir la educación rural.

description

La Socialización r

Transcript of La Socialización r

Page 1: La Socialización r

INTRODUCCIÓN

.

El tema de la educación rural en el Perú es de suma importancia para todos los peruanos. Como personas y sobre todo como profesionales, descuidamos al sector más pobre, excluido y grande de nuestro país. Nos olvidamos que este sector es el más necesitado porque no solo estudian en pésimas condiciones sino que además viven en estas, es decir la educación rural.

Page 2: La Socialización r

EDUCACION RURAL

Analizada, criticada, cuestionada o defendida, siempre y por diferentes motivos, la educación está en el centro de los debates por que hace a la vida misma de los sujetos, de las comunidades y grupos sociales. La educación considerada neutral, apolítica, hasta mediados del siglo pasado cumplía la función de transmisión a las jóvenes generaciones del legado cultural, promoviendo la cohesión de los miembros de la sociedad. (Parsons, 1959).

El problema radica en que la gente que vive en la costa y por supuesto los que viven en la capital del país no ven más allá de sus necesidades y de sus conveniencias, dejando así a las personas que viven en las zonas rurales del Perú en total abandono. Pero claro, una parte del problema no solo está en manos de las autoridades sino que también en manos de las mismas personas que se encuentran en esta situación. Ellas, por razones de creencias, de situación económica y de situación demográfica tienden a rechazar las posibilidades de acceso a la educación.

RURALIDAD.

Primeramente veremos las bases del desarrollo rural, y las características de la sociedad rural, para así poder entender por qué la educación rural es como es.

Desarrollo Rural

Organización social Educación rural del trabajo rural

PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN RURAL

POBREZA. La pobreza construye mentalidades y es un gran factor de retraso en el sector rural la educación.

Concepto Tradicional: Ubica a los pobres por debajo del umbral de determinado ingreso mensual. (Medición de Pobreza)

Línea de la Indigencia: Se calcula a partir del costo de la canasta básica de los alimentos, con un valor determinado per cápita, si un hogar no alcanza este ingreso básico es denominado indigente, o sea incapacitado para subsistir.

Línea de la Pobreza: Se calcula a partir del costo de la canasta básica de los alimentos y no alimentos. Aquellos hogares que no alcancen este ingreso básico son denominados Pobres.

Page 3: La Socialización r

Pobreza, Vulnerabilidad y Riesgo.

Cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una pobreza humana

Población en desarrollo: Población en que su ámbito familiar. Ofrece oportunidades para su crecimiento, desarrollo e integración social.

Población Vulnerable: presenta situaciones de riesgo que se mantienen en el tiempo y provocan una lesión

Falta de integración y contención: La desocupación, baja o nula escolaridad, y

Población con el daño social

Las dificultades como la dureza de la vida en el campo, exiguos salarios y compensaciones, nulo mejoramiento profesional y personal, y donde su preparación recibida es deficitaria para el desarrollo de habilidades que cobran significado en tales zonas.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

POLÍTICAS SOCIALES: previsión la cual estaba relacionada a la calidad de vivienda y asistencia social.

Desde el campo de la política la ayuda del estado atraves de diversos proyectos educativos ayudaría mucho en la educación.

RESILIENCIA. Cuando una persona posee la capacidad para enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad, se dice que es una persona recipiente. Estas situaciones se pueden dar cuando no tenemos todas nuestras necesidades básicas cubiertas.

Desde un punto de vista individual, la voluntad, la fuerza, el poder de querer ser otro.

EXPECTATIVAS Y VALOR DE LA EDUCACIÓN

Tanto los padres y madres de familia como los niños tienen una valoración altamente positiva de la escuela por su utilidad para mejorar sus condiciones de vida. Padres y madres consideran que el aprendizaje de la lectura y la escritura, así como del castellano en las comunidades de habla vernácula, son habilidades fundamentales ya sea para salir de la comunidad o, de permanecer en ella, para no ser engañados y lograr una buena capacidad de gestión y relación con

Page 4: La Socialización r

instituciones públicas y privadas que redunden en un mayor desarrollo de la comunidad.

El futuro de una persona depende en su mayoría de la educación que esta haya recibido a lo largo de su vida. ¿Cómo podemos esperar que las personas que viven en las zonas rurales y en lastimosas condiciones tomen las decisiones correctas no solo para ellas mismas, sino para las personas que las rodean? O ¿cómo esperamos que tengan cierto criterio al momento de votar y elegir a quienes serán responsables de ellas?

Page 5: La Socialización r

CONCLUSION

1. Es importante que la educación se desarrolle de forma descentralizada, ya que es parte del desarrollo en conjunto para el país.

2. Importancia de los agentes en el proceso de educar en zonas rurales, es decir estado, comunidad y los niños quienes estudian.

3. Educación rural es precario, no en su generalidad, pero en su mayoría sí.