La socialización (1ª parte)€¦ · En el horizonte de toda socialización primaria los...

16
La socialización (1ª parte) [5.1] ¿Cómo estudiar este tema? [5.2] La socialización [5.3] La privación social y el maltrato infantil [5.4] Teorías sociológicas del comportamiento humano TEMA

Transcript of La socialización (1ª parte)€¦ · En el horizonte de toda socialización primaria los...

La socialización (1ª parte)

[5.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[5.2] La socialización

[5.3] La privación social y el maltrato infantil

[5.4] Teorías sociológicas del comportamiento humano

T

EM

A

Sociología

TEMA 5 – Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Esquema

La

so

cia

liza

ció

n (

I)

Co

nce

pto

:Pro

ceso

por

el

qu

e se

apr

ende

y a

cept

a lo

s m

odos

est

able

cid

os p

or u

n

gru

po s

ocia

l en

un

a so

cied

ad d

ada.

La

so

cia

liza

ció

n

Vit

al p

ara

la s

upe

rviv

enci

a y

el d

esar

rollo

hu

man

o.

La

nec

esid

ad d

el

vín

culo

so

cia

l en

la

infa

nci

a.

Ta

sso

cio

lóg

ica

s d

el

com

po

rta

mie

nto

h

um

an

o

No

term

ina

nu

nca

Nec

esid

ad d

e la

en

señ

anza

de

la

cult

ura

par

a la

so

cial

izac

ión

del

niñ

o:re

laci

ón

so

cia

l y

sím

bo

los.

Ma

ltra

to a

m

en

ore

s: a

buso

sico

y n

eglig

enci

as

Pri

va

ció

n s

oci

al

y m

alt

rato

in

fan

til

Soc

ializ

ació

n

pri

ma

ria

y se

cun

da

ria

El p

rim

er c

onta

cto

del

in

div

idu

o co

n la

so

cied

ad.

Pro

ceso

por

el q

ue

se

inte

rnal

izan

su

bmu

nd

os

inst

itu

cion

ales

.

Co

nce

pto

sel

f:T

otal

idad

de

cree

ncia

s y

sen

tim

ien

tos

que

hab

lan

so

bre

nos

otro

s m

ism

os.

Las

ten

de

nci

as

eg

océ

ntr

ica

s

Ele

men

tos

que

con

form

an e

l co

nce

pto

d

e p

ers

on

a

-S

elf

físi

co-

Sel

f soc

ial

-S

elf a

ctiv

o-

Sel

f psi

coló

gico

Pri

nci

pale

s te

orí

as:

-C

oole

yy

dim

ensi

ón

soci

al d

el s

elf

-M

ead

y la

asu

nci

ón d

e u

n p

apel

-G

olfm

any

la g

esti

ón d

e la

impr

esió

n

-B

lum

ery

el

inte

racc

ion

ism

o si

mbó

lico.

Sociología

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ideas clave

5.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee del Capítulo 3 del manual de la asignatura: Una mirada a

la Sociología desde las Ciencias Sociales de Jesús Valero Matas, las siguientes

páginas: 81-93.

En él se trata de responder a la siguiente cuestión: qué supone exactamente la

profunda transformación de la realidad informativa a través del ciberperiodismo.

En él analizaremos desde la perspectiva de la Sociología tres puntos fundamentales

sobre la socialización:

La socialización.

La privación social y el maltrato infantil.

Teorías sociológicas del comportamiento humano.

5.2. La socialización

La socialización es el proceso por el cual la persona aprende y generalmente, acepta

los modos establecidos de un grupo social determinado o la sociedad. El

principal objeto de socialización reside en asegurar la transmisión de las claves

sociales de manera que los nuevos miembros actúen de acuerdo a ellas.

La socialización es esencial para la supervivencia y el desarrollo del ser

humano.

Socialización primaria. Todo individuo no nace en el vacío, nace ubicado en un

contexto, un contexto en el cual se irá adentrando de forma sucesiva. En es

caminar, la socialización primaria es el primer paso de su adentramiento en la

sociedad. De ahí a convertirse en miembro la distancia es mínima. Dentro de ese

horizonte socializador que se desarrolla a lo largo de toda la vida, posiblemente sea

Sociología

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

la socialización primaria la pieza más importante del puzle vital. Aún más, será el

fundamento sobre el que se construya la socialización secundaria.

La socialización secundaria. Es el segundo paso en la trayectoria socializadora.

En él tiene lugar la internalización de los submundos institucionales. Estos

últimos están en buena medida ligados a factores tales como la división del trabajo

y la asignación social coherente del conocimiento.

Todo submundo institucional precisa de varias cosas, concretamente de un

lenguaje específico, esquemas de comportamiento e interpretación de

contenidos, con un alto grado de estandarización y unas concepciones

particulares de la realidad destinada a legitimar las prácticas habituales.

En el horizonte de toda socialización primaria los aprendizajes está marcados

por una carga emocional o afectiva intensa con sus otros significantes. Por su

parte, en la socialización secundaria prácticamente se prescinde de ellos. El

motivo es el siguiente: los diferentes agentes socializadores llevan a cabo su labor

des su rol sol, un rol en el que el anonimato es el telón de fondo.

El gran obstáculo de la socialización secundaria es que esta no se produce en el

vacío. Dicho en otros términos, tiene lugar en individuos que ya han adquirido y

consolidado unos patrones sociales que en buena medida condicionan todo lo que

vendrá después.

5.3. La privación social y el maltrato infantil

Posiblemente sea la infancia una de las etapas clave de todo desarrollo

vital. En dicha etapa, los niños necesitan desarrollar el vínculo social.

Para ello es necesario el aprendizaje de los significados de la interacción social y las

obligaciones afectivas con los demás.

Si el ser humano no adquiere

cultura difícilmente podrá

completarse como individuo.

Estaremos ante algo

incompleto, algo inacabado,

Sociología

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

algo sin realización en plenitud. No resulta por ellos arriesgado decir que la

propia supervivencia de los niños está ligada a las relaciones sociales. Si las

anulásemos sería imposible la propia supervivencia. Es en las relaciones donde

construimos lo que somos y lo que llegaremos a ser.

Generalmente pensamos en términos de maltrato y abuso infantil, acciones

físicas, injurias o abuso sexual. No obstante, la negligencia es el acto más

frecuente del maltrato infantil. Esta última tiene lugar cuando las necesidades

básicas no son cubiertas, hasta el punto de que podríamos hablar de una situación

de indefensión, que no tiene porque ser simplemente física. La negligencia también

implica actos de omisión, de dejadez, de olvido… actos que siempre dejarán

importantes secuelas con el transcurrir del tiempo.

5.4. Teorías sociológicas del comportamiento humano

El self es la totalidad de nuestras creencias y sentimientos que hablan acerca de

nosotros mismos.

Cuando una persona se comunica tiene presente su self. Y su expresión

tiene lugar de forma paulatina, manifestándose a través de una serie enunciados

como los siguientes: estoy orgulloso de mí, he perdido el control de mí, me quiero,

estoy avergonzado de mí, y muchas más.

¿Qué implica la tendencia egocéntrica? Implica que el individuo percibe más

de sí mismo y se sitúa como víctima o como objeto de la acción, cuando en

realidad no va dirigido a él. Mejor aún, contempla el mundo que le rodea girando

ardedor suyo, aunque ese mundo no tenga nada que ver con él. Podría resumirse en

el clásico dicho popular de “mirarse el ombligo”.

Elementos que conforman el autoconcepto de la persona

Self físico Self activo Self socialSelf

psicológico

“Soy negro”“Soy buen

estudiante”“Soy revoltoso para los demás”

“Creo en la derrota de la

pobreza”

Sociología

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La infancia es un periodo que, como hemos dicho anteriormente transcurre por

diferentes etapas. Ahora bien, entre los primeros años y los últimos del periodo de la

infancia, los niños van modificando y transformando de forma profunda las

dimensiones y niveles de sus self físico y activo hacia los self social y

psicológico.

Cooley y la dimensión social del self

Para este autor, un clásico de la sociología, aunque en muchas ocasiones ha sido un

olvidado, la dimensión social del self está formada por tres elementos:

1. Imaginamos cómo nuestra personalidad y presencia es vista por otros.

2. Interpretamos las reacciones de otros.

3. Desarrollamos un autoconcepto.

El desarrollo del self para este autor no depende exactamente de las

evaluaciones.

Nuestras interacciones con otras personas son como un espejo para nuestro

pensamiento y acciones. De ahí que se atreva a afirmar que la percepción que

tenemos de nosotros mismos está ligada a cómo interpretemos los que los demás

hacen y dicen de nosotros. Dicho en lenguaje popular: como filtramos es qué dirán

o que están diciendo que somos.

Para Cooley, el self y la sociedad son dos caras de una misma moneda, la

sociedad y el self son inseparables.

El self nunca termina, no se para, no se frena. Está en constante en

funcionamiento hasta el final de la vida de las personas. Su fin está ligado a la

ausencia de vida, algo que solo se produce con la muerte.

Mead y la asunción de un papel

Para el desarrollo del self jugar es fundamental.

A lo largo de nuestra existencia, que es cómo un teatro, vamos interpretando

diferentes papeles en diferentes escenas. Por asunción de un papel entendemos

aquel proceso mediante el cual una persona asume mentalmente el rol de otro

persona. El objetivo no es otro que llegar a comprender el mundo desde una

perspectiva que es diferente a la nuestra, la perspectiva del otro.

Sociología

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La dependencia que en los primeros años de existencia tienen los niños de los

adultos hace que no puedan asumir los papeles de otras personas. Dicho en otros

términos, su horizonte es el de otros sin tener uno propio.

El self para Mead se compone de dos elementos:

1. El yo. Estamos ante la dimensión subjetiva del self. Y viene caracterizada por la

espontaneidad, la creatividad y los rasgos únicos del individuo.

2. El mí. Es el elemento objetivo del self. Se compone de aquellas actitudes que

progresivamente vamos introduciendo en nuestro interior como resultado de las

relaciones que mantenemos con quienes nos rodean.

Según Mead, el yo se desarrolla primero. Se trata de el primer paso, un

paso imprescindible desde el que se va construyendo el mí. Este último

se configura al propio tiempo que se suceden las las tres etapas de su

autodesarrollo:

1. Imitación o etapa preparatoria: un niño hasta los tres años solamente

puede imitar a otros.

2. El juego: desde los tres años a los seis los niños comienzan a tomar roles

específicos de las personas. Su horizonte interpretativo se configura a partir de

la creencia de que pueden ser muchos personajes.

3. El partido: en esta etapa comienzan a organizar los equipos para jugar el

partido, iniciándose en la escuela.

A esta habilidad que adquieren los niños del ponerse en el lugar del otro, Mead lo

denomina el otro generalizado. Hace referencia a la conciencia del niño marcada

por la demanda y expectativa de la sociedad en su conjunto o por su subcultura. En

otras palabras, es la percepción de cómo la gente en general piensa de nosotros. Y es

que, como se ha ido señalando a lo largo de este tema, no vivimos aislados. Estamos

enmarcados en un contexto compuesto por más personajes, más actores, que con

sus actuaciones ejercen de forma decisiva una influencia en nuestra propia

concepción del mundo, de las cosas, de la vida… de todo aquello que da sentido a

nuestro propio acontecer cotidiano.

Goffman y la gestión de la impresión

Estamos ante una de las grandes figuras de la sociología contemporánea. El objeto

de sus estudios fue esa última idea que apuntábamos al final del último párrafo: la

Sociología

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

influencia ejercida por las ideas de otras personas sobre nosotros, hasta el punto

de que esperamos que anticipen o controlen lo que llegamos a ser.

La gestión de la impresión. A la hora de definir este concepto, podríamos

empezar con un interrogante. ¿Cómo nos presentamos a los demás? Generalmente

tendemos a realizar todos aquellos actos que deriven en una visión de los demás

positiva y favorable. Estamos ante un proceso en el que tanto de forma explícita

como de forma implícita ocultamos y hacemos desaparecer todo aquello que no

deseamos ni queremos que los demás perciban.

La dramaturgia social. Este es otro de los grandes conceptos clave de Goffman.

Tiene como telón de fondo la analogía del teatro. Y es que para Goffman todo

individuo cuando lleva a cabo su presentación recorre las fases que componen una

obra teatral.

Hechas estas premisas, estamos en situación de definir cuál es el objeto

de la sociología para Goffman: son las interacciones cotidianas o sociales. El

sociólogo tiene que centrarse en ellas. Se presentan como la acción recíproca que

ejercen las partes de un intercambio cuando están en presencia unas de otras.

Al adentrarse en el carácter público de nuestra persona, Goffman describió una

sociedad en la que los individuos representan múltiples papeles. La

sociedad es un teatro. Y nosotros, actores sociales que nos dedicamos a

representar papeles, papeles que a veces llevamos ensayados, en otras ocasiones

improvisamos, improvisación que siempre estará ligada a los distintos escenarios.

Blumer y el interaccionismo simbólico

El interaccionismo simbólico es una ciencia interpretativa, una teoría

psicológica y social, que trata de representar y comprender el proceso de

creación y asignación de significados al mundo de la realidad vivida, esto es, a la

comprensión de actores, en lugares, en situaciones y en tiempos particulares.

El punto de partida de esta perspectiva teórica es el siguiente: el individuo

construye la naturaleza de su mundo social a través de la interacción. Su

siguiente paso es considerar la vida social como algo que solamente puede tener lugar

por las posibilidades de comunicación entre los individuos mediante los símbolos.

Sociología

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Una pieza clave del interaccionismo, frente a las denominadas corrientes de claro matiz

positivista, es la importancia atribuida a la subjetividad y el significado.

Claves ambas para el entendimiento de la socialización.

Las premisas que fundamentan el enfoque metodológico de Blumer son:

1. Los seres humanos llevan a cabo sus acción relacionándose con objetos y actores

a partir de de los significados que estos tienes para ellos.

2. Estos significados son producto de la interacción social. Dicho en otros

términos, desde la interacción habida entre los individuos emergen los

significados con los que nos enfrentamos al mundo que nos rodea, un mundo

repleto, valga la redundancia de significados conformados en el devenir cotidiano

de los actores.

3. Estos significados se establecen y modifican por medio de un proceso

interpretativo. O sea, que es la propia interpretación que tiene lugar en las

interacciones la que hace mutar o consolidar el significado de las cosas.

4. Otros factores importantes en la concepción metodológica de Blumer son la

diferenciación entre conducta interna y conducta externa.

Los grupos sociales y la sociedad se formalizan sobre el cimiento de interacciones

simbólicas de los individuos al tiempo que las hacen posibles. Sin esas interacciones, ni

los grupos sociales, ni la propia sociedad podrían consolidarse. Y es que todo se

construye mediante las interacciones simbólicas, interacciones que son el pan nuestro

de cada día.

El modelo de rol. Este es otro de los grandes conceptos de Blumer, ¿qué es? es

aquella persona que sirve especialmente de referente para nuestros pensamientos y

creencias. Es nuestro ejemplo a seguir, y lo es porque lo que pensamos, lo que creemos,

lo que sentimos está ligado a ese referente. Sin ese referente estaríamos navegando en

el vacío, sin rumbo, sin norte, sin brújula que nos oriente en el devenir cotidiano.

Sociología

TEMA 5 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Lo + recomendado

Clases magistrales

Teorías acerca de la socialización

El objetivo de esta clase magistral es presentar las principales teorías sociológicas sobre

la socialización. Concretamente se abordarán los planteamientos estructurales (teoría

del aprendizaje de rol) y las teorías centradas en el individuo (las etapas de maduración

de la personalidad, la perspectiva psicoanalítica y la socialización en el interaccionismo

simbólico).

La clase magistral está disponible en el aula virtual

No dejes de ver…

Gran Torino

Año de producción: 2008

Nacionalidad: USA

Director: Clint Eastwood

Reparto: Clint Eastwood, Christopher Carley, Bee Vang,

Ahney Her, John Carroll Lynch, Cory Hardrict, Brian Haley,

Geraldine Hughes, Dreama Walker, Brian Howe, Doua Moua,

Sarah Neubauer, Chee Thao

Duración: 116

La película narra la historia de un veterano de la Guerra de Corea, que un día descubre

a un joven asiático tratando de robar su querido coche. A partir de este encuentro

fortuito, el malhumorado veterano de guerra establecerá una relación paterfilial con el

muchacho.

Sociología

TEMA 5 – +Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

+ Información

A fondo

La socialización

Autor: Inmaculada Barroso y Felipe Morente, recogido en Iglesias de Ussel, J. y

Trinidad, A. (coord.)

Editorial: Tecnos, Madrid 2008. Páginas 147-177.

ISBN: 978-84-309-4753-9

En este capítulo se abordan aspectos clave para introducirse en el apasionante mundo

de la socialización. Concretamente, los factores sociales, biológicos y culturales en la

formación de la personalidad, las teorías acerca de la socialización, la socialización en el

desarrollo normal, y los mediadores de la socialización. Es un buen complemento, para

ampliar conocimientos, al capítulo del manual de la asignatura. También se recoge un

breve listado bibliográfico que puede ser de gran utilidad.

La precariedad familiar ante la pobreza de la infancia: una aproximación

sociológica

Autor: Felipe Morente e Inmaculada Barroso (Universidad de Jaén)

Fuente: Portularia, Revista de Trabajo Social, Vol. 3, 2003.Páginas 67-88.

La pobreza es, una consecuencia directa de las condiciones socio-económicas y políticas

del medio social en el que se observa. Pero a la vez, supone un complejo estado

personal formado por elementos sociales, culturales y de conciencia individual que se

retroalimenta por los propios agentes sociales que viven en dichas condiciones

carenciales. Los contextos familiares de pobreza, vistos desde el punto de vista de los

menores dependientes, representan universos materiales, y sobre todo simbólicos, en el

interior de los cuales dichos menores construyen una determinada forma de

interpretación del mundo que, en la medida que persista, constituyen un deterioro y

una responsabilidad social, en el devenir de su biografía adulta.

El documento está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/10272/161/1/b1514821x.pdf

Sociología

TEMA 5 – +Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Webgrafía

Sociologicus

Es una página web que contiene importantes contenidos y recursos de sociología.

Especialmente útil para el estudio de autores, corrientes sociológicas, temas de

actualidad y vocabulario sociológico.

www.sociologicus.com

Puresoc

Es una página web en la que se contienen importantes publicaciones de sociología,

muchas de ellas de reciente edición, así como una serie de recursos de gran utilidad

(vocabulario, temas, autores y perspectivas sociológicas)

http://www.unavarra.es/puresoc

Sociología

TEMA 5 – +Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Informes de desarrollo humano

Se recogen los diferentes informes de desarrollo humano.

http://hdr.undp.org/en

Fundación encuentro

Desde 1993 el Centro de Estudios del Cambio Social viene publicando informes anuales

de la realidad social española.

http://www.fund-encuentro.org/

Sociología

TEMA 5 – +Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Bibliografía

ARIÈS, PH El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Tauros. Madrid. 1987.

BAUMAN, Z. Vida de consumo, Fondo de Cultura Económica. Madrid. 2007.

BERSTEIN, B. Clase, códigos y control. Akal. Madrid. 1988.

CAZORLA, J. Las desigualdades regionales en España. Revista Sistema. Nº 189, págs.

2004.

ELIAS, N. La sociedad de los individuos. Península. Barcelona. 2000.

ERIKSON, E. H. Identidad, juventud y crisis. Taurus. Madrid. 1980.

ILLICH, I. La sociedad descolarizada. Barral Editores. Barcelona. 1974.

MEAD, G. H. Espíritu, persona y sociedad. Paidós. México. 1990.

MONTAGU, A. La naturaleza de la agresividad humana. Alianza. Madrid. 1983.

WHYTE, W. F. La sociedad de las esquinas. Diana. México. 1971.

Sociología

TEMA 5 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Test

1. La socialización puede ser:

A. Presente y futura.

B. Primaria y secundaria.

C. Antigua o moderna.

D. Activa o pasiva.

E. Rural o urbana.

2. El principal problema de la socialización secundaria es que:

A. Se está socializando a una persona con unos patrones sociales ya adquiridos.

B. No hay instrumentos con que hacerla.

C. El mercado lo impide.

D. Pesa mucho el papel del Estado.

E. Lo impide la socialización primaria.

3. En la infancia el vínculo social es:

A. Imprescindible.

B. Prescindible.

C. Prescindible con matizaciones.

D. Imprescindible con matizaciones.

E. Relativo.

4. En el maltrato de menores:

A. El factor clave es la actuación de las administraciones públicas.

B. Los factores claves son los cambios sociales.

C. El factor clave es la religión.

D. La negligencia es al acto más frecuente.

E. La situación económica es la determinante.

5. Los cuatro elementos que configuran el auto concepto de la persona son:

A. La situación social, creencias religiosas, ideología política y valores familiares.

B. El self físico, el self activo, el self psicológico, el self social.

C. El self religioso, el self político, el self económico, el self ideológico.

D. El lugar de residencia, el sexo, la ideología y la posición social.

E. El tipo de familia, el tipo de trabajo, el tipo de educación y el tipo de amigos

Sociología

TEMA 5 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6. Para Cooley:

A. La sociedad y el self son inseparables.

B. La sociedad y el self pueden dividirse.

C. La sociedad y el self son dos cosas distintas pero con un denominador común.

D. La sociedad y el self se forman al mismo tiempo.

E. La sociedad y el self luchan entre sí.

7. Para Mead, el self se divide en dos elementos:

A. El nosotros y el vosotros.

B. El yo y el mí.

C. El sexo y la clase social.

D. El presente y el pasado.

E. El yo y el tú.

8. Goffman es el padre de una perspectiva sociológica denominada:

A. Interaccionismo simbólico.

B. Etnografía.

C. Funcionalismo.

D. Dramaturgia social.

E. Marxismo.

9. El interaccionismo simbólico es:

A. Una perspectiva filosófica.

B. Una ciencia interpretativa.

C. Una escuela económica.

D. Un planteamiento político.

E. Una moda.

10. El padre del interaccionismo simbólico es:

A. Goffman.

B. Blumer.

C. Weber.

D. Durkheim.