La Sicologia Social

2
La psicología actual explica que los celos son la respuesta natural ante la amenaza de perder una relación interpersonal importante para la persona celosa. Los celos parecen estar presentes en todas las personas, indistintamente de su condición socio-económica o forma de crianza y manifestarse en personalidades que aparentemente parecían seguras de sí mismas. Una característica que parece destacarse en las personas celosas es tener rasgos deegoísmo. Los celos también tienen relación con la vergüenza que es una respuesta natural del organismo. Muchas de ellas, una vez que los padecen, se sorprenden de si mismas ya que ni siquiera sospechaban que los padecieran. Los celos pueden ser sanos cuando lo que se demanda es algo que se debe hacer sobre una base de equidad en la pareja; sin embargo acudir a este tipo de conducta refleja carencias personales muy profundas. Celos, obra de Julio Romero de Torres(1920). El celo carnal se expresa cuando se hacen demandas inapropiadas y cuando ejercen sentimientos enfermizos porque las demandas no son satisfechas. Este sentimiento refleja una cierta inseguridad emocional por perder dominio o sentir menoscabo en una relación interpersonal. Los celos se manifiestan ante la aparición de una situación o persona que el yo-interno clasifica como mucho más dominante y competitiva. Los celos provocan que el sujeto que los padece, se sienta vulnerado y ejerza un predominio de la persona objeto del celo, atrapándola en una red de circunstancias opresivas tales como privarla de la libertad, aislarla, seguirla al trabajo, revisar sus relaciones externas, buscar una evidencia de traición etc. 1 Además de las circunstancias causadas por el libre albedrío que todo el mundo tiene, es la cuestión principal de los celos de origen psicológico. Los estudios de Egene W. Mathes, de la Western Illinois

description

LA PSICOLOGIA

Transcript of La Sicologia Social

Lapsicologaactual explica que los celos son la respuesta natural ante la amenaza de perder unarelacin interpersonalimportante para la persona celosa. Los celos parecen estar presentes en todas las personas, indistintamente de su condicin socio-econmica o forma de crianza y manifestarse en personalidades que aparentemente parecansegurasde s mismas. Una caracterstica que parece destacarse en las personas celosas es tener rasgos deegosmo. Los celos tambin tienen relacin con lavergenzaque es una respuesta natural del organismo. Muchas de ellas, una vez que los padecen, se sorprenden de si mismas ya que ni siquiera sospechaban que los padecieran. Los celos pueden ser sanos cuando lo que se demanda es algo que se debe hacer sobre una base deequidaden la pareja; sin embargo acudir a este tipo de conducta refleja carencias personales muy profundas.

Celos, obra deJulio Romero de Torres(1920).El celo carnal se expresa cuando se hacen demandas inapropiadas y cuando ejercen sentimientos enfermizos porque las demandas no son satisfechas. Este sentimiento refleja una ciertainseguridad emocionalpor perder dominio o sentir menoscabo en una relacin interpersonal. Los celos se manifiestan ante la aparicin de una situacin o persona que elyo-internoclasifica como mucho ms dominante y competitiva. Los celos provocan que el sujeto que los padece, se sienta vulnerado y ejerza un predominio de la persona objeto del celo, atrapndola en una red de circunstancias opresivas tales como privarla de la libertad, aislarla, seguirla al trabajo, revisar sus relaciones externas, buscar una evidencia de traicin etc.1Adems de las circunstancias causadas por el librealbedroque todo el mundo tiene, es la cuestin principal de los celos de origen psicolgico. Los estudios de Egene W. Mathes, de la Western Illinois University, quien realiz experimentos de campo para comprobar las hiptesis de Greg White respecto a los celos, la persona "celosa" (A) siente celos en su relacin con la persona "celada" (B) al aparecer el "intruso" (C) - que puede ser otra persona o circunstancia - debido a dos razones fundamentales:1. la prdida de la relacin representara la prdida de las recompensas y beneficios que dicha relacin reportaba: la persona celosa ya no podr compartir momentos de buena calidad o gratos con la persona celada: ya no conversarn, jugarn, o dormirn juntas, por ejemplo.2. la prdida merma la seguridad en s mismo oautoestima: para la persona celosa (A), la persona celada (B) habra de elegir entre ella (A) y el "intruso" (C) y habra optado por el ltimo (C), lo que sugerira que (C) es ms importante o mejor que (A).Este "intruso" (C) puede ser otra persona (por ejemplo el nacimiento de un nuevo hermano en el contexto familiar), o alguna situacin externa (por ejemplo cuando la esposa ingresa a trabajar por primera vez y dedica menos tiempo al hogar, o surge una buena amistad a (B).Esta situacin entre (A) y (B) puede ser creada tambin por el entorno de trabajo, amistades o familia, aunque no tengan un inters directo en la relacin entre ambos (envidia).Frecuentemente cuando hablamos de personas celosas nos encontramos un perfil definido por la pasin, la ansiedad, el neuroticismo e incluso algo de sadomasoquismo. Estas personas tienen un profundo sentimiento de abandono, que la otra persona se ha redo de ellos y sus sentimientos, que los han utilizado. Todo esto les puede llevar del amor al odio en cuestin de segundos y el objeto de su amor pasa a ser el objeto de su actual odio. Cuando se llega a esta situacin es cuando se pueden producir las agresiones fsicas y psicolgicas.