La Semana Santa

2
LA SEMANA SANTA Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua. Domingo de Ramos: Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que las bendigan ese día y participamos en la misa. Jueves Santo: Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicialidad. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el jueves santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo. Viernes Santo: Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Via Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz. Sábado Santo o Sábado de Gloria: Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “ la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos. Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua: Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida. Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra. La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios. Sábado de Gloria "...rogó a Pilato José de Arimatea, que era discípulo de Jesús, aunque en secreto por temor de los judíos, que le permitiese tomar el cuerpo de Jesús, y Pilato se lo permitió. Vino, pues, y tomó su cuerpo. Llegó Nicodemo, el mismo que había venido a Él de noche al principio, y trajo una mezcla de mirra y áloe, como unas cien libras. Tomaron, pues, el cuerpo de Jesús y lo fajaron con bandas de aromas, según es costumbre sepultar entre los judíos. Había cerca del sitio donde fue crucificado un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo, en el cual nadie aún había sido depositado. Allí, a causa de la Pascua de los judíos, por estar cerca el monumento, pusieron a Jesús (Jn 19, 38-42)." Reflexión: Es curioso ver los frutos inmediatos de la muerte de Jesús, en verdad, si el grano de trigo no muere, no dará fruto. José de Arimatea y Nicodemo preparan el cuerpo sagrado de Jesús como era costumbre entre los judíos. Tenían que darse prisa,

description

La Semana SantaLa Semana SantaLa Semana SantaLa Semana SantaLa Semana SantaLa Semana SantaLa Semana SantaLa Semana SantaLa Semana SantaLa Semana SantaLa Semana SantaLa Semana SantaLa Semana SantaLa Semana SantaLa Semana SantaLa Semana Santa

Transcript of La Semana Santa

LA SEMANA SANTAEsta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.Domingo de Ramos:Celebramos la entrada triunfal de Jess a Jerusaln en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que las bendigan ese da y participamos en la misa.

Jueves Santo:Este da recordamos la ltima Cena de Jess con sus apstoles en la que les lav los pies dndonos un ejemplo de servicialidad. En la ltima Cena, Jess se qued con nosotros en el pan y en el vino, nos dej su cuerpo y su sangre. Es el jueves santo cuando instituy la Eucarista y el Sacerdocio. Al terminar la ltima cena, Jess se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ah pas toda la noche y despus de mucho tiempo de oracin, llegaron a aprehenderlo.

Viernes Santo:Ese da recordamos la Pasin de Nuestro Seor: Su prisin, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelacin, la coronacin de espinas y la crucifixin. Lo conmemoramos con un Via Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoracin de la Cruz.

Sbado Santo o Sbado de Gloria:Se recuerda el da que pas entre la muerte y la Resurreccin de Jess. Es un da de luto y tristeza pues no tenemos a Jess entre nosotros. Las imgenes se cubren y los sagrarios estn abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurreccin de Jess. Vigilia quiere decir la tarde y noche anteriores a una fiesta.. En esta celebracin se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en seal de la Resurreccin de Cristo, la gran fiesta de los catlicos.

Domingo de Resurreccin o Domingo de Pascua:Es el da ms importante y ms alegre para todos nosotros, los catlicos, ya que Jess venci a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compaa de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida.Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeci, sino entender por qu muri y resucit. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurreccin, que es primicia de la nuestra.La Semana Santa fue la ltima semana de Cristo en la tierra. Su Resurreccin nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.Sbado de Gloria"...rog a Pilato Jos de Arimatea, que era discpulo de Jess, aunque en secreto por temor de los judos, que le permitiese tomar el cuerpo de Jess, y Pilato se lo permiti. Vino, pues, y tom su cuerpo. Lleg Nicodemo, el mismo que haba venido a l de noche al principio, y trajo una mezcla de mirra y loe, como unas cien libras. Tomaron, pues, el cuerpo de Jess y lo fajaron con bandas de aromas, segn es costumbre sepultar entre los judos. Haba cerca del sitio donde fue crucificado un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo, en el cual nadie an haba sido depositado. All, a causa de la Pascua de los judos, por estar cerca el monumento, pusieron a Jess (Jn 19, 38-42)." Reflexin:Es curioso ver los frutos inmediatos de la muerte de Jess, en verdad, si el grano de trigo no muere, no dar fruto. Jos de Arimatea y Nicodemo preparan el cuerpo sagrado de Jess como era costumbre entre los judos. Tenan que darse prisa, pues ya se acercaba la madrugada, que era el sbado. Los judos guardaban el sbado, y no hacan ningn tipo de trabajo, slo orar, estar recogidos en Dios. Estos hombres, que eran fieles a sus leyes, no queran dejar a Jess as, pero tampoco queran ir en contra de los preceptos religiosos. Tuvieron que sepultarlo en una tumba nueva, que estaba all cerca. Las mujeres que acompaaba a Jess tambin vieron colocaron el cuerpo de Jess y se fueron antes de que comenzara el sbado.Jess, "descendi a los infiernos", dice el credo que rezamos, pero este infierno no es el mismo del que Jess habla en el evangelio (fuego eterno), sino es el limbo, donde estaban todos los justos esperando que Jess triunfara sobre el mal, que se consumiera su muerte, su reparacin por nuestros pecados, para que as, las puertas del paraso volvieran a abrirse y ellos pudieran entrar.Mientras que el mundo pensaba que Jess haba fracasado, no fue as, triunf. Apenas comenzaba la glorificacin del Padre y la Suya. Mientras los apstoles, asustados, se escondan por temor a ser vistos por los soldados, pues teman su propia vida, Jess liberaba a los justos y estos salieron al encuentro del paraso que Dios tena preparado para ellos. Diferentes sentimientos sobre un mismo suceso, y usted, qu sentimientos tiene ante estos sucesos?