La Seguridad Industrial y la Protección Ambiental palanca ... 6.1.pdf · P1 P7 P6 P5 P9 P11 P12 A1...

51
La Seguridad Industrial y la Protección Ambiental palanca del desarrollo del SNR 12 de julio de 2012 XVIII Foro de avances de la Industria de la Refinación Ing. Antonio Alvarez Moreno

Transcript of La Seguridad Industrial y la Protección Ambiental palanca ... 6.1.pdf · P1 P7 P6 P5 P9 P11 P12 A1...

La Seguridad Industrial y la Protección

Ambiental palanca del desarrollo del SNR

12 de julio de 2012

XVIII Foro de avances de la Industria de la Refinación

Ing. Antonio Alvarez Moreno

www.ref.pemex.com

Contenido

1. Introducción.

2. Infraestructura.

3. Sistema SSPA.

4. SSPA palanca del desarrollo.

5. Conclusión.

2

www.ref.pemex.com 3

Introducción

www.ref.pemex.com

4

Desarrollar y proveer recursos humanos especializados y mejorar la productividad laboral

Fortalecer la gestión por procesos y la ejecución de proyectos

Incrementar la generación de valor y la eficiencia del proceso de suministros y fortalecer la proveeduría nacional

Apoyar el crecimiento y mejora del negocio mediante el desarrollo tecnológico

Modernización de la gestión

Obtener niveles de eficiencia por encima de estándares internacionales en aprovechamiento de gas y costos de producción

Alcanzar un desempeño operativo superior al promedio de la industria en las actividades de transformación

Garantizar la operación segura y confiable

Mejorar el desempeño ambiental, la sustentabilidad del negocio y la relación con comunidades

Fortalecer la orientación a los clientes

Responsabilidad Corporativa

Eficiencia Operativa

Incrementar inventario de reservas por nuevos descubrimientos y reclasificación

Incrementar y adaptar la capacidad de transformación industrial para asegurar el suministro y maximizar el valor económico

Incrementar la producción de hidrocarburos

Impulsar el desarrollo de la petroquímica nacional con inversión propia y complementaria

Crecimiento

Optimizar la capacidad de logística y acondicionamiento de hidrocarburos

1

2

5

6

7

11 12 13 14

3

4

8

9

10

Plan de Negocios de PEMEX y sus

Organismos Subsidiarios 2012-2016

4

www.ref.pemex.com

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA

SUR

SONORA

CHIHUAHUA

SINALOA

DURANGO NUEVO LEON

TAMAULIPAS

ZACATECAS

NAYARIT

SAN LUIS

POTOSI

JALISCO

COLIMA VERACRUZ

GUANAJUATO

GUERRERO

MICHOACAN

QUERETARO

MORELOS

PUEBLA

OAXACA CHIAPAS

TABASCO

CAMPECHE

YUCATAN

QUINTANA ROO

EDO. MEX. D.F.

TLAXCALA

COAHUILA

HIDALGO Salamanca

Madero

Tula

Minatitlán

Salina Cruz

Cadereyta

AGUSCALIENTES

6 Refinerías con capacidad total instalada de 1,540 MBD de proceso de crudo

Salamanca •245 MBD •Abastece la demanda

de combustibles en

las regiones central y

oeste del país, y

lubricantes básicos.

Cd. Madero •190 MBD •Abastece la demanda del

Centro y del Golfo

Tula •315 MBD •Principal proveedor de

combustibles a la Ciudad

de México

Salina Cruz •330 MBD •Abastece la demanda de combustibles en

el litoral del Pacífico

Minatitlán •185 MBD •Abastece la demanda del Sur y de la

Península de Yucatán

Cadereyta •275 MBD •Abastece la demanda de

combustibles del norte del país

Sistema Nacional de Refinerías

6

www.ref.pemex.com

EDO. MEX. D.F.

32°00'

MONTERREY

CD. VICTORIA

SALAMANCA

QUERETARO

VALLE DE MEXICO

CATALINA

VERACRUZ

SALINA CRUZ

MINATITLAN

PAJARITOS

Linares

Zaragoza González

MADERO

Tepetitlán

Juandho

La Cima TULA

Venta de

Carpio

POZA RICA

Tres Hermanos

Naranjos

Mazumiapan

El Tejar

Emilio Carranza

La Ceiba

Nuevo

Teapa

COSOLEACAQUE

San Juan

del Río

Zoquital

CADEREYTA

Jáltipan

Medias

aguas

CD. MENDOZA

Loma

Bonita

Arroyo

Moreno

Zapoapita

Donaji

G OL FO

DE

M E X I C O

Maltrata

Longitud: 5,266 Km

Red de Oleoductos

7

www.ref.pemex.com

AGUSCALIENTES

MORELOS

D.F.

SALTILLO

ROSARITO

HERMOSILLO

TOPOLOBAMPO

CHIHUAHUA

GOMEZ PALACIO

CD. VICTORIA

VERACRUZ

SALINA CRUZ

SABINAS

MEXICALI

ENSENADA

MORELIA

ZACATECAS

CD. JUAREZ

CULIACAN

GUAYMAS

CD. OBREGON

CUERNAVACA

PAJARITOS

VILLAHERMOSA

PROGRESO

DOS BOCAS

CAMPECHE

MERIDA

HIDALGO

MONCLOVA

MADERO

POZA RICA

CADEREYTA

EL CASTILLO

MORELOS PUEBLA

PACHUCA LERMA

LEON

ZAMORA

TOLUCA MANZANIILLO

GUAMUCHIL

L. CARDENAS

ACAPULCO

MAZATLAN

AGUASCALIENTES

SAN LUIS POTOSI

ZAPOPAN

SANTA CATARINA

TIERRA BLANCA

ESCAMELA

SALAMANCA

CELAYA

QUERETARO

TUXPAN

MINATITLAN

TULA

MATAMOROSS

REYNOSA

Longitud: 8,944 Km

Red de Poliductos

8

www.ref.pemex.com

Capacidad de Almacenamiento: 11.4 Millones de barriles

D.F.

Acapulco

Oaxaca

Salina Cruz

Tuxtla Gtz.

Tapachula

Lázaro Cárdenas

Colima

Manzanillo

Tepic

Guamuchil

Mazatlán

Culiacán

Topolobampo

Hermosillo

Guaymas

Cd. Obregón

Navojoa

Magdalena

Nogales

Rosarito

Ensenada

La Paz

Mexicali

Cadereyta

Santa Catarina Reynosa

Saltillo

Sabinas

Monclova Nuevo Laredo

Durango

Gómez Palacios

Hidalgo del Parral

Chihuahua

Cd. Juárez

Zacatecas

Aguascalientes

León

Irapuato

Salamanca

Uruapan Morelia

Zamora

El Castillo Celaya

Zapopan

Cd. Madero

Matehuala

San Luis Potosí

Cd. Valles

Cd. Victoria

Cd. Mante

Xalapa

Tierra Blanca

Bajos de la Gallega

Pajaritos

Minatitlán

Villahermosa

Progreso

Mérida

Campeche

Puebla

Tehuacan

Perote

Poza Rica

Veracruz

Escamela

Toluca

Cuernavaca

Querétaro

Iguala

Pachuca

Cuautla

Tula

San Juan Ixhuatepec

Azcapotzalco Añil

Barranca

Distrito

Federal

Pacifico

Centro

Golfo

Norte

Total

22

20

15

20

77

Terminales de Almacenamiento y Reparto

9

www.ref.pemex.com

Terminales Marítimas

D.F.

Guaymas

Topolobampo

La Paz

Rosarito

Mazatlán

Manzanillo

Lázaro Cárdenas

Salina Cruz

Acapulco

Madero

Tuxpan

Veracruz

Progreso

Lerma

Pajaritos

Pacífico 9

Golfo 6

Terminales Maritimas 15

10

www.ref.pemex.com

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,0001

93

8

19

40

19

46

19

50

19

55

19

56

19

61

19

67

19

70

19

76

19

79

19

80

19

84

19

87

19

88

19

89

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

11

20

16

Mbd

Año

1938. Expropiación Petrolera

1940. Refinería de Poza Rica, 5 Mbd.

1946. Refinería de Azcapotzalco, 50 Mbd

1950. Ref. de Salamanca, 30 Mbd.

1955. Ampliación Azcapotzalco, 100 Mbd.

1956. Refinería Minatitlán, 50 Mbd

1961. Cierre de Árbol Grande

1967. Ampliación Minatitlán, 17.5 Mbd.

1970. Ampliación Salamanca y Reynosa.

1976. Refinería de Tula, 15, Mbd

1976 Ampliaciones: Azcapotzalco (105 Mbd), Madero

(185 Mbd), Minatitlán (270 Mbd), Poza Rica (38 Mbd)

1979. Refinería de Salina Cruz y Cadereyta

1980. Ampliación Cadereyta

1987. Ampliación Madero y Tula

1984. Ampliación Salamanca y Poza Rica

1989. Ampliación Salina Cruz

1991. Cierre de Refinerías

Azcapotzalco y Poza Rica

1994. Tula MTBE, TAME, Catalítica

1995. Cadereyta y Minatitlán Isomerización;

Madero Reformadora; Salamanca MTBE

1996. Tula Isomerización, Hidrodesulfuradora, MTBE,

TAME; Salamanca Alquilación

1997. Salina Cruz Alquilación Isomerización;

Tula H-Oil; Cadereyta Catalítica II

1,540 Mbd

Cronología del crecimiento de la refinación en México

2002. Proyecto Cadereyta

2003. Reconfiguración

Madero

2011. Reconfiguración

Minatitlan

2016. Nueva refinería

Tula

2017 Reconfiguración

Salamanca 1,851 Mbd

11

www.ref.pemex.com

■ Las funciones básicas de Pemex Refinación son los procesos industriales de

refinación, elaboración de productos petrolíferos y derivados del petróleo,

su distribución, almacenamiento y venta de primera mano.

■ En este ámbito de importancia y responsabilidad, Pemex Refinación desarrolla

sus operaciones industriales y administra los activos a su cargo con una

plena conciencia de que sus operaciones son, por su propia naturaleza y

complejidad, actividades de riesgo, por lo que la Seguridad industrial y la

Protección Ambiental son de la mas alta prioridad.

Funciones de Pemex Refinación

12

www.ref.pemex.com

Mapa Estratégico de Pemex Refinación

13

P3

P2 P4

P1

P7

P6

P5

P9

P11

P12

A1 A2 A3 A4 A5

F2

F1

F3

www.ref.pemex.com

Estrategia de Pemex Refinación: Cadena de Valor

Programa para mejorar el

desempeño y confiabilidad

de los sistemas de

distribución

Ampliación de la capacidad

de transporte

Programa para implementar mejores prácticas en la

ejecución de proyectos

Impulso de la gestión tecnológica hacia la creación de

valor

Consolidar el procesos de gestión administrativa y financiera

Comercialización Almacenamiento Distribución Refinación de crudo

Programa para mejorar el

desempeño y la

confiabilidad operativa en

refinerías

Aumentar la confiabilidad

de oleoductos y poliductos

Implantar SCADA y sistemas

de medición en ductos

Renovar la flota petrolera

Rehabilitar la

infraestructura portuaria

Establecer contratos de

autos tanque y carros

tanque

Programa para mejorar el

desempeño y confiabilidad

de los sistemas de

almacenamiento y reparto

local

Modernizar terminales

Sistemas de medición y

control (SIMCOT)

Renovación del parque

vehicular

Desarrollar

infraestructura en

terminales (incluye

manejo de etanol).

Programa para modernizar

el proceso comercial

Consolidación de los procesos de gestión estratégica

y operativa

Desarrollo de competencias y administración del recurso humano

Concluir reconfiguración

de Minatitlán

Nueva capacidad de

refinación

Reconfiguración de Tula,

Salamanca y Salina Cruz

Programa estratégico para

incrementar la oferta de

destilados

Oferta de combustibles de bajo impacto ambiental

Alinear organización y cultura con la estrategia

Servicio a usuarios

finales

Fortalecimiento de

canales: Franquicia y

Modelos de Mayoreo

Cadena de suministro

Desarrollo comercial

•Control del mercado ilícito de combustibles

1

2

3

8

9

12

13

14

15

16

4

5

6 7

Programa para fortalecer la seguridad de personas e instalaciones.

Programa para fortalecer la protección al ambiente.

10

11

14

www.ref.pemex.com

■ Fuga de gas e incendio en

Plátano y Cacao, Tab.

(mayo).

■ Explosión en el Centro

Procesador de Gas Cactus,

Chis. (julio).

■ Incendio en la Terminal

Satélite Norte en San Juan

Ixhuatepec, Edo. de Méx.

(noviembre).

■ Incendio en Refinería

Minatitlán (diciembre).

• Lesiones fatales e incapacitantes.

• Alto costo económico y operativo.

• Costos derivados de reclamaciones

sociales y pago de seguros.

• Contaminación.

• Mala imagen institucional.

• Reacción de la comunidad.

• Altos costos de reposición.

• Altas primas de reaseguro.

Consecuencias En 1996, PEMEX sufrió cuatro

accidentes catastróficos en

diferentes instalaciones:

Antecedentes de la Seguridad

15

www.ref.pemex.com

PEP

PR

CORP

PGPB

PPQ

PROSSPA (DuPont)

SIASPA

(Arthur D.

Little)

Sin sistema

Ene

1997

Los accidentes ocurridos en 1996 marcaron un cambio radical, tanto en la manera

de percibir los incidentes y accidentes como en la forma de prevenirlos y aprender

de ellos. En este sentido, en 1997 Petróleos Mexicanos instrumentó dos Sistemas

de Administración para la Seguridad, Salud y Protección Ambiental, en razón de

las prioridades y necesidades de cada uno de los Organismos subsidiarios.

Ago

1997

Abr

2005

May

2005

PEMEX-SSPA

Antecedentes de la Seguridad

16

www.ref.pemex.com

Índice de frecuencia en compañías petroleras

0.20 0.29 0.300.45 0.52

0.66 0.75 0.76

1.24

1.90

3.003.10

Esso Chevron ExxonM BP Petrobras PEMEX DuPont PREF Shell Statoil Marathon Valero

0.5

OGP

(Oil Gas Producers)

Índice de frecuencia

Número de accidentes x 106 / total de horas laboradas

Fuente: Sitios web de Compañías 2011

17

www.ref.pemex.com

Sistema PEMEX - SSPA

12 MPI

SASP

SAA

SAST

18

www.ref.pemex.com 19

La Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental son valores de la más alta prioridad para la

producción, el transporte, las ventas, la calidad y los costos.

Todos los incidentes y lesiones se pueden prevenir.

La Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental son responsabilidad de todos y condición de

empleo.

En Petróleos Mexicanos, nos comprometemos a continuar con la protección y el mejoramiento del

medio ambiente en beneficio de la comunidad.

Los trabajadores petroleros estamos convencidos de que la Seguridad, Salud en el trabajo y Protección

Ambiental son en beneficio propio y nos motivan a participar en este esfuerzo.

Petróleos Mexicanos es una empresa que se distingue por el esfuerzo y el compromiso de sus

trabajadores con la Seguridad, la Salud en el trabajo y la Protección Ambiental.

Política:

Principios:

19

www.ref.pemex.com

Estructurales Conceptuales Operacionales

ASP

EL SSPA

Empresa Segura, Eficiente y Competitiva

Sistema de Administración de la Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental

12 mejores prácticas de PEMEX

Resp

onsa

bilid

ad lín

ea d

e m

ando

Políti

ca d

e S

SPA

Com

pro

mis

o v

isib

le y

dem

ost

rado

Org

aniz

ació

n e

stru

ctu

rada

Meta

s y o

bje

tivos

agre

sivos

Alt

os

est

ándare

s de d

ese

mpeño

Papel de la f

unció

n d

e S

SPA

Audit

orí

as

Efe

cti

vas

Invest

igació

n y

análisi

s de incid

ente

s

Capacit

ació

n y

entr

enam

iento

Com

unic

acio

nes

efe

cti

vas

Moti

vació

n p

rogre

siva

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Disciplina Operativa

20

www.ref.pemex.com

Administración de la Seguridad de los procesos

Planeación y Respuestas a

Emergencias Auditorías

Tecnología del Proceso

Procedimientos de

Operación y Prácticas

Seguras

Administración de

Cambios

Análisis de Riesgos

de Proceso

Aseguramiento

de la Calidad

Revisiones de Seguridad de

Prearranque

Integridad Mecánica

Administración de

Cambios “Menores”

Entrenamiento

y Desempeño

Contratistas

Investigación y

Reporte de Incidentes

Administración de

Cambios

21

www.ref.pemex.com

Alquilación

22

www.ref.pemex.com 23

Planta de Coque

www.ref.pemex.com

Dinámica de un Accidente

Sistema 1

Sistema 2

Sistema 3

Sistema 4

Sistema 5

Sistema 6

Modelo del Queso Suizo de James Reason.

Pequeñas imperfecciones no relacionadas, en

cada capa de protección, como hoyos en un

queso Suizo.

Cuasi accidente

Evento

Controles “Hardware”

Diseño de proceso

Inspección de Metales

Distribución de Planta

Sistemas de Protección Controles “Software”

Sistemas de admón

Procedimientos

Auditorías

Controles “Personal”

Cultura de Seguridad

Motivación

Alerta

24

www.ref.pemex.com

Dinámica de un Accidente

Sistema 1

Sistema 2

Sistema 3

Sistema 4

Sistema 5

Sistema 6

Cuando se alinean todos los Hoyos:

OCURRE UN ACCIDENTE.

Evento

Protecciones “Hardware”

Diseño de proceso

Inspección de metales

Distribución de planta

Sistemas de protección

Protecciones “Software”

Sistemas de administración

Procedimientos

Auditorías

Protecciones “Personal”

Cultura de seguridad

Motivación

Alerta

Accidente

25

www.ref.pemex.com

Planta de Proceso

26

www.ref.pemex.com

Subestación Eléctrica

27

www.ref.pemex.com 28

Tanque de gasolina

www.ref.pemex.com 29

Buncefield Terminal fire UK

www.ref.pemex.com 30

Catano, Puerto Rico

www.ref.pemex.com

Aspectos Ambientales

Requisitos Legales y Otros

Requisitos

Objetivos, Metas,

Programas e Indicadores

Recursos, Funciones,

Responsabilidad y

Autoridad

Competencia,

Formación y Toma de

Conciencia

Comunicación Interna

y Externa

Control de Documentos y

Registros

Control Operacional Ambiental Plan de Respuesta a

Emergencias

Seguimiento y Medición

de la Operaciones

Evaluación del

Cumplimiento Legal

No Conformidad,

Acción Correctiva y

Acción Preventiva

Auditorías

Ambientales

Mejores Prácticas

Ambientales

Revisión por la

Dirección

Subsistema de Administración Ambiental SAA

31

www.ref.pemex.com

117 120 130 128 124 119

87 84 87 82 79 75

30 36

43 46 45 44

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Uso de agua en Pemex Refinación (millones de m³)

Uso Cruda Reciclada

Uso del agua

32

www.ref.pemex.com

NOM-148-SEMARNAT-2006

94 90 90

93 90 90

Cadereyta Madero Minatitlán Salamanca Salina Cruz Tula

% Recuperación de azufre

Norma

90%

Recuperación de azufre 2011

33

www.ref.pemex.com

PROAIRE

34

www.ref.pemex.com

Ex refinería “18 de marzo”

1

2

3 4

5

6

7

7

35

www.ref.pemex.com

Pantano Santa Alejandrina

36

www.ref.pemex.com

Pantano Santa Alejandrina

37

www.ref.pemex.com

Pantano Santa Alejandrina

38

www.ref.pemex.com

Pantano Santa Alejandrina

39

www.ref.pemex.com

Agentes Físicos

Agentes Químicos

Agentes Biológicos

Factores de Riesgo

Ergonómicos

Factores Psicosociales

de Riesgo

Programa de

Conservación Auditiva

Ventilación y Calidad del Aire

Servicios para el Personal

Equipo de Protección

Personal Específico

Comunicación en

Riesgos para la Salud

Compatibilidad

Puesto Persona

Vigilancia de la

salud en el Trabajo

Respuesta Médica

a Emergencias

Objetivos, Metas,

Programas e Indicadores

Subsistema de Administración de Salud en el Trabajo SAST

40

www.ref.pemex.com

Horizonte clínico:

Signos y síntomas

Etapa preclínica

Incapacidad

temporal

Incapacidad permanente

Muerte

Promoción y

prevención

Diagnóstico,

tratamiento y

rehabilitación Lesiones y

enfermedades

Proceso salud - enfermedad

41

www.ref.pemex.com

Exposición laboral

• Agentes físicos

• Agentes químicos

•Agentes biológicos

• Factores ergonómicos

• Factores psico-sociales

Prevención = Mantener bajo control la exposición laboral.

Trabajador

Microambiente

laboral

12

9 3

6

•Aspectos biológicos

•Aspectos psicológicos

•Aspectos sociales

Tiempo, periodicidad y duración

42

www.ref.pemex.com

La disciplina operativa en las actividades diarias

es el motor que mueve al SNR hacia el desarrollo

y sustentabilidad de la empresa.

Disciplina Operativa

Disponibilidad

Calidad Comunicación

Cumplimiento

Disciplina

Operativa

43

www.ref.pemex.com

“Desarrollo de una cultura de seguridad”

Cero es

Inalcanzable Cero no es

Posible Cero es

Alcanzable Cero es

Sustentable

Reactivo Preventivo

“LA RUTA HACIA EL CERO ACCIDENTES”

44

www.ref.pemex.com

Las 12 MPI base del Sistema Pemex SSPA

• Las 12 MPI son la base

del Sistema PEMEX-SSPA

y son el soporte que

sustenta los

Subsistemas de

Administración de

Seguridad de los

Procesos ASP,

Administración de

Salud en Trabajo AST y

Administración

Ambiental SAA y

mediante su interacción

con Disciplina

Operativa aseguran la

prevención de

incidentes y la mejora

continua en SSPA.

45

12MPI

SAST

SAA

www.ref.pemex.com

“La seguridad de las

operaciones

constituye el objetivo

primordial para poder

alcanzar la

confiabilidad de las

instalaciones, la

rentabilidad del

negocio y la

sustentabilidad de la

actividad de PEMEX”.

Rumbo

46

www.ref.pemex.com

Estrategia de Pemex Refinación

Crecimiento

Maximización

del valor

económico de

forma

sustentable

Eficiencia

operativa

Responsabilidad

Corporativa

Modernización

de la Gestión

Alcanzar un desempeño operativo superior

al promedio de la industria en las actividades

de transformación.

Incrementar y adaptar la capacidad de

transformación industrial para asegurar

el suministro y maximizar el valor económico.

Garantizar la operación confiable y segura.

Mejorar el desempeño ambiental y la

sustentabilidad del negocio.

Desarrollar recursos humanos especializados

y mejorar la productividad laboral.

Apoyar el crecimiento y mejora del negocio

mediante el desarrollo tecnológico.

47

www.ref.pemex.com

Impulsar la gestión

tecnológica hacia la

creación de valor

Desarrollar

competencias alineadas

a la estrategía

Alinear organización y

cultura con la estrategia

Apre

ndiz

aje

y

Cre

cim

iento

Fin

ancie

ra

Pro

ceso

s in

tern

os

Generar valor

económico

Reducir costos

Mejorar la capacidad de

gestión administrativa y

financiera

Evitar

incidentes y

accidentes

Reducir el pasivo

ambiental

Preservar y mejorar

la salud de los

trabajadores

Incrementar la

disponibilidad de

las instalaciones

Reducir el

impacto al medio

ambiente

Mejorar imagen

de Pemex

Refinación

Eliminar riesgos

intolerables

Fomentar una cultura de

prevención

Eliminar tomas

clandestinas

Eliminar actos y

condiciones inseguras

Asegurar el cumplimiento

de la normatividad en

SSPA

Fortalecer la salud

en el trabajo

Gestionar la asignación

de recursos

48

Mapa Estratégico de SSPA

www.ref.pemex.com 49

www.ref.pemex.com

El desempeño de “Clase Mundial” en una empresa

sólo puede alcanzarse mediante la aplicación de

sistemas administrativos para el Diseño, la

Operación, el Mantenimiento y la Seguridad

Industrial, Salud en el Trabajo y la Protección

Ambiental, como palanca del desarrollo.

50

Conclusión

www.ref.pemex.com

¡Gracias!

Ing. Antonio Alvarez Moreno

Coordinador Ejecutivo de la Dirección General de

Pemex Refinación

[email protected]

51