La Segunda Guerra Mundial

24
La Segunda Guerra Mundial Causas, Desarrollo y Consecuencias Grado 9º1

description

La Segunda Guerra Mundial

Transcript of La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial

Causas, Desarrollo y Consecuencias

Grado 91

U.E Julio Caicedo Y TellezSede: Francisco De Paula SantanderTomado De: es.wikipedia.org Editado por: Juan Andrs Orozco Nuez

LaSegunda Guerra Mundialinvolucr a varias naciones y se libr en diferentes lugares y frentes, separados entre s por grandes distancias. En Japn, la Segunda Guerra Mundial suele ser estudiada junto con laSegunda Guerra Chino-Japonesao incluso con eventos anteriores;1desde este punto de vista, el detonante de la guerra en Asia habra sido elIncidente del puente de Marco Poloen1937o elIncidente de Mukdenen1931.

La segunda guerra mundial en Europa suele ser considerada como una continuacin de la primera guerra mundial ya que sta dej muchas disputas sin resolver Sin embargo, elnazismono slo se limit a recuperar los territorios perdidos por elImperio Alemnen1918, sino que tambin plane anexar grandes extensiones de territorio en el este, destruyendo elbolchevismoen el proceso; e impuls operaciones de "limpieza" racial, dentro de los territorios ocupados por laAlemania Nazi. LaItalia fascistase sum al esfuerzo alemn al inicio de la guerra al considerarla una oportunidad de formar su propio imperio colonial.Consecuencias del Tratado de Versalles[editar]El fin de laPrimera Guerra Mundialfue coronado con el pitote negro . En vista que losAliadosno haban entrado a Alemania todava y la monarqua haba sido depuesta, los lderes alemanes creyeron que su pas tena bases para negociar un tratado de paz que siguiera las lneas de losCatorce puntos del Presidente Wilson.23Esta esperanza no se vio realizada, y el Tratado de Versalles despoj alImperio Alemnde sus colonias y de territorio en el este y en el oeste. Esto gener resentimiento en el pueblo alemn, que empez a considerar que los grupos polticos alemanes que participaron en larevolucin de Noviembre, que haba precipitado la cada de la monarqua y la firma delarmisticio de Compigne, eran los responsables de la crisis econmica y poltica que sigui.2Este sentimiento luego fue plasmado en laleyenda de la pualada en la espalda; que fue utilizada por los militares alemanes para culpar a lossocialistas,comunistasyjudosde la derrota alemana en la guerra.2La Primera Guerra Mundial no slo modific las fronteras alemanas ya que otros dos grandes imperios, elAustrohngaroy elRuso, tambin sufrieron enormes prdidas territoriales.AustriayHungrafueron separadas, y sus posesiones al norte y al sur de Europa fueron reorganizadas bajo la forma de dos nuevas naciones:ChecoslovaquiayYugoslavia. En el este, laRusia bolcheviqueperdi el control de lospases blticosy tuvo que hacer frente a unasangrienta guerra civil. Del Tratado de Versalles surgieron entonces once nuevos Estados, que deban servir como barreras contra la expansin germana y sovitica.4Ms dramtico fue el renacimiento dePolonia. Las esferas de influencia rusa y polaca chocaron en1919, ya que cada bando intent ocupar la mayor cantidad de territorio entre ellos,5y se dio inicio a laguerra polaco-sovitica. Polonia logr evitar ser derrotada en el ltimo momento; y ambos bandos, exhaustos, cesaron las hostilidades.6Sin embargo, tanto Alemania como laUnin Soviticacontinuaron deseando una revisin de los tratados de paz.7Adems, al igual que Checoslovaquia y Yugoslavia, Polonia cont con importantes minoras tnicas en sus territorios: alemanes, ucranianos, etc., que no se sentan representadas por sus gobiernos. Eventualmente, estas minoras contribuiran en el desmembramiento de sus Estados.Aunque laTriple Ententehumill a Alemania, la mayora del territorio perdido era poco productivo;8y el ncleo industrial alemn permaneci intacto. Este factor, sumado a su posicin geogrfica y el tamao de su poblacin, otorg a la nacin germana un gran potencial industrial.8Explotando esto a su favor, los alemanes, en el futuro, buscaran recuperar lo perdido.

La Repblica de WeimarLa Repblica de Weimar fue el nombre histrico que recibe el estado alemn durante elperodo de entreguerras. Fue una repblica parlamentaria donde elCancillerse desempeaba comoJefe de Gobierno. No obstante, si elParlamento alemnresultaba incapaz de formar un gobierno, elPresidentepoda designar uno. Este poder especial del Presidente jugara un papel clave en los ltimos aos de la Repblica, y ayudara aHitlera subir al poder.Esta repblica naci por accidente, no fueproducto de un consensoentre todas las fuerzas polticas y las clases sociales alemanas.9Los lderessocialdemcratas alemanesestaban estudiando la posibilidad de proclamar unamonarqua constitucionalcuando les lleg la noticia de que los izquierdistas, liderados porRosa LuxemburgoyKarl Liebknecht, estaban a punto de proclamar unarepblica sovitica.9El9 de noviembrede1918, de manera apresurada, proclamaron la Repblica; pero luego tuvieron que cargar con la responsabilidad del Tratado de Versalles.10Inestabilidad poltica alemana[editar]No obstante, este acto de los socialdemcratas no calm a laLiga Espartaquista, que insista en crear unestado socialista. Para complicar las cosas, al regresar losveteranos de guerraa sus hogares, muchos de ellos se unieron a losFreikorps, grupos paramilitares de derecha. En las calles estallaron entonces enfrentamientos entre los grupos dederechaeizquierda. ElLevantamiento de enero de 1919delPartido Comunista de Alemaniaasust a los dirigentes de la Repblica, que ya haban forjado un pacto con elEjrcitopara prevenir la llegada delbolchevismo.11De esta manera, apoyados por el gobierno y los militares, los Freikorps acabaron con el levantamiento armado izquierdista, yLuxemburgyLiebknechtfueron asesinados. Aunque a primera vista el Ejrcito haba demostrado ser fiel a la Repblica, esta impresin era errnea; un ao despus, el mismo oficial que comand a las tropas que salvaron a la Repblica de los espartaquistas, lider elgolpe de Kapp, un golpe de derecha cuyo objetivo era restaurar la monarqua. Aunque el golpe de Kapp fracas, eventos posteriores demostraran que el antirepublicano Cuerpo de oficiales alemn era tan independiente del gobierno en sus acciones, que se haba convertido en un "Estado dentro del Estado".12En1923, luego de que Alemania se retrasara en el pago de las indemnizaciones de guerra, los francesesocuparon el Ruhr, importante regin industrial y minera. Despus de que la resistencia pasiva fracasara, el gobierno alemn reinici los pagos, lo que ocasion que lamoneda alemana se devaluara drsticamentey que laclase mediacasi desapareciera.13Como era de esperarse, la agitacin poltica tom las calles de nuevo; y en noviembre de ese ao, elPartido Nacionalsocialista Obrero Alemn, apenas conocido fuera deBaviera, ejecut ungolpe de Estado en Mnich, que fue sofocado rpidamente. Este evento, casi usual en los primeros aos de la Repblica, hizo famoso a su lder,Adolf Hitler; y su partido, mejor conocido como elPartido Nazi, pas a tener relevancia nacional.El fracaso de la Democracia y la Gran Depresin[editar]Al finalizar la Primera Guerra Mundial, casi todas las pequeas naciones de Europa oriental haban implementado sistemas democrticos.14Sin embargo, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, estos sistemas haban sido reemplazado por gobiernos autoritarios. La falta de experiencia democrtica de estos pueblos, la presin de las minoras tnicas, el alto gasto militar y los conflictos religiosos fueron unas de las razones que hicieron sucumbir a los gobiernos democrticos de Europa oriental.14Igual de importante fue la indiferencia de lasdemocracias occidentalesa la constante interferencia de Alemania y la Unin Sovitica en los asuntos de naciones que, en parte, haban ayudado a crear;14finalmente, estas ltimas terminaron sucumbiendo a la influencia germana.La llegada de laGran Depresinen1929cataliz el fin de la democracia en unos pases, incluyendo a la Repblica de Weimar. A inicios de ese ao, la inestabilidad poltica de la repblica pareca ser cosa del pasado. Los socialdemcratas estaban recuperando los votos perdidos luego del Tratado de Versalles, y los nazis eran una pequea minora en el Parlamento. Adems, Austria y Alemania estaban recibiendo prstamos estadounidenses que, junto con el comercio externo, constituan la principal fuerza motriz de su economa. Sin embargo, la llegada de laGran Depresinmotiv la suspensin de estos prstamos, y arroj a las naciones germanas a una nueva crisis econmica; miles de trabajadores fueron despedidos e importantes bancos empezaron a colapsar. La cada del comercio externo mundial, por motivo de la recesin, termin por profundizar la catstrofe alemana. Los miles de desempleados, 45% de lapoblacin activa, fueron entonces suelo frtil para el discurso incendiario de Hitler.15En laselecciones parlamentarias de Alemania de 1930, los nazis consiguieron 107 asientos en elParlamento, convirtindose en el partido ms votado despus de los socialdemcratas. En medio de la crisis, el pueblo alemn acudi a los partidos ms radicales, ya que los comunistas tambin experimentaron una ganancia importante y se convirtieron en el tercer partido nacional. Con estos resultados, las fuerzas democrticas fueron incapaces de conseguir lamayora parlamentarianecesaria para gobernar, y desde1930, el PresidentePaul von Hindenburgempez a gobernar por decreto, seleccionando al Canciller sin aprobacin del Parlamento. En enero de1933, el ex-CancillerFranz von Papenlogr convencer al senil Hindenburg que si nombraba Canciller a Hitler, lograra acorrarlo.16Hitler fue nombrado Canciller el31 de enerode1933, y en poco tiempo logr neutralizar a Papen y barrer los ltimos vestigios de democracia, con la complicidad del Ejrcito, obteniendo la libertad necesaria para iniciar su programa poltico.La Gran Depresin no slo desestabiliz el gobierno alemn, enAustria, el CancillerEngelbert Dollfussutiliz este escenario de catstrofe econmica para ejecutar la "Ley habilitanteeconmica para tiempos de guerra", promulgada en1917, en plenaPrimera Guerra Mundial. Estando a punto de perder su mayora parlamentaria, suspendi el Parlamento, aplic la censura en la prensa, disolvi el poder judicial y prohibi a los partidos polticos opositores.17Austria entr a una etapa llamadaAustrofascismo, que acabara con la democracia austraca y facilitara la entrada de este pas a laesfera de influenciaalemana.El ascenso de los nazis al poder impuls la aparicin de movimientos similares en distintos pases de Europa oriental. EnHungraapareci elPartido de la Cruz Flechada, enPolonialaONR-Falanga, enRumanialaGuardia de Hierroy enChecoslovaquialaGuardia de Hlinka. Todos estos movimientos eranantisemitas.18Para1938, la nica democracia saludable en Europa oriental eraChecoslovaquia.1920Expansionismo, apaciguamiento y aislacionismoAunque la amenaza delAnschlusshizo que inicialmenteMussoliniviera aHitlercomo una amenaza, el carcter revisionista de sus polticas exteriores terminaran convirtindolos en aliados.Las ideas geopolticas deKarl Haushofertuvieron gran influencia en Hitler, especficamente la teora delespacio vital. Mientras que la opinin pblica alemana deseaba restablecer las fronteras previas a la guerra en el este, los nazis iban ms lejos. Ellos clamaban que Alemania deba modificar sus fronteras nacionales para que incluyera a todos los alemanes tnicos,21y que deban conquistarse nuevos territorios en el este de Europa,21desplazando a lospueblos eslavos, que eran considerados genticamente inferiores por Hitler. Alemania se convertira de esta manera en un imperio continental, evitando un choque directo con elOccidente,2122y acabara con el bolchevismo ruso y losjudosen el proceso.23Alemania no era el nico pas europeo que deseaba revisar las fronteras. En el sur,Benito Mussolinisoaba con recrear elImperio romano;24y planeaba la conquista delImperio de Etiopa, nacin miembro de laLiga de Naciones. Cuando Hitler lleg al poder, Mussolini intent acercarse al Reino Unido y Francia, formando parte delFrente de Stresapara hacer frente a las intenciones alemanas de anexar aAustria. Sin embargo, este frente fue dbil y colaps cuandoItalia finalmente invadi Etiopa, en octubre de1935. Con esta campaa, Mussolini planeaba preparar su ejrcito para ejercer una futura poltica exterior agresiva y para hacerse un lugar entre las potencias mundiales.25Francia y el Reino Unido reaccionaron tmidamente a esta invasin, impusieron un inefectivo embargo econmico, y, sin desearlo, alentaron a Alemania para que continuara desafindolos.26Despus de laparticipacin italianaen laGuerra Civil Espaola, los britnicos empezaron a considerar a Italia un oponente, y a su vez, Mussolini empez a realizar planes para combatirlos en una futura guerra.27Por otro lado, la llegada del nacionalsocialismo (los nazis) al poder trajo mejoras en las relaciones exteriores de laUnin Sovitica. Las relaciones con los Estados Unidos, Francia, Polonia e Italia se reactivaron o estrecharon,26y la nacin euroasitica entr a laLiga de Nacionesen septiembre de1934.Maxim Litvinovse convirti entonces en una de las principales voces contra el expansionismo nazi; sin embargo, Stalin no estaba interesado en combatir directamente a Alemania.26Preocupado de que estallara una rebelin durante la guerra, Stalin inici una serie de purgas; y mientras llamaba a las naciones occidentales a hacer frente a los nazis, al mismo tiempo mantena conversaciones con estos ltimos.26Fracasos del apaciguamiento[editar]El16 de marzode1935, Hitler repudi la clusula de desarme del Tratado de Versalles, alegando que Francia no la estaba respetando.26Se reinstaur elservicio militar obligatorioy el Ejrcito alemn empez a expandirse. A pesar del rearme, Hitler realiz discursos con rasgos pacifistas para calmar al gobierno britnico, y logr conseguir elAcuerdo Naval Anglo-Germano, que le permiti expandir laArmaday reiniciar la construccin desubmarinos. Este acuerdo no cont con la aprobacin de Francia e Italia, y fue una de las causas que hicieron fracasar el Frente de Stresa.22El7 de marzode1936, mientras el Reino Unido y Francia se encontraban distrados en conflictos internos y la guerra en Etiopa, Hitler orden laremilitarizacin de la Renaniapor una fuerza simblica. Aunque Hitler haba ordenado la retirada en caso de que los franceses respondieran,22y aunque el Presidente francsAlbert Sarrauthaba anunciado das antes que no iba a permitir esta maniobra, ninguno de los firmantes de losTratados de Locarnose molest en cumplir su palabra.26Este fue una de las primeras victorias alemanas obtenidas gracias a lapoltica de apaciguamiento, que aconsejaba realizar las concesiones que fuesen necesarias ante los nazis, con el objetivo de mantener la paz en Europa.Lapoltica de apaciguamientohaba sido bautizada porNeville Chamberlain,Primer Ministro britnico, quien fue adems su principal seguidor. Chamberlain saba que la opinin pblica britnica y francesa se opondra fuertemente a una nueva guerra en Europa,28especialmente si era iniciada por conflictos enEuropa central.29Adems, determin correctamente que el vastoImperio britnicono tena fuerzas suficientes para hacer frente a una guerra con Alemania, y un probable choque con Italia yJapnsimultneamente. En laPrimera Guerra Mundial, bajo falsas promesas de independencia, el Reino Unido haba compensado su inferioridad numrica en frentes lejanos recurriendo a lderes nativos;30pero ahora era ms probable que esas fuerzas ndigenas se levantasen en su contra, como efectivamente ocurri enIraq. Adicionalmente, el apaciguamiento encontraba respaldo en aquellos que consideraban que el Tratado de Versalles haba sido injusto con Alemania;2128y que los nazis se volveran ms dciles conforme sus exigencias iniciales, que consideraban razonables,28fuesen respondidas.2931Por otro lado, muchos anti-comunistas occidentales consideraban que una Alemania fuerte era la mejor garanta contra la expansin delcomunismosovitico.22Luego de la guerra en Etiopa, se agrav el distanciamiento entre eloccidentee Italia, y esto motiv un acercamiento de esta ltima a Alemania.32El11 de juliode1936, el Ministro de Relaciones Exteriores italiano,Galeazzo Ciano, logr llegar a un acuerdo con Alemania respecto al "Anschluss".33El26 de octubrese cre elEje Roma-Berln, un tratado simblico para Mussolini,27que sirvi para hacer parecer debl la causa francesa, defensora delstatu quo. Fue entonces queBlgicase declar neutral, creyendo poder escapar de una futura guerra, pero su declaracin slo sirvi para comprometer los planes de defensa franceses.34Al finalizar la conquista italiana de Etiopa, la credibilidad de laSociedad de Nacionesestaba en el suelo y Hitler se sinti con suficiente confianza para proceder contra Austria.32

ElPrimer Ministro britnicoChamberlainmuestra los documentos firmados en laConferencia de Mnich, y clama haber conseguido la "paz de nuestros tiempos". Hitler no respetara los acuerdos, y la guerra estallara en menos de un ao.A finales de1936, Hitler, deseoso de iniciar la bsqueda del "espacio vital" alemn en el este, busc el apoyo del Reino Unido para esta causa, sin xito.35Durante1937, Hitler estuvo ocupadonazificandoel Ejrcito y la economa, pero al iniciarse1938empez a presionar al Canciller austracoKurt Schuschniggpara que renunciara. Alemania moviliz su ejrcito a la frontera, y bajo amenaza de ser invadido, Schuschnigg renunci el11 de marzo. De inmediato, el nazi austracoArthur Sey-Inquartse declar nuevo Canciller y aprob la entrada de tropas alemanas a Austria. Aunque Mussolini ofreci al gobierno britnico resucitar elFrente de Stresapara detener a Hitler, a cambio de concesiones coloniales;Anthony Edenrespondi protestando por la intervencin italiana en laGuerra Civil Espaola. El13 de marzo, Hitler declar a Austria parte delTercer Imperio Alemn.Finalizada la crisis en Austria, se origina otra, esta vez enChecoslovaquia. Durante la creacin de este Estado en1919, alemanes tnicos, que habitaban la regin de losSudetes, quedaron dentro de sus fronteras. Ahora, estos alemanes sumaban 3.5 millones, y Hitler, invocando elderecho de autodeterminacinde los pueblos, denunciaba la supuesta persecucin de esta minora, al tiempo que movilizaba sus ejrcitos a la frontera checoslovaca. Presionado por los britnicos, el gobierno checoslovaco deEdvard Beneinici negociaciones con los alemanes de los Sudetes, liderados por el naziKonrad Henlein; pero ste, bajo rdenes de Hitler, se encarg de estancarlas.36Chamberlainse rene entonces con Hitler, quien le exige la secesin de los Sudetes el22 de septiembre. Los checoslovacos se rehsan a ceder, a pesar de que Francia se haba negado a defenderla, renegando delTratado Franco-Checoslovaco, firmado en1924.3738Es entonces cuando Mussolini propone la realizacin de una conferencia para solucionar lacrisis de los Sudetes.LaConferencia de Mnichse realiz con la presencia de Hitler, Mussolini, Chamberlain y el Primer Ministro francs,Daladier; pero los checoslovacos no fueron invitados.36El30 de septiembrese firmaron losAcuerdos de Munich, donde se decidi la anexin de los Sudetes por Alemania. Polonia aprovech la oportunidad para obtener la cesin checoslovaca deTn,31a pesar de las advertencias soviticas de anular el pacto de no-agresin firmado en1932. Por su parte, Hitler prometi no realizar ms demandas territoriales en Europa; por lo que Chamberlain regres eufrico aInglaterra,36y anunciando ante una multitud que acababa de asegurar la paz en Europa.

El famosoaviadorestadounidense,Charles Lindbergh, habla en una reunin delComit Amrica Primero, principal organizacinaislacionista.Checoslovaquia perdi 30.000 km de territorio, y la mayor parte de su cinturn defensivo, lo que motiv la renuncia de Bene. La victoria poltica de Chamberlain fue efmera ya que, bajo estas condiciones, este Estado quedaba extremedamente vulnerable ante Alemania. Dos meses despus, Hungra demand a Checoslovaquia territorios habitados pormagiares. Alemania intervino organizando elPrimer arbitraje de Viena, donde Hungra gan unos 12.000 km. El13 de marzode1939, Hitler presion al lder eslovacoMonseorJozef Tiso, para que declarase la independencia deEslovaquia. Entonces, el nuevo Presidente checoslovacoEmil Hchafue llevado aBerln, y bajo amenaza de bombardearPraga, fue obligado a firmar una solicitud de incorporacin a Alemania. De los restos de Checoslovaquia nacieron elProtectorado de Bohemia y Moraviay elEstado Eslovaco, ambosestados tteresgermanos. Fue entonces que qued en evidencia el fracaso de lapoltica de apaciguamiento, y los gobiernos de Francia y el Reino Unido decidieron finalmente que no deban realizar ms concesiones ante Hitler, ratificando sus garantas de seguridad a la potenciales prximas vctimas alemanas,Polonia,GreciayRumania.Tardamente, el Reino Unido y Francia se percataron de que Alemania buscaba extenderse vastamente. Mientras tanto, al otro lado delAtlntico, la nacin que haba ayudado a las democracias europeas en la guerra anterior,Estados Unidos, se encontraba enfrascada en una disputa interna entreaislacionistaseintervencionistas; disputa que tranquiliz a los gobiernos de Roma y Berln. En una reunin, celebrada en octubre de1938,Ribbentrople asegur aCianoque la conducta estadounidense durante lacrisis de los Sudetesle haba demostrado que Estados Unidos no intervendra en una futura guerra europea.39El movimiento aislacionista estadounidense haba ganado mucho apoyo poltico en los aos1930; luego de que una comisin delSenadohubiese insinuado que la participacin de su pas en la "Gran Guerra" haba sido por motivos econmicos. Adems, muchos estadounidenses crean que la ltima guerra haba sido iniciada por conflictos entre imperios, y tambin criticaban el Tratado de Versalles.40La expansin de Alemania no cambi la opinin pblica, ya que un mes antes de que estallase la guerra, el 92% de los estadounidenses rechazaba la hipottica participacin de su pas en la misma.40Bajo esta presin popular se promulgaron lasLeyes de Neutralidad, que imponan restricciones a la venta de material de guerra a las naciones beligerantes y parecan garantizar la ausencia estadounidense en el inminente conflicto europeo.Vanse tambin:Crisis de Renania,Anschluss,Acuerdos de MnichySegunda Guerra talo-Etope.Preparativos para la guerra[editar]Artculo principal:Pacto Molotov-RibbentropPolonia fue el siguiente blanco de laAlemania Nazi. El20 de marzode 1939, Hitler realiz un discurso demandando un paso por elcorredor polaco, para conectarPrusia orientalcon el resto de Alemania, as como la anexin de laCiudad libre de Dnzig. Dos das despus, presion a Lituania para que cediese la ciudad deMemel, actualKlaipda. El Reino Unido reaccion el6 de abril, anunciando un acuerdo militar bilateral con Polonia. Muchos consideraron que esto representaba el fin de la poltica de apaciguamiento, pero en realidad Chamberlain todava no se resignaba a ir a la guerra con Alemania.40Ni Francia ni Inglaterra contaban con una estrategia de ayuda inmediata;41y la Unin Sovitica, el nico pas que pareca poder brindar asistencia militar rpida a Polonia, era rechazado por esta ltima, que tema por su autonoma.40El2 de junio,Stalintom la iniciativa y plante la formacin de una alianza militar con occidente.42Las naciones occidentales estudiaron el planteamiento sovitico y enviaron delegaciones aMoscen unbarco,42llegando el11 de agosto. En este punto los soviticos descubrieron que los delegados no tenan autoridad para firmar un acuerdo.42Las negociaciones progresaron lentamente, pero se estancaron cuandoKliment Voroshlovpropuso discutir la defensa de Polonia. El gobierno polaco se neg rotundamente a dejar entrar tropas soviticas a Polonia, ya que teman que su Estado perdiera los territorios ganados en laPaz de Riga. En la tercera semana de agosto, la negativa polaca paraliz completamente el progreso de las negociaciones, incluso bajo presin anglo-francesa.

StalinyRibbentropse saludan durante la firma delPacto Molotov-Ribbentrop, que sell el destino de Polonia.Existen dos puntos de vista principales sobre la motivacin de las acciones soviticas de los das siguientes. Historiadores han declarado que luego de la Conferencia de Mnich, Stalin crey ver un plan occidental para empujar a Hitler hacia Rusia.43Incluso despus de que el Reino Unido y Francia reaseguraron sus garantas hacia Polonia, Stalin consider que las mismas no eran sinceras, y que las democracias occidentales haran luchar a la Unin Sovitica y Alemania en la primera etapa de la guerra, mientras ellas se fortalecan.4244De esta manera, las dos principales amenazas del Occidente, elbolchevismoy elnazismo, se aniquilaran entre s. Sin embargo, otros historiadores han argumentado que la declaracin britnica sobre la seguridad polaca dio a Stalin la oportunidad de condicionar su participacin en la guerra, y que la supuesta conspiracin occidental fue un pretexto para justificar las negociaciones paralelas con Alemania.45Adems, culpan a Stalin por el fracaso de las negociaciones, ya que ste solicit la ocupacin militar de losEstados blticos,44a cambio de ofrecer su ayuda, propuesta inaceptable para los britnicos y los franceses. Finalmente, claman que Stalin, temeroso de una insurreccin en su contra, prefiri sacrificar elEstado colchnpolaco para apaciguar a la Alemania Nazi. En ambos casos, los historiadores coinciden que elchoque sovitico-japons, que se estaba llevando a cabo en ese momento enManchuria, hiz ver a Stalin de que este no era el momento correcto para iniciar la guerra con Alemania.42El primer indicio del aproximamiento germano-sovitico se dio el3 de mayo, cuando Stalin reemplaz aMaxim Litvinov, judo tnico, porVyacheslav Molotovcomo Ministro de Relaciones Exteriores;4643los nazis ahora podan negociar de nuevo con la Unin Sovitica. El19 de agosto,Joachim von Ribbentropviaj a Mosc y se reuni con Molotov, para la firma de un acuerdo comercial por siete aos. Luego, Ribbentrop sugiri extender el acuerdo al mbito poltico, para asegurar las buenas relaciones entre las naciones durante la duracin del acuerdo comercial.El24 de agosto, Ribbentrop se reuni con Stalin y se firm elPacto Ribbentrop-Mlotov, que estipulaba la no-agresin entre la Unin Sovitica y la Alemania Nazi durante 10 aos, as como la neutralidad de una nacin si la otra iba a la guerra con una potencia tercera, que poda entenderse como Francia y el Reino Unido. Una clusula secreta, desconocida hasta 1945, indicaba que Finlandia, Estonia y Letonia pasaran a formar parte de laesfera de influenciasovitica, mientras que Polonia y Lituania seran repartidas entre Alemania y Rusia. Adems, la regin deBesarabiasera anexada por los soviticos de Rumania.Sin embargo, aunque sus ltimas acciones lo contradecan, Hitler deseaba evitar la guerra con el Occidente. Adems de neutralizar momentneamente al gigante sovitico, Hitler crea que el Pacto Molotov-Ribbentrop obligara al Reino Unido y Francia a renunciar a su compromiso con Polonia.47Hasta el ltimo momento el dictador alemn crey que esas naciones no iran a la guerra si atacaba a los polacos. Sin embargo, este no fue el caso. El25 de agosto, el acuerdo anglo-polaco de abril se transform en unaalianzamilitar. Esta reaccin perturb a Hitler, quien retras la invasin de Polonia por una semana. Durante este tiempo, estuvo ofreciendo garantas alImperio Britnicoy exigiendo la visita de un plenipotenciario polaco; sin obtener respuesta.48Hitler tambin acudi a Mussolini, quien haba permanecido callado a pesar de haber firmado elPacto de Acero, un acuerdo poltico-militar, el22 de mayo. En los ltimos meses, Mussolini tambin haba acelerado su proyecto expansionista, ya que el7 de abrilItalia haba invadido elReino de Albania. Sin embargo, el Primer Ministro italiano no deseaba iniciar todava una guerra con el Reino Unido, y Hitler decidi finalmente atacar Polonia sin su apoyo.El1 de septiembrede1939,Alemania invadi Polonia. Hitler pronostic incorrectamente la respuesta occidental, ya que dos das despus Francia y el Reino Unido le declararon la guerra dando inicio a laSegunda Guerra Mundial en Europa. No obstante, tres importantes actores, la Unin Sovitica, los Estados Unidos e Italia se mantuvieron fuera de la contienda inicialmente.Entradas tardas[editar]Aunque la guerra en Europa comenz con la invasin en Polonia, no adquiri un carcter mundial hasta que, uno a uno, varias naciones de otros continentes se fueron sumando al conflicto europeo. Italia, miembro delPacto Tripartito, fue la primera potencia de importancia en sumarse. Posteriormente la Unin Sovitica y Estados Unidos,superpotenciasde laGuerra Fra, tambin se involucraron.Vacilacin italiana[editar]

Italia entr a la guerra el10 de junio, cuando lacada de Franciaera inminente. Cuatro das despus, los alemanes entraron aPars.Aunque la principal razn que mantuvo a Italia fuera de la invasin de Polonia fue la escasa preparacin del ejrcito italiano y la falta de inters enEuropa oriental,49tambin existieron razones de carcter estratgico. Historiadores italianos aseguran que Mussolini, mantenindose fuera del conflicto, planeaba romper su alianza con Alemania y, tal vez, intentar renegociar con los britnicos.49Esto no significaba que el dictador italiano estaba aferrado a la no-intervencin. En una reunin de gabinete celebrada el8 de diciembrede 1939, concluy que sin importar cual bando saliese victorioso, la independencia poltica de Italia se vera afectada, a menos que interviniese. Entonces, Mussolini expres su deseo de participar eventualmente en la guerra, cuando ambos bandos estuviesen exhaustos.50No obstante, la guerra en Europa todava no recrudeca, y Mussolini tambin crey posible finalizarla mediante la diplomacia. Con esto en mente, Mussolini intent convencer a Hitler, en enero de1940, de que suspendiese la guerra con el Reino Unido; y que se concentrase en la Unin Sovitica.51Mussolini fracas en su intento de apaciguar a Hitler, y para marzo, qued finalmente convencido que las intenciones alemanas no podan ser desviadas, por lo que orden aRodolfo Grazianique iniciase los preparativos para librar una guerra en elMediterrneoyYugoslavia. En otra reunin de gabinete celebrada el2 de abril, Mussolini concluy que si Alemania atacaba a Francia, Italia entrara a la guerra a su lado, pero retrasara su entrada el mayor tiempo posible.50Aunque muchos oficiales fascistas no estuvieron de acuerdo con la decisin de su lder, todos guardaron silencio una vez Mussolini tom la decisin.52Al percatarse de que su Primer Ministro estaba determinado de ir a la guerra, el Rey italianoVctor Manuel IIIenvi seales indirectas al Ministro de Relaciones ExterioresGaleazzo Cianosobre la posibilidad de dar un golpe de Estado contra Mussolini; pero Ciano, a pesar de que no le agrada la idea de ir a la guerra, las ignor.52Sin embargo, la temprana derrotaaliadaen laBatalla de Franciacambi todo. El10 de junio, el ejrcito italiano atac Francia, con resultados decepcionantes;Niza, el objetivo mnimo de la campaa, estuvo lejos de ser capturada. Aunque la invasin italiana de Francia ha sido vista como la coronacin de un plan expansionista, varios historiadores sostienen que Mussolini se decidi a entrar finalmente a la guerra al creer que la misma sera breve.49En abril, haba mencionado que Italia poda luchar una guerra de seis meses, ya que un perodo mayor le acarreara problemas econmicos insuperables.53Con la llegada de la paz, su nacin estara en una mejor posicin para negociar frente al Occidente.

Inicio de la "Gran Guerra Patria"[editar]

Aunque enMein KampfHitler haba expresado su deseo de expandir el Imperio Alemn hacia el este,54esclavizando a lospueblos eslavosy erradicando elbolchevismoen el proceso, la invasin alemana de la Unin Sovitica tuvo tambin motivaciones ms prcticas. Con lacada de Francia, el dictador alemn haba intentado iniciar negociaciones de paz con los britnicos, siendo rechazado de plano por el gobierno deWinston Churchill.55Gracias a documentos hallados en la posguerra, es claro que Hitler buscaba libertad para invadir a la Unin Sovitica, violando elPacto Nazi-Sovitico, aunque parece que nunca pens respetarlo, ya que tan slo dos meses despus de su firma orden que Polonia se convirtiese en un "rea para futuras operaciones alemanas".56Mientras Hitler se encontraba luchando con el occidente,Stalintambin haba iniciado su propia ola de agresiones; haciendo uso de la clusula secreta delPacto Mlotov-Ribbentrop, la Unin Sovitica intent anexar aFinlandiaen el invierno de1939. La denominadaGuerra de Inviernotermin con una anexin parcial de territorios fineses, y contribuy a fortalecer la opinin de Hitler de que elEjrcito Rojono era una gran amenaza. La derrota francesa cataliz los planes soviticos de expansin;57a mediados de junio de 1940, tropas soviticasocuparon las naciones blticas. A finales de ese mes, Stalin empez a exigir aRumaniaque entregase laBesarabia, regin perdida por Rusia en laPrimera Guerra Mundial. Los generales alemanes se alarmaron, ya que Rumania era la principal exportadora de combustible a Alemania, y teman que la Unin Sovitica la ocupara.58Aprovechando la situacin, Mlotov demand tambin que los rumanos entregasen laBucovina, algo que no estaba planteado en el pacto que firm conRibbentrop.59Comprometidos en el oeste, los alemanes tuvieron que presionar a los rumanos para que cediesen a los soviticos los territorios mencionados.Estas agresiones soviticas galvanizaron la bsqueda alemana delLebensraumen el este; el31 de julio, Hitler anunci a sus generales que la destruccin de Rusia incrementara el poder de Japn en Asia, y Estados Unidos ya no podra aspirar a participar en un conflicto europeo.60Concluy que el Reino Unido quedara aislado y capitulara.60Anunci entonces que invadira la Unin Sovitica en la primavera de 1941.En las siguientes semanas, las relaciones germano-soviticas se deterioraron. ElSegundo arbitraje de Vienafue visto por los bolcheviques como una violacin del Pacto Nazi-Sovitico, y protestaron por no haber sido informados con antelacin. Los alemanes respondieron que ellos no haban sido notificados de la ocupacin de las provincia rumanas y las naciones blticas. El paso de tropas alemanas por Finlandia hacia Noruega y la firma delPacto Tripartitoempeoraron la situacin. Para eliminar las asperezas, a mediados de octubre Ribbentrop invit a Mlotov a Berln, para definir lasesferas de influenciade Alemania, Japn, Italia y la Unin Sovitica. Decidido a atacar a la Unin Sovitica, esta invitacin de Hitler parece contradictoria; se ha sugerido que el caudillo alemn intent darle una oportunidad a la diplomacia para detener el avance ruso hacia el oeste, o tal vez solamente quera ganar tiempo y averiguar las intenciones de Stalin.61El12 de noviembrede 1940,Viacheslav Mlotovlleg a Berln. Ribbentrop empez de inmediato a sugerir que los soviticos deban buscar su "salida natural" al mar a travs delMedio Oriente, sin despertar entusiasmo en el emisario ruso. La entrevista con Hitler fue peor, al poco rato ambos bandos empezaron a acusarse de querer ocupar Finlandia. Cuando Mlotov comunic el inters sovitico en losBalcanes, especficamenteBulgaria, Rumania yTurqua; los alemanes respondieron evasivamente. En su ltima jugada de la visita, Ribbentrop ofreci incluir a Rusia en el Pacto Tripartito, y ofreci de nuevo elocano ndicoa Rusia, pero fue rechazado por Mlotov.Era obvio que Stalin estaba decidido en avanzar hacia los Balcanes, y esto qued mucho ms claro dos semanas despus, cuando acept plegarse al Pacto Tripartito bajo la condicin de que Finlandia y Bulgaria quedasen en su esfera de influencia.62Adems, solicit bases navales y areas cerca delBsforoy losDardanelos; y si Turqua se opona, propuso que todos los firmantes del Pacto intervinieran militarmente contra ella.62Adicionalmente, tomaba el control de las regiones entre elCucasoy elGolfo Prsico. Hitler ni siquiera se molest en responder a Mosc.61Para mayo de 1941, la situacin de los Balcanes se inclinaba ahora a favor de Alemania. Hitler acuda en ayuda de Mussolini en Grecia (vaseGuerra Greco-Italiana), e invada elReino de Yugoslaviaen el proceso. Sin embargo, a pesar de esta agresin germana y de la gran cantidad de rumores que aseguraban que una invasin alemana era inminente, Stalin estaba convencido de que Hitler no le atacara ese ao.6364A mediados de abril, el embajador alemn en Mosc telegrafi una declaracin de Stalin:Debemos seguir siendo amigos, y t debes hacer todo lo posible para lograrlo!63Stalinal embajador alemnFriedrich Werner von der SchulenburgLas palabras de Stalin fueron acompaadas por hechos; despus de la tempestuosa visita de Mlotov la entrega de materia prima sovitica hacia Alemania haba decado, pero en marzo de 1941 el comercio se reactiv.65No obstante, a pesar de que el embajador von Schulenburg asegur en varias ocasiones que la Unin Sovitica no tena intenciones de atacar, Hitler continu diciendo a sus generales que un ataque sovitico ocurrira pronto, y que deban atacar primero.66Finalmente, el21 de juniode1941se ejecut laOperacin Barbarroja. No obstante, esta campaa fue distinta a las campaas en el oeste, ya que tambin fue ideada como una campaa de exterminio. Para este fin, fuerzas especiales del Ejrcito Alemn y de lasSSfueron asignadas a despejar el camino a los colonos alemanes, exterminando a los eslavos que no escapasen al avance alemn. Esta alta mortalidad tambin permiti que los campos de trigo deUcraniaalimentasen a los ciudadanos alemanes, causando unsuperviten la produccin.Entrada oficial de Estados Unidos[editar]Aunque Hitler pensaba que tarde o temprano tendra que enfrentarse aEstados Unidos, primero deseaba esperar finalizar la guerra en Europa.67Su embajada enWashington D. C.se encarg entonces de sobornar acongresistas estadounidenses, y financi alComit Amrica Primero, principal organizacinaislacionista;67en un intento de mantener a EE.UU fuera de Europa.Respecto aJapn, Alemania intent inicialmente mantenerlo fuera de la guerra, para que sirviera de contrapeso a Estados Unidos. Sin embargo, a inicios de1941, Hitler emiti una directiva secreta ordenando empujar a Japn hacia la guerra con los britnicos, con la esperanza de obtuviesen una rpida victoria y dejasen a los estadounidenses aislados en la zona.68Si la nacin asitica lograba atacar a las colonias europeas sin que Washington reaccione, Hitler habra logrado una gran victoria; ya que hubiera obligado a los britnicos a desviar recursos militares a Asia y acabara con cualquier esperanza japonesa de llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Con esto ltimo, los estadounidenses se veran obligados a enviar ms recursos alPacfico, descuidando elAtlntico.Sin embargo, laArmada alemanaurga por medidas inmediatas. Aunque Estados Unidos mantena una posicin oficial neutral frente al conflicto europeo, tambin suministraba materias primas a Inglaterra bajo condiciones muy favorables, haciendo uso de laLey de Prstamo y Arriendo. Adems, haba organizado patrullas estadounidenses que empezaron a escoltar a losconvoyeshastaIslandia, limitando seriamente el rea de operacin de lossubmarinos alemanesdurante laBatalla del Atlntico.69El AlmiranteErich Raederle solicit permiso a Hitler para atacar a estas patrullas, pero ste se neg. Para junio, la situacin haba empeorado, pero Raeder fue obligado por Hitler a ordenar a sus submarinos que se abstuviesen de atacar, a menos que estuviesen completamente seguros que los barcos tenan bandera britnica.70El9 de julio, elPresidente estadounidenseFranklin D. Rooseveltanunci que sus tropas ocuparanIslandia, isla estratgica que hasta entonces estaba bajo ocupacin militar britnica, y que ya haba sido declarada objetivo de guerra alemn. En ese momento, Hitler se encontraba enfocado en lainvasin de la Unin Sovitica, y a pesar de la indignacin de Raeder ante "este acto de provocacin" norteamericano, el primero le respondi que deba mantenerse a Estados Unidos fuera de la guerra por "uno o dos meses".70Sin embargo, Raeder pronostic que, ms temprano que tarde, uno de sus submarinos hundira por error a un navo estadounidense; hecho que ya haba ocurrido en mayo.Esta prediccin se hizo realidad en las siguientes semanas, y Roosevelt reaccion el11 de septiembre, ordenando a su Armada atacar a cualquier submarino a la vista dentro de una zona de defensa establecida por Estados Unidos. Sin embargo, Hitler continu negndose en permitir que se atacase indiscriminadamente a cualquier navo con rumbo a lasislas britnicaso a sus colonias, fuera de esta zona inclusive.De esta manera, Alemania y Estados Unidos entraron en un estado de guerra no declarada.71El primer combate con bajas se realiz en la noche del16y17 de octubre, cuando un destructor norteamericano acudi en ayuda de un convoy atacado por submarinos germanos, y fue torpedeado por estos, convirtindose en la primera baja estadounidense de la guerra. Esa semana, los alemanes le pidieron a Japn que comunicasen a los estadounidenses que si estos combates continuaban, le declararan la guerra. En realidad, Hitler todava esperaba mantener a la nacin americana fuera del conflicto, y este mensaje slo era una apuesta diplomtica, cuyo objetivo era intimidar a Washington.72Mientras tanto, Japn mantena negociaciones con Estados Unidos para levantar un embargo impuesto de por los britnicos, neerlandeses y estadounidenses, como respuesta a laocupacin japonesa de Indochina. Hitler y sus asesores deseaban que estas negociaciones fracasaran, ya que crean que la nacin asitica atacara entonces a las colonias britnicas y neerlandesas o, mejor an, a la Unin Sovitica. Aparentemente, nunca se les ocurri que el gobierno deTokioplaneara atacar a Estados Unidos tambin.72En efecto, el7 de diciembrede1941, Japn realiz elataque a Pearl Harbor.Aunque este ataque finaliz abruptamente las disputas entre intervencionistas yaislacionistas, elPresidente estadounidenseFranklin D. Rooseveltse neg a hacer mencin de Alemania en su famoso discurso del "Da de la infamia".73ElSecretario de GuerraHenry L. Stimsonle urgi que aprovechara la oportunidad para declarar la guerra al pas germano, pero Roosevelt se neg.73Hitler se encarg de resolver el dilema de Roosevelt; el11 de diciembre, Alemania declar la guerra a los Estados Unidos. El Canciller alemn concluy que debido a los conflictos en el Atlntico, su nacin ya estaba en guerra con los norteamericanos.74Hitler pareci subestimar el potencial industrial y militar de Estados Unidos, y, en cambio, sobreestim las fuerzas de su aliado japons.Causas de la guerra en Asia[editar]Modernizacin de Japn[editar]Desde1641Japn haba estado casi totalmente aislado del mundo, perodo conocido comoSakoku; esto cambi en1853, cuando elComodoroestadounidenseMatthew Perrylleg al archipilago asitico al mando de una flota armada y forz a los japoneses a abrir algunos puertos al comercio extranjero. Pronto llegaron las potencias coloniales europeas, quienes tambin firmaron tratados comerciales con Japn, generando inestabilidad econmica y poltica en la pequea nacin. Esta inestabilidad ocasionara la cada delShogunato Tokugawa, que haba gobernado Japn por ms de 260 aos, y dio inicio a un nuevo perodo conocido como laRestauracin Meiji. En los siguientes aos, elEmperador Meijiencabezara un perodo de acelerada modernizacin yoccidentalizacindel Japn, reformando la sociedad nipona y construyendo unas modernas fuerzas armadas.Pronto, Japn se uni al juego expansionista de la potencias europeas, y en1876forz aCorea, entoncesestado tributario chino, a que firmara undesventajoso acuerdo comercial, utilizando su armada como fuerza de presin, tal como el Comodoro Perry haba hecho hace tres dcadas.75El choque de lasesferas de influenciachina y japonesa en Corea desemboc en laPrimera Guerra Sino-Japonesa, que termin con la derrota del gigante asitico en1895. De esta manera, Japn gan el pulso en Corea, y anex laIsla de Formosa, lasislas Pescadoresy la estratgica pennsulaLiaodong.Sin embargo, la alegra japonesa dur poco, ya que las potencias europeas reaccionaron negativamente ante la perspectiva de compartir el "meln chino" con la advenediza nacin nipona.76Japn se vio obligado a entregar el control de Liaodong alImperio ruso, aunque a cambio recibi un incremento en el pago de indemnizacin de guerra por China.76Habiendo arreglado la paz entre Japn y China,Rusia,Gran Bretaa,FranciayAlemaniaprocedieron entonces a "desmembrar" China mediante la extraccin de beneficiosas concesiones.76Mientras tanto, Japn duplic sus esfuerzos en el campo militar, y sigui consolidando su presencia en Corea. En1904, inici otra guerra por el control de Liaodong, esta vez con Rusia, atacando por sorpresa a su flota enPort Arthur. Despus de destruir a las fuerzas navales y terrestres rusas en Corea, laGuerra Ruso-Japonesafue finalmente finalizada por Japn al destruir a una nueva flota rusa en la famosaBatalla de Tsushima. Aunque esta batalla acab con la hegemona rusa enManchuria, tambin impact la manera de pensar de los oficiales navales; la idea de que una sola batalla decisiva poda ganar la guerra contra un enemigo numricamente superior influenci notablemente la conducta japonesa en losaos 1940, y sera un factor determinante en la planificacin delAtaque a Pearl Harbor.Llegada de Estados Unidos[editar]Luego de la llegada del Comodoro Percy, la presencia comercial estadounidense en Japn se increment gradualmente, hasta que el estallido de laGuerra Civil Estadounidenseocasion que la misma decayera por varios aos. Este alejamiento se acentu cuando Estados Unidos no particip en la reparticin europea de China, tras poner en prctica una inefectivapoltica de "puertas abiertas"en ese pas; intentando, sin xito, mantener el mercado chino abierto a todo el mundo.76Sin embargo, el resultado de laGuerra Hispano-Estadounidenseproporcion a la nacin norteamericana el control de lasFilipinas, territorio que en los aos anteriores a la Segunda Guerra Mundial se llenara de estratgicas bases areas.A pesar de la presencia estadounidense en Filipinas, las relaciones entre Estados Unidos y Japn no se vieron afectadas, y hasta1912, las mismas, aunque eran predominantemente comerciales, continuaron siendo amigables. No obstante, la victoria japonesa sobre Rusia y la cada vez mayor influencia nipona en China haban despertado una sensacin de alarma en la opinin pblica estadounidense.77Durante los aos anteriores, misioneros cristianos en China haban redactado artculos pregonando el "nacimiento de una nueva China", y ahora el avance de Japn se presentaba como un obstculo en el desarrollo industrial del gigante asitico.78No obstante, en los crculos gubernamentales esta preocupacin no fue transmitida; de hecho, el PresidenteTheodore Rooseveltse mostr dispuesto a reconocer la supremaca nipona en algunas partes de la regin.79Durante el segundo perodo de Roosevelt, esta poltica oficial empez a cambiar, y algunos polticos estadounidenses entre los que destacaba elSecretario de GuerraWilliam Howard Taft, empezaron a llamar por un involucramiento norteamericano en China ms profundo que el comercial.En1909, Taft se convirti en Presidente y pronto empez a utilizar el potencial econmico estadounidense para menoscabar la influencia japonesa en Manchuria, alegando seguir sus principios morales. Como parte de la llamada "diplomacia del dlar", Estados Unidos construy una lnea ferroviaria en paralelo a la lnea principal delFerrocarril del Sur de Manchuria, intentando acabar con el monopolio nipn.80Sin embargo, los esfuerzos de Taft fracasaron, ya que solamente acerc ms a Japn y Rusia, y por otro lado alej al Reino Unido, quien no pareca dispuesta a involucrarse en un potencial conflicto en China por una cuestin de moral.81Aunque los esfuerzos Taft no tuvieron xito, s alarmaron a los japoneses. Aunque desde1907laArmada estadounidensehaba desarrollado planes para enfrentar a Japn en una hipottica guerra, no fue hasta1917que laArmada del Japnempez a considerar a Estados Unidos como un muy probable enemigo.82El entoncesMinistro de la ArmadaVizcondeTomosabur Katconsider que la poltica de puertas abiertas en China, laDoctrina Monroe, la oposicin a la expansin japonesa hacia elMar de la China Meridional, las restricciones inmigratorias estadounidenses a los asiticos y la expansin de ambas Armadas llevaran a la guerra con Estados Unidos.82Al finalizar laPrimera Guerra Mundial, las concesiones alemanas enShantung, China pasaron a control japons. Adems, la pequea nacin asitica recibi las colonias alemanas en el Pacfico bajo la forma delMandato del Pacfico Surde laSociedad de Naciones. De esta manera, la Armada japonesa continu expandindose por el Pacfico entrando en claro conflicto con la estadounidense. Bajo estos acontecimientos, en la mente de muchos militares japoneses la eventual guerra con Estados Unidos se hizo inevitable. Por otro lado, una tendencia similar ocurri en el bando opuesto, ya que diversos oficiales empezaron a mostrar una actitud ms firme frente a Japn.Hacia la Segunda Guerra Chino-Japonesa[editar]Ascenso de los nacionalistas[editar]Al final del la Primera Guerra Mundial, el mundo experiment una ola de movimientos socialistas, democrticos y comunistas; que tambin alcanz a Japn. En1924se legalizaron los partidos polticos y el sufragio universal. Sin embargo, esta nueva era de democracia en Japn fue utilizada por polticos inescrupulosos para cometer actos de corrupcin, que desprestigiaron el sistema de gobierno democrtico.83Mientras tanto, la calidad de vida de los japoneses empez a deteriorarse ya que la economa nacional demostr ser incapaz de alcanzar el ritmo de una poblacin que se incrementaba en un milln de personas por ao. Pronto se gener una ola de desempleo, y en consecuencia empezaron a surgir movimientos de izquierda y sindicatos organizados.Pronto surgieron tambin movimientos nacionalistas. Uno de los lderes nacionalistas ms conocidos fueIkki Kita, quien expona una ideologa que combinaba elsocialismocon elimperialismo. En el mbito interno llamaba a la eliminacin de las "barreras entre la nacin y el Emperador", es decir, de las instituciones democrticas como el gabinete de Ministros y laDieta.84En su lugar, propona el establecimiento de una dictadura; y para evitar el enriquecimiento ilcito, colocaba lmites a la fortuna personal de las personas. En cuanto a la poltica externa, Kita clamaba por una activa participacin de Japn en la bsqueda de la independencia de las naciones asiticas; pero iba ms all, dejando atrs el deseo japons de ocupar un lugar entre las grandes potencia, propona el establecimiento de un sistema mundial feudal, donde Japn sera la nacin predominante.83Millones de jvenes fueron ganados con este discurso nacionalista, sin embargo, a diferencia de lo que ocurra en las naciones occidentales, estos no se incorporaron a los partidos polticos, sino que se alistaron en las Fuerzas Armadas.Con el germen de la expansin territorial presente en la mente de los jvenes oficiales, solamente hacia falta ponerlo en prctica. Esto ocurri finalmente en1928. Dos oficiales, elTte. Cnel.Kanji Ishiharay elCnel.Seishiro Itagakidecidieron utilizar alEjrcito Guandongpara lograr sus propsitos, desobedeciendo al gobierno deTokio. Este ejrcito haba sido formado en1905, despus de la guerra Ruso-Japonesa; Japn haba invertido millones de dlares enManchuria, y luego haba creado esta unidad para imponer el orden alrededor de las lneas frreas que posea en la regin. El trabajo del Ejrcito Guandong fue exitoso, y pronto cientos de miles de comerciantes de varias nacionalidades empezaron a asentarse alrededor de las guarniciones militares japonesas.85Ishihara ide entonces crear un estado semi-autnomo manch, que propocionara nuevas tierras para Japn, que ya sufra desobrepoblacin.Ishiara present entonces su plan alEmperador Shway al Ministro de Guerra, pero ambos se rehsaron a aprobarlo.86Entonces, Ishihara e Itagaki decidieron desobedecer a sus superiores. Primero, se deshicieron del gobernante oficial de Manchuria, elSeor de la Guerrachino, el MariscalZhang Zuolin. El4 de juniode1928, oficiales japoneses detonaron una bomba en los rieles cuando el tren del Mariscal pasaba, hirindolo mortalmente. El gobierno nacional reaccion tibiamente contra esteacto de desacato, y los lderes del Ejrcito Guandong continuaron planificando la ocupacin total de Manchuria.El18 de septiembrede1931, los planes de Ishihara alcanzaron unclmax. Oficiales japoneses colocaron explosivos en vas de tren japonesas, y despus de detonarlas culparon a los chinos.86Procedieron entonces a ocuparMukden. El llamadoincidente de Mukdenno slo sorprendi al mundo, sino al mismo gobierno de Japn, que no lo haba autorizado.86Las rdenes de Tokio de suspender el avance por Manchuria simplemente fueron ignoradas, y pronto, toda la regin qued bajo control del Ejrcito Guandong.86Debido a su inferioridad blica, elgobierno nacionalista chinono opuso resistencia y recurri a laLiga de Naciones, que demand a Japn retirase sus tropas, sin xito. En marzo de1932, los japoneses establecieron unestado ttereen Manchuria,Manchukuo; cuando la Liga de Naciones, alentada por Estados Unidos - pas no miembro, se rehus a reconocer a este estado, Japn se retir del organismo.Las facciones militares y el puente de Marco Polo[editar]

El Primer MinistroAlm.Keisuke Okada(izq.) logr salvar su vida durante elincidente del 26 de febrero, gracias a que las tropas rebeldes lo confundieron con su cuado, elCnel.Denz Matsuo(der.).El triunfo de los nacionalistas en Manchuria coincidi con la profundizacin de los efectos de laGran Depresinen Japn, y el pueblo japons empez a ver a los militares como la nica fuerza capaz de acabar con la corrupcin y la pobreza. Con el incremento de poder en manos del Ejrcito, surgieron en este dos visiones diferentes sobre el camino a tomar en China. Una faccin, llamada la Faccin del Camino Imperial (Kdha) por la prensa nipona, propuso consolidar la posicin japonesa en Manchuria con el objetivo de establecer un industrializadoestado colchncontra la influencia sovitica. La llamada Faccin de Control (Tseiha) surgi como oposicin a la primera, llamando a continuar el avance en China. La mayora de los jvenes oficiales apoyaban a laKdha, y en un intento de forzar al gobierno a ceder ante sus demandas, empezaron a ejecutar asesinatos de polticos, entre los que destac el del Primer MinistroTsuyoshi Inukai, quien se haba opuesto a la invasin de Manchuria y al establecimiento de Manchukuo. Sin embargo, aunque inicialmente las acciones violentas de los nacionalistas de laKdhafueron bien recibidas por la opinin pblica - los tribunales recibieron 110 mil peticiones de clemencia firmadas en sangre para los asesinos de Inukai - pronto cambi la situacin.El26 de febrerode1936, oficiales de laKdhaasesinaron a varios miembros claves del gobierno, sin lograr ejecutar al Primer MinistroKeisuke Okada. Aunque el levantamiento fracas, sirvi para fortalecer la posicin de laTseiha, que era apoyada principalmente por altos oficiales, ya que esta pareca ser la nica fuerza capaz de restablecer la disciplina dentro de las filas del Ejrcito Imperial. En efecto, varios simpatizantes de laKdhafueron sentenciados a muerte en juicios secretos, incluyendo a Ikki Kita, y otros fueron purgados de las filas militares. Elincidente del 26 de febrerotambin sirvi para debilitar an ms al gobierno civil, y desde entonces los polticos fueron incapaces de formar un gobierno sin contar con la aprobacin de los cabecillas del Ejrcito.Mientras tanto, Manchuria era convertida en un trampoln de operaciones militares contra el norte de China por oficiales nipones que actuaban sin autorizacin. ElMayor GeneralKenji Doiharalideraba a todos, y llevaba varios meses instigando a variosseores de la guerray oficiales chinos a romper con el gobierno delKuomintangy a declarar la autonoma de las cinco provincias norteas de China. Aunque el gobierno japons le orden suspender estas maniobras polticas, Doihara sigui conspirando, y pronto form una especie de estado semi-autnomo entre Manchukuo y China. Las relaciones entre Sino-japonesas alcanzaron un nuevo punto bajo, y se gener friccin entre las tropas de ambos pases presentes en China.Segunda Guerra Chino-Japonesa[editar]Finalmente, despus delIncidente del Puente de Marco Poloen1937, elGeneralsimoChiang Kai-shekdecidi finalmente hacerle frente a Japn. En aquella poca, China contaba con 80.000 soldados de lite, entrenados por alemanes, y un ejrcito de 1.7 millones de hombres, aunque la mayora de estos no posean entrenamiento alguno.A pesar de estas mejoras chinas, los ataques japoneses hicieron retroceder a las fuerzas chinas al centro y al sur. En labatalla de Shanghi, los chinos nacionalistas ofrecieron su primera resistencia seria, aunque perdieron sus mejores tropas. La entrada de tropas japonesas enNankn, conocida como lamasacre de Nankn, es considerado uno de los episodios ms oscuros de esta guerra, debido a la cantidad de matanzas y violaciones de civiles chinos en la ciudad.A inicios de la Segunda Guerra Mundial, China no contaba con apoyo directo internacional, y el gobierno se haba trasladado a la remota ciudad deChongqing, mientras que el ejrcito japons ocupaba la mayor parte de la franja costera oriental de China, controlando los principales centros de produccin econmica. No obstante, esta guerra influy de manera importante en eventos posteriores: en primer lugar, la fuerte resistencia china y la negativa a rendir sus fuerzas frustraron todas las esperanzas japonesas de una victoria rpida en China, por lo que continuaron buscando territorios de fcil expansin en el norte, controlado por laUnin Sovitica, y luego en el sur, controlado por las naciones europeas. Eventualmente, el Imperio de Japn se dirigira al sureste, chocando directamente con los intereses de Estados Unidos, que impondra un embargo econmico al Japn, a la postre principal detonante delataque a Pearl Harbor. En segundo lugar, las fuerzas del Partido Comunista obtuvieron un respiro del hostigamiento que reciban de las fuerzas del Kuomintang, y durante la guerra ganaron territorio. Al finalizar la guerra, expulsaran a las fuerzas del Kuomintang, con apoyo sovitico, aTaiwn.La entrada de los Estados Unidos en la guerra en1941fren el avance japons en China, aunque el Imperio nipn continu controlando los territorios conquistados, e incluso, en1944, logr lanzar una ofensiva exitosa hacia el sur de China