La Segunda Guerra Mundial

119
La Segunda Guerra Mundial 1. Introducción 2. Objetivos 3. Definición 4. Naciones involucradas 5. Causas 6. Personajes principales 7. Tácticas y armamento 8. Desenlace de la guerra (las operaciones militares) 9. Cronología de la Segunda Guerra Mundial 10. Consecuencias de la guerra 11. El juicio de Nuremberg 12. El Perú y la Segunda Guerra Mundial 13. Términos alemanes 14. Conclusiones 15. Bibliografía 16. Nota especial: proyecto atómico nazi INTRODUCCIÓN La Segunda Guerra Mundialsuperó desorbitadamente a la primera, haciendo con esto referencia a la duración y la intensidad de los combates por un lado y a los recursos utilizados así como las pérdidas humanas por otro. En este enfrentamiento bélico de la historiaparticiparon 72 estados, el coste económico aumentó en muchos miles de millones, se movilizaron 110 millones de hombres de los cuales 40 murieron. En el ámbito de destrucción de infraestructuras se vieron como países más afectados China Japón y Europa. Su nombre hace referencia a que combatió en todos los continentes exceptuando América. Durante esta guerralas carreras armamentísticas se dispararon y se construyeron armas tan potentes capaces de destruir a la humanidad entera. Aparecieron las primeras unidades blindadas, submarinos, portaaviones, misiles antiaéreos, el radar y la utilización de la aviación para transporte de tropas y bombardeos masivos. Por ultimo la bomba atómica de Hiroshima marcó una época en la humanidad ya que fue el comienzo del miedo atómico, es decir el miedo a la destrucción del planeta .

Transcript of La Segunda Guerra Mundial

Page 1: La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial

1. Introducción 2. Objetivos 3. Definición 4. Naciones involucradas 5. Causas 6. Personajes principales 7. Tácticas y armamento 8. Desenlace de la guerra (las operaciones militares) 9. Cronología de la Segunda Guerra Mundial 10.Consecuencias de la guerra 11.El juicio de Nuremberg 12.El   Perú y la Segunda Guerra Mundial 13.Términos alemanes 14.Conclusiones 15.Bibliografía 16.Nota especial: proyecto atómico nazi

INTRODUCCIÓN

La Segunda Guerra Mundialsuperó desorbitadamente a la primera, haciendo con esto referencia a la duración y la intensidad de los combates por un lado y a los recursos utilizados así como las pérdidas humanas por otro.

En este enfrentamiento bélico de la historiaparticiparon 72 estados, el coste económico aumentó en muchos miles de millones, se movilizaron 110 millones de hombres de los cuales 40 murieron.

En el ámbito de destrucción de infraestructuras se vieron como países más afectados China Japón y Europa.

Su nombre  hace referencia a que combatió en todos los continentes exceptuando América.

Durante esta guerralas carreras armamentísticas se dispararon y se construyeron armas tan potentes capaces de destruir a la humanidad entera.

Aparecieron las primeras unidades blindadas, submarinos, portaaviones, misiles antiaéreos, el radar y la utilización de la aviación para transporte de tropas y bombardeos masivos.

Por ultimo la bomba atómica  de Hiroshima marcó una época en la humanidad ya que fue el comienzo del miedo atómico, es decir el miedo a la destrucción del planeta.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Page 2: La Segunda Guerra Mundial

·              Conocer el profundo impacto que dio la Segunda Guerra Mundiala la Humanidad, tanto en lo político, social, cultural y moral.

·              Saber por qué se dio esta "Gran Guerra".

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

·              Reconocer en sí las verdaderas causas de esta Gran Guerra 

·              Explicar las intenciones de los países del Eje (Alemania, Italia y Japón)

·              Valorar el aporte de la supertecnología nazi a la Sociedad Moderna.

·              Demostrar lo peligroso que es el fanatismo político

·              Medir las consecuencias del desastre europeo, con otras guerras.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

I. DEFINICIÓN

Fue un conflicto armado que comenzó en 1939 y finalizó en 1945, en el que se enfrentaron las potencias totalitarias del Eje (Alemania, Italia y Japón y sus satélites, Hungría, Eslovaquia, etc.) y las potencias democráticas aliadas (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Polonia, Países Bajos entre muchos otros países y más tarde la URSS, China, y la mayoría de los países de América latina).

Su origen reside esencialmente en la voluntad de Hitler de liberar al Reich III del diktat de Versalles (1919) y de utilizar la fuerza para dominar Europa.

Sin duda ha sido la guerra más generalizada y destructiva, en todos los sentidos, que ha conocido la Humanidad.

II.  NACIONES INVOLUCRADAS

Esta Guerra se dio entre dos grandes grupos: Los Aliados y las fuerzas del Eje.

2.1      ALIADOS

PaísEntrada en la

Guerra  País Entrada en la Guerra

Polonia 01 sept. 1939   Honduras 08 dic. 1941

Nueva Zelanda 03 sept. 1939   Cuba 09 dic. 1941

Page 3: La Segunda Guerra Mundial

Gran Bretaña 03 sept. 1939   Guatemala 09 dic. 1941

Francia 03 sept. 1939   Nicaragua 11 dic. 1941

Australia 03 sept. 1939   Checoslovaquia 16 dic. 1941

Sudáfrica 06 sept. 1939   México 22 mayo 1942

Canadá 10 sept. 1939   Etiopía 14 julio 1942

Dinamarca 09 abril 1940   Brasil 22 agosto 1942

Noruega 09 abril 1940   Irak 17 enero 1943

Luxemburgo 10 mayo 1940   Bolivia 07 abril 1943

Bélgica 10 mayo 1940   Colombia 26 nov. 1943

Holanda 10 mayo 1940   Liberia 27 enero 1944

Grecia 28 oct. 1940   San Marino 21 sep. 1944

Yugoslavia 06 abril 1941   Ecuador 02 febrero 1945

Union Soviética 22 junio 1941   Paraguay 07 febrero 1945

Irán 25 agosto 1941   Perú 12 febrero 1945

India 07 dic. 1941   Uruguay 15 febrero 1945

Panamá 07 dic. 1941   Venezuela 15 febrero 1945

Estados Unidos 07 dic. 1941   Turquía 23 febrero 1945

China 08 dic. 1941   Egipto 24 febrero 1945

Costa Rica 08 dic. 1941   Líbano 27 febrero 1945

Rep. Dominicana 08 dic. 1941   Arabia Saudita 01 febrero 1945

El Salvador 08 dic. 1941   Argentina 27 febrero 1945

Haití 08 dic. 1941   Chile 11 abril 1945

Page 4: La Segunda Guerra Mundial

 

2.2      EL EJE

País Entrada en la Guerra

Alemania 01 septiembre 1939

Italia 10 junio 1940

Hungría 20 junio 1940

Rumania 23 noviembre 1940

Bulgaria 01 marzo 1941

Finlandia 25 junio 1941

Japón 07 diciembre 1941

El Eje Roma-Berlín-Tokio, fue una coalición de los países que se enfrentaron a las potencias aliadas durante la II Guerra Mundial. Este acuerdo se inició con la denominación de Eje Roma-Berlín de la Alemanianazi y de la Italiafascista, con el convenio establecido en 1936 entre Adolf Hitler y Benito Mussolini, y la alianza militar negociada en mayo de 1939.

Japón se unió a la coalición en septiembre de 1940 "el denominado Pacto de Berlín" y poco después lo siguieron Bulgaria, Croacia, Hungría, Rumania y Eslovaquia.

Asimismo, Dinamarca, Finlandia, España y los gobiernos projaponeses de Manchukuo y Nanjing de Chinase adhirieron al bloque como partidarios del Pacto Anti-Komintern firmado por Alemania y Japón en 1936.

 A finales de 1944, los miembros del Eje habían quedado reducidos a Alemania y Japón (junto con los gobiernos japoneses títere de Manchukuo y Nanjing) y los cuatro estados que estaban siendo invadidos por los aliados, a saber, Hungría, Croacia, Eslovaquia e Italia. El Eje se disolvió oficialmente el 8 de mayo de 1945 cuando los aliados ratificaron la rendición incondicional de Alemania.

III.  CAUSAS

A)          MALESTAR DEJADO POR LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

·              ALEMANIA,derrotada albergaba un profundo resentimiento por la pérdida de grandes áreas geográficas y por las indemnizaciones que debía pagar en función de las reparaciones de guerra impuestas por el

Page 5: La Segunda Guerra Mundial

TRATADO DE VERSALLES en 1919. Algunas de esas cláusulas establecidas dentro del tratado firmado por Alemania fueron:

-             Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los Aliados por las perdidas económicas sufridas por los mismos a causa de la guerra.

-             Reducción del ejército alemán a la cantidad de 100.000 hombres, no posesión de ningún arma moderna de combate (tanques, aviación y submarinos).

-             Reducción de la flota Alemana a buques menores a las 10.000 toneladas.

-             La gran recesión que se presentó en el mundo entre los años 20 y 30, que en Alemania, crearon desempleo, caída del nivel de vida de la clasemedia, que a su vez abonaron el camino para el surgimiento de las reivindicaciones alemanas y con ello el impulso al partido Nacional-Socialista ( Nazi).

·              ITALIA, una de las vencedoras, no recibió suficientes concesiones territoriales para compensar el coste de la guerra ni para ver cumplidas sus ambiciones, no había quedado muy conforme con la repartición de territorios hecha en virtud del Tratado de Versalles. Los italianos obtuvieron sólo los territorios de Trento y Trieste, cuando aspiraban a ganancias mucho mayores. Por otra parte, la miseria reinaba en los campos y la carestía azotaba las ciudades, haciendo crecer el descontento popular.

·              JAPÓN, que se encontraba también en el bando aliado vencedor, vio frustrado su deseo de obtener mayores posesiones en Asia oriental.

B)          IDEOLOGÍAS ANTICOMUNISTAS: EL FASCISMO Y EL NAZISMO

Ideologías totalitarias de distinto signo se impusieron en tres naciones europeas: Rusia, Italia y Alemania. Con profundas diferencias entre ellos, estos sistemas tuvieron como denominador común la supresión de la libertadpolítica y el papel de preponderante del Estadocontrolado por un solo partido.

·              FASCISMO

Mussolini fundó en 1914 un periódico, " Il popolo d'Italia", tribuna que utilizó para incitar la entrada de Italia a la Primera Guerra. Al término del conflicto bélico, creó una unión de ex combatientes bautizada como "Fascio di combatimento". De este grupo nació el movimiento fascista, de cuño nacionalista y anticomunista. Los fascistas declararon la lucha al comunismo y al débil gobiernode la época, organizando expediciones a los pueblos italianos, donde obligaban a dimitir a los alcaldes socialistas. Benito Mussolini estableció en Italia en 1922 la primera dictadura fascista.

Su régimen fue nacionalista y totalitario. La economía se organizó basándose en corporaciones gremiales que agrupaban a obreros y patrones. El corporativismo es una de las características principales que identificaron al fascismo. La preparación militar de la población fue otro de

Page 6: La Segunda Guerra Mundial

los objetivosdel régimen fascista. Mussolini logró algunos éxitos económicos en cuanto a aumentos de producción y gobernó como amo y señor de Italia, destruyendo a todos los partidos no fascistas y a sus adversarios políticos.

En 1937, Italia adhirió al pacto contra la propagación de los comunistas que ya habían firmado Alemania y Japón. Los bloques ya se perfilaban con nitidez.

·              NAZISMO

Adolf Hitler postulaba que según las leyesnaturales, los más fuertes debían imponerse a los más débiles. También consideraba que existía una tendencia natural hacia la duración de las razas, idea en la que se basó para luchar por la pureza de la raza aria, tronco étnico de lo germanos.Según Hitler, los arios eran una raza privilegiada "forjadora de cultura". Los judíos, en cambio, representaban para él un pueblo destructor de esa cultura. Hitler veía en el antisemitismo un fundamento de su misión histórica.

Esto le llevó a desencadenar una implacable persecución, que comenzó por despojar a los judíos de sus bienes, continuó con su discriminación en todos los aspectos y culminó con cinco millones de víctimas en los campos de concentración. El estado debía organizarse basándose en un principio aristocrático, donde la autoridadestaría en manos del líder, de especial capacidad, en el cual el pueblo depositaría su confianza. Esto explica que Hitler utilizara el título de Führer, o líder, en el régimen totalitario que logró instaurar. Por último, es necesario mencionar que el Führer consideraba fundamental para el porvenir de Alemania la conquistade un "espacio vital" en Europa, lo que implicaba la expansión territorial.

La oportunidad de triunfo para los nazis se presentó tras la crisiseconómica desatada el año 1929. La población estaba angustiada por la falta de trabajo y muchos capitalistas veían con temor el avance de los comunistas, que se habían hecho más fuertes después de la Revolución Rusa. Además, había en el ejército un deseo revanchista, provocado por la dura humillación que Alemania había sufrido en la Primera Guerra Mundial. Por todo esto, la idea nazi comenzó a ser captada con simpatía por parte de las masas alemanas, que quería recuperar su orgullo nacional. Japón no adoptó un régimen fascista de forma oficial, pero la influyente posición de las Fuerzas Armadas en el seno del gobierno les permitió imponer un totalitarismo de características similares.

Los militares japoneses aprovecharon un pequeño enfrentamiento con tropas chinas en las proximidades de Mukden (actual Shenyang) en 1931 como pretexto para apoderarse de Manchuria, en donde constituyeron el Estado de Manchukuo en 1932. Asimismo, ocuparon entre 1937 y 1938 los principales puertos de China.

C)          NACIONALISMOS QUE SE TRANSFORMAN EN IMPERIALISMOS

Page 7: La Segunda Guerra Mundial

Las apetencias de expansión y dominiodel régimen nacional socialista que desembocaron en la invasión de Polonia por Alemania, lo cual significó el estallido de la guerra dos días después. El conflicto entre Alemania y Polonia se hacía inevitable. Polonia, Estado eslavo, constituía una traba para la expansión hacia el este soñada por Hitler.

Desde 1919, Alemania intentaba formular reclamación de índole fronteriza a costa de Polonia, país que comprendía una minoría germana entre 700 y 800 mil individuos, que en opinión de los alemanes, las fronteras de Alta Silesia también constituían una "flagrante injusticia". Además, la cuestión de Dantzig y el corredor polaco venían produciendo grandes fricciones entre Varsovia y Berlín. En 1919 Dantzig se convirtió en un estado libre bajo control de la Sociedadde Naciones, pero Alemania lo reivindicaba por estimar que su población era casi exclusivamente de lengua Alemana.

D)          LA AGRESIÓN ALEMANA

Hitler inició su propia campaña expansionista con anexión de Austria en marzo de 1938, para lograr la cual no hubo de hacer frente a ningún impedimento: Italia lo apoyó, y los británicos y franceses, intimidados por el rearme de Alemania, aceptaron que Hitler alegara que la situación de Austria concernía a la política interior alemana. Estados Unidoshabía limitado drásticamente su capacidad para actuar contra este tipo de agresiones después de haber aprobado una leyde neutralidad que prohibía el envío de ayuda material a cualquiera de las partes implicadas en un conflicto internacional. En septiembre de 1938, Hitler amenazó con declarar la guerra para anexionarse la zona de la frontera occidental de Checoslovaquia con sus 3,5 millones de ciudadanos de lengua alemana.

El primer ministro británico, Arthur Neville Chamberlain, inició una serie de conversaciones que concluyeron a finales de mes con el Pacto de Munich, en el que los checoslovacos, instados por británicos y franceses, renunciaban a la frontera occidental de Checoslovaquia a cambio de que Hitler se comprometiera a no apoderarse de más territorios checos. Este acuerdo fue infructuoso: Hitler invadió el resto de Checoslovaquia en marzo de 1939. El gobierno británico, alarmado por esta nueva agresión y las amenazas proferidas por Hitler contra Polonia, se comprometió a ayudar a este país en el caso de que Alemania pusiera en peligro su independencia. Franciatambién estableció un tratado de defensa mutua con Polonia.

E)          LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929

En el período que siguió a la Primera Guerra mundial fue necesario reparar los daños que había provocado el conflicto y en ello se ocuparon prácticamente todas las fuerzas de trabajo. En los inicios de la década de 1920 hubo gran prosperidad, por lo que la gente pensó que bonanza y paz eran dos términos que iban de la mano. Muchos de los proyectos de reconstrucción contaban con el sistemade créditos para lograr financiamiento. El mismo pago de las indemnizaciones de guerra exigidas a Alemania, en virtud del Tratado de Versalles, era realizado gracias a una

Page 8: La Segunda Guerra Mundial

importante corriente de préstamos provenientes, sobre todo, de Estados Unidos y Gran Bretaña.

La corriente de créditos enviada desde Estados Unidos hacia Europa fue la causa principal del ambientede prosperidad en el viejo continente. Estados Unidos era entonces el gran soporte del bienestar. El 19 de octubre de 1929 los indicadoresde cotizaciones de la Bolsa de Valores de Nueva York cayeron como una avalancha, creando pánico en el mundo de las finanzas. El año de 1929 está marcado en el calendario de la historiacomo el inicio de la crisis económica que sumió en la pobrezay la desesperación a millones de personas. Esta crisis repercutió en Europa y el resto del mundo. Estados Unidos ya no estaba en condiciones de seguir haciendo inversiones en el extranjero y el colapso se extendió rápidamente. La consecuencia inmediata fue la miseria de millones de personas, y el resultado último, que esta gente desesperada fue presa fácil de doctrinas totalitarias que les prometían recuperación material y empleo a corto plazo.

F)          EL DéBIL COMPORTAMIENTO DE LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES

En 1935 Mussolini había atacado Etiopía y con gran despliegue de fuerzas no tardó en vencer a las desorganizadas tropas del Negus Fallé Selassie ocupando Addis Adeba. La Sociedad de Naciones aplicó unas sanciones económicas que ni siquiera impidieron la llegada del petróleo necesario para la guerra a los puertos italianos. Inglaterrapermitió el paso de buques cargados de tropas por el Canal de Suez y con estos hechos la Sociedad de Naciones se desprestigió totalmente fortaleciéndose Italia y reforzándose el eje Roma-Berlín. La Sociedad de las Naciones no pudo evitar el estallido de nuevos conflictosinternacionales ni cumplir la misión pacificadora para la que había sido concebida. No pudo imponer el cese al fuego cuando Japón, Italia y Alemania empezaron las agresiones. A pesar de que aplicó sanciones económicas y diplomáticas, los países culpables optaron por salirse de la organización en lugar de acatarlas.

G)         LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

Se dice que la Guerra Civil Española fue una especie de campo de prueba, en el que se ensayaron las armas que luego habrían de usarse en la Segunda Guerra Mundial, que se inicia cuando terminó el conflicto peninsular. Hitler, tras denunciar las cláusulas sobre desarme impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles, organizar unas nuevas Fuerzas Aéreas y reimplantar el servicio militar, puso a prueba su nuevo armamento durante la Guerra Civil española. Alemania e Italia entregaron material de guerra a Franco y enviaron tropas especializadas a combatir en suelo español contra el gobierno republicano en 1936. Las otras potencias no quisieron provocar un enfrentamiento directo y se abstuvieron de intervenir en la lucha.

H)          EL PACTO DE ACERO

Page 9: La Segunda Guerra Mundial

Hitler y Mussolini firmaron en mayo de 1939 el "Pacto de Acero", temible alianza ofensiva, con la cual Alemania e Italia se comprometieron a prestarse ayuda militar en caso de guerra, lo que se convierte entonces en el objetivo primordial del nacionalismo. El Eje Berlín-Roma quedó así sellado definitivamente. Los directores del vasto complejo siderúrgico Krupp estaban vinculados con los nazis y fueron los principales responsables de suministrar el material necesario al esfuerzo de guerra alemán.

I)            LA FORMACIÓN DEL EJE

Los tratados firmados por Alemania, Italia y Japón desde 1936, cuando los dos primeros países acordaron el primero de ellos, hasta 1941 (fecha en la que Bulgaria se incorporó a los mismos) dieron como resultado la formación del Eje Roma-Berlín-Tokio.

J)           PACTO GERMANO-SOVIéTICO

La noche del 23 de agosto de 1939 en Moscú, Hitler logró que Stalin, a pesar de sus divergencias ideológicas, firmara un pacto de no-agresión entre Alemania y la Unión Soviética (URSS) donde acordaban no luchar entre sí. Esto permitiría al Führer atacar Polonia, sin temor a una intervención soviética en el frente oriental. De esta forma, Adolfo Hitler tuvo el camino despejado. Adicionalmente, se firmó un protocolo secreto en el que se concedía a Stalin libertad de acción en Finlandia, Estonia, Letonia y en el este de Polonia y en Rumania.

IV.   PERSONAJES PRINCIPALES

4.1       FUERZAS DEL EJE

Benito Mussolini (1883 - 1945)

Dictador Fascista Italiano

Adolfo Hitler (1889 - ¿1945?)

Führer del III Reich Alemán

Page 10: La Segunda Guerra Mundial

Erwin Rommel (1891 - 1944)

Mariscal de Campo Alemán

Hiro Hito (1901 - 1989)

Emperador del Japón

 

De todas las organizaciones y fuerzas militares alemanas, las SS (Schutzstaffel) son sin duda las más difamadas y también las menos comprendidas entre los historiadores. No eran las SS un cuerpo vestido de negro que marchaba al paso de ganso como se les suele mostrar en las películas y en algunos trabajos de historia. En realidad las SS eran una compleja organización político-militar que estaba constituida por tres ramas bien definidas, todas relacionadas pero con funciones únicas.

La Allgemeine SS (SS Generales) Era el cuerpo principal de la organización que tenía un rol administrativo y político.

La SS-Totenkopfverbände (Organización SS de las Calaveras).

La Waffen SS (SS Armadas) Fue creada más tarde para complemetar las necesidades militares del Tercer Reich. Las Waffen SS, los hombres de los que dependía todo el juego, y a lo largo de la guerra, la fuerzacon la que había que contar; la infantería mecanizada de las Waffen así como sus Divisiones Panzers, crearon el mito del ejército "perfecto" .

·              WAFFEN SS

Las Waffen SS nacieron de la necesidad de Hitler de crear un ejército totalmente leal a él, y adoctrinado con las doctrinas nazis. Así las Waffen nacieron de voluntarios que eran severamente escogidos y forjados después de un duro entrenamiento. Las Waffen SS fue una organización de elite, dentro del gobierno Hitleriano, por lo tanto tenían equipamientos superiores al Heer (Ejército) o a algunos de los aliados, no es menos cierto que se comportaban con una brutalidad indescriptible. Tenían fuertes tendencias ideológicas, como ejemplo, "Panzer" Meyer, que combatió en la Leibstandarte y en la Hitler Jurgend se veía a sí mismo como un nuevo

Page 11: La Segunda Guerra Mundial

Sigfrido en un campo de batalla Wagneriano y que dicha visión permeabilizaba a sus subordinados.  

El elitismo de las Waffen SS procede de la firme creencia en que eran biológica y políticamente superiores, algo en lo que les habían adoctrinado en escuelas no sólo militares ( de las cuatro escuelas SS, sólo una era militar, dedicándose las otras de manera exclusiva a la formación política, mística y espiritual).  Aunque aborrecibles en su motivación, las Waffen SS me parecen un admirable ejemplo de en lo que se convierte una tropa convencida de su superioridad moral. Nadie puede dudar de su arrojo, valor, capacidad combativa y desprecio por el peligro, y el hecho de que en todas las batallas importantes del frente oriental, así como también en el Oeste desde la invasión de Normandía, el resultado hubiera sido muy distinto si no hubieran participado dos o más unidades de la Waffen SS.

·              DAS REICH

Das Reich, junto con la Wiking, fueron las divisiones más temidas durante la segunda guerra mundial. Su historial se extiende desde comienzos de la guerra, hasta los desesperados combates en Vienna, pasando por la famosa batalla de Ardenas.  La División SS Das Reich, nació como la primera unidad militar completa de las Waffen SS. Muchos consideran a la Leibstandarte como la primera, pero esta realmente era un regimiento, para cuando nació las Das Reich.  Para la formación de la Das Reich, se escogieron diversas unidades independientes, para formar una sola organización, como la SS standarte "Deutschland", "Germania" y la "Der Führer". Todas estas unidades vieron acción durante la campaña en Polonia, pero después de esta fueron llamadas para formar una división completa.

·              EMBLEMAS DE LAS WAFFEN SS 

Parche de las mangas de las Waffen SS.

Parche de las gorras de las Waffen SS.

Emblema metálico de las gorras de las Waffen SS.

Page 12: La Segunda Guerra Mundial

Emblemas izquierdo y derecho de los cascos de las Waffen SS.

Runas.

 

4.2       LOS ALIADOS

Winston Churchill (1874 - 1965)

Primer Ministro de Gran Bretaña

Franklin Delano Roosevelt (1882 - 1945) Presidente de los EE.UU

Stalin (1879 - 1953)

Dictador Soviético

Bernard Montgomery (1887 - 1976). Comandante Británico

 

V. TÁCTICAS Y ARMAMENTO

Page 13: La Segunda Guerra Mundial

5.1       BLITZKRIEG

Moderna estrategia de guerra, empleada por primera vez por la Wehrmacht de Hitler contra Polonia en septiembre de 1939, que arrojó brillantes resultados militares; fue utilizada más tarde para combatir a los ejércitos de Francia, Gran Bretaña, Holanda y Bélgica durante mayo y junio de 1940. El artífice del plande invasión relámpago de Hitler fue el general Fritz Erich von Manstein, jefe del Estado Mayor del mariscal de campo Karl Gerd von Rundstedt. Manstein ideó un sistema basado en el avance rápido de unidades acorazadas, respaldadas por la infantería, y combinado con un intenso apoyo de la aviación.

Las campañas de Polonia y Francia no duraron mucho más de un mes: en ambos casos, numerosas columnas de tanques arrollaron las líneas estáticas del enemigo hasta llegar a la zona central del territorio de sus oponentes; a su vez, la Luftwaffe destruía las comunicaciones, las fuerzas aéreas y las principales instalaciones industriales, así como otros objetivos militares situados más allá del frente alemán de ataque por tierra.

La aplicación de esta táctica en Polonia tuvo como resultado la aniquilación de su ejército y la pérdida de su soberanía; en lo que respecta a la zona occidental, la consecuencia fue la humillante evacuación de Dunkerque y la derrota de Francia. El temor ante una posible invasión de estas características obsesionó a los representantes de las alianzas del Pacto de Varsovia y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) después de la II Guerra Mundial.

5.2       ARMAMENTO

·              AIRE

-                 JUNKERS JU 87B Stuka

El Stuka o 'Sturzkampfflugzeug' era la terminología genérica que en alemán se usaba para los bombarderos en picada, de los cuales el Ju 87 se convirtió en el más temido y famoso de todos. Aunque preciso y robusto, era para los cazas británicos un objetivo muy vulnerable, ya que era efectivo en el ataque a barcos o la destrucción de carros de combate, pero no en el cuerpo a cuerpo en el aire, por su lentitud y escasa maniobrabilidad.

Page 14: La Segunda Guerra Mundial

Fabricante: Junkers Jumo (Alemania) 1937

Envergadura/longitud: 13,8 / 11,10 m

Altura: 4 m

Peso: 3.187 kg

Velocidad de crucero : 380 Km/h

Velocidad de altitud: 5.000 m en 4 min.

Altitud: 8 000 m

Autonomía: 790 Km

Sistema propulsor: Junkers Jumo 211Da (1.100 HP) Armamento: 3 ametralladoras 7,9 mm, 1 bomba de 500 Kg. Tripulación: 2 (piloto + operador de ametralladoras)

 

-                 MESSERSCHMITT ME 262 "SCHWALBE"

El primer JET verdaderamente  efectivo, el MESSERSCHMITT Me 262 "SCHWALBE"  (gaviota) les dio a los aliados más de un buen susto. Aunque estuvo casi todo el tiempo  en producción,  sufrió algunos  problemasy fue atrasado en su fabricación, el hecho de que tenía una ventaja de 100 mph sobre los demás aviones con motoresde hélice, lo hacía un avión muy difícil de parar. El Me 262 S pudo, con frecuencia detectar gruposde cazas aliados escoltando a grupos de bombarderos, haciéndolo desde muy cerca y casi sin ser detectado. Su batería  principal de 4 armas de 30 mm fue muy destructiva contra cualquier  bombardero o caza que detectaba. Desdichadamente, o afortunadamente ( dependiendo de que lado se hable) era un avión que agotaba rápidamente sus reservas de combustible. Tenía que aterrizar en algún punto para recargarse, y ahí sí, se convertía en un blanco fácil para cualquier avión enemigo.  

 

Me 262 C-1 Me 262 A-2a

Tripulantes: 1

Altitud: 37, 500 pies.

Vista desde la cabina: Buena.

Blindaje: Liviano.

Page 15: La Segunda Guerra Mundial

Armamento: 2 X 30 mm. MK 108 N5.   2 X 30 mm. MK 108 N7.

ALTITUD VEL. MÁXIMA ACELERACIÓNASCENSIÓN(pies/min.)

 

32 000 523 38 742  

20 000 541 54 2 047  

5 000 509 64 3 567  

 

Dado  que los aliados tenían  una gran superioridad aérea cuando el Me 262 apareció, no les tomó mucho tiempo empezar a usar tácticas de establecer patrullas sobre las bases donde los Me se construían o recargaban. Para que este caza despegue o aterrice, necesitaba un determinado tiempo, entonces, los alemanes comenzaron a establecer patrullas de Focke Wulfs, Ta 152 o Bf 109 sobre sus bases para defenderlas de los cazas enemigos y darles a los Me 262 tiempo para realizar sus maniobras. Según se dice, de haber sido usados en cantidades mayores, los SCHWALBES pudieron haber cambiado el resultado de la guerra aérea.    

Me 262 A-2a  Me 262 A-2a  

 

TÁCTICAS USADAS: Volar un  SCHWALBE era como volar un Focke Wulf pero con mucho contraste entre su gran velocidad y su pobre performance en "dogfighting" ("pelea de perros", es decir caza contra caza) . Usando ataques  "acuchillantes" de gran velocidad contrarrestaban esto. Se encontraba gran dificultad para bajar  cazas enemigos, a menos que los tomaran por sorpresa. Eran muy destructivos contra los bombarderos, con una gran velocidad (muy rápido para que los escoltas lo alcancen) y un poderde tiro pesado, muy destructivo. Lo malo de sus armas, los cañones MK 108, es que eran lentas y su alcance se reduce a unos pocos metros. Además tenía una aceleración muy lenta y, a veces, escaparse resultaba complicado.

PROS: Poder de fuego pesado, muy destructivo.

CONTRAS: Pobre maniobrabilidad y aceleración.

Page 16: La Segunda Guerra Mundial

-                 SUPERMARINE SPITFIRE

Directo adversario del caza alemán Messerschmitt BF. 109, fue uno de los mejores cazas desarrollados en la II Guerra Mundial. Superior respecto a sus adversarios gracias a sus constantes mejoras y tuvo una producción total de 40 modelosdiferentes. Llegó a convertirse durante la guerra en un símbolo nacional. Compartió con el Hawker Hurricane los laureles de la victoria en la Batalla de Inglaterra, participó en todas las batallas de la guerra y realizó su última misión como avión de reconocimiento en 1954.

 

Fabricante: Supermarine Ltd. (GB), 1935

Envergadura/longitud: 11,2 / 9 m

Altura: 3,8 m

Peso: 2.050 kg

Velocidad de crucero: 510 Km/h

Velocidad de altitud: 4.570 m en 6,8 min

Altitud: 10.400 m

Autonomía: 1.000 Km

Sistema propulsor: 1 motor Rolls Royce Merlin (1.030 HP)

Armamento: 8 ametralladoras .303in

Tripulación: 1

 

-                 MESSERSCHMITT BF 109

Las primeras pruebas se realizaron en marzode 1936 como prototipo aunque entró en servicio en agosto de 1938. Fueron las del BF 109B, C y D las primeras versiones, todas con un poder más bajo que la versión definitiva: la 109E. Esta versión entró en guerra a finales de agosto del 39 coincidiendo con el comienzo de la invasión de Polonia. Desde 1939 hasta 1941 fue con diferencia uno de los más importantes cazas de la Luftwaffe.

 

Page 17: La Segunda Guerra Mundial

Fabricante: Messerschmitt AG (Alemania), 1935Envergadura/longitud: 9,87 / 2,5 mAltura: 2,5 mPeso: 1.900 kgVelocidad de crucero: 560Km/hAltitud: 10.500 mAutonomía: 660 KmSistema propulsor:1 motor Daimler-Benz DB601A (1175 HP) 12 cilindros Armamento: 2 cañones de 20 mm Oerlikon MG FF en las alas; 2 ametralladoras Rheinmetal-Borsig MG 17 bajo el motor; 1 bomba de 250 Kg.Tripulación: 1

 

Durante los primeros años de la II Guerra Mundial y durante la Batalla de Inglaterra, el 109E o Emil (como fue conocida la versión E) destrozó a aquellos aviones con los que combatió. Sólo hubo una excepción, el británico Spitfire, al cual superaba ampliamente en número de unidades fabricadas.

 

-                 MÁS AVIONES DE COMBATE USADOS EN LA GUERRA

Messerschmitt BF 110-Me110

Caza alemán bimotor

(1938)

Dornier Do 17 Z

Bombardero alemán bimotor

(1937)

Page 18: La Segunda Guerra Mundial

Messerschmit BF 109 E-Me 109

Caza alemán monomotor

(1937)

 

Supermarine Spitfire MKIA

Caza británico monomotor  (1938)

Hienkel-He 111 E-3

 Bombardero alemán bimotor (1936)

Hawker Hurricane MKI

Caza británico monomotor

(1937)

Page 19: La Segunda Guerra Mundial

F-17

 

·              TIERRA

-                 PANZERKAMPFWAGEN II

El Heereswaffmenamt solicitó un nuevo modeloen julio de 1934. Krupp, Henschel y MAN presentaron ofertas, y finalmente fue elegida la propuesta de MAN, que recibió el nombre en clave de 1/LaS 100, y más tarde PzKw II. El PzKw II fue un mejor carro de combate, aunque en lo esencial seguía siendo insatisfactorio. La primera versión de 7,2 toneladas tenía una dotación de 3 hombres, su armamento, un cañón de 20mm. de un poder de penetración insignificante y escasa capacidad explosiva.

-                 PANZERKAMPFWAGEN V (" Panther ")(Sd.Kfz.171)

Al invadir Rusia los Alemanes confiaban en que los carros de combate por ellos construidos eran los mejores del mundo y así pareció en aquel ya lejano Junio 22 de 1941 cuando se inicio la Operación Barbarroja ( Invasión de Rusia),  sin embargo a las pocas semanas las Panzerdivisionen tuvieron su primer sobresalto al encontrarse con el T34 y el KV1. El Panther fue diseñado para volver a tener la superioridad en las Divisiones Panzer sobre las fuerzas de carros rusos y su diseño le debe mucho al T34.

  ESPECIFICACIONES TéCNICAS PANTHER

Características Ausf G Ausf A Ausf D

Peso 45500 Kg 44800 kg 44800 kg

Page 20: La Segunda Guerra Mundial

Tripulación 5 hombres 5 hombres 5 hombres

MotorMaybach HL 230 P 30/12 Cilindros/ 700 Hp

Maybach HL 230P12 cilindros/700hp

Maybach HL 230P12 cilindros/700hp

Velocidad46 Km/h/en carrtera-24 Km/h campo a través

46 km/h en carretera-24 km/hora campo a través

46 km/h en carretera-30 km/hora campo a través

AutonomíaEn carretera 200 Km/Campo a través 177 Km

En carretera 200kmCampo a través 100 km

En carretera 200kmCampo a través 100 km

Combustible 730 litros 720 litros 720 litros

ArmamentoCañón 75 mm Kwk 24 L/70/tres MG 17

Cañón de 75mm KwK L/70 - dos MG34 7,92mm

Cañón de 75mm KwK L/70 - dos MG34 7,92mm

Munición 75 mm (85) 7,92 (4500)75mm(82)/7,92mm (4200)

75mm(82)/7,92mm (4200)

Blindaje 110mm 16 a 110mm 16 a 100mm

Fecha de Producción

Marzo 1944-Abril 1945Agosto 1943 - Mayo 1944

Enero 1943 - Septiembre 1943

Cantidades 3126 2000 850

 

-                 MIKAIL KOSKIN T-34

Cuando el 21 de junio de 1941 las Divisiones Panzer invadieron Rusia, los alemanes estaban plenamente convencidos de la superioridad de sus carros de combate sobre los rusos y mas teniendo en cuenta que los primeros días

Page 21: La Segunda Guerra Mundial

de la lucha sólo encontraron en su camino las versiones BT de carros ligeros, sin embargo en octubre de 1941, los rusos lanzaron su primera contraofensiva y las Panzerdivisionenconocieron al T-34 y el KV1. Este carro fue diseñado por Mikhail Koshkin en la fábrica de Jarkov y demostró desde el primer momento ser superior a cualquiera de sus contemporáneos. 

Este carro de combate es considerado como el más famoso de los producidos durante la II Guerra Mundial, no sólo por su excelente diseño, sino por ser el que fue construido en mayor cantidad que ninguno otro de sus oponentes. El diseño de tanques está basado en un compromiso entre potenciade fuego, blindaje y movilidad. El primer tanque T-34 modelo 1940 salió de la fábrica de Karkhov en septiembre de 1940.

 

MODELO T 34/76 Modelo 1940

TIPO Tanque Medio

TRIPULACIÓN 4 hombres

PESO 26.500 kg

ARMAMENTO Un cañón 76,2mm/dos ametralladoras 7,62mm

MUNICIÓN 76,2mm (77 cartuchos)/7,62mm ( 2898-4725)

MOTOR Diesel 12 cilindros 500 hp

AUTONOMÍA 302 km en carretera/209 km fuera

COMBUSTIBLE 409+150 (externo)

VELOCIDAD 54 km/h en carretera/40 km/h fuera

BLINDAJE 16 a 45mm

T-34 Modelo 1941/42

Page 22: La Segunda Guerra Mundial

T-34 en camuflaje de invierno

OT-34 Lanzallamas

T-34/85 de la  4° División Egipcia en Junio 1967

SU-85 de la 1ra Brigada Checa

Page 23: La Segunda Guerra Mundial

 

Carro Armado  M13/40 Tanque medio

 

 Carro blindado Autoblinda AB40

 

Tanque carro Veloce CV33

 

 Panzer MKIV

 

Sdkfz 232

 

Sdkfz 250

 

 

M4 Sherman

 

Carro blindado Daimler MKI

 

 El Transportador Universal

 

Page 24: La Segunda Guerra Mundial

 

Phanter V alemán

 

 Elefant cazacarros alemán

 

SU152 Carro Pesado Soviético

 

KVI Carro Pesado Soviético

 

Cañón Antiaéreo de 88mm.

 

·              MAR

-                 ACORAZADOS

Clase Acorazado

Desplazamiento 35.000 toneladas

Cantidad 3

Nombres Tirpitz, Deutschland y Bismarck

Page 25: La Segunda Guerra Mundial

Armamento

Ocho (8) cañones de 15 pulg

Doce (12) cañones de 5.9 plg

Dieciséis (16) cañones de 4.1 plg

Aviones 4 con dos catapultas

Tripulación 1500 hombres

Dimensiones

Longitud: 791 pies

Calado: 28 pies

ConstructorTirpitz: WilhelmshavenDeutschland: Blomm&Voss

 

Nota: El Bismarck fue hundido en acción el 27 de Mayo de 1941, por una flota combinada de la Royal Navy compuesta por los  portaaviones Ark Royal y Victorius, los acorazados King George V y Rodney, y finalmente torpedeado por el destructor Dorsetshire.

 

 Clase Acorazado

Desplazamiento 26.000 toneladas

Cantidad 3

Page 26: La Segunda Guerra Mundial

Nombres Scharnhost, Gneisenau

Armamento

Nueve (9) cañones de 11 pulg

Doce (12) cañones de 5.9 plg

Catorce (14) cañones de 4.1 plg A.A.

Dieciséis (16) cañones de 37mm A.A.

Aviones 4 con dos catapultas

Tripulación 1461 hombres

Dimensiones 

Longitud: 741 1/2 pies

Calado: 24 2/3  pies

ConstructorScharnhost: WilhelmshavenGneisenau: Deutsche Werke

 

 

Nota:Los nombres de estos dos buques conmemoraban los dos cruceros hundidos en la batalla de las Falklands en Diciembre 1914.

 

-                 CRUCEROS

Clase Crucero

Desplazamiento 10.000 toneladas

Page 27: La Segunda Guerra Mundial

Cantidad 5

Nombres Admiral Hipper, Prinz Eugen, Seydlitz, Lützow, Blücher

Armamento

Ocho (8) cañones de 8 pulg

Doce (12) cañones de 4.1 plg A.A.

Doce (12) cañones de 37mm A.A.

Tubos lanzatorpedos Doce (12) de 21 plg en torres triples

Aviones 4 con dos catapultas

Tripulación 830 hombres

Dimensiones 

Longitud: 654 1/4 piesLongitud: 639 3/4 pies (Hipper)

Calado: 15 piesCalado: 15 1/2 pies (Hipper)

Constructor

Hipper: Blohm&Voss Abril 29/39Prinz Eugen: Germania Deschimagdo  1940Seydlitz: Germania Deschimagdo 1942? ex-Lützow: Germania Deschimagdo 1943?

 

 

Nota: El Blücher fue hundido en la acción contra los fuertes de Oslo en la  Operación WeserübungAbril 9 de 1940.

 Clase Crucero

Desplazamiento 6.000 toneladas

Page 28: La Segunda Guerra Mundial

Cantidad 1

Nombres Nürnberg

Armamento

Nueve (9) cañones de 5.9 pulg

Ocho (8) cañones de 3.5 plg A.A.

Ocho  (8) dobles A.A.

Cuatro (4) ametralladoras

Tubos lanzatorpedos Doce (12) de 21 plg en torres triples, 

Aviones 2 con catapulta

Tripulación 656 hombres

Dimensiones 

Longitud: 557 3/4 pies

Calado: 14 1/2 pies

Constructor N.D.

 

Page 29: La Segunda Guerra Mundial

 

-                 PORTAVIONES

Clase Portaviones

Desplazamiento 19.250 toneladas

Cantidad 2

Nombres Graf Zepepelin, Peter Strasser

Armamento 

Dieciséis  (16) cañones de 5.9 pulg

Diez (10) cañones de 4.1 plg A.A.

Veintidós (22) de 37mm A.A.

Largo de la pista de aterrizaje

790x88 1/2 pies

Aviones 40 

Tripulación 1500 hombres

Dimensiones 

Longitud: 820 pies

Calado: 18 1/2 pies

ConstructorGraf Zeppelin: Deutsche Werke, Kiel Diciembre 8/38Peter Strasser: no construido

 

Nota: Ninguno de los dos portaviones previstos para la Kriegsmarine, fue puesto en servicio. 

Page 30: La Segunda Guerra Mundial

 

·              ARMAS AUTOMÁTICAS

-                 MASCHINENPISTOLE MP-40

Introducida en 1938, en una época cuando el resto de las subametralladoras en el mundo era innecesariamente pesadas y costosas, la nueva MP-38 "Maschinenpistole" de la firma Erfurter Maschinenfabrik (Erma) revolucionó la idea de lo que una subametralladora debería ser. La MP-38 y su compañera la MP-40 permitieron establecer una producción en cadena, convirtiéndose en un arma muy efectiva para el combate cercano. Estuvo presente desde la Invasión de Polonia en Septiembre de 1939 hasta los días finales del Tercer Reich en 1945.

 

Fabricante: Erfurter Werkezeug und Mascinenfabrik (Erma), Haenel y Steyr.Calibre: 9mm (Parabellum).Selector:automático. Alimentador: 32 proyectiles.Peso: 4.03 kg vacía/4.70kg cargada.Longitud: 833mm.Recámara: 25 ó 32 Cartuchos.Velocidad de disparo: 450 a 550 proyectiles por minuto.Velocidad inicial: 381 m/s.Alcance efectivo: 200m.

MP-40 con emisor infrarrojo

El dibujo muestraun emisor de infrarrojos común, de los que se fabricaron 100 unidades mensuales durante los últimos meses de la guerra. Pudo haber sido un arma devastadora ya que los aliados no contaban con equipos para el combate nocturno. Al final de la guerra 1.000 unidades estaban disponibles en la Wehrmacht, sin embargo los alemanes ya contaban con demasiados pocos tanques y muy poca gasolina como para utilizarlos en las grandes operaciones nocturnas diseñadas por Guderian.

 

-                 LUGER PARABELLUM P.08

"Si quieres la paz, prepara la guerra"... Así decían los antiguos romanos, verdaderos expertos en guerras. De aquel "para bellum", dirección telegráfica de la fábrica alemana DWM, parece ser que ha tomado el nombre la pistola semiautomática más célebre de todos los tiempos, la Parabellum, conocida también como P.08 o bien Pistola Modelo 1908.

Page 31: La Segunda Guerra Mundial

Sin embargo, tal vez el nombre más famoso sea el de "Luger", nombre debido a la costumbre de los coleccionistas americanos de denominar las armas con el nombre de quien las inventa, en este caso, Georg Luger. Con todo, este valiosísimo técnico no hizo todo él solo: alguien antes que él ya había trazado el camino que le llevaría al nacimiento de la Parabellum.

 

Nacionalidad: AlemaniaFecha: 1908-1942Dimensiones: longitud total: 216 mm.; longitud del cañón: 100 mm.Peso: 0,9 kg.descargadaCalibre: 9 mm. Parabellum

Este alguien era Hugo Borchardt, quien en 1893 había proyectado una pistola semiautomática que, aunque pesada, incómoda y poco elegante, contenía en sí misma todas las características técnicas que encontramos en la Parabellum; del obturador articulado hasta el cargador de estuche extraíble colocada dentro de la empuñadura mecanismo totalmente difundido hoy, aunque en 1893 se trataba de una idea verdaderamente innovadora.

-                 STEN MK II AMETRALLADORA

En 1939, los ingleses fueron a la guerra sin ametralladoras: el Estado Mayor británico estaba convencido de que los mitra no tenían ningún valor desde el punto de vista militar: " El ejército de su Majestad no necesita armas de gángster" parece que fue la respuesta que un oficial dio a un representante de la Auto Ordenance que trataba de convencer a los ingleses para que compraran el mitra Thompson; el hecho es que durante la campaña de Francia de 1940, los militares británicos no poseían ningún tipo de mitra, y que la eficacia de los mitra la experimentaron los ingleses en su propia piel. En los meses inmediatamente posteriores a la retirada de Dunkerque, el gran pedido de armas simples y poco costosas de construir, favoreció el desarrollode la ametralladora inglesa más famosa de la Segunda Guerra Mundial, la ametralladora Sten.

 

Nacionalidad: Gran Bretaña.Calibre: 9 mm. Parabellum.Dimensiones: Longitud total: 762 mm.; longitud del cañón: 197 mm.Peso: 3 kg. (descargada).Recámara: 32 Cartuchos.Velocidad de disparo: 550 proyectiles por minuto.Velocidad inicial: 370 m/s.

 

-                 THOMPSON MOD. 1928 FUSIL AMETRALLADOR

Page 32: La Segunda Guerra Mundial

El mosquetón automático Thompson nació a mediados de los años veinte y se convirtió en poco tiempo en el arma favorita de los gansters de las grandes ciudades americanas. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el ejército de los Estados Unidos se encontró desprovisto de un arma automática preparada para un cartucho de pistola; la única disponible en el mercadonacional era el Thompson 1928. Su adopción fue muy "sufrida", ya que eso representaba el símbolo de la mala vida americana, siendo considerado no digno de un soldado. Muchos mitra Thompson fueron vendidos incluso a los ingleses, quienes lo mantuvieron, junto con el Sten, hasta finalizar el conflicto. El cargador tenía una capacidad de 30 cartuchos. Los proyectiles alcazaban una velocidad en la boca de 180m/s.

 

Nacionalidad: Estados Unidos.Dimensiones: Longitud del arma: 813 mm.; longitud del cañón: 267 mm.Peso: 4,7 kgs.Velocidad de salida: 180m/s.Calibre: 45 ACP.

 

-                 WALTHER P.38

Durante los años ´30, la empresaWalther produjo en sus fábricas de Zella-Mehlis, en Turingia, dos pistolas destinadas a hacerse famosísimas: la PP y la PPK, respectivamente la "Polizei Pistole" y la "Polizei Pistole Kriminal", arma de doble acción de calibre 7,65 mm, ya que Alemania aún estaba sometida por las leyes de los vencedores de la Primera Guerra Mundial, que la obligaron a no construir armas de mano potentes de calibre 9 milímetros.

En enero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado canciller del presidente Hindenburg y, un año más tarde, asumió el cargo de jefe del Estado, asumiendo la totalidad de los poderes legislativos, las funciones de jefe del ejecutivo y comandante de las Fuerzas Armadas.

 

Nacionalidad: Alemana.Fecha: 1938.Calibre: 9 mm. Parabellum.Dimensiones: Longitud total: 214 mm.; longitud del cañón: 125 mm.Peso: 950 gr. con cargador vacío; 1.050 gr., llenoCapacidad: 8 tiros.

 

-                 MASCHINENGEWEHR MG-42

Page 33: La Segunda Guerra Mundial

La II Guerra Mundial fue testigo del nacimiento de numerosas armas. Algunas sirvieron de base para nuevos desarrollos, otras casi desaparecieron tras el conflicto, pero hasta hubo algunas que demostraron ser tan perfectas que sesenta años después siguen figurando en los arsenales de algunos de los principales ejércitos. El Ejército alemán había conseguido fabricar una ametralladora polivalente con el modelo MG-34, y con él estaban dotadas sus divisiones, tanto acorazadas como de infantería. Incluso su fuerza aérea, la famosa Luftwaffe, utilizaba una versión del mismo modelo modificada para su empleo en aeronaves. Se podía considerar a la MG34 como la solución capaz de superar todas las pruebas exigibles a un arma de estas características.

El único defecto era su laboriosa y cuidada manufactura, que si bien podía hacerse tolerable para una fabricación en tiempos de paz, se hacía insostenible cuando la producción tenía que abaratarse en costes y en algo tan primordial para un ejército en combate como era el tiempo. La solución llegó hacia la mitad de la II G.M., como un claro alivio para las fábricas de armamento alemanas que con el nuevo diseño, y gracias a sus procesos de producción pudieron satisfacer la demandade sus ejércitos. El nuevo modelo fue designado como todos los modelos alemanes, anteponiendo al año del diseño las iniciales de su denominación como arma, resultando el nombre de MG-42, correspondiendo a Maschinengewerh (ametralladora 1942).

Tipo:Ametralladora automática. Fabricante: Grossfuss, Mauser, Maget, Gustloff, Steyr.Calibre: 7.92mm x 57mm.Dimensiones: Longitud 1,2m.Peso: 11.56 Kg.Velocidad de disparo:1200 proyectiles por minuto. Velocidad de salida: 762m/s.Alcance:800m en bípode; 3000m en trípode y visor telescópico. Recámara: 250 por cinturón.Acción: Retroceso.

Page 34: La Segunda Guerra Mundial

 

Si habíamos dicho que la Mg-34 fue la ametralladora mejor hecha, la MG-42 fue el mejor diseño por facilidad de fabricación y por su inmejorable funcionamiento. Funcionó en todo tipo de condiciones adversas: barro, agua, nieve y polvo. Rommel pudo comprobar la evolución conseguida al utilizar ambos modelosen el desierto. Su alta cadencia de disparo, en la que las detonaciones se producían tan seguidas, le confería una "voz" muy especial que hacia inconfundible el arma que estaba disparando, ya que daba la impresión de estar rasgando una tela. Ha sido adoptada como arma standard en Austria, Chile, Dinamarca, Irán, Italia, Noruega, Portugal, España, Turquía, Pakistán, y muchas otras naciones.

·              RIFLES

-                 GEWEHR 43

El Gewehr 43 fue el único fusil semiautomático alemán de la Segunda Guerra Mundial que fue producido en grandes cantidades. Nació como respuesta al Tokarev SVT40 (en dotación en el Ejército Rojo) del que se copió el sistema de recuperación de los gases. El 22 de junio de 1941, comenzó la Operación Barbarroja, desde el Báltico hasta el Mar Negro, las Divisiones de la Wehrmacht se enfrentaron a las unidades del Ejército Rojo, aplicando con éxito la técnica de la Guerra relámpago, que ya había desbaratado los ejércitos de Polonia en 1939 y de Bélgica, Holanda y Franciaen 1940. Del Gewehr 43 se realizaron casi 500.000 unidades.

 

Nacionalidad: Alemana.Tipo: Semiautomático de recuperación de gas.Productores: Carl Walther; Gustloff Werke; Berlín-Lubecker.Calibre: 7,92x57 Mauser.Funcionamiento: Semiautomático.Longitud total: 1.117mm.Longitud del cañón: 545mm.Peso descargada: 4,3 Kg.Cañón: 4 Rallas a dextrorsum.Fabricación: 1943-1945; Casi 500.000 unidades

 

Page 35: La Segunda Guerra Mundial

Francotirador alemán con Gewehr 43 con mira óptica.

 

-                 KAR 98K

Alemania había combatido en la Primera Guerra Mundial, hecha de trincheras y de desesperados asaltos con bayoneta, armada con el Gewehr modelo 1898 ideado por Paul Mauser: un arma excepcional por su robustez y seguridad, de la que se fabricaron millones de ejemplares adoptados por 26 países de todo el mundo, desde el pequeño Luxemburgo hasta la exterminada China, desde México hasta Persia. En 1933, convertido en Canciller del Tercer Reich, Hitlerasignó la enorme cifra de 90 billones de marcos para el desarrolloarmamentístico. A comienzos de 1934 se constituyó la Heereswaffenamt (HWA), es decir, la Oficina para las Armasdel Ejército que decidió rearmar las tropas con fusiles universales, es decir, con un arma compacta que fuera estándar para todos los cuerpos, dejando de lado la antigua idea de que tenían que usar fusiles de distintas dimensiones para la infantería, la caballería y la artillería. Efectivamente, para que sirviera para todos, el nuevo fusil tendría un enganche para la correa tanto en la parte de abajo (tipo infantería), como en el lateral (tipo caballería), el taco de mira tendría que ser regulable de 50 en 50 metros, comenzando por un mínimo de 100 metros para llegar a un máximo de 2 kilómetros. Finalmente, la acción de armamento del viejo Gewehr 98 tenía que ser modificada de forma que eliminase cualquier riesgo incluso en el caso de un uso inapropiado del arma. En definitiva, se quería un fusil muy segurode usar, adaptado a todos los cuerpos, económico y prácticamente indestructible.

A la no fácil tarea de construir dicho fusil se apuntaron dos firmas privadas: la constructora Sauer y la misma Mauser. La Heereswaffenamt eligió el modelo de esta última, es decir, el Original Mauser Standard Gewehr, que fue adoptado oficialmente el 21 de enero de 1934 con el tradicional calibre 8 x 57 con el nombre de Karabiner 98 Kurz (abreviado Kar 98k: carabina corta modelo 1898), la cual recibió el sobrenombre cifrado de Adalbert.      

 

Page 36: La Segunda Guerra Mundial

Nacionalidad: AlemaniaFecha: 1934Dimensiones: Longitud total: 1.110 mm.; longitud del cañón: 600 mm.Peso: Descargado: 3,8 kg.; con el cargador lleno: 3,94 kgs.Sistema de alimentación: Cartuchos de 5 tiros.Calibre: 7,92 mm. x 57

Variantes del Kar98k

 

-                 MOSIN NAGANT 91/30

Después de dos guerrasy una revolución, el fusil Mosin Nagant 1891, que con su anacrónica bayoneta de calza (como la de muchas armas de avancarga) llegó a tener una longitud de un 1,70 m, se reveló demasiado largo para las necesidades de una guerra que se hacía cada vez más ágil y "motorizada". El Ejército Rojo decidió, entonces, fabricar un único modelo de fusil apto para todos los cuerpos, el M.1891/1930, que medía 1,23 m, aunque conservaba la larga bayoneta (507 mm) de calza y hoja cruciforme, aunque esta vez dotada de un cómodo pulsador para bloquearla.

 

Page 37: La Segunda Guerra Mundial

Nacionalidad: Unión SoviéticaFecha: 1891-1945Calibre: 7.62mm x 54.Dimensiones: Longitud total: 1232 mm.; Largo del cañón: 729 mm.Peso: 3,95 Kgs.Sistema de disparo: Repetición manual a cerrojo.Sistemas de seguridad: Seguro giratorio de aguja percutora.Sistema de alimentación: Cartuchos de 5 tiros.

 

-                 SPRINGFIELD MOD. 1903

Para poder comprender totalmente los motivos que llevaron al proyectoy desarrollo del fusil Modelo 1903, protagonista en la Primera y Segunda Guerra Mundial, al menos hasta 1943, cuando dejó de estar en servicio, es necesario remontarse a 1892, año en el que los Estados Unidos adoptaron por vez primera un cartucho de pólvora no humeante en un fusil con obturador de cadena, el 30-40 Krag, ya entonces arma de ordenanza del Ejército danés.

La elección trajo consigo una dura protesta por parte de los miembros del Congreso, así como de varios armeros americanos de la época. Dichos lamentos obligaron al Ejército a realizar otras pruebasabriendo la participación a todos los fabricantes de armas estadounidenses, aunque, una vez más, salió vencedor el Krag, por lo que para calmar las aguas se autorizó a Springfield a producir el Krag, bajo licencia, en territorio americano.

 

Nacionalidad: Estados UnidosDimensiones: Longitud total: 1,1 m.; longitud del cañón: 610 mm.Peso: 3,7 kg.Calibre: 30-06 Springfield

 

El 8 de diciembre de 1941, Japón declaró la guerra a los Estados Unidos; en el mismo mes, Remington comenzó a producir a pleno ritmo los fusiles M 1903. Al final del mismo año, la empresade Ilion aportó algunas modificaciones al arma con la intención de acelerar la producción; de esta

Page 38: La Segunda Guerra Mundial

forma se eliminó el orificio de salida de los gases colocado a la derecha del castillo, así como el canal de aligeramiento de debajo del taco de mira; además, muchos otros detalles, entre ellos las caras, el puente del gatillo y las manillas, en vez de estar recavadas con las máquinas normales, se obtenían mediante impresión.    

Después de casi un año de estudios, en mayo de 1942, el nuevo fusil, denominado "LIS Rifle Caliber .30 Model 1903 A3", fue oficialmente adoptado por el Ejército americano. De la vieja arma sólo quedaron veintitrés piezas iguales; las demás fueron rediseñadas y sustituidas. La marcadel fusil se colocó en el mismo lugar que en los modelos anteriores, sólo que en vez de escribir MODEL 1903 se grabó MODEL 03-A3, precedido, en la línea superior, de la inscripción U.S. REMINGTON.

 

 

Granada de mano alemana

Ofensiva-Defensiva

Modelo 2439

Pistola Francesa MAR 6,35 mm

Page 39: La Segunda Guerra Mundial

Pistola Belga FN 7,65 mm

 

·              MUNICIONES

Contracarro y artillería 

Aviación, contracarro y antiaérea

Contracarro, artillería y aviación 

 

·              ARMAS SECRETAS

Page 40: La Segunda Guerra Mundial

-                 GOTHA GO 229

El ala volante Go 229bimotor es quizás el avión menos convencional construido durante la Segunda Guerra Mundialy uno de los menos conocidos. Nació como una idea de los hermanos Walter y Reimar Horten, los cuales creían que la forma más eficiente para una máquina aérea era la de ala volante, para demostrar esto iniciaron sus primeras pruebas en una época tan lejana como 1931 con el Horten 1. En 1936 los dos hermanos eran oficiales en la Luftwaffe, sin embargo continuaron con sus experimentoshasta 1942, cuando iniciaron el desarrollo de un caza jet tipo ala volante. Se construyó un entrenador a fin de familiarizar a los pilotos de la Luftwaffe con esta tecnología, él constaba con mando dual, motoresde 240 hp, siendo descrito el Ho VII como un modelo destinado al desarrollo y mientras tanto, los hermanos Horten que habían sido trasladados al comando  9 de Gottiongen iniciaron la construcción definitiva del caza jet Ho IX.

Ninguno de estos trabajos contaba con la aprobación del Ministerio del Aire, sin embargo una vez Goering conoció el avión, insistió que él debía ser puesto en vuelo lo antes posible.  En Mayo de 1944 el potencial del avión recibió la bendición del Ministerio del Aire del Reich, con el control a la fabrica Gother Waggonfabrik, su nueva designación fue Go 229. Además de los prototipos V1 y V2se ordenaron 20 aviones de producción. A finales de 1944 el prototipo Ho IX resulto destruido en un aterrizaje, a pesar de ello el avión estaba listo para entrar en producción. Para finales de la guerra la factoría Gotha completo el prototipo V3 y algunos otros Go229 estaban en estado avanzado de ensamble.  

Características Técnicas Gotha Go 229

Tipo cazabombardero

Tripulación 1 hombre

Sistema propulsor 2 motores Junkers Jumo 004B de 1962 lbs

Page 41: La Segunda Guerra Mundial

Velocidad máxima 977 km/h a 12 000 m

Tiempo de trepada 1320 m/min

Altitud 16000m

Autonomía a 1900 km/3170km con tanques extras

Peso 4600kg vacío/900 kg máximo

Armamento 4 cañones Mk 103 o Mk 108 de 30mm

Carga bélica 2 bombas de 1000kg

Usuario Alemania (Luftwaffe)

 

-                 KATIUSKA

Los estudios de los científicos soviéticos Artomiev y Tikomirov, en 1928. hicieron posible la producción en los laboratorios Dinámica del Gas, de Leningrado, de un proyectil-cohete de 82 milímetros y de cinco a seis kilómetros de alcance. Diez años después se construían armazones a las que se calificó de "lanzaminas propulsadas a reacción" "Boievaia Mashina", máquina de combate BM . Habían nacido de esta simbiosis los "Katiuska", pequeña Katia, como la bautizarían los soldados soviéticos.

Consistía en una rampa de vías múltiples instalada sobre un camión. Las vías servían de guía para los proyectiles-cohete.  El camión solía ser modelo ZIS o GAZ de tres ejes, con la cabina ligeramente blindada y con planchas acorazadas sobre el parabrisas tomo protección. Los Ejércitos norteamericano y alemán también dispusieron de esta clasede armamento, pero nunca llegaron a emplearlo en masa.

 

Camión: Zis o Gaz de tres ejes, 7,2 toneladas.Número de rampas:8 dobles. Número de proyectiles: 16.Calibre: 132 mm.Peso de la carga: 20 kg.Alcance máximo eficaz: 8 kilómetros.Tiempo de carga: 7-10 minutos.Duración de la salva: 10 segundos.

 

-                 VERGELTUNGSWAFFE EINS (V-1)

Page 42: La Segunda Guerra Mundial

La Vergeltungswaffe Eins ("Arma de Represalia 1") o V-1, apareció por primera vez en combate en Junio de 1944, cuando una bomba volante V-1 alemana fue disparada sobre Londres. Fue la primera de unas 7.500 bombas lanzadas contra Inglaterra. La V-1 se asemejaba a un pequeño avión con una pequeña ala superior de aproximadamente 5 m. El motor que movía la V-1 emitía un zumbido peculiar, sonidoque la hizo famosa, y que incluso los técnicos alemanes amplificaban con objeto de producir mayor pánico entre la población mientras la bomba caía.

 

Longitud: 8,2 mEnvergadura: 5,5 mPeso: 2.200 KgVelocidad: 640 Km/hDetonación: 3.400 NewtonsAlcance: 250-320 KmEnsamblaje:placas de acero y madera contrachapadaCombustible: petróleo de bajo octanajeTiempo de construcción: 550 horasFabricante: Fieseler Werke (carcasa)Aarhus

 

Fue conocida en Inglaterra como Bomba Volante. No tripulada y propulsada por un cohete, la V-1 fue un misil desarrollado por los científicos alemanes bajo la dirección de Wernher von Braun y Walter Dornberger, quienes también crearían la V-2. Tenía un alcance de 1.000 km y llegaba a alcanzar una velocidadde 800 km/h.  Desde bases en Francia, al otro lado del Canal de la Mancha, los alemanes llegaron a disparar unas 9.000 unidades de estas V-1, de las cuales unas 5.000 llegaron a alcanzar su objetivo, causando heridos y desencadenando el pánico entre la población civil británica.

Con el tiempolos aviones aliados bombardearon la mayoría de las bases de despegue V-1 en Francia.  La V-1 tenía pocas probabilidades de alcanzar un blanco exacto. Volaba a baja altitud y su corta velocidad permitía a los cazas británicos interceptarla con facilidad en el aire.  Más de 130.000 hogares fueron destruidos y otros 750.000 sufrieron daños.

-                 VERGELTUNGSWAFFE ZWEI (V-2)

La Vergeltungswaffe Zwei ("Arma de Represalia 2"), fue el nombre que la propagandanazi dio al primer misil balístico. Cumplía una de las metas de Hitler: lograr un arma de terror de destrucción masiva. En Septiembre de 1944, los alemanes lanzaron la primera V-2. Propulsada por un motor que usaba oxígeno líquido y alcohol como combustible, llegaba a alcanzar velocidades supersónicas y superaba los 70.000 m de altitud. La V-2 transportaba una cabeza balística de casi una tonelada y tenía un radio de acción de 320 km.

Page 43: La Segunda Guerra Mundial

Las lanzaderas de las V-2 eran móviles, y una vez disparadas no podían ser interceptadas, tal como se hacía con las V-1. Despegaban desde territorio alemán o territorios ocupados, como Holanda. Una vez en el aire, la V-2 era guiada mediante señales de radio-frecuencia emitidas desde tierra o por giroscopios instalados a bordo. Sin posible advertencia, se lanzaba sobre su objetivo tras la desconexión del motor, y caía libremente aprovechando la ley de la gravedad.

 

Longitud: 14 mDiámetro: 1,7 mPeso: 12.800 KgVelocidad: 6000 Km/hCabeza balística: 730 KgAlcance: 350 KmAltitud: 70 KmCombustible:alcohol y oxígeno líquido Margen de error al hacer blanco: radio de 8 Km Fabricante: Ejército alemán

 

El proyecto de desarrollo era conocido con el nombre de A-4. La V-2 fue la cuarta arma dentro de un programa de investigación del ejército alemán que había sido iniciado bajo la dirección técnica de Wernher Von Braun en 1932 cuando éste sólo tenía 24 años. Se cree que la V-2 fue diseñada por un grupode científicos aeronáuticos cuyo objetivo real era promover el desarrollo de un programa espacial. En el curso de la II Guerra Mundial, un total de 5.000 V-2 fueron construidas. De éstas 600 fueron usadas en ensayos, y el resto se disparó contra Inglaterra, Francia y Bélgica. Más de mil cohetes V-2 fueron lanzados sobre Londres.

También la ciudad belga de Amberes se vio severamente castigada por el uso de este arma de terror, que cubría una trayectoria de 350 km en 5 minutos.  Más de 1.100 V-2 hicieron blanco solamente en la costa sur de Inglaterra, provocando unos 2.700 muertos y 6.500 heridos aproximadamente. Los blancos se concentraban sobre ciudades con un gran número de habitantes, ya que debido a que la precisión de la V-2 no era exacta, si no alcanzaba el centro de la ciudad, siempre pudiera explosionar en uno de los barrios de las afueras. Se calcula que la V-2 produjo unos 7.000 muertos en toda Europa. 

5.3       EL RADAR

Sistema electrónico que permite detectar objetos fuera del alcance de la vista y determinar la distancia a que se encuentran proyectando sobre ellos ondasde radio. La palabra "radar" corresponde a las iniciales de "radio detection and ranging". El radar, que designaba diversos equipos de detección, fue utilizado por las fuerzas aliadas durante la II Guerra

Page 44: La Segunda Guerra Mundial

Mundial. No sólo indicaba la presencia y distancia de un objeto remoto, denominado objetivo, sino que fijaba su posición en el espacio, su tamaño y su forma, así como su velocidad y la dirección de desplazamiento. Aunque en sus orígenes fue un instrumento bélico, hoy se utiliza ampliamente para fines pacíficos, como la navegación, el control del tráfico aéreo, la detección de fenómenos meteorológicos y el seguimiento de aeronaves. El primer sistema útil de radar lo construyó en 1935 el físico británico Robert Watson-Watt.

Sus investigacionesproporcionaron a Inglaterra una ventaja de partida en la aplicación de esta tecnología estratégica; en 1939 ya disponía de una cadena de estaciones de radar en las costas meridionales y orientales capaces de detectar agresiones tanto por aire como por mar. Ese mismo año, dos científicos británicos lograron el avance más importante para la tecnología del radar durante la II Guerra Mundial. El físico Henry Boot y el biofísico John T. Randall inventaron un tubo de electrones denominado magnetrón de cavidad resonante. Este tipo de tubo es capaz de generar impulsos de radio de alta frecuencia con mucha energía, lo que permitió el desarrollo del radar de microondas, que trabaja en la banda de longitudes de onda muy pequeñas, inferiores a 1 cm, usando el láser.

El radar de microondas, conocido también como LIDAR (light detection and ranging), se utiliza hoy en el sector de las comunicaciones y para medir la contaminación atmosférica. Los sistemas de radar más evolucionados que se construyeron en la década de 1930 desempeñaron un papel decisivo en la batalla de Inglaterra, que se libró en 1940, y en la que la Luftwaffe de Adolf Hitlerfracasó en su intento de adueñarse del espacio aéreo inglés. Aunque los alemanes disponían de sistemas propios de radar, los ejércitos británico y estadounidense supieron preservar su superioridad técnica hasta el final del conflicto. Fue muy vital par localizar submarinos y el más grande logro del radar en la guerra fue su aporte en el desembarco de Normandía.

5.4       SUPERTECNOLOGÍA NAZI

En los últimos meses de la II Guerra Mundial, los militares aliados, desde los pilotos de los bombarderos que diariamente arrasaban ciudades, nudos de comunicaciones y centro de producción alemanes, hasta los simples soldados de infantería, contemplaron con sorpresa cómo el armamento que empleaba el enemigo era cada vez más extraño y sofisticado, hasta el punto de llegar a crear un mito: la existencia, en la Alemania del año 1945, de armas maravillosas que a punto estuvieron de cambiar el resultado de la contienda.

·              EL RéGIMEN NAZI DEL III REICH TENÍA INSTALACIONES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS MILITARES QUE NI AÚN HOY HAN SIDO SUPERADAS.

Lo curioso de esta creencia es que en gran parte es verdad. Accionesocasionales espectaculares llevadas a cabo por militares alemanes con sus nuevas armas, como la espectacular destrucción del puente de

Page 45: La Segunda Guerra Mundial

Remagen sobre el Rhin, en un audaz ataque de los bombarderos y cazas a reacción Ar-234 y Messerschrnitt Me-262, o la destrucción en Normandía de 25 carros de combate británicos en un solo día por un solitario carro Tiger, alimentaron aún más la convicción de que si la guerra no acababa pronto, los aliados podían encontrarse con un gran problema.  Hoy en día se sigue investigando cómo fue posible que Alemania, aun a pesar de ser una de las naciones más avanzadas del mundo pudiera desarrollar en tan poco tiempo máquinas tan asombrosas.  

 Lo cierto es que aunque la propaganda oficial aliada intentara convencer, a principiosde los años "40, de la mente "cuadrada" de los alemanes y de su incapacidad para tener ideas originales que pudieran aportar nada nuevo al campo del armamento avanzado, el conjunto de creaciones fue sencillamente alucinante e incluía desde rayos sónicos para derribar casas hasta platillos volantes, desde fusiles que lanzaban balas que doblaban esquinas hasta cañones cargados con proyectiles de "aire". Afortunadamente para el mundo, los aliados contaron a su favor con factores de orden político y estratégico que entorpecieron el desarrollo de muchos de los programasde investigación del Reich en el campo militar, obligado a suspender algunos estudios revolucionarios, como fue el caso de las creaciones de Lippisch y sus extrañas aeronaves. Aunque los logros nazis no dejaron de ser irregulares y la propia amplitud de las investigaciones impidió que se lograsen buenos resultados, lo cierto es que a comienzos de 1945 los alemanes contaban con prototipos de armas que bien pudieran haber cambiado el resultado de la guerra.

·              EL INGENIO AL PODER

A comienzos del siglo XX el desarrollo de la cienciaen Alemania era tan alto que su capacidad de investigación e innovación no tenía rival entre los países desarrollados. La consideración social de los científicos era muy elevada. En los años "30 gracias a su fuerte sistema propagandístico, los nazis hicieron que los científicos y los técnicos gozaran de una estimación como nunca habían tenido, siendo común aspiración el poder incorporarse a estas profesiones y triunfar en su ámbito. Con la llegada al poder de los nazis se fue produciendo un sutil cambio.

El profundo antiintelectualismo del régimen nazi y su alejamiento de las doctrinas oficiales de los centros de investigación universitarios facilitó la búsqueda de solucionesoriginales, que permitieron alcanzar en los años "40 logros inimaginables una década antes. Todos los expertos en armamento del III Reich han destacado un hecho evidente: si la investigación se hubiese adelantado tan sólo un año, el resultado de la contienda podía haber sido muy distinto. Cuando el alto mando de la Wehrmacht se dio cuenta de la utilidadde algunas de las creaciones de sus técnicos, la situación era ya muy mala, por lo que las prioridades alemanas se orientaron a las necesidades más inmediatas, es decir, las armas que podían tener un uso directo en la batalla, desatendiendo proyectos muy ambiciosos que exigían una elevada inversión en dinero y tiempo, algo con lo que el Reich no contaba.

Page 46: La Segunda Guerra Mundial

No obstante, a pesar de la premura de tiempo, de la escasez de materias primas y de la situación en ocasiones agónica en la que se trabajaba, los investigadores alemanes llegaron a alcanzar cotas de creatividadque parecen sencillamente milagrosas. Hay razones que lo facilitaron; en primer lugar la evidencia probada de que toda guerra es un buen caldo de cultivo de toda clase de inventores pintorescos; en segundo lugar, las aplicaciones revolucionarias que a partir de 1943 los alemanes situaron en primera línea de batalla obedecía a la pura y simple confianza que los soldados tenían en la capacidad de sus técnicos y científicos. Las unidades de combate creían en sus prototipos más que en el propio Alto Estado Mayor. La técnica alemana aportó soluciones revolucionarias a los problemasderivados del combate moderno que incluso en nuestros días haría de la infantería alemana del año "45 un rival formidable para cualquier ejército moderno.

·              DE LA CIENCIA A LA MAGIA

El primer ejemplo de investigación de "armas mágicas" nació a principios de los años "40, cuando los técnicos comenzaron a desarrollar visores capaces de ofrecer al soldado visión total y efectiva en la más completa oscuridad. En un principio consistían sólo en una pequeña cámara de mano que funcionaba como un revelador de fotografía, transformando los rayos infrarrojos invisibles en luzvisible. Una lente convexa enfocaba los rayos hacia una pantalla, convirtiéndolos en rayos catódicos que eran dirigidos hacia una pantalla fluorescente, por lo que la radiación infrarroja se hacía visible como en una pequeña televisión.

 

 

Visión Nocturna

En un principio se probó con éxito como localizador de emisiones infrarrojas, lo que permitía atacar objetivos ocultos que produjesen calor(motores de vehículos, artillería, etc.). Los modelos de radiadores infrarrojos del año "45 equipaban series completas de los más avanzados carros de combate (como el Tigre Real o el Panzer V) y eran capaces de localizar los vehículos enemigos con una precisión asombrosa.

Algunos detectores podían situar la posición de una cañón enemigo a más de 130 Km de distancia, con un error de un minuto de arco. Los modelos más ligeros fueron instalados sobre fusiles de asalto STG-44, para crear unidades de cazadores nocturnos "nachtjäggers", que equipados con el "ojo mágico" podían acechar a sus enemigos en medio de la noche. Estos asombrosos modelos funcionaban además con energía solar, recargándose

Page 47: La Segunda Guerra Mundial

con una exposición a la luz diurna de un cuarto de hora diario. El soldado de infantería recibió también en los últimos meses de guerra algunas sorprendentes mejoras para facilitar su supervivencia. El más conocido es el Panzerfaust o terrible "puño de hierro", arma antitanque de carga hueca fabricada de forma masiva.

Asimismo, el profesorSchick, creador de los primeros blusones de camuflaje y el mayor experto de su tiempo en polimimetismo, llegó a elaborar un modelo llamado Leibenmuster para las SS, en un tejido similar al linen/rayón con una especial impregnación que le permitía evadir los rayos infrarrojos del enemigo. A este tipo de creaciones podríamos sumar los Goliath, ingeniosos robots blindados y teledirigidos por cable, que montados sobre orugas podían ser usados contra posiciones fortificadas, bunkers o carros de combate.

Pero en medio de tanta genialidad también aparecieron prototipos inútiles o anecdóticos. Un ejemplo fueron las armas capaces de disparar "al otro lado de la esquina". Al parecer, la idea surgió entre los granaderos y fusileros que combatían en el frente italiano y que se encontraban, una y otra vez, envueltos en complicadas luchas callejeras, casa por casa. El artefacto, consistía en un sencillo sistema que añadía un pedazo de cañón curvo a la boca de un fusil STG-44. Se hacían algunos orificios en el comienzo de la curva para permitir el escape de los gases y frenar un poco la bala y se les acoplaba encima una mira telescópica voluminosa. Disparar esta arma producía un movimientoextraño, que además del retroceso hacia arriba hacía que la bala saliera exactamente a 30° de la línea original del cañón.

·              MÁS ALTO, MÁS RÁPIDO, MÁS LEJOS...

Pocas investigaciones militares alemanas han despertado más la imaginación popular que los diseños de naves voladoras de todo tipo. Es absolutamente imposible saber qué llegaron a idear exactamente sus técnicos y millares de documentos siguen en procesode análisis. Pero de lo que no hay duda es de que constituyeron el primer paso hacia la astronáutica y que algunos diseños fueron tan alucinantes que son muchos los que se resisten a creer en su existencia.

 

Me-163HortenXVIII

Los experimentos alemanes con aeronaves a reacción comenzaron en secreto en los años "30; a comienzo de los "40, los prototipos de aviones a reacción eran ya una realidad. Hubo decenas de proyectos que alcanzaron un estado muy avanzado y centenares que quedaron en el tablero de

Page 48: La Segunda Guerra Mundial

dibujoo que apenas pasaron de ser una ilusión. Nosotros no nos ocuparemos aquí de los sofisticados aviones que llegaron a volar durante la guerra, como el Heinkel He-162 "Salamander", o los conocidos Messerschmitt Me-262y Me-163, ni tampoco de las aeronaves de las que no hay pruebas sólidas de su existencia, como los platillos volantes Kügelblitz, sino de proyectos reales que de haber entrado en servicio hubiesen situado a la aeronáutica alemana décadas por delante de los aliados. Veamos algunos ejemplos:

-                 Focke-Wulf "1.000 x 1.000 x 1.000":se denominó así en razón de los objetivos pretendidos: llevar mil kilos de bombas a mil kilómetros por hora y a mil kilómetros de distancia. Era un bombardero pesado con ala delta, que convertiría en escombros las ciudades inglesas y rusas. Con la velocidad prevista hubiese sido inalcanzable para los cazas aliados, como un fantasma.

-                 Bachem 8-349A1 "Natter":Caza cohete de "usar y tirar" que llegó a realizar un vuelo de prueba tripulado. Se trataba de un avión barato concebido para destruir las formaciones de bombarderos enemigos. Pesaba sólo 1.960 kilogramos y tenía una longitud de 14 metros. El interceptor cohete se lanzaba desde una rampa y tenía que aproximarse a gran velocidad a un avión enemigo para lanzarle una descarga de doce cohetes antiaéreos de 73 mm. y luego huir, momento en el cual la cabina del piloto se desprendía y éste caía en paracaídas.

-                 Focke-Wulf Fw-03 "10.225":En este caso los ingenieros buscaron un bombardero con capacidad para alcanzar los Estados Unidos. Era una nave enorme, con un fuselaje central y dos accesorios, que transportaría 3.000 kilogramos de bombas a 8.000 kilómetros de distancia. Armado con 9 cañones y 4 ametralladoras, y pudiendo alcanzar los 9.000 metros de altura, constituía un desarrollo magistral.

-                 Focke-WuIf "Triebfluegel":el extraño coleóptero es uno de los primeros ejemplos de despegue y aterrizaje vertical. Aunque era un modelo factible que hubiese superado la velocidad del sonido, la apatía oficial impidió su construcción y estaba todavía en fase de diseño al acabar la guerra. Los tres largos brazos actuaban como las aspas de un helicóptero y elevaban al avión. Cada aspa tenía en sus extremos un pequeño motor a reacción.

-                 Horten Ho-IX-A: Ala voladora a reacción impulsada por los reactores y armada con cuatro cañones de 30 mm. Los trabajos realizados por los hermanos Horten no acabaron con el fin de la guerra, pues en Estados Unidos continuaron sus investigaciones en el laboratoriomilitar de White Sands, en Nuevo México, donde contribuyeron a los desarrollos de las primeras alas voladoras Northrop.

·              MISILES Y COHETES: EL ARMA DECISIVA

Los cohetes fueron los que dieron a los técnicos la esperanza de obtener un arma decisiva, y casi lo logran. Todavía hoy los Misiles Balísticos Intercontinentales ICBM siguen siendo el principal elemento de disuasión

Page 49: La Segunda Guerra Mundial

de las grandes potencias y todos, sin excepción, tienen su origen en los logros alemanes de la II Guerra Mundial y en los estudios de Tsiolkovsky, Goddard y Oberth, creadores de los primeros cohetes eficaces.

En una curiosa obra de 1923 titulada: "El cohete marchando hacia el espacio interplanetario" se abordó por vez primera el proyecto de crear un cohete no muy diferente de lo que luego fue el V-2. Sus ideas, continuadas por Poggensee y Winkler, fueron decisivamente apoyadas por la Oficina de Pruebas del Ejército y por la división de cohetes dirigida por el entonces capitán Walter Dörnberger, quien tenía como misión construir cualquier cosa que volase más alto, más lejos y con más poder que cualquier arma conocida. Tras instalar un gran complejo en la isla báltica de Peenemünde, cientos de científicos, muchos sin saber qué finalidad tenían sus trabajos, crearon las bases de los primeros misiles teledirigidos del mundo: las bombas volantes V-1 y V-2. Pero Dörnberger no llegó a convencer a Hitler sobre su eficaciahasta 1943, momento a partir del cual gozó de fondos ilimitados.

 

 

Los nazis crearon los primeros misiles teledirigidos del mundo. También fueron los pioneros referente a tecnología de cohetes y misiles balísticos. Además de estas armas de represalia dirigidas contra las ciudades aliadas (principalmente Londres), se idearon otros interesantes proyectos, como el BV-143 y BV-246, misiles crucero contra la navegación que debían volar a ras de agua; o la terrible SD-1400, una bomba antiblindaje con alas, que lanzada desde un avión hundió el acorazado Roma. Sin duda de todas las armas antibuque la más conocida fue la HS-293 y sus sucesoras, que lanzadas desde aviones y guiadas por radio hundieron decenas de barcos aliados.

Además, los resultados experimentales facilitaron la creación de cohetes susceptibles de ser usados como apoyo a las tropas de tierra. El catálogo era realmente impresionante, desde el Rheinbote (mensajero del Rhin), un terrible misil táctico tierra-tierra, lanzado por vez primera durante la ofensiva de las Ardenas en diciembre de 1944, hasta los primeros misiles antiaéreos como el Rheintochter. Y si el fin de la guerra no lo hubiera impedido, las V-9 y V-10 que se preparaban en abril del "45 en los complejos industriales subterráneos del macizo montañoso del Hartz hubieran permitido a los nazis bombardear los Estados Unidos.

Page 50: La Segunda Guerra Mundial

·              A UN PASO DE LA CIENCIA-FICCIÓN

A principios de los "40, el doctor Richard Wallauschek desarrolló un arma revolucionaria a la que denominó "cañón sónico". Estaba formado por dos reflectores parabólicos conectados por varios tubos que formaban una cámara de disparo. A través de los tubos entraba en la cámara una mezcla de oxígeno y metanoque era detonada de forma cíclica. Las ondas de sonido producidas por las explosiones, por reflexión, generaban una onda de choque de gran intensidad que creaba un rayo sónico de enorme amplitud. La nota aguda que enviaba superaba los 1.000 milibares a casi 50 metros.

A esta distancia, medio minuto de exposición mataría a cualquiera que se encontrara cerca, y a 250 metros seguiría produciendo un dolor insoportable. Esta curiosa arma no fue nunca empleada en un campo de batalla (era muy voluminosa, pues el segundo reflector medía más de 3 metros), aunque hay rumores de que se usó con animales. En cuanto al "rayo torbellino" se construyó en el Instituto Experimental de Lofer, en el Tirol austriaco. Diseñado por el doctor Zippermeyer, tenía como base un mortero de gran calibre que se hundía en el sueloy disparaba proyectiles cargados de carbón pulverizado y un explosivo de acción lenta. La mezcla, al explosionar, debía crear un tifón artificial que derribaría cualquier avión que se encontrase en las proximidades. La idea era buena y es probable que los cambios de presión hubiesen provocado una tensión en las alas suficiente para destruirlas.

Aún más original era el "cañón de viento". Feo y grotesco en apariencia, estaba construido con un gran caño curvo con un codo en forma de giba y apoyado en un enorme afuste. Era una maravilla de precisión química, pues actuaba con una mezcla crítica de oxígeno e hidrógeno en proporciones moleculares seleccionadas. Lanzaba, tras una violenta detonación, un proyectil de "viento", una especie de taco de aire comprimido y vapor de agua con potenciasuficiente para simular el efecto de una granada. Las pruebas se realizaron en Hillersleben y se logró destruir planchas de madera de 2,5 centímetros de grosor a 183 metros de distancia. Un prototipo experimental se instaló en un puente sobre el Elba poco antes de acabar la guerra, aunque nunca llegó a ser usado.

 

Bombardero Intercontinental Arado Ar. 555 E.

 

Page 51: La Segunda Guerra Mundial

Otra extraña idea que ha tenido eco en la prensa más sensacionalista y conspiranoica es la "bomba endotérmica", sobre la cual hay muy pocas pistas.

Se trataba de bombas que serían lanzadas por aviones de gran radio de acción y con capacidad para, al detonar, crear una zona de intenso frío que congelaría en un radio de un kilómetro toda forma de vida de manera temporal. Esta ingeniosa arma "ecológica", que no destruía el lugar ni las propiedades era muy apreciada, pues no generaba radiación. Las investigaciones sobre alteración del climaen todas sus formas alcanzaron cotas que desconocemos, pues las pruebas fueron destruidas. No obstante los alemanes confiaron en estas armas climáticas hasta después de acabada la guerra, sin que sepamos todavía con qué objetivos. No es casual que la última unidad militar alemana que se entregara fuera la que ocupaba la estación de investigación metereológica de la isla ártica noruega de Spitzbergen, en septiembre de 1945, más de seis meses después de la caída de Berlín y sólo al saber que se había rendido Japón. Uno de los misteriosde la II Guerra Mundial aún por desentrañar. Las armas secretas no fueron meros caprichos ni rumores. Por el contrario, fueron creaciones sólidas, en ocasiones muy eficaces y con un poder aterrador; que hoy, en el siglo XXI, siguen despertando admiración, aun siendo la prueba viva de lo que el ingenio humano puede hacer cuando se conduce de manera fanática y cruel.

·              IMAGINACIÓN ORGANIZADA

Los proyectos militares secretos son caros. Por eso, en la Alemania del III Reich, al igual que ocurre en la actualidad en los EE.UU., una parte considerable de la investigación se encontraba en manos de compañías privadas como Krup o Mauser, verdaderos macro complejos industriales con fábricas e intereses en todo el mundo, principalmente en América del Sur, lo que les permitió trabajar aislados y evadir las restricciones impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles. Al frente de la investigación del Ejército se encontraba el ministro de Armas y Producción de Guerra dirigido por Albert Speer. De él, dependían el Hereeswaffenamt Prüfwesen, la Oficina para Armamento para el Ejército, conocido como Wa Prüf, y la Sección de Investigación de Armas o Waffen Forschungs. Ambas organizacioneseran controladas por la Hereeswaffenamt u Oficina de Armamento dirigida durante la guerra por el general Becker y a su muertepor el general Leeb, quienes se organizaron en subdivisiones orientadas a cada tipo de proyecto: armas y municiones, señales, equipos ópticos y comunicaciones, ingeniería y cohetes. En la Marina había algo similar. Se trabajaba en subgrupos especializados y con apoyo de compañías privadas. La División Naval de Armamento Marine Waffenamt dependía también de Speer y contaba además con las divisiones experimentales, que filtraban cada proyecto mediante la aplicación intensiva de controles que garantizaban los mejores productos, con unos requisitos de calidadcada vez mayores. Pero sin duda por su complejidad y logros destaca la inmensa maquinaria creada por Göring para su Luftwaffe, la cual estaba bajo su total control, por encima incluso del poderoso Speer.

Page 52: La Segunda Guerra Mundial

A través de la Techniches Amt dirigida por el general Udet, contaba con unidades especializadas en motores, armas, bombas y torpedos, comunicaciones y radares, equipo de tierra, etc. Con personal calificado, motivado y con salarios muy altos, los logros estaban garantizados. Los centros de trabajocomo el Instituto Göring de Armas Aéreas, camuflado en el subsuelo de un bosque, tenían unas instalaciones tan formidables que ni aún hoy han sido superadas.

·              GUERRA BIOLÓGICA

Si en algo destacaron los alemanes en los siglos XIX y XX fue en la industriaquímica. En el campo de los gases nerviosos, Alemania disponía desde el año 39 del Tabun (óxido de cianodimetilamonatosfosfina), al que siguió el Sarin (fluorometilpinacoliloxifosfina), y más adelante el Soman. Se trataba de líquidos incoloros que afectan a los centros nerviosos, provocando una muerte horrible acompañada de vó mitos, náuseas, diarrea y contracciones musculares. Una décima de miligramo basta para matar a un ser humano. Los alemanes los probaron en campos de concentración, pero no se atrevieron a usarlos en la guerra por temor a represalias aliadas.En el campo de la guerra biológica desarrollaron un arma basada en el clostridium botulinum, bacteria que produce como sustancia residual de su metabolismoel toxin botulin, el veneno más poderoso conocido. Se diseñó un sistema de nebulizadores que podían soltar el veneno pulverizado en la niebla, para que el viento llevase la nube de muerte hasta Inglaterra. Por suerte, el miedo a un contraataque detuvo el proyecto.

VI. DESENLACE DE LA GUERRA (LAS OPERACIONES MILITARES)

Los ejércitos alemanes marcharon sobre Polonia a primeras horas de la mañana del 1 de septiembre de 1939. Los británicos y los franceses declararon la guerra a Alemania el 3 de septiembre, pero no tenían intención de prestar ayuda a los polacos.

6.1       PRIMERA FASE: LA SUPREMACÍA DEL EJE

El número de tropas de las fuerzas alemanas y polacas era prácticamente similar. Hitler envió 1,5 millones de soldados y el mariscal polaco Edwar Rydz-Smigly esperaba reunir 1,8 millones de hombres. Sin embargo los alemanes contaban con seis divisiones panzer ("acorazadas") y cuatro divisiones motorizadas; los polacos sólo disponían de una brigada acorazada, una motorizada y algunos batallones de carros de combate. Las Fuerzas Aéreas alemanas estaban formadas por 1.600 aeronaves de último modelo, mientras que la mitad de los 935 aviones polacos eran obsoletos.

6.1.1              La guerra relámpago en Polonia

Efectos de la blitzkrieg en Polonia Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939. El Ejército polaco esperaba que el ataque se produjera a lo largo de la frontera polaca, pero Hitler puso en práctica una nueva estrategiadenominada blitzkrieg (guerra relámpago): multitud de bombarderos alemanes destruyeron los ferrocarriles de Tczew "como

Page 53: La Segunda Guerra Mundial

muestra la imagen", lo que imposibilitó la movilización militar de las fuerzas polacas. Cientos de tanques arrollaron las defensas polacas y se adentraron en el país. Los polacos ofrecieron una gran resistencia, pero la Unión Soviética invadió el este del país el 17 de septiembre. A finales de ese mes, Polonia ya había caído. La estrategia polaca consistía en una rígida defensa de toda la frontera y preveía varias semanas de escaramuzas preliminares con los alemanes. No obstante, ambos cálculos resultaron incorrectos. En la mañana del 1 de septiembre, oleadas de bombarderos alemanes atacaron las líneas férreas y bloquearon la movilización polaca.

Durante los cuatro días siguientes, dos gruposmilitares "procedentes de Prusia Oriental y Silesia, respectivamente" abrieron el paso a las unidades de avance acorazadas que se dirigían con rapidez hacia Varsovia y Brest. En esto consistía la blitzkrieg (en alemán, "guerra relámpago"): desplegar de forma simultánea fuerzas acorazadas, aviación e infantería para realizar un movimiento en forma de pinza y envolver al enemigo en un breve espacio de tiempo. Los alemanes rodearon Varsovia entre el 8 y el 10 de septiembre, bloqueando a las fuerzas polacas al oeste de la capital. El 17 de septiembre, un segundo y más profundo movimiento envolvente se cerró cerca de Brest. Ese mismo día, el Ejército Rojo soviético atacó la frontera. Prácticamente toda Polonia había sido invadida el 20 de septiembre; el 6 de octubre capituló el fuerte de Kock, último bastión de la resistencia polaca.

6.1.2              La guerra ficticia

Si los franceses y británicos hubieran lanzado una ofensiva por el oeste, Polonia habría podido proseguir la lucha, pero la campaña tendría que haber sido asumida principalmente por los franceses hasta que llegaran suficientes fuerzas británicas; sin embargo, la estrategia de Francia era eminentemente defensiva y consistía en defender la Línea Maginot, fuertemente fortificada. Tras la fulgurante invasión de Polonia, ninguno de los dos bandos emprendió nuevas acciones. Los británicos y franceses, un tanto inquietos, comenzaron a elaborar planes para evitar una nueva guerra mundial. Hitler realizó una oferta de paz con poca convicción, a la vez que ordenaba a sus generales prepararse para atacar los Países Bajos y Francia. El Alto Mando Alemán, que no confiaba en poder repetir en Francia la ofensiva realizada en Polonia, solicitó más tiempo para conquistar los Países Bajos, Bélgica y la costa francesa del canal de la Mancha. Salvo en el mar, donde los submarinos alemanes asediaban a las naves mercantes y la Armada británica había impuestoel bloqueo, fue tan escasa la actividad en las primeras semanas de octubre que la prensa estadounidense denominó a esta situación la "guerra ficticia".

6.1.3              La Guerra Ruso-finesa

El 30 de noviembre, después de dos meses de discusiones diplomáticas, la URSS declaró la guerra a Finlandia, iniciándose así la denominada Guerra Ruso-finesa. Stalin estaba decidido a llevar a cabo su propia guerra relámpago, pero los fineses, mandados por el mariscal Carl Gustaf Emil von Mannerheim resistieron el ataque inicial de unas tropas soviéticas superiores en número, y continuaron la lucha al año siguiente. La ofensiva

Page 54: La Segunda Guerra Mundial

sobre Finlandia realizada por la URSS suscitó la indignación de la opinión mundial y brindó una oportunidad a los británicos y franceses. éstos habían centrado su atención desde tiempo atrás en la mina de hierro de la ciudad sueca de Kiruna, que representaba la principal fuente de este mineral para Alemania. Durante el verano, la mena era enviada a Alemania a través del mar Báltico; en invierno, era trasladada al puerto noruego de Narvik "sin hielo pese a la época" y después embarcada en naves que atravesaban las aguas neutrales de Noruega. El ferrocarril de Narvik-Kiruna también se unía por el este con los ferrocarriles fineses; por lo tanto, una fuerzaanglo-británica mandada para ayudar a Finlandia estaría automáticamente en posición de ocupar Narvik y Kiruna. El problema era conseguir que Noruega y Suecia cooperaran, a lo cual ambas se negaron. En Alemania, el jefe de operaciones navales, el almirante Erich Raeder, apremió a Hitler para que invadiera Noruega, con lo que quedaría garantizada la seguridad de los puertos del océano Atlántico, pero el Führer no mostró interés por este planhasta finales de enero de 1940. Las primeras observaciones sugerían que la mejor forma de invadir Noruega era realizar desembarcos simultáneos en las ocho ciudades portuarias que se encontraban entre Narvik y Oslo. Dinamarca, que no representaba ninguna dificultad desde el punto de vista militar, podría favorecer el desarrollo del plan, puesto que disponía de aeródromos cercanos a Noruega.

6.1.4              Dinamarca y Noruega

Stalin, que temía una intervención extranjera, puso fin a la Guerra Ruso-finesa el 8 de marzo y estableció unos términos que obligaban a Finlandia a entregar ciertos territorios, pero le permitían conservar su independencia.

Los británicos y los franceses necesitaban entonces encontrar un pretexto para realizar su plan de invasión de Narvik y Kiruna; decidieron situar minas en las inmediaciones del puerto de Narvik. Su objetivo era provocar una reacción violenta por parte de los alemanes, lo que les permitiría pasar al lado noruego y llegar así hasta Narvik. Hitler aprobó el plan de invasión de Noruega y Dinamarca el 2 de abril, y los buques de guerra se hicieron a la mar el día 7. Dinamarca se rindió inmediatamente, y los desembarcos de tropas efectuados el día 9 se realizaron con éxito en todos los puntos previstos salvo en Oslo, que fue ocupado por los alemanes al atardecer; no obstante, el gobiernonoruego, que había decidido luchar, se trasladó a Elverum. Aunque los noruegos, con la colaboración de 12.000 soldados británicos y franceses, consiguieron resistir en la zona que se extendía entre Oslo y Trondheim hasta el 3 de mayo. La situación en Narvik era diferente. Allí, 4.600 alemanes luchaban contra 24.600 británicos, franceses y noruegos respaldados por los cañones de la Armada británica. Los alemanes resistieron en Narvik hasta el 28 de mayo; tuvieron que retroceder hasta la frontera con Suecia en la primera semana de junio, pero cuando estaban a punto de rendirse, las derrotas militares sufridas por los aliados en Francia obligaron a los británicos y franceses a reclamar a las tropas destacadas en Narvik.

6.1.5              Los Países Bajos

Page 55: La Segunda Guerra Mundial

Al llegar la primavera, Hitler había elaborado un proyecto mejor para la campaña contra Francia y los Países Bajos. El primer plan consistía en atravesar Bélgica tal y como se había hecho durante la I Guerra Mundial. Sin embargo, el general Erich von Manstein y algunos de sus asesores le habían persuadido para que trasladara el grueso de sus tropas al sur de Luxemburgo y al bosque de las Ardenas, puesto que el enemigo nunca esperaría que se realizara un ataque desde esta zona. Los carros de combate podrían marchar con rapidez hacia el noroeste desde las Ardenas después de alcanzar la costa y derrotar al enemigo en Bélgica; retrocederían y atacarían por el sureste, desde la retaguardia de los ejércitos franceses situados en la Línea Maginot.

Cuando comenzó el ataque el 10 de mayo de 1940, ambos bandos disponían aproximadamente del mismo número de tropas y carros de combate, aunque las fuerzas aéreas alemanas eran superiores a las de los aliados. No obstante, la ventaja decisiva de los alemanes consistía en que habían planeado todos sus movimientos detalladamente. Sus oponentes tuvieron que improvisar una estrategia, debido en parte a que belgas y neerlandeses se mantuvieron neutrales hasta el último momento. Además, los británicos y los franceses no estaban preparados para hacer frente a las fuerzas acorazadas alemanas. Los carros de combate aliados se dispersaban entre la infantería, mientras que los de los alemanes se mantenían juntos en un grupo panzer ("acorazado"). El 10 de mayo, las tropas aerotransportadas alemanas llegaron a Bélgica y los Países Bajos para apoderarse de los aeródromos, puentes y la gran fortaleza belga de Eben-Emael. El Ejército neerlandés se rindió el 14 de mayo, varias horas después de que los bombarderos destruyeran la zona financiera de Rotterdam. Ese mismo día, el grueso de las fuerzas alemanas partió de las Ardenas por la retaguardia de los ejércitos británicos y franceses que apoyaban a las tropas belgas, en dirección a la costa.

6.1.6              La derrota de Francia

Ya en la II Guerra Mundial, después de que Francia fuera invadida por Alemania en 1940 solicitó un armisticio y estableció su gobierno en Vichy con el consentimiento alemán, desde donde gobernó la zona del país que no se hallaba bajo el control directo de los invasores. Su régimen colaboracionista y de corte fascista le llevó a huir cuando en 1944 los aliados desembarcaron en Francia. Procesado por traición, se le declaró culpable de "entendimiento con el enemigo" y fue condenado a muerte en agosto de 1945, aunque consiguió la conmutación de esa sentencia por la de cadena perpetua. El 20 de mayo, el grupo panzer tomó la ciudad francesa de Abbeville, situada en la desembocadura del río Somme, y comenzó a avanzar hacia el norte a lo largo de la costa. Hacia el 26 de mayo, los británicos y los franceses se vieron obligados a retroceder hasta una estrecha playa que se encontraba en los alrededores de Dunkerque.

El rey belga, Leopoldo III, capituló al día siguiente. Destructores y pequeñas embarcaciones de todo tipo consiguieron evacuar de Dunkerque a 338.226 hombres en un salvamento heroico propiciado por la actituddel

Page 56: La Segunda Guerra Mundial

general alemán Gerd von Rundstedt, que ordenó a sus carros de combate que se detuvieran a fin de preservarlos para la siguiente fase de la operación. Soldados alemanes La marcha de los tanques y aviones alemanes hacia el norte de la Línea Maginot en mayo de 1940 no había sido previstos por el Ejército francés. Aunque ambas fuerzas estaban equiparadas en cuanto a efectivos y tanques, los alemanes contaban con más aeronaves y con un plan de invasión. La blitzkrieg (guerra relámpago) obligó a las tropas francesas a retirarse de forma desordenada, y el gobierno francés cayó cuando los alemanes marcharon hacia París el 14 de junio. La campaña contra Francia comenzó el 5 de junio. Italia declaró la guerra a Francia y Gran Bretaña el 10 de junio. La Línea Maginot, que sólo dejaba a merced del enemigo la frontera con Bélgica, no había sufrido el más mínimo daño, pero el comandante de las fuerzas francesas, el general Maxime Weygand, no disponía de ningún medio para proteger París por el norte y el oeste. El 17 de junio, el mariscal Henri Philippe Pétain, nombrado jefe de gobierno el día anterior solicitó un armisticio, que fue firmado el 22 de junio, en el que se acordó que Alemania controlaría el norte y la franja atlántica de Francia. Pétain estableció la capital de su gobierno en Vichy el 1 de julio, en la zona no ocupada del sureste, y constituyó así uno de los regímenes colaboracionistas más significativos de cuantos se crearon durante la II Guerra Mundial.

6.1.7              La batalla de Inglaterra

En el verano de 1940, Hitler dominaba Europa desde el noruego cabo Norte hasta los Pirineos. Su único enemigo activo "Gran Bretaña, gobernada desde mayo por un nuevo primer ministro, Winston Churchill" juró continuar la lucha. El Ejército británico había abandonado la mayor parte de su armamento en las playas de Dunkerque. Stalin no pensaba desafiar a Hitler. Ante la caída de Francia, Estados Unidos inició el primer reclutamiento realizado en tiempo de paz de toda su historia e incrementó considerablemente su presupuesto militar.

Los alemanes confiaban en vencer a los británicos obligándoles a que se rindieran por falta de suministros. La batalla del Atlántico comenzó en junio de 1940 y en ella se recurrió a la guerra submarina para cortar el transportede suministros británicos. Los alemanes contaban ahora con bases submarinas en Noruega y Francia. En los primeros momentos del conflicto, disponían únicamente de 28 submarinos, pero se estaban construyendo muchos más. El método más rápido de acabar con los británicos era una invasión, pero esto implicaba cruzar el canal de la Mancha; Hitler no se arriesgaría a emprender esta acción a menos que se neutralizara antes a la Royal Air Force (Fuerzas Aéreas Reales británicas o RAF). Por lo tanto, la batalla de Inglaterra se desarrolló en el aire, no en las playas. Los alemanes bombardearon puertos, aeródromos y ciudades británicas durante agosto y parte de septiembre de 1940, pero los daños causados, si bien graves para la población civil, resultaron poco decisivos desde el punto de vista militar previsto por los alemanes, por lo que el 17 de septiembre de 1940, Hitler pospuso la invasión de las islas Británicas indefinidamente.

Page 57: La Segunda Guerra Mundial

6.1.8              Los Balcanes y el norte de África (1940-1941)

En realidad, Hitler había comunicado a sus generales a finales de julio de 1940 que la siguiente ofensiva tendría lugar en la URSS. El Führer pensaba que los británicos continuaban combatiendo porque esperaban que estallara un conflicto entre Alemania y la URSS; una vez que se hubiera derrotado a los soviéticos y las posiciones británicas en la India y Oriente Próximo se vieran amenazadas, Gran Bretaña firmaría la paz. Persuadido por sus asesores militares, Hitler pospuso la ofensiva sobre la Unión Soviética hasta la primavera para eludir las dificultades climáticas que hubieran supuesto realizarla durante el invierno. Mientras tanto, Mussolini había emprendido en septiembre de 1940 un ataque sin éxito sobre Egipto "bajo dominiobritánico" desde la colonia italiana de Libia y había intentado invadir Greciaun mes después con resultados similares. En respuesta a esta última operación, los británicos ocuparon los aeródromos de Creta y Grecia.Para impedir que los aviones británicos tuvieran a su alcance los campos petrolíferos de Ploieşti (Rumania), Hitler comenzó a preparar una campaña contra Grecia en noviembre. A principios de 1941, las fuerzas británicas obligaron a los italianos a replegarse sobre Libia, y Hitler envió al general Erwin Rommel en el mes de febrero con una fuerza con dos divisiones de carros de combate, el Afrika Korps, para ayudar a sus aliados italianos. Debido a que las tropas alemanas necesitaban cruzar Rumania y Hungría para llegar hasta Grecia y la Unión Soviética, Hitler logró incluir a ambos estados en la alianza del Eje en noviembre de 1940; Bulgaria se unió en marzo de 1941. Cuando Yugoslavia se negó a adherirse al Eje, Hitler ordenó la invasión de este país.

-                 Yugoslavia

Las operaciones alemanas contra Grecia y Yugoslavia dieron comienzo el 6 de abril de 1941. La principal dificultad del ataque sobre Yugoslavia consistía en conseguir que un ejército de nueve divisiones procedentes de Alemania y Francia se trasladara unido hasta el objetivo en menos de nueve días. El 10 de abril se lanzaron varios ataques sobre Belgrado, que cayó el 13 de abril, y el Ejército yugoslavo se rindió al día siguiente. Sin embargo, fue más sencillo conquistar este país que conservarlo, ya que las guerrillas "los chetniks serbios, dirigidos por Draza Mihaílovic, y los partisanos, liderados por Tito" presentaron batalla durante toda la guerra.

-                 Grecia

El Ejército griego, a diferencia del yugoslavo, se movilizó por completo para defender la Línea de Metaxás, conjunto de fortificaciones al noreste de Salónica. Mediante un pequeño avance hacia esta ciudad, los alemanes consiguieron que el 9 de abril se rindiera casi la mitad del Ejército griego. El I Ejército de Grecia, procedente de Albania, quedó cercado en el paso de Metsovón y se rindió el 22 de abril, mientras que las fuerzas británicas se retiraron hacia el sur. A continuación, los rápidos ataques de los alemanes "sobre el istmo de Corinto y el Peloponeso" obligaron a los británicos a realizar una evacuación que se saldó con la pérdida de 12.000 hombres. A finales de mayo la isla de Creta quedó en poder de los alemanes. Mientras

Page 58: La Segunda Guerra Mundial

tanto, Rommel había lanzado una contraofensiva sobre los británicos en Libia, expulsándoles del país, excepto a una guarnición aislada en Tobruk, en abril de 1941.

6.2       LA SEGUNDA FASE: LA EXPANSIÓN DE LA GUERRA

Un año después de la caída de Francia, la contienda se convirtió en una guerra mundial. Mientras se llevaban a cabo campañas secundarias en la península de los Balcanes y en el norte de África así como combates aéreos contra los británicos, Hitler desplegó el grueso de sus fuerzas hacia el este y formó una coalición con los países del sureste de Europa (además de Finlandia) para atacar a la URSS.

6.2.1              La ayuda de Estados Unidos a Gran Bretaña

Estados Unidos abandonó su política de neutralidad estricta en la guerra europea y se enfrentó, sin llegar a la guerra, con Japón en Asiay el océano Pacífico. Las conferencias mantenidas entre Estados Unidos y Gran Bretaña desde enero de 1941 sirvieron para diseñar una estrategia básica en el caso de que los estadounidenses intervinieran en la guerra; ambos centrarían su esfuerzo en combatir a Alemania, posponiendo la lucha con Japón, en el caso de que ésta se iniciara. En marzo de 1941, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Lend-Lease Act (Ley de Préstamo y Arriendo) y asignó la cantidad inicial de 7.000 millones de dólares para ayudar a cualquier país que el presidente designara. De este modo, los estadounidenses esperaban asegurar la victoria sobre las potencias del Eje sin necesidad de enviar a sus propias tropas a Europa. No obstante, a finales del verano de 1941, Estados Unidos se hallaba en estado de guerra no declarada contra Alemania. En julio, la Marina estadounidense comenzó a escoltar los convoyes británicos por las aguas del oeste de Islandia. En septiembre, el presidente Franklin Delano Roosevelt autorizó a las naves que realizaban estas misiones de escolta a abrir fuego contra las embarcaciones de las potencias del Eje.

6.2.2              Los conflictos entre Estados Unidos y Japón

Mientras tanto, las relaciones entre Estados Unidos y Japón continuaban deteriorándose. En septiembre de 1940, Japón obligó al gobierno francés de Vichy a entregarle la zona norte de Indochina. Estados Unidos respondió a esta acción prohibiendo la exportación de acero y combustible a los japoneses.

éstos firmaron un pacto de neutralidad con la URSS en abril de 1941 para prevenir un ataque soviético en el caso de que entraran en conflicto con Gran Bretaña o Estados Unidos mientras se apoderaban de territorios en el sur y este de Asia. Cuando Alemania invadió la URSS en junio, los dirigentes japoneses sopesaron la posibilidad de romper el acuerdo y unirse a la ofensiva desde el este, pero finalmente optaron por ocupar el sur de Indochina el 23 de julio. Dos días después, Estados Unidos, Gran Bretaña y los Países Bajos congelaron los activos japoneses para impedir que Japón pudiera adquirir petróleo, lo que a la larga inutilizaría por completo a su Armada y sus Fuerzas Aéreas.

Page 59: La Segunda Guerra Mundial

6.2.3              La invasión alemana a la URSS

En la mañana del 22 de junio de 1941, más de 3 millones de soldados alemanes iniciaron la invasión a la URSS. Stalin, cuya confianza en el poderío militar soviético se había tambaleado tras la guerra con Finlandia, prohibió toda respuesta o reacción por miedo a provocar a los alemanes. Además, el Alto Mando soviético había llegado a la conclusión de que la guerra relámpago, tal y como se había llevado a cabo en Polonia y Francia, no podría ponerse en práctica en la URSS; ambos bandos se limitarían a mantener pequeños combates a lo largo de la frontera, al menos durante varias semanas. El Ejército soviético contaba con 2,9 millones de soldados en la frontera occidental y era dos veces superior a los alemanes en carros de combate y diez veces en aeronaves. Muchos de sus tanques estaban anticuados, pero otros, concretamente los T-34, eran mucho más sofisticados que los alemanes.

-                 Las primeras victorias de los alemanes

Los alemanes habían organizado tres grupos de ejércitos para la invasión, denominados Norte, Centro y Sur, que se dirigirían hacia Leningrado (en la actualidad San Petersburgo), Moscú y Kíev. Hitler y sus generales habían llegado a la conclusión de que su principal problema estratégico consistía en bloquear al Ejército soviético durante la batalla y derrotarlo antes de que pudiera escapar adentrándose en el país; sin embargo, discrepaban sobre cómo superar este inconveniente.

La mayoría de los generales creían que el régimen soviético lo sacrificaría todo por salvar Moscú, la capital, el punto de unión de las redesferroviarias y de carreteras, y el principal centro industrial de la URSS. En opinión de Hitler, la tierra y los recursosde Ucrania y el petróleo de Caucasia eran más importantes. Finalmente se llegó a un compromiso que satisfizo tanto a Hitler como a sus generales: lanzar tres ofensivas que deberían alcanzar la victoria en diez semanas antes de que finalizara el verano. Churchill ofreció una alianza a la URSS y Roosevelt hizo extensiva a este Estado la Ley de Préstamo y Arriendo, pero al cabo de los primeros días, sus respectivos estados mayores creían que la contienda terminaría en una semana aproximadamente. A finales de agosto, el Grupo de ejércitos del Centro había realizado importantes avances en Białystok y Minsk, y tras cruzar el río Dniéper, la frontera natural del oeste de Moscú, se encontraba cerca de Smolensk habiendo cubierto más de dos terceras partes del camino hasta Moscú.

-                 El cambio de planes de Hitler

Los rusos actuaron, según lo previsto por los generales alemanes, sacrificando enormes cantidades de tropas y armamento para defender Moscú. Sin embargo, Hitler no estaba satisfecho y, pese a las protestas de su Alto Mando, ordenó al Grupo de ejércitos del Centro dirigir las fuerzas acorazadas hacia el norte y el sur para ayudar a los otros dos ejércitos, con lo que se detuvo el avance hacia Moscú. El 8 de septiembre, el Grupo de ejércitos del Norte puso sitio a Leningrado. El día 16 de ese mes, el Grupo

Page 60: La Segunda Guerra Mundial

de ejércitos del Sur cerró una gigantesca maniobra envolvente al este de Kíev; fue entonces cuando Hitler decidió reanudar el avance hacia Moscú y ordenó a las fuerzas blindadas reunirse con el Grupo de ejércitos del Centro.

-                 El intento de tomar Moscú

Soldados alemanes durante el invierno ruso Durante el otoño y comienzos del invierno de 1941, varias divisiones acorazadas alemanas avanzaron con rapidez hacia Moscú y capturaron a cientos de miles de soldados soviéticos durante su marcha. A finales de noviembre, estos efectivos, que se encontraban a un día de camino de Moscú, suponían una amenaza para la ciudad. Sin embargo, la primera semana de diciembre comenzó a nevar y las temperaturas descendieron a -40 ºC.

Los soldados alemanes, que no estaban preparados para el invierno, sucumbieron ante el frío y perdieron el afán de lucha. Los equipos también se congelaron y quedaron inutilizados. Finalmente, el invierno ruso logró lo que las fuerzas soviéticas no habían podido conseguir: detener la ofensiva alemana. El Grupo de ejércitos del Centro retomó las operaciones el 2 de octubre, después de una interrupción de seis semanas.

Se realizaron dos grandes maniobras envolventes pero pronto comenzaron las lluvias del otoño, que convirtieron las carreteras soviéticas, sin pavimentar, en barrizales que frenaron el avance durante casi un mes. A mediados de noviembre bajaron las temperaturas y el suelo se heló. Hitler y el comandante del Grupo de ejércitos del Centro, el mariscal de campo Fedor von Bock, decidieron seguir adelante, con el fin de acabar la campaña de 1941 con una victoria en Moscú antes de la llegada del invierno. Los generales que estaban al mando de los dos grupos acorazados que Bock mandó como avanzadilla tuvieron que detener la marcha el 5 de diciembre ante las extremas condiciones climatológicas que tuvieron que afrontar

-                 La contraofensiva soviética

Stalin, que permaneció en Moscú, y el general Gueorgui Konstantínovich Zhúkov lanzaron una fuerte contraofensiva con las fuerzas de reserva rusas el 6 de diciembre y, al cabo de pocos días, el grupode avance de los alemanes fue arrollado. La contraofensiva de Moscú no tardó en extenderse a todo el frente, siguiendo las órdenes de Stalin. Los alemanes no habían formado líneas defensivas para la retaguardia y no podían cavar trincheras porque el suelo estaba congelado.

Algunos de los generales aconsejaron que las tropas se retiraran a Polonia, pero Hitlerles ordenó el 18 de diciembre mantenerse firmes en las posiciones en que se encontraran, con lo que logró mantener el sitio sobre Leningrado, seguir acechando Moscú y conservar la zona occidental de Ucrania.

Page 61: La Segunda Guerra Mundial

6.2.4              El comienzo de la guerra en el Pacífico

Japón, ante la aparente inminencia de la derrota soviética en el verano y otoño de 1941, vio una gran ocasión para apoderarse del petróleo y demás recursos del Sureste asiático y las islas de los alrededores, pero sabía que estas acciones desatarían una guerra contra Estados Unidos. El gobierno estadounidense deseaba detener la expansión japonesa, pero no estaba segurode que la opinión pública estuviera dispuesta a llegar a la guerra para cumplir este objetivo. Acuciados por el embargo de petróleo que sufrían, los japoneses decidieron lanzar un ataque sobre el Sureste asiático.

-                 Pearl Harbor

Cuando el general Tojo Hideki fue nombrado primer ministro a mediados de octubre, decidió que el día 29 de noviembre era la fecha límite para que su país aceptara un pacto sin guerra. El plazo fijado por Tojo, que se mantenía en secreto, significaba que la guerra era prácticamente segura. El Ejército y la Armada japonesa habían desarrollado una estrategiabasada en realizar ataques rápidos en Birmania, la península Malaya, Indias Orientales y Filipinas y establecer un cinturón defensivo en la zona central y suroccidental del Pacífico.

Esperaban que Estados Unidos les declarara la guerra, pero no creían que estuvieran dispuestos a prolongar la contienda durante mucho tiempo. Su máxima preocupación era la flota estadounidense del Pacífico, establecida en Pearl Harbor (Hawai). Pocos minutos después de la ocho de la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941 aeronaves japonesas trasladadas en portaaviones bombardearon Pearl Harbor. Hundieron cuatro acorazados y causaron daños a cuatro más en un ataque que duró menos de dos horas. Estados Unidos entró en guerra con Japón el 8 de diciembre; Alemania e Italia declararon la guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre.

-                 Las conquistas japonesas en Asia y el Pacífico

Antes de finales de diciembre, las fuerzas japonesas habían conquistado las posesiones británicas de Hong Kong y las islas Gilbert (en la actualidad, Kiribati) así como las posesiones estadounidenses de Guam y la isla Wake; habían invadido las posesiones británicas de Birmania, la península Malaya, Borneo y la posesión estadounidense de Filipinas.

La colonia británica de Singapur, considerada durante mucho tiempo como una de las fortalezas más inexpugnables del mundo, cayó en febrero de 1942; los japoneses ocuparon también las Indias Holandesas y desembarcaron en Nueva Guinea en marzo. Las fuerzas estadounidenses y filipinas de las islas Batan se rindieron el 9 de abril y la resistencia filipina puso fin a sus actividades con la capitulación de la isla de Corregidor el 6 de mayo.

De acuerdo con los planes de los japoneses, aún les restaba tiempo para plantear una estrategia defensiva cuando hubieran conquistado la colonia australiana del norte de Nueva Guinea, el archipiélago de Bismarck, las

Page 62: La Segunda Guerra Mundial

Gilbert y la isla Wake, objetivo que habían logrado a mediados de marzo. Sin embargo, había sido tal el éxitode la campaña, que decidieron ampliar su perímetro defensivo hasta abarcar las islas Aleutianas por el norte, el archipiélago Midway por el este y parte de las islas Salomón y la zona meridional de Nueva Guinea por el sur.

El primer paso fue conquistar Port Moresby, situado en el extremo suroriental de Nueva Guinea, en un ataque realizado por mar. Los estadounidenses, que podían descifrar los mensajes codificados de los japoneses, situaron una fuerza expedicionaria naval en esta zona. Tras la batalla del Mar del Coral (7 y 8 de mayo), los japoneses se vieron obligados a abandonar los planes previstos para Port Moresby.

-                 La batalla de Midway

Una potente escuadra japonesa, compuesta por nueve acorazados y cuatro portaaviones, al mando de la cual se hallaba el almirante Yamamoto Isoroku, puso rumbo a Midway la primera semana de junio. El almirante Chester William Nimitz, que había asumido el mando de la flota estadounidense del océano Pacífico después del ataque a Pearl Harbor, sólo disponía de tres portaaviones y siete cruceros pesados, pero podía tener acceso a los mensajes emitidos por los japoneses.

La batalla de Midway comenzó en la mañana del 4 de junio: los bombarderos estadounidenses destruyeron tres de los portaaviones japoneses en cinco minutos. El cuarto cayó un poco más tarde, después de que sus aviones hubieran hundido el portaaviones estadounidense Yorktown.

La posterior conquista japonesa de Kiska y Attu (islas Aleutianas) los días 6 y 7 no compensaron la derrota de Midway, de la que nunca llegó a recuperarse la Armada japonesa. Sus acorazados no sufrieron ningún daño, pero la batalla del Mar del Coral y la de Midway habían demostrado que las naves de guerra más importantes eran los portaaviones, y el enemigo había destruido cuatro de ellos.

6.3       LA TERCERA FASE: EL CAMBIO DE RUMBO DE LA GUERRA

Roosevelt, Churchill y sus respectivos consejeros se reunieron en Washington a finales de diciembre de 1941. Confirmaron su estrategia, cuyo objetivo principal era derrotar a Alemania; los británicos sólo tenían capacidad para luchar en Europa, de manera que la guerra contra Japón pasó a ser una responsabilidadcasi exclusiva de Estados Unidos. Asimismo, se constituyó el Estado Mayor Conjunto (Combined Chief of Staff, CCS), comité militar británico y estadounidense con sede en Washington, encargado de elaborar y ejecutar un plande guerra común. El 1 de enero de 1942 Estados Unidos, Gran Bretaña, la URSS y otras 23 naciones firmaron la Declaración de las Naciones Unidas en la que se comprometían a no pactar la paz por separado.

6.3.1              La elaboración de la estrategia aliada

Page 63: La Segunda Guerra Mundial

Desde el punto de vista práctico, Estados Unidos no desplegó una gran actividad en Europa hasta principios de 1942. Los británicos no se limitaron a defender sus posiciones en el norte de África; conquistaron Tobruk el 10 de diciembre de 1941 y Bengasi (ambas en Libia) dos semanas después. Rommel contraatacó a finales de enero de 1942 y les hizo retroceder 300 km, pero detuvo su propio avance junto a Tobruk y la frontera egipcia.

-                 Europa

La URSS, temiendo una segunda ofensiva alemana en el verano, insistió a Estados Unidos y Gran Bretaña para que aliviaran la presión del frente soviético lanzando una ofensiva por el oeste. El general George Catlett Marshall, jefe del EstadoMayor del Ejército estadounidense, creía que la mejor forma de ayudar a los rusos y poner fin rápidamente a la guerra era llevar a cabo una concentración de tropas en Inglaterra, cruzar el canal de la Mancha y atacar desde el noroeste de Europa. Los británicos no deseaban intervenir en ninguna otra operación hasta que se conquistara el norte de África, y no pensaban que fuera posible reunir en Inglaterra una fuerza tan poderosa para lanzar una ofensiva a través del canal en 1943. Rommel fue quien proporcionó la clave para resolver el dilema. En el mes de junio, capturó Tobruk y se adentró 380 km en Egipto, hasta El-Alamein. Ante esta situación, los estadounidenses estuvieron de acuerdo en aplazar indefinidamente el ataque desde el canal y enviaron sus tropas a Gran Bretaña para invadir el África del Norte francesa.

-                 El Pacífico

Mientras tanto, la Armada estadounidense proseguía la lucha contra Japón en el Pacífico. El general Douglas MacArthur, que había estado al mando de las fuerzas de Filipinas, había sido evacuado por un submarino y trasladado a Australia antes de la rendición. La batalla de Midway había detenido el avance de los japoneses en la zona central del Pacífico, pero éstos continuaban expandiéndose por el suroeste a través de las islas Salomón y Nueva Guinea. El 2 de julio de 1942 los jefes del Estado Mayor de Estados Unidos dirigieron las operacionesde las fuerzas terrestres y navales en el sur y suroeste del Pacífico con el objetivo de frenar a los japoneses, expulsarlos de las islas Salomón y del noreste de Nueva Guinea y eliminar la gran base que éstos habían establecido en Rabaul, situada en Nueva Bretaña.

6.3.2              El frente ruso: el verano de 1942

La zona más conflictiva en esos momentos era el frente ruso, donde los alemanes tomaron nuevamente la iniciativa en el verano de 1942 en las ofensivas sobre el sur de Leningrado, así como sobre las proximidades de la ciudad de Járkov y de la península de Crimea. Era tal la fe de Hitler en la victoria en 1941, que ordenó detener la fabricación de armas y municiones para el Ejército de Tierra y reconvirtió estas industrias para que fabricaran materiales para las Fuerzas Aéreas y la Armada. La producciónde

Page 64: La Segunda Guerra Mundial

armamento para el Ejército se había reanudado en enero de 1942, pero esta remesa no llegaría al frente hasta finales del verano.

Por otro lado, la producción de armas soviética fue aumentando progresivamente desde comienzos del nuevo año; además, la base industrial de la URSS era mayor que la alemana. Hitler sabía que no podría llevar a cabo una nueva ofensiva total sobre tres objetivos. Algunos de sus generales proponían que se aguardara un año hasta que se volviera a reorganizar al Ejército, pero Hitler estaba decidido a conseguir la victoria en 1942, por lo que intentó obligar al mando soviético a sacrificar al grueso de su Ejército para defender las minas de carbón de la cuenca del Donets y los campos de petróleo de Caucasia.

-                 Los alemanes se dirigen hacia Caucasia

La ofensiva comenzó el 28 de junio y, en menos de cuatro semanas, los ejércitos alemanes habían tomado la cuenca del Donets y habían avanzado por el este hasta el río Don. Stalin y sus generales cometieron un error que finalmente fue beneficioso para sus intereses: creyendo que los alemanes iban a lanzar un segundo ataque, más fuerte, sobre Moscú, no habían hecho intervenir a sus reservas y permitieron que los ejércitos del sur se retiraran. Hitler, alentado por la facilidad y rapidez del avance, cambió sus planes en la última semana de julio. Inicialmente, había propuesto que las tropas se dirigieran hacia el este de Stalingrado (en la actualidad Volgogrado), tomaran una posición firme en el Volga y enviaran entonces una fuerza que se adentrara en el sur de Caucasia. El 23 de julio ordenó que dos ejércitos continuaran la marcha hacia Stalingrado y que otros dos se desplazaran hacia el sur cruzando el bajo Don y tomaran los campos petroleros de Maikop, Grozni y Bakú. El 9 de agosto los alemanes se habían adentrado en Caucasia, en direccióna Maikop. El triunfo parecía acercarse cuando el VI Ejército y el IV Ejército Acorazado se unieron cerca de Stalingrado el 3 de septiembre.

-                 La resistencia rusa en Stalingrado

La URSS atravesó la situación más difícil de la guerra a finales de julio de 1942, cuando tras la retirada rusa los alemanes estuvieron en condiciones de avanzar a lo largo del Volga, por detrás de Moscú, y de adentrarse en Caucasia. El 28 de julio, Stalin hizo un llamamiento a sus tropas para que libraran una guerra patriótica por Rusia.

A finales de agosto convocó a sus dos mejores militares, Zhúkov, que había organizado la contraofensiva de Moscú en diciembre de 1941, y el general Alexandr M. Vasilevski, jefe del Estado Mayor del Ejército, para tomar una decisión sobre Stalingrado. éstos propusieron derrotar al enemigo bloqueando a sus tropas en la ciudad mientras se reunían los medios para lanzar un contraataque.

6.3.3              Guadalcanal

El curso de la guerra era favorable para las potencias del Eje a mediados del verano de 1942. Stalingrado y los campos petroleros de Caucasia

Page 65: La Segunda Guerra Mundial

parecían estar al alcance de Hitler y Rommel se hallaba en una posición propicia para atacar el canal de Suez. Los japoneses habían ocupado la isla de Guadalcanal y se dirigían hacia Port Moresby. Sin embargo, seis meses después las potencias del Eje habían detenido su avance y retrocedían en la URSS, el norte de África y el suroeste del Pacífico. La infantería de Marina de Estados Unidos llegó a Guadalcanal el 7 de agosto de 1942. El desembarco se realizó sin contratiempos, sólo hubo de hacer frente a una pequeña guarnición japonesa; pero la lucha se complicó a partir de ese momento. Los japoneses respondían con rapidez y violencia tanto en los combates navales como aéreos. Mientras las fuerzas estadounidenses combatían contra un poderoso enemigo bajo un agotador climatropical, sus navíos de guerra libraron seis importantes batallas en las aguas que rodeaban la isla entre el 24 de agosto y el 30 de noviembre. Finalmente, los efectivos de Estados Unidos comunicaron el 9 de febrero de 1943 la conquista de la isla.

6.3.4              La ofensiva británico-estadounidense en el norte de África

La situación comenzó a cambiar en el norte de África el 31 de agosto de 1942 cuando Rommel atacó la línea británica situada al oeste de El-Alamein. El nuevo comandante británico, el general Bernard Law Montgomery, lanzó una ofensiva el 23 de octubre y forzó la retirada de Rommel; las tropas estadounidenses y británicas que luchaban a las órdenes del general Dwight David Eisenhower comenzaron a llegar a Marruecos y Argelia el 8 de noviembre; los estadounidenses se establecieron en Casablanca y Orán, y los británicos en Argel. Los alemanes enviaron refuerzos a la ciudad de Túnez y ocuparon toda Francia. Consiguieron que el V Ejército Acorazado, dirigido por el general Jürgen von Arnim se presentara a tiempo de frenar a Eisenhower en el oeste de Tunicia hacia mediados de diciembre. Rommel se adentró en el sureste de Tunicia a principios de febrero de 1943 y lanzó un ataque contra las tropas estadounidenses el 14 de febrero, obligándolas a abandonar el paso de Kasserine, una posición vital. éste fue su último éxito y no pudo aprovecharlo. Hitler le reclamó en marzo debido a que las fuerzas de Estados Unidos y Gran Bretaña se aproximaban desde el oeste y el sur. Los 275.000 hombres que componían las fuerzas alemanas e italianas quedaron aislados de sus bases de Bizerta y Túnez; finalmente se rindieron el 13 de mayo.

6.3.5              La victoria soviética en Stalingrado

Los alemanes habían avanzado 1.100 km más hacia Leningrado y Caucasia en el frente oriental. Hitler no disponía de tropas alemanas para cubrir esa distancia, de manera que tuvo que recurrir a las tropas puestas a su disposición por sus aliados. Así pues, mientras el VI y IV Ejércitos Acorazados permanecían inmovilizados en Stalingrado durante septiembre y octubre de 1942, fueron flanqueados por los ejércitos rumanos que acudieron en su ayuda. Un ejército de italianos y húngaros comenzó a remontar el río Don rápidamente. En la mañana del 19 de noviembre las

Page 66: La Segunda Guerra Mundial

fuerzas acorazadas soviéticas atacaron a los rumanos al oeste y el sur de Stalingrado. Se reunieron tres días después en Kalach, a orillas del río Don, donde rodearon al VI Ejército, casi la mitad del IV Ejército Acorazado y a varias unidades de rumanos. Hitler ordenó al comandante del VI Ejército, el general Friedrich von Paulus, resistir y le prometió mandar suministros por aire; asimismo, envió a Manstein, que en aquella época era mariscal de campo, para aliviar la presión en esa zona. El transporte aéreo no pudo hacer llegar a Manstein las 300 toneladas de suministros que necesitaba cada día, y las fuerzas de la operación de descerco fueron contenidas a 55 km de las tropas de Manstein a finales de diciembre. El VI Ejército estaba condenado a menos que intentara atravesar las filas enemigas, y Hitler no lo permitía.

Los rusos se internaron en este reducto por tres frentes en enero de 1943, y Paulus se rindió el 1 de febrero. Después de la lucha de Stalingrado, los alemanes se vieron obligados a retirarse de Caucasia y retroceder aproximadamente a la línea de la que partieron en la ofensiva del verano de 1942; esto se debió en parte a la derrota de las fuerzas italianas y húngaras.

6.3.6              La Conferencia de Casablanca

Desde el 14 hasta el 24 de enero de 1943, Roosevelt, Churchill y los miembros de sus respectivos estados mayores se reunieron en Casablanca con el objetivo de delinear la estrategia del periodo posterior a la campaña del norte de África. Los altos mandos estadounidenses deseaban llevar a cabo la ofensiva a través del canal de la Mancha. Los británicos, representados por el elocuente Churchill, defendían las ventajas de concentrarse en los territorios que podían conseguirse en el Mediterráneo, Sicilia y la península Itálica. Roosevelt apoyó a los británicos; los militares de Estados Unidos sólo consiguieron (varios meses después) que no se destinaran más tropas a la zona del Mediterráneo y que se fueran reuniendo fuerzas en Inglaterra para llevar a cabo el ataque del canal en 1944. Roosevelt sorprendió también a su alto mando cuando anunció que no se aceptaría ningún acuerdo que no fuera la rendición incondicional de las potencias del Eje. El propósito de esta política era tranquilizar a los rusos, que tendrían que esperar al menos otro año para que se abriera un segundo frente consistente, pero es probable que también fortaleciera la resistencia del Eje.

6.3.7              Los bombardeos aéreos sobre Alemania

Los británicos y estadounidenses decidieron en Casablanca iniciar una ofensiva aérea sobre Alemania como preludio del pospuesto ataque sobre el canal de la Mancha. En esta ocasión estaban de acuerdo sobre el momento en el que realizarla, pero no en el método. Los británicos, como resultado de su desalentadora experiencia con los bombardeos diurnos a comienzos de la guerra, habían construido bombarderos pesados, los Lancaster y los Halifax, para los ataques nocturnos sobre un área.

Page 67: La Segunda Guerra Mundial

Los estadounidenses creían que sus Flying Fortresses B-17 y los Liberators B-24 estaban suficientemente armados y blindados; estaban provistos de visores de bombardero que garantizaban la precisión necesaria para volar de día y alcanzar blancos muy pequeños. Los británicos hicieron una demostración de su técnica en cuatro ataques realizados sobre Hamburgo a finales de julio de 1943; gran parte de la ciudad fue destruida por el fuego y fallecieron 50.000 personas. La pérdida de aviones y tripulación estadounidenses fue aumentando a medida que las naves se adentraban en Alemania.

6.3.8              La batalla de Kursk

Antes de que concluyera la lucha en el frente oriental en marzo de 1943, Hitler era consciente de que no podría iniciar otra campaña en verano y propuso la creación de una barrera fortificada en este frente, similar a la que se estaba construyendo en el Atlántico a lo largo de la costa occidental europea. Sin embargo, la larga retirada del invierno había acortado la línea de batalla lo suficiente como para que pudiera disponer de dos ejércitos más. Asimismo, dejó una gran bolsa hacia el oeste, alrededor de la ciudad de Kursk. Hitler no quería dejar pasar la oportunidad de realizar una nueva maniobra envolvente.

Después de aguardar durante tres meses a que los nuevos carros de combate abandonaran la línea de concentración, Hitler dio la orden para que comenzara la batalla de Kursk el 5 de julio; atacó por el norte y el sur a través del extremo oriental de la bolsa. Zhúkov y Vasilevski también habían puesto sus miras en Kursk y reforzaron las tropas de los alrededores de la ciudad. Los rusos y los alemanes libraron hasta el 12 de julio la mayor batalla de carros de combate de la guerra. Hitler canceló la operación debido a que los estadounidenses y británicos habían arribado a Sicilia y era preciso transferir divisiones a esta zona. A partir de este momento, fueron los soviéticos los que tomaron la iniciativa estratégica en el este.

6.3.9              La invasión de Italia

El 10 de julio desembarcaron en Sicilia tres divisiones estadounidenses, una canadiense y tres británicas. Fueron adentrándose en la isla desde las cabezas de playa de la costa meridional durante cinco semanas; se enfrentaron a cuatro divisiones italianas y dos alemanas y vencieron a la última resistencia del Eje el 17 de agosto. Mientras tanto, Mussolini había sido expulsado del poderel 25 de julio, y el gobierno italiano inició una serie de negociaciones que concluyeron con un armisticio firmado en secreto el 3 de septiembre y hecho público el 8 de ese mes. El 3 de septiembre, las fuerzas del VIII Ejército británico de Montgomery cruzaron el estrecho de Messina desde Sicilia y llegaron al extremo sur de la península italiana.

El V Ejército de Estados Unidos, dirigido por el general Mark W. Clark, desembarcó cerca de Salerno el 9 de septiembre; hacia el 12 de octubre, las fuerzas británicas y estadounidenses habían establecido una sólida línea a lo largo del país que se extendía desde el río Volturno, situado al norte de

Page 68: La Segunda Guerra Mundial

Nápoles, hasta Termoli, en la costa adriática. La rendición de los italianos no representó grandes ventajas militares para los aliados; a finales de año los alemanes les contuvieron en la Línea Gustav, a unos 100 km al sur de Roma. El desembarco realizado en Anzio el 22 de enero de 1944 no consiguió debilitar la Línea Gustav, firmemente asentada en el río Liri y Montecassino.

6.3.10          La estrategia aliada contra Japón

La táctica desplegada en la guerra contra Japón durante 1943 atravesó varias fases. En la primera de ellas el objetivo era establecer bases en la costa de China mediante los avances de las fuerzas británicas y chinas a través de Birmania y el este de China, y los progresos de los estadounidenses en las islas del centro y suroeste del Pacífico hasta Taiwan y China. A mediados de año parecía evidente que ni los británicos ni los chinos iban a cumplir con su cometido. Por lo tanto, sólo quedaban dos fuerzas de ataque estadounidenses. Su objetivo continuaba siendo Formosa y la costa de China.

6.3.11          Los progresos de Estados Unidos en el Pacífico

Las tropas estadounidenses reconquistaron Attu (en las islas Aleutianas) en un duro combate de tres semanas que comenzó el 23 de mayo (los japoneses evacuaron Kiska antes de que las fuerzas de Estados Unidos y Canadá desembarcaran allí en agosto). Las principales acciones tuvieron lugar en el suroeste del Pacífico. Los estadounidenses y neozelandeses, dirigidos por el almirante William Halsey, atravesaron las Salomón y tomaron Nueva Georgia en agosto y la amplia cabeza de playa de Bougainville en noviembre. Los australianos y estadounidenses que estaban a las órdenes de MacArthur hicieron retroceder a los japoneses a lo largo del la costa oriental de Nueva Guinea y tomaron Lae y Salamaua en septiembre. La misión encomendada a MacArthur y Halsey era conquistar Rabaul.

Los desembarcos realizados en el cabo Gloucester (Nueva Bretaña) en diciembre, en las islas del Almirantazgo en febrero de 1944 y en la isla Emirau en marzo del mismo año consiguieron que Rabaul quedara aislado. El ataque en la zona central del Pacífico se inició posteriormente. En esta área, sin embargo, las islas estaban separadas por grandes extensiones de mar, y los desembarcos requerían el apoyo de la fuerza naval, concretamente de portaaviones, de los que hasta finales de 1943 las fuerzas contrarias al Eje no dispuso en número suficiente. Los primeros desembarcos tuvieron lugar en Makin (islas Gilbert) y Tarawa en noviembre de 1943. La conquista de los islotes de Kwajalein y Eniwetok (islas Marshall), emprendida en febrero de 1944, resultó menos costosa, pero fue necesario intensificar el bombardeo preliminar y emplear un mayor número de vehículos anfibios capaces de cruzar los arrecifes de los alrededores.

6.4       LA CUARTA FASE: LA VICTORIA DE LOS ALIADOS

Page 69: La Segunda Guerra Mundial

Después de la batalla de Kursk persistía la duda sobre si las fuerzas soviéticas pudiesen lanzar una ofensiva con éxito en el verano. El 12 de agosto, Hitler ordenó que comenzaran las obras para la construcciónde una barrera en el este, a lo largo del río Narva y los lagos Pskov y Peipus"detrás del grupo militar del Norte" y de los ríos Desna y Dniéper "detrás de los Grupos de ejércitos del Centro y el Sur.

En la segunda mitad de dicho mes, la ofensiva soviética se expandió por el sur, a lo largo del río Donets, y por el norte, adentrándose en el sector del Grupo de ejércitos del Centro. Hitler permitió al Grupo de ejércitos del Sur retirarse hasta el río Dniéper el 15 de septiembre; de lo contrario, lo más probable es que fuera aniquilado. Asimismo, ordenó a las tropas que destruyeran todo aquello que se encontrara en la zona oriental del río Dniéper y pudiera ser de alguna utilidadpara el enemigo. Esta política sólo pudo llevarse a cabo parcialmente antes de que los soldados cruzaran el río a finales de mes; a partir de este momento se aplicó en todos los territorios cedidos a los rusos.

Las tropas alemanas no encontraron el más mínimo rastro de la barrera oriental al cruzar el río, y tuvieron que luchar desde el principio contra cinco cabezas de puente soviéticas. La orilla superior izquierda del río era la mejor línea defensiva que quedaba en la URSS, y los ejércitos rusos, mandados por Zhúkov y Vasilevski, lucharon encarnizadamente para impedir que el enemigo se hiciera fuerte en esta zona. Expandieron las cabezas de puente, cercaron al Ejército alemán en Crimea durante el mes de octubre, tomaron Kíev el 6 de noviembre y continuaron la ofensiva en invierno sin apenas interrupciones.

6.4.1              La Conferencia de Teherán

A finales de noviembre, Roosevelt y Churchill viajaron a Teherán para mantener su primer encuentro con Stalin. El presidente y el primer ministro ya habían aprobado un plan "su nombre en clave era Overlord ("Jefe Supremo")" para lanzar una ofensiva cruzando el canal. Roosevelt estaba completamente a favor de llevar a cabo el proyecto a principios de 1944, tan pronto como las condiciones atmosféricas lo permitieran. Durante la Conferenciade Teherán, Churchill objetó que consideraba prioritaria la situación de Italia y las posibles nuevas campañas en los Balcanes y el sur de Francia, pero perdió la votación frente a Roosevelt y Stalin. La operación Overlord fue fijada para mayo de 1944. Una vez concluidas las conversaciones, el Estado Mayor Conjunto convocó a Eisenhower, que se encontraba en el Mediterráneo, para asignarle el mando del Cuartel General Supremo de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas (Supreme Headquarters Allied Expeditionary Forces, SHAEF) con el fin de que organizara y llevara a cabo la invasión a través del canal. La Conferencia de Teherán marcó el apogeo de la alianza entre el Este y el Oeste en tiempo de guerra. Stalin acudió a la reunión como un líder victorioso; la URSS estaba recibiendo grandes cantidades de ayuda en préstamos y arriendos procedentes de Estados Unidos a través de Múrmansk y el golfo Pérsico; y la decisión de emprender la operación

Page 70: La Segunda Guerra Mundial

Overlord satisfizo finalmente la demandade un segundo frente, que tanto habían reclamado los soviéticos. A su vez, aumentó la tensión a medida que los ejércitos soviéticos se fueron aproximando a las fronteras de algunos pequeños estados de Europa oriental. Stalin había roto las relaciones diplomáticas con el gobierno polaco en el exilio "con sede en Londres" e insistió en Teherán, tal y como lo había hecho anteriormente, en que la frontera soviético-polaca de la posguerra debería ser la establecida después de la derrota de Polonia ocurrida en 1939. Tampoco ocultó su irritación cuando Churchill propuso un ataque británico y estadounidense sobre los Balcanes.

6.4.2              Los preparativos de los alemanes para la operación Overlord

Hitler esperaba una invasión por el noroeste de Europa en la primavera de 1944, y la recibió como una oportunidad de ganar la guerra. De este modo, podría lanzar a todas sus fuerzas, la mitad de las cuales se encontraba en el frente occidental, contra la URSS. En noviembre de 1943 comunicó a sus comandantes del frente oriental que no recibirían más refuerzos hasta que se rechazara la invasión. Los soviéticos lanzaron una ofensiva en enero de 1944 que levantó el sitio de Leningrado, y obligaron al Grupo de ejércitos del Norte a retroceder hasta la línea del río Narva y el lago Peipus. Allí, los alemanes encontraron refugio en un segmento de la barrera oriental en el que se había iniciado la fortificación. Recibían sucesivos ataques por el flanco meridional; el último, que tuvo lugar en marzo y abril, empujó a los alemanes hacia la amplia zona que se extiende entre las lagunas de Pripiat y el mar Negro, alejados de todo excepto de algunas franjas de territorio soviético. Después de que una embarcación no consiguiera rescatarles en Sebastopol, la mayor parte de los 150.000 alemanes y rumanos fallecieron o fueron capturados por el enemigo en mayo.

Por otro lado, se habían fabricado suficientes carros de combate y armas para equipar a las nuevas divisiones del frente occidental y reemplazar a algunas de las perdidas en el este; las fuerzas aéreas disponían de un 40% más de aviones que el año anterior en esa misma época; por último, la producción de petróleo sintético durante el tiempo de guerra alcanzó en abril de 1944 su máximo.

6.4.3              Operación Overlord (El desembarco de Normandía)

El día 3 de Junio finalizaba el embarque el Cuerpo expedicionario que había de saltar la "Muralla del Atlántico".El día "D" había sido fijado inicialmente para el 5 de Junio , por lo que todas las embarcaciones para la primera jornada se pusieron en movimiento la madrugada del 3 al 4 de Junio .El día 3 de Junio el temporal de repente empeoró por una depresión barométrica .A pesar de todo se confirmó la orden de salida de la fuerza "U", reunida en Plymouth y donde estaba reunida la primera escuadra en entrar en acción.Por lo que la madrugada del 3 de Junio los 13 convoyes que integraban este primer batallón se movilizaron .El 5 de Junio una predicción meteorológica anunciaba que un techo de nubes cubriría las playas por lo que la actuación de los aviones no sería eficaz.

Page 71: La Segunda Guerra Mundial

Además las pequeñas embarcaciones sobrecargadas de hombres y material tenían peligro de volcar .Después de todo esto "IKE" decidió posponer el ataque 24 horas por la que quedaba pospuesto para el 6 de Junio .a las 4:15 se ponía en marcha la operación anfibia de la historia, denominada:"O.K.we ill go".A las 4 de la madrugada fondeaban los grandes transportes a unos 10 millas de la costa .Una hora más tarde las baterías de costa germana abrían fuego sobre los barcos más cercanos .A las 5:30 respondían los aliados .Cada buque iniciaba su destrucción de sus objetivos mientras que las embarcaciones de asalto recorrían las calles de aproximación hacia la línea de salida. Exactamente a las 6.30 caía en tierra la primera oleada de soldados. Quedaba abierto el segundo frente en el continente europeo.

-                 El plan de Montgomery

El segundo ejercito debía desembarcar tres divisiones al Norte y Noroeste de Caen:"JUno", "Gold" y "Sword".Como apoyo una aerotransportada británico sería lanzada pocas horas antes a las afueras de la ciudad .El I ejercito estadounidense desembarcaría una división en la orilla este del estuario de Vire, y otra división al norte del mismo lugar .Esta última sería ayudada por dos divisiones aerotransportadas .Los primeros objetivos eran :Caen, Bayeux, Isigny y Carentan .Una vez conquistados estos puntos los norteamericanos avanzarían hacia el norte para tomar el puerto de Cheburgo. Montgomery confiaba alcanzar la línea :Falaise-Avranches al cabo de tres semanas de desembarco, para así tener suficiente espacio de playa para romper las líneas enemigas .El plan se desarrolló como se Había previsto, pero con desajustes horarios .Producida la rotura se producirían dos ejércitos: uno estadounidense y otro ingléscada uno con su jefe y aviación táctica. Las playas de:"Gold", "Sword" y "Juno" fue escenario de los desembarcos de las divisiones inglesas y canadienses. Sin embargo se produjo un colapso con el desembarco de los vehículos y provisiones. Al acabar el "Día D" habían avanzado varios kilómetros. Por su parte el ejercito británico no consiguió ninguno de sus objetivos: Bayeux, Caen y Troan. La playa de Omaha fue escenario de una batalla infernal:

-  Una legión que practicaba maniobras en la playa.

-  La habilidad estratégica de los germanos.

Pese a ello la noche del 6 al 7 de Junio, había sido conquistada pero a un alto precio: más de 3500 bajas en el ejército estadounidense.

-                 Confusión de la reacción alemana

Los alemanes al escuchar por la radiolos versos del poeta francés Verlaine se pusieron en alerta pero, sorprendentemente el VII Ejercito que defiende Normandía no recibió la orden .La mañana del 7 de Junio Hitler al despertarse y recibir la noticia, cometió uno de los mayores errores de su vida ya que pensó que era un ataque para distraerles, pensando que el verdadero ataque sería en Calais .Los aliados reforzaban sus ejércitos mientras que en Berlín se daba orden de defensa en Calais.

Page 72: La Segunda Guerra Mundial

A las dos y media de la tarde reciben la orden de movilizar los panzer 12. Cuando por fin se ponen en movimiento, son machacados por la aviación táctica aliada .Al finalizar el día Montgomery informaba:"Como resultado de las operaciones del día "D" se han ganados posiciones firmes en el continente europeo"

6.4.4              La reconquista soviética de Bielorrusia

No se produjeron acciones en el frente oriental alemán durante las tres primeras semanas de junio de 1944. Hitler estaba seguro de que los soviéticos lanzarían una ofensiva en verano, y tanto él como sus asesores militares opinaban que provendría del flanco meridional. Después de la batalla de Stalingrado, los rusos habían centrado sus esfuerzos en esta zona y los alemanes creían que Stalin deseaba ansiosamente adentrarse en los Balcanes. Aunque el Grupo de ejércitos del Centro controlaba Bielorrusia"la única gran extensión de territorio soviético que seguía en poder de los alemanes", y las señales de una concentración de tropas soviéticas junto al grupo militar se multiplicaron en junio, los alemanes no pensaron que existiera un peligro real.

El 22 y 23 de junio, cuatro grupos del Ejército soviético "dos de ellos dirigidos por Zhúkov y otros dos por Vasilevski" atacaron al Grupo de ejércitos del Centro. Hacia el 3 de julio, cuando las fuerzas de avance soviéticas que procedían del noreste y el sureste se reunieron en Minsk, la capitalde Bielorrusia, el Grupo de ejércitos del Centro había perdido los dos tercios de sus divisiones. Los frentes de Zhúkov y Vasilevski habían avanzado unos 300 km en la última semana. El mando soviético celebró el 17 de julio un desfile que duró un día a través de las calles de Moscú, en el que participaron 57.000 prisioneros alemanes, entre ellos, 19 generales.

6.4.5              La conspiración contra Hitler

En el mes de julio, un grupo de oficiales y civiles alemanes decidieron que la eliminación de Hitler era la única posibilidad de poner fin a la guerra antes de que todo el territorio alemán fuera arrasado desde ambos frentes.

Intentaron asesinarle el 20 de julio colocando una bomba en su cuartel general de Prusia Oriental. El artefacto explotó e hirió a algunos oficiales "varios fallecieron", pero Hitler sólo sufrió heridas leves. A continuación, la Gestapo se encargó de perseguir a todo sospechoso de haber participado en la denominada conspiración de julio: Rommel se encontraba en esta lista, y optó por suicidarse.

6.4.6              La liberación de Francia

El 24 de julio los estadounidenses y los británicos seguían aislados en la cabeza de playa de Normandía, que había ampliado hasta incluir Saint-Lô y Caen. Bradley comenzó con la ofensiva al día siguiente lanzando un ataque desde Saint-Lô. A partir de este momento el frente se expandió rápidamente y Eisenhower agrupó a sus fuerzas. Montgomery asumió el mando del II Ejército británico y del I Ejército canadiense. Bradley se puso al frente del XII Grupo de Ejércitos, que acababa de entrar en acción y

Page 73: La Segunda Guerra Mundial

estaba compuesto por el I y III Ejércitos, mandados por los generales Courtney H. Hodges y George Smith Patton, respectivamente. Una vez que los estadounidenses se dirigieron hacia el este la primera semana de agosto, se formó una bolsa alrededor del V y VII Ejércitos Panzer al oeste de Falaise. Los alemanes consiguieron mantener la posición hasta el 20 de agosto; después, se retiraron cruzando el Sena.

Los estadounidenses liberaron París el 25 de agosto junto con las fuerzas de la Francia Libre y la resistencia interior, lideradas por Charles de Gaulle. Mientras tanto, las tropas estadounidenses y francesas habían llegado a la costa meridional de Francia (al sur de Marsella) el 15 de agosto, y establecieron contacto con las fuerzas de Bradley en las proximidades de Dijon la segunda semana de septiembre.

6.4.7              La interrupción de la ofensiva occidental

Bradley y Montgomery enviaron grupos de ejércitos hacia el norte y el este, al otro lado del Sena, el 25 de agosto: los británicos bordearon la costa en dirección a Bélgica y los estadounidenses se dirigieron a la frontera franco-alemana.

Las tropas de Montgomery tomaron Amberes el 3 de septiembre, y el día 11 cruzaron la frontera las primeras patrullas de Estados Unidos. Montgomery había llegado a dos inmensas barreras de agua "el Mosa y el bajo Rin" y los estadounidenses se hallaban frente al muro occidental, que había sido construido en la década de 1930 como contrapartida alemana de la Línea Maginot. A pesar de que la mayoría de sus grandes cañones habían desaparecido, los búnkers de cementoy las barreras antitanque de este muro eran demasiado sólidos. El problema más grave de los aliados era su falta de suministros. Apenas disponían de combustible y municiones, que era preciso transportar desde los puertos franceses del canal de la Mancha a través de 800 km a través de carreteras y ferrocarriles dañados por la guerra.

6.4.8              La rebelión de Varsovia

La ofensiva soviética había alcanzado a los flancos del Grupo de ejércitos del Centro en julio. El 29 de ese mes unas fuerzas de avance llegaron cerca de Riga y rompieron el contacto por tierra del Grupo de ejércitos del Norte con el principal frente alemán. Los potentes ataques por el flanco meridional del Grupo de ejércitos del Centro llegaron a la línea del Vístula (al norte de Varsovia) a finales de ese mes. El general Tadeusz Komorowski (conocido como el general Bór) inició una rebelión en Varsovia el 31 de julio. Los insurgentes, que eran leales al gobierno anticomunista exiliado en Londres, provocaron el caos entre las filas alemanas durante varios días. Las fuerzas soviéticas resistieron con firmeza en el margen derecho del Vístula y Stalin no permitió que los aviones de Estados Unidos aterrizaran en los aeródromos soviéticos para proporcionar suministros a los insurgentes. Finalmente, consintió en que tomaran tierra más de cien B-17 el 18 de septiembre. Pero ya era demasiado tarde; para entonces, los alemanes ya dominaban la situación, y Komorowski se rindió el 2 de

Page 74: La Segunda Guerra Mundial

octubre. Stalin insistió en que sus fuerzas no habían conseguido entrar en Varsovia porque eran demasiado débiles, lo cual era probablemente falso. Por otro lado, la línea del Vístula era, en la medida en que los ejércitos pudieran seguir adelante, un amplio frente sin ninguna interrupción en el que no era posible reponer suministros.

6.4.9              La derrota de los aliados de Alemania en el este

Mientras la Unión Soviética permitía que el levantamiento de Varsovia siguiera su trágico curso, estaba cosechando un gran número de importantes éxitos en todos los frentes. La ofensiva lanzada el 20 de agosto entre los Cárpatos y el mar Negro dio como resultado la petición de un armisticio por parte de Rumania tres días después. Bulgaria, que nunca había llegado a declarar la guerra a la URSS, se rindió el 9 de septiembre, y Finlandia la secundó el 19 del mismo mes. Las tropas soviéticas tomaron Belgrado el 20 de octubre e implantaron en Yugoslavia un gobierno comunista presidido por Tito. En Hungría, los rusos se quedaron a las puertas de Budapest a finales de noviembre.

6.4.10          Los progresos de los aliados en Italia

La campaña italiana pasó a un segundo plano en el verano de 1944 a causa de la operación Overlord. El V Ejército de Clark, formado por fuerzas francesas, polacas y estadounidenses, tomó Montecassino el 18 de mayo. Un avance desde la cabeza de playa de Anzio, realizado cinco días después, obligó a los alemanes a abandonar la Línea Gustav, y el V Ejército entró en Roma, ciudad abierta desde el 4 de junio. La penetración aliada continuó sin contratiempos al norte de Roma, pero no tardaría en verse interrumpida dado que las divisiones estadounidenses y francesas habrían de retirarse para participar en la invasión del sur de Francia. Después de tomar Ancona y Florencia durante la segunda semana de agosto, los aliados se hallaban ante la denominada Línea Gótica Alemana. ésta fue demolida tras una ofensiva lanzada a finales de ese mes, pero no se consiguió llegar hasta el valle del Po en los tres meses siguientes, por lo que las fuerzas se detuvieron en las montañas durante el invierno.

6.4.11          La batalla del mar de Filipinas

El ritmo de las operaciones contra los japoneses en el Pacífico se incrementó en 1944. Durante la primavera, el mando aliado conjunto ordenó a MacArthur realizar diversos avances en el noroeste de Nueva Guinea y en las Filipinas, mientras Nimitz cruzaba la zona central del Pacífico hasta las islas Marianas y las islas Carolinas. Los japoneses, por su parte, estaban realizando los preparativos para la batalla naval decisiva, que tendría lugar al este de las Filipinas. Las tropas de MacArthur recorrieron la costa de Nueva Guinea hasta Aitape, Jayapura y la isla Wakde durante abril y mayo, y desembarcaron en la isla Biak el 27 de mayo. Sus aeródromos permitirían a los aviones de Estados Unidos hostigar a la flota japonesa de Filipinas. Una fuerza de ataque organizada en torno a los mayores acorazados del mundo, el Yamato y el Musashi, se

Page 75: La Segunda Guerra Mundial

dirigía hacia Biak el 13 de junio cuando la Armada de Estados Unidos comenzó a bombardear Saipan en las islas Marianas.

Se ordenó entonces a las naves japonesas que se dirigieran al norte y se unieran a la I Flota del almirante Ozawa Jisaburo, que había partido de las islas Filipinas con rumbo a las Marianas. Ozawa se enfrentó a la Fuerza Expedicionaria 58 de Estados Unidos, al mando de la cual estaba el almirante Marc A. Mitscher, en la batalla del mar de Filipinas el 19 y 20 de junio. En el primer día los cazas estadounidenses derribaron a 219 de los 236 aviones japoneses. Mientras proseguía el combate aéreo, los submarinos de Estados Unidos hundieron dos de los grandes portaaviones de Ozawa; el segundo día, los bombardeos destruyeron otro portaaviones de gran tamaño. Ozawa puso entonces rumbo hacia el norte, en dirección a la isla de Okinawa, con los únicos 35 aviones que le quedaban.

6.4.12          El cambio de estrategia en el Pacífico

Las fuerzas de Estados Unidos llegaron a Saipan el 15 de junio. Tomaron posesión de esta isla, Tinian y Guam el 10 de agosto, lo que les proporcionó la clave de una estrategia para poner fin a la guerra. Era posible establecer bases en las islas para los nuevos bombarderos de gran autonomía estadounidenses, las superfortalezas volantes B-29, que podrían llegar hasta Tokio y otras importantes ciudades japonesas desde estas islas, al igual que lo habían hecho desde las bases de China. En noviembre de 1944 comenzaron los bombardeos regulares sobre Japón. A pesar de que el cambio de estrategia suscitó ciertas dudas sobre la necesidad de las operaciones de las Carolinas y Filipinas, éstas se llevaron a cabo tal y como se había previsto; se realizaron desembarcos en los siguientes puntos: Peleliu (15 de septiembre), Ulithi (23 de septiembre) y Ngulu (16 de octubre), situados en el oeste de las Carolinas, y Leyte (20 de octubre), en la zona central de las Filipinas. La invasión de las islas Filipinas fue la última ocasión de la guerra en la que la Armada japonesa hizo uso de todas sus fuerzas. En los tres días que duró la batalla del golfo de Leyte (del 23 al 25 de octubre), cuyo resultado fue más incierto de lo que parecía indicar el desenlace final, los japoneses perdieron 26 naves "entre ellas, el superacorazado Musashi" y los estadounidenses siete.

6.4.13          La guerra aérea en Europa

Las principales acciones llevadas a cabo contra Alemania en el otoño de 1944 fueron combates aéreos. Los bombarderos de Estados Unidos, escoltados por cazas de gran autonomía (concretamente, los Mustang P-51) atacaban los objetivos industriales durante el día y las ciudades por la noche. Hitler respondió a estas agresiones atacando Gran Bretaña con bombasV-1 y cohetes V-2; no obstante, los alemanes perdieron las mejores bases de sus lanzamientos "el noroeste de Francia y Bélgica" en el mes de octubre. Los efectos de la estrategia aliada resultaron menos evidentes de lo que se había esperado. Los bombardeos no minaron la moral de la población civil, y la fabricación de cazas y vehículos acorazados alcanzó la cota más elevada de la guerra en la segunda mitad de 1944.

Page 76: La Segunda Guerra Mundial

Por otro lado, la producción de hierro y acero disminuyó a la mitad entre septiembre y diciembre; asimismo, la destrucción continua de plantasde petróleo sintético, unida a la pérdida de los campos petroleros de Ploieşti (Rumania), limitó drásticamente las existencias de combustible para los carros de combate y aviones que abandonaban las cadenas de producción. El acortamiento de los frentes en el este y el oeste y la interrupción de la lucha terrestre a finales de año proporcionaron a Hitler una nueva oportunidad para crear una reserva de 25 divisiones. Decidió utilizarlas en una ofensiva contra los británicos y estadounidenses; la táctica consistía en atravesar Bélgica hasta llegar a Amberes y arrasar esta zona, una acción similar a la que provocó en mayo de 1940 el desastre de Dunkerque.

6.4.14          La batalla de las Ardenas

La ofensiva alemana "denominada campaña de las Ardenas" comenzó el 16 de diciembre. Los estadounidenses se encontraban totalmente desprevenidos; no obstante, opusieron una gran resistencia y consiguieron defender dos centros estratégicos de comunicacionespor carretera, Saint-Vith y Bastogne. El esfuerzo de los alemanes fracasó después del 23 de diciembre, cuando las condiciones atmosféricas permitieron que se pudiera apreciar la arrolladora superioridad aérea de los aliados. Sin embargo, no se logró eliminar la bolsa de 80 km que los alemanes habían creado con su incursión en las líneas enemigas hasta finales de enero. El avance de los aliados en Alemania no se reanudó hasta febrero.

6.4.15          La Conferencia de Yalta

En esos momentos, los ejércitos soviéticos se encontraban en el río Oder, a 60 km al este de Berlín. Habían aniquilado la línea alemana del Vístula y se aproximaban a la costa del Báltico, al este de Danzig (en la actualidad Gdańsk), en enero de 1945; hacia el 3 de febrero ya controlaban la zona del Oder. Stalin iba a reunirse con Roosevelt y Churchill en Yalta (Crimea) desde el 4 al 11 de febrero, y tenía en su poder toda Polonia y Berlín. En el transcurso de la Conferencia de Yalta, Stalin aceptó declarar la guerra a Japón en un plazo de tres meses, que comenzaría a partir de la rendición de Alemania, a cambio de ciertas concesiones territoriales en Extremo Oriente.

Los estadounidenses y los británicos no estaban de acuerdo en la forma en la que proceder contra Alemania. Durante un encuentro celebrado en Malta poco antes, Montgomery había propuesto que se lanzara un rápido y único ataque, llevado a cabo por el ejército del general británico, desde el norte de Alemania hasta Berlín. Deseaban que la mayor parte de los suministros aliados le fueran asignados a Montgomery, lo que significaba que los estadounidenses sólo desempeñarían una labor defensiva. En el plan de Eisenhower, que finalmente prevaleció, se daba prioridad a Montgomery, pero los ejércitos de Estados Unidos también participaban en la acción.

6.4.16          El paso del Rin

Page 77: La Segunda Guerra Mundial

El primer objetivo que debían cumplir todos los ejércitos aliados era alcanzar el Rin. Para ello, debían cruzar el río Ruhr, cuyo valle había sido inundado por los alemanes abriendo las presas de la zona. Después de esperar durante dos semanas a que descendiera el nivel del agua, el IX y el I Ejército de Estados Unidos atravesaron el río el 23 de febrero. A principios de marzo los ejércitos se encontraban muy próximos al Rin. Todos los puentes estaban destruidos, excepto el de la pequeña ciudad de Remagen, donde las unidades del I Ejército tomaron el puente ferroviario de Ludendorff el 7 de marzo. El 24 de marzo, fecha en la que Montgomery ordenó a algunos grupos del II Ejército británico y del IX Ejército estadounidense pasar al otro lado del río, el I Ejército estadounidense ocupaba una cabeza de puente situada entre Bonn y Coblenza. El 22 de marzo el III Ejército de Estados Unidos había capturado otra cabeza de puente al sur de Maguncia. Así pues, se había atravesado la barrera del río y Eisenhower ordenó a los ejércitos atacar hacia el este sobre un amplio frente.

6.4.17          Los objetivos aliados en Alemania

El I y IX Ejército estadounidenses rodearon el corazónindustrial de Alemania, el Ruhr, el 1 de abril. El II Ejército británico cruzó el Weser, que se encontraba a medio camino entre el Rin y el Elba, el 5 de abril. El IX Ejército alcanzó el Elba a la altura de Magdeburgo el 11 de abril, y tomaron una cabeza de puente en el lado oriental un día después, con lo cual sólo les separaban 120 km de Berlín. Con la llegada del IX Ejército al Elba, surgió el problema de la carrera hacia Berlín. Los británicos, sobre todo Churchill y Montgomery, y algunos estadounidenses, sostenían que Berlín era el objetivo más importante de Alemania porque el mundo, y especialmente los alemanes, considerarían a las fuerzas que tomaran esta ciudad como los verdaderos vencedores de la guerra. Eisenhower insistía en que su importancia desde el punto de vista militar no justificaba el posible coste que podría suponer la entrada en Berlín, y que la unión con los rusos podría realizarse igualmente más al sur, en las proximidades de Leipzig y Dresde. Además, el general estadounidense consideraba que los nazis incondicionales se refugiarían en algún reducto en las montañas de Baviera y, por lo tanto, su intención era dirigir el grueso de las fuerzas de su país hacia el sur de Alemania. Mientras tanto, el frente soviético había permanecido estacionario en el río Oder desde febrero, lo cual planteó otro problema. La explicación que dieron los soviéticos después de la guerra consistía en que sus flancos del norte y del sur se hallaban amenazados y era preciso despejar la zona. La secuencia de acontecimientos a partir de febrero de 1945 indica que Stalin no confiaba en que los británicos y los estadounidenses pudieran atravesar Alemania tan rápido como lo habían hecho, por lo que asumieron que tendrían un amplio margen de tiempo para llevar a cabo su conquista del este de Europa antes de dirigirse hacia el centro de Alemania. Era obvio que Stalin no consideraba Berlín como un punto importante, aunque no fue ésta la opinión que expresó a Eisenhower. Los ejércitos soviéticos se reorganizaron apresuradamente para lanzar una ofensiva sobre Berlín la primera semana de abril.

Page 78: La Segunda Guerra Mundial

6.4.18          Las batallas finales en Europa

La última y débil esperanza de Hitler, alentada brevemente por el fallecimiento del presidente estadounidense Roosevelt ocurrido el 12 de abril, era que se desatara un conflictoentre las potencias occidentales y la URSS. El V Ejército de Estados Unidos y el VIII Ejército británico lanzaron una serie de ataques el 14 y el 16 de abril que les llevaron hasta el río Po en una semana. El avance soviético hacia Berlín comenzó el 16 de abril. El VII Ejército estadounidense tomó Nuremberg el 20 de abril. Cuatro días después los soviéticos cerraron el cerco sobre Berlín. Al día siguiente el V Ejército soviético y el I Ejército estadounidense establecieron contacto en la ciudad de Torgau, situada en el Elba (al noreste de Leipzig), y Alemania quedó dividida en dos partes. La resistencia organizada contra los estadounidenses y los británicos cesó prácticamente la última semana del mes, pero las tropas alemanas orientadas hacia el este lucharon desesperadamente para evitar ser apresadas por los soviéticos.

6.4.19          La rendición de Alemania

Hitler decidió esperar el desenlace final en Berlín, donde aún podía manipular a los escasos altos mandos que quedaban. La mayor parte de sus colaboradores políticos y militares abandonaron la capital para dirigirse hacia el norte y sur de Alemania, seguramente para no estar al alcance de los soviéticos. Hitler se suicidó en su búnker de Berlín el 30 de abril. Su último acto oficial importante fue nombrar al almirante Karl Dönitz como sucesor suyo en la jefatura del Estado. La única opción que le quedaba a Dönitz, que había sido leal a Hitler, era rendirse. Su representante, el general Alfred Jodl, firmó la rendición incondicional de todas las Fuerzas Armadas alemanas en el cuartel general de Eisenhower, establecido en Reims, el 7 de mayo. Las tropas alemanas de Italia ya se habían rendido (el 2 mayo), al igual que las de los Países Bajos, el norte de Alemania y Dinamarca (4 de mayo). Los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña declararon el 8 de mayo el Día de la Victoria en Europa. La rendición incondicional completa entró en vigor un minuto después de la medianoche, una vez firmado en Berlín un segundo documento que también suscribió la URSS.

6.4.20          La derrota de Japón

El final de la guerra no se avistaba, a pesar de que la situación de Japón era desesperada a comienzos de 1945. La Armada japonesa ya no volvería a operar a pleno rendimiento, pero la mayor parte del Ejército se encontraba en buenas condiciones y estaba desplegado en los archipiélagos y en China. Los japoneses dieron una muestra de lo que aún podía esperarse de sus fuerzas recurriendo a las actividades de los kamikazes (en japonés, "viento divino"), ataques aéreos suicidas, durante los combates en la isla filipina de Luzón.

-                 Iwo Jima y Okinawa

Mientras se esperaba a que llegaran los refuerzos de Europa para lanzar el ataque final sobre Japón, seguía ejecutándose la estrategia de conquista de

Page 79: La Segunda Guerra Mundial

las islas; en primer lugar, se llevó a cabo un desembarco en Iwo Jima el 19 de febrero.

El asalto de este pequeño islote árido "la batalla de Iwo Jima" costó la vida de más de 6.000 infantes de la Marina estadounidense, antes de convertirse en una base segura el 16 de marzo. El 1 de abril, el X Ejército de Estados Unidos dirigido por el general Simon B. Buckner desembarcó en Okinawa, situada 500 km al sur de la isla japonesa más meridional, Kyūshū, y la lucha se prolongó hasta el 21 de junio.

-                 Hiroshima y Nagasaki

A lo largo de todo el conflicto, los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña habían llevado a cabo un gran proyecto científico e industrial para el desarrollo de armas nucleares, y creían que Alemania estaba investigando en el mismo campo. No se disponía de suficientes cantidades de los elementos principales, uranio y plutonio fisionable, antes de que concluyera la guerra en Europa. La primera bomba atómica se hizo explotar en un ensayo realizado el 16 de julio de 1945 en Alamogordo (Nuevo México, en Estados Unidos). Se habían fabricado dos bombas más, y comenzó a plantearse la posibilidad de emplearlas contra Japón para conseguir su rendición.

El presidente estadounidense Harry S. Truman permitió que se lanzaran estos dos artefactos porque, según explicó, creía que podrían salvar miles de vidas; la primera cayó sobre Hiroshima el 6 de agosto, y la segunda se lanzó sobre Nagasaki tres días después. Los cálculos de Estados Unidos indican que fallecieron entre 66.000 y 78.000 en Hiroshima y que el número de víctimas en Nagasaki fue de 39.000. Los japoneses estiman que las bajas ascendieron a un total de 240.000 personas. La URSS declaró la guerra a Japón el 8 de agosto e invadió Dongbei Pingyuan (Manchuria) al día siguiente.

-                 La rendición de Japón

Japón anunció su rendición el 14 de agosto, aunque no fue totalmente incondicional debido a que los aliados habían acordado permitir que el país mantuviera a su emperador. La firma oficial se realizó en la bahía de Tokio a bordo del acorazado Missouri el 2 de septiembre. La delegación aliada estaba encabezada por el general MacArthur, que pasó a ser el gobernador militar del Japón ocupado.

VII.  CRONOLOGÍA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

7.1           PRINCIPALES OPERACIONES BéLICAS DE 1939

FRENTE OCCIDENTAL

3 - 10 de septiembreDeclaración de guerra a Alemania por parte de Francia, Gran Bretaña, Canadá, África del sur, Australia, Nueva Zelandia, India, etc.

Page 80: La Segunda Guerra Mundial

FRENTE ORIENTAL

1 de septiembre Invasión de Polonia por los alemanes.

7 - 28 de septiembre Batalla de Modlin y Varsovia.

12 de septiembre Rendición del ejército polaco del Sur.

17 de septiembre Invasión de Polonia por los rusos.

FRENTE DEL NORTE Y ATLÁNTICO

3 de septiembre Hundimiento del transatlántico inglés Athenia.

17 de septiembre Hundimiento del portaaviones inglés Courageous.

14 de octubreUn submarino alemán penetra en la bahía inglesa de Scapa Flow y hunde al acorazado Royal Oak.

26 de noviembre Hundimiento del crucero auxiliar inglés Rawalpindi.

30 de noviembre Comienzo de la guerra ruso-finlandesa.

14 - 17 de diciembreBatalla naval y hundimiento del acorazado corsario alemán Graf von Spee por su propia tripulación (Montevideo).

31 de diciembre Victoria finlandesa en la primera batalla de Suomassalmi.

 

7.2           PRINCIPALES OPERACIONES BéLICAS DE 1940

FRENTE OCCIDENTAL

10 de mayo Invasión alemana de Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

10 de mayo - 4 de junio Batalla del canal.

29 de mayo - 4 de junio Retirada de Dunkerque.

12 - 22 de junio Batalla de Francia.

14 de junio Las tropas alemanas entran en París.

22 de junio Armisticio entre Alemania y Francia.

Page 81: La Segunda Guerra Mundial

8 de agosto - 5 de octubre

Batalla aérea de Inglaterra que significó para los alemanes la pérdida del dominio del aire y las posibilidades de invadir aquel país.

FRENTE DEL MEDITERRÁNEO - BALCANES - ÁFRICA

10 de junio Declaración de guerra a Francia e Inglaterra por parte de Italia.

24 de junio Armisticio entre Francia e Italia.

septiembre - diciembreOfensiva italiana en África septentrional y avance hasta Sidi el Barrani (General Graziani).

28 de octubre Ultimátum y ataque italiano a Grecia.

11 de noviembre Ataque aéreo inglés a la flota italiana en el puerto de Tarento.

diciembreContraofensiva británica en África septentrional y derrota de las tropas italianas de General Graziani. (General Wavell).

FRENTE DEL NORTE Y ATLÁNTICO

8 de enero Victoria finlandesa en la segunda batalla de Suomassalmi.

10 - 18 enero Ofensiva soviética en el golfo de Finlandia.

9 de marzo Desembarco soviético en Viborg.

13 de marz Fin de la guerra soviético-finlandesa.

9 de abril Invasión alemana de Dinamarca y Noruega.

9 de abril - 9 de junio Batalla de Narvik.

23 de abril - 6 de mayo Batalla de Trondheim.

octubreComienzo del crucero corsario del acorazado de bolsillo alemán Admiral Scheer.

 

7.3           PRINCIPALES OPERACIONES BéLICAS DE 1941

FRENTE DEL NORTE Y ATLÁNTICO

Page 82: La Segunda Guerra Mundial

febreroComienzo de la guerra Submarina alemana; el Admiral Scheer finaliza su crucero corsario.

febrero - mayoCrucero corsario de los acorazados alemanes Scharnhorst y Gneiseneau.

mayoCrucero corsario del acorazado alemán Bismarck y del crucero Prinz Eugen.

mayoEl Bismarck hunde el acorazado inglés Hood y pone fuera de combate al Prince of Wales, pero perseguido por la flota inglesa es hundido a su vez frente a la costa francesa de Brest.

25 de junioFinlandia, aliada de Alemania, entra de nuevo en guerra contra la Unión Soviética.

FRENTE DEL MEDITERRÁNEO

4 de enero Los ingleses ocupan Bardia y prosiguen su avance hasta El - Agueila.

10 de enero Hundimiento del buque inglés Southampton.

28 - 29 de marzoBatalla aeronaval de Cabo Matapán con el hundimiento de los cruceros italianos Pola, Zara, Fiume, por los ingleses.

marzo - abrilAtaque italo-alemán en África del Norte (General Rommel) hasta Sollum, y asedio de Tobruk.

6 - 30 de abril Ocupación de Yugoslavia y Grecia por fuerzas germano-italianas.

18 de mayo Capitula en Amba-Alagi el duque de Aosta, virrey de Etiopía.

20 de mayo - 1 de junio Ocupación de Creta por los alemanes.

13 de noviembre Hundimiento del portaaviones inglés Ark Royal (Gibraltar).

18 de noviembreAtaque italo-alemán a Tobruk y contraataque inglés (Mariscal Conningham).

25 de noviembre Batalla aeronaval de Sollum.

27 de noviembre Cesa la resistencia italiana en África oriental.

FRENTE ORIENTAL

Page 83: La Segunda Guerra Mundial

2 - 30 de mayo Rebelión antibritánica en Iraq y fracaso de la misma.

8 de junio - 14 de julio Ocupación de Siria por los anglo - franceses.

22 de junio Ataque alemán a la Unión Soviética.

10 - 16 julio Batalla en la línea Stalin.

20 - 27 de julio Batalla de Smolensko.

6 de julio - 8 de agosto Batalla de Uman y de Zitomir

25 - 29 de agosto Ocupación anglo-soviética de Irán

23 de agosto - 19 de septiembre

Batalla de Irán, batalla de Kiev.

2 - 8 de septiembre Comienza el asedio de Leningrado.

1 - 12 de octubre Batalla de Briansk.

15 de octubre - 16 de noviembre

Primer ataque a Moscú.

16 de noviembre - 5 de diciembre

Segundo ataque a Moscú

29 de noviembre Reconquista de Rostov por los rusos.

6 - 31 de diciembre Primer contraataque soviético (frente Norte).

FRENTE DE PACÍFICO

7 de diciembreAtaque aéreo japonés a Peal Harbor; declaración de guerra de los Estados Unidos y comienzo de las operaciones ofensivas japonesas de gran radio de acción.

8 de diciembre Invasión de Tailandia.

9 de diciembreOcupación de la ciudad de Bangkok, ocupación de las islas Gilbert, desembarco en Luzón (Filipinas), hundimiento de los acorazados ingleses Prince of Wales y Repulse.

12 de diciembre Nuevo desembarco japonés en las Filipinas.

Page 84: La Segunda Guerra Mundial

14 de diciembre Ocupación de Guam.

16 de diciembre Desembarco en Sarawak.

18 de diciembre Desembarco en Hong Kong.

20 de diciembre Desembarco en Mindanao.

23 de diciembre Ocupación de la isla de Wake.

 

7.4           PRINCIPALES OPERACIONES BéLICAS DE 1942

FRENTE DEL MEDITERRÁNEO

7 de febrero Fin del contraataque inglés en África del Norte.

marzo - abril Contraofensiva italo-alemana en África del Norte.

21 de junio Reconquista de Tobruk por los italo-alemanes.

3 de septiembre Conquista por los italo-alemanes de El Alamein; fin de la ofensiva.

23 de octubre Ofensiva inglesa (Montgomery).

8 - 10 noviembre Desembarcos americanos en Argelia y Marruecos.

11 de noviembre Comienzo de la batalla de Túnez.

FRENTE ORIENTAL

enero Los soviéticos obligan a los alemanes a retroceder en el sector de Moscú.

12 de mayo - 14 de junio

Ofensiva rusa en Jarkov.

28 de junioComienzo de la ofensiva alemana en el Cáucaso (General von Bock y von Paulus).

3 de julio Caída de Sebastopol.

28 de julio Comienzo de la batalla de Stalingrado (punto máximo del avance alemán.

diciembre Comienzo de la ofensiva soviética.

Page 85: La Segunda Guerra Mundial

FRENTE DEL PACÍFICO

Prosiguen las acciones ofensivas japonesas en una vasta zona de operaciones.

2 de enero Ocupación de Manila y de la base naval de Cavite.

7 de enero Desembarco en las Indias Holandesas.

11 de enero Ocupación de Kuala Lumpur.

18 de enero Ocupación de Tavoy e invasión de Birmania.

20 de enero Comienzo de la invasión de Nueva Guinea.

22 de enero Desembarcos en Rabaul y en las islas Salomón.

24 de enero Desembarco en Balikpapan y en Kendari ( Islas de la Sonda ).

30 de enero Toma de Amboina ( Islas Holandesas ).

3 de febrero Desembarco en Gesmata ( Islas Bismarck ).

10 de febrero Ocupación de Martaban ( Birmania ).

14 de febrero Ocupación de Palembang ( Sumatra ).

15 de febrero Caída de Singapur.

20 de febrero Desembarcos en Bali y en Timor.

5 de marzo Ocupación de Batavia.

8 de marzo Ocupación de Rangún y desembarco en Lae y en Salamaua (Nueva Guinea).

abril Bombarderos japoneses de Darwin y Sydney en Australia.

6 de abril Batalla aeronaval del océano Indico.

9 de abril Conquista de Batán.

7 - 8 de mayo Batalla aeronaval del mar del Coral.

Page 86: La Segunda Guerra Mundial

junio Bombardeo japonés de Vancouver (Canadá).

mayo - junio Termina la ocupación de Birmania y de las Filipinas.

30 de mayo Bombardeo de Diego Suárez y de Sydney.

3 - 5 de junio Batalla aeronaval de las islas Midway.

7 de agostoComienzo de las batallas aeronavales de Guadalcanal (punto máximo de las conquistas japonesas).

julio - agosto Ataque a Port Moresby ( Nueva Guinea ).

noviembre Comienzo de la reconquista estadounidense de Nueva Guinea.

diciembre Cerco aliado de Rabaul y desembarcos aliados en las islas Bismarck.

 

7.5           PRINCIPALES OPERACIONES BéLICAS DE 1943

FRENTE ORIENTAL

enero Batalla del Cáucaso.

12 de enero Ofensiva soviética en Jarkov.

febrero Definitiva reconquista rusa de Rostov.

23 de febrero - 15 de marzo

Contraofensiva alemana en Jarkov

5 - 15 de julio Ofensiva Alemana en Oriel - Kursk - Bielgorod.

15 de julio - 9 de octubre

Gran ofensiva rusa durante el verano.

9 de octubre - 16 de noviembre

Campaña soviética de otoño sobre Kiev y Herson.

noviembre - diciembre Comienzo del avance al oeste de Kiev y ofensiva soviética de invierno.

FRENTE DEL MEDITERRÁNEO

23 de enero Caída de Trípoli.

Page 87: La Segunda Guerra Mundial

12 de mayo Acaba la batalla de Túnez y finaliza la guerra de África del Norte.

10 de julio Desembarco aliado en Sicilia.

22 de julio Conquista de Palermo.

17 de agosto Conquista de Mesina

3 de septiembre El mariscal italiano Badoglio firma el armisticio.

8 de septiembre Los alemanes desarman al ejército italiano y detienen el avance aliado.

9 de septiembre Desembarco aliado en Salerno.

1 de octubre Conquista de Nápoles.

12 - 14 de noviembre Batalla de Volturno.

FRENTE DEL PACÍFICO

7 de febrero Finalizan las batallas aeronavales de Guadalcanal.

abril - agosto Reconquista de las islas Aleutianas por los estadounidenses.

noviembre - diciembre Reconquista de las islas Gilbert y de las islas Marshall.

 

7.6           PRINCIPALES OPERACIONES BéLICAS DE 1944

FRENTE OCCIDENTAL

6 de junio Desembarco de las fuerzas aliadas en Normandía.

7 - 10 de junio Batalla de las playas

7 - 16 de junio Primera batalla de Caen.

18 - 28 de junio Batalla y conquista de Cherbourg.

28 de junio - 9 de julio Segunda batalla de Caen.

31 de julio - 8 de agosto

Ruptura del frente alemán de Avranches.

Page 88: La Segunda Guerra Mundial

16 de agosto Desembarco aliado en la costa Azul.

25 de agosto Conquista de París.

3 de septiembre Conquista de Bruselas.

septiembre - noviembre

Batalla de Lorena. Conquista de Aix-la-Chapelle.

16 de diciembreComienzo de la contraofensiva alemana ( von Rundstedt ); batalla de las Ardenas.

FRENTE DEL MEDITERRÁNEO

22 de enero Desembarco en Anzio.

noviembre de 1943 - mayo de 1944

Batalla de Cassino.

4 de junio Conquista de Roma.

FRENTE DEL NORTE Y ATLÁNTICO

10 - 21 de junio Ofensiva soviética en Finlandia.

21 de junio Finlandia solicita la paz.

19 de septiembre Armisticio entre Finlandia y la Unión Soviética.

FRENTE ORIENTAL

27 de enero Termina el asedio a Leningrado.

15 de abrilFin de la ofensiva rusa de invierno; los soviéticos penetran en Rumania, Polonia y Checoslovaquia.

23 de junio - 20 de agosto

Ofensiva rusa en el Centro y Norte.

19 de agosto - 7 de octubre

Ofensiva soviética en los Balcanes.

FRENTE DEL PACÍFICO

enero Las fuerzas navales de Nimitz reconquistan las islas Marshall.

Page 89: La Segunda Guerra Mundial

15 de febrero Desembarcos aliados en las islas del Almirantazgo.

24 de abril Reconquista de Madang (Nueva Guinea).

14 de junio - 8 de julio Reconquista de Saipán.

julioOcupación aliada de las islas Salomón del Sur y Woordmaua (Nueva Guinea).

11 de septiembre Reconquista de Salamaua (Nueva Guinea).

16 de septiembre Reconquista de Lae.

19 de octubre Desembarco de los aliados en Leyte.

23 - 28 de octubre Batalla aeronaval de las Filipinas.

  

7.7           PRINCIPALES OPERACIONES BéLICAS DE 1945

FRENTE OCCIDENTAL

febrero Los aliados conquistan la línea Sigfrido.

marzo Los aliados cruzan el Rin.

24 marzo - 8 mayo Conquista de Alemania Occidental.

25 de abril Los aliados establecen contacto con los rusos en Torgau.

7 de mayoFin de la resistenciay rendición sin condiciones de las fuerzas armadas germanas (Reims).

FRENTE DEL MEDITERRÁNEO

9 de abril Ofensiva aliada hacia la llanura del Po.

3 de mayo Rendición general de las fuerzas alemanas en Italia.

FRENTE ORIENTAL

12 de enero - 23 de Ofensiva soviética en los Balcanes; conquista de Viena (13 de abril).

Page 90: La Segunda Guerra Mundial

febrero

16 de abril - 3 de mayo Batalla y caída de Berlín.

FRENTE DEL PACÍFICO

enero - febrero Reconquista de las Filipinas.

enero - mayo Reconquista de Birmania.

febrero - marzo Reconquista de Iwo-Jima.

abril Reconquista de Okinawa.

mayo - agosto Reconquista de Borneo.

21 de junio - 14 de agosto

Campaña del Japón.

6 de agosto Bomba atómica sobre Hiroshima.

9 de agosto Se arroja una segunda bomba atómica, esta vez sobre Nagasaki.

9 - 14 de agosto Invasión rusa de Manchuria.

14 de agosto Rendición sin condiciones del Japón.

 

VIII.  CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

8.1       LAS VÍCTIMAS:

El número de muertos (según las cifras más aceptadas) llegó a 50 millones. A esta pavorosa cifra hay que sumar las perturbaciones de los prisioneros, las secuelas de los campos de concentración, la desorganización familiar, el hambre y le esfuerzo de adaptación de los soldados vueltos a ala vida civil.

8.2       LA DESTRUCCIÓN:

Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como se afectaron los campos más fértiles.

8.3       LOS VENCIDOS:

Alemania debió aceptar la rendición incondicional y los aliados dividieron su territorio en cuatro zonas de ocupación (norteamericana, inglesa, francesa y soviética). La ciudad de Berlín, situada en la zona rusa, también fue dividida en cuatro zonas de ocupación. El tratado de paz firmado entre

Page 91: La Segunda Guerra Mundial

los EE.UU. y algunos de sus aliados con el Japón, no fue suscripto por la URSS Alemania sufrió el desmantelamiento de su aparato industrial.

8.4       LOS CAMBIOS TERRITORIALES:

Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La frontera polaca siguió la línea del Order-Neisse; en consecuencia, Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios ubicados al este de dicha línea. Los aliados de Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y Finlandia) firmaron tratadosde paz con los aliados, imponiéndose las condiciones dictadas por los soviéticos que ocupaban esos países. Italia perdió su imperio colonial; Trieste fue entregada a una comisión internacional, en tanto que l Venecia Julia pasó a manos de Yugoslavia. Japón perdió sus conquistas. Chinarecuperó Formosa, y la U.R.S.S., Salajín. Los EE.UU., por su parte, ocuparon posiciones estratégicas en el Pacífico, y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas.

8.5       LOS CAMBIOS POLÍTICOS:

Europa perdió el poderglobal que conservaba de la guerra. Nació una "bipolaridad" del poder encarnado por dos superpotencias: EE.UU. y U.R.S.S. Algunas monarquías cedieron paso a regímenes republicanos: tales los casos de Italia, Yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria.

El "mundo comunista" extendió su influencia sobre Europa Oriental y los Balcanes. Se planteó un nuevo conflictoideológico: por un lado los comunistas y, por otro, las democracias occidentales. Nació la "era nuclear" y, paulatinamente, fue imponiéndose un nuevo " equilibrio del terror".

8.6       ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

Estados Unidos fue el país que destinó más dineroa la guerra: el gasto aproximado fue de $ 341 000 millones de dólares, incluidos $ 50 000 millones asignados a préstamos y arriendos; de éstos, $ 31 000 millones de dolares fueron destinados a Gran Bretaña, $ 11 000 millones a la URSS, $ 6 000 millones a China y $ 3 000 millones fueron repartidos entre otros 35 países.

La segunda nación fue Alemania, que dedicó $ 272 000 millones de dólares; le sigue la URSS con $ 192 000 millones; Gran Bretaña, con $ 120 000 millones; Italia, con $ 94 000 millones; y Japón, con $ 56 000 millones.

No obstante, a excepción de Estados Unidos y algunos de los aliados menos activosdesde el punto de vista militar, el dinero empleado no se aproxima al verdadero coste de la guerra. El gobiernosoviético calculó que la URSS perdió el 30% de su riqueza nacional. Las exacciones y el saqueo de los nazis en las naciones ocupadas son incalculables. Se estima que el importe total de la contienda en Japón ascendió a $ 562 000 millones.

8.7       PéRDIDAS TOTALES DE LA GUERRA

PAÍSES Perdidas Muertos Heridos Prisioneros o

Page 92: La Segunda Guerra Mundial

Totales desaparecidos

China 3 211 419 1 319 958 1 761 335 130 126

EE.UU. 1 076 245 405 399 670 846 - - -

Francia 741 568 201 568 400 000 140 000

Gran Bretaña 772 462 357 116 369 267 46 079

URSS 20 127 000 6 115 000 14 012 000 - - -

Otros 2 802 000 400 000 2 400 000 2 000

Alemania 11 800 000 3 250 000 7 250 000 1 300 000

Italia 505 228 135 723 225 000 144 505

Japón 2 025 000 1 800 000 140 000 85 000

Otros 1 340 000 884 000 26 000 430 000

TOTAL 44 400 922 14 868 764 27 254 448 2 277 710

 

8.8       ESTADÍSTICAS DEL HOLOCAUSTO

PAÍSESPoblación judía

inicialMuertes

estimadas %Muertos

estimadosNº de

sobrevivientes

Polonia 3 300 000 91% 3 000 000 300 000

U.R.S.S. 3 020 000 36% 1 100 000 1 920 000

Hungría  800 000 74% 596 000 204 000

Alemania 566 000 36% 200 000 366 000

Francia 350 000 22% 77 320 272 680

Rumania 342 000 84% 287 000 55 000

Austria 185 000 35% 65 000 120 000

Page 93: La Segunda Guerra Mundial

Lituania 168 000 85% 143 000 25 000

Holanda  140 000 71% 100 000 40 000

Boh./ Mor. 118 310 60% 71 150 47 160

Latvia 95 000 84% 80 000 15 000

Eslovaquia 88 950 80% 71 000 17 950

Yugoslavia 78 000 81% 63 300 14 700

Grecia 77 380 87% 67 000 10 380

Bélgica 65 700 45% 28 900 36 800

Italia 44 500 17% 7 680 36 820

Bulgaria 50 000 0% 0 50 000

Dinamarca 7800 0,8% 60 7 740

Estonia 4 500 44% 2 000 2 500

Luxemburgo 3 500 55% 1 950 1 550

Finlandia 2 000 0,3% 7 1 993

Noruega 1 700 45% 762 938

TOTAL 9 508 340 63% 5 962 129 3 546 211

IX. EL JUICIO DE NUREMBERG

El Juicio de Nuremberg que empezó el 20 de Noviembre de 1945 y terminó el 16 de Octubre de 1946 y que tuvo lugar en el Palacio de Justiciade la ciudad alemana de Nuremberg. Esta ciudad fue la sede de uno de los Juicios colectivos más importantes en la historia de la humanidad.

9.1       LAS BASES

Se encontraron en 1940. Cuando se reunieron en Londres todos los representantes en el exilio de los países ocupados que acordaron estas resoluciones: el fin de los países aliados era el castigo de los responsables de los crímenes de guerra realizados en los países ocupados.

9.2       EL TRIBUNAL

El Juicio de Nuremberg se abrió un 20 de noviembre de 1945 en la sala del Tribunal de Pueblo del Palacio de Nuremberg en la Avenida Füfther

Page 94: La Segunda Guerra Mundial

Strasse. Este tribunal sentó en el banco de los acusados a los máximos dirigen del III Reich. Después de la muerte por suicidio de Hitler máximo dirigente del III Reich, J. Geobbels (Ministro de Propaganda del III Reich), H. Himmler (Jefe de las SS y Ministro de Interior), Robert Ley (jefe del servicio de Trabajo y General de las SA. La muerteen un combate de M.Bormann (General de las SS y de las SA y Secretario de Hitler y la muerte en un atentado de Reinhard Heydrich( Jefe de la Policía Secreta del Estado y del Departamento de la seguridaddel Estado. Empezó el juicio en el que estaba acusados:

-             H. W. Goering. Jefe de las SS del Estado de Prusia, Presidente de Prusia Presidente del Reichstag, Comisario de Plan Cuatrienal, Comandante en Jefe de la Luftwaffe ministro del Aire. Fue nombrado por Hitler su sucesor.  

-             R. Hess. General de las SS y de las SA , miembro del Cuerpo de Ministros para la defensa del Reich y Lugarteniente del Fühtrer.  

-             W. Keitel. Mariscal y Jefe del Alto Mando de la Wehrmacht y miembro de Consejo de Ministros para la Defensa de Reich.

-             A. Joel. General y Jefe del Estado Mayor de la Wehrmacht.  

-             K. Doenitz. Almirante y comandante en Jefe de la Flota de Submarinos y de la Marina de Guerra, sucesor de Hitler en el Gobierno alemán.

-             E. Raeder. Comandante en Jefe de la Marina entre 1928-1943.

-             W. Frick. General  de las SS, Ministro de Interior del Reich, Protector de Bohemia y Moravia, Director General de la Administración de los Países Ocupados.

-             H. Frank. Director de Servicio Jurídico del Partido Nacionalista, redactor de los Proyectos de Codificación de Derecho, Ministro de Justicia de Baviera y Comisario del Reich para la Información de la Justicia en los Länder y Gobernador general de los Países Ocupados.

  H. Fritzsche. Jefe de Radiodifusión y de la Sección de Prensa de Ministerio de Propaganda del Reich

-             A. Rosenberg. Director de la Oficina de Política Exterior del Partido, Director de la Oficina de Reich para la prolongación de la literatura alemana y Ministro del Reich para los Países Ocupados del Este.

-             K. Von Neurath. General de la SS, Ministro de Asuntos Exteriores, Protector del Reich para Bohemia y Moravia y Presidente del Consejo de Ministros Secreto

-             J. Von Ribbentrop. general de las SS, delegado del Partido para Asuntos Internacionales, Delegado alemán para la cuestión del desarme, Embajador en Londres y Ministro de Asuntos Exteriores

-             H. Schacht. Ministro de Economía del Gobierno Central y de Prusia y Presidente del Reichsbank

Page 95: La Segunda Guerra Mundial

-             W. Funk. Ministro de Economía del Reich , Presidente del Reichsbank y anterior Jefe del Servicio de Prensa del Gobierno.

-             E. Kaltenbrunner. General de las SS, Secretario de Estado para la Seguridad de Austria y sucesor de Heydrich como Jefe de la Gestapo y de las SS.

-             A. Seyss-Inquart.General de las SS, Ministro de Interior y de la seguridad de Austria, Canciller Federal de Austria y Jefe de la Administración para el Sur de Polonia, comisario de Reich para las regiones Ocupadas de los Países Bajos.

-             J. Streicher. General de las SA, Gobernador de Francia y autor de las Leyes Raciales de Nuremgerg

-             F. Sauckel. General de las SA y de las SS, Plenipotenciario para el Trabajoen le marco del Plan Quinquenal y Gobernador General de Turingia.

-             B. Von Schirach.Jefe de las Juventudes Hitlerianas , Comisario de Defensa del Reich y Gobernador General de Viena

-             A. Speer. Inspector de Construcciones y Ministro de Armamento y Municiones.

-             F. Von Papen. Vicecanciller del Reich y Embajador en Turquía .

-             El Gobierno del Reich. son el Consejo de Ministros para la Defensa del Reich y el Consejo de Ministros Secreto.

-             Las SA. (Secciones de asalto)

-             Alto mando de la wehrmacht.

-             Estado mayor general del ejercito alemán.

-             Cuerpo de jefes del partido nacional socialista

-             Las SS: (Escuadra de Seguridad del partido)

-             Las SD (Policía de Ocupación)

-             Gestapo (Policía  Secreta del Estado).

No  obstante algunos de los  siguientes dirigentes nazis no fueron capturados para juzgarlos en el Juicio de Nuremberg. Los personajes son:

-             W. Rauff. Murió en 1984, era jefe de la policía de Túnez y de Milán

-             F. Stangl. Fallece en 1971,Comandante del Campo de Concentración de Treblinka

-             G. Wagner. Se suicidó en 1980, era Comandante del Campo de Concentración de Sobibor

-             E. Roschmann. Muere en 1977, era Comandante de Riga

-             O. Globocnik.  Se suicidó en 1945, era Gobernador de Viena y Jefe de la Plana Mayor de las SS en Lublin.  

Page 96: La Segunda Guerra Mundial

-             R. Höss. Fue detenido en 1946, era Inspector General Alemán de Campos de Concentración.  

9.3       SESIONES

-             20 de noviembre de 1945- 7 de enero 1946. Presentación de pruebas en las que se fundamentan  los cargos

-             8 de enero de 1946- 28 febrero de 1946. Argumentación de la responsabilidad criminal de cada acusado

-             1 de marzo  de 1946- 4  de julio de 1946.Toman la palabra los abogados defensores presentando diferentes documentos. Luego serian interrogados cada uno de ellos.

-             5 de julio de 1946- 29 de julio de 1946. Aportación de pruebas a favor  de las organizacionesy estamentos del estado.

-             22 de agosto de 1946 - 28 de agosto de 1946.Celebración de los discursos de descargo de las organizaciones y estamentos: Gestapo, SS, SD, Estado Mayor, Alto mando, SA.

-             29 y 30 de agosto de 1946. Formación de las cuestiones contra las organizaciones.

-             30 de agosto de 1946. Declaraciones finales de los acusados.

-             30 de septiembre y 1 de octubre 1946. Lectura de las sentencias.

-             15 y 16  de octubre. Ejecuciones

9.4       LA SENTENCIA

·              De las organizaciones:

-         Quedaron absueltos por la declaración de no criminales las siguientes organizaciones:

§               Las SA

§               El Mando Superior de las Fuerzas Armadas

§               El Estado Mayor

§               Gabinete del Reich

-         Fueron calificadas como criminales estas organizaciones:

§               La Gestapo

§               Las SS

§               La Autoridad Jerárquica del Partido Nacionalsocialista

·             De las personas:

Según el fallo fueron condenados a:

Page 97: La Segunda Guerra Mundial

-         Muerte por ahorcamiento, por ser culpables de crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad:

§               H. Goering

§               Von Ribbentrop

§               A. Rosenberg

§               W. Keitel

§               A. Jold

-         Muerte por ahorcamiento, por ser culpables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad:

§               E. Kaltenbrunner

§               M. Bornann

§               H. Frank

§               F. Sauckel

-         Muerte por ahorcamiento, por ser culpables de crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad:

§               W. Frick

§               Seyss-inquart

-         Muerte por ahorcamiento, por ser culpables de crímenes contra la humanidad:

§               J. Streicher

-         Otras causas:

§               Viktor Brack

§               K. Brandt

§               R. Brandt

§               K. Gebhardt

§               W. Hoven

§               J. Mrugowsky

§               W. Sievers

-         Cadena perpetua por ser culpables de conspirar contra la humanidad:

§               R. Hess

-         Cadena perpetua por ser culpables de conspiración, crímenes contra la paz y crímenes de guerra:

§               E. Raeder

Page 98: La Segunda Guerra Mundial

-         Cadena perpetua por ser culpables de crímenes contra la paz y la humanidad y crímenes de guerra:

§               W. Funk

-         Cadena perpetua por otras causas:

§               F. Fischer

§               K. Genzken  

§               S. Handloser

§               G. Rose

§               O. Schöder

-         A veinte años de prisión por ser culpables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad:

§               A. Speer

-         A veinte años de prisión por ser culpables de crímenes contra la humanidad:

§               Von Schirach

-         Otras causas:

§               H. Becker-Freyseng

§               H. Oberhauser

-         A quince años de prisión por ser culpable de crímenes de guerra y crímenes contra la paz:

§               C. Von Neurath

-         A quince años de prisión por otras causas:

§               W. Beiglböck

-         A diez años de prisión:

§               K. Doenitz

§               Poppendick

-         Y quedaron absueltos las siguientes personas:

§               H. Schacht

§               F.  Von Papen

§               H. Fritzsche

X.  EL  PERÚ Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Durante la II Guerra MundialPerú proporcionó un limitado apoyo a la causa aliada. Había roto relaciones con el Eje en 1942, pero no declaró la guerra

Page 99: La Segunda Guerra Mundial

a Alemania y Japón hasta febrero de 1945 para ser admitido como miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas.

En 1945 la APRA y una coalición de partidos liberales y de izquierda, eligieron presidente a José Luis Bustamante y Rivero, quien inició una serie de reformas liberales gracias a las cuales se consolidaron los derechos civiles y la libertadde prensa; además, una enmienda constitucional abolió las atribuciones dictatoriales que tenía el presidente.

Pero el gobierno de Bustamante fue derribado en 1948 por un golpe de Estadoorganizado por la derecha, que tomó el poder e ilegalizó de nuevo al APRA. En 1950 Manuel Arturo Odría, general que había dirigido el golpe de Estado de 1948, convocó elecciones y fue elegido presidente de la República, pero sin la presencia en los comicios de los principales partidos de la oposición.

XI. TéRMINOS ALEMANES

El guión al lado de una palabra significa que el término puede ir asociado a otro. Por ejemplo:

äse puede escribir ae ( Plätzchen, Plaetzchen )ö se puede escribiroe ( Höhle, Hoehle )ü se puede escribirue ( führer, fuehrer )ß se puede escribirss ( groß, gross ) ==> siempre se pronuncia como S

- A -

Armee (plural: Armeen): Ejército. Formación compuesta de Cuerpos.

Armeegruppe (plural: Armeegruppen): Grupos de Ejércitos.

Armeenachrichtenführer: Oficial de Señales del Ejército.

Armeepionierführer: Oficial Ingeniero del Ejército.

Artillerie: Artillería.

Artillerieführer: Oficial de Artillería.

Artilleriekommandeur: Comandante de Artillería.

Aufklärung: Reconocimiento.

Ausbildungs: Entrenamiento.

- B -

Bataillon (plural: Bataillone):Batallón, compuesto de tres o cuatro Compañías y perteneciente a su vez a un Regimiento.

Batterie (plural: Batterien):Batería, término similar a Compañía, pero que corresponde a unidades del mismo tamaño pero sirviendo a armas antitanques o de artillería.

Bau: Construcción.

Page 100: La Segunda Guerra Mundial

Bewährung:Unidad de castigo, donde se incorporaban a elementos de las fuerzas armadas que habían sido encontrados culpables de violaciones a las leyes militares. De acuerdo a su comportamiento podían ser transferidos a unidades regulares.

Brigade (plural: Brigaden): Brigada compuesta de dos o más Regimientos. Podían servir individualmente o como parte de una División o de un Cuerpo de Ejército.

Brigadeführer: General de brigada. (Grado militar de la SS)

Brückenbau: Unidad de zapadores constructores de puentes.

- D -

Division (plural: Divisionen):División, unidad compuesta de Regimientos, normalmente formando parte de un Cuerpo de Ejército.

- F-

Feldgendarmerie:Policía de campo.

Feldkommandantur (plural: Feldkommandanturen):Comando de Campo casi igual en importancia a Regimiento.

Feldlazarett: Hospital de Campo.

Festung: Fortaleza.

Fla (Fliegerabwehr): Artillería Antiaérea Ligera, compuesta de armas automáticas ligeras.

Flak (Fliegerabwehrkanone): Artillería Antiaérea pesada, compuesta de cañones de grueso calibre.

Freiwillige: Voluntarios de las Waffen SS, generalmente extranjeros, inicialmente compuesta de daneses, noruegos etc., pero luego incluían rusos, ucranianos, yugoslavos, etc.

Fusilier:Infante, antes conocido como Granadero.

- G -

Granatwerfer: Mortero.

Geheime Feldpolizei: Policía Secreta de Campo.

Grabenkrieg: Trinchera, para uso militar.

Grenadier:Granadero, nombre que recibían los infantes muchos años atrás y que fue recuperado para designar a algunos Infantes que debían cumplir labores generalmente de retaguardia.

Generalkommando: Cuartel General.

Gestapo ( Geheime Staatspolizei ): Policía Secreta.

Gruppe ( plural: Gruppen ): Grupo.

Gruppenführer: General de división. (Grado militar de la SS)

Page 101: La Segunda Guerra Mundial

- H -

Handelsmarine: Marina Mercante.

Hauptsturmführer: Capitán.(Grado militar de la SS)

Heer: Ejército.

Heeresgruppe (plural: Heeresgruppen): Grupo de Ejércitos. Unidad compuesta de Ejércitos y que constituía la agrupación autónoma más grande de las Fuerzas de Tierra. Se componía de cientos de unidades que agrupaban varios cientos de miles de hombres en zonas fuera del territorio alemán. Por ejemplo, el Heeresgruppe Afrika agrupaba todas las unidades operacionales en África.

Hilfswillige:Voluntarios Auxiliares. En el Frente oriental, agrupaba a cientos de miles de voluntarios soviéticos. Generalmente cumplían servicio de apoyo a las unidades de combate.

Himmelfahrts Kommando: Función de operacional de un Comando que cumplía misiones de alto riesgo, no necesariamente suicidas. Cumplían misiones de ataque, limpieza de campos de minas o desmontaje de bombas.

- I -

Infanterie: Infantería.

- J -

Jäger: Infantería Ligera. Nombre utilizado a partir de 1942, para elevar la moralde los granaderos o de la infantería ligera tradicional.

-jäger: 1) -Infantes Cazadores. Utilizada por unidades especializadas. Por ejemplo, Panzerjäger, artillero cazador de tanques.

Jagd-:Cazador, término usado en conjunto con una especialidad, como Jagdtiger cazador de tanques utilizando una versión del tanque Tigre como arma antitanque.

Jagd-Kommando:Comando de Cazadores, que era ensamblado cuando una unidad era arrasada y quedaban las unidades detrás de las líneas del enemigo. Su función era el sabotaje.

-K-

Kavallerie: Caballería. A pesar del la modernidadde las fuerzas acorazadas alemanas, la caballería jugo un papel importantísimo en Rusia.

Kosaken: Cosacos. Generalmente unidades de Cosacos Rusos peleando al lado de los alemanes.

Kettenkrad:Motocicleta con carro adosado, muy común entre las fuerzas alemanas.

Kompanie (plural: Kompanien): Compañía.

Korp (plural: Korps): Cuerpos.

Page 102: La Segunda Guerra Mundial

Korps-Abteilung (plural: Korps-Abteilungen):Generalmente divisiones diezmadas que eran ensambladas con capacidad de regimiento con la esperanza de volver a reorganizarlas a su capacidad original.

Krad (Kraft-Radfahrzeug): Motocicleta.

Kradschützen: Soldado motociclista.

Kriegesgefangen: Prisionero de Guerra usado en construcción.

Kriegsmarine: Marina de Guerra Alemana.

Kripo: (Kriminalpolizei): Policía de Investigación Criminal.

- L -

Legion (plural: Legionen): Legion, unidad de combate formada por extranjeros, generalmente del tamaño de un Batallón o Brigada.

Leicht: Ligera. Unidad de cualquier tipo cuando estaba compuesta de un número menor al regular, por ejemplo una Leichte Panzer Divisionen estaba compuesta de unidades mecanizadas pero con un número menor de tanques o de infantería de apoyo, que el normal.

Luftwaffe: Fuerza Aérea Alemana.

- M -

Marine: Marina. Unidad especializada cuando era usada en conjunto con otras unidades, como Infantería de Marina.

Maschinengewehr: Ametralladora.

motorisiert: Motorizado.

Musketier: Mosquetero igual que "Panzergrenadier", por ejemplo Infantería Mecanizada. Poco usual se usó el término por las mismas razones que el de Granadero.

- N -

Nachrichten: Cuerpo de Señales o de Comunicaciones.

Nebelwerfer: Artillería de cohetes.

- O -

Oberfeldkommandantur (plural: Oberfeldkommandanturen): OFK o Alto Comando de Campo generalmente a nivel de División en zonas ocupadas.

Oberbefehlshaber (plural: Oberbefehlshaber): teatro de Operaciones, Cuartel General de Campo OB.

Oberstgruppenführer: Capitán general. (Grado militar de la SS)

Obergruppenführer: Teniente general. (Grado militar de la SS)

Oberführer: (sin equivalencia precisa). (Grado militar de la SS)

Page 103: La Segunda Guerra Mundial

Obersturmbannführer: Teniente coronel. (Grado militar de la SS)

Obersturmführer: Teniente. (Grado militar de la SS)

Oberscharführer: Subteniente. (Grado militar de la SS)

Osttruppen: Tropas del Este, unidades operacionales compuestas por tropas de extranjeros.

-P-

Pak: Antitanque.

Panzer: Blindado o Acorazado.

Panzerabwehr: Anti tanque.

Panzergrenadier: Infantería Blindada, no necesariamente acorazada, pero que usaban vehículos de transporte, tipo oruga o camiones.

Panzerjäger: Antitanque o Cazador de Tanques.

Panzerzerstörer: Destructor de Tanques. Término nuevo usado para elevar la moral de las tropas.

- R -

Radfahr: Unidad Ciclística.

Regiment (plural: Regimenter): Regimiento.

Reich: Imperio.

Reiter: Jinete.

Reserve: Reserva.

RSHA: Servicios Centrales de la Seguridad del Reich.

Rottenführer: Sargento. (Grado militar de la SS)

- S -

-SA ( Sturm Abteilung ) : Sección de asalto.

Sanitäts: Médico.

Schlachtschiffe: Acorazado (unidad naval).

Schutzpolizei:Policía de protección alemana.

Schwadron (plural: Schwadronen): Escuadrón.

SD ( Sicherheitsdienst ): Servicio de Seguridad.

-SS ( Schutzstaffel ): Escuadras de protección.

Standarte (plural: Standarten): Regimiento, de las SA o SS.

Standartenführer: Coronel. (Grado militar de la SS)

Sturm (plural: Stürme): Compañía de la SA o SS.

Page 104: La Segunda Guerra Mundial

Sturmartillerie: Cañón de Asalto.

Sturmbann (plural: Sturmbanne): Batallón de la SA o SS.

Sturmbannführer: Comandante. (Grado militar de la SS)

Sturmgeschütz: Cañón de Asalto Autopropulsado. Parecido a un tanque pero sin torreta.

- T -

Totenkopf: El símbolo de la calavera con las tibias cruzadas.

TV ( Totenkopfverbände ): Escuadrones de inteligencia.

- U -

Unterabschnitt (plural: Unterabschnitte): Batallón de Fronteras.

Unterscharführer: Brigada. (Grado militar de la SS)

Untersturmführer: Alférez. (Grado militar de la SS)

- W -

Waffe: Arma.

Waffen: Armada o Armado; Que porta armas.

Waffen SS:parte de la organización de las SS, que formaban unidades de combate. No se refiere a las unidades políticas SS. Las Waffen SS llegaron a sumar unos 500 mil hombres, que lucharon en todos los frentes.

Werwolf: Guerrilleros alemanes que actuaban en la retaguardia de las fuerzas invasoras.

Wehrmacht: Fuerzas Armadas Alemanas.

WVHA ( Wirtschafts-und Verwaltungshauptamt ): Oficina Central de Administración y Economía.

CONCLUSIONES

·                 El Tratado de Versalles fue, en realidad, un tratado que intentó poner fin a la Guerra y establecer la paz mundial, pero no lo logró, ya sea por los intereses opuestos y erróneos de las potencias intervinientes como por el ingenio de Alemania y de las demás potencias afectadas para resucitar y aprovecharse de la más mínima coyuntura del tratado.

·                 Aunque estaba claro desde mediados de 1 942 que Alemania perdería la guerra al no poder soportar tantos frentes abiertos, la obstinación de Hitler, el fanatismo y fe en el Führerde sus partidarios abocaron a Alemania y al resto del mundo a una catástrofe humana y material de increíbles proporciones.

·                 Se estima que la guerra costó la vida a unos 60 millones de seres humanos. Las pérdidas más considerables fueron sufridas por la Unión Soviética, Alemania y Japón. Además, muchísimas ciudades y

Page 105: La Segunda Guerra Mundial

pueblos enteros, de Europa y Japón principalmente, quedaron reducidos a montones de ruinas.

·                 La segunda gran guerra dejó como saldo, además de la pérdida de una cantidad impresionante de vidas humanas, un caudal igualmente importante en lo que se refiere a déficit económico; los aparatos productivos de las principales potencias de Europa occidental se encontraban destruidos y las posibilidades de auto abastecerse en su reconstrucción eran ínfimas e imposibles.

·                 Existe un saldo positivo en este conflicto, que se le atribuye a EE.UU. Fue la gran ganadora; la que más capital, para carrera armamentista utilizó; y la que en conclusión, más fuerza tomará con el pasar de los años gracias a este resultado.

·                 Considero que a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundialse produce un fenómeno poco común en la historia de la política económica; en un inteligente y pensado accionar la gran potenciaganadora (EE.UU.) colabora con la reconstrucción de los estados, que en combate destruyó, y además lo hace casi desinteresadamente.

·                 La política desempeñada por parte de EE.UU. no solo fue inteligente, sino que también provocó un bien para los países europeos destruidos en el conflicto. Como vimos en el desarrollo de nuestra tesis, gracias a la ayuda de EE.UU. la Europa desbastada, experimento un crecimiento poco común para la situación en la que se encontraba, recuperó el andar de los aparatos productivos europeos.

·                 El Nuevo Orden, al cual nos referimos en la hipótesis general de trabajo, se vio determinada por la fluidez de las relaciones económicas de EE.UU. con Europa Occidental; en las cuales "se empiezan a cumplir los objetivospolíticos económicos de Norteamérica para volver globalizada la economía capitalista". Primero se fortalece internamente la idea capitalista y luego se expande por el globo.

·                 Los países latinoamericanos, en señal de solidaridad, enviaron grandes cantidades de alimentosy otras cosas que sólo existe en abundancia en nuestros pueblos, a los países devastados por la guerra en Europa. Y actualmente estos países tienen solidaridad al querer condonarnos las deudas externas que nuestras naciones tienen con ellos.

BIBLIOGRAFÍA

·         www.monogragfias.com

·         http//:sgm.zonadictos.com

·         Microsoft Encarta 2004

·         Historia Universal OCéANO

·         Historia Universal LEXUS

·         Historia Universal 4, Juan Castillo Morales

Page 106: La Segunda Guerra Mundial

·         Historia Contemporánea

·         Mentor Ciencias Sociales. OCEANO

·         Colección Altavista: La Segunda Guerra Mundial