La sangre

10
LA SANGRE LA SANGRE

Transcript of La sangre

Page 1: La sangre

““ LA SANGRELA SANGRE ””

Page 2: La sangre

OBJETIVO: OBJETIVO:

Generar una reacción química entre Generar una reacción química entre sustancias que demuestren el efecto de la sustancias que demuestren el efecto de la sangre.sangre.

Page 3: La sangre

INTRODUCCIÓN TEÓRICAINTRODUCCIÓN TEÓRICA Reacción químicaReacción química , proceso en el que , proceso en el que

una o más sustancias — los reactivos — una o más sustancias — los reactivos — se transforman en otras sustancias se transforman en otras sustancias diferentes — los productos de la reacción. diferentes — los productos de la reacción.

Reacciones de doble sustitución . Reacciones de doble sustitución . Reacción entre dos compuestos en los Reacción entre dos compuestos en los cuales se efectúa un intercambio de cuales se efectúa un intercambio de elementos entre dichos compuestos.elementos entre dichos compuestos.

Page 4: La sangre

MATERIAL:MATERIAL: Tiocianato de potasio ( sulfocianuro de Tiocianato de potasio ( sulfocianuro de

potasio).potasio). Cloruro férrico.Cloruro férrico. Dos vasos.Dos vasos. Un agitadorUn agitador Un cuchillo (de cubiertos).Un cuchillo (de cubiertos). Agua destilada.Agua destilada.

Page 5: La sangre

PROCEDIMIENTO:PROCEDIMIENTO: Solución Solución A:A: Disolver 5g de tiocianato de potasio en agua. Disolver 5g de tiocianato de potasio en agua.

Generar una solución saturada en uno de los vasos.Generar una solución saturada en uno de los vasos. Solución Solución B:B: Realizar una solución saturada en uno de los Realizar una solución saturada en uno de los

vasos de cloruro férrico.vasos de cloruro férrico. Humedece la piel de una persona con la solución de cloruro Humedece la piel de una persona con la solución de cloruro

férrico y el cuchillo se remoja en la solución de tiocianato de férrico y el cuchillo se remoja en la solución de tiocianato de potasio. Representa que con el cuchillo cortas a la persona. Al potasio. Representa que con el cuchillo cortas a la persona. Al ponerse en contacto... ¿?ponerse en contacto... ¿?

FeCl3 + 3 KSCN Fe (SCN)3 + 3 KClFeCl3 + 3 KSCN Fe (SCN)3 + 3 KCl Cloruro Sulfocianuro Sulfocianuro Cloruro Cloruro Sulfocianuro Sulfocianuro Cloruro férrico De potasio ferríco De potasio férrico De potasio ferríco De potasio

Page 6: La sangre

HELADO SANGRIENTOHELADO SANGRIENTOObjetivo :Objetivo : Efectuar la reacción de Efectuar la reacción de

descomposición del peroxido de descomposición del peroxido de hidrógeno con enzimas contenidas hidrógeno con enzimas contenidas en la sangre y dar el efecto de un en la sangre y dar el efecto de un helado.helado.

Page 7: La sangre

REACCIÓN DE DESCOMPOSICIÓN:REACCIÓN DE DESCOMPOSICIÓN:

En química, la división de un compuesto en sus En química, la división de un compuesto en sus componentes más simples por medio de una reacción componentes más simples por medio de una reacción química. Esta reacción puede producir elementos o química. Esta reacción puede producir elementos o compuestos por ejemplo, el agua se descompone en compuestos por ejemplo, el agua se descompone en hidrógeno y oxígeno mediante la corriente eléctrica. En hidrógeno y oxígeno mediante la corriente eléctrica. En química, un agente común de descomposición es el calor, química, un agente común de descomposición es el calor, que puede descomponer tanto los compuestos inorgánicos que puede descomponer tanto los compuestos inorgánicos como los orgánicos. La descomposición también puede como los orgánicos. La descomposición también puede producirse por la acción química, la catálisis, las bacterias, producirse por la acción química, la catálisis, las bacterias, las enzimas y la luz. La fermentación, por ejemplo, es las enzimas y la luz. La fermentación, por ejemplo, es causada por la acción de las enzimas.causada por la acción de las enzimas. [1][1]

Lavoisier demostró con una serie de experimentos bri l lantes Lavoisier demostró con una serie de experimentos bri l lantes que el aire contiene un 20% de oxígeno y que la combustión que el aire contiene un 20% de oxígeno y que la combustión es debida a la combinación de una sustancia combustible es debida a la combinación de una sustancia combustible con oxígeno.con oxígeno.

Page 8: La sangre

CatalizadorCatalizador :: sustancia que altera la velocidad de una reacción química sustancia que altera la velocidad de una reacción química

sin sufrir en sí ningún cambio químico. Las enzimas, que se sin sufrir en sí ningún cambio químico. Las enzimas, que se encuentran entre los catalizadores más importantes, t ienen encuentran entre los catalizadores más importantes, t ienen una función esencial en los organismos vivos donde una función esencial en los organismos vivos donde aceleran reacciones que de otra forma requerirían aceleran reacciones que de otra forma requerirían temperaturas que podrían destruir la mayoría de la materia temperaturas que podrían destruir la mayoría de la materia orgánica.orgánica.

Las enzimas son grandes proteínas que aceleran las reacciones Las enzimas son grandes proteínas que aceleran las reacciones químicas. En su estructura globular, se entrelazan y se pliegan una o químicas. En su estructura globular, se entrelazan y se pliegan una o más cadenas polipeptídicas, que aportan un pequeño grupo de más cadenas polipeptídicas, que aportan un pequeño grupo de aminoácidos para formar el aminoácidos para formar el sitio activositio activo, o lugar donde se adhiere el , o lugar donde se adhiere el sustrato, y donde se realiza la reacción. Una enzima y un sustrato no sustrato, y donde se realiza la reacción. Una enzima y un sustrato no llegan a adherirse si sus formas no encajan con exactitud. Este hecho llegan a adherirse si sus formas no encajan con exactitud. Este hecho asegura que la enzima no participa en reacciones equivocadas. La asegura que la enzima no participa en reacciones equivocadas. La enzima misma no se ve afectada por la reacción. Cuando los productos enzima misma no se ve afectada por la reacción. Cuando los productos se liberan, la enzima vuelve a unirse con un nuevo sustrato.se liberan, la enzima vuelve a unirse con un nuevo sustrato.

Page 9: La sangre
Page 10: La sangre

Las enzimas son grandes proteínas que aceleran Las enzimas son grandes proteínas que aceleran las reacciones químicas. En su estructura globular, las reacciones químicas. En su estructura globular, se entrelazan y se pliegan una o más cadenas se entrelazan y se pliegan una o más cadenas polipeptídicas, que aportan un pequeño grupo de polipeptídicas, que aportan un pequeño grupo de aminoácidos para formar el aminoácidos para formar el sitio activositio activo, o lugar , o lugar donde se adhiere el sustrato, y donde se realiza la donde se adhiere el sustrato, y donde se realiza la reacción. Una enzima y un sustrato no llegan a reacción. Una enzima y un sustrato no llegan a adherirse si sus formas no encajan con exactitud. adherirse si sus formas no encajan con exactitud. Este hecho asegura que la enzima no participa en Este hecho asegura que la enzima no participa en reacciones equivocadas. La enzima misma no se reacciones equivocadas. La enzima misma no se ve afectada por la reacción. Cuando los productos ve afectada por la reacción. Cuando los productos se liberan, la enzima vuelve a unirse con un nuevo se liberan, la enzima vuelve a unirse con un nuevo sustrato.sustrato.