La SAFA de Riotinto

89
Pág. 1

description

LA "SAFA" DE RIOTINTO. EDUCACIÓN LIBERADORA Y PERSONALIZADA EN LA LA CUENCA MINERA ONUBENSE. BASES PARA UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO

Transcript of La SAFA de Riotinto

  • P

    g. 1

  • P

    g. 2

    NNDDIICCEE

    PRESENTACIN ............................................................................................................................. 4

    1.- ASPECTOS METODOLGICOS ................................................................................................... 7

    2.- CONTEXTO HISTRICO E INSTITUCIONAL ................................................................................ 9

    3.- ANTECEDENTES PEDAGGICOS ............................................................................................. 15

    3.1.- PEDAGOGA JESUTICA .................................................................................................... 15

    3.2.- EDUCACIN PERSONALIZADA DE PIERRE FAURE .................................................................... 17

    3.3.- EDUCACIN LIBERADORA DE PAULO FREIRE ......................................................................... 19

    3.4.- OTRAS TENDENCIAS DE EDUCACIN LIBERADORA .................................................................. 22

    3.5.- LA LEY GENERAL DE EDUCACIN ....................................................................................... 25

    4.- LA EXPERIENCIA DE REFORMA EDUCATIVA ........................................................................... 27

    4.1.- TRABAJO PERSONAL Y FICHAS DE TRABAJO. ........................................................................... 29

    4.2.- TRABAJO EN EQUIPO ....................................................................................................... 30

    4.3.- PUESTAS EN COMN ...................................................................................................... 30

    4.4.- LECCIONES MAGISTRALES ................................................................................................. 31

    4.5.- HORARIOS Y TIEMPOS ..................................................................................................... 31

    4.6.- ESPACIOS................................................................................................................ 32

    4.7.- RECURSOS MATERIALES ................................................................................................... 32

    4.8.- RECURSOS HUMANOS ..................................................................................................... 33

    4.9.- ENFOQUES DISCIPLINARES ................................................................................................ 33

    4.10.- EVALUACIN CONTINUA Y DEMOCRTICA .......................................................................... 34

    5.- VALORES EDUCATIVOS Y PEDAGGICOS DE LA EXPERIENCIA ............................................... 36

    5.1.- ORIENTACIN TELEOLGICA CENTRADA EN LA PERSONA .......................................................... 38

    5.2.- IMPORTANCIA DEL CLIMA Y EL AMBIENTE ESCOLAR ................................................................. 39

    5.3.- PROCESOS DE ORIENTACIN Y DESARROLLO .......................................................................... 40

    5.4.- COMPROMISO HUMANO, VOCACIONAL Y PROFESIONAL ........................................................... 40

    5.5.- INNOVACIONES TCNICAS Y METODOLGICAS ....................................................................... 41

    5.6.- ORGANIZACIN QUE APRENDE .......................................................................................... 42

    6.- BASES PARA UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO ............................................................... 45

    6.1.- HACIA UNA SOCIEDAD APRENDIENTE: ALFABETIZACIN TECNOLGICA ......................................... 46

    6.2.- LA EDUCACIN EN CLAVE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: ALFABETIZACIN TICA ............................ 48

    6.2.1.- UNA ANTROPOLOGA ........................................................................................ 49

  • P

    g. 3

    6.2.2.- CONTENIDOS ESTRATGICOS ............................................................................... 52

    6.2.2.1.- Aprender a conocer .................................................................... 54 6.2.2.2.- Aprender a pensar ...................................................................... 54 6.2.2.3.- Aprender a hacer ........................................................................ 56 6.2.2.4.- Aprender a ser ............................................................................ 57 6.2.2.5.- Aprender a vivir y a comprometerse ........................................... 57 6.2.2.6.- Aprender a convivir .................................................................... 58

    6.3.- HACIA LA EDUCACIN HOLSTICA. ALFABETIZACIN EMOCIONAL Y ESPIRITUAL.............................. 60

    6.4.- CAMBIOS ORGANIZATIVOS Y CURRICULARES.......................................................................... 64

    6.4.1.- CAMBIOS ORGANIZATIVOS, ESTRUCTURALES Y PROFESIONALES ................................ 66

    6.4.2.- CAMBIOS EN LA CONCEPCIN DEL APRENDIZAJE Y DEL CURRICULUM .......................... 68

    6.4.3.- CAMBIOS METODOLGICOS ............................................................................ 69

    7.- BIBLIOGRAFA GENERAL DE LA TESIS ..................................................................................... 70

  • P

    g. 4

    PPRREESSEENNTTAACCIINN

    Desde todos los informes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo se

    nos alienta a adoptar medidas que den a la globalizacin un significado ms tico, ms

    igualitario, ms equitativo y justo, ms humanamente seguro y ms sostenible. Paralelamente

    y ante las viejas y nuevas agresiones y amenazas a la vida y al desarrollo humano, creemos

    necesario preguntarnos: Es necesario dar respuesta desde la educacin? Deben los sistemas

    educativos implicarse en una formacin humana y ciudadana ms crtica, solidaria y

    responsable? Cmo puede responderse desde la educacin ante un panorama tan desolador?

    Estn nuestras instituciones educativas suficientemente preparadas y dotadas para hacer

    frente los nuevos problemas culturales y sociales del nuevo siglo? Qu podemos y debemos

    hacer desde las prcticas cotidianas concretas de nuestras instituciones educativas? Son

    necesarios y posibles nuevos enfoques curriculares y nuevas estrategias metodolgicas?

    Bastara nicamente con una reforma programtica y metodolgica o habra que adoptar

    perspectivas ms explicativas y capaces de abordar la complejidad y la interrelacin de los

    problemas? Hacia donde habra que dirigir los cambios para que las necesidades de los seres

    humanos de nuestro tiempo fueran satisfechas?

    Esta tesis intenta de forma humilde y no exenta de incertidumbre responder a esas

    preguntas, partiendo del convencimiento de que para hacer frente a los retos y necesidades

    del tiempo que nos ha tocado vivir, la educacin, los sistemas educativos y lo que

    cotidianamente se hace en las aulas de todo el mundo, no solamente deben responder a las

    necesidades humanas y sociales, sino aun ms: sin una educacin ms responsable

    socialmente y ms centrada en los procesos de orientacin y desarrollo personal no ser

    posible ningn cambio.

    Consecuentes con este planteamiento orientado a comprender la educacin en clave

    de responsabilidad social, pero tambin de desarrollo personal y de compromisos ticos,

    hemos optado por investigar la historia de la Escuela Profesional SAFA de Riotinto (Huelva)

    (1959-1973) en la que se desarroll una experiencia de reforma educativa (1970-1973) 1, que

    fue mucho ms all de lo estrictamente metodolgico y curricular, en cuanto que la naturaleza

    de los procesos educativos que en ella se desencadenaron constituyeron a nuestro juicio, el

    germen de lo que podramos denominar hoy, el nuevo paradigma educativo emergente, as

    como tambin una respuesta concreta a los principios que inspiraron la Ley General de

    Educacin de 1970 (LGE) y de antecedente precursor de las grandes finalidades y objetivos de

    la Ley de Ordenacin General del Sistema Educativo (LOGSE).

    En consecuencia, los contenidos que la presente tesis aborda y que constituyen

    plenamente su razn de ser, tratan por un lado de aumentar y profundizar el conocimiento

    disponible acerca de la Experiencia de la SAFA de Riotinto (1970-1973), y por otro, partiendo

    de la hiptesis central, de que lo all sucedido adquiere hoy plena vigencia, tratar de extraer de

    la misma los principios para la elaboracin de lo que podra denominarse como el paradigma

    educativo emergente para el siglo XXI.

    1 En lo sucesivo cuando nos refiramos a la experiencia de reforma e innovacin educativa realizada por la Escuela

    Profesional SAFA de Riotinto en el periodo 1970-1973, la nombraremos como Experiencia.

  • P

    g. 5

    Somos conscientes de lo que suponen de ambicioso estos objetivos, pero nada ms

    lejos de nuestra intencin que formalizar solemnes declaraciones de principios y eficaces

    tcnicas educativas, porque la tesis que presentamos, a pesar de sus numerosas pginas, no es

    ms que la fresca y viva historia de una personas que hicieron educacin en el ms amplio y

    profundo sentido del trmino, personas que con su prctica consiguieron alumbrar rumbos

    para re-crear nuevamente que educar no es ms que comprometerse con el propio proceso de

    crecimiento y desarrollo personal, tanto en el sentido individual como en el sentido ms social

    y comunitario.

    En su motivacin ms personal, la opcin por una tesis de esta naturaleza y habiendo

    ya caminado lo suficiente en los itinerarios profesionales como para no perseguir otra cosa que

    no sea el propio gozo por el trabajo educativo e investigador, se justifica tambin por razones

    sentimentales, en cuanto que nuestra pretensin, adems de satisfacer los objetivos

    anteriores, consiste en hacer patente nuestro reconocimiento y gratitud al compromiso

    educativo de profesores y alumnos que apostaron, hace casi cuarenta aos, por una educacin

    en y para la libertad, compromiso que germin en unos jvenes que terminaran por dar lo

    mejor de sus vidas al servicio de los ideales democrticos.

    Por ltimo y en cuanto a su estructura los contenidos de la presente la tesis estn

    organizados en cuatro grandes bloques, a travs de las cuales se va dando cuenta de cada uno

    de los interrogantes que surgen de la hiptesis central, as como respuesta a los objetivos que

    se derivan de la misma.

    En un apartado inicial de carcter introductorio, como todo estudio de estas

    caractersticas, se abordan aspectos relativos a presentacin, intenciones, metodologa y

    precisin de trminos, apartado que se justifica en la medida en que establecemos el marco

    metodolgico y conceptual necesario para poder abordar con rigor cientfico el estudio que

    nos ocupa. Este primer apartado de nuestro estudio, constituye la parte preliminar, que consta

    respectivamente de cinco captulos: Introduccin, "Hiptesis y Objetivos", Metodologa,

    "Proceso de investigacin" y Conceptos previos.

    En la primera parte analizamos El contexto histrico, describiendo todos aquellos

    acontecimientos relevantes, relativos al contexto espacial y social localizado en la Cuenca

    Minera de Riotinto (Huelva), as como al marco sociohistrico y educativo de la Dcada de

    los sesenta y La educacin en el franquismo, en nuestro pas y en la propia Cuenca, sin

    olvidar un breve estudio de la Institucin SAFA, todo con el fin de comprender el conjunto de

    la Experiencia en el contexto en el que se produjo, analizando las condiciones sociales,

    econmicas, polticas y culturales que la hicieron posible o que la dificultaron.

    En la segunda parte, que titulamos El contexto educativo, intentamos descubrir

    todos aquellos elementos culturales, pedaggicos, tericos y de la Historia de la Educacin que

    estn en la base de los desarrollos de la Experiencia, bien como superacin de etapas

    anteriores o bien como aplicacin singular de formulaciones pedaggicas de carcter

    personalizado y liberador. Para ello se ofrecen cinco amplios captulos en los que se estudian la

    Pedagoga Jesutica, la Educacin Personalizada, la Educacin Liberadora en Paulo Freire, otras

    tendencias de Educacin Liberadora y la Ley General de Educacin.

    La especfica descripcin y valoracin de la Experiencia la realizamos en la parte

    tercera, para lo cual nos detenemos a travs de cinco captulos, en las Escuelas Profesionales

    de la SAFA de Riotinto antes de la Experiencia y en la propia Experiencia de reforma educativa

    (1970-1973); en la terminacin o final de la Experiencia; y en la valoracin de la misma.

  • P

    g. 6

    Por ltimo, en la cuarta parte de nuestro estudio intentamos abordar el problema de

    las necesidades educativas actuales y de los principios educativos necesarios para satisfacerlas.

    Se trata de recoger la Experiencia y situarla de tal modo que pueda ilustrar la reflexin acerca

    de lo que ya hemos nombrado como paradigma educativo para el siglo XXI. Esta parte, que es

    sin duda la ms terica, la ms limitada y sujeta a revisin y contrastacin, la forman cuatro

    amplios captulos, en los que se respectivamente se analizan las caractersticas de la cultura y

    la sociedad en el naciente siglo XXI ; se aportan reflexiones acerca de las necesidades

    educativas actuales y de las insuficiencias de nuestro sistema educativo para satisfacerlas, para

    finalmente analizar y reflexionar acerca del contenido y las posibilidades de un nuevo

    paradigma educativo basado en aquellas aportaciones que consideramos vigentes de la

    Experiencia.

    Finalmente se abordan y proponen las conclusiones generales en las cuales se intenta

    justificar la consecucin de los objetivos perseguidos y las preguntas e hiptesis formuladas.

    En su conjunto la presente tesis termina con un apartado de Anexos constituido por

    documentos y transcripciones de las declaraciones realizadas por varios de los profesores y

    alumnos participantes de la Experiencia.

  • P

    g. 7

    11..-- AASSPPEECCTTOOSS MMEETTOODDOOLLGGIICCOOSS

    El objetivo general de la tesis doctoral que presentamos queda formulado as:

    Describir, analizar, interpretar y valorar la actividad educativa llevada a cabo por la Escuela

    Profesional SAFA de Riotinto durante el periodo 1970-1973, descubriendo los posibles

    paralelismos entre la misma y los principios pedaggicos que inspiraron tanto la LGE de 1970

    como la LOGSE de 1990, as como su vigencia y posibilidades de utilizacin en el diseo de las

    bases tericas de un nuevo paradigma educativo.

    Consecuentemente este objetivo general es doble: de un lado es histrico, en cuanto

    que pretende sacar a la luz y verificar una experiencia de reforma e innovacin educativa

    contextualizndola, analizndola y describindola en todos sus aspectos y de otro es terico,

    en cuanto que esta experiencia podra utilizarse como una fuente original ms, entre otras

    muchas, de principios vlidos para conformar las lneas bsicas de un nuevo paradigma

    educativo para el siglo XXI.

    Por tanto, nuestra tesis se encuadra ntidamente en el campo de la Teora y la Historia

    de la Educacin, as como tambin en el mbito de la Pedagoga Social, por lo que posee un

    carcter interdisciplinar en cuanto que aborda diferentes disciplinas: Antropologa Cultural y

    Antropologa Filosfica, Economa, Derecho y Legislacin Educativa, Didctica General,

    Filosofa, Historia de la Educacin, Historia de Espaa, Pedagoga General, Poltica Educativa,

    Psicologa de la Educacin y Sociologa de la Educacin.

    Del objetivo general planteado creemos que se derivan los siguientes objetivos

    especficos

    1. Analizar el contexto histrico y social en el que se inscribe la Experiencia aproximndonos

    a la comprensin global de la misma, determinando las condiciones econmicas, sociales,

    polticas e ideolgicas que hicieron posible su nacimiento y desarrollo, as como aquellos

    que la obstaculizaron y dificultaron contribuyendo a su prematura finalizacin.

    2. Descubrir los fundamentos y antecedentes pedaggicos implcitos y explcitos de la

    Experiencia, analizando y valorando las diversas influencias y la coherencia de sus

    realizaciones.

    3. Verificar y describir las realizaciones educativas de la Experiencia, as como los procesos

    generados y los resultados obtenidos valorando su impacto en orden a la contribucin al

    desarrollo democrtico, social e individual de los habitantes de la comarca de la Cuenca

    Minera de Riotinto.

    4. Identificar las posibles semejanzas y paralelismos entre la Experiencia y los principios y

    aspectos formales establecidos por la LGE de 1970 y por la LOGSE de 1990, valorando lo

    que de antecedente precursor tuvo la misma, tanto en sus aspectos teleolgicos y

    axiolgicos, como en los ms especficamente pedaggicos y metodolgicos.

    5. Analizar las necesidades educativas actuales y futuras, valorando la Experiencia como

    fuente inspiradora de principios, de estrategias y de prcticas educativas concretas

    capaces de dar respuesta a las mismas.

    6. Valorar la Experiencia y utilizarla como testimonio histrico capaz de servir al

    establecimiento de las lneas generales y ms bsicas de lo que podra constituir un nuevo

  • P

    g. 8

    paradigma educativo para el siglo XXI, analizando para ello el papel que juegan los

    Sistemas Educativos como reproductores y productores de cultura en el seno de las

    sociedades tecno-burocrticas. Analizar crticamente el impacto que el actual modelo de

    desarrollo econmico y social tiene en los Sistemas Educativos y en las prcticas

    pedaggicas cotidianas de instituciones educativas, identificando particularmente las

    contradicciones e insuficiencias que en las mismas se desarrollan.

    7. Realizar una aproximacin a las bases tericas de un concepto de Educacin que d

    respuesta a las necesidades sociales e individuales de los seres humanos de nuestro

    tiempo y en el marco de un nuevo paradigma civilizatorio para el siglo XXI.

    En cuanto a la metodologa, en primer lugar sealar que nuestra tesis sigue en gran

    medida las fases del proceso de pensamiento reflexivo en cuanto que se parte de una

    necesidad sentida actual, intentando buscar soluciones hipotticas que aunque no culminan

    con la verificacin experimental, intentan satisfacerla investigando en el pasado con objeto de

    valorar las posibilidades de generalizacin y transferencia. En este sentido se parte de la

    situacin actual en la que se encuentran los Institutos de Educacin Secundaria del contexto

    social al que pertenecemos; del carcter y el tipo de Educacin que se ofrece en ellos,

    especialmente en la Educacin Secundaria Obligatoria; as como la discordancia existente

    entre las grandes finalidades y Objetivos Generales y los resultados que a nuestro juicio se

    obtienen. Nuestra necesidad surge por tanto de la discrepancia entre fines y medios, entre

    objetivos y resultados y entre objetivos y procesos, una necesidad que no es fruto de la

    especulacin, ni de la reflexin alejada de la realidad, sino que surge de la implicacin

    cotidiana, permanente y directa del autor en afrontamiento de problemas educativos de

    diversa ndole.

    Puede decirse que la finalidad de nuestra investigacin reside en identificar cules son

    las prcticas educativas ms recomendables en funcin de los diferentes contextos, para lo

    cual hemos intentado centrarnos en los actores-participantes, en los significados que

    construyen y en las prcticas que desarrollan, de aqu que nuestra perpectiva metodolgica

    sea no solamente reflexiva, sino tambin sociohistrica en cuanto que intentamos comprender

    los comportamientos de los actores en sus contextos respectivos, intentando obtener de los

    mismos lo que creemos ms imperecedero y ms aplicable a los contextos actuales.

    Nuestro enfoque es por tanto plurimetodolgico, plurinstrumental y orientado

    conforme a los postulados del paradigma crtico, en cuanto que lo que realmente nos

    importan son los procesos educativos que se desencadenan, as como la relevancia y

    coherencia entre fines y medios educativos y los impactos sociales e individuales que estos

    tienen en el desarrollo personal. Por ello hemos optado por basarnos en los principios y

    recomendaciones tcnicas del mtodo histrico, filosfico y etnogrfico.

    Por ltimo y en cuanto al proceso de investigacin seguido, las fases se corresponden

    con las de toda investigacin cualitativa: una fase preparatoria seguida de un amplio trabajo

    de campo, para despus terminar con una tercera fase reflexin y anlisis que desemboca

    finalmente en la elaboracin del informe.

  • P

    g. 9

    22..-- CCOONNTTEEXXTTOO HHIISSTTRRIICCOO EE IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

    Las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) son una Fundacin privada de

    carcter Benfico-Docente que naci el 16 de agosto de 1943 gracias a la iniciativa de la

    Compaa de Jess y en particular a la del Padre Rafael Villoslada Peula S.J. , que movido por su

    inters social y religioso de promover la educacin de los andaluces ms necesitados, consigue

    poner en marcha un original proyecto socioeducativo cuya finalidad principal consiste en

    Promocionar a las clases populares andaluzas una formacin en profundidad, que abarque a

    todo el hombre y lo prepare para el servicio a la comunidad. Sus Centros no pretenden slo una

    instruccin o capacitacin tcnica, sino aspiran tambin a contribuir, en unin con la familia, al

    desarrollo integral de la personalidad del alumno y a capacitarlo para una insercin activa en

    la sociedad (SAFA. 1974: 5).

    Esta Fundacin, que cuenta actualmente con 27 Centros distribuidos a lo largo de toda

    la geografa andaluza, que educan a ms de 20.000 alumnos de las diferentes etapas de

    nuestro Sistema Educativo, se hizo cargo en 1959 de la direccin y puesta en marcha de la

    Escuela de Formacin Profesional de Minas de Riotinto (Huelva), Escuela creada al amparo de

    la Ley de Formacin Profesional de 20 de julio de 1955, por la empresa Compaa Espaola de

    Minas de Riotinto (CEMRTSA). Escuela modlica en su tiempo, tanto por su dotacin e

    infraestructura arquitectnica y paisajstica, como por su carcter de cooperacin y relacin

    entre el mundo de la Empresa y el mundo educativo, aunque obviamente organizada y

    caracterizada pedaggicamente conforme al momento poltico de la Espaa de entonces y a

    sus elementos culturales e ideolgicos.

    La Escuela Profesional SAFA de Riotinto nace, se desarrolla y termina, formando parte

    de una realidad de singulares caractersticas, realidad que le proporciona un sustrato de

    condiciones sociales y culturales, que no solamente la hacen posible y necesaria, sino que

    permiten la posibilidad de que aos ms tarde se desarrolle la Experiencia de reforma e

    innovacin educativa objeto de nuestro estudio. Vemoslo ms detenidamente.

    La comunidad local de Riotinto es heredera de una tradicin secular iniciada con la

    presencia de los ingleses en la cuenca, tradicin por la que se valora de forma especialmente

    importante la necesidad de formacin y de educacin como la base fundamental que garantiza

    el progreso y el bienestar tanto personal como social, pero no una educacin cualquiera, sino

    una educacin aconfesional y liberal, dirigida a estimular un cierto pensamiento ilustrado

    legitimador de los supuestos valores de la civilizacin industrial. Desde que la Compaa

    inglesa en el siglo pasado (RTCL), puso en marcha su plan de creacin de escuelas, la

    preocupacin por satisfacer las necesidades educativas ha sido constante, lo que no slo ha

    conferido a la comarca diferencias significativas con relacin a otras zonas limtrofes

    geogrficamente, sino que tambin la ha provisto de actitudes acordes con la funcin

    econmica de la comarca y con la autopercepcin de un cierto sentimiento de privilegio.

    Esta preocupacin de la Compaa inglesa por la educacin, como veremos, no era

    totalmente desinteresada, ya que la necesidad de estar alfabetizado ideolgica y literalmente

    era condicin para salvaguardar las condiciones que hacan posible la produccin, tanto en

    trminos de seguridad como en categoras de inculcacin ideolgica y control social. Sin

    embargo esto crea un sentimiento colectivo de singularidad y distincin en el colectivo social

    que lo sita culturalmente en mejores posiciones que otras comarcas, al mismo tiempo que lo

  • P

    g. 1

    0

    mueven a considerar la alfabetizacin y la educacin como algo importante y necesario para el

    desarrollo individual y comunitario. De hecho, vendr a ser la poblacin de Minas de Riotinto,

    la receptora de la comunidad inglesa del barrio de Bellavista y la que histricamente ha

    albergado a la mayor parte de los tcnicos y administrativos de la Compaa, la que expresa

    de un modo ligeramente ms intenso esta conviccin de la necesidad de la educacin como

    factor de progreso y desarrollo, si bien Nerva no se le queda atrs, sobre todo si se tiene en

    cuenta que la primera obra pblica que la recin constituida Corporacin Municipal de la Villa

    de Nerva en 1885, no fue la construccin de una Casa Ayuntamiento como cabra esperar,

    sino la de unas Escuelas especialmente dotadas de un Gabinete Higinico, destinado a hacer

    ejercicios fsico-deportivos, adems de un pequeo laboratorio2, lo cual prueba la importancia

    y el inters que tanto Minas de Riotinto como Nerva, han mostrado siempre por la educacin y

    la promocin social de su ciudadana.

    Paralelamente, ese paternalismo del palo y la zanahoria por el que al mismo tiempo

    que se explota, reprime y controla a los trabajadores, se les proporcionan determinados

    servicios sociales para que interioricen su especial diferenciacin del resto y se legitime as la

    dominacin, llega hasta mediados de los sesenta con la Compaa Espaola de Minas de

    Riotinto (CEMRTSA), lo cual en gran medida, explica la creacin de la Escuela Profesional SAFA

    de Riotinto en 1959, creacin que responde tambin a ese espritu de preocupacin por la

    educacin que los ingleses iniciaron y que la Compaa Espaola de Minas Ro Tinto recoge.

    Al mismo tiempo la CEMRTSA, que llevaba nicamente cinco aos de gestin

    empresarial, cifra minscula en comparacin con los ochenta aos que haban estado los

    ingleses, deseaba mostrar en la comarca su capacidad para llevar a cabo un proyecto de

    empresa nacional, moderna y con servicios para los trabajadores, lo que unido al ambiente

    nacionalcatlico dominante y a las excelentes facilidades que encontraron los jesuitas en el

    franquismo para ejercer su labor de evangelizacin, hicieron que el proyecto de una Escuela

    Profesional para Riotinto se materializase. Un proyecto que se hizo realidad en 1959 y que

    financiado en sus inicios totalmente por la Empresa, se gestiona y se dirige por la institucin

    Sagrada Familia (SAFA) perteneciente a la Compaa de Jess.

    Por tanto, el propio nacimiento de la Escuela responde a las caractersticas del

    contexto. Una empresa que desea mostrar que no es menos que sus antecesores; un consejo

    de administracin que quiere imitar el estilo paternal de Matheson; una necesidad de

    formacin de los trabajadores para adecuar los recursos humanos a las nuevas exigencias

    tecnolgicas; una institucin religiosa que desea impartir doctrina al mismo tiempo que ayuda

    a la gente; una poblacin que necesita formacin y la percibe como buena y como factor de

    privilegio y un rgimen poltico dictatorial que desea crear una imagen de modernidad y de

    autosuficiencia nacionalista.

    El alumnado del que se nutra la Escuela, proceda en su totalidad de los distintos

    pueblos y aldeas de la cuenca, entre los que sobresalen Minas de Riotinto y Nerva, las dos

    poblaciones ms importantes y ms dependientes histricamente de la mina, y por tanto ms

    social e histricamente condicionados por la historia de dominacin y lucha de toda la

    comarca.

    2 Testimonio oral recogido de Antonio Rioja Bolaos, historiador, estudioso y lder social de la Cuenca, testimonio

    que est documentado en los archivos municipales del Ayuntamiento de Nerva.

  • P

    g. 1

    1

    El profesorado proceda inicialmente de la propia Empresa minera (CEMRTSA) que

    ceda a sus profesionales para que impartieran docencia y tambin de la propia SAFA que

    desde sus centro de formacin del profesorado en beda o desde la propia Compaa de Jess

    suministraba personal, sin bien cuando la Experiencia comienza, puede decirse que lo hace en

    gran medida gracias al protagonismo que adquieren los nuevos y jvenes profesores que en

    aquellas fechas fueron contratados, unos educados en la SAFA y otros ajenos a la misma.

    En cualquier caso la naturaleza y las peculiaridades ideolgicas de la composicin

    social del alumnado y del profesorado de la Escuela, son las que harn posible ese despertar

    del oscurantismo que haba supuesto la dictadura franquista y el carcter inculcador de sus

    prcticas culturales y pedaggicas, despertar que se produce sin duda, gracias a la presencia

    tambin de otros factores.

    Por otra parte, y de la misma manera que a lo largo de toda la historia de la comarca

    van apareciendo puntualmente toda una serie de personajes forneos interesados en hacer de

    la cuenca minera el escenario para la propagacin de sus ideas, el hecho de que la SAFA

    aparezca, de que la Experiencia se inicie con algunos profesores que vienen de fuera, pone de

    manifiesto tambin lo que podra ser considerado como una cierta idoneidad del contexto

    sociocultural para las iniciativas de cambios y transformaciones institucionales. Dicho en otras

    palabras: las capacidades de acogida, apertura, sensibilidad, solidaridad de un lado y la

    memoria colectiva de la necesidad de cambios, movilizaciones, apuesta por ideales de justicia

    y solidaridad por otro, a pesar de los obstculos procedentes del victimismo y fatalismo,

    hicieron tambin posible que esta Experiencia pudiera fructificar.

    Por ltimo, y tal vez lo ms significativo e importante y lo que permite realmente

    inscribir la Experiencia en el mbito de la Educacin Liberadora, es que la misma, sin

    pretenderlo conscientemente ya que en un principio lo nico que se buscaba era dar respuesta

    a problemas estrictamente pedaggicos, consigue conectar con toda la tradicin de esperanza,

    de accin, de organizacin, de lucha, de libertad y de responsabilidad que la cuenca haba

    mostrado a travs de su historia, valores que aunque estaban ya presentes en la conciencia

    colectiva estaban reprimidos, aletargados y controlados por el franquismo y sus mtodos

    educativos.

    Ser la Experiencia la que vendr a poner en marcha, de forma inconsciente, porque

    no podan prever los resultados, todo un proceso de despertar de valores que estaban

    dormidos, valores que al hacerse presentes en la conciencia y en la accin de los alumnos y los

    profesores de la Experiencia desencadenaron procesos educativos cuyo impacto cultural,

    social y personal llega hasta nuestros das, treinta aos despus.

    Pero adems, esta sintona de la Experiencia con los valores que ya formaban parte de

    la conciencia popular, sintona que activ el despertar de los mismos, no se qued en

    declaraciones, buenos propsitos, o en un maquillado general al hilo de las nueva leyes

    educativas de todo el Estado, sino que fue mucho ms all: gener reflexin y accin, tanto en

    el seno de la propia Escuela como en el contexto, reflexin-accin que en el tercer ao, como

    ya veremos en su momento, pusieron en marcha uno de los procesos de educacin liberadora,

    tanto en el sentido social-comunitario como en el psicolgico-personal de ms honda

    influencia en sus participantes y en toda la comarca.

    En resumen, la Experiencia de reforma e innovacin educativa realizada por la Escuela

    Profesional SAFA de Riotinto, nicamente puede entenderse si se inscribe en el contexto

    histrico social que la vio nacer, un contexto del que recoge y estimula valores,

  • P

    g. 1

    2

    procedimientos y expectativas que terminarn por articularse en unas concepciones y unas

    prcticas pedaggicas llenas de sentido y coherencia para responder, no slo alas necesidades

    educativas del alumnado y del profesorado, sino tambin a las demandas y expectativas de

    cambio social de toda la comarca.

    La Escuela nace en 1959 en un contexto en el que nuestro pas viva en un tiempo de

    reduccin de salarios, aumento del paro, reduccin de la inversin, lo cual permiti que su

    creacin se percibiera durante gran parte de la dcada como un importante logro y privilegio

    de bienestar social en toda la comarca. No obstante esta percepcin no es uniforme.

    Sutilmente comienza a cambiar a partir de los tres o cuatro primeros aos de funcionamiento,

    sobre todo por dos razones, la primera porque las expectativas de empleo y bienestar

    generadas por la Escuela no se cumplan y la segunda porque la selectividad de los alumnos

    era muy fuerte y realmente eran pocos los beneficiados en los primeros aos.

    Como podremos ver, la dcada en la que la Escuela inicia su andadura es tambin la

    dcada de la emigracin, del xodo rural, de la explotacin de bajos salarios y horas

    extraordinarias, de la inexistencia de infraestructuras en los pueblos y fundamentalmente de la

    prdida continua de puestos de trabajo en la Empresa minera, trabajo que por otra parte se

    realizaba en unas condiciones laborales infrahumanas y contra las que no haba posibilidad de

    rebelin, dado que la huelga y cualquier tipo de movilizacin eran consideradas un delito. Y si a

    esto se une el pesimismo y el conformismo del carcter social de un pueblo secularmente

    dominado, obviamente las expectativas acerca de la Escuela comenzaron a ir poco a poco

    cambiando, hasta el punto, como ya tendremos oportunidad de comprobar, de que la

    desmotivacin y el desinters del alumnado alcanzaron cotas realmente muy preocupantes al

    final de la dcada.

    Al mismo tiempo en que se produca esta especie de desencantamiento de las

    posibilidades de la Escuela, aunque segua siendo demandada dada la progresiva conciencia

    que la poblacin iba adquiriendo de lo imprescindible de una formacin profesional para

    obtener un empleo presente o futuro, conciencia por otra parte que proceda de la tradicional

    percepcin que se tena de que los habitantes de la comarca constituan un pueblo culto, lo

    cierto fue que en el panorama social, tanto a nivel internacional como nacional, las cosas

    comenzaron a cambiar muy profundamente y de forma muy significativa en el movimiento

    obrero, las concepciones religiosas y el movimiento estudiantil.

    En la segunda mitad de la dcada de los sesenta del pasado siglo y en el reducido

    espacio geogrfico y social de la cuenca minera de Riotinto por tanto, se cruzaban entonces

    muchas cosas que producan una mezcla muy singular, de condiciones sociales de bienestar

    muy deficientes y de desesperanza aprendida por un lado, pero por otro, una incipiente

    percepcin de que las cosas podan comenzar a ser distintas y as muy poco a poco la comarca

    comienza a despertar de su letargo y de su fatalismo, despertar que comenz a hacerse cada

    vez ms visible a partir de 1966, y ya completamente perceptible en el periodo 1969-1973,

    periodo en el que coinciden paradigmticamente, un nuevo tipo de Empresa, la representada

    por Ro Tinto Patio (RTP), el nacimiento del nuevo sindicalismo representado por las

    Comisiones Obreras, el desarrollo de un nuevo tipo de religiosidad animada por el equipo de

    curas de la Cuenca y la realizacin de la Experiencia de Reforma educativa. Cuatro

    acontecimientos que se dan unidos en el tiempo y que estn bastante relacionados entre s en

    cuanto que hay una muy fluida comunicacin y significativas coincidencias entre los personajes

  • P

    g. 1

    3

    que ejercan el liderazgo de los mismos: Fernando Pl, Venancio Cermeo, Miguel ngel Ibez

    y todo el equipo de curas.

    A partir de 1966 y gracias al compromiso cultural y social del el equipo de curas, todo

    un clima renovacin y esperanza que es el producto tambin de una dcada prodigiosa y de

    todo un proceso nacional de movilizaciones obreras y estudiantiles que no terminan ya

    prcticamente hasta 1977 (el ao 1970 fue el que ms conflictos laborales por motivaciones

    polticas produjo), se va produciendo tambin un proceso lento, aunque progresivo tanto de la

    atencin que la Empresa minera prestaba a la Escuela como del desencantamiento de la

    educacin por parte del alumnado, puesto que ya no es ese tipo de alumnos selectos,

    interesados por el aprendizaje y el estudio, disciplinados y que consideraban la Escuela como

    un privilegio, procesos que alcanzan su punto ms lgido en el ao 1970, el ao en que

    comienza la Reforma educativa.

    En consecuencia, y de la misma manera que la creacin de la Escuela no fue algo

    fortuito, sino que fue el resultado de la aplicacin de unas medidas para satisfacer varias

    necesidades, la realizacin de la Experiencia, fue algo parecido, en cuanto que result ser la

    sntesis de los deseos y aspiraciones de cambio y transformacin del director de la Escuela, y

    de todo un ambiente social que despertaba a la responsabilidad y la esperanza, pero tambin

    de la exigencia educativa y tica de todo un grupo de profesores que tuvieron el coraje de

    afrontar el compromiso de responder a las necesidades que manifestaba explcita o

    implcitamente el alumnado.

    Por tanto es coherente afirmar que la Experiencia de Reforma educativa, no fue en

    ningn caso el producto de un voluntarismo ingenuo, sino que ms bien fue el resultado de un

    esfuerzo colectivo destinado a resolver unas necesidades educativas nicas, en un clima social

    nico, en el que se vivan unos valores que no solamente eran compatibles con los que se

    fomentaban en la Escuela, sino que constituan la esencia de toda la actividad educativa de la

    misma: responsabilidad, autonoma, libertad, actividad, compromiso, conciencia, sensibilidad,

    dilogo, cooperacin, solidaridad, eran en suma los mismos valores por los que estaban

    trabajando tanto el equipo de curas como los lderes de las recin nacidas Comisiones Obreras.

    En este sentido vale la pena transcribir aqu un texto presumiblemente confeccionado en

    1972, de uno de los artculos de un Boletn Obrero elaborado por las aquel entonces ilegales y

    perseguidas CC.OO.:

    ...Qu es Unin?

    Qu es la Unin? Una pregunta para hacer una encuesta entre todos los trabajadores

    de la cuenca, y cuantas respuestas nos daran. Porque unin, no es ir al trabajo en el mismo

    autobs. Porque unin, no es el ponerle la zancadilla al compaero, cuando necesita alternar

    un sbado y t quieres tambin descansar. Porque unin, no es dejar un trabajo pendiente para

    que lo hgale compaero que te releve. Por unin, no es chivarse de lo que hace o piensa el

    compaero. Porque unin, no es rerse del compaero cuando trata de hacer valer sus derechos

    ante el jefe y no se sabe explicar. Porque unin, es el que cuando hagas algo, sepas que los

    compaeros te estn respaldando. Porque unin, es el que cuando veas a un compaero en

    apuros le eches una mano. Porque unin, es el cigarrillo que echas con ese compaero en un

    momento difcil para l. Porque unin, es que cuando traten de inculpar a un compaero de

  • P

    g. 1

    4

    una negligencia de un jefe, sepas ser valiente para que resplandezca la verdad. Porque unin,

    es que si hay media hora de comida, hagas uso de ella.3

    Como puede verse el trasfondo tico de este nuevo tipo de sindicalismo traspasa las

    fronteras de las reivindicaciones puramente materiales, para jugar un papel eminente

    pedaggico y educativo. Si como nos ha confirmado sus protagonistas la Pedagoga del

    Oprimido de Paulo Freire no solamente era su libro de cabecera, sino que constitua adems

    una de las fuentes de inspiracin de todo el activismo social y poltico de aquellos aos, no hay

    dudas de que la innovacin que supuso la Experiencia educativa, no solamente se vio animada

    por las caractersticas de un nuevo clima social que comenzaba a respirarse, sino tambin por

    una convergencia de finalidades y objetivos: de un lado el movimiento obrero organizado de

    las CC.OO. y el equipo de curas perseguan la toma de conciencia, la encarnacin en el pueblo,

    la lucha contra las situaciones de injusticia, la promocin de la solidaridad y la responsabilidad,

    pero de otro la Experiencia pretenda exactamente lo mismo, por eso no hay que extraarse

    que gran parte de su xito, a pesar de su corta duracin, se deba tambin a esa confluencia de

    un esfuerzo colectivo en torno a unas aspiraciones de libertad, justicia y solidaridad comunes a

    la Escuela y a los grupos sociales ms dinmicos de la cuenca minera.

    3 Boletn informativo de la "1 Campaa de seguridad con Higiene Mental en el Trabajo. Archivo central de la

    SAFA en beda. Carpeta ASRT3

  • P

    g. 1

    5

    33..-- AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS PPEEDDAAGGGGIICCOOSS

    La Experiencia formalmente no se inspir en ningn movimiento ni escuela pedaggica

    en particular, sin embargo y despus de haber analizado en profundidad sus realizaciones y

    haber valorado y contrastado las mismas con las declaraciones de sus protagonistas y las

    corrientes pedaggicas ms innovadoras de la segunda mitad del siglo XX, hemos descubierto

    que la misma bebe directamente, tanto de los principios como de los mtodos de la Educacin

    Personalizada de Pierre Faure y la Educacin Liberadora de Paulo Freire, as como de la

    Pedagoga Jesutica y otras movimientos de Educacin Liberadora como los representados por

    Don Milani, sin olvidar la fundamentacin los nuevos principios educativos y metodolgicos

    que impuls la Ley General de Educacin.

    Veamos cada uno de estos antecedentes e influencias con algo ms de detenimiento:

    33..11..-- PPeeddaaggooggaa JJeessuuttiiccaa

    La principal fuente pedaggica en la que se fundamenta la Experiencia, no hay ninguna

    duda de que es la Pedagoga Jesutica. Se trata de una Escuela confesional, regentada por la

    Compaa de Jess, en la que explcita o implcitamente toda la carga filosfica, de principios

    educativos y metodolgicos necesariamente aparece tanto en las concepciones pedaggicas

    como en los mtodos. No obstante hay que hacer la salvedad, de que la Escuela aunque

    permaneci siendo la misma, en el estilo pedaggico, los mtodos y los principios educativos,

    pas de un marcado carcter tradicional y autoritario a otro completamente diferente, en el

    que lo ms importante era atender al libre desarrollo de cada persona en singular.

    La educacin para los jesuitas es bsicamente un servicio, una ayuda gratuita a los

    dems que exige por su parte una actitud permanentemente comprometida y de entrega pero

    tambin de calidad y excelencia. La educacin jesutica es una bsqueda permanente de

    mejora mediante una actitud de compromiso radical de servicio a las personas. Y fue esto

    precisamente, esta actitud de servicio y de compromiso abnegado con las personas, lo que

    caracteriz por encima de cualquier otra faceta la conducta de los profesores de la Escuela

    SAFA de Riotinto desde su creacin en 1959, y especialmente la de sus dos directores, los

    padres jesuitas Luis Gil Varn y Miguel ngel Ibez Narvez.

    Paralelamente la preocupacin por la excelencia y por hacer las cosas lo mejor posible

    para la mayor gloria de Dios y servicio a los dems les lleva a investigar con afn y a utilizar

    todos los mtodos y medios que consideran ms adecuados para tal Misin, que aunque

    diferentes e incluso netamente contradictorios a veces segn los contextos y las pocas, son

    generalmente una prueba que pone de manifiesto la intencionalidad de hacerlo todo con

    criterios de calidad y perfeccin. Y es desde aqu, desde donde hay que entender en una

    primera aproximacin, el hecho de que en la Escuela Profesional de la SAFA de Riotinto se

    utilizaran en sus comienzos, mtodos exageradamente selectivos, para aos ms tarde poner

    en marcha una reforma educativa verdaderamente revolucionaria.

    En cuanto a los profesores tampoco existen dudas de que sus competencias

    profesionales de programacin de intervencin y evaluacin forman parte de los jesuitas

    desde los tiempos de la Ratio Studiorum (1599), as como otras dimensiones como seran las

    de organizacin, autoformacin y sobre todo la de vocacin, aspectos que configuran un perfil

  • P

    g. 1

    6

    docente diferenciado en el que la motivacin intrnseca y una actitud optimista y esperanzada

    est siempre presente, lo cual como fue tambin una caracterstica esencial del equipo de

    profesores que emprendi la Reforma.

    Otro elemento de fundamental importancia lo constituye el conjunto de principios y

    mtodos pedaggicos, siempre realizados en ese espritu de hacer las cosas todo lo mejor

    posible y que desde las clsicas e imponentes aportaciones de los Ejercicios Espirituales, las

    Constituciones y la Ratio han destacado por anteponer siempre a la persona por encima de

    cualquier otro aspecto y buscar siempre aquello que sirva mejor a la persona, por ello no ha de

    extraar que los jesuitas hayan estado siempre construyendo y reconstruyendo una

    metodologa pedaggica al servicio de la persona y en la que siempre han primado los

    principios de adaptacin y actividad. En este sentido la Experiencia de Riotinto no fue en

    realidad ms que la accin adaptada a un contexto con el fin del mejorarlo y anteponiendo

    siempre a la persona singular como referente absoluto, una persona a la que se considera

    como un ser nico, dotado de libertad, una caracterstica que fundament y se constituy en

    condicin natural para que los alumnos de aquella Experiencia desplegasen y desarrollasen

    todas sus potencialidades.

    Tambin nos resulta claro el hecho de que el proceso metodolgico implcito en los

    Ejercicios Espirituales de San Ignacio coincida en todos sus elementos con el desarrollo de la

    Experiencia de Riotinto, porque lo que all sucedi fue realmente un amplio proceso de

    reflexin-accin, precedido por una anlisis profundo del contexto social, educativo y escolar,

    que desembocara tras las primeras medidas en una evaluacin continua para la mejora.

    Y en cuanto a otras caractersticas de la Pedagoga Jesutica que son absolutamente

    coincidentes con las acciones llevadas a cabo por la Experiencia de Riotinto, habra que sealar

    por ltimo las siguientes:

    1. El valor concedido al arte de instruirse, a reflexionar, pensar, sentir, profundizar en los

    temas y sobre todo hablar, expresarse y componer.

    2. La necesidad permanente de reflexin, meditacin, habilidades para conocerse a s

    mismo y para conocer a los dems.

    3. La importancia prestada a las Humanidades.

    4. La autonoma personal y organizativa.

    5. La concepcin de que la organizacin escolar y los recursos son nicamente medios para

    conseguir el mximo desarrollo personal.

    6. La consideracin del estudio como una actividad autnoma, voluntaria, disciplinada y

    personal.

    7. La necesidad de realizar continuamente actividades que impliquen dilogo y desarrollo

    de las capacidades comprensin y expresin, como fueron en Riotinto las asambleas de

    clase, las puestas en comn y los grupos coloquiales, actividades que recuerdan las

    anteriormente mencionadas disputaciones y el arte de la retrica y elocuencia.

    8. El clima de colaboracin y ayuda mutua entre alumnos y profesores y de cada uno de

    estos entre s.

  • P

    g. 1

    7

    9. El lugar central concedido a la figura del tutor y a las actividades de tutora,

    especialmente las relaciones de afecto, colaboracin e incluso intimidad en muchos

    casos, entre profesores y alumnos.

    10. El hecho de que al igual que la Ratio, la Experiencia fuese tambin una obra colectiva y

    cooperativa fruto del esfuerzo de todo un equipo de profesionales de la educacin.

    11. El objetivo de virtud y letras o combinacin entre conocimientos, valores y coherencia

    personal, objetivo que en Riotinto, se puso de manifiesto en el conjunto y a lo largo de

    los tres aos que dur la Experiencia y en la que destacaron valores de libertad,

    solidaridad y responsabilidad.

    33..22..-- EEdduuccaacciinn PPeerrssoonnaalliizzaaddaa ddee PPiieerrrree FFaauurree

    Fuertemente influenciado por los principios de la Pedagoga Jesutica, el estilo

    caracterstico y procedimental del Paradigma Pedaggico Ignaciano y el personalismo de E.

    Mounier, Pierre Faure construye una extraordinaria propuesta metodolgica que sita a la

    persona en el centro de todas sus elaboraciones dado que como l mismo nos advierte un

    mtodo nicamente puede ser considerado valioso si est animado por una concepcin

    general de la Educacin e inspirado por una espiritualidad.

    En nuestro caso y respecto a la Experiencia de Riotinto no albergamos dudas de que

    existen importantes coincidencias no solamente en los mtodos empleados, sino tambin en

    las caractersticas de un contexto que responde al de una sociedad industrial emergente con

    una fuerte crisis de inadaptacin escolar, pero tambin en la inspiracin jesutica que la

    mueve, ya que tanto Pierre Faure como el director de nuestra Experiencia, Miguel ngel

    Ibez son jesuitas que han crecido y se han formado humanamente al calor de la Pedagoga

    Jesutica y de la espiritualidad ignaciana, por ello no ha de sorprender que Pedagoga Jesutica,

    Educacin Personalizada y la Experiencia desarrollada en Riotinto compartan la misma visin

    del mundo y del ser humano: un ser llamado a ser ms, con una vocacin esencial de

    crecimiento y liberacin, dotado de libertad, de capacidad de mejora y perfeccin, ser que est

    llamado a trascenderse a s mismo, a ser ms plenamente humano y persona, pero que

    tambin posee capacidad para conocerse y reflexionar y sobre todo capacidad para actuar y

    construirse a s mismo, rasgos antropolgicos de los que se derivan tanto unos principios

    pedaggicos como unos instrumentos y recursos metodolgicos

    De acuerdo con los actuales testimonios recogidos de los que vivieron y

    protagonizaron la Experiencia, se constata un alto grado de semejanza entre los fundamentos,

    principios y mtodos de la Educacin Personalista y Comunitaria de Pierre Faure y el conjunto

    de todos los desarrollos realizados por el Equipo de Profesores de la Escuela SAFA de Riotinto

    en el periodo 1970-1973, periodo en el que se pone a nuestro juicio de manifiesto un mayor

    grado de coherencia con los valores ltimos que fundamentan la Pedagoga Jesutica y el

    Paradigma Pedaggico Ignaciano.

    Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que la Experiencia de reforma educativa

    desarrollada en la Escuela SAFA de Riotinto es ante todo una experiencia de Educacin

    Personalizada basada en el mtodo y la pedagoga de Pierre Faure, padre jesuita que bebe

    muy directamente en las fuentes del paradigma ignaciano, pero sobre todo en las aportaciones

    del personalismo de E. Mounier, y de los padres de la Psicologa Humanista, Maslow, Rogers y

    Fromm, todo lo cual queda probado bsicamente por lo siguiente:

  • P

    g. 1

    8

    1. La concepcin antropolgica que subyace en la Experiencia es de raz netamente

    cristiana en cuanto que considera a la persona como a un ser llamado a trascenderse a s

    mismo, capaz de desarrollarse a travs de su propia accin mediante el trabajo

    autnomo, libre y creador y estableciendo lazos de solidaridad y amor con los dems.

    Aunque no se explicite, la persona en la Experiencia se concibe como espiritualidad

    encarnada, espiritualidad hecha vida, o vida llamada al misterio por el que todo ser

    encierra en su interior una gama infinita de potencialidades. Se trata por tanto de una

    concepcin netamente optimista del ser humano.

    2. Los principios pedaggicos son radicalmente idnticos en cuanto que la aportacin de

    Pierre Faure y la Experiencia de Riotinto ponen por encima de cualquier otro valor el

    desarrollo de la persona, su formacin y absolutamente todo, desde el programa de

    aprendizaje, los recursos materiales y organizativos hasta la funcin docente del

    profesor, queda supeditado a su servicio.

    3. Con los mtodos sucede otro tanto, dado que en la Experiencia, como ya tendremos

    oportunidad de comprobar y ver con mayor detenimiento ms adelante, se utilizaron

    bsicamente los mismos instrumentos: el trabajo autnomo y cooperativo mediante

    fichas; las bibliotecas de aula especializadas; los medios de expresin oral como las

    Puestas en Comn y Asambleas; los Planes de Trabajo realizados por los propios

    alumnos asesorados por el tutor y sobre todo la creacin de un clima socioeducativo

    que haca posible la autonoma, el dilogo, la participacin democrtica, el encuentro

    humano y el desarrollo personal en suma.

    Si hay tantas semejanzas con la propuesta de Educacin Personalizada de Pierre Faure

    Qu hay de diferente entonces con la Experiencia de Riotinto?

    A nuestro juicio, ms que rasgos diferenciadores de la Experiencia en relacin a la

    Educacin Personalizada lo que en realidad hay son rasgos originales y nicos, que aunque

    basados en la propuesta de Faure y fundados en los grandes principios de la Pedagoga

    Jesutica, constituyen efectivamente un conjunto nico, porque parte de una realidad y un

    contexto nicos y unos protagonistas nicos, de aqu que la Experiencia no pueda ser reducible

    a copia, seguidismo de ninguna teora o modelo pedaggico en particular.

    Entre otros aspectos, la intuicin y novedad que encierra la propuesta de Pierre Faure

    es precisamente su insistencia en la accin, su orientacin hacia la prctica real y las

    experiencias nicas, ya que al partir de la consideracin de que toda persona es un ser

    singularmente original, nos est diciendo en realidad que toda experiencia educativa es

    tambin original, porque est realizada por personas nicas en contextos nicos, de aqu que

    la Experiencia de Riotinto no pueda ser homologable sin ms con el mtodo de Pierre Faure,

    puesto que la personalizacin no es solamente una palabra que afecte al trabajo personal

    autnomo y adaptado a las caractersticas de los alumnos, sino que afecta a la totalidad de

    cualquier experiencia.

    No obstante hay que sealar que aunque Faure no ofrezca recetas para copiar, sino

    orientaciones a experimentar y propuestas para vivir de forma nica, lo cierto es que lo

    realizado en Riotinto, tiene muchos rasgos semejantes con sus aportaciones, aunque tambin

    los tiene diferenciadores en cuanto que se apoya en otras teoras y aportaciones pedaggicas

    de raz igualmente cristiana.

  • P

    g. 1

    9

    En cualquier caso uno de los valores pedaggicos que la Experiencia de Riotinto pone

    de manifiesto derivan del hecho probado, de que ningn cambio o reforma educativa puede

    reducirse al mimetismo de frmulas que han sido creadas o experimentadas por otros, sino

    que por el contrario debe siempre partir del anlisis de una realidad concreta que se considera

    insatisfactoria, debe partir de la prctica si es que se quiere llegar a la teora como indica Pierre

    Faure, o como tambin nos propone el proceso de desarrollo espiritual ignaciano: partir del

    contexto concreto para llegar a la reflexin sobre la propia experiencia concreta y personal,

    para finalmente aterrizar en la accin comprometida, coherente y evaluable.

    33..33..-- EEdduuccaacciinn LLiibbeerraaddoorraa ddee PPaauulloo FFrreeiirree

    Toda la pedagoga de Freire, toda su originalidad terica y prctica, son obviamente el

    producto de un tiempo y de unas condiciones histricas concretas, pero tambin de unas

    intuiciones personales y de una accin comprometida social y polticamente cuyo fundamento

    ideolgico hay que buscarlo en un sistema de creencias fuertemente enraizado y atravesado

    por toda una concepcin cristiana de la vida y de los seres humanos.

    De la misma manera y tras una primera observacin de la Experiencia, podemos

    afirmar que lo sucedido all fue el producto de un tiempo, de unas circunstancias concretas, de

    un contexto histrico de opresin y represin en el que lata por debajo una situacin

    educativa que se perciba como insatisfactoria, pero sobre todo de unas concepciones

    cristianas de la vida, del mundo y de los seres humanos que al igual que las de Freire,

    empujaron a aquel equipo de profesores a comprometerse en la transformacin social y

    educativa.

    Tanto la propia Escuela Profesional SAFA, como la Experiencia de reforma e innovacin

    educativa desarrollada, fueron indudablemente de inspiracin cristiana, aunque no obstante

    las concreciones educativas de esta inspiracin fueron en gran medida diferentes segn se

    tratase del periodo anterior a la Experiencia, o al que en sta se desarrolla. Sin embargo, lo

    que nos interesa resaltar es que en su conjunto, la Experiencia responde a unas inquietudes y

    convicciones cristianas totalmente coincidentes con las que Freire declara, en el sentido de

    que es la fe la que de alguna manera mueve a la accin por restaurar la humanidad de los

    seres humanos, por mejorar una situacin educativa que se considera inadecuada o

    sencillamente por conseguir todo aquello que contribuya al desarrollo pleno de las personas.

    Aquellos profesores partieron de una situacin escolar que les resultaba

    insatisfactoria, a la que no se doblegaron y a la que intentaron dar respuesta con sus propios

    medios originando unos efectos en los alumnos que pusieron en marcha todo un conjunto de

    posibilidades educativas imprevistas y hasta entonces desconocidas. Aquellos profesores, tal y

    como nos dice Paulo Freire, asumieron que la cuestin est en cmo transformar las

    dificultades en posibilidades, convirtieron sus obstculos en retos a los que hacer frente

    mediante una accin educativa reflexiva y esperanzada, pero sobre todo gracias a unas

    propuestas pedaggicas que fueron totalmente coherentes con los principios educativos de los

    que se parti, y que estaban basadas en los principios educativos de autonoma y actividad, de

    confianza en los alumnos pero sobre todo en el fomento de autonoma de decisin y de

    eleccin como nos dice tambin Freire.

    Lgicamente y en la medida que se responda activa y esperanzadamente a las

    insuficiencias de una situacin basndose en la actividad, la reflexin y la libertad, podemos

  • P

    g. 2

    0

    hablar hoy de que nuestra Experiencia no solamente fue una experiencia de Educacin

    Personalizada sino tambin de Educacin Liberadora.

    En cualquier caso, el pensamiento de Paulo Freire, su epistemologa pedaggica hay

    que entenderla en el contexto en que naci, en el nordeste brasileo, una regin en la que a

    principios de la dcada de los sesenta, ms de la mitad de sus treinta millones de habitantes

    eran analfabetos, personas a las que haba que devolverles la palabra para que saliesen de esa

    cultura del silencio que ocultaba su situacin de opresin y obstaculizaba su proceso de

    democratizacin y liberacin.

    En el mismo sentido la Experiencia de Riotinto hay que entenderla tambin as, desde

    el propio contexto en que naci, una cuenca minera asolada por un largo proceso de prdida

    de empleo y de represin y persecucin de la clase obrera ms consciente, lo cual fue

    haciendo poco a poco ir perdiendo la esperanza y la confianza en una Escuela que ya no

    garantizaba las expectativas para las que fue creada, y sin embargo una singular Experiencia de

    reforma educativa, a pesar de que fue eliminada prematuramente, revolucionara los modos

    de pensar y hacer la educacin, convirtiendo el fatalismo dominante en optimismo crtico y el

    victimismo secular, en accin reflexiva responsable e informada ticamente.

    La Experiencia de Riotinto consisti bsicamente en un amplio proceso de Educacin

    Liberadora tal y como queda definida por Paulo Freire en su obra La Educacin como prctica

    de la libertad, puesto que aquella Reforma educativa supuso entre otras cosas:

    Anlisis, reflexin, debate y discusin valiente de su problemtica e insercin en esta

    problemtica, no solamente de los problemas educativos de la Escuela que justificaron

    la Experiencia, sino tambin de los problemas de un contexto socieconmico y

    sociopoltico marcado por las duras condiciones laborales del trabajo en la mina, la

    prdida creciente de puestos de trabajo, los dficit de infraestructura urbana en los

    pueblos y aldeas de la cuenca minera y la ausencia de libertades pblicas y

    democrticas.

    El valor concedido a las prcticas educativas de dilogo, comunicacin, asambleas,

    puestas en comn y en general a las actividades educativas dirigidas a propiciar la

    convivencia, el encuentro, la reflexin colectiva y la participacin. Efectivamente aquella

    Experiencia situ a profesores y alumnos en dilogo constante y permanente.

    Igualmente la Experiencia y todas sus actuaciones y aportaciones predispusieron a

    profesores y alumnos a constantes revisiones y anlisis crticos de sus descubrimientos,

    que se expresaban tanto en las puestas en comn, los grupos coloquiales, las asambleas

    de clase, la autoevaluacin y la evaluacin del profesorado por el alumnado, pero sobre

    todo en una actitud y una prctica de compromiso cvico y social, de accin ticamente

    informada que se manifest especialmente en el curso escolar 1972/73, pero tambin

    en el curso siguiente, el 1973/74, curso en el que a pesar de haber sido proscrita la

    Experiencia y muchos de sus alumnos dispersados o diseminados, gran parte de los que

    se quedaron en la Escuela mantuvieron una dignidad y un compromiso insobornable con

    las conquistas pedaggicas que la Experiencia haba puesto en marcha.

    En su conjunto las razones que ponen de manifiesto las coincidencias entre Experiencia

    de Riotinto y la Educacin Liberadora inspirada en el paradigma pedaggico freireano son a

    nuestro juicio las siguientes:

  • P

    g. 2

    1

    1. La educacin se concibe como actividad, como compromiso, como formacin y

    desarrollo personal en la accin y no solamente como transmisin y acumulacin de

    conocimientos. Frente al academicismo, al memorismo, al credencialismo o al

    tecnocratismo, toda pedagoga debe interrogarse por las finalidades de la enseanza y

    de la educacin, al mismo tiempo que descubre el papel que efectivamente juega el

    profesorado, si de agentes de la conservacin y la reproduccin, o de personas

    comprometidas con el desarrollo personal y comunitario de sus alumnos. La Experiencia

    respondi a estos tres niveles: fue una experiencia profundamente activa y participativa,

    desarrollada por un profesorado fuertemente comprometido con la idea de que la

    educacin, la maduracin y la formacin humana como persona, est siempre por

    encima de cualquier objetivo.

    2. La Escuela por mucho que lo pretenda, nunca es neutral, es siempre beligerante. O bien

    favorece la pasividad, la aceptacin y adaptacin al orden (escolar, social, econmico,

    poltico, etc.) establecido, o bien se implica en la mejora o la reforma de ese orden o en

    la construccin de un orden nuevo. La Experiencia es este sentido supuso efectivamente

    la construccin de un orden escolar nuevo, al mismo tiempo que favoreci la crtica y el

    cambio de las condiciones sociales y polticas en las que vivi, creando las condiciones

    para el compromiso y la responsabilidad social y poltica.

    3. Las prcticas educativas cotidianas, y as qued probado por la Experiencia, deben estar

    basadas en el ejercicio efectivo de la libertad, de la autonoma y de la responsabilidad,

    principios por otra parte no solamente indispensables para el desarrollo personal sino

    tambin para la convivencia democrtica y el desarrollo comunitario.

    4. El rechazo a todo tipo de autoritarismo, manipulacin, o posicin de superioridad,

    elementos que crean todo un mundo de separaciones y jerarquas entre profesores y

    alumnos en las que no es posible la motivacin, el encuentro humano y el dilogo,

    dilogo que por otra parte es el elemento esencial para la educacin y el

    enriquecimiento mutuo, aspectos que fueron netamente visibles en la Experiencia

    especialmente en lo referente a nuevo tipo de relacin entre profesores y alumnos, que

    se hizo ms humana y afectiva, pero tambin en la creacin de un clima permanente

    dilogo, comunicacin, libertad y participacin.

    5. La vivencia de unas relaciones personales y comunitarias presididas por el valor central

    que se concede a la persona y al derecho de esta a participar efectivamente en el

    gobierno y la vida diaria de la Escuela.

    6. El valor que se concede al pensamiento crtico, al desarrollo de la creatividad, a la

    asuncin de compromisos y responsabilidades, al anlisis y estudio de las situaciones

    existenciales y en general a la coherencia entre el pensar, el decir y el hacer, coherencia

    que llevar a muchos alumnos de la Escuela a convertirse en personas fuertemente

    comprometidas social, sindical y polticamente, en unos aos en los que las libertades

    democrticas estaban prohibidas.

    Por ltimo y de la misma manera que la importancia del trabajo de Paulo Freire no

    reside solamente en su teora del conocimiento o en su mtodo de alfabetizacin, sino sobre

    todo en la idea de esperanza, posibilidad y necesidad de cambiar el (des)orden social

    establecido, el valor de nuestra Experiencia, no hay que situarlo exclusivamente en los

    procedimientos, principios y enfoques pedaggicos que desarroll, que ya son de por s

    inapreciables, sino sobre todo en la intuicin de haber desarrollado en la personas, una forma

  • P

    g. 2

    2

    diferente de ver el mundo, que sin someterse al doctrinarismos, ha permitido a los que

    participaron en ella imaginar, soar un mundo ms justo y ms humano al que es posible llegar

    mediante el compromiso personal.

    Moacir Gadotti, al referirse a esta capacidad de esperanza y de transformacin de

    dificultades en posibilidades que Freire nos propone desarrollar, dice de l que ha sido el

    guardin de la utopa, calificativo que podra aplicarse tambin a nuestra Experiencia,

    puesto que ella no solamente alumbr, seal y puso en prctica nuevas formas y

    posibilidades de accin educativa, sino que contribuy eficazmente al desarrollo personal de

    los participantes mediante el compromiso con una Escuela, una comarca, un pas y un mundo

    mejores.

    33..44..-- OOttrraass tteennddeenncciiaass ddee EEdduuccaacciinn LLiibbeerraaddoorraa

    La Experiencia objeto de nuestro estudio bebe tambin de las fuentes de la pedagoga de Lorenzo Milani ya que los principios pedaggicos que fundamentan y dan sentido a la Escuela de Barbiana son tambin los de nuestra Experiencia, en cuanto que la pedagoga milaniana lo que pretende es:

    1. Educar para la coherencia, la libertad y la responsabilidad, para lo cual sita los alumnos

    en el centro de toda la actividad educativa, siendo estos los protagonistas activos de su

    propio aprendizaje y desarrollo.

    2. Educacin para la toma de conciencia de la propia situacin personal y del contexto

    social prximo y lejano, y de que ambas, situacin personal y situacin social pueden ser

    mejoradas y cambiadas mediante la reflexin y el compromiso voluntario y consciente.

    3. Educacin como ejercicio y desarrollo de capacidades crticas, de interrogacin, de

    discusin y de reflexin. Al igual que en la Escuela de Don Milani, en la Experiencia de

    Riotinto se reflexionaba y criticaba todo aquello que era susceptible de ser tratado como

    conducta humana y a travs del dilogo.

    4. Educacin en valores, axiolgicamente beligerante a favor de la paz, la justicia, la

    libertad. Educacin poltica y democrtica dirigida a proporcionar los elementos de

    conciencia necesarios para el ejercicio de los derechos humanos.

    5. Educacin no selectiva, compensatoria de desigualdades y personalizada, que trata a

    cada alumno como una persona original y nica partiendo en su aprendizaje del punto

    exacto en el que se encuentra y respetando sus propios ritmos de aprendizaje y

    maduracin. Una educacin en la que no existen la evaluacin como calificacin y como

    meritocracia, una educacin que atiende a la diversidad, que no es igualitarista sino que

    ofrece y da ms a quien ms lo necesita

    6. Educacin popular, tanto en el sentido de su enraizamiento en el pueblo, como al

    servicio del pueblo. Una escuela que se interesa por la identidad cultural de sus

    alumnos, por los problemas de sus familias, por los problemas de la comarca y que

    inserta en el medio intenta comprender, explicar la realidad en la que vive, al mismo

    tiempo que impulsa y estimula valores de compromiso y solidaridad.

    7. Educacin abierta a los problemas de la realidad social y abierta tambin a la

    participacin y colaboracin de todo el pueblo. Una educacin que se concreta en una

    escuela que no tiene horarios, que est abierta todo el da y en la pueden estar

  • P

    g. 2

    3

    libremente todos los alumnos que lo deseen, que planea y desarrolla actividades en el

    medio geogrfico y social, que realiza jornadas de puertas abiertas.

    En el mismo sentido, la Experiencia recibe influencias de la Pedagoga Freinet, dado

    que los principios pedaggicos de sta, se ven concretamente expresados en las prcticas

    educativas llevadas a cabo, aunque formalmente el equipo de profesores que protagoniz la

    Experiencia no tuviese entonces realmente conciencia de las semejanzas con Freinet. Estas

    semejanzas son fundamentalmente las siguientes:

    1. La idea de libertad, responsabilidad y autonoma como elementos fundamentales de la

    convivencia, del trabajo escolar y sobre todo como valores que no son meras

    abstracciones doctrinales sino como actitudes que se adquieren mediante la prctica y

    el ejercicio.

    2. La idea de actividad, como medio, como fin y como principio fundamental de todo

    proceso educativo, una actividad que no es mero activismo desprovisto de reflexin,

    sino que se convierte en lo que para Freinet sera un proceso de autoinvestigacin

    mediante el tanteo experimental y en el que el alumno es el protagonista de su propio

    proceso de aprendizaje y el que descubre sus errores, utilizando estos como un potente

    recurso educativo que le permite crecer, madurar y aprender.

    3. Una Escuela abierta a la vida, a la sociedad, al entorno y a los problemas de la

    comunidad. Una Escuela en suma inserta en su medio, un medio que intenta

    comprender y explicar pero del que intenta extraer enseanzas utilizndolo como

    herramienta de aprendizaje, pero tambin como espacio de comunicacin y anlisis en

    el que se descubren problemas, contradicciones y necesidades que es necesario

    satisfacer y que apuntan hacia un compromiso por su transformacin.

    4. Respeto a la individualidad de cada alumno en particular, de sus caractersticas, de su

    originalidad y su creatividad, aspectos cuyo desarrollo, es necesario combinar

    simultneamente con el desarrollo social y comunitario, mediante el trabajo

    individualizado alternando con el trabajo en equipo libremente asumido.

    5. Una pedagoga compensatoria, no selectiva, basada en el xito y en la que los

    procedimientos de clasificacin, calificacin y competitividad no tienen cabida porque la

    evaluacin se entiende educativamente orientada a la mejora de procesos y productos y

    no a la seleccin. Una pedagoga en suma en la que no existen los exmenes ni los

    diplomas.

    6. Educacin por y para el trabajo libremente elegido y con finalidades concretas.

    Educacin en suma en la que existe una fuerte conexin entre lo terico y lo prctico,

    entre la clase y el taller. As y de la misma manera que los alumnos de una escuela

    Freinet trabajan sobre textos libres que ellos mismos crean, analizan, comentan,

    imprimen y divulgan, los alumnos de la Escuela SAFA de Riotinto lo mismo hacan

    trabajos prcticos concretos en los que haba que combinar interdisciplinarmente todos

    los conocimientos y aprendizajes adquiridos a lo largo de un determinado periodo de

    tiempo, o bien confeccionaban su propia revista o realizaban en equipo trabajos de

    investigacin sobre temas especficos de su inters, o sencillamente profundizaban

    libremente en los temas del trabajo individualizado que diariamente realizaban en sus

    aulas.

  • P

    g. 2

    4

    7. Inters, preocupacin y compromiso, no por impartir o proporcionar doctrinas morales,

    sino por educar ticamente a travs de la reflexin sobre la propia conducta personal y

    social, de manera que los valores promovidos no solamente fueran los de libertad,

    responsabilidad y autonoma sino tambin los de cooperacin, solidaridad y apoyo,

    valores en suma que han caracterizado siempre a la clase obrera.

    8. nfasis en que la solucin de los problemas educativos y la reforma de la enseanza no

    puede proceder de ideas abstractas y de discursos separados de la realidad, sino de un

    trabajo continuado y concreto sobre el que hay que reflexionar sistemticamente.

    9. Una Escuela cuya premisa ms trascendental sea la de colocar al alumno al principio, en

    el centro y al final de toda su actividad, en el sentido de que sean los alumnos los sujetos

    y protagonistas de su educacin, pero tambin teniendo muy en cuenta que toda

    intervencin educativa no es un llevar de fuera a dentro, no es un llenar recipientes, sino

    todo lo contrario: un extraer de dentro para traer fuera, respetando esa sabidura

    nsita de la que nos habla Miguel ngel.

    La Experiencia tambin recibe influencias, aunque no formalmente reconocidas ni

    expresadas, de todas las corrientes pedaggicas antiautoritarias y antiburocrticas,

    especialmente las procedentes de la corriente institucional francesa de Michel Lobrot y la

    anglosajonas de Summerhill, corrientes de las que recoge los siguientes aspectos:

    1. El ofrecimiento a todo el alumnado de la posibilidad de no asistir a clase y dedicarse a

    otro tipo de tareas ms acordes con sus intereses y motivaciones. De hecho las clases no

    eran obligatorias y aunque hubo que hacer frente a casos de alumnos que con

    frecuencia no asistan tratando de investigar por qu se producan estos casos, lo cierto

    es que el clima que se cre en Riotinto fue de total libertad, pudiendo cada alumno

    optar por asistir o no a las clases.

    2. De un modo parecido a lo que se ha venido haciendo en Summerhill, los alumnos de la

    Experiencia realizaban con el asesoramiento de sus tutores lo que denomin un Plan de

    Estudios individual que haba que concretarlo en el llamada Plan de Trabajo, planes

    en los que el protagonismo lo tena siempre el alumno.

    3. La organizacin escolar y comunitaria de la SAFA de Riotinto durante la realizacin de la

    Experiencia, fue totalmente participativa y democrtica, utilizando para ello, las

    asambleas, en la que se discutan, no solamente asuntos y problemas relativos a los

    problemas del aula, sino tambin los relativos a la Escuela y de la propia comunidad.

    4. El tipo de relacin humana y pedaggica entre profesores y alumnos posea una cercana

    personal y afectiva que permita no solamente conocer muy bien a los alumnos, sino

    establecer entre estos y los profesores una especial relacin afectiva que permita una

    fuerte implicacin y compromiso de ambos en las tareas educativas.

    5. La consideracin de que mucho ms importante que el almacenamiento de informacin

    que en cualquier momento puede accederse a ella, la Escuela tiene sobre todo que

    primar el aprendizaje de la vida, del dilogo, de la convivencia, la formacin y la

    educacin de las emociones y sentimientos, utilizando para ello todos los recursos que

    tenga a su alcance y especialmente el de la relacin profesor-alumno, una relacin que

    tiene necesariamente que ser de confianza, empata y cargada de afectividad.

  • P

    g. 2

    5

    6. El supuesto de que la bondad de una pedagoga no puede ser juzgada por los resultados

    acadmicos sino por sus resultados en desarrollo humano, en adquisicin de valores y

    especialmente en felicidad y satisfaccin, porque precisamente la misin de la Escuela,

    como vendr a decirnos Miguel ngel Ibez, director de la Escuela y creador de la

    Experiencia, lo importante es conseguir una igualdad de satisfacciones en el

    desarrollo: que toda persona est satisfecha de su desarrollo como persona y de su

    desarrollo como profesional...

    7. La idea de que el ejercicio de la libertad es el mejor medio para el desarrollo humano y

    para la construccin de un sujeto sano y equilibrado psicolgicamente y que por tanto,

    toda prctica autoritaria, impositiva, dogmtica o adoctrinadora tiene que ser suprimida

    radicalmente de la prctica educativa cotidiana.

    33..55..-- LLaa LLeeyy GGeenneerraall ddee EEdduuccaacciinn

    La Ley General de Educacin de 1970 supuso un importante apoyo a todas aquellas

    corrientes y movimientos de innovacin pedaggica que a finales de la dcada de los sesenta

    se estaban desarrollando en nuestro pas. Por ello y al margen de que las prcticas de la

    educacin personalizada terminaran por rutinizarse y mercantilizarse a base de interminables

    ejercicios de fichas homologadas que haba que rellenar inexorablemente a todas horas, de lo

    que no nos cabe duda es que en el espritu o en la intencin ltima del legislador lata una

    voluntad de dar un vuelco cualitativo a las prcticas educativas tradicionales en las que slo

    primaba el memorismo, la acumulacin de datos y la pasividad.

    Esta Ley no solamente fue un excelente marco que dio soporte a numerosas

    experiencias de innovacin pedaggica que se desarrollaron en aquellos aos en nuestro pas,

    sino que para nuestra Experiencia supuso toda una garanta legal de que lo que hacan no era

    nada extraordinario o fuera de los establecido en las leyes, sino algo absolutamente natural y

    coherente con las mismas.

    Desde esta perspectiva, la Experiencia de reforma e innovacin educativa llevada a

    cabo por la Escuela SAFA de Riotinto de 1970 a 1973, fue absoluta y radicalmente coherente

    con los principios y mtodos establecidos por la Ley General de Educacin, en cuanto que all

    se trabaj educativamente:

    1. Utilizando mtodos activos y desarrollando todas las posibilidades de expresin,

    creatividad y trabajo individual.

    2. Fomentando la autonoma, la libertad y muy especialmente la responsabilidad y los

    valores de convivencia y de trabajo en equipo.

    3. Atendiendo a la diversidad de capacidades, aptitudes e intereses de cada uno de los

    alumnos proporcionndoles informacin, asesoramiento y recursos para su orientacin

    personal y profesional.

    4. Desarrollando todo tipo de capacidades de observacin, imaginacin, autoaprendizaje,

    reflexin y dilogo, pero tambin enseando todo tipo de tcnicas para que los alumnos

    pudieran estudiar y aprender por s mismos. Un desarrollo y una enseanza que no se

    hacan en el vaco o de manera abstracta sino en base a contenidos muy conectados con

    las experiencias, vivencias yb recursos que ofreca el contexto escolar.

  • P

    g. 2

    6

    5. Considerando que los contenidos y los programas de enseanza son slo y

    exclusivamente medios para la formacin plena y maduracin personal de los

    educandos, y no fines destinados a seleccionar, clasificar o aprobar exmenes.

    6. Situando por encima de cualquier otra finalidad la persona y su formacin humana en

    todos los mbitos ticos, estticos, cientficos, humansticos, de personalidad y de

    convivencia social.

    7. Experimentando y poniendo en marcha nuevos mtodos ms activos y coherentes con

    las nuevas finalidades formativas y educativas perseguidas, como son los de la

    enseanza individualizada y la educacin personalizada.

    8. Utilizando nuevos enfoques y procedimientos para la evaluacin considerada como un

    elemento que integrado en el proceso educativo tiene como primera y ltima finalidad

    ayudar al alumno en su formacin y desarrollo.

  • P

    g. 2

    7

    44..-- LLAA EEXXPPEERRIIEENNCCIIAA DDEE RREEFFOORRMMAA EEDDUUCCAATTIIVVAA

    La Escuela Profesional SAFA de Riotinto tuvo desde su fundacin en 1959, un impacto

    en la comarca sin precedentes. Era esperada, deseada y admirada por todos los sectores

    sociales, se la consideraba y as fue realmente, como un factor de bienestar y progreso de

    primer orden. Las expectativas que se levantaron fueron extraordinariamente positivas y lo

    ms importante: este clima de aceptacin fue aumentando a lo largo de los aos, lo que queda

    probado por el incesante aumento del nmero de alumnos.

    A su vez, la Escuela Profesional era tambin una escuela ejemplar en muchsimos

    aspectos. La modernidad de instalaciones; la originalidad de sus construcciones; los servicios

    que prestaba de comedor; de club social para los jvenes; sus actividades culturales; sus

    cursos de Formacin Profesional de adultos; sus excursiones y colonias de verano, etc.

    No hay dudas de que la creacin y el funcionamiento de la Escuela suministr

    profesionales de un alto nivel de capacitacin y personas de una slida formacin, sin embargo

    aquella Escuela, al igual que todas las escuelas e institutos de Espaa de aquella poca, estaba

    marcada y atravesada por el estilo pedaggico del franquismo, un estilo caracterizado por

    prcticas pedaggicas autoritarias y disciplinarias y sobre todo por el carcter

    extraordinariamente selectivo y meritocrctico de sus planes de estudio.

    Aquella Escuela era tambin una Escuela profundamente selectiva que dej en la

    cuneta y margin a numerosos alumnos por el simple hecho de no haber superado los criterios

    que la institucin SAFA y la direccin aplicaron, criterios que formaban parte de lo que se

    consideraba como normal y legtimo en un pas en el que la educacin no era considerada

    como un derecho social pblico. Se trataba de una tpica escuela nacionalcatlica y por tanto

    sujeta a las rutinas, costumbres, tradiciones y prcticas peculiares de la educacin bajo el

    franquismo, pero con la notable diferencia de que exista una comprometida vinculacin y

    dedicacin del profesorado con el proyecto educativo SAFA, un proyecto cuyas races ms

    emblemticas hay que situarlas en la educacin y la promocin de los sectores sociales ms

    desfavorecidos de Andaluca.

    Lo cierto fue que la situacin educativa de la Escuela fue poco a poco deteriorndose

    como consecuencia de diversos factores entre los que destacaba el escaso papel que la Escuela

    ejerca en la promocin social, puesto que cada vez haba menores garantas de colocacin

    para sus alumnos, as como la insuficiente atencin presupuestaria y material que la Empresa

    minera comenz a practicar a partir de 1968 y que definitivamente dara lugar al

    desentendimiento total por parte de la UERT de Leopoldo Calvo Sotelo. personaje que

    terminara por entregar la Escuela al Estado acabando definitivamente con la reforma

    educativa emprendida. Sin olvidar tampoco que a partir de aquellos aos comienza a

    manifestarse ms agudamente la tendencia social dominante de minusvalorar la Formacin

    Profesional frente a un Bachillerato emergente, como consecuencia entre otras cosas del

    empuje de las nuevas clases medias y del desarrollo urbano.

    De este modo se llega a una situacin en la que los propios profesores no tuvieron ms

    remedio que comprometerse radicalmente en la reflexin y la accin para satisfacer unas

    necesidades educativas que al analizarlas desde la distancia que dan los ms de treinta aos

    transcurridos, no solamente vemos como siguen siendo las mismas, sino que incluso se

  • P

    g. 2

    8

    presentan de forma ms grave, aunque en todo este tiempo se hayan hecho tantas leyes

    educativas y hayan cambiado tan profundamente las condiciones materiales y sociales para

    una educacin mejor en nuestro pas.

    La Experiencia de reforma educativa parti en realidad de una situacin que se

    consideraba insatisfactoria y en cuyo anlisis se implic la totalidad del Claustro de Profesores

    y especialmente la propia Direccin de la Escuela, a cuyo cargo estaba Miguel ngel Ibez,

    que fue en todo momento el ms comprometido responsable en impulsar la reflexin y el

    anlisis crtico sobre los problemas educativos del alumnado a los que haba que dar solucin.

    En aquella Escuela Profesional de Riotinto de 1970, cuando todava vivamos en una

    dictadura que reprima, persegua y encarcelaba cualquier accin a favor de los derechos y

    libertades democrticas, los profesores constataron una realidad educativa y escolar que haba

    que cambiar, una realidad caracterizada por la presencia de problemas y necesidades que hoy

    despus de tanto tiempo siguen todava muchos de ellos sin resolverse.

    All se comprob que exista un rechazo general de los alumnos hacia la Escuela,

    rechazo que se expresaba en individualismo, competitividad, falta d