LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27...

20
LA R UT A Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 CI Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real) Telf. 699289123 www.accindes.org/ruta_donquijote/[email protected] SUMAR IO - Editorial - Crear condenda de Comarca - Seminario Arqueología Alhambra - Decreto del Buen Gobierno - La moda en el lenguaje - Libro el CdM de D Quijote y Sanc - Ffcha de Alcubillas Ciclo de Conferencias sobre Quevedo y Cervantes y Exposición de fotografia "Pensamientos ilustrados de Quevedo' Del 22 de junio al 15 de julio 2010, está abierta la exposición de fotografías de Carlos Barraquete, en el Palacio de Laredo, de Alcalá de Henares. Con el título de "Pensamientos ilustrados de Quevedo", se recogen una serie de bellísimas fotografías sobre nuestro territorio, llenas de sensibilidad y elocuencia. Pero lo que hace esta exposición verdaderamente extraordinaria es que en ella se funden la palabra de Quevedo y la imagen del Campo de Montiel, pues cada fotografía se expone con una sentencia de nuestro gran poeta Quevedo, escogidas con acierto por nuestro Amigo y experto Quevedista, José Maria Lozano. Según pa abras del poeta Juan José Guardiola Polaino "así cohabitan la geométrica sencillez de las imágenes y la belleza de las palabras hondas de Quevedo, para encendernos un poco más la mente y agigantar nuestros pulsos. José María Lozano, ilustrado, conocedor de la obra de Quevedo y Carlos Barraque te, diseñador y creativo inquieto, tributan con generosa entrega su pago a uno de las más grandes creadores de la lengua castellana."... (sigue en pág. 8) "Y comenzó a caminar p or el antiguo y conocido Campo de MonUel. Y era la verdad que por él caminaba" . (cap ítulo 11)

Transcript of LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27...

Page 1: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA R UTA Boletiacuten de la Asociacioacuten Amigos del Campo de Montiel Ndeg 27 Junio 2010

DL CR 55299 CI Pretorio 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real) Telf 699289123 wwwaccindesorgruta_donquijotemontielhtmaacmontielyahooes

SUMARIO

- Editorial

- Crear condenda de Comarca

- Seminario Arqueologiacutea Alhambra

- Decreto del Buen Gobierno

- La moda en el lenguaje

- Libro el CdM de D Quijote y Sanc

- Ffcha de Alcubillas

Ciclo de Conferencias sobre Quevedo y Cervantes y Exposicioacuten de fotografia Pensamientos ilustrados de Quevedo

Del 22 de junio al 15 de julio 2010 estaacute abierta la exposicioacuten de fotografiacuteas de Carlos Barraquete en el Palacio de Laredo de Alcalaacute de Henares Con el tiacutetulo de Pensamientos ilustrados de Quevedo se recogen una serie de belliacutesimas fotografiacuteas sobre nuestro territorio llenas de sensibilidad y elocuencia Pero lo que hace esta exposicioacuten verdaderamente extraordinaria es que en ella se funden la palabra de Quevedo y la imagen del Campo de Montiel pues cada fotografiacutea se expone con una sentencia de nuestro gran poeta Quevedo escogidas con acierto por nuestro Amigo y experto Quevedista Joseacute Maria Lozano Seguacuten pa abras del poeta Juan Joseacute Guardiola Polaino asiacute cohabitan la geomeacutetrica sencillez de las imaacutegenes y la belleza de las palabras hondas de Quevedo para encendernos un poco maacutes la mente y agigantar nuestros pulsos

Joseacute Mariacutea Lozano ilustrado conocedor de la obra de Quevedo y Carlos Barraque te disentildeador y creativo inquieto tributan con generosa entrega su pago a uno de las maacutes grandes creadores de la lengua castellana (sigue en paacuteg 8)

Y comenzoacute a caminar por el antiguo y conocido Campo de MonUel Yera la verdad que por eacutel caminaba (capiacutetulo 11)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 2

LA RUTA EDITA Asociacioacuten Amigos del Campo de Montiel

DOMICILIO SOCIAL Pretorio6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

COORDINADORES DE LA REDACCIOacuteN Juan Joseacute Sabio Guadalupe Diacuteaz

REDACCiOacuteN Quintiliano Gallego Daniel Li llo Clemente Plaza Joseacute Manuel Diacuteaz Muntildeoz Juan Jimeacutenez Ballesta Joseacute Ma Lozano Cabezuelo Andreacutes middot Naranjo Moya F Javier Moya Maleno P Reyes Moya Maleno Justiniano Rodriacuteguez Castillo

COLABORACIONES Deben ir firmadas con nombre

o seudoacutenimo La REDACCiOacuteN de LA RUTA debe conocer nombre apellidos y DNI de los autores Deberaacuten mandarse antes del uacute ~timo diacutea de los meses de Mayo y Noviembre dirigidas a Juan Sabio- cl Sagunto 6 28010 Madrid shyjsabi01990terraes

Las opiniones vertidas en los distintos trabajos de LA RUTA son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen por queacute coincidir necesariamente con el criterio mantenido por la REDACCiOacuteN de este boletiacuten

El abono de la cuota anual de socio puede hacerse remitieacutendonos debidamente cumplimentada la FICHA DE DOMICILIACiOacuteN BANCARIA a nuestro domicilio social o hacieacutendonos la correspondiente transferencia a nuestra CIC 306200460210216003711 en Caja Rural de Villahermosa IMPRIME Imprenta Santo Tomaacutes DL CR55299

Editorial

UN FUTURO ACOGEDOR PARA EL CAMPO DE MONTIEL

Poco a poco se van conociendo actuaciones de la Mancomunidad del Campo de

Montiel (Cuna del Quijote) Entre ellas la elaboracioacuten de un folleto titulado Ruta del Siglo de Oro por el Campo de MontielU

breve resentildea de los lugares maacutes interesantes de cada uno de los municipios que integran la Mancomunidad con un formato de calidad e ilustrado con hermosas fotografiacuteas

Otra de sus iniciativas es el Concurso Fotograacutefico de los pueblos del Campo de Montiel que recogioacute una bella muestra de imaacutegenes de nuestra Comarca

Tambieacuten se ha procedido a la sentildealizacioacuten con paneles informativos en los diferentes accesos de las poblaciones que forman la Mancomunidad indicando que se encuentran dentro del Destino Piloto de Dinamizacioacuten del Producto Turiacutestico del Campo de Montle(imenudo nombre)

Por uacuteltimo en este nuacutemero damos la noticia de la publicacioacuten de un perioacutedico comarcal denominado Pueblos del Campo de Montiel U que se va a distribuir

gratuitamente en los pueblos mancomunados con el objetivo de hacer llegar a los vecinos campomontielentildeos la informacioacuten relativa a sus pueblos

Desde la ASOCIACIOacuteN DE AMIGOS DEL CAMPO DE MONTIEL nos congratulamos con todas estas iniciativas que benefician a nuestra Comarca Esta Asociacioacuten desde su inicio hace ya maacutes de diez antildeos con la ilusioacuten de sus asociados y simpat izantes y con los recursos disponibles ha planteado iniciativas similares como han sido varios concursos fotograacuteficos del Campo de Montiel proyectos de empleo en el marco de la Unioacuten Europea actividades culturales en diferentes pueblos de la Comarca y tambieacuten fuera de sus liacutemites excursiones y

visitas a lugares histoacutericos y de intereacutes creando (ilo decimos con verdadero orgullo) la conciencia de Comarca que desde entones se ha traducido en muacuteltiples actividades y productos que llevan el apellido Campo de Montiel

Otra de las iniciativas de la Asociacioacuten desde su inicio ha sido la publicacioacuten del boletiacuten LA RUTA como vehiacuteculo de difusioacuten de las actividades de la Asociacioacuten

y ventana por la que mostrar opiniones estudios informacioacuten e iniciativas de personas con inquietudes en el desarrollo de la Comarca Este boletiacuten con un formato austero pero con un contenido de calidad estaacute abierto a todo tipo de opiniones y colaboraciones y se enviacutea gratuitamente a los socios y colaboradores a los colegios a los ayuntamientos y a las bibliotecas de t odos los municipios del

Campo de Montiel

Tras tantos antildeos de experiencia en el afaacuten por crear conciencia de Comarca nuestra Asociacioacuten tiene mucho que aportar a los diferentes proyectos de la Mancomunidad en cuanto a conocimientos ideas e iniciativas Tambieacuten manifestamos nuestro intereacutes por participar en la redacoacuteoacuten del perioacutedico comarcal Pueblos del Campo de Montiel U

y en este sentido quedamos a disposicioacuten de los responsables de dicha publicacioacuten

Desde nuestra Asociacioacuten estamos convencidos de que la unioacuten hace la fuerza

y que juntando esfuerzos se puede lograr el ansiado y necesario desarrollo de nuestra Comarca y en definitiva un futuro acogedor paro las joacutevenes

generaciones en el Campo de Montiel

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 3

CREAR CONCIENCIA DE COMARCA

Hace maacutes o menos quince antildeos que comenzamos una ilusioacuten un grupo de Quijotes del Campo de Montiel Se trataba de hacer algo por nuestra tierra que veiacuteamos decaer en todos los oacuterdenes y para ello hicimos la Asociacioacuten Amigos del Campo de Montiel Tal vez fue una quijotada pero que sin saber coacutemo siacute o coacutemo no hoy resulta que ya somos viejos pero vamos a considerar las cosas puntualmente para poder llegar a una conclusioacuten pragmaacutetica

En vista de la permanente y continua decadencia de nuestra tierra para lo que soacutelo hay que ver los iacutendices de poblacioacuten por edades y en la creencia de que falta mentalidad empresarial y comercial para cambiar esa tendencia pues seguimos anclados en la mentalidad agriacutecola y de la agricultura se sigue manteniendo la renta de la comarca con la consiguiente y sabida caiacuteda de las rentas agriacutecolas de la misma como en todas partes tratamos de cambiar esa mentalidad y tendencia empentildeo tal vez vano porque ahora con la crisis mundial que nos atenaza estamos viendo lo dificil que resulta cambiar las cosas auacuten para los gobiernos que tienen todas las herramientas y armas para hacerlo

Intentamos tambieacuten crear una conciencia de comarca de pertenencia al Campo de Montiel y de aportar alguacuten elemento o herramienta que ayudase en este esfuerzo y en este aspecto ciertamente siacute hemos conseguido que hoy se hable y se conozca el Campo de Montiel yo diriacutea que en todo el mundo e implantar la ruta del Quijote por el mismo como Cervantes nos dice lo que podriacutea suponer el motor o al menos una ayuda para su despegue no ya econoacutemico solamente sino sociocultural

-ientras que en lo primero de cambio de mentalidad resulta dificil evaluar lo conseguido y auacuten haoendo conseguido algo seriacutea a largo plazo en la conciencia de comarca siacute son evidentes los logros y ya la misma administracioacuten en sus actuaciones considera a la comarca como Campo de Montiel con limites definidos y conocidos y caracteriacutesticas propias y sus habitantes se saben pertenecientes a la misma logro que sicoloacutegicamente ya supone un empezar por buen camino

Una de las primeras ilusiones fue tambieacuten tener un libro de la gastronomiacutea de nuestra tierra que muy recientemente se ha visto colmada con la publicacioacuten por Maria Aacutengeles Jimeacutenez del libro El Campo de Montiel de Don Quijote y Sancho Aventura literaria y gastronoacutemica Perla que como deciacutea en el proacutelogo al de Juan Jimeacutenez Ballesta sobre la Guerra de la Independencia en el Campo de Montiel y otros maacutes que se han publicado van formando un collar para que nuestra tierra luzca con todos sus encantos y en todas partes trascendiendo asiacute el afaacuten localista porque la unioacuten hace la fuerza

Hace unos diacuteas han visitado la Ruta del Quijote en el Campo de Montiel alumnos de la universidad de Israel y sin lugar a dudas se estaacute imponiendo en todas partes lo que ademaacutes de un orgullo debe suponer un gran logro para el turismo

No es cuestioacuten de insistir maacutes en estos logros que son constatables pero siacute quisiera que se viese lo que un grupo de amigos puede conseguir para su tierra grupo que repito sin saber iexclni coacutemo ni porqueacute nos hacemos viejos por eso hago una llamada a los joacutevenes para que con su colaboracioacuten continuacuteen esta aventura devolviendo asiacute a su tierra a nuestra tierra lo que previamente ella nos dio en nuestra juventud y donde nos hicimos adultos Seacute que es tarea a veces ingrata mucho maacutes cuando de ese empentildeo y quehacer no se ven resultados inmediatos pero de cabales y bien nacidos es devolver lo que debemos y agradecer lo recibido

Quien interesado en este llamamiento esteacute dispuesto a colaborar en esta revista encontraraacute las direcciones oportunas o bien hablando con alguacuten socio que conozca

Justiniano Rodriacuteguez Castillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 4

A PROPOacuteSITO DEL PATRIM ONIO MONUM ENTAL

En el uacuteltimo nuacutemero de LA RUTA en su paacutegina 27 se publicoacute un trabajo que se titu laba

PROTEJAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTOacuteRICO M ONUMENTAL De lo que en eacutel se dice hay cosas

con las que estoy de acuerdo y otras que no comparto

Estoy de acuerdo en que todaviacutea a estas alturas en las que parece que el nivel cultural de la

poblacioacuten ha subido nos encontramos con casos en los que nuestro patrimonio histoacuterico a nuestra

riqueza monumental no se le presta la atencioacuten debida e incluso se destruye Tambieacuten estoy de

acuerdo en que la poblacioacuten de nuestra comarca en general es un poco pasota aguantamos todo lo

que nos echen principalmente cuando se trata de cosas que no nos afectan de un modo personal o

particular

En lo que no estoy de acuerdo es en disculpar a las autoridades que permiten que nuestro

patrimonio monumental resulte dantildeado o destruido Y no tienen disculpa las autoridades civiles locales

ni las autoridades provinciales y autonoacutemicas como tampoco tienen disculpa las autoridades

eclesiaacutesticas que no prestan la atencioacuten debida a la conservacioacuten del patrimonio religioso Y no cabe

disculpar a las autoridades locales por pura ignorancia ya que de ella pueden salir faacutecilmente pidiendo

asesoramiento Tampoco cabe disculpa porque tengan miedo a enfrentarse con los vecinos Es verdad

que al enfrentarse con algunos vecinos por defender el patrimonio local podriacutean perder votos pero es

que la defensa de nuestro patrimonio debe estar por encima de la defensa de sus votos De las

autoridades a nivel provincial o regional se dice en el artiacuteculo que comentamos que no se enteran o

que no les importa demasiado las-barrabasadas que se puedan cometer en nuestros pueblos A estas

autoridades no les cabe alegar que no se enteran porque su obligacioacuten es estar enterados de lo que

ocurre en el territorio que estaacute dentro del aacutembito de su competencia y para lo que tienen medios maacutes

que suficientes y si no les importa las barrabasadas que puedan cometer en nuestros pueblos para

eso bien podriacutean irse a sus casas y dar paso a quienes siacute esteacuten dispuestos a cumplir con su obligacioacuten

Capiacutetulo aparte merecen las autoridades eclesiaacutesticas porque a nivel local las actuaciones

desafortunadas suelen obedecer a comportamientos puramente egoiacutestas lo que choca de plano con

el nuacutecleo central de la doctrina que predican pobreza sencillez altruismo etc Y a nivel provincial

tampoco es disculpable la actitud del correspondiente organismo diocesano que deberiacutea vigilar porque

esos comportamientos egoiacutestas no se dieran Las negligencias de quienes debieran evitar esos

comportamientos resultan mucho maacutes graves porque las actuaciones equivocadas o negligentes de los

alcaldes los ciudadanos pueden castigarlas o impedir que se repitan cada cuatro antildeos en las urnas

mientras que ante los egoiacutesmos o los caprichos de los curas los pueblos estaacuten completamente

desamparados ante las meteduras de pata de un paacuterroco al ciudadano que no pisa la iglesia poco le va

a importar y el cristiano que viva los principios de su religioacuten lo va a perdonar siempre aunque le hunda rla iglesia porque en su escala de valores la CARIDAD el amor y el perdoacuten al proacutejimo estaacuten por encima

del valor del templo De aquiacute que la labor de tutela de las autoridades ecle~iaacuteticas a nivel provincial

resulte mucho maacutes necesaria e importante que en el aacutembito de las autoridades civiles

Jorge Loacutepez

LA RUTA JUNIO 201 0 Paacuteg 5

IVSEMINARIO DE ARQUEOLOGIacuteA ENALHAMBRA

HOMENAJE A MANUEL RODRIacuteGUEZ RABADAacuteN

Los diacuteas 17 y 18 del pasado mes de Abril se celebroacute en Alhambra el W SEMINARIO REGIONAL DE ARQUEOLOGIacuteA En primer lugar hemos de felicitar al Presidente de la Asociacioacuten Alhambra Tierra Roja Francisco Goacutemez Horcajada porque la organizacioacuten fue todo un eacutexito el nuacutemero de asistentes estuvo en tomo al centenar de personas y la preparacioacuten de los ponentes estuvo a una altura notable por lo que sus intervenciones fueron muy documentadas y amenas Seriacutea una pena que la gran cantidad de conocimientos que pudimos escuchar a lo largo de los dos diacuteas no puedan ser consultados por quienes interesados en el tema no pudieron asistir al seminario de ahiacute que resultariacutea muy uacutetil una publicacioacuten con las distintas ponencias

Tambieacuten hay que aplaudir la colaboracioacuten prestada por la Asociacioacuten Alto Guadiana Mancha sin la cual seguacuten pudimos saber el Seminario no podriacutea haberse celebrado Igualmente constatamos la participacioacuten de Alto Guadiana Mancha en la puesta en valor del rico patrimonio arqueoloacutegico que Alhambra tiene en los distintos yacimientos explorados hasta ahora Tal disposicioacuten indudablemente es un acierto porque contribuye a mejorar el atractivo turiacutestico de nuestra comarca y en las actuales circunstancias es algo que hay que fomentar Es verdad que la economiacutea del Campo de Montiel no se puede sostener en el turismo pero teniendo en cuenta que la confeccioacuten la agricultura y la ganaderiacutea van de picao hemos de atender a todo lo que pueda contribuir a que nuestros pueblos no se queden despoblados

Mencioacuten especial merece el emotivo acto prevIO al inicio del Seminario Me estoy refiriendo al homenaje que la Asociacioacuten Tierra Roja tributoacute a Manuel Rodriacuteguez Rabadaacuten Garrido con motivo de su fallecimiento Indudablemente ha sido una peacuterdida irreparable para Alhambra su Museo y la

gran tarea que Laminium tiene pendiente

en orden al descubrimiento de la gran riqueza arqueoloacutegica que todaviacutea permanece enterrada en todo su teacutermino municipal La Asociacioacuten Amigos del Campo de Montiel manifestamos nuestro maacutes sentido peacutesame a su viuda Remedios y al mismo tiempo nos queremos sumar a ese sentimiento de Tierra Roja porque con el fallecimiento de Manolo hemos perdido uno de los socios que pertenecioacute a nuestra Asociacioacuten desde los primeros momentos y sabiacuteamos que con eacutel siempre podiacuteamos contar Asistiacutea a las Asambleas Generales que celebramos durante la primera etapa en distintos pueblos del Campo de Montiel todaviacutea recuerdo su participacioacuten en la reunioacuten que celebramos en el Saloacuten de Plenos del Ayuntamiento de Alhambra En su homenaje publicamos la placa que para la eternidad permaneceraacute en el Museo Municipal de Alliambra dedicada por la Asociacioacuten Tierra Roja en reconocimiento por su destacada participacioacuten en los trabajos y gestiones que fmalmente han cristalizado en la espleacutendida realidad que es el actual Museo Municipal

El broche de oro del Seminario lo puso Luis Diacuteaz Cacho Campillo quien como Delegado Provincial de Trabajo intervino en la clausura y fmalizoacute dando lectura a un bello soneto que habiacutea compuesto exaltando las virtudes de su amigo de la infancia Manuel Rodriacuteguez Rabadaacuten En su recuerdo )lt homenaje lo reproducimos en la paacutegina 17 de este boletiacuten

Quintiliano Gallego

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 6

1813 DECRETO PARA EL BUEN GOBIERTNO DE VILLAHERMOSA

En la villa de Villa hermosa a veinte y ocho del mes de marzo de mil ochocientos trece los tres que al presente

componen el ayuntamiento constitucional de ella hallaacutendose juntos y congregados en sus salas capitulares cual lo

acostumbran para tratar y conferir los puntos y cosas concernientes al servicio nacional bien y utilidades estos

habitantes dijeron que en uso de las facultades concedidas a este ilustre cuerpo para la sabia constitucioacuten

posteriores resoluciones superiores y leyes del reino y terminando a sostener el buen ordenamiento y recta

administracioacuten y justicia en el dictado que comprende el teacutermino jurisdiccional de este pueblo debiacutean de decretar

como en efecto decretan que se obedezca el puntualmente los capiacutetulos siguientes

1 Que siendo tan abominables y detestables las blasfemias contra Dios la Virgen y sus santos y que

juramentos que con escaacutendalo se vierten frecuentemente ninguno sea osado a cometer semejantes

ofensas pecados puacuteblicos amancebamientos ni otros delitos de esta clase Pues que incidiendo en ellos

seraacuten castigados irremisiblemente con el rigor que previenen las leyes

2 Que nadie use ni lleve consigo armas prohibidas cortas de fuego como pistola o trabuco o blancas puntildeal

almarada o cuchillo y demaacutes que especifica la Real Pragmaacutetica bajo la pena impuesta por la misma

3 Que de diacutea ni de noche ninguna persona pueda llevar consigo armas de cualquier clase que sean dentro

de la poblacioacuten bajo pena de dos ducados de multa

4 Que llegada la noche ninguno haga esquinas ni se formen cuadrillas no vayan acompantildeados en manera

de ronda bajo la multa de un ducado

5 Que tampoco se tengan de noche muacutesicas ni bailes sin licencia expresa del sentildeor alcalde presidente bajo

la multa de cuatro ducados de irremisible exaccioacuten y de responder de los datos y perjuicios que en comuacuten

o en particular se ocasionaren con la trasgresioacuten

6 Que ninguno se pare en el atrio o poacutertico de la iglesia conocido como losado maacutes especialmente a las

horas de celebrarse los Divinos Oficios ni formen corrillos por las irreverencias que se comenten al lugar

sagrado bajo la multa de dos ducados a cada uno de los que no lo cumplieren con inclusioacuten de los

muchachos pues que ha de entenderse la exaccioacuten por lo respectivo a ellos con los pares y cabezas de

familia a quienes se encarga la observancia

7 Que todos se abstengan del uso de juegos prohibidos bajo las penas que sentildeala la Real Pragmaacutetica y

ninguno los consienta en su casa en el concepto de que seraacute tratado por la infraccioacuten con el mayor rigor

8 Que dependiendo todo de la buena educacioacuten se recomienda a los padres y cabezas de familia cuiden

con mucho esmero que sus hijos y cuantos dependan de ellos aprendan a leer y escribir pues que por el

antildeo de mil ochocientos treinta no se tendraacute por ciudadano espantildeol al que no sepa hacerlo y tambieacuten se

les encarga los dediquen y apliquen a los trabajos y ocupaciones que seguacuten sus clases y posibilidades les

correspondan porque tampoco se reputa ciudadano al que no tiene arte industria oficio o modo de vivir

conocido seguacuten lo prescrito en la sabia Constitucioacuten Nacional Y ademaacutes se previene a los referidos padres

de familias seraacuten responsables a resarcir los dantildeos que ocasionasen los mismos sus hijos a personas o

haciendas ajenas pues que deben educarlos para que no los causen ni muevan pedreas con que

destrozan los tejados y muchas veces incomodan las gentes bajo la multa deun ducado que ademaacutes de lo

expuesto ha de exigiacuterseles

9 Que ninguno consienta vagos ociosos mal entretenidos ni gente de mal vivir en su casa sin dar parte

inmediatamente a la Justicia bajo la pena de encubridores y de ser castigados como tales

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 7

10 Que en los sitios puacuteblicos de tiendas y tabernas no se formen corrillos ni cuadrillas en que con los

altercados y embriaguez se suscitan quimeras y alborotos ni permitan ninguna clase de juegos bajo la

multa de cuatro ducados

11 Que en el teacutermino de ocho diacuteas se presenten para su correccioacuten pesos pesas romanas y medidas que se

usaren para comprar y vender y ninguno use de ellas sin el sello correspondiente o precediendo la tal

correccioacuten bajo la multa de cuatro ducados

12 Que los mesoneros y hueacutespedes de posadas presenten todas las noches a la Real Justicia lista o

papeletas de las personas que hospedaren con expresioacuten de sus vecindarios geacuteneros que conduzcan y

destino que lleven y no admitan a ninguna persona escotera sin la licencia judicial bajo multa de cuatro

ducados

13 Que todos los tenderos de merceriacutea de cualesquiera clase se arreglen a las posturas que se les hiciere

sin exceder los aranceles que fijaraacuten en los sitios maacutes puacuteblicos de sus tiendas Y ninguno de los

transeuacutentes y demaacutes que hicieren cualquier venta de comercio en esta villa podraacuten hacerlo sin licencia

judicial bajo multa de dos ducados al que contraviniere

14 Que en el teacutermino de ocho diacuteas concurran todos los molineros a recoger los aranceles que se les

formaren para justicia de los que no podraacuten exceder bajo la multa de cuatro ducados

15 Que no se dejen sueltas caballeriacuteas de diacutea ni de noche ni maniatadaacutes en los sembrados ni orilla de ellos

no siendo a cargo de alguna persona capaz de evitar que se cauce todo dantildeo bajo la pena de demaacutes de su

resarcimiento de dos ducados para cada animal mayor y uno por cada menor

16 Que no transiten las gentes y menos con caballeriacuteas y otros animales que puedan causar dantildeos en los

sembrados por las sendas que a su arbitrio siguen por ellos ni por las lindes e inmediacioacuten a los mismos

siempre que pueda ocasionarse detrimento a las propias sementeras plantiacuteos riacuteos y zanjas de intereacutes e

comuacuten y de particular bajo la multa ademaacutes del resarcimiento del dantildeo de un ducado de irremisible

exaccioacuten

17 Que todas las personas bajo de igual multa y de resarcir dantildeos y perjuicios lleven sus caballeriacuteas y

bestias con bozales y diestros y reuacutenan las reses vacunas y no esteacuten domadas que pasta en las dehesas

boyales de este comuacuten

18 Que ninguno sea osado a cortar lentildea de chaparro verde no roble de los montes de este teacutermino

jurisdiccional bajo pena de ser denunciados y castigados con las que se imponen en la Real Pragmaacutetica y

ordenanza que trata de su conservacioacuten

19 Que todos los ganaderos y pastores de mayor y menor se abstengan de introducir las de su propiedad y

cargo en las dehesas carniceras boyales y demaacutes pastos de este comuacuten bajo la multa de diez ducados y

de resarcir el dantildeo que causen

20 Que los mismos ganaderos no conduzcan los de su cargo por los caminos y parajes de entradas y salidas

de la poblacioacuten por donde haya sembrados que se nota atropellaos y comidos a pretexto de encerrarlo en

el pueblo bajo la multa de cuatro ducados en que seraacute comprendido el manadero de cerda de este

comuacuten si no pusiese toda la diligencia posible para obviar todo dantildeo a las entradas y salidas de la

poblacioacuten que sean precisas

21 Advirtieacutendose que a pretexto de desceporrar y conducir lentildea de las vintildeas se destruye y arruina esta

clase de plantiacuteo tan preciosas y recomendada se prohiacutebe absolutamente a toda clase de persona que no

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 8

sean los propietarios que vayan a aquellos parajes con el mencionado destino ni otro que no sea preciso e

indispensable bajo la multa de dos ducados ademaacutes del resarcimiento del dantildeo

22 Que ninguno sea osado a dar agua a las caballeriacuteas y ganados en los pozos de agua dulce del surtido de

este comuacuten ni a echar en ellos inmundicias particularmente las que puedan ocasionar detrimento a la

salud puacuteblica bajo la multa de dos ducados ademaacutes de ser castigado severamente seguacuten el exceso y

malicia que en ello se averiguare

23 Que para denunciar la trasgresioacuten de todos y cada uno de los capiacutetulos que comprenden este decreto

aunque se hallan autorizados todos los ciudadanos y habitantes de este pueblo se recomienda y encarga

bajo responsabilidad celen y vigilen sobre ello los alcaldes de la hermandad nombrados don Ceferino

Tenorio y Juan Joseacute Vaacutezquez alguacil mayor Antonio Lorente y Guardas de campo Agustiacuten Ortiz

Francisco Fernaacutendez de Moya Juan Velloacuten Mota Antonio Monsalve Alfonso Garciacutea Patintildeo y Bartolomeacute

Garciacutea Tendero que como dependientes de esta autoridad seraacuten respetados y castigada severamente la

inobediencia a las prevenciones que sobre lo que se les ha confiado ejecutaren

24 Que en conformidad de lo que se haya prescrito por el supremo sabio gobernados nacional espera este

ayuntamiento que todo ciudadano habitante de este pueblo se prestaraacute con la mayor puntualidad al

auxilio que debe a las autoridades del mismo para sostener el buen oren puacuteblico y respeto a su misioacuten

que se les ha venido en el anterior decreto encabezado en nombre del sentildeor alcalde presidente que hice

fijar en una tabla que se colocoacute al puacuteblico en las puertas de este ayuntamiento que hace esquina a la

plaza mayor y con el fin de que conste lo anoto y firmo de que certifico Peacuterez

Santiago Belloacuten

Ciclo de Conferencias sobre Quevedo y Cervantes y Exposicioacuten de fotografiacutea Pensamientos ilustrados de Quevedo

(continuacioacuten de la portada)

Dentro de este ciclo de conferencia nuestro Amigo Joseacute Mariacutea Lozano Cabezuelo director de la Casa Museo Francisco de Quevedo en Torre de Juan Abad pronuncioacute la conferencia QUEVEDO y CERVANTES PARALELISMOS CON UNA MIRADA HACIA SANTO TOMAacuteS que nos adentroacute en Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes para intentar descubrir aquello que a traveacutes e la palabra de la literatura y de la amistad unioacute a dos de los escritores maacutes grandes que ha dado la lengua castellana con la pretensioacuten de analizar las relaciones de intertextualidad existentes entre el Quijote con algunos de los textos de la obra del genial satiacuterico

Seguacuten Joseacute Mariacutea Lozano estas tres ilustres personalidades forman dos triaacutengulos paralelos tanto en Alcalaacute de Henares como en el Campo de Montiel

En Alcalaacute de Henares Quevedo realizoacute sus estudios de Arte y de Teologiacutea en su famosa Universidad Cervantes nacioacute en esta ciudad y Santo Tomaacutes de Villanueva fue el primer santo que estudioacute en la citada Universidad

En el Campo de Montiel se vuelve a repetir el paralelismo entre estos tres personajes Quevedo fue sentildeor de la villa de La Torre de Juan Abad donde se refugiaba por largos periodos de tiempo y murioacute en Villa nueva de los Infantes Cervantes estaacute relacionado con el Campo de Montiel tanto por sus vivencias por esta Comarca como por su inmortal obra Don Quijote de la Mancha Finalmente Santo Tomaacutes de ViexclIIanueva nacioacute en Fuenllana y crecioacute y se educoacute en Villanueva de los Infantes

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 9

LAS MODAS EN EL LENGUAJE

Recientemente nos ha sorprendido gratamente la aparicioacuten de ciertos modismos propios de nuestra Comarca utilizados por personas y medios que poco o nada tienen que ver con ella

Asiacute en el diario El Mundo del 21 de mayo el columnista Rauacutel del Pozo hablando de las medidas de austeridad impuestas por el Gobierno deciacutea que eacutestas crujiraacuten como siempre a la clase media Tambieacuten hemos escuchado a la Vicepresidenta la del Gobierno decir refIrieacutendose a la Oposicioacuten A ustedes Sentildeoriacuteas les puede el ansia de poder Hace poco oiacute decir a mi director un vasco de pura cepa con nombre y apellidos impronunciables que si hay que ir se va pero ir pa na es tonteriacutea

Tambieacuten se hace maacutes frecuente oiacuter lo del ansia viva que si esto pasa por culpa del ansia que si eacutestos o aquellos son unos ansiosos No es que antes se desconociera esta palabra pero maacutes bien se utilizaba en el aacutembito meacutedico o psicoloacutegico para expresar ansiedad asociada a estados depresivos En nuestra Comarca es muy utilizada con el significado de codicioso que tiene prisas o ganas incontrolables de algo y es con este significado con el que la gente empieza a usarla

Otra expresioacuten que no es extrantildeo oiacuter es la de las gallinas que salen por las que entran con el significado algo pasota de lo mismo da o lo comido por lo servido Es una expresioacuten de fuerte atractivo que denota nuestra tradicioacuten campesina

Esta moda de expresiones auteacutenticamente campomontielentildeas tiene un promotor claro nuestro compatriota el actor Joseacute Mota de Montiel quien ha paseado sus raiacuteces con orgullo y conviccioacuten a lo largo de sus programas emitidos por la 1 de TVE

Capiacutetulo tras capiacutetulo Joseacute ha ido desgranando multitud de expresiones modismos y vocabulario un lenguaje familiar para las gentes de nuestra Comarca pero nuevo o inusual para la gran mayoriacutea de los telespectadores Y algo de atractivo han debido de encontrar en este nuevo lenguaje que lo han incorporado a su habla coloquial

y no es soacutelo el lenguaje lo que nuestro particular embajador del Campo de Montiel ha trasmitido tambieacuten ha sabido reflejar una manera de ser propia del oriundo de nuestra Comarca me refiero a ese sentido comuacuten tan arraigado en nuestros habitantes y del que fue exponente claro nuestro ilustre Sancho Panza Como vehiacuteculo de nuestro sentido comuacuten estaacute el tiacuteo de la vara particular defensor de lo que debe ser Su grito de guerra iexclTontos del mundo sus voy a crujir vivos le da pie a dar varazos a todo el que se deja llevar por la tonteriacutea la moda lo poliacuteticamente correcto

Otro aspecto no tan honroso y que tambieacuten dice mucho de nuestra personalidad es la multitud de insultos oriundos del Campo de Montiel y que Joseacute Mota pone en boca de su personaje el cansino histoacuterico iquestQuieacuten no ha identificado expresiones como mugroso piojoso sarnoso harto sopas pecho tordo cabeza alberca pelo pimentoacuten so pregonao zamorro cuerpo ovejo so gantildeaacuten so basuro cabeza canasto lindroso derrabares mentirusco hocico tordo revienta bauacuteles iexclHay que reconocer que es dificil encontrar insultos tan elocuentes y de tanta plasticidad

La moda en el lenguaje el algo inherente a la lengua y es parte del proceso de evolucioacuten de un idioma Nuestra lengua el espantildeol es el resultado de la evolucioacuten del latiacuten Un ejemplo ilustrativo es la palabra aceite En latiacuten a este fluido se le denominaba oleum y asiacute se trasmitioacute a los paiacuteses que pertenecieron al Imperio Romano dando huile en franceacutes olio en italiano oil en ingleacutes oleo en portugueacutes En Espantildea antes de la invasioacuten aacuterabe tambieacuten se le denominaba oleo pero los aacuterabes pusieron de moda la palabra aceite con la connotacioacuten de buena calidad (de oliva) y con ella nos quedamos

Ahora nuestro lenguaje se estaacute poniendo en valor y se estaacute exportando pues es tan rico el repertorio de expresiones y modismos que Joseacute Mota ha difundido a traveacutes de sus programas que nos atrevemos a decir que estaacute causando una verdadera revolucioacuten en la forma de hablar de los espantildeoles quienes estaacuten adoptando con total comodidad parte del acervo linguumliacutestico del Campo de Montiel

Encaroita y Guadalupe Diacuteaz

i

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 10

EL CAMPO DE MONTIEL DE DON QUIJOTE Y SANCHO Aventura literaria y gastronoacutemica

Acertado y certero tiacutetulo para un libro que acaba de ver la luz de la mano de Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez su

autora directora de la Biblioteca Municipal de Villa nueva de los Infantes en esta tierra alada de

Manriques y Quevedo y Quijote en toda encrucijada como cantara en uno de sus poemas Cecilia Muntildeoz

Filial otro apasionado y enamorado del Campo de Montiel que con Lope de Vega y Miguel de Cervantes

figura en las citas introductorias del libro

Ya desde la introduccioacuten se presenta el trabajo como lun paseo literario y gastronoacutemico a traveacutes de los

fragmentos del Quijote paso a paso desde el inicio al fin siguiendo a los protagonistas del relato

Paralelamente se narra de forma sintetizada el argumento de la novela Se trata de dar un garbeo junto

con don Quijote y Sancho detenernos y reflexionar en lo que escritores geoacutegrafos comentaristas

cervantistas lectores han dicho o comentado sobre la novela y su relacioacuten con el Campo de Montiel

Aunque no estaacute todo lo que es es todo lo que estaacute 1

Aportando datos lcon el fin de conocer y defender lo que

algunos autores han dejado escrito sobre nuestro entorno y

su relacioacuten con la novela

lAdemaacutes de la aventura literaria del Quijote se inicia una

aventura gastronoacutemica por las entrantildeas de este Campo de

Montiel que es otra de las interesantes aportaciones del

libro lCuando confluyen en una misma comarca la cultura

gastronoacutemica y la cultura literaria e histoacuterica como ocurre en

el Quijote la gastronomiacutea revela secretos y costumbres de la

riqueza cultural

Ya desde el primer capiacutetulo lProacutelogo de proacutelogos referido al

que Cervantes incluye en su obra El Ingenioso Hidalgo Don

Quijote de la Mancha es manifiesta la reivindicacioacuten del

Campo de Montiel como escenario en el que el propio

Cervantes situacutea a su personaje siendo este distrito escenario de algunas de sus aventuras cuestioacuten que

se apostilla con abundantes citas de autores como Francisco Rico Joseacute Saramago Francisco Aldecoa entre

otros y autores locales Jimeacutenez Ballesta Javier Campos o Rodriacuteguez Bustamante

Despueacutes de trazar la delimitacioacuten histoacuterico-geograacutefica del Campo de Montiel entra de lleno en la relacioacuten

de Cervantes y don Quijote con el Campo de Montiel en el que plantea con numerosas citas y argumentos

literarios la reivindicacioacuten del Campo de Montiel como el inicio de las salidas y entradas de Don Quijote en

sus aventuras y ser la cuna del mismo Citas y argumentos entre los que junto aotros muchos autores

no falta la alusioacuten al estudio El lugar de la Mancha eS EI Quijote como un sistema de distanciastiempos

estudio coordinado por Francisco Parra Fernaacutendez Nieto y Santiago Petschen Editorial Complutense

Madrid 2005

EL CAMPO DE MONTIEL

DE DON QUIJOTE y SANCHO Aventura literaria y gaslronoacutemica

iexcl

)

)

)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 11

Continuacutea el libro presentando una guiacutea esquemaacutetica del proceso de creacioacuten de las dos partes del~Quijote y

los hechos salidas encuentros aventuras que en ellas se encierran

Hasta aquiacute los distintos temas tratados en el libro sin ser accesorios sino principales sirven a la vez de

meditado y obligado contexto para el asunto que da cuerpo y tiacutetulo al libro Paseo literario y gastronoacutemico

de Don Quijote y Sancho en el que al hilo de la lectura del Quijote y recorriendo entresacados paacuterrafos de

eacuteste se van salpicando a modo de encrucijadas del yantar y del condumio las numerosas referencias

gastronoacutemicas que encierra la obra de Cervantes olla podrida duelos y quebrantos tasajos o cecina de

pastor agua de achicoria pichones palominos y perdices empanada de conejo albar gazpachos de pastor

gallina en pepitoria alfentildeiques frutas de sarteacuten etc etc

Finaliza el capiacutetulo con citas de Vargas Llosa la patria para Sancho es ese espacio concreto y humano que

la memoria puede abarcar un paisaje unas gentes unos usos y costumbres que los hombres conservan en

sus recuerdos como un patrimonio personal y de Rodriacuteguez Hueacutescar El alma de don Quijote es una

quintaesencia del alma campomontielense para ahondar maacutes tarde en la condicioacuten humana de los

campomontielentildeos en el Quijote motivo que seraacute del titulado capiacutetulo

Se complementa el libro con los Refranes y proverbios del yantar de Don Quijote y Sancho el Refranero

de la comarca sobre comida y gastronomiacutea y una seleccionada muestra de la Gastronomiacutea del Campo de

Montiel Sopa de ajo potaje pisto asadillo y moje ensalaacute de limoacuten gachas andrajos ajo mortero

caldereta tizna o arrope mostillo mistela y cuerva del Campo de Montiel etc etc M uestra

cuidadosamente ilustrada de principio a fin del libro con una esmerada fotografiacutea realizada en su mayoriacutea

tanto platos como paisajes por la propia autora Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez que personalmente preparoacute

excepto tres la totalidad de los platos correspondientes a las recetas que se presentan tal como se

elaboran por estos lares

El libro editado por el Aacuterea de Cultura de la Diputacioacuten Provincial de Ciudad Real en la coleccioacuten de la

Biblioteca de Autores Manchegos fue presentado en Villa nueva de los Infantes el pasado quince de mayo

en el patio de la Alhoacutendiga Casa de Cultura En el acto intervinieron Gabino Marco alcalde de Villanueva

de los Infantes Nemesio de lara presidente de la Diputacioacuten Provincial Carlos Chaparro historiador

vinculado al Campo de Montiel y la propia autora

Tanto por el fondo como por la forma seraacute sin duda como el aacutenimo de su autora fiel embajador

reivindicativo ilustrativo y no exento del afaacuten de buacutesqueda del alma y las costumbres de este antiguo y

conocido Campo de Montiel tal como lo situacutea Cervantes tratando de poner en valor el paisaje y el entorno

de la novela en la que la gastronomiacutea tradiciones y caracteriacutesticas de nuestra comarca estaacuten tan

presentes

Clemente Plaza Plaza

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 12

La Mancomunidad Cuna del Quijote y el Grupo Oretania firman un convenio para dotar de contenido informativo al nuevo perioacutedico comarcal Pueblos del Campo de Montiel

4 de Junio de 2010

accioacutenmiddot La Mancomunidad de Municipios del Campo de Montiel Cuna del Quijote y el Grupo de Comunicacioacuten Oretania por

de sus maacuteximos responsables Nicasio Pelaacuteez y Julio respectivamente han suscrito un convenio de colaboracioacuten tendente a la publicacioacuten del nuevo perioacutedico comarcal

bAIiIi Pueblos del Campo de Montiel

El contenido del documento contempla diversos aspectos siendo el comuacuten denominador el facilitar los recursos que garanticen la publicacioacuten de informaciones de contenido y alcance para todos y cada uno de los catorce municipios que forman parte de esta entidad montielentildea

Nicasio Pelaacuteez apeloacute a razones de intereacutes informativo de servicio al ciudadano y de cohesioacuten territorial para toda la comarca a la hora de explicar las razones que han llevado a la Mancomunidad a suscribir este convenio No en vano tal y como ha indicado eacutesta va a ser una muy buena foacutermula para hacer llegar a nuestros vecinos todas aquellas cuestiones que estamos moviendo en pro de nuestro inevitable desarrollo al tiempo que creamos conciencia comarcal porque van a verse reflejados en la praacutectica totalidad de las paacuteginas de este perioacutedico

Por su parte Julio Criado agradecioacute a la Mancomunidad la confianza depositada en este grupo de comunicacioacuten a la hora de desarrollar este nuevo medio de comunicacioacuten cuyo primer nuacutemero seraacute presentado y difundido el proacuteximo mes de junio Tambieacuten confia en que el gran eacutexito que estaacute teniendo este modelo informativo de caraacutecter local y comarcal en otras muchas zonas de la provincia con una penetracioacuten del cien por cien en las poblaciones donde se divulgan los ejemplares se repita tambieacuten en el Campo de Montiel

y es que los 10000 ejemplares editados del primer nuacutemero de Pueblos del Campo de Montiel llegaraacuten puntualmente a cada hogar de este amplio territorio que cuenta con maacutes de 24000 habitantes Como se sabe su gratuidad y su distribucioacuten casa por casa con apoyo de reparto selectivo y en paquetes en lugares estrateacutegicos de cada localidad garantizan una difusioacuten total

Presentacioacuten del dossier Honorabilidad que nos honra en Albaladejo

El pasado mes de abril nuestro querido Amigo del Campo de Montiel Daniel Lillo presentoacute en Albaladejo su uacuteltimo trabajo publicado que es un dossier sobre la tradicioacuten olivarera en este municipio En eacutel incluye los comienzos del cultivo en la eacutepoca medieval pasando por la relacioacuten de los diferentes molinos hasta llegar a la cooperativa actual Unioacuten Santiago y San Miguel

En el acto Daniel estuvo acompantildeado por el alcalde de Albaladejo y el presidente de la Cooperativa Unioacuten Santiago y San Miguel que elogiaron la labor y el intereacutes de nuestro Amigo por difundir el conocimiento de los temas Albaladejentildeos

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 13

ESTAMPA SIN REVELAR

Creo ser motivo de extrantildeeza el episodio que define este relato por lo importante que resulta hacer un pequentildeo seguimiento del transcurrir del tiempo al menos desde mi punto de vista y el hombre tuviera conciencia de valorar sus impulsos sus armas defensivas y el uso de herramientas y valerse de sus conocimientos para su subsistencia es maacutes puesto en uno de tantos lugares del mundo y en concreto en el Cortijo de la Dehesa de las Carrascas termino de Albaladejo te hace pensar al ver las

capas sociales que han pasado desde aquellas primitivas tribus al diacutea de la fecha dejando en cada etapa sus huellas sentildealadas a la vista lo raro sea que todo el que hemos ido pisando sobre ellas no las hayamos visto haberlas interpretado o haber dado pelos y sentildeales de tan variadas digamos culturas dignas de estudios o revelacioacuten y maacutes sorprendente resulta

un paraje frecuentado a diario desde ~I maacutes docto profano o ignorante y cuantas veces a lo largo de la vida habraacuten hecho rodar aperos y manosear desde las hachas prehistoacutericas pulidas de siacutelex u otros materiales a molinos harineros personalizados bolas de todos los tamantildeos y tipos de uso y lanzadas por catapultas y ornamentales El r eferido cortijo es posible que fuera construido por decir una cifra hace maacutes de cien antildeos supuestamente sobre otro y si no es mucho decir en alguacuten asentamiento prehistoacuterico toda vez que los fragmentos se encuentran esparcidos en su entorno He decidido hacer mencioacuten de este hecho singular primero por ser cierto y demostrable segundo dar testimonio por hacer bueno el refraacuten que entre cielo y la tierra no hay nada oculto

tercero por dar gusto a mis maneras de ser de no tener silenciado lo que pertenece a todos y cuarto si no maacutes hacer partiacutecipes a entusiastas visto el poco intereacutes que tenemos de esto y otras muchas maacutes cosas los indiferentes De esta zona digo que el alejamiento de las grandes urbes nos acercan a un pasado esplendoroso como un muestrario

itinerante sin intervalos en este bello marco de estampa sin revelar La historia de esta comarca esta repartida como pueblos tiene acumulada como ha sido respetada o influencias quieren de ahiacute muchas personas de amor propio desisten de sus empentildeos A una avanzada edad se cree tener las suficientes razones para el desengantildeo por la senci lIa razoacuten que de lo que se espera cuando Se es joven no llega nada de no ser lo no deseado y lo maacutes cierto es alcanzar quien la logra la vejez para mermar facultades Pero mi espiacuteritu aun con los loacutegicos achaques se querella con los enemigos de mi renuncio y me abren cada diacutea gracias a Dios las cancelas de la ilusioacuten

Daniel Lillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 14

EL HABLA EN EL CAMPO DE MONTIEL (continuacioacuten)

PEDRO JaSE DEL REAL FRANCIA Y JUAN MANUEL SANCHEZ MIGUEL Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real Proacutelogo de Joaquiacuten Gonzaacutelez Cuenca 2007307 paacutegs il col y bn 2Q

edicioacuten ISBN 978-84-7789-236-6

E Fachoso Desastroso Feriar Comprar algo Firmar Remover la lumbre del brasero con la badila Fismo Muy feo Flama Llama Folletasfollicas Calcetines que se caen y arrugan en los tobillos Fondingue Parte del estoacutemago de los corderos Forrondosco Se dice del que tiene complexioacuten fuerte Fote Diacutecese de los emigrantes que vuelven al pueblo haciendo ostentacioacuten Frendis Juego de canicas Fullenco Se dice de la persona floja Fulloacuten Ventosidad sin ruido (2 Gabela Palabra dicho o hecho de poca importancia Gachamiga Masa de harina frita en forma de torta gruesa Gachapazo Caiacuteda estripitosa Gachupeo Comida inusual Galera Carruaje semejante al carro con cuatro ruedas Gallos Ramas maacutes altas de los olivos Ganchaacute (dar la) Cortejar Garrancho Rama de chaparro Goldra Enfado sofoco Gomitao Voacutemito Gra Expresa disgusto alegriacutea o sorpresa Guija Almorta Guita Cuerda H Habeta Judiacutea verde Haboacuten Grano grande en la piel Hato Provisiones que se dan a los pastores para su manutencioacuten Ropa y ajuar Hermano Palabra respetuosa para referirse a personas mayores Se antepone al nombre Hijos melares Excremento de las caballeriacuteas Hinchaporrina En cantidad Hogantildeo Este antildeo Hola Interjeccioacuten que indica despedida adioacutes Hormazo Pared de piedra que sirve de separacioacuten entre parcelas Hurre Interjeccioacuten utilizada para echar a alguien de un sitio

Infastiar Empacharse I

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 2: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 2

LA RUTA EDITA Asociacioacuten Amigos del Campo de Montiel

DOMICILIO SOCIAL Pretorio6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

COORDINADORES DE LA REDACCIOacuteN Juan Joseacute Sabio Guadalupe Diacuteaz

REDACCiOacuteN Quintiliano Gallego Daniel Li llo Clemente Plaza Joseacute Manuel Diacuteaz Muntildeoz Juan Jimeacutenez Ballesta Joseacute Ma Lozano Cabezuelo Andreacutes middot Naranjo Moya F Javier Moya Maleno P Reyes Moya Maleno Justiniano Rodriacuteguez Castillo

COLABORACIONES Deben ir firmadas con nombre

o seudoacutenimo La REDACCiOacuteN de LA RUTA debe conocer nombre apellidos y DNI de los autores Deberaacuten mandarse antes del uacute ~timo diacutea de los meses de Mayo y Noviembre dirigidas a Juan Sabio- cl Sagunto 6 28010 Madrid shyjsabi01990terraes

Las opiniones vertidas en los distintos trabajos de LA RUTA son responsabilidad exclusiva de sus autores y no tienen por queacute coincidir necesariamente con el criterio mantenido por la REDACCiOacuteN de este boletiacuten

El abono de la cuota anual de socio puede hacerse remitieacutendonos debidamente cumplimentada la FICHA DE DOMICILIACiOacuteN BANCARIA a nuestro domicilio social o hacieacutendonos la correspondiente transferencia a nuestra CIC 306200460210216003711 en Caja Rural de Villahermosa IMPRIME Imprenta Santo Tomaacutes DL CR55299

Editorial

UN FUTURO ACOGEDOR PARA EL CAMPO DE MONTIEL

Poco a poco se van conociendo actuaciones de la Mancomunidad del Campo de

Montiel (Cuna del Quijote) Entre ellas la elaboracioacuten de un folleto titulado Ruta del Siglo de Oro por el Campo de MontielU

breve resentildea de los lugares maacutes interesantes de cada uno de los municipios que integran la Mancomunidad con un formato de calidad e ilustrado con hermosas fotografiacuteas

Otra de sus iniciativas es el Concurso Fotograacutefico de los pueblos del Campo de Montiel que recogioacute una bella muestra de imaacutegenes de nuestra Comarca

Tambieacuten se ha procedido a la sentildealizacioacuten con paneles informativos en los diferentes accesos de las poblaciones que forman la Mancomunidad indicando que se encuentran dentro del Destino Piloto de Dinamizacioacuten del Producto Turiacutestico del Campo de Montle(imenudo nombre)

Por uacuteltimo en este nuacutemero damos la noticia de la publicacioacuten de un perioacutedico comarcal denominado Pueblos del Campo de Montiel U que se va a distribuir

gratuitamente en los pueblos mancomunados con el objetivo de hacer llegar a los vecinos campomontielentildeos la informacioacuten relativa a sus pueblos

Desde la ASOCIACIOacuteN DE AMIGOS DEL CAMPO DE MONTIEL nos congratulamos con todas estas iniciativas que benefician a nuestra Comarca Esta Asociacioacuten desde su inicio hace ya maacutes de diez antildeos con la ilusioacuten de sus asociados y simpat izantes y con los recursos disponibles ha planteado iniciativas similares como han sido varios concursos fotograacuteficos del Campo de Montiel proyectos de empleo en el marco de la Unioacuten Europea actividades culturales en diferentes pueblos de la Comarca y tambieacuten fuera de sus liacutemites excursiones y

visitas a lugares histoacutericos y de intereacutes creando (ilo decimos con verdadero orgullo) la conciencia de Comarca que desde entones se ha traducido en muacuteltiples actividades y productos que llevan el apellido Campo de Montiel

Otra de las iniciativas de la Asociacioacuten desde su inicio ha sido la publicacioacuten del boletiacuten LA RUTA como vehiacuteculo de difusioacuten de las actividades de la Asociacioacuten

y ventana por la que mostrar opiniones estudios informacioacuten e iniciativas de personas con inquietudes en el desarrollo de la Comarca Este boletiacuten con un formato austero pero con un contenido de calidad estaacute abierto a todo tipo de opiniones y colaboraciones y se enviacutea gratuitamente a los socios y colaboradores a los colegios a los ayuntamientos y a las bibliotecas de t odos los municipios del

Campo de Montiel

Tras tantos antildeos de experiencia en el afaacuten por crear conciencia de Comarca nuestra Asociacioacuten tiene mucho que aportar a los diferentes proyectos de la Mancomunidad en cuanto a conocimientos ideas e iniciativas Tambieacuten manifestamos nuestro intereacutes por participar en la redacoacuteoacuten del perioacutedico comarcal Pueblos del Campo de Montiel U

y en este sentido quedamos a disposicioacuten de los responsables de dicha publicacioacuten

Desde nuestra Asociacioacuten estamos convencidos de que la unioacuten hace la fuerza

y que juntando esfuerzos se puede lograr el ansiado y necesario desarrollo de nuestra Comarca y en definitiva un futuro acogedor paro las joacutevenes

generaciones en el Campo de Montiel

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 3

CREAR CONCIENCIA DE COMARCA

Hace maacutes o menos quince antildeos que comenzamos una ilusioacuten un grupo de Quijotes del Campo de Montiel Se trataba de hacer algo por nuestra tierra que veiacuteamos decaer en todos los oacuterdenes y para ello hicimos la Asociacioacuten Amigos del Campo de Montiel Tal vez fue una quijotada pero que sin saber coacutemo siacute o coacutemo no hoy resulta que ya somos viejos pero vamos a considerar las cosas puntualmente para poder llegar a una conclusioacuten pragmaacutetica

En vista de la permanente y continua decadencia de nuestra tierra para lo que soacutelo hay que ver los iacutendices de poblacioacuten por edades y en la creencia de que falta mentalidad empresarial y comercial para cambiar esa tendencia pues seguimos anclados en la mentalidad agriacutecola y de la agricultura se sigue manteniendo la renta de la comarca con la consiguiente y sabida caiacuteda de las rentas agriacutecolas de la misma como en todas partes tratamos de cambiar esa mentalidad y tendencia empentildeo tal vez vano porque ahora con la crisis mundial que nos atenaza estamos viendo lo dificil que resulta cambiar las cosas auacuten para los gobiernos que tienen todas las herramientas y armas para hacerlo

Intentamos tambieacuten crear una conciencia de comarca de pertenencia al Campo de Montiel y de aportar alguacuten elemento o herramienta que ayudase en este esfuerzo y en este aspecto ciertamente siacute hemos conseguido que hoy se hable y se conozca el Campo de Montiel yo diriacutea que en todo el mundo e implantar la ruta del Quijote por el mismo como Cervantes nos dice lo que podriacutea suponer el motor o al menos una ayuda para su despegue no ya econoacutemico solamente sino sociocultural

-ientras que en lo primero de cambio de mentalidad resulta dificil evaluar lo conseguido y auacuten haoendo conseguido algo seriacutea a largo plazo en la conciencia de comarca siacute son evidentes los logros y ya la misma administracioacuten en sus actuaciones considera a la comarca como Campo de Montiel con limites definidos y conocidos y caracteriacutesticas propias y sus habitantes se saben pertenecientes a la misma logro que sicoloacutegicamente ya supone un empezar por buen camino

Una de las primeras ilusiones fue tambieacuten tener un libro de la gastronomiacutea de nuestra tierra que muy recientemente se ha visto colmada con la publicacioacuten por Maria Aacutengeles Jimeacutenez del libro El Campo de Montiel de Don Quijote y Sancho Aventura literaria y gastronoacutemica Perla que como deciacutea en el proacutelogo al de Juan Jimeacutenez Ballesta sobre la Guerra de la Independencia en el Campo de Montiel y otros maacutes que se han publicado van formando un collar para que nuestra tierra luzca con todos sus encantos y en todas partes trascendiendo asiacute el afaacuten localista porque la unioacuten hace la fuerza

Hace unos diacuteas han visitado la Ruta del Quijote en el Campo de Montiel alumnos de la universidad de Israel y sin lugar a dudas se estaacute imponiendo en todas partes lo que ademaacutes de un orgullo debe suponer un gran logro para el turismo

No es cuestioacuten de insistir maacutes en estos logros que son constatables pero siacute quisiera que se viese lo que un grupo de amigos puede conseguir para su tierra grupo que repito sin saber iexclni coacutemo ni porqueacute nos hacemos viejos por eso hago una llamada a los joacutevenes para que con su colaboracioacuten continuacuteen esta aventura devolviendo asiacute a su tierra a nuestra tierra lo que previamente ella nos dio en nuestra juventud y donde nos hicimos adultos Seacute que es tarea a veces ingrata mucho maacutes cuando de ese empentildeo y quehacer no se ven resultados inmediatos pero de cabales y bien nacidos es devolver lo que debemos y agradecer lo recibido

Quien interesado en este llamamiento esteacute dispuesto a colaborar en esta revista encontraraacute las direcciones oportunas o bien hablando con alguacuten socio que conozca

Justiniano Rodriacuteguez Castillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 4

A PROPOacuteSITO DEL PATRIM ONIO MONUM ENTAL

En el uacuteltimo nuacutemero de LA RUTA en su paacutegina 27 se publicoacute un trabajo que se titu laba

PROTEJAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTOacuteRICO M ONUMENTAL De lo que en eacutel se dice hay cosas

con las que estoy de acuerdo y otras que no comparto

Estoy de acuerdo en que todaviacutea a estas alturas en las que parece que el nivel cultural de la

poblacioacuten ha subido nos encontramos con casos en los que nuestro patrimonio histoacuterico a nuestra

riqueza monumental no se le presta la atencioacuten debida e incluso se destruye Tambieacuten estoy de

acuerdo en que la poblacioacuten de nuestra comarca en general es un poco pasota aguantamos todo lo

que nos echen principalmente cuando se trata de cosas que no nos afectan de un modo personal o

particular

En lo que no estoy de acuerdo es en disculpar a las autoridades que permiten que nuestro

patrimonio monumental resulte dantildeado o destruido Y no tienen disculpa las autoridades civiles locales

ni las autoridades provinciales y autonoacutemicas como tampoco tienen disculpa las autoridades

eclesiaacutesticas que no prestan la atencioacuten debida a la conservacioacuten del patrimonio religioso Y no cabe

disculpar a las autoridades locales por pura ignorancia ya que de ella pueden salir faacutecilmente pidiendo

asesoramiento Tampoco cabe disculpa porque tengan miedo a enfrentarse con los vecinos Es verdad

que al enfrentarse con algunos vecinos por defender el patrimonio local podriacutean perder votos pero es

que la defensa de nuestro patrimonio debe estar por encima de la defensa de sus votos De las

autoridades a nivel provincial o regional se dice en el artiacuteculo que comentamos que no se enteran o

que no les importa demasiado las-barrabasadas que se puedan cometer en nuestros pueblos A estas

autoridades no les cabe alegar que no se enteran porque su obligacioacuten es estar enterados de lo que

ocurre en el territorio que estaacute dentro del aacutembito de su competencia y para lo que tienen medios maacutes

que suficientes y si no les importa las barrabasadas que puedan cometer en nuestros pueblos para

eso bien podriacutean irse a sus casas y dar paso a quienes siacute esteacuten dispuestos a cumplir con su obligacioacuten

Capiacutetulo aparte merecen las autoridades eclesiaacutesticas porque a nivel local las actuaciones

desafortunadas suelen obedecer a comportamientos puramente egoiacutestas lo que choca de plano con

el nuacutecleo central de la doctrina que predican pobreza sencillez altruismo etc Y a nivel provincial

tampoco es disculpable la actitud del correspondiente organismo diocesano que deberiacutea vigilar porque

esos comportamientos egoiacutestas no se dieran Las negligencias de quienes debieran evitar esos

comportamientos resultan mucho maacutes graves porque las actuaciones equivocadas o negligentes de los

alcaldes los ciudadanos pueden castigarlas o impedir que se repitan cada cuatro antildeos en las urnas

mientras que ante los egoiacutesmos o los caprichos de los curas los pueblos estaacuten completamente

desamparados ante las meteduras de pata de un paacuterroco al ciudadano que no pisa la iglesia poco le va

a importar y el cristiano que viva los principios de su religioacuten lo va a perdonar siempre aunque le hunda rla iglesia porque en su escala de valores la CARIDAD el amor y el perdoacuten al proacutejimo estaacuten por encima

del valor del templo De aquiacute que la labor de tutela de las autoridades ecle~iaacuteticas a nivel provincial

resulte mucho maacutes necesaria e importante que en el aacutembito de las autoridades civiles

Jorge Loacutepez

LA RUTA JUNIO 201 0 Paacuteg 5

IVSEMINARIO DE ARQUEOLOGIacuteA ENALHAMBRA

HOMENAJE A MANUEL RODRIacuteGUEZ RABADAacuteN

Los diacuteas 17 y 18 del pasado mes de Abril se celebroacute en Alhambra el W SEMINARIO REGIONAL DE ARQUEOLOGIacuteA En primer lugar hemos de felicitar al Presidente de la Asociacioacuten Alhambra Tierra Roja Francisco Goacutemez Horcajada porque la organizacioacuten fue todo un eacutexito el nuacutemero de asistentes estuvo en tomo al centenar de personas y la preparacioacuten de los ponentes estuvo a una altura notable por lo que sus intervenciones fueron muy documentadas y amenas Seriacutea una pena que la gran cantidad de conocimientos que pudimos escuchar a lo largo de los dos diacuteas no puedan ser consultados por quienes interesados en el tema no pudieron asistir al seminario de ahiacute que resultariacutea muy uacutetil una publicacioacuten con las distintas ponencias

Tambieacuten hay que aplaudir la colaboracioacuten prestada por la Asociacioacuten Alto Guadiana Mancha sin la cual seguacuten pudimos saber el Seminario no podriacutea haberse celebrado Igualmente constatamos la participacioacuten de Alto Guadiana Mancha en la puesta en valor del rico patrimonio arqueoloacutegico que Alhambra tiene en los distintos yacimientos explorados hasta ahora Tal disposicioacuten indudablemente es un acierto porque contribuye a mejorar el atractivo turiacutestico de nuestra comarca y en las actuales circunstancias es algo que hay que fomentar Es verdad que la economiacutea del Campo de Montiel no se puede sostener en el turismo pero teniendo en cuenta que la confeccioacuten la agricultura y la ganaderiacutea van de picao hemos de atender a todo lo que pueda contribuir a que nuestros pueblos no se queden despoblados

Mencioacuten especial merece el emotivo acto prevIO al inicio del Seminario Me estoy refiriendo al homenaje que la Asociacioacuten Tierra Roja tributoacute a Manuel Rodriacuteguez Rabadaacuten Garrido con motivo de su fallecimiento Indudablemente ha sido una peacuterdida irreparable para Alhambra su Museo y la

gran tarea que Laminium tiene pendiente

en orden al descubrimiento de la gran riqueza arqueoloacutegica que todaviacutea permanece enterrada en todo su teacutermino municipal La Asociacioacuten Amigos del Campo de Montiel manifestamos nuestro maacutes sentido peacutesame a su viuda Remedios y al mismo tiempo nos queremos sumar a ese sentimiento de Tierra Roja porque con el fallecimiento de Manolo hemos perdido uno de los socios que pertenecioacute a nuestra Asociacioacuten desde los primeros momentos y sabiacuteamos que con eacutel siempre podiacuteamos contar Asistiacutea a las Asambleas Generales que celebramos durante la primera etapa en distintos pueblos del Campo de Montiel todaviacutea recuerdo su participacioacuten en la reunioacuten que celebramos en el Saloacuten de Plenos del Ayuntamiento de Alhambra En su homenaje publicamos la placa que para la eternidad permaneceraacute en el Museo Municipal de Alliambra dedicada por la Asociacioacuten Tierra Roja en reconocimiento por su destacada participacioacuten en los trabajos y gestiones que fmalmente han cristalizado en la espleacutendida realidad que es el actual Museo Municipal

El broche de oro del Seminario lo puso Luis Diacuteaz Cacho Campillo quien como Delegado Provincial de Trabajo intervino en la clausura y fmalizoacute dando lectura a un bello soneto que habiacutea compuesto exaltando las virtudes de su amigo de la infancia Manuel Rodriacuteguez Rabadaacuten En su recuerdo )lt homenaje lo reproducimos en la paacutegina 17 de este boletiacuten

Quintiliano Gallego

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 6

1813 DECRETO PARA EL BUEN GOBIERTNO DE VILLAHERMOSA

En la villa de Villa hermosa a veinte y ocho del mes de marzo de mil ochocientos trece los tres que al presente

componen el ayuntamiento constitucional de ella hallaacutendose juntos y congregados en sus salas capitulares cual lo

acostumbran para tratar y conferir los puntos y cosas concernientes al servicio nacional bien y utilidades estos

habitantes dijeron que en uso de las facultades concedidas a este ilustre cuerpo para la sabia constitucioacuten

posteriores resoluciones superiores y leyes del reino y terminando a sostener el buen ordenamiento y recta

administracioacuten y justicia en el dictado que comprende el teacutermino jurisdiccional de este pueblo debiacutean de decretar

como en efecto decretan que se obedezca el puntualmente los capiacutetulos siguientes

1 Que siendo tan abominables y detestables las blasfemias contra Dios la Virgen y sus santos y que

juramentos que con escaacutendalo se vierten frecuentemente ninguno sea osado a cometer semejantes

ofensas pecados puacuteblicos amancebamientos ni otros delitos de esta clase Pues que incidiendo en ellos

seraacuten castigados irremisiblemente con el rigor que previenen las leyes

2 Que nadie use ni lleve consigo armas prohibidas cortas de fuego como pistola o trabuco o blancas puntildeal

almarada o cuchillo y demaacutes que especifica la Real Pragmaacutetica bajo la pena impuesta por la misma

3 Que de diacutea ni de noche ninguna persona pueda llevar consigo armas de cualquier clase que sean dentro

de la poblacioacuten bajo pena de dos ducados de multa

4 Que llegada la noche ninguno haga esquinas ni se formen cuadrillas no vayan acompantildeados en manera

de ronda bajo la multa de un ducado

5 Que tampoco se tengan de noche muacutesicas ni bailes sin licencia expresa del sentildeor alcalde presidente bajo

la multa de cuatro ducados de irremisible exaccioacuten y de responder de los datos y perjuicios que en comuacuten

o en particular se ocasionaren con la trasgresioacuten

6 Que ninguno se pare en el atrio o poacutertico de la iglesia conocido como losado maacutes especialmente a las

horas de celebrarse los Divinos Oficios ni formen corrillos por las irreverencias que se comenten al lugar

sagrado bajo la multa de dos ducados a cada uno de los que no lo cumplieren con inclusioacuten de los

muchachos pues que ha de entenderse la exaccioacuten por lo respectivo a ellos con los pares y cabezas de

familia a quienes se encarga la observancia

7 Que todos se abstengan del uso de juegos prohibidos bajo las penas que sentildeala la Real Pragmaacutetica y

ninguno los consienta en su casa en el concepto de que seraacute tratado por la infraccioacuten con el mayor rigor

8 Que dependiendo todo de la buena educacioacuten se recomienda a los padres y cabezas de familia cuiden

con mucho esmero que sus hijos y cuantos dependan de ellos aprendan a leer y escribir pues que por el

antildeo de mil ochocientos treinta no se tendraacute por ciudadano espantildeol al que no sepa hacerlo y tambieacuten se

les encarga los dediquen y apliquen a los trabajos y ocupaciones que seguacuten sus clases y posibilidades les

correspondan porque tampoco se reputa ciudadano al que no tiene arte industria oficio o modo de vivir

conocido seguacuten lo prescrito en la sabia Constitucioacuten Nacional Y ademaacutes se previene a los referidos padres

de familias seraacuten responsables a resarcir los dantildeos que ocasionasen los mismos sus hijos a personas o

haciendas ajenas pues que deben educarlos para que no los causen ni muevan pedreas con que

destrozan los tejados y muchas veces incomodan las gentes bajo la multa deun ducado que ademaacutes de lo

expuesto ha de exigiacuterseles

9 Que ninguno consienta vagos ociosos mal entretenidos ni gente de mal vivir en su casa sin dar parte

inmediatamente a la Justicia bajo la pena de encubridores y de ser castigados como tales

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 7

10 Que en los sitios puacuteblicos de tiendas y tabernas no se formen corrillos ni cuadrillas en que con los

altercados y embriaguez se suscitan quimeras y alborotos ni permitan ninguna clase de juegos bajo la

multa de cuatro ducados

11 Que en el teacutermino de ocho diacuteas se presenten para su correccioacuten pesos pesas romanas y medidas que se

usaren para comprar y vender y ninguno use de ellas sin el sello correspondiente o precediendo la tal

correccioacuten bajo la multa de cuatro ducados

12 Que los mesoneros y hueacutespedes de posadas presenten todas las noches a la Real Justicia lista o

papeletas de las personas que hospedaren con expresioacuten de sus vecindarios geacuteneros que conduzcan y

destino que lleven y no admitan a ninguna persona escotera sin la licencia judicial bajo multa de cuatro

ducados

13 Que todos los tenderos de merceriacutea de cualesquiera clase se arreglen a las posturas que se les hiciere

sin exceder los aranceles que fijaraacuten en los sitios maacutes puacuteblicos de sus tiendas Y ninguno de los

transeuacutentes y demaacutes que hicieren cualquier venta de comercio en esta villa podraacuten hacerlo sin licencia

judicial bajo multa de dos ducados al que contraviniere

14 Que en el teacutermino de ocho diacuteas concurran todos los molineros a recoger los aranceles que se les

formaren para justicia de los que no podraacuten exceder bajo la multa de cuatro ducados

15 Que no se dejen sueltas caballeriacuteas de diacutea ni de noche ni maniatadaacutes en los sembrados ni orilla de ellos

no siendo a cargo de alguna persona capaz de evitar que se cauce todo dantildeo bajo la pena de demaacutes de su

resarcimiento de dos ducados para cada animal mayor y uno por cada menor

16 Que no transiten las gentes y menos con caballeriacuteas y otros animales que puedan causar dantildeos en los

sembrados por las sendas que a su arbitrio siguen por ellos ni por las lindes e inmediacioacuten a los mismos

siempre que pueda ocasionarse detrimento a las propias sementeras plantiacuteos riacuteos y zanjas de intereacutes e

comuacuten y de particular bajo la multa ademaacutes del resarcimiento del dantildeo de un ducado de irremisible

exaccioacuten

17 Que todas las personas bajo de igual multa y de resarcir dantildeos y perjuicios lleven sus caballeriacuteas y

bestias con bozales y diestros y reuacutenan las reses vacunas y no esteacuten domadas que pasta en las dehesas

boyales de este comuacuten

18 Que ninguno sea osado a cortar lentildea de chaparro verde no roble de los montes de este teacutermino

jurisdiccional bajo pena de ser denunciados y castigados con las que se imponen en la Real Pragmaacutetica y

ordenanza que trata de su conservacioacuten

19 Que todos los ganaderos y pastores de mayor y menor se abstengan de introducir las de su propiedad y

cargo en las dehesas carniceras boyales y demaacutes pastos de este comuacuten bajo la multa de diez ducados y

de resarcir el dantildeo que causen

20 Que los mismos ganaderos no conduzcan los de su cargo por los caminos y parajes de entradas y salidas

de la poblacioacuten por donde haya sembrados que se nota atropellaos y comidos a pretexto de encerrarlo en

el pueblo bajo la multa de cuatro ducados en que seraacute comprendido el manadero de cerda de este

comuacuten si no pusiese toda la diligencia posible para obviar todo dantildeo a las entradas y salidas de la

poblacioacuten que sean precisas

21 Advirtieacutendose que a pretexto de desceporrar y conducir lentildea de las vintildeas se destruye y arruina esta

clase de plantiacuteo tan preciosas y recomendada se prohiacutebe absolutamente a toda clase de persona que no

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 8

sean los propietarios que vayan a aquellos parajes con el mencionado destino ni otro que no sea preciso e

indispensable bajo la multa de dos ducados ademaacutes del resarcimiento del dantildeo

22 Que ninguno sea osado a dar agua a las caballeriacuteas y ganados en los pozos de agua dulce del surtido de

este comuacuten ni a echar en ellos inmundicias particularmente las que puedan ocasionar detrimento a la

salud puacuteblica bajo la multa de dos ducados ademaacutes de ser castigado severamente seguacuten el exceso y

malicia que en ello se averiguare

23 Que para denunciar la trasgresioacuten de todos y cada uno de los capiacutetulos que comprenden este decreto

aunque se hallan autorizados todos los ciudadanos y habitantes de este pueblo se recomienda y encarga

bajo responsabilidad celen y vigilen sobre ello los alcaldes de la hermandad nombrados don Ceferino

Tenorio y Juan Joseacute Vaacutezquez alguacil mayor Antonio Lorente y Guardas de campo Agustiacuten Ortiz

Francisco Fernaacutendez de Moya Juan Velloacuten Mota Antonio Monsalve Alfonso Garciacutea Patintildeo y Bartolomeacute

Garciacutea Tendero que como dependientes de esta autoridad seraacuten respetados y castigada severamente la

inobediencia a las prevenciones que sobre lo que se les ha confiado ejecutaren

24 Que en conformidad de lo que se haya prescrito por el supremo sabio gobernados nacional espera este

ayuntamiento que todo ciudadano habitante de este pueblo se prestaraacute con la mayor puntualidad al

auxilio que debe a las autoridades del mismo para sostener el buen oren puacuteblico y respeto a su misioacuten

que se les ha venido en el anterior decreto encabezado en nombre del sentildeor alcalde presidente que hice

fijar en una tabla que se colocoacute al puacuteblico en las puertas de este ayuntamiento que hace esquina a la

plaza mayor y con el fin de que conste lo anoto y firmo de que certifico Peacuterez

Santiago Belloacuten

Ciclo de Conferencias sobre Quevedo y Cervantes y Exposicioacuten de fotografiacutea Pensamientos ilustrados de Quevedo

(continuacioacuten de la portada)

Dentro de este ciclo de conferencia nuestro Amigo Joseacute Mariacutea Lozano Cabezuelo director de la Casa Museo Francisco de Quevedo en Torre de Juan Abad pronuncioacute la conferencia QUEVEDO y CERVANTES PARALELISMOS CON UNA MIRADA HACIA SANTO TOMAacuteS que nos adentroacute en Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes para intentar descubrir aquello que a traveacutes e la palabra de la literatura y de la amistad unioacute a dos de los escritores maacutes grandes que ha dado la lengua castellana con la pretensioacuten de analizar las relaciones de intertextualidad existentes entre el Quijote con algunos de los textos de la obra del genial satiacuterico

Seguacuten Joseacute Mariacutea Lozano estas tres ilustres personalidades forman dos triaacutengulos paralelos tanto en Alcalaacute de Henares como en el Campo de Montiel

En Alcalaacute de Henares Quevedo realizoacute sus estudios de Arte y de Teologiacutea en su famosa Universidad Cervantes nacioacute en esta ciudad y Santo Tomaacutes de Villanueva fue el primer santo que estudioacute en la citada Universidad

En el Campo de Montiel se vuelve a repetir el paralelismo entre estos tres personajes Quevedo fue sentildeor de la villa de La Torre de Juan Abad donde se refugiaba por largos periodos de tiempo y murioacute en Villa nueva de los Infantes Cervantes estaacute relacionado con el Campo de Montiel tanto por sus vivencias por esta Comarca como por su inmortal obra Don Quijote de la Mancha Finalmente Santo Tomaacutes de ViexclIIanueva nacioacute en Fuenllana y crecioacute y se educoacute en Villanueva de los Infantes

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 9

LAS MODAS EN EL LENGUAJE

Recientemente nos ha sorprendido gratamente la aparicioacuten de ciertos modismos propios de nuestra Comarca utilizados por personas y medios que poco o nada tienen que ver con ella

Asiacute en el diario El Mundo del 21 de mayo el columnista Rauacutel del Pozo hablando de las medidas de austeridad impuestas por el Gobierno deciacutea que eacutestas crujiraacuten como siempre a la clase media Tambieacuten hemos escuchado a la Vicepresidenta la del Gobierno decir refIrieacutendose a la Oposicioacuten A ustedes Sentildeoriacuteas les puede el ansia de poder Hace poco oiacute decir a mi director un vasco de pura cepa con nombre y apellidos impronunciables que si hay que ir se va pero ir pa na es tonteriacutea

Tambieacuten se hace maacutes frecuente oiacuter lo del ansia viva que si esto pasa por culpa del ansia que si eacutestos o aquellos son unos ansiosos No es que antes se desconociera esta palabra pero maacutes bien se utilizaba en el aacutembito meacutedico o psicoloacutegico para expresar ansiedad asociada a estados depresivos En nuestra Comarca es muy utilizada con el significado de codicioso que tiene prisas o ganas incontrolables de algo y es con este significado con el que la gente empieza a usarla

Otra expresioacuten que no es extrantildeo oiacuter es la de las gallinas que salen por las que entran con el significado algo pasota de lo mismo da o lo comido por lo servido Es una expresioacuten de fuerte atractivo que denota nuestra tradicioacuten campesina

Esta moda de expresiones auteacutenticamente campomontielentildeas tiene un promotor claro nuestro compatriota el actor Joseacute Mota de Montiel quien ha paseado sus raiacuteces con orgullo y conviccioacuten a lo largo de sus programas emitidos por la 1 de TVE

Capiacutetulo tras capiacutetulo Joseacute ha ido desgranando multitud de expresiones modismos y vocabulario un lenguaje familiar para las gentes de nuestra Comarca pero nuevo o inusual para la gran mayoriacutea de los telespectadores Y algo de atractivo han debido de encontrar en este nuevo lenguaje que lo han incorporado a su habla coloquial

y no es soacutelo el lenguaje lo que nuestro particular embajador del Campo de Montiel ha trasmitido tambieacuten ha sabido reflejar una manera de ser propia del oriundo de nuestra Comarca me refiero a ese sentido comuacuten tan arraigado en nuestros habitantes y del que fue exponente claro nuestro ilustre Sancho Panza Como vehiacuteculo de nuestro sentido comuacuten estaacute el tiacuteo de la vara particular defensor de lo que debe ser Su grito de guerra iexclTontos del mundo sus voy a crujir vivos le da pie a dar varazos a todo el que se deja llevar por la tonteriacutea la moda lo poliacuteticamente correcto

Otro aspecto no tan honroso y que tambieacuten dice mucho de nuestra personalidad es la multitud de insultos oriundos del Campo de Montiel y que Joseacute Mota pone en boca de su personaje el cansino histoacuterico iquestQuieacuten no ha identificado expresiones como mugroso piojoso sarnoso harto sopas pecho tordo cabeza alberca pelo pimentoacuten so pregonao zamorro cuerpo ovejo so gantildeaacuten so basuro cabeza canasto lindroso derrabares mentirusco hocico tordo revienta bauacuteles iexclHay que reconocer que es dificil encontrar insultos tan elocuentes y de tanta plasticidad

La moda en el lenguaje el algo inherente a la lengua y es parte del proceso de evolucioacuten de un idioma Nuestra lengua el espantildeol es el resultado de la evolucioacuten del latiacuten Un ejemplo ilustrativo es la palabra aceite En latiacuten a este fluido se le denominaba oleum y asiacute se trasmitioacute a los paiacuteses que pertenecieron al Imperio Romano dando huile en franceacutes olio en italiano oil en ingleacutes oleo en portugueacutes En Espantildea antes de la invasioacuten aacuterabe tambieacuten se le denominaba oleo pero los aacuterabes pusieron de moda la palabra aceite con la connotacioacuten de buena calidad (de oliva) y con ella nos quedamos

Ahora nuestro lenguaje se estaacute poniendo en valor y se estaacute exportando pues es tan rico el repertorio de expresiones y modismos que Joseacute Mota ha difundido a traveacutes de sus programas que nos atrevemos a decir que estaacute causando una verdadera revolucioacuten en la forma de hablar de los espantildeoles quienes estaacuten adoptando con total comodidad parte del acervo linguumliacutestico del Campo de Montiel

Encaroita y Guadalupe Diacuteaz

i

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 10

EL CAMPO DE MONTIEL DE DON QUIJOTE Y SANCHO Aventura literaria y gastronoacutemica

Acertado y certero tiacutetulo para un libro que acaba de ver la luz de la mano de Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez su

autora directora de la Biblioteca Municipal de Villa nueva de los Infantes en esta tierra alada de

Manriques y Quevedo y Quijote en toda encrucijada como cantara en uno de sus poemas Cecilia Muntildeoz

Filial otro apasionado y enamorado del Campo de Montiel que con Lope de Vega y Miguel de Cervantes

figura en las citas introductorias del libro

Ya desde la introduccioacuten se presenta el trabajo como lun paseo literario y gastronoacutemico a traveacutes de los

fragmentos del Quijote paso a paso desde el inicio al fin siguiendo a los protagonistas del relato

Paralelamente se narra de forma sintetizada el argumento de la novela Se trata de dar un garbeo junto

con don Quijote y Sancho detenernos y reflexionar en lo que escritores geoacutegrafos comentaristas

cervantistas lectores han dicho o comentado sobre la novela y su relacioacuten con el Campo de Montiel

Aunque no estaacute todo lo que es es todo lo que estaacute 1

Aportando datos lcon el fin de conocer y defender lo que

algunos autores han dejado escrito sobre nuestro entorno y

su relacioacuten con la novela

lAdemaacutes de la aventura literaria del Quijote se inicia una

aventura gastronoacutemica por las entrantildeas de este Campo de

Montiel que es otra de las interesantes aportaciones del

libro lCuando confluyen en una misma comarca la cultura

gastronoacutemica y la cultura literaria e histoacuterica como ocurre en

el Quijote la gastronomiacutea revela secretos y costumbres de la

riqueza cultural

Ya desde el primer capiacutetulo lProacutelogo de proacutelogos referido al

que Cervantes incluye en su obra El Ingenioso Hidalgo Don

Quijote de la Mancha es manifiesta la reivindicacioacuten del

Campo de Montiel como escenario en el que el propio

Cervantes situacutea a su personaje siendo este distrito escenario de algunas de sus aventuras cuestioacuten que

se apostilla con abundantes citas de autores como Francisco Rico Joseacute Saramago Francisco Aldecoa entre

otros y autores locales Jimeacutenez Ballesta Javier Campos o Rodriacuteguez Bustamante

Despueacutes de trazar la delimitacioacuten histoacuterico-geograacutefica del Campo de Montiel entra de lleno en la relacioacuten

de Cervantes y don Quijote con el Campo de Montiel en el que plantea con numerosas citas y argumentos

literarios la reivindicacioacuten del Campo de Montiel como el inicio de las salidas y entradas de Don Quijote en

sus aventuras y ser la cuna del mismo Citas y argumentos entre los que junto aotros muchos autores

no falta la alusioacuten al estudio El lugar de la Mancha eS EI Quijote como un sistema de distanciastiempos

estudio coordinado por Francisco Parra Fernaacutendez Nieto y Santiago Petschen Editorial Complutense

Madrid 2005

EL CAMPO DE MONTIEL

DE DON QUIJOTE y SANCHO Aventura literaria y gaslronoacutemica

iexcl

)

)

)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 11

Continuacutea el libro presentando una guiacutea esquemaacutetica del proceso de creacioacuten de las dos partes del~Quijote y

los hechos salidas encuentros aventuras que en ellas se encierran

Hasta aquiacute los distintos temas tratados en el libro sin ser accesorios sino principales sirven a la vez de

meditado y obligado contexto para el asunto que da cuerpo y tiacutetulo al libro Paseo literario y gastronoacutemico

de Don Quijote y Sancho en el que al hilo de la lectura del Quijote y recorriendo entresacados paacuterrafos de

eacuteste se van salpicando a modo de encrucijadas del yantar y del condumio las numerosas referencias

gastronoacutemicas que encierra la obra de Cervantes olla podrida duelos y quebrantos tasajos o cecina de

pastor agua de achicoria pichones palominos y perdices empanada de conejo albar gazpachos de pastor

gallina en pepitoria alfentildeiques frutas de sarteacuten etc etc

Finaliza el capiacutetulo con citas de Vargas Llosa la patria para Sancho es ese espacio concreto y humano que

la memoria puede abarcar un paisaje unas gentes unos usos y costumbres que los hombres conservan en

sus recuerdos como un patrimonio personal y de Rodriacuteguez Hueacutescar El alma de don Quijote es una

quintaesencia del alma campomontielense para ahondar maacutes tarde en la condicioacuten humana de los

campomontielentildeos en el Quijote motivo que seraacute del titulado capiacutetulo

Se complementa el libro con los Refranes y proverbios del yantar de Don Quijote y Sancho el Refranero

de la comarca sobre comida y gastronomiacutea y una seleccionada muestra de la Gastronomiacutea del Campo de

Montiel Sopa de ajo potaje pisto asadillo y moje ensalaacute de limoacuten gachas andrajos ajo mortero

caldereta tizna o arrope mostillo mistela y cuerva del Campo de Montiel etc etc M uestra

cuidadosamente ilustrada de principio a fin del libro con una esmerada fotografiacutea realizada en su mayoriacutea

tanto platos como paisajes por la propia autora Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez que personalmente preparoacute

excepto tres la totalidad de los platos correspondientes a las recetas que se presentan tal como se

elaboran por estos lares

El libro editado por el Aacuterea de Cultura de la Diputacioacuten Provincial de Ciudad Real en la coleccioacuten de la

Biblioteca de Autores Manchegos fue presentado en Villa nueva de los Infantes el pasado quince de mayo

en el patio de la Alhoacutendiga Casa de Cultura En el acto intervinieron Gabino Marco alcalde de Villanueva

de los Infantes Nemesio de lara presidente de la Diputacioacuten Provincial Carlos Chaparro historiador

vinculado al Campo de Montiel y la propia autora

Tanto por el fondo como por la forma seraacute sin duda como el aacutenimo de su autora fiel embajador

reivindicativo ilustrativo y no exento del afaacuten de buacutesqueda del alma y las costumbres de este antiguo y

conocido Campo de Montiel tal como lo situacutea Cervantes tratando de poner en valor el paisaje y el entorno

de la novela en la que la gastronomiacutea tradiciones y caracteriacutesticas de nuestra comarca estaacuten tan

presentes

Clemente Plaza Plaza

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 12

La Mancomunidad Cuna del Quijote y el Grupo Oretania firman un convenio para dotar de contenido informativo al nuevo perioacutedico comarcal Pueblos del Campo de Montiel

4 de Junio de 2010

accioacutenmiddot La Mancomunidad de Municipios del Campo de Montiel Cuna del Quijote y el Grupo de Comunicacioacuten Oretania por

de sus maacuteximos responsables Nicasio Pelaacuteez y Julio respectivamente han suscrito un convenio de colaboracioacuten tendente a la publicacioacuten del nuevo perioacutedico comarcal

bAIiIi Pueblos del Campo de Montiel

El contenido del documento contempla diversos aspectos siendo el comuacuten denominador el facilitar los recursos que garanticen la publicacioacuten de informaciones de contenido y alcance para todos y cada uno de los catorce municipios que forman parte de esta entidad montielentildea

Nicasio Pelaacuteez apeloacute a razones de intereacutes informativo de servicio al ciudadano y de cohesioacuten territorial para toda la comarca a la hora de explicar las razones que han llevado a la Mancomunidad a suscribir este convenio No en vano tal y como ha indicado eacutesta va a ser una muy buena foacutermula para hacer llegar a nuestros vecinos todas aquellas cuestiones que estamos moviendo en pro de nuestro inevitable desarrollo al tiempo que creamos conciencia comarcal porque van a verse reflejados en la praacutectica totalidad de las paacuteginas de este perioacutedico

Por su parte Julio Criado agradecioacute a la Mancomunidad la confianza depositada en este grupo de comunicacioacuten a la hora de desarrollar este nuevo medio de comunicacioacuten cuyo primer nuacutemero seraacute presentado y difundido el proacuteximo mes de junio Tambieacuten confia en que el gran eacutexito que estaacute teniendo este modelo informativo de caraacutecter local y comarcal en otras muchas zonas de la provincia con una penetracioacuten del cien por cien en las poblaciones donde se divulgan los ejemplares se repita tambieacuten en el Campo de Montiel

y es que los 10000 ejemplares editados del primer nuacutemero de Pueblos del Campo de Montiel llegaraacuten puntualmente a cada hogar de este amplio territorio que cuenta con maacutes de 24000 habitantes Como se sabe su gratuidad y su distribucioacuten casa por casa con apoyo de reparto selectivo y en paquetes en lugares estrateacutegicos de cada localidad garantizan una difusioacuten total

Presentacioacuten del dossier Honorabilidad que nos honra en Albaladejo

El pasado mes de abril nuestro querido Amigo del Campo de Montiel Daniel Lillo presentoacute en Albaladejo su uacuteltimo trabajo publicado que es un dossier sobre la tradicioacuten olivarera en este municipio En eacutel incluye los comienzos del cultivo en la eacutepoca medieval pasando por la relacioacuten de los diferentes molinos hasta llegar a la cooperativa actual Unioacuten Santiago y San Miguel

En el acto Daniel estuvo acompantildeado por el alcalde de Albaladejo y el presidente de la Cooperativa Unioacuten Santiago y San Miguel que elogiaron la labor y el intereacutes de nuestro Amigo por difundir el conocimiento de los temas Albaladejentildeos

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 13

ESTAMPA SIN REVELAR

Creo ser motivo de extrantildeeza el episodio que define este relato por lo importante que resulta hacer un pequentildeo seguimiento del transcurrir del tiempo al menos desde mi punto de vista y el hombre tuviera conciencia de valorar sus impulsos sus armas defensivas y el uso de herramientas y valerse de sus conocimientos para su subsistencia es maacutes puesto en uno de tantos lugares del mundo y en concreto en el Cortijo de la Dehesa de las Carrascas termino de Albaladejo te hace pensar al ver las

capas sociales que han pasado desde aquellas primitivas tribus al diacutea de la fecha dejando en cada etapa sus huellas sentildealadas a la vista lo raro sea que todo el que hemos ido pisando sobre ellas no las hayamos visto haberlas interpretado o haber dado pelos y sentildeales de tan variadas digamos culturas dignas de estudios o revelacioacuten y maacutes sorprendente resulta

un paraje frecuentado a diario desde ~I maacutes docto profano o ignorante y cuantas veces a lo largo de la vida habraacuten hecho rodar aperos y manosear desde las hachas prehistoacutericas pulidas de siacutelex u otros materiales a molinos harineros personalizados bolas de todos los tamantildeos y tipos de uso y lanzadas por catapultas y ornamentales El r eferido cortijo es posible que fuera construido por decir una cifra hace maacutes de cien antildeos supuestamente sobre otro y si no es mucho decir en alguacuten asentamiento prehistoacuterico toda vez que los fragmentos se encuentran esparcidos en su entorno He decidido hacer mencioacuten de este hecho singular primero por ser cierto y demostrable segundo dar testimonio por hacer bueno el refraacuten que entre cielo y la tierra no hay nada oculto

tercero por dar gusto a mis maneras de ser de no tener silenciado lo que pertenece a todos y cuarto si no maacutes hacer partiacutecipes a entusiastas visto el poco intereacutes que tenemos de esto y otras muchas maacutes cosas los indiferentes De esta zona digo que el alejamiento de las grandes urbes nos acercan a un pasado esplendoroso como un muestrario

itinerante sin intervalos en este bello marco de estampa sin revelar La historia de esta comarca esta repartida como pueblos tiene acumulada como ha sido respetada o influencias quieren de ahiacute muchas personas de amor propio desisten de sus empentildeos A una avanzada edad se cree tener las suficientes razones para el desengantildeo por la senci lIa razoacuten que de lo que se espera cuando Se es joven no llega nada de no ser lo no deseado y lo maacutes cierto es alcanzar quien la logra la vejez para mermar facultades Pero mi espiacuteritu aun con los loacutegicos achaques se querella con los enemigos de mi renuncio y me abren cada diacutea gracias a Dios las cancelas de la ilusioacuten

Daniel Lillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 14

EL HABLA EN EL CAMPO DE MONTIEL (continuacioacuten)

PEDRO JaSE DEL REAL FRANCIA Y JUAN MANUEL SANCHEZ MIGUEL Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real Proacutelogo de Joaquiacuten Gonzaacutelez Cuenca 2007307 paacutegs il col y bn 2Q

edicioacuten ISBN 978-84-7789-236-6

E Fachoso Desastroso Feriar Comprar algo Firmar Remover la lumbre del brasero con la badila Fismo Muy feo Flama Llama Folletasfollicas Calcetines que se caen y arrugan en los tobillos Fondingue Parte del estoacutemago de los corderos Forrondosco Se dice del que tiene complexioacuten fuerte Fote Diacutecese de los emigrantes que vuelven al pueblo haciendo ostentacioacuten Frendis Juego de canicas Fullenco Se dice de la persona floja Fulloacuten Ventosidad sin ruido (2 Gabela Palabra dicho o hecho de poca importancia Gachamiga Masa de harina frita en forma de torta gruesa Gachapazo Caiacuteda estripitosa Gachupeo Comida inusual Galera Carruaje semejante al carro con cuatro ruedas Gallos Ramas maacutes altas de los olivos Ganchaacute (dar la) Cortejar Garrancho Rama de chaparro Goldra Enfado sofoco Gomitao Voacutemito Gra Expresa disgusto alegriacutea o sorpresa Guija Almorta Guita Cuerda H Habeta Judiacutea verde Haboacuten Grano grande en la piel Hato Provisiones que se dan a los pastores para su manutencioacuten Ropa y ajuar Hermano Palabra respetuosa para referirse a personas mayores Se antepone al nombre Hijos melares Excremento de las caballeriacuteas Hinchaporrina En cantidad Hogantildeo Este antildeo Hola Interjeccioacuten que indica despedida adioacutes Hormazo Pared de piedra que sirve de separacioacuten entre parcelas Hurre Interjeccioacuten utilizada para echar a alguien de un sitio

Infastiar Empacharse I

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 3: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 3

CREAR CONCIENCIA DE COMARCA

Hace maacutes o menos quince antildeos que comenzamos una ilusioacuten un grupo de Quijotes del Campo de Montiel Se trataba de hacer algo por nuestra tierra que veiacuteamos decaer en todos los oacuterdenes y para ello hicimos la Asociacioacuten Amigos del Campo de Montiel Tal vez fue una quijotada pero que sin saber coacutemo siacute o coacutemo no hoy resulta que ya somos viejos pero vamos a considerar las cosas puntualmente para poder llegar a una conclusioacuten pragmaacutetica

En vista de la permanente y continua decadencia de nuestra tierra para lo que soacutelo hay que ver los iacutendices de poblacioacuten por edades y en la creencia de que falta mentalidad empresarial y comercial para cambiar esa tendencia pues seguimos anclados en la mentalidad agriacutecola y de la agricultura se sigue manteniendo la renta de la comarca con la consiguiente y sabida caiacuteda de las rentas agriacutecolas de la misma como en todas partes tratamos de cambiar esa mentalidad y tendencia empentildeo tal vez vano porque ahora con la crisis mundial que nos atenaza estamos viendo lo dificil que resulta cambiar las cosas auacuten para los gobiernos que tienen todas las herramientas y armas para hacerlo

Intentamos tambieacuten crear una conciencia de comarca de pertenencia al Campo de Montiel y de aportar alguacuten elemento o herramienta que ayudase en este esfuerzo y en este aspecto ciertamente siacute hemos conseguido que hoy se hable y se conozca el Campo de Montiel yo diriacutea que en todo el mundo e implantar la ruta del Quijote por el mismo como Cervantes nos dice lo que podriacutea suponer el motor o al menos una ayuda para su despegue no ya econoacutemico solamente sino sociocultural

-ientras que en lo primero de cambio de mentalidad resulta dificil evaluar lo conseguido y auacuten haoendo conseguido algo seriacutea a largo plazo en la conciencia de comarca siacute son evidentes los logros y ya la misma administracioacuten en sus actuaciones considera a la comarca como Campo de Montiel con limites definidos y conocidos y caracteriacutesticas propias y sus habitantes se saben pertenecientes a la misma logro que sicoloacutegicamente ya supone un empezar por buen camino

Una de las primeras ilusiones fue tambieacuten tener un libro de la gastronomiacutea de nuestra tierra que muy recientemente se ha visto colmada con la publicacioacuten por Maria Aacutengeles Jimeacutenez del libro El Campo de Montiel de Don Quijote y Sancho Aventura literaria y gastronoacutemica Perla que como deciacutea en el proacutelogo al de Juan Jimeacutenez Ballesta sobre la Guerra de la Independencia en el Campo de Montiel y otros maacutes que se han publicado van formando un collar para que nuestra tierra luzca con todos sus encantos y en todas partes trascendiendo asiacute el afaacuten localista porque la unioacuten hace la fuerza

Hace unos diacuteas han visitado la Ruta del Quijote en el Campo de Montiel alumnos de la universidad de Israel y sin lugar a dudas se estaacute imponiendo en todas partes lo que ademaacutes de un orgullo debe suponer un gran logro para el turismo

No es cuestioacuten de insistir maacutes en estos logros que son constatables pero siacute quisiera que se viese lo que un grupo de amigos puede conseguir para su tierra grupo que repito sin saber iexclni coacutemo ni porqueacute nos hacemos viejos por eso hago una llamada a los joacutevenes para que con su colaboracioacuten continuacuteen esta aventura devolviendo asiacute a su tierra a nuestra tierra lo que previamente ella nos dio en nuestra juventud y donde nos hicimos adultos Seacute que es tarea a veces ingrata mucho maacutes cuando de ese empentildeo y quehacer no se ven resultados inmediatos pero de cabales y bien nacidos es devolver lo que debemos y agradecer lo recibido

Quien interesado en este llamamiento esteacute dispuesto a colaborar en esta revista encontraraacute las direcciones oportunas o bien hablando con alguacuten socio que conozca

Justiniano Rodriacuteguez Castillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 4

A PROPOacuteSITO DEL PATRIM ONIO MONUM ENTAL

En el uacuteltimo nuacutemero de LA RUTA en su paacutegina 27 se publicoacute un trabajo que se titu laba

PROTEJAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTOacuteRICO M ONUMENTAL De lo que en eacutel se dice hay cosas

con las que estoy de acuerdo y otras que no comparto

Estoy de acuerdo en que todaviacutea a estas alturas en las que parece que el nivel cultural de la

poblacioacuten ha subido nos encontramos con casos en los que nuestro patrimonio histoacuterico a nuestra

riqueza monumental no se le presta la atencioacuten debida e incluso se destruye Tambieacuten estoy de

acuerdo en que la poblacioacuten de nuestra comarca en general es un poco pasota aguantamos todo lo

que nos echen principalmente cuando se trata de cosas que no nos afectan de un modo personal o

particular

En lo que no estoy de acuerdo es en disculpar a las autoridades que permiten que nuestro

patrimonio monumental resulte dantildeado o destruido Y no tienen disculpa las autoridades civiles locales

ni las autoridades provinciales y autonoacutemicas como tampoco tienen disculpa las autoridades

eclesiaacutesticas que no prestan la atencioacuten debida a la conservacioacuten del patrimonio religioso Y no cabe

disculpar a las autoridades locales por pura ignorancia ya que de ella pueden salir faacutecilmente pidiendo

asesoramiento Tampoco cabe disculpa porque tengan miedo a enfrentarse con los vecinos Es verdad

que al enfrentarse con algunos vecinos por defender el patrimonio local podriacutean perder votos pero es

que la defensa de nuestro patrimonio debe estar por encima de la defensa de sus votos De las

autoridades a nivel provincial o regional se dice en el artiacuteculo que comentamos que no se enteran o

que no les importa demasiado las-barrabasadas que se puedan cometer en nuestros pueblos A estas

autoridades no les cabe alegar que no se enteran porque su obligacioacuten es estar enterados de lo que

ocurre en el territorio que estaacute dentro del aacutembito de su competencia y para lo que tienen medios maacutes

que suficientes y si no les importa las barrabasadas que puedan cometer en nuestros pueblos para

eso bien podriacutean irse a sus casas y dar paso a quienes siacute esteacuten dispuestos a cumplir con su obligacioacuten

Capiacutetulo aparte merecen las autoridades eclesiaacutesticas porque a nivel local las actuaciones

desafortunadas suelen obedecer a comportamientos puramente egoiacutestas lo que choca de plano con

el nuacutecleo central de la doctrina que predican pobreza sencillez altruismo etc Y a nivel provincial

tampoco es disculpable la actitud del correspondiente organismo diocesano que deberiacutea vigilar porque

esos comportamientos egoiacutestas no se dieran Las negligencias de quienes debieran evitar esos

comportamientos resultan mucho maacutes graves porque las actuaciones equivocadas o negligentes de los

alcaldes los ciudadanos pueden castigarlas o impedir que se repitan cada cuatro antildeos en las urnas

mientras que ante los egoiacutesmos o los caprichos de los curas los pueblos estaacuten completamente

desamparados ante las meteduras de pata de un paacuterroco al ciudadano que no pisa la iglesia poco le va

a importar y el cristiano que viva los principios de su religioacuten lo va a perdonar siempre aunque le hunda rla iglesia porque en su escala de valores la CARIDAD el amor y el perdoacuten al proacutejimo estaacuten por encima

del valor del templo De aquiacute que la labor de tutela de las autoridades ecle~iaacuteticas a nivel provincial

resulte mucho maacutes necesaria e importante que en el aacutembito de las autoridades civiles

Jorge Loacutepez

LA RUTA JUNIO 201 0 Paacuteg 5

IVSEMINARIO DE ARQUEOLOGIacuteA ENALHAMBRA

HOMENAJE A MANUEL RODRIacuteGUEZ RABADAacuteN

Los diacuteas 17 y 18 del pasado mes de Abril se celebroacute en Alhambra el W SEMINARIO REGIONAL DE ARQUEOLOGIacuteA En primer lugar hemos de felicitar al Presidente de la Asociacioacuten Alhambra Tierra Roja Francisco Goacutemez Horcajada porque la organizacioacuten fue todo un eacutexito el nuacutemero de asistentes estuvo en tomo al centenar de personas y la preparacioacuten de los ponentes estuvo a una altura notable por lo que sus intervenciones fueron muy documentadas y amenas Seriacutea una pena que la gran cantidad de conocimientos que pudimos escuchar a lo largo de los dos diacuteas no puedan ser consultados por quienes interesados en el tema no pudieron asistir al seminario de ahiacute que resultariacutea muy uacutetil una publicacioacuten con las distintas ponencias

Tambieacuten hay que aplaudir la colaboracioacuten prestada por la Asociacioacuten Alto Guadiana Mancha sin la cual seguacuten pudimos saber el Seminario no podriacutea haberse celebrado Igualmente constatamos la participacioacuten de Alto Guadiana Mancha en la puesta en valor del rico patrimonio arqueoloacutegico que Alhambra tiene en los distintos yacimientos explorados hasta ahora Tal disposicioacuten indudablemente es un acierto porque contribuye a mejorar el atractivo turiacutestico de nuestra comarca y en las actuales circunstancias es algo que hay que fomentar Es verdad que la economiacutea del Campo de Montiel no se puede sostener en el turismo pero teniendo en cuenta que la confeccioacuten la agricultura y la ganaderiacutea van de picao hemos de atender a todo lo que pueda contribuir a que nuestros pueblos no se queden despoblados

Mencioacuten especial merece el emotivo acto prevIO al inicio del Seminario Me estoy refiriendo al homenaje que la Asociacioacuten Tierra Roja tributoacute a Manuel Rodriacuteguez Rabadaacuten Garrido con motivo de su fallecimiento Indudablemente ha sido una peacuterdida irreparable para Alhambra su Museo y la

gran tarea que Laminium tiene pendiente

en orden al descubrimiento de la gran riqueza arqueoloacutegica que todaviacutea permanece enterrada en todo su teacutermino municipal La Asociacioacuten Amigos del Campo de Montiel manifestamos nuestro maacutes sentido peacutesame a su viuda Remedios y al mismo tiempo nos queremos sumar a ese sentimiento de Tierra Roja porque con el fallecimiento de Manolo hemos perdido uno de los socios que pertenecioacute a nuestra Asociacioacuten desde los primeros momentos y sabiacuteamos que con eacutel siempre podiacuteamos contar Asistiacutea a las Asambleas Generales que celebramos durante la primera etapa en distintos pueblos del Campo de Montiel todaviacutea recuerdo su participacioacuten en la reunioacuten que celebramos en el Saloacuten de Plenos del Ayuntamiento de Alhambra En su homenaje publicamos la placa que para la eternidad permaneceraacute en el Museo Municipal de Alliambra dedicada por la Asociacioacuten Tierra Roja en reconocimiento por su destacada participacioacuten en los trabajos y gestiones que fmalmente han cristalizado en la espleacutendida realidad que es el actual Museo Municipal

El broche de oro del Seminario lo puso Luis Diacuteaz Cacho Campillo quien como Delegado Provincial de Trabajo intervino en la clausura y fmalizoacute dando lectura a un bello soneto que habiacutea compuesto exaltando las virtudes de su amigo de la infancia Manuel Rodriacuteguez Rabadaacuten En su recuerdo )lt homenaje lo reproducimos en la paacutegina 17 de este boletiacuten

Quintiliano Gallego

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 6

1813 DECRETO PARA EL BUEN GOBIERTNO DE VILLAHERMOSA

En la villa de Villa hermosa a veinte y ocho del mes de marzo de mil ochocientos trece los tres que al presente

componen el ayuntamiento constitucional de ella hallaacutendose juntos y congregados en sus salas capitulares cual lo

acostumbran para tratar y conferir los puntos y cosas concernientes al servicio nacional bien y utilidades estos

habitantes dijeron que en uso de las facultades concedidas a este ilustre cuerpo para la sabia constitucioacuten

posteriores resoluciones superiores y leyes del reino y terminando a sostener el buen ordenamiento y recta

administracioacuten y justicia en el dictado que comprende el teacutermino jurisdiccional de este pueblo debiacutean de decretar

como en efecto decretan que se obedezca el puntualmente los capiacutetulos siguientes

1 Que siendo tan abominables y detestables las blasfemias contra Dios la Virgen y sus santos y que

juramentos que con escaacutendalo se vierten frecuentemente ninguno sea osado a cometer semejantes

ofensas pecados puacuteblicos amancebamientos ni otros delitos de esta clase Pues que incidiendo en ellos

seraacuten castigados irremisiblemente con el rigor que previenen las leyes

2 Que nadie use ni lleve consigo armas prohibidas cortas de fuego como pistola o trabuco o blancas puntildeal

almarada o cuchillo y demaacutes que especifica la Real Pragmaacutetica bajo la pena impuesta por la misma

3 Que de diacutea ni de noche ninguna persona pueda llevar consigo armas de cualquier clase que sean dentro

de la poblacioacuten bajo pena de dos ducados de multa

4 Que llegada la noche ninguno haga esquinas ni se formen cuadrillas no vayan acompantildeados en manera

de ronda bajo la multa de un ducado

5 Que tampoco se tengan de noche muacutesicas ni bailes sin licencia expresa del sentildeor alcalde presidente bajo

la multa de cuatro ducados de irremisible exaccioacuten y de responder de los datos y perjuicios que en comuacuten

o en particular se ocasionaren con la trasgresioacuten

6 Que ninguno se pare en el atrio o poacutertico de la iglesia conocido como losado maacutes especialmente a las

horas de celebrarse los Divinos Oficios ni formen corrillos por las irreverencias que se comenten al lugar

sagrado bajo la multa de dos ducados a cada uno de los que no lo cumplieren con inclusioacuten de los

muchachos pues que ha de entenderse la exaccioacuten por lo respectivo a ellos con los pares y cabezas de

familia a quienes se encarga la observancia

7 Que todos se abstengan del uso de juegos prohibidos bajo las penas que sentildeala la Real Pragmaacutetica y

ninguno los consienta en su casa en el concepto de que seraacute tratado por la infraccioacuten con el mayor rigor

8 Que dependiendo todo de la buena educacioacuten se recomienda a los padres y cabezas de familia cuiden

con mucho esmero que sus hijos y cuantos dependan de ellos aprendan a leer y escribir pues que por el

antildeo de mil ochocientos treinta no se tendraacute por ciudadano espantildeol al que no sepa hacerlo y tambieacuten se

les encarga los dediquen y apliquen a los trabajos y ocupaciones que seguacuten sus clases y posibilidades les

correspondan porque tampoco se reputa ciudadano al que no tiene arte industria oficio o modo de vivir

conocido seguacuten lo prescrito en la sabia Constitucioacuten Nacional Y ademaacutes se previene a los referidos padres

de familias seraacuten responsables a resarcir los dantildeos que ocasionasen los mismos sus hijos a personas o

haciendas ajenas pues que deben educarlos para que no los causen ni muevan pedreas con que

destrozan los tejados y muchas veces incomodan las gentes bajo la multa deun ducado que ademaacutes de lo

expuesto ha de exigiacuterseles

9 Que ninguno consienta vagos ociosos mal entretenidos ni gente de mal vivir en su casa sin dar parte

inmediatamente a la Justicia bajo la pena de encubridores y de ser castigados como tales

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 7

10 Que en los sitios puacuteblicos de tiendas y tabernas no se formen corrillos ni cuadrillas en que con los

altercados y embriaguez se suscitan quimeras y alborotos ni permitan ninguna clase de juegos bajo la

multa de cuatro ducados

11 Que en el teacutermino de ocho diacuteas se presenten para su correccioacuten pesos pesas romanas y medidas que se

usaren para comprar y vender y ninguno use de ellas sin el sello correspondiente o precediendo la tal

correccioacuten bajo la multa de cuatro ducados

12 Que los mesoneros y hueacutespedes de posadas presenten todas las noches a la Real Justicia lista o

papeletas de las personas que hospedaren con expresioacuten de sus vecindarios geacuteneros que conduzcan y

destino que lleven y no admitan a ninguna persona escotera sin la licencia judicial bajo multa de cuatro

ducados

13 Que todos los tenderos de merceriacutea de cualesquiera clase se arreglen a las posturas que se les hiciere

sin exceder los aranceles que fijaraacuten en los sitios maacutes puacuteblicos de sus tiendas Y ninguno de los

transeuacutentes y demaacutes que hicieren cualquier venta de comercio en esta villa podraacuten hacerlo sin licencia

judicial bajo multa de dos ducados al que contraviniere

14 Que en el teacutermino de ocho diacuteas concurran todos los molineros a recoger los aranceles que se les

formaren para justicia de los que no podraacuten exceder bajo la multa de cuatro ducados

15 Que no se dejen sueltas caballeriacuteas de diacutea ni de noche ni maniatadaacutes en los sembrados ni orilla de ellos

no siendo a cargo de alguna persona capaz de evitar que se cauce todo dantildeo bajo la pena de demaacutes de su

resarcimiento de dos ducados para cada animal mayor y uno por cada menor

16 Que no transiten las gentes y menos con caballeriacuteas y otros animales que puedan causar dantildeos en los

sembrados por las sendas que a su arbitrio siguen por ellos ni por las lindes e inmediacioacuten a los mismos

siempre que pueda ocasionarse detrimento a las propias sementeras plantiacuteos riacuteos y zanjas de intereacutes e

comuacuten y de particular bajo la multa ademaacutes del resarcimiento del dantildeo de un ducado de irremisible

exaccioacuten

17 Que todas las personas bajo de igual multa y de resarcir dantildeos y perjuicios lleven sus caballeriacuteas y

bestias con bozales y diestros y reuacutenan las reses vacunas y no esteacuten domadas que pasta en las dehesas

boyales de este comuacuten

18 Que ninguno sea osado a cortar lentildea de chaparro verde no roble de los montes de este teacutermino

jurisdiccional bajo pena de ser denunciados y castigados con las que se imponen en la Real Pragmaacutetica y

ordenanza que trata de su conservacioacuten

19 Que todos los ganaderos y pastores de mayor y menor se abstengan de introducir las de su propiedad y

cargo en las dehesas carniceras boyales y demaacutes pastos de este comuacuten bajo la multa de diez ducados y

de resarcir el dantildeo que causen

20 Que los mismos ganaderos no conduzcan los de su cargo por los caminos y parajes de entradas y salidas

de la poblacioacuten por donde haya sembrados que se nota atropellaos y comidos a pretexto de encerrarlo en

el pueblo bajo la multa de cuatro ducados en que seraacute comprendido el manadero de cerda de este

comuacuten si no pusiese toda la diligencia posible para obviar todo dantildeo a las entradas y salidas de la

poblacioacuten que sean precisas

21 Advirtieacutendose que a pretexto de desceporrar y conducir lentildea de las vintildeas se destruye y arruina esta

clase de plantiacuteo tan preciosas y recomendada se prohiacutebe absolutamente a toda clase de persona que no

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 8

sean los propietarios que vayan a aquellos parajes con el mencionado destino ni otro que no sea preciso e

indispensable bajo la multa de dos ducados ademaacutes del resarcimiento del dantildeo

22 Que ninguno sea osado a dar agua a las caballeriacuteas y ganados en los pozos de agua dulce del surtido de

este comuacuten ni a echar en ellos inmundicias particularmente las que puedan ocasionar detrimento a la

salud puacuteblica bajo la multa de dos ducados ademaacutes de ser castigado severamente seguacuten el exceso y

malicia que en ello se averiguare

23 Que para denunciar la trasgresioacuten de todos y cada uno de los capiacutetulos que comprenden este decreto

aunque se hallan autorizados todos los ciudadanos y habitantes de este pueblo se recomienda y encarga

bajo responsabilidad celen y vigilen sobre ello los alcaldes de la hermandad nombrados don Ceferino

Tenorio y Juan Joseacute Vaacutezquez alguacil mayor Antonio Lorente y Guardas de campo Agustiacuten Ortiz

Francisco Fernaacutendez de Moya Juan Velloacuten Mota Antonio Monsalve Alfonso Garciacutea Patintildeo y Bartolomeacute

Garciacutea Tendero que como dependientes de esta autoridad seraacuten respetados y castigada severamente la

inobediencia a las prevenciones que sobre lo que se les ha confiado ejecutaren

24 Que en conformidad de lo que se haya prescrito por el supremo sabio gobernados nacional espera este

ayuntamiento que todo ciudadano habitante de este pueblo se prestaraacute con la mayor puntualidad al

auxilio que debe a las autoridades del mismo para sostener el buen oren puacuteblico y respeto a su misioacuten

que se les ha venido en el anterior decreto encabezado en nombre del sentildeor alcalde presidente que hice

fijar en una tabla que se colocoacute al puacuteblico en las puertas de este ayuntamiento que hace esquina a la

plaza mayor y con el fin de que conste lo anoto y firmo de que certifico Peacuterez

Santiago Belloacuten

Ciclo de Conferencias sobre Quevedo y Cervantes y Exposicioacuten de fotografiacutea Pensamientos ilustrados de Quevedo

(continuacioacuten de la portada)

Dentro de este ciclo de conferencia nuestro Amigo Joseacute Mariacutea Lozano Cabezuelo director de la Casa Museo Francisco de Quevedo en Torre de Juan Abad pronuncioacute la conferencia QUEVEDO y CERVANTES PARALELISMOS CON UNA MIRADA HACIA SANTO TOMAacuteS que nos adentroacute en Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes para intentar descubrir aquello que a traveacutes e la palabra de la literatura y de la amistad unioacute a dos de los escritores maacutes grandes que ha dado la lengua castellana con la pretensioacuten de analizar las relaciones de intertextualidad existentes entre el Quijote con algunos de los textos de la obra del genial satiacuterico

Seguacuten Joseacute Mariacutea Lozano estas tres ilustres personalidades forman dos triaacutengulos paralelos tanto en Alcalaacute de Henares como en el Campo de Montiel

En Alcalaacute de Henares Quevedo realizoacute sus estudios de Arte y de Teologiacutea en su famosa Universidad Cervantes nacioacute en esta ciudad y Santo Tomaacutes de Villanueva fue el primer santo que estudioacute en la citada Universidad

En el Campo de Montiel se vuelve a repetir el paralelismo entre estos tres personajes Quevedo fue sentildeor de la villa de La Torre de Juan Abad donde se refugiaba por largos periodos de tiempo y murioacute en Villa nueva de los Infantes Cervantes estaacute relacionado con el Campo de Montiel tanto por sus vivencias por esta Comarca como por su inmortal obra Don Quijote de la Mancha Finalmente Santo Tomaacutes de ViexclIIanueva nacioacute en Fuenllana y crecioacute y se educoacute en Villanueva de los Infantes

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 9

LAS MODAS EN EL LENGUAJE

Recientemente nos ha sorprendido gratamente la aparicioacuten de ciertos modismos propios de nuestra Comarca utilizados por personas y medios que poco o nada tienen que ver con ella

Asiacute en el diario El Mundo del 21 de mayo el columnista Rauacutel del Pozo hablando de las medidas de austeridad impuestas por el Gobierno deciacutea que eacutestas crujiraacuten como siempre a la clase media Tambieacuten hemos escuchado a la Vicepresidenta la del Gobierno decir refIrieacutendose a la Oposicioacuten A ustedes Sentildeoriacuteas les puede el ansia de poder Hace poco oiacute decir a mi director un vasco de pura cepa con nombre y apellidos impronunciables que si hay que ir se va pero ir pa na es tonteriacutea

Tambieacuten se hace maacutes frecuente oiacuter lo del ansia viva que si esto pasa por culpa del ansia que si eacutestos o aquellos son unos ansiosos No es que antes se desconociera esta palabra pero maacutes bien se utilizaba en el aacutembito meacutedico o psicoloacutegico para expresar ansiedad asociada a estados depresivos En nuestra Comarca es muy utilizada con el significado de codicioso que tiene prisas o ganas incontrolables de algo y es con este significado con el que la gente empieza a usarla

Otra expresioacuten que no es extrantildeo oiacuter es la de las gallinas que salen por las que entran con el significado algo pasota de lo mismo da o lo comido por lo servido Es una expresioacuten de fuerte atractivo que denota nuestra tradicioacuten campesina

Esta moda de expresiones auteacutenticamente campomontielentildeas tiene un promotor claro nuestro compatriota el actor Joseacute Mota de Montiel quien ha paseado sus raiacuteces con orgullo y conviccioacuten a lo largo de sus programas emitidos por la 1 de TVE

Capiacutetulo tras capiacutetulo Joseacute ha ido desgranando multitud de expresiones modismos y vocabulario un lenguaje familiar para las gentes de nuestra Comarca pero nuevo o inusual para la gran mayoriacutea de los telespectadores Y algo de atractivo han debido de encontrar en este nuevo lenguaje que lo han incorporado a su habla coloquial

y no es soacutelo el lenguaje lo que nuestro particular embajador del Campo de Montiel ha trasmitido tambieacuten ha sabido reflejar una manera de ser propia del oriundo de nuestra Comarca me refiero a ese sentido comuacuten tan arraigado en nuestros habitantes y del que fue exponente claro nuestro ilustre Sancho Panza Como vehiacuteculo de nuestro sentido comuacuten estaacute el tiacuteo de la vara particular defensor de lo que debe ser Su grito de guerra iexclTontos del mundo sus voy a crujir vivos le da pie a dar varazos a todo el que se deja llevar por la tonteriacutea la moda lo poliacuteticamente correcto

Otro aspecto no tan honroso y que tambieacuten dice mucho de nuestra personalidad es la multitud de insultos oriundos del Campo de Montiel y que Joseacute Mota pone en boca de su personaje el cansino histoacuterico iquestQuieacuten no ha identificado expresiones como mugroso piojoso sarnoso harto sopas pecho tordo cabeza alberca pelo pimentoacuten so pregonao zamorro cuerpo ovejo so gantildeaacuten so basuro cabeza canasto lindroso derrabares mentirusco hocico tordo revienta bauacuteles iexclHay que reconocer que es dificil encontrar insultos tan elocuentes y de tanta plasticidad

La moda en el lenguaje el algo inherente a la lengua y es parte del proceso de evolucioacuten de un idioma Nuestra lengua el espantildeol es el resultado de la evolucioacuten del latiacuten Un ejemplo ilustrativo es la palabra aceite En latiacuten a este fluido se le denominaba oleum y asiacute se trasmitioacute a los paiacuteses que pertenecieron al Imperio Romano dando huile en franceacutes olio en italiano oil en ingleacutes oleo en portugueacutes En Espantildea antes de la invasioacuten aacuterabe tambieacuten se le denominaba oleo pero los aacuterabes pusieron de moda la palabra aceite con la connotacioacuten de buena calidad (de oliva) y con ella nos quedamos

Ahora nuestro lenguaje se estaacute poniendo en valor y se estaacute exportando pues es tan rico el repertorio de expresiones y modismos que Joseacute Mota ha difundido a traveacutes de sus programas que nos atrevemos a decir que estaacute causando una verdadera revolucioacuten en la forma de hablar de los espantildeoles quienes estaacuten adoptando con total comodidad parte del acervo linguumliacutestico del Campo de Montiel

Encaroita y Guadalupe Diacuteaz

i

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 10

EL CAMPO DE MONTIEL DE DON QUIJOTE Y SANCHO Aventura literaria y gastronoacutemica

Acertado y certero tiacutetulo para un libro que acaba de ver la luz de la mano de Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez su

autora directora de la Biblioteca Municipal de Villa nueva de los Infantes en esta tierra alada de

Manriques y Quevedo y Quijote en toda encrucijada como cantara en uno de sus poemas Cecilia Muntildeoz

Filial otro apasionado y enamorado del Campo de Montiel que con Lope de Vega y Miguel de Cervantes

figura en las citas introductorias del libro

Ya desde la introduccioacuten se presenta el trabajo como lun paseo literario y gastronoacutemico a traveacutes de los

fragmentos del Quijote paso a paso desde el inicio al fin siguiendo a los protagonistas del relato

Paralelamente se narra de forma sintetizada el argumento de la novela Se trata de dar un garbeo junto

con don Quijote y Sancho detenernos y reflexionar en lo que escritores geoacutegrafos comentaristas

cervantistas lectores han dicho o comentado sobre la novela y su relacioacuten con el Campo de Montiel

Aunque no estaacute todo lo que es es todo lo que estaacute 1

Aportando datos lcon el fin de conocer y defender lo que

algunos autores han dejado escrito sobre nuestro entorno y

su relacioacuten con la novela

lAdemaacutes de la aventura literaria del Quijote se inicia una

aventura gastronoacutemica por las entrantildeas de este Campo de

Montiel que es otra de las interesantes aportaciones del

libro lCuando confluyen en una misma comarca la cultura

gastronoacutemica y la cultura literaria e histoacuterica como ocurre en

el Quijote la gastronomiacutea revela secretos y costumbres de la

riqueza cultural

Ya desde el primer capiacutetulo lProacutelogo de proacutelogos referido al

que Cervantes incluye en su obra El Ingenioso Hidalgo Don

Quijote de la Mancha es manifiesta la reivindicacioacuten del

Campo de Montiel como escenario en el que el propio

Cervantes situacutea a su personaje siendo este distrito escenario de algunas de sus aventuras cuestioacuten que

se apostilla con abundantes citas de autores como Francisco Rico Joseacute Saramago Francisco Aldecoa entre

otros y autores locales Jimeacutenez Ballesta Javier Campos o Rodriacuteguez Bustamante

Despueacutes de trazar la delimitacioacuten histoacuterico-geograacutefica del Campo de Montiel entra de lleno en la relacioacuten

de Cervantes y don Quijote con el Campo de Montiel en el que plantea con numerosas citas y argumentos

literarios la reivindicacioacuten del Campo de Montiel como el inicio de las salidas y entradas de Don Quijote en

sus aventuras y ser la cuna del mismo Citas y argumentos entre los que junto aotros muchos autores

no falta la alusioacuten al estudio El lugar de la Mancha eS EI Quijote como un sistema de distanciastiempos

estudio coordinado por Francisco Parra Fernaacutendez Nieto y Santiago Petschen Editorial Complutense

Madrid 2005

EL CAMPO DE MONTIEL

DE DON QUIJOTE y SANCHO Aventura literaria y gaslronoacutemica

iexcl

)

)

)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 11

Continuacutea el libro presentando una guiacutea esquemaacutetica del proceso de creacioacuten de las dos partes del~Quijote y

los hechos salidas encuentros aventuras que en ellas se encierran

Hasta aquiacute los distintos temas tratados en el libro sin ser accesorios sino principales sirven a la vez de

meditado y obligado contexto para el asunto que da cuerpo y tiacutetulo al libro Paseo literario y gastronoacutemico

de Don Quijote y Sancho en el que al hilo de la lectura del Quijote y recorriendo entresacados paacuterrafos de

eacuteste se van salpicando a modo de encrucijadas del yantar y del condumio las numerosas referencias

gastronoacutemicas que encierra la obra de Cervantes olla podrida duelos y quebrantos tasajos o cecina de

pastor agua de achicoria pichones palominos y perdices empanada de conejo albar gazpachos de pastor

gallina en pepitoria alfentildeiques frutas de sarteacuten etc etc

Finaliza el capiacutetulo con citas de Vargas Llosa la patria para Sancho es ese espacio concreto y humano que

la memoria puede abarcar un paisaje unas gentes unos usos y costumbres que los hombres conservan en

sus recuerdos como un patrimonio personal y de Rodriacuteguez Hueacutescar El alma de don Quijote es una

quintaesencia del alma campomontielense para ahondar maacutes tarde en la condicioacuten humana de los

campomontielentildeos en el Quijote motivo que seraacute del titulado capiacutetulo

Se complementa el libro con los Refranes y proverbios del yantar de Don Quijote y Sancho el Refranero

de la comarca sobre comida y gastronomiacutea y una seleccionada muestra de la Gastronomiacutea del Campo de

Montiel Sopa de ajo potaje pisto asadillo y moje ensalaacute de limoacuten gachas andrajos ajo mortero

caldereta tizna o arrope mostillo mistela y cuerva del Campo de Montiel etc etc M uestra

cuidadosamente ilustrada de principio a fin del libro con una esmerada fotografiacutea realizada en su mayoriacutea

tanto platos como paisajes por la propia autora Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez que personalmente preparoacute

excepto tres la totalidad de los platos correspondientes a las recetas que se presentan tal como se

elaboran por estos lares

El libro editado por el Aacuterea de Cultura de la Diputacioacuten Provincial de Ciudad Real en la coleccioacuten de la

Biblioteca de Autores Manchegos fue presentado en Villa nueva de los Infantes el pasado quince de mayo

en el patio de la Alhoacutendiga Casa de Cultura En el acto intervinieron Gabino Marco alcalde de Villanueva

de los Infantes Nemesio de lara presidente de la Diputacioacuten Provincial Carlos Chaparro historiador

vinculado al Campo de Montiel y la propia autora

Tanto por el fondo como por la forma seraacute sin duda como el aacutenimo de su autora fiel embajador

reivindicativo ilustrativo y no exento del afaacuten de buacutesqueda del alma y las costumbres de este antiguo y

conocido Campo de Montiel tal como lo situacutea Cervantes tratando de poner en valor el paisaje y el entorno

de la novela en la que la gastronomiacutea tradiciones y caracteriacutesticas de nuestra comarca estaacuten tan

presentes

Clemente Plaza Plaza

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 12

La Mancomunidad Cuna del Quijote y el Grupo Oretania firman un convenio para dotar de contenido informativo al nuevo perioacutedico comarcal Pueblos del Campo de Montiel

4 de Junio de 2010

accioacutenmiddot La Mancomunidad de Municipios del Campo de Montiel Cuna del Quijote y el Grupo de Comunicacioacuten Oretania por

de sus maacuteximos responsables Nicasio Pelaacuteez y Julio respectivamente han suscrito un convenio de colaboracioacuten tendente a la publicacioacuten del nuevo perioacutedico comarcal

bAIiIi Pueblos del Campo de Montiel

El contenido del documento contempla diversos aspectos siendo el comuacuten denominador el facilitar los recursos que garanticen la publicacioacuten de informaciones de contenido y alcance para todos y cada uno de los catorce municipios que forman parte de esta entidad montielentildea

Nicasio Pelaacuteez apeloacute a razones de intereacutes informativo de servicio al ciudadano y de cohesioacuten territorial para toda la comarca a la hora de explicar las razones que han llevado a la Mancomunidad a suscribir este convenio No en vano tal y como ha indicado eacutesta va a ser una muy buena foacutermula para hacer llegar a nuestros vecinos todas aquellas cuestiones que estamos moviendo en pro de nuestro inevitable desarrollo al tiempo que creamos conciencia comarcal porque van a verse reflejados en la praacutectica totalidad de las paacuteginas de este perioacutedico

Por su parte Julio Criado agradecioacute a la Mancomunidad la confianza depositada en este grupo de comunicacioacuten a la hora de desarrollar este nuevo medio de comunicacioacuten cuyo primer nuacutemero seraacute presentado y difundido el proacuteximo mes de junio Tambieacuten confia en que el gran eacutexito que estaacute teniendo este modelo informativo de caraacutecter local y comarcal en otras muchas zonas de la provincia con una penetracioacuten del cien por cien en las poblaciones donde se divulgan los ejemplares se repita tambieacuten en el Campo de Montiel

y es que los 10000 ejemplares editados del primer nuacutemero de Pueblos del Campo de Montiel llegaraacuten puntualmente a cada hogar de este amplio territorio que cuenta con maacutes de 24000 habitantes Como se sabe su gratuidad y su distribucioacuten casa por casa con apoyo de reparto selectivo y en paquetes en lugares estrateacutegicos de cada localidad garantizan una difusioacuten total

Presentacioacuten del dossier Honorabilidad que nos honra en Albaladejo

El pasado mes de abril nuestro querido Amigo del Campo de Montiel Daniel Lillo presentoacute en Albaladejo su uacuteltimo trabajo publicado que es un dossier sobre la tradicioacuten olivarera en este municipio En eacutel incluye los comienzos del cultivo en la eacutepoca medieval pasando por la relacioacuten de los diferentes molinos hasta llegar a la cooperativa actual Unioacuten Santiago y San Miguel

En el acto Daniel estuvo acompantildeado por el alcalde de Albaladejo y el presidente de la Cooperativa Unioacuten Santiago y San Miguel que elogiaron la labor y el intereacutes de nuestro Amigo por difundir el conocimiento de los temas Albaladejentildeos

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 13

ESTAMPA SIN REVELAR

Creo ser motivo de extrantildeeza el episodio que define este relato por lo importante que resulta hacer un pequentildeo seguimiento del transcurrir del tiempo al menos desde mi punto de vista y el hombre tuviera conciencia de valorar sus impulsos sus armas defensivas y el uso de herramientas y valerse de sus conocimientos para su subsistencia es maacutes puesto en uno de tantos lugares del mundo y en concreto en el Cortijo de la Dehesa de las Carrascas termino de Albaladejo te hace pensar al ver las

capas sociales que han pasado desde aquellas primitivas tribus al diacutea de la fecha dejando en cada etapa sus huellas sentildealadas a la vista lo raro sea que todo el que hemos ido pisando sobre ellas no las hayamos visto haberlas interpretado o haber dado pelos y sentildeales de tan variadas digamos culturas dignas de estudios o revelacioacuten y maacutes sorprendente resulta

un paraje frecuentado a diario desde ~I maacutes docto profano o ignorante y cuantas veces a lo largo de la vida habraacuten hecho rodar aperos y manosear desde las hachas prehistoacutericas pulidas de siacutelex u otros materiales a molinos harineros personalizados bolas de todos los tamantildeos y tipos de uso y lanzadas por catapultas y ornamentales El r eferido cortijo es posible que fuera construido por decir una cifra hace maacutes de cien antildeos supuestamente sobre otro y si no es mucho decir en alguacuten asentamiento prehistoacuterico toda vez que los fragmentos se encuentran esparcidos en su entorno He decidido hacer mencioacuten de este hecho singular primero por ser cierto y demostrable segundo dar testimonio por hacer bueno el refraacuten que entre cielo y la tierra no hay nada oculto

tercero por dar gusto a mis maneras de ser de no tener silenciado lo que pertenece a todos y cuarto si no maacutes hacer partiacutecipes a entusiastas visto el poco intereacutes que tenemos de esto y otras muchas maacutes cosas los indiferentes De esta zona digo que el alejamiento de las grandes urbes nos acercan a un pasado esplendoroso como un muestrario

itinerante sin intervalos en este bello marco de estampa sin revelar La historia de esta comarca esta repartida como pueblos tiene acumulada como ha sido respetada o influencias quieren de ahiacute muchas personas de amor propio desisten de sus empentildeos A una avanzada edad se cree tener las suficientes razones para el desengantildeo por la senci lIa razoacuten que de lo que se espera cuando Se es joven no llega nada de no ser lo no deseado y lo maacutes cierto es alcanzar quien la logra la vejez para mermar facultades Pero mi espiacuteritu aun con los loacutegicos achaques se querella con los enemigos de mi renuncio y me abren cada diacutea gracias a Dios las cancelas de la ilusioacuten

Daniel Lillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 14

EL HABLA EN EL CAMPO DE MONTIEL (continuacioacuten)

PEDRO JaSE DEL REAL FRANCIA Y JUAN MANUEL SANCHEZ MIGUEL Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real Proacutelogo de Joaquiacuten Gonzaacutelez Cuenca 2007307 paacutegs il col y bn 2Q

edicioacuten ISBN 978-84-7789-236-6

E Fachoso Desastroso Feriar Comprar algo Firmar Remover la lumbre del brasero con la badila Fismo Muy feo Flama Llama Folletasfollicas Calcetines que se caen y arrugan en los tobillos Fondingue Parte del estoacutemago de los corderos Forrondosco Se dice del que tiene complexioacuten fuerte Fote Diacutecese de los emigrantes que vuelven al pueblo haciendo ostentacioacuten Frendis Juego de canicas Fullenco Se dice de la persona floja Fulloacuten Ventosidad sin ruido (2 Gabela Palabra dicho o hecho de poca importancia Gachamiga Masa de harina frita en forma de torta gruesa Gachapazo Caiacuteda estripitosa Gachupeo Comida inusual Galera Carruaje semejante al carro con cuatro ruedas Gallos Ramas maacutes altas de los olivos Ganchaacute (dar la) Cortejar Garrancho Rama de chaparro Goldra Enfado sofoco Gomitao Voacutemito Gra Expresa disgusto alegriacutea o sorpresa Guija Almorta Guita Cuerda H Habeta Judiacutea verde Haboacuten Grano grande en la piel Hato Provisiones que se dan a los pastores para su manutencioacuten Ropa y ajuar Hermano Palabra respetuosa para referirse a personas mayores Se antepone al nombre Hijos melares Excremento de las caballeriacuteas Hinchaporrina En cantidad Hogantildeo Este antildeo Hola Interjeccioacuten que indica despedida adioacutes Hormazo Pared de piedra que sirve de separacioacuten entre parcelas Hurre Interjeccioacuten utilizada para echar a alguien de un sitio

Infastiar Empacharse I

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 4: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 4

A PROPOacuteSITO DEL PATRIM ONIO MONUM ENTAL

En el uacuteltimo nuacutemero de LA RUTA en su paacutegina 27 se publicoacute un trabajo que se titu laba

PROTEJAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTOacuteRICO M ONUMENTAL De lo que en eacutel se dice hay cosas

con las que estoy de acuerdo y otras que no comparto

Estoy de acuerdo en que todaviacutea a estas alturas en las que parece que el nivel cultural de la

poblacioacuten ha subido nos encontramos con casos en los que nuestro patrimonio histoacuterico a nuestra

riqueza monumental no se le presta la atencioacuten debida e incluso se destruye Tambieacuten estoy de

acuerdo en que la poblacioacuten de nuestra comarca en general es un poco pasota aguantamos todo lo

que nos echen principalmente cuando se trata de cosas que no nos afectan de un modo personal o

particular

En lo que no estoy de acuerdo es en disculpar a las autoridades que permiten que nuestro

patrimonio monumental resulte dantildeado o destruido Y no tienen disculpa las autoridades civiles locales

ni las autoridades provinciales y autonoacutemicas como tampoco tienen disculpa las autoridades

eclesiaacutesticas que no prestan la atencioacuten debida a la conservacioacuten del patrimonio religioso Y no cabe

disculpar a las autoridades locales por pura ignorancia ya que de ella pueden salir faacutecilmente pidiendo

asesoramiento Tampoco cabe disculpa porque tengan miedo a enfrentarse con los vecinos Es verdad

que al enfrentarse con algunos vecinos por defender el patrimonio local podriacutean perder votos pero es

que la defensa de nuestro patrimonio debe estar por encima de la defensa de sus votos De las

autoridades a nivel provincial o regional se dice en el artiacuteculo que comentamos que no se enteran o

que no les importa demasiado las-barrabasadas que se puedan cometer en nuestros pueblos A estas

autoridades no les cabe alegar que no se enteran porque su obligacioacuten es estar enterados de lo que

ocurre en el territorio que estaacute dentro del aacutembito de su competencia y para lo que tienen medios maacutes

que suficientes y si no les importa las barrabasadas que puedan cometer en nuestros pueblos para

eso bien podriacutean irse a sus casas y dar paso a quienes siacute esteacuten dispuestos a cumplir con su obligacioacuten

Capiacutetulo aparte merecen las autoridades eclesiaacutesticas porque a nivel local las actuaciones

desafortunadas suelen obedecer a comportamientos puramente egoiacutestas lo que choca de plano con

el nuacutecleo central de la doctrina que predican pobreza sencillez altruismo etc Y a nivel provincial

tampoco es disculpable la actitud del correspondiente organismo diocesano que deberiacutea vigilar porque

esos comportamientos egoiacutestas no se dieran Las negligencias de quienes debieran evitar esos

comportamientos resultan mucho maacutes graves porque las actuaciones equivocadas o negligentes de los

alcaldes los ciudadanos pueden castigarlas o impedir que se repitan cada cuatro antildeos en las urnas

mientras que ante los egoiacutesmos o los caprichos de los curas los pueblos estaacuten completamente

desamparados ante las meteduras de pata de un paacuterroco al ciudadano que no pisa la iglesia poco le va

a importar y el cristiano que viva los principios de su religioacuten lo va a perdonar siempre aunque le hunda rla iglesia porque en su escala de valores la CARIDAD el amor y el perdoacuten al proacutejimo estaacuten por encima

del valor del templo De aquiacute que la labor de tutela de las autoridades ecle~iaacuteticas a nivel provincial

resulte mucho maacutes necesaria e importante que en el aacutembito de las autoridades civiles

Jorge Loacutepez

LA RUTA JUNIO 201 0 Paacuteg 5

IVSEMINARIO DE ARQUEOLOGIacuteA ENALHAMBRA

HOMENAJE A MANUEL RODRIacuteGUEZ RABADAacuteN

Los diacuteas 17 y 18 del pasado mes de Abril se celebroacute en Alhambra el W SEMINARIO REGIONAL DE ARQUEOLOGIacuteA En primer lugar hemos de felicitar al Presidente de la Asociacioacuten Alhambra Tierra Roja Francisco Goacutemez Horcajada porque la organizacioacuten fue todo un eacutexito el nuacutemero de asistentes estuvo en tomo al centenar de personas y la preparacioacuten de los ponentes estuvo a una altura notable por lo que sus intervenciones fueron muy documentadas y amenas Seriacutea una pena que la gran cantidad de conocimientos que pudimos escuchar a lo largo de los dos diacuteas no puedan ser consultados por quienes interesados en el tema no pudieron asistir al seminario de ahiacute que resultariacutea muy uacutetil una publicacioacuten con las distintas ponencias

Tambieacuten hay que aplaudir la colaboracioacuten prestada por la Asociacioacuten Alto Guadiana Mancha sin la cual seguacuten pudimos saber el Seminario no podriacutea haberse celebrado Igualmente constatamos la participacioacuten de Alto Guadiana Mancha en la puesta en valor del rico patrimonio arqueoloacutegico que Alhambra tiene en los distintos yacimientos explorados hasta ahora Tal disposicioacuten indudablemente es un acierto porque contribuye a mejorar el atractivo turiacutestico de nuestra comarca y en las actuales circunstancias es algo que hay que fomentar Es verdad que la economiacutea del Campo de Montiel no se puede sostener en el turismo pero teniendo en cuenta que la confeccioacuten la agricultura y la ganaderiacutea van de picao hemos de atender a todo lo que pueda contribuir a que nuestros pueblos no se queden despoblados

Mencioacuten especial merece el emotivo acto prevIO al inicio del Seminario Me estoy refiriendo al homenaje que la Asociacioacuten Tierra Roja tributoacute a Manuel Rodriacuteguez Rabadaacuten Garrido con motivo de su fallecimiento Indudablemente ha sido una peacuterdida irreparable para Alhambra su Museo y la

gran tarea que Laminium tiene pendiente

en orden al descubrimiento de la gran riqueza arqueoloacutegica que todaviacutea permanece enterrada en todo su teacutermino municipal La Asociacioacuten Amigos del Campo de Montiel manifestamos nuestro maacutes sentido peacutesame a su viuda Remedios y al mismo tiempo nos queremos sumar a ese sentimiento de Tierra Roja porque con el fallecimiento de Manolo hemos perdido uno de los socios que pertenecioacute a nuestra Asociacioacuten desde los primeros momentos y sabiacuteamos que con eacutel siempre podiacuteamos contar Asistiacutea a las Asambleas Generales que celebramos durante la primera etapa en distintos pueblos del Campo de Montiel todaviacutea recuerdo su participacioacuten en la reunioacuten que celebramos en el Saloacuten de Plenos del Ayuntamiento de Alhambra En su homenaje publicamos la placa que para la eternidad permaneceraacute en el Museo Municipal de Alliambra dedicada por la Asociacioacuten Tierra Roja en reconocimiento por su destacada participacioacuten en los trabajos y gestiones que fmalmente han cristalizado en la espleacutendida realidad que es el actual Museo Municipal

El broche de oro del Seminario lo puso Luis Diacuteaz Cacho Campillo quien como Delegado Provincial de Trabajo intervino en la clausura y fmalizoacute dando lectura a un bello soneto que habiacutea compuesto exaltando las virtudes de su amigo de la infancia Manuel Rodriacuteguez Rabadaacuten En su recuerdo )lt homenaje lo reproducimos en la paacutegina 17 de este boletiacuten

Quintiliano Gallego

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 6

1813 DECRETO PARA EL BUEN GOBIERTNO DE VILLAHERMOSA

En la villa de Villa hermosa a veinte y ocho del mes de marzo de mil ochocientos trece los tres que al presente

componen el ayuntamiento constitucional de ella hallaacutendose juntos y congregados en sus salas capitulares cual lo

acostumbran para tratar y conferir los puntos y cosas concernientes al servicio nacional bien y utilidades estos

habitantes dijeron que en uso de las facultades concedidas a este ilustre cuerpo para la sabia constitucioacuten

posteriores resoluciones superiores y leyes del reino y terminando a sostener el buen ordenamiento y recta

administracioacuten y justicia en el dictado que comprende el teacutermino jurisdiccional de este pueblo debiacutean de decretar

como en efecto decretan que se obedezca el puntualmente los capiacutetulos siguientes

1 Que siendo tan abominables y detestables las blasfemias contra Dios la Virgen y sus santos y que

juramentos que con escaacutendalo se vierten frecuentemente ninguno sea osado a cometer semejantes

ofensas pecados puacuteblicos amancebamientos ni otros delitos de esta clase Pues que incidiendo en ellos

seraacuten castigados irremisiblemente con el rigor que previenen las leyes

2 Que nadie use ni lleve consigo armas prohibidas cortas de fuego como pistola o trabuco o blancas puntildeal

almarada o cuchillo y demaacutes que especifica la Real Pragmaacutetica bajo la pena impuesta por la misma

3 Que de diacutea ni de noche ninguna persona pueda llevar consigo armas de cualquier clase que sean dentro

de la poblacioacuten bajo pena de dos ducados de multa

4 Que llegada la noche ninguno haga esquinas ni se formen cuadrillas no vayan acompantildeados en manera

de ronda bajo la multa de un ducado

5 Que tampoco se tengan de noche muacutesicas ni bailes sin licencia expresa del sentildeor alcalde presidente bajo

la multa de cuatro ducados de irremisible exaccioacuten y de responder de los datos y perjuicios que en comuacuten

o en particular se ocasionaren con la trasgresioacuten

6 Que ninguno se pare en el atrio o poacutertico de la iglesia conocido como losado maacutes especialmente a las

horas de celebrarse los Divinos Oficios ni formen corrillos por las irreverencias que se comenten al lugar

sagrado bajo la multa de dos ducados a cada uno de los que no lo cumplieren con inclusioacuten de los

muchachos pues que ha de entenderse la exaccioacuten por lo respectivo a ellos con los pares y cabezas de

familia a quienes se encarga la observancia

7 Que todos se abstengan del uso de juegos prohibidos bajo las penas que sentildeala la Real Pragmaacutetica y

ninguno los consienta en su casa en el concepto de que seraacute tratado por la infraccioacuten con el mayor rigor

8 Que dependiendo todo de la buena educacioacuten se recomienda a los padres y cabezas de familia cuiden

con mucho esmero que sus hijos y cuantos dependan de ellos aprendan a leer y escribir pues que por el

antildeo de mil ochocientos treinta no se tendraacute por ciudadano espantildeol al que no sepa hacerlo y tambieacuten se

les encarga los dediquen y apliquen a los trabajos y ocupaciones que seguacuten sus clases y posibilidades les

correspondan porque tampoco se reputa ciudadano al que no tiene arte industria oficio o modo de vivir

conocido seguacuten lo prescrito en la sabia Constitucioacuten Nacional Y ademaacutes se previene a los referidos padres

de familias seraacuten responsables a resarcir los dantildeos que ocasionasen los mismos sus hijos a personas o

haciendas ajenas pues que deben educarlos para que no los causen ni muevan pedreas con que

destrozan los tejados y muchas veces incomodan las gentes bajo la multa deun ducado que ademaacutes de lo

expuesto ha de exigiacuterseles

9 Que ninguno consienta vagos ociosos mal entretenidos ni gente de mal vivir en su casa sin dar parte

inmediatamente a la Justicia bajo la pena de encubridores y de ser castigados como tales

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 7

10 Que en los sitios puacuteblicos de tiendas y tabernas no se formen corrillos ni cuadrillas en que con los

altercados y embriaguez se suscitan quimeras y alborotos ni permitan ninguna clase de juegos bajo la

multa de cuatro ducados

11 Que en el teacutermino de ocho diacuteas se presenten para su correccioacuten pesos pesas romanas y medidas que se

usaren para comprar y vender y ninguno use de ellas sin el sello correspondiente o precediendo la tal

correccioacuten bajo la multa de cuatro ducados

12 Que los mesoneros y hueacutespedes de posadas presenten todas las noches a la Real Justicia lista o

papeletas de las personas que hospedaren con expresioacuten de sus vecindarios geacuteneros que conduzcan y

destino que lleven y no admitan a ninguna persona escotera sin la licencia judicial bajo multa de cuatro

ducados

13 Que todos los tenderos de merceriacutea de cualesquiera clase se arreglen a las posturas que se les hiciere

sin exceder los aranceles que fijaraacuten en los sitios maacutes puacuteblicos de sus tiendas Y ninguno de los

transeuacutentes y demaacutes que hicieren cualquier venta de comercio en esta villa podraacuten hacerlo sin licencia

judicial bajo multa de dos ducados al que contraviniere

14 Que en el teacutermino de ocho diacuteas concurran todos los molineros a recoger los aranceles que se les

formaren para justicia de los que no podraacuten exceder bajo la multa de cuatro ducados

15 Que no se dejen sueltas caballeriacuteas de diacutea ni de noche ni maniatadaacutes en los sembrados ni orilla de ellos

no siendo a cargo de alguna persona capaz de evitar que se cauce todo dantildeo bajo la pena de demaacutes de su

resarcimiento de dos ducados para cada animal mayor y uno por cada menor

16 Que no transiten las gentes y menos con caballeriacuteas y otros animales que puedan causar dantildeos en los

sembrados por las sendas que a su arbitrio siguen por ellos ni por las lindes e inmediacioacuten a los mismos

siempre que pueda ocasionarse detrimento a las propias sementeras plantiacuteos riacuteos y zanjas de intereacutes e

comuacuten y de particular bajo la multa ademaacutes del resarcimiento del dantildeo de un ducado de irremisible

exaccioacuten

17 Que todas las personas bajo de igual multa y de resarcir dantildeos y perjuicios lleven sus caballeriacuteas y

bestias con bozales y diestros y reuacutenan las reses vacunas y no esteacuten domadas que pasta en las dehesas

boyales de este comuacuten

18 Que ninguno sea osado a cortar lentildea de chaparro verde no roble de los montes de este teacutermino

jurisdiccional bajo pena de ser denunciados y castigados con las que se imponen en la Real Pragmaacutetica y

ordenanza que trata de su conservacioacuten

19 Que todos los ganaderos y pastores de mayor y menor se abstengan de introducir las de su propiedad y

cargo en las dehesas carniceras boyales y demaacutes pastos de este comuacuten bajo la multa de diez ducados y

de resarcir el dantildeo que causen

20 Que los mismos ganaderos no conduzcan los de su cargo por los caminos y parajes de entradas y salidas

de la poblacioacuten por donde haya sembrados que se nota atropellaos y comidos a pretexto de encerrarlo en

el pueblo bajo la multa de cuatro ducados en que seraacute comprendido el manadero de cerda de este

comuacuten si no pusiese toda la diligencia posible para obviar todo dantildeo a las entradas y salidas de la

poblacioacuten que sean precisas

21 Advirtieacutendose que a pretexto de desceporrar y conducir lentildea de las vintildeas se destruye y arruina esta

clase de plantiacuteo tan preciosas y recomendada se prohiacutebe absolutamente a toda clase de persona que no

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 8

sean los propietarios que vayan a aquellos parajes con el mencionado destino ni otro que no sea preciso e

indispensable bajo la multa de dos ducados ademaacutes del resarcimiento del dantildeo

22 Que ninguno sea osado a dar agua a las caballeriacuteas y ganados en los pozos de agua dulce del surtido de

este comuacuten ni a echar en ellos inmundicias particularmente las que puedan ocasionar detrimento a la

salud puacuteblica bajo la multa de dos ducados ademaacutes de ser castigado severamente seguacuten el exceso y

malicia que en ello se averiguare

23 Que para denunciar la trasgresioacuten de todos y cada uno de los capiacutetulos que comprenden este decreto

aunque se hallan autorizados todos los ciudadanos y habitantes de este pueblo se recomienda y encarga

bajo responsabilidad celen y vigilen sobre ello los alcaldes de la hermandad nombrados don Ceferino

Tenorio y Juan Joseacute Vaacutezquez alguacil mayor Antonio Lorente y Guardas de campo Agustiacuten Ortiz

Francisco Fernaacutendez de Moya Juan Velloacuten Mota Antonio Monsalve Alfonso Garciacutea Patintildeo y Bartolomeacute

Garciacutea Tendero que como dependientes de esta autoridad seraacuten respetados y castigada severamente la

inobediencia a las prevenciones que sobre lo que se les ha confiado ejecutaren

24 Que en conformidad de lo que se haya prescrito por el supremo sabio gobernados nacional espera este

ayuntamiento que todo ciudadano habitante de este pueblo se prestaraacute con la mayor puntualidad al

auxilio que debe a las autoridades del mismo para sostener el buen oren puacuteblico y respeto a su misioacuten

que se les ha venido en el anterior decreto encabezado en nombre del sentildeor alcalde presidente que hice

fijar en una tabla que se colocoacute al puacuteblico en las puertas de este ayuntamiento que hace esquina a la

plaza mayor y con el fin de que conste lo anoto y firmo de que certifico Peacuterez

Santiago Belloacuten

Ciclo de Conferencias sobre Quevedo y Cervantes y Exposicioacuten de fotografiacutea Pensamientos ilustrados de Quevedo

(continuacioacuten de la portada)

Dentro de este ciclo de conferencia nuestro Amigo Joseacute Mariacutea Lozano Cabezuelo director de la Casa Museo Francisco de Quevedo en Torre de Juan Abad pronuncioacute la conferencia QUEVEDO y CERVANTES PARALELISMOS CON UNA MIRADA HACIA SANTO TOMAacuteS que nos adentroacute en Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes para intentar descubrir aquello que a traveacutes e la palabra de la literatura y de la amistad unioacute a dos de los escritores maacutes grandes que ha dado la lengua castellana con la pretensioacuten de analizar las relaciones de intertextualidad existentes entre el Quijote con algunos de los textos de la obra del genial satiacuterico

Seguacuten Joseacute Mariacutea Lozano estas tres ilustres personalidades forman dos triaacutengulos paralelos tanto en Alcalaacute de Henares como en el Campo de Montiel

En Alcalaacute de Henares Quevedo realizoacute sus estudios de Arte y de Teologiacutea en su famosa Universidad Cervantes nacioacute en esta ciudad y Santo Tomaacutes de Villanueva fue el primer santo que estudioacute en la citada Universidad

En el Campo de Montiel se vuelve a repetir el paralelismo entre estos tres personajes Quevedo fue sentildeor de la villa de La Torre de Juan Abad donde se refugiaba por largos periodos de tiempo y murioacute en Villa nueva de los Infantes Cervantes estaacute relacionado con el Campo de Montiel tanto por sus vivencias por esta Comarca como por su inmortal obra Don Quijote de la Mancha Finalmente Santo Tomaacutes de ViexclIIanueva nacioacute en Fuenllana y crecioacute y se educoacute en Villanueva de los Infantes

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 9

LAS MODAS EN EL LENGUAJE

Recientemente nos ha sorprendido gratamente la aparicioacuten de ciertos modismos propios de nuestra Comarca utilizados por personas y medios que poco o nada tienen que ver con ella

Asiacute en el diario El Mundo del 21 de mayo el columnista Rauacutel del Pozo hablando de las medidas de austeridad impuestas por el Gobierno deciacutea que eacutestas crujiraacuten como siempre a la clase media Tambieacuten hemos escuchado a la Vicepresidenta la del Gobierno decir refIrieacutendose a la Oposicioacuten A ustedes Sentildeoriacuteas les puede el ansia de poder Hace poco oiacute decir a mi director un vasco de pura cepa con nombre y apellidos impronunciables que si hay que ir se va pero ir pa na es tonteriacutea

Tambieacuten se hace maacutes frecuente oiacuter lo del ansia viva que si esto pasa por culpa del ansia que si eacutestos o aquellos son unos ansiosos No es que antes se desconociera esta palabra pero maacutes bien se utilizaba en el aacutembito meacutedico o psicoloacutegico para expresar ansiedad asociada a estados depresivos En nuestra Comarca es muy utilizada con el significado de codicioso que tiene prisas o ganas incontrolables de algo y es con este significado con el que la gente empieza a usarla

Otra expresioacuten que no es extrantildeo oiacuter es la de las gallinas que salen por las que entran con el significado algo pasota de lo mismo da o lo comido por lo servido Es una expresioacuten de fuerte atractivo que denota nuestra tradicioacuten campesina

Esta moda de expresiones auteacutenticamente campomontielentildeas tiene un promotor claro nuestro compatriota el actor Joseacute Mota de Montiel quien ha paseado sus raiacuteces con orgullo y conviccioacuten a lo largo de sus programas emitidos por la 1 de TVE

Capiacutetulo tras capiacutetulo Joseacute ha ido desgranando multitud de expresiones modismos y vocabulario un lenguaje familiar para las gentes de nuestra Comarca pero nuevo o inusual para la gran mayoriacutea de los telespectadores Y algo de atractivo han debido de encontrar en este nuevo lenguaje que lo han incorporado a su habla coloquial

y no es soacutelo el lenguaje lo que nuestro particular embajador del Campo de Montiel ha trasmitido tambieacuten ha sabido reflejar una manera de ser propia del oriundo de nuestra Comarca me refiero a ese sentido comuacuten tan arraigado en nuestros habitantes y del que fue exponente claro nuestro ilustre Sancho Panza Como vehiacuteculo de nuestro sentido comuacuten estaacute el tiacuteo de la vara particular defensor de lo que debe ser Su grito de guerra iexclTontos del mundo sus voy a crujir vivos le da pie a dar varazos a todo el que se deja llevar por la tonteriacutea la moda lo poliacuteticamente correcto

Otro aspecto no tan honroso y que tambieacuten dice mucho de nuestra personalidad es la multitud de insultos oriundos del Campo de Montiel y que Joseacute Mota pone en boca de su personaje el cansino histoacuterico iquestQuieacuten no ha identificado expresiones como mugroso piojoso sarnoso harto sopas pecho tordo cabeza alberca pelo pimentoacuten so pregonao zamorro cuerpo ovejo so gantildeaacuten so basuro cabeza canasto lindroso derrabares mentirusco hocico tordo revienta bauacuteles iexclHay que reconocer que es dificil encontrar insultos tan elocuentes y de tanta plasticidad

La moda en el lenguaje el algo inherente a la lengua y es parte del proceso de evolucioacuten de un idioma Nuestra lengua el espantildeol es el resultado de la evolucioacuten del latiacuten Un ejemplo ilustrativo es la palabra aceite En latiacuten a este fluido se le denominaba oleum y asiacute se trasmitioacute a los paiacuteses que pertenecieron al Imperio Romano dando huile en franceacutes olio en italiano oil en ingleacutes oleo en portugueacutes En Espantildea antes de la invasioacuten aacuterabe tambieacuten se le denominaba oleo pero los aacuterabes pusieron de moda la palabra aceite con la connotacioacuten de buena calidad (de oliva) y con ella nos quedamos

Ahora nuestro lenguaje se estaacute poniendo en valor y se estaacute exportando pues es tan rico el repertorio de expresiones y modismos que Joseacute Mota ha difundido a traveacutes de sus programas que nos atrevemos a decir que estaacute causando una verdadera revolucioacuten en la forma de hablar de los espantildeoles quienes estaacuten adoptando con total comodidad parte del acervo linguumliacutestico del Campo de Montiel

Encaroita y Guadalupe Diacuteaz

i

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 10

EL CAMPO DE MONTIEL DE DON QUIJOTE Y SANCHO Aventura literaria y gastronoacutemica

Acertado y certero tiacutetulo para un libro que acaba de ver la luz de la mano de Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez su

autora directora de la Biblioteca Municipal de Villa nueva de los Infantes en esta tierra alada de

Manriques y Quevedo y Quijote en toda encrucijada como cantara en uno de sus poemas Cecilia Muntildeoz

Filial otro apasionado y enamorado del Campo de Montiel que con Lope de Vega y Miguel de Cervantes

figura en las citas introductorias del libro

Ya desde la introduccioacuten se presenta el trabajo como lun paseo literario y gastronoacutemico a traveacutes de los

fragmentos del Quijote paso a paso desde el inicio al fin siguiendo a los protagonistas del relato

Paralelamente se narra de forma sintetizada el argumento de la novela Se trata de dar un garbeo junto

con don Quijote y Sancho detenernos y reflexionar en lo que escritores geoacutegrafos comentaristas

cervantistas lectores han dicho o comentado sobre la novela y su relacioacuten con el Campo de Montiel

Aunque no estaacute todo lo que es es todo lo que estaacute 1

Aportando datos lcon el fin de conocer y defender lo que

algunos autores han dejado escrito sobre nuestro entorno y

su relacioacuten con la novela

lAdemaacutes de la aventura literaria del Quijote se inicia una

aventura gastronoacutemica por las entrantildeas de este Campo de

Montiel que es otra de las interesantes aportaciones del

libro lCuando confluyen en una misma comarca la cultura

gastronoacutemica y la cultura literaria e histoacuterica como ocurre en

el Quijote la gastronomiacutea revela secretos y costumbres de la

riqueza cultural

Ya desde el primer capiacutetulo lProacutelogo de proacutelogos referido al

que Cervantes incluye en su obra El Ingenioso Hidalgo Don

Quijote de la Mancha es manifiesta la reivindicacioacuten del

Campo de Montiel como escenario en el que el propio

Cervantes situacutea a su personaje siendo este distrito escenario de algunas de sus aventuras cuestioacuten que

se apostilla con abundantes citas de autores como Francisco Rico Joseacute Saramago Francisco Aldecoa entre

otros y autores locales Jimeacutenez Ballesta Javier Campos o Rodriacuteguez Bustamante

Despueacutes de trazar la delimitacioacuten histoacuterico-geograacutefica del Campo de Montiel entra de lleno en la relacioacuten

de Cervantes y don Quijote con el Campo de Montiel en el que plantea con numerosas citas y argumentos

literarios la reivindicacioacuten del Campo de Montiel como el inicio de las salidas y entradas de Don Quijote en

sus aventuras y ser la cuna del mismo Citas y argumentos entre los que junto aotros muchos autores

no falta la alusioacuten al estudio El lugar de la Mancha eS EI Quijote como un sistema de distanciastiempos

estudio coordinado por Francisco Parra Fernaacutendez Nieto y Santiago Petschen Editorial Complutense

Madrid 2005

EL CAMPO DE MONTIEL

DE DON QUIJOTE y SANCHO Aventura literaria y gaslronoacutemica

iexcl

)

)

)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 11

Continuacutea el libro presentando una guiacutea esquemaacutetica del proceso de creacioacuten de las dos partes del~Quijote y

los hechos salidas encuentros aventuras que en ellas se encierran

Hasta aquiacute los distintos temas tratados en el libro sin ser accesorios sino principales sirven a la vez de

meditado y obligado contexto para el asunto que da cuerpo y tiacutetulo al libro Paseo literario y gastronoacutemico

de Don Quijote y Sancho en el que al hilo de la lectura del Quijote y recorriendo entresacados paacuterrafos de

eacuteste se van salpicando a modo de encrucijadas del yantar y del condumio las numerosas referencias

gastronoacutemicas que encierra la obra de Cervantes olla podrida duelos y quebrantos tasajos o cecina de

pastor agua de achicoria pichones palominos y perdices empanada de conejo albar gazpachos de pastor

gallina en pepitoria alfentildeiques frutas de sarteacuten etc etc

Finaliza el capiacutetulo con citas de Vargas Llosa la patria para Sancho es ese espacio concreto y humano que

la memoria puede abarcar un paisaje unas gentes unos usos y costumbres que los hombres conservan en

sus recuerdos como un patrimonio personal y de Rodriacuteguez Hueacutescar El alma de don Quijote es una

quintaesencia del alma campomontielense para ahondar maacutes tarde en la condicioacuten humana de los

campomontielentildeos en el Quijote motivo que seraacute del titulado capiacutetulo

Se complementa el libro con los Refranes y proverbios del yantar de Don Quijote y Sancho el Refranero

de la comarca sobre comida y gastronomiacutea y una seleccionada muestra de la Gastronomiacutea del Campo de

Montiel Sopa de ajo potaje pisto asadillo y moje ensalaacute de limoacuten gachas andrajos ajo mortero

caldereta tizna o arrope mostillo mistela y cuerva del Campo de Montiel etc etc M uestra

cuidadosamente ilustrada de principio a fin del libro con una esmerada fotografiacutea realizada en su mayoriacutea

tanto platos como paisajes por la propia autora Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez que personalmente preparoacute

excepto tres la totalidad de los platos correspondientes a las recetas que se presentan tal como se

elaboran por estos lares

El libro editado por el Aacuterea de Cultura de la Diputacioacuten Provincial de Ciudad Real en la coleccioacuten de la

Biblioteca de Autores Manchegos fue presentado en Villa nueva de los Infantes el pasado quince de mayo

en el patio de la Alhoacutendiga Casa de Cultura En el acto intervinieron Gabino Marco alcalde de Villanueva

de los Infantes Nemesio de lara presidente de la Diputacioacuten Provincial Carlos Chaparro historiador

vinculado al Campo de Montiel y la propia autora

Tanto por el fondo como por la forma seraacute sin duda como el aacutenimo de su autora fiel embajador

reivindicativo ilustrativo y no exento del afaacuten de buacutesqueda del alma y las costumbres de este antiguo y

conocido Campo de Montiel tal como lo situacutea Cervantes tratando de poner en valor el paisaje y el entorno

de la novela en la que la gastronomiacutea tradiciones y caracteriacutesticas de nuestra comarca estaacuten tan

presentes

Clemente Plaza Plaza

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 12

La Mancomunidad Cuna del Quijote y el Grupo Oretania firman un convenio para dotar de contenido informativo al nuevo perioacutedico comarcal Pueblos del Campo de Montiel

4 de Junio de 2010

accioacutenmiddot La Mancomunidad de Municipios del Campo de Montiel Cuna del Quijote y el Grupo de Comunicacioacuten Oretania por

de sus maacuteximos responsables Nicasio Pelaacuteez y Julio respectivamente han suscrito un convenio de colaboracioacuten tendente a la publicacioacuten del nuevo perioacutedico comarcal

bAIiIi Pueblos del Campo de Montiel

El contenido del documento contempla diversos aspectos siendo el comuacuten denominador el facilitar los recursos que garanticen la publicacioacuten de informaciones de contenido y alcance para todos y cada uno de los catorce municipios que forman parte de esta entidad montielentildea

Nicasio Pelaacuteez apeloacute a razones de intereacutes informativo de servicio al ciudadano y de cohesioacuten territorial para toda la comarca a la hora de explicar las razones que han llevado a la Mancomunidad a suscribir este convenio No en vano tal y como ha indicado eacutesta va a ser una muy buena foacutermula para hacer llegar a nuestros vecinos todas aquellas cuestiones que estamos moviendo en pro de nuestro inevitable desarrollo al tiempo que creamos conciencia comarcal porque van a verse reflejados en la praacutectica totalidad de las paacuteginas de este perioacutedico

Por su parte Julio Criado agradecioacute a la Mancomunidad la confianza depositada en este grupo de comunicacioacuten a la hora de desarrollar este nuevo medio de comunicacioacuten cuyo primer nuacutemero seraacute presentado y difundido el proacuteximo mes de junio Tambieacuten confia en que el gran eacutexito que estaacute teniendo este modelo informativo de caraacutecter local y comarcal en otras muchas zonas de la provincia con una penetracioacuten del cien por cien en las poblaciones donde se divulgan los ejemplares se repita tambieacuten en el Campo de Montiel

y es que los 10000 ejemplares editados del primer nuacutemero de Pueblos del Campo de Montiel llegaraacuten puntualmente a cada hogar de este amplio territorio que cuenta con maacutes de 24000 habitantes Como se sabe su gratuidad y su distribucioacuten casa por casa con apoyo de reparto selectivo y en paquetes en lugares estrateacutegicos de cada localidad garantizan una difusioacuten total

Presentacioacuten del dossier Honorabilidad que nos honra en Albaladejo

El pasado mes de abril nuestro querido Amigo del Campo de Montiel Daniel Lillo presentoacute en Albaladejo su uacuteltimo trabajo publicado que es un dossier sobre la tradicioacuten olivarera en este municipio En eacutel incluye los comienzos del cultivo en la eacutepoca medieval pasando por la relacioacuten de los diferentes molinos hasta llegar a la cooperativa actual Unioacuten Santiago y San Miguel

En el acto Daniel estuvo acompantildeado por el alcalde de Albaladejo y el presidente de la Cooperativa Unioacuten Santiago y San Miguel que elogiaron la labor y el intereacutes de nuestro Amigo por difundir el conocimiento de los temas Albaladejentildeos

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 13

ESTAMPA SIN REVELAR

Creo ser motivo de extrantildeeza el episodio que define este relato por lo importante que resulta hacer un pequentildeo seguimiento del transcurrir del tiempo al menos desde mi punto de vista y el hombre tuviera conciencia de valorar sus impulsos sus armas defensivas y el uso de herramientas y valerse de sus conocimientos para su subsistencia es maacutes puesto en uno de tantos lugares del mundo y en concreto en el Cortijo de la Dehesa de las Carrascas termino de Albaladejo te hace pensar al ver las

capas sociales que han pasado desde aquellas primitivas tribus al diacutea de la fecha dejando en cada etapa sus huellas sentildealadas a la vista lo raro sea que todo el que hemos ido pisando sobre ellas no las hayamos visto haberlas interpretado o haber dado pelos y sentildeales de tan variadas digamos culturas dignas de estudios o revelacioacuten y maacutes sorprendente resulta

un paraje frecuentado a diario desde ~I maacutes docto profano o ignorante y cuantas veces a lo largo de la vida habraacuten hecho rodar aperos y manosear desde las hachas prehistoacutericas pulidas de siacutelex u otros materiales a molinos harineros personalizados bolas de todos los tamantildeos y tipos de uso y lanzadas por catapultas y ornamentales El r eferido cortijo es posible que fuera construido por decir una cifra hace maacutes de cien antildeos supuestamente sobre otro y si no es mucho decir en alguacuten asentamiento prehistoacuterico toda vez que los fragmentos se encuentran esparcidos en su entorno He decidido hacer mencioacuten de este hecho singular primero por ser cierto y demostrable segundo dar testimonio por hacer bueno el refraacuten que entre cielo y la tierra no hay nada oculto

tercero por dar gusto a mis maneras de ser de no tener silenciado lo que pertenece a todos y cuarto si no maacutes hacer partiacutecipes a entusiastas visto el poco intereacutes que tenemos de esto y otras muchas maacutes cosas los indiferentes De esta zona digo que el alejamiento de las grandes urbes nos acercan a un pasado esplendoroso como un muestrario

itinerante sin intervalos en este bello marco de estampa sin revelar La historia de esta comarca esta repartida como pueblos tiene acumulada como ha sido respetada o influencias quieren de ahiacute muchas personas de amor propio desisten de sus empentildeos A una avanzada edad se cree tener las suficientes razones para el desengantildeo por la senci lIa razoacuten que de lo que se espera cuando Se es joven no llega nada de no ser lo no deseado y lo maacutes cierto es alcanzar quien la logra la vejez para mermar facultades Pero mi espiacuteritu aun con los loacutegicos achaques se querella con los enemigos de mi renuncio y me abren cada diacutea gracias a Dios las cancelas de la ilusioacuten

Daniel Lillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 14

EL HABLA EN EL CAMPO DE MONTIEL (continuacioacuten)

PEDRO JaSE DEL REAL FRANCIA Y JUAN MANUEL SANCHEZ MIGUEL Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real Proacutelogo de Joaquiacuten Gonzaacutelez Cuenca 2007307 paacutegs il col y bn 2Q

edicioacuten ISBN 978-84-7789-236-6

E Fachoso Desastroso Feriar Comprar algo Firmar Remover la lumbre del brasero con la badila Fismo Muy feo Flama Llama Folletasfollicas Calcetines que se caen y arrugan en los tobillos Fondingue Parte del estoacutemago de los corderos Forrondosco Se dice del que tiene complexioacuten fuerte Fote Diacutecese de los emigrantes que vuelven al pueblo haciendo ostentacioacuten Frendis Juego de canicas Fullenco Se dice de la persona floja Fulloacuten Ventosidad sin ruido (2 Gabela Palabra dicho o hecho de poca importancia Gachamiga Masa de harina frita en forma de torta gruesa Gachapazo Caiacuteda estripitosa Gachupeo Comida inusual Galera Carruaje semejante al carro con cuatro ruedas Gallos Ramas maacutes altas de los olivos Ganchaacute (dar la) Cortejar Garrancho Rama de chaparro Goldra Enfado sofoco Gomitao Voacutemito Gra Expresa disgusto alegriacutea o sorpresa Guija Almorta Guita Cuerda H Habeta Judiacutea verde Haboacuten Grano grande en la piel Hato Provisiones que se dan a los pastores para su manutencioacuten Ropa y ajuar Hermano Palabra respetuosa para referirse a personas mayores Se antepone al nombre Hijos melares Excremento de las caballeriacuteas Hinchaporrina En cantidad Hogantildeo Este antildeo Hola Interjeccioacuten que indica despedida adioacutes Hormazo Pared de piedra que sirve de separacioacuten entre parcelas Hurre Interjeccioacuten utilizada para echar a alguien de un sitio

Infastiar Empacharse I

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 5: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 201 0 Paacuteg 5

IVSEMINARIO DE ARQUEOLOGIacuteA ENALHAMBRA

HOMENAJE A MANUEL RODRIacuteGUEZ RABADAacuteN

Los diacuteas 17 y 18 del pasado mes de Abril se celebroacute en Alhambra el W SEMINARIO REGIONAL DE ARQUEOLOGIacuteA En primer lugar hemos de felicitar al Presidente de la Asociacioacuten Alhambra Tierra Roja Francisco Goacutemez Horcajada porque la organizacioacuten fue todo un eacutexito el nuacutemero de asistentes estuvo en tomo al centenar de personas y la preparacioacuten de los ponentes estuvo a una altura notable por lo que sus intervenciones fueron muy documentadas y amenas Seriacutea una pena que la gran cantidad de conocimientos que pudimos escuchar a lo largo de los dos diacuteas no puedan ser consultados por quienes interesados en el tema no pudieron asistir al seminario de ahiacute que resultariacutea muy uacutetil una publicacioacuten con las distintas ponencias

Tambieacuten hay que aplaudir la colaboracioacuten prestada por la Asociacioacuten Alto Guadiana Mancha sin la cual seguacuten pudimos saber el Seminario no podriacutea haberse celebrado Igualmente constatamos la participacioacuten de Alto Guadiana Mancha en la puesta en valor del rico patrimonio arqueoloacutegico que Alhambra tiene en los distintos yacimientos explorados hasta ahora Tal disposicioacuten indudablemente es un acierto porque contribuye a mejorar el atractivo turiacutestico de nuestra comarca y en las actuales circunstancias es algo que hay que fomentar Es verdad que la economiacutea del Campo de Montiel no se puede sostener en el turismo pero teniendo en cuenta que la confeccioacuten la agricultura y la ganaderiacutea van de picao hemos de atender a todo lo que pueda contribuir a que nuestros pueblos no se queden despoblados

Mencioacuten especial merece el emotivo acto prevIO al inicio del Seminario Me estoy refiriendo al homenaje que la Asociacioacuten Tierra Roja tributoacute a Manuel Rodriacuteguez Rabadaacuten Garrido con motivo de su fallecimiento Indudablemente ha sido una peacuterdida irreparable para Alhambra su Museo y la

gran tarea que Laminium tiene pendiente

en orden al descubrimiento de la gran riqueza arqueoloacutegica que todaviacutea permanece enterrada en todo su teacutermino municipal La Asociacioacuten Amigos del Campo de Montiel manifestamos nuestro maacutes sentido peacutesame a su viuda Remedios y al mismo tiempo nos queremos sumar a ese sentimiento de Tierra Roja porque con el fallecimiento de Manolo hemos perdido uno de los socios que pertenecioacute a nuestra Asociacioacuten desde los primeros momentos y sabiacuteamos que con eacutel siempre podiacuteamos contar Asistiacutea a las Asambleas Generales que celebramos durante la primera etapa en distintos pueblos del Campo de Montiel todaviacutea recuerdo su participacioacuten en la reunioacuten que celebramos en el Saloacuten de Plenos del Ayuntamiento de Alhambra En su homenaje publicamos la placa que para la eternidad permaneceraacute en el Museo Municipal de Alliambra dedicada por la Asociacioacuten Tierra Roja en reconocimiento por su destacada participacioacuten en los trabajos y gestiones que fmalmente han cristalizado en la espleacutendida realidad que es el actual Museo Municipal

El broche de oro del Seminario lo puso Luis Diacuteaz Cacho Campillo quien como Delegado Provincial de Trabajo intervino en la clausura y fmalizoacute dando lectura a un bello soneto que habiacutea compuesto exaltando las virtudes de su amigo de la infancia Manuel Rodriacuteguez Rabadaacuten En su recuerdo )lt homenaje lo reproducimos en la paacutegina 17 de este boletiacuten

Quintiliano Gallego

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 6

1813 DECRETO PARA EL BUEN GOBIERTNO DE VILLAHERMOSA

En la villa de Villa hermosa a veinte y ocho del mes de marzo de mil ochocientos trece los tres que al presente

componen el ayuntamiento constitucional de ella hallaacutendose juntos y congregados en sus salas capitulares cual lo

acostumbran para tratar y conferir los puntos y cosas concernientes al servicio nacional bien y utilidades estos

habitantes dijeron que en uso de las facultades concedidas a este ilustre cuerpo para la sabia constitucioacuten

posteriores resoluciones superiores y leyes del reino y terminando a sostener el buen ordenamiento y recta

administracioacuten y justicia en el dictado que comprende el teacutermino jurisdiccional de este pueblo debiacutean de decretar

como en efecto decretan que se obedezca el puntualmente los capiacutetulos siguientes

1 Que siendo tan abominables y detestables las blasfemias contra Dios la Virgen y sus santos y que

juramentos que con escaacutendalo se vierten frecuentemente ninguno sea osado a cometer semejantes

ofensas pecados puacuteblicos amancebamientos ni otros delitos de esta clase Pues que incidiendo en ellos

seraacuten castigados irremisiblemente con el rigor que previenen las leyes

2 Que nadie use ni lleve consigo armas prohibidas cortas de fuego como pistola o trabuco o blancas puntildeal

almarada o cuchillo y demaacutes que especifica la Real Pragmaacutetica bajo la pena impuesta por la misma

3 Que de diacutea ni de noche ninguna persona pueda llevar consigo armas de cualquier clase que sean dentro

de la poblacioacuten bajo pena de dos ducados de multa

4 Que llegada la noche ninguno haga esquinas ni se formen cuadrillas no vayan acompantildeados en manera

de ronda bajo la multa de un ducado

5 Que tampoco se tengan de noche muacutesicas ni bailes sin licencia expresa del sentildeor alcalde presidente bajo

la multa de cuatro ducados de irremisible exaccioacuten y de responder de los datos y perjuicios que en comuacuten

o en particular se ocasionaren con la trasgresioacuten

6 Que ninguno se pare en el atrio o poacutertico de la iglesia conocido como losado maacutes especialmente a las

horas de celebrarse los Divinos Oficios ni formen corrillos por las irreverencias que se comenten al lugar

sagrado bajo la multa de dos ducados a cada uno de los que no lo cumplieren con inclusioacuten de los

muchachos pues que ha de entenderse la exaccioacuten por lo respectivo a ellos con los pares y cabezas de

familia a quienes se encarga la observancia

7 Que todos se abstengan del uso de juegos prohibidos bajo las penas que sentildeala la Real Pragmaacutetica y

ninguno los consienta en su casa en el concepto de que seraacute tratado por la infraccioacuten con el mayor rigor

8 Que dependiendo todo de la buena educacioacuten se recomienda a los padres y cabezas de familia cuiden

con mucho esmero que sus hijos y cuantos dependan de ellos aprendan a leer y escribir pues que por el

antildeo de mil ochocientos treinta no se tendraacute por ciudadano espantildeol al que no sepa hacerlo y tambieacuten se

les encarga los dediquen y apliquen a los trabajos y ocupaciones que seguacuten sus clases y posibilidades les

correspondan porque tampoco se reputa ciudadano al que no tiene arte industria oficio o modo de vivir

conocido seguacuten lo prescrito en la sabia Constitucioacuten Nacional Y ademaacutes se previene a los referidos padres

de familias seraacuten responsables a resarcir los dantildeos que ocasionasen los mismos sus hijos a personas o

haciendas ajenas pues que deben educarlos para que no los causen ni muevan pedreas con que

destrozan los tejados y muchas veces incomodan las gentes bajo la multa deun ducado que ademaacutes de lo

expuesto ha de exigiacuterseles

9 Que ninguno consienta vagos ociosos mal entretenidos ni gente de mal vivir en su casa sin dar parte

inmediatamente a la Justicia bajo la pena de encubridores y de ser castigados como tales

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 7

10 Que en los sitios puacuteblicos de tiendas y tabernas no se formen corrillos ni cuadrillas en que con los

altercados y embriaguez se suscitan quimeras y alborotos ni permitan ninguna clase de juegos bajo la

multa de cuatro ducados

11 Que en el teacutermino de ocho diacuteas se presenten para su correccioacuten pesos pesas romanas y medidas que se

usaren para comprar y vender y ninguno use de ellas sin el sello correspondiente o precediendo la tal

correccioacuten bajo la multa de cuatro ducados

12 Que los mesoneros y hueacutespedes de posadas presenten todas las noches a la Real Justicia lista o

papeletas de las personas que hospedaren con expresioacuten de sus vecindarios geacuteneros que conduzcan y

destino que lleven y no admitan a ninguna persona escotera sin la licencia judicial bajo multa de cuatro

ducados

13 Que todos los tenderos de merceriacutea de cualesquiera clase se arreglen a las posturas que se les hiciere

sin exceder los aranceles que fijaraacuten en los sitios maacutes puacuteblicos de sus tiendas Y ninguno de los

transeuacutentes y demaacutes que hicieren cualquier venta de comercio en esta villa podraacuten hacerlo sin licencia

judicial bajo multa de dos ducados al que contraviniere

14 Que en el teacutermino de ocho diacuteas concurran todos los molineros a recoger los aranceles que se les

formaren para justicia de los que no podraacuten exceder bajo la multa de cuatro ducados

15 Que no se dejen sueltas caballeriacuteas de diacutea ni de noche ni maniatadaacutes en los sembrados ni orilla de ellos

no siendo a cargo de alguna persona capaz de evitar que se cauce todo dantildeo bajo la pena de demaacutes de su

resarcimiento de dos ducados para cada animal mayor y uno por cada menor

16 Que no transiten las gentes y menos con caballeriacuteas y otros animales que puedan causar dantildeos en los

sembrados por las sendas que a su arbitrio siguen por ellos ni por las lindes e inmediacioacuten a los mismos

siempre que pueda ocasionarse detrimento a las propias sementeras plantiacuteos riacuteos y zanjas de intereacutes e

comuacuten y de particular bajo la multa ademaacutes del resarcimiento del dantildeo de un ducado de irremisible

exaccioacuten

17 Que todas las personas bajo de igual multa y de resarcir dantildeos y perjuicios lleven sus caballeriacuteas y

bestias con bozales y diestros y reuacutenan las reses vacunas y no esteacuten domadas que pasta en las dehesas

boyales de este comuacuten

18 Que ninguno sea osado a cortar lentildea de chaparro verde no roble de los montes de este teacutermino

jurisdiccional bajo pena de ser denunciados y castigados con las que se imponen en la Real Pragmaacutetica y

ordenanza que trata de su conservacioacuten

19 Que todos los ganaderos y pastores de mayor y menor se abstengan de introducir las de su propiedad y

cargo en las dehesas carniceras boyales y demaacutes pastos de este comuacuten bajo la multa de diez ducados y

de resarcir el dantildeo que causen

20 Que los mismos ganaderos no conduzcan los de su cargo por los caminos y parajes de entradas y salidas

de la poblacioacuten por donde haya sembrados que se nota atropellaos y comidos a pretexto de encerrarlo en

el pueblo bajo la multa de cuatro ducados en que seraacute comprendido el manadero de cerda de este

comuacuten si no pusiese toda la diligencia posible para obviar todo dantildeo a las entradas y salidas de la

poblacioacuten que sean precisas

21 Advirtieacutendose que a pretexto de desceporrar y conducir lentildea de las vintildeas se destruye y arruina esta

clase de plantiacuteo tan preciosas y recomendada se prohiacutebe absolutamente a toda clase de persona que no

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 8

sean los propietarios que vayan a aquellos parajes con el mencionado destino ni otro que no sea preciso e

indispensable bajo la multa de dos ducados ademaacutes del resarcimiento del dantildeo

22 Que ninguno sea osado a dar agua a las caballeriacuteas y ganados en los pozos de agua dulce del surtido de

este comuacuten ni a echar en ellos inmundicias particularmente las que puedan ocasionar detrimento a la

salud puacuteblica bajo la multa de dos ducados ademaacutes de ser castigado severamente seguacuten el exceso y

malicia que en ello se averiguare

23 Que para denunciar la trasgresioacuten de todos y cada uno de los capiacutetulos que comprenden este decreto

aunque se hallan autorizados todos los ciudadanos y habitantes de este pueblo se recomienda y encarga

bajo responsabilidad celen y vigilen sobre ello los alcaldes de la hermandad nombrados don Ceferino

Tenorio y Juan Joseacute Vaacutezquez alguacil mayor Antonio Lorente y Guardas de campo Agustiacuten Ortiz

Francisco Fernaacutendez de Moya Juan Velloacuten Mota Antonio Monsalve Alfonso Garciacutea Patintildeo y Bartolomeacute

Garciacutea Tendero que como dependientes de esta autoridad seraacuten respetados y castigada severamente la

inobediencia a las prevenciones que sobre lo que se les ha confiado ejecutaren

24 Que en conformidad de lo que se haya prescrito por el supremo sabio gobernados nacional espera este

ayuntamiento que todo ciudadano habitante de este pueblo se prestaraacute con la mayor puntualidad al

auxilio que debe a las autoridades del mismo para sostener el buen oren puacuteblico y respeto a su misioacuten

que se les ha venido en el anterior decreto encabezado en nombre del sentildeor alcalde presidente que hice

fijar en una tabla que se colocoacute al puacuteblico en las puertas de este ayuntamiento que hace esquina a la

plaza mayor y con el fin de que conste lo anoto y firmo de que certifico Peacuterez

Santiago Belloacuten

Ciclo de Conferencias sobre Quevedo y Cervantes y Exposicioacuten de fotografiacutea Pensamientos ilustrados de Quevedo

(continuacioacuten de la portada)

Dentro de este ciclo de conferencia nuestro Amigo Joseacute Mariacutea Lozano Cabezuelo director de la Casa Museo Francisco de Quevedo en Torre de Juan Abad pronuncioacute la conferencia QUEVEDO y CERVANTES PARALELISMOS CON UNA MIRADA HACIA SANTO TOMAacuteS que nos adentroacute en Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes para intentar descubrir aquello que a traveacutes e la palabra de la literatura y de la amistad unioacute a dos de los escritores maacutes grandes que ha dado la lengua castellana con la pretensioacuten de analizar las relaciones de intertextualidad existentes entre el Quijote con algunos de los textos de la obra del genial satiacuterico

Seguacuten Joseacute Mariacutea Lozano estas tres ilustres personalidades forman dos triaacutengulos paralelos tanto en Alcalaacute de Henares como en el Campo de Montiel

En Alcalaacute de Henares Quevedo realizoacute sus estudios de Arte y de Teologiacutea en su famosa Universidad Cervantes nacioacute en esta ciudad y Santo Tomaacutes de Villanueva fue el primer santo que estudioacute en la citada Universidad

En el Campo de Montiel se vuelve a repetir el paralelismo entre estos tres personajes Quevedo fue sentildeor de la villa de La Torre de Juan Abad donde se refugiaba por largos periodos de tiempo y murioacute en Villa nueva de los Infantes Cervantes estaacute relacionado con el Campo de Montiel tanto por sus vivencias por esta Comarca como por su inmortal obra Don Quijote de la Mancha Finalmente Santo Tomaacutes de ViexclIIanueva nacioacute en Fuenllana y crecioacute y se educoacute en Villanueva de los Infantes

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 9

LAS MODAS EN EL LENGUAJE

Recientemente nos ha sorprendido gratamente la aparicioacuten de ciertos modismos propios de nuestra Comarca utilizados por personas y medios que poco o nada tienen que ver con ella

Asiacute en el diario El Mundo del 21 de mayo el columnista Rauacutel del Pozo hablando de las medidas de austeridad impuestas por el Gobierno deciacutea que eacutestas crujiraacuten como siempre a la clase media Tambieacuten hemos escuchado a la Vicepresidenta la del Gobierno decir refIrieacutendose a la Oposicioacuten A ustedes Sentildeoriacuteas les puede el ansia de poder Hace poco oiacute decir a mi director un vasco de pura cepa con nombre y apellidos impronunciables que si hay que ir se va pero ir pa na es tonteriacutea

Tambieacuten se hace maacutes frecuente oiacuter lo del ansia viva que si esto pasa por culpa del ansia que si eacutestos o aquellos son unos ansiosos No es que antes se desconociera esta palabra pero maacutes bien se utilizaba en el aacutembito meacutedico o psicoloacutegico para expresar ansiedad asociada a estados depresivos En nuestra Comarca es muy utilizada con el significado de codicioso que tiene prisas o ganas incontrolables de algo y es con este significado con el que la gente empieza a usarla

Otra expresioacuten que no es extrantildeo oiacuter es la de las gallinas que salen por las que entran con el significado algo pasota de lo mismo da o lo comido por lo servido Es una expresioacuten de fuerte atractivo que denota nuestra tradicioacuten campesina

Esta moda de expresiones auteacutenticamente campomontielentildeas tiene un promotor claro nuestro compatriota el actor Joseacute Mota de Montiel quien ha paseado sus raiacuteces con orgullo y conviccioacuten a lo largo de sus programas emitidos por la 1 de TVE

Capiacutetulo tras capiacutetulo Joseacute ha ido desgranando multitud de expresiones modismos y vocabulario un lenguaje familiar para las gentes de nuestra Comarca pero nuevo o inusual para la gran mayoriacutea de los telespectadores Y algo de atractivo han debido de encontrar en este nuevo lenguaje que lo han incorporado a su habla coloquial

y no es soacutelo el lenguaje lo que nuestro particular embajador del Campo de Montiel ha trasmitido tambieacuten ha sabido reflejar una manera de ser propia del oriundo de nuestra Comarca me refiero a ese sentido comuacuten tan arraigado en nuestros habitantes y del que fue exponente claro nuestro ilustre Sancho Panza Como vehiacuteculo de nuestro sentido comuacuten estaacute el tiacuteo de la vara particular defensor de lo que debe ser Su grito de guerra iexclTontos del mundo sus voy a crujir vivos le da pie a dar varazos a todo el que se deja llevar por la tonteriacutea la moda lo poliacuteticamente correcto

Otro aspecto no tan honroso y que tambieacuten dice mucho de nuestra personalidad es la multitud de insultos oriundos del Campo de Montiel y que Joseacute Mota pone en boca de su personaje el cansino histoacuterico iquestQuieacuten no ha identificado expresiones como mugroso piojoso sarnoso harto sopas pecho tordo cabeza alberca pelo pimentoacuten so pregonao zamorro cuerpo ovejo so gantildeaacuten so basuro cabeza canasto lindroso derrabares mentirusco hocico tordo revienta bauacuteles iexclHay que reconocer que es dificil encontrar insultos tan elocuentes y de tanta plasticidad

La moda en el lenguaje el algo inherente a la lengua y es parte del proceso de evolucioacuten de un idioma Nuestra lengua el espantildeol es el resultado de la evolucioacuten del latiacuten Un ejemplo ilustrativo es la palabra aceite En latiacuten a este fluido se le denominaba oleum y asiacute se trasmitioacute a los paiacuteses que pertenecieron al Imperio Romano dando huile en franceacutes olio en italiano oil en ingleacutes oleo en portugueacutes En Espantildea antes de la invasioacuten aacuterabe tambieacuten se le denominaba oleo pero los aacuterabes pusieron de moda la palabra aceite con la connotacioacuten de buena calidad (de oliva) y con ella nos quedamos

Ahora nuestro lenguaje se estaacute poniendo en valor y se estaacute exportando pues es tan rico el repertorio de expresiones y modismos que Joseacute Mota ha difundido a traveacutes de sus programas que nos atrevemos a decir que estaacute causando una verdadera revolucioacuten en la forma de hablar de los espantildeoles quienes estaacuten adoptando con total comodidad parte del acervo linguumliacutestico del Campo de Montiel

Encaroita y Guadalupe Diacuteaz

i

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 10

EL CAMPO DE MONTIEL DE DON QUIJOTE Y SANCHO Aventura literaria y gastronoacutemica

Acertado y certero tiacutetulo para un libro que acaba de ver la luz de la mano de Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez su

autora directora de la Biblioteca Municipal de Villa nueva de los Infantes en esta tierra alada de

Manriques y Quevedo y Quijote en toda encrucijada como cantara en uno de sus poemas Cecilia Muntildeoz

Filial otro apasionado y enamorado del Campo de Montiel que con Lope de Vega y Miguel de Cervantes

figura en las citas introductorias del libro

Ya desde la introduccioacuten se presenta el trabajo como lun paseo literario y gastronoacutemico a traveacutes de los

fragmentos del Quijote paso a paso desde el inicio al fin siguiendo a los protagonistas del relato

Paralelamente se narra de forma sintetizada el argumento de la novela Se trata de dar un garbeo junto

con don Quijote y Sancho detenernos y reflexionar en lo que escritores geoacutegrafos comentaristas

cervantistas lectores han dicho o comentado sobre la novela y su relacioacuten con el Campo de Montiel

Aunque no estaacute todo lo que es es todo lo que estaacute 1

Aportando datos lcon el fin de conocer y defender lo que

algunos autores han dejado escrito sobre nuestro entorno y

su relacioacuten con la novela

lAdemaacutes de la aventura literaria del Quijote se inicia una

aventura gastronoacutemica por las entrantildeas de este Campo de

Montiel que es otra de las interesantes aportaciones del

libro lCuando confluyen en una misma comarca la cultura

gastronoacutemica y la cultura literaria e histoacuterica como ocurre en

el Quijote la gastronomiacutea revela secretos y costumbres de la

riqueza cultural

Ya desde el primer capiacutetulo lProacutelogo de proacutelogos referido al

que Cervantes incluye en su obra El Ingenioso Hidalgo Don

Quijote de la Mancha es manifiesta la reivindicacioacuten del

Campo de Montiel como escenario en el que el propio

Cervantes situacutea a su personaje siendo este distrito escenario de algunas de sus aventuras cuestioacuten que

se apostilla con abundantes citas de autores como Francisco Rico Joseacute Saramago Francisco Aldecoa entre

otros y autores locales Jimeacutenez Ballesta Javier Campos o Rodriacuteguez Bustamante

Despueacutes de trazar la delimitacioacuten histoacuterico-geograacutefica del Campo de Montiel entra de lleno en la relacioacuten

de Cervantes y don Quijote con el Campo de Montiel en el que plantea con numerosas citas y argumentos

literarios la reivindicacioacuten del Campo de Montiel como el inicio de las salidas y entradas de Don Quijote en

sus aventuras y ser la cuna del mismo Citas y argumentos entre los que junto aotros muchos autores

no falta la alusioacuten al estudio El lugar de la Mancha eS EI Quijote como un sistema de distanciastiempos

estudio coordinado por Francisco Parra Fernaacutendez Nieto y Santiago Petschen Editorial Complutense

Madrid 2005

EL CAMPO DE MONTIEL

DE DON QUIJOTE y SANCHO Aventura literaria y gaslronoacutemica

iexcl

)

)

)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 11

Continuacutea el libro presentando una guiacutea esquemaacutetica del proceso de creacioacuten de las dos partes del~Quijote y

los hechos salidas encuentros aventuras que en ellas se encierran

Hasta aquiacute los distintos temas tratados en el libro sin ser accesorios sino principales sirven a la vez de

meditado y obligado contexto para el asunto que da cuerpo y tiacutetulo al libro Paseo literario y gastronoacutemico

de Don Quijote y Sancho en el que al hilo de la lectura del Quijote y recorriendo entresacados paacuterrafos de

eacuteste se van salpicando a modo de encrucijadas del yantar y del condumio las numerosas referencias

gastronoacutemicas que encierra la obra de Cervantes olla podrida duelos y quebrantos tasajos o cecina de

pastor agua de achicoria pichones palominos y perdices empanada de conejo albar gazpachos de pastor

gallina en pepitoria alfentildeiques frutas de sarteacuten etc etc

Finaliza el capiacutetulo con citas de Vargas Llosa la patria para Sancho es ese espacio concreto y humano que

la memoria puede abarcar un paisaje unas gentes unos usos y costumbres que los hombres conservan en

sus recuerdos como un patrimonio personal y de Rodriacuteguez Hueacutescar El alma de don Quijote es una

quintaesencia del alma campomontielense para ahondar maacutes tarde en la condicioacuten humana de los

campomontielentildeos en el Quijote motivo que seraacute del titulado capiacutetulo

Se complementa el libro con los Refranes y proverbios del yantar de Don Quijote y Sancho el Refranero

de la comarca sobre comida y gastronomiacutea y una seleccionada muestra de la Gastronomiacutea del Campo de

Montiel Sopa de ajo potaje pisto asadillo y moje ensalaacute de limoacuten gachas andrajos ajo mortero

caldereta tizna o arrope mostillo mistela y cuerva del Campo de Montiel etc etc M uestra

cuidadosamente ilustrada de principio a fin del libro con una esmerada fotografiacutea realizada en su mayoriacutea

tanto platos como paisajes por la propia autora Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez que personalmente preparoacute

excepto tres la totalidad de los platos correspondientes a las recetas que se presentan tal como se

elaboran por estos lares

El libro editado por el Aacuterea de Cultura de la Diputacioacuten Provincial de Ciudad Real en la coleccioacuten de la

Biblioteca de Autores Manchegos fue presentado en Villa nueva de los Infantes el pasado quince de mayo

en el patio de la Alhoacutendiga Casa de Cultura En el acto intervinieron Gabino Marco alcalde de Villanueva

de los Infantes Nemesio de lara presidente de la Diputacioacuten Provincial Carlos Chaparro historiador

vinculado al Campo de Montiel y la propia autora

Tanto por el fondo como por la forma seraacute sin duda como el aacutenimo de su autora fiel embajador

reivindicativo ilustrativo y no exento del afaacuten de buacutesqueda del alma y las costumbres de este antiguo y

conocido Campo de Montiel tal como lo situacutea Cervantes tratando de poner en valor el paisaje y el entorno

de la novela en la que la gastronomiacutea tradiciones y caracteriacutesticas de nuestra comarca estaacuten tan

presentes

Clemente Plaza Plaza

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 12

La Mancomunidad Cuna del Quijote y el Grupo Oretania firman un convenio para dotar de contenido informativo al nuevo perioacutedico comarcal Pueblos del Campo de Montiel

4 de Junio de 2010

accioacutenmiddot La Mancomunidad de Municipios del Campo de Montiel Cuna del Quijote y el Grupo de Comunicacioacuten Oretania por

de sus maacuteximos responsables Nicasio Pelaacuteez y Julio respectivamente han suscrito un convenio de colaboracioacuten tendente a la publicacioacuten del nuevo perioacutedico comarcal

bAIiIi Pueblos del Campo de Montiel

El contenido del documento contempla diversos aspectos siendo el comuacuten denominador el facilitar los recursos que garanticen la publicacioacuten de informaciones de contenido y alcance para todos y cada uno de los catorce municipios que forman parte de esta entidad montielentildea

Nicasio Pelaacuteez apeloacute a razones de intereacutes informativo de servicio al ciudadano y de cohesioacuten territorial para toda la comarca a la hora de explicar las razones que han llevado a la Mancomunidad a suscribir este convenio No en vano tal y como ha indicado eacutesta va a ser una muy buena foacutermula para hacer llegar a nuestros vecinos todas aquellas cuestiones que estamos moviendo en pro de nuestro inevitable desarrollo al tiempo que creamos conciencia comarcal porque van a verse reflejados en la praacutectica totalidad de las paacuteginas de este perioacutedico

Por su parte Julio Criado agradecioacute a la Mancomunidad la confianza depositada en este grupo de comunicacioacuten a la hora de desarrollar este nuevo medio de comunicacioacuten cuyo primer nuacutemero seraacute presentado y difundido el proacuteximo mes de junio Tambieacuten confia en que el gran eacutexito que estaacute teniendo este modelo informativo de caraacutecter local y comarcal en otras muchas zonas de la provincia con una penetracioacuten del cien por cien en las poblaciones donde se divulgan los ejemplares se repita tambieacuten en el Campo de Montiel

y es que los 10000 ejemplares editados del primer nuacutemero de Pueblos del Campo de Montiel llegaraacuten puntualmente a cada hogar de este amplio territorio que cuenta con maacutes de 24000 habitantes Como se sabe su gratuidad y su distribucioacuten casa por casa con apoyo de reparto selectivo y en paquetes en lugares estrateacutegicos de cada localidad garantizan una difusioacuten total

Presentacioacuten del dossier Honorabilidad que nos honra en Albaladejo

El pasado mes de abril nuestro querido Amigo del Campo de Montiel Daniel Lillo presentoacute en Albaladejo su uacuteltimo trabajo publicado que es un dossier sobre la tradicioacuten olivarera en este municipio En eacutel incluye los comienzos del cultivo en la eacutepoca medieval pasando por la relacioacuten de los diferentes molinos hasta llegar a la cooperativa actual Unioacuten Santiago y San Miguel

En el acto Daniel estuvo acompantildeado por el alcalde de Albaladejo y el presidente de la Cooperativa Unioacuten Santiago y San Miguel que elogiaron la labor y el intereacutes de nuestro Amigo por difundir el conocimiento de los temas Albaladejentildeos

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 13

ESTAMPA SIN REVELAR

Creo ser motivo de extrantildeeza el episodio que define este relato por lo importante que resulta hacer un pequentildeo seguimiento del transcurrir del tiempo al menos desde mi punto de vista y el hombre tuviera conciencia de valorar sus impulsos sus armas defensivas y el uso de herramientas y valerse de sus conocimientos para su subsistencia es maacutes puesto en uno de tantos lugares del mundo y en concreto en el Cortijo de la Dehesa de las Carrascas termino de Albaladejo te hace pensar al ver las

capas sociales que han pasado desde aquellas primitivas tribus al diacutea de la fecha dejando en cada etapa sus huellas sentildealadas a la vista lo raro sea que todo el que hemos ido pisando sobre ellas no las hayamos visto haberlas interpretado o haber dado pelos y sentildeales de tan variadas digamos culturas dignas de estudios o revelacioacuten y maacutes sorprendente resulta

un paraje frecuentado a diario desde ~I maacutes docto profano o ignorante y cuantas veces a lo largo de la vida habraacuten hecho rodar aperos y manosear desde las hachas prehistoacutericas pulidas de siacutelex u otros materiales a molinos harineros personalizados bolas de todos los tamantildeos y tipos de uso y lanzadas por catapultas y ornamentales El r eferido cortijo es posible que fuera construido por decir una cifra hace maacutes de cien antildeos supuestamente sobre otro y si no es mucho decir en alguacuten asentamiento prehistoacuterico toda vez que los fragmentos se encuentran esparcidos en su entorno He decidido hacer mencioacuten de este hecho singular primero por ser cierto y demostrable segundo dar testimonio por hacer bueno el refraacuten que entre cielo y la tierra no hay nada oculto

tercero por dar gusto a mis maneras de ser de no tener silenciado lo que pertenece a todos y cuarto si no maacutes hacer partiacutecipes a entusiastas visto el poco intereacutes que tenemos de esto y otras muchas maacutes cosas los indiferentes De esta zona digo que el alejamiento de las grandes urbes nos acercan a un pasado esplendoroso como un muestrario

itinerante sin intervalos en este bello marco de estampa sin revelar La historia de esta comarca esta repartida como pueblos tiene acumulada como ha sido respetada o influencias quieren de ahiacute muchas personas de amor propio desisten de sus empentildeos A una avanzada edad se cree tener las suficientes razones para el desengantildeo por la senci lIa razoacuten que de lo que se espera cuando Se es joven no llega nada de no ser lo no deseado y lo maacutes cierto es alcanzar quien la logra la vejez para mermar facultades Pero mi espiacuteritu aun con los loacutegicos achaques se querella con los enemigos de mi renuncio y me abren cada diacutea gracias a Dios las cancelas de la ilusioacuten

Daniel Lillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 14

EL HABLA EN EL CAMPO DE MONTIEL (continuacioacuten)

PEDRO JaSE DEL REAL FRANCIA Y JUAN MANUEL SANCHEZ MIGUEL Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real Proacutelogo de Joaquiacuten Gonzaacutelez Cuenca 2007307 paacutegs il col y bn 2Q

edicioacuten ISBN 978-84-7789-236-6

E Fachoso Desastroso Feriar Comprar algo Firmar Remover la lumbre del brasero con la badila Fismo Muy feo Flama Llama Folletasfollicas Calcetines que se caen y arrugan en los tobillos Fondingue Parte del estoacutemago de los corderos Forrondosco Se dice del que tiene complexioacuten fuerte Fote Diacutecese de los emigrantes que vuelven al pueblo haciendo ostentacioacuten Frendis Juego de canicas Fullenco Se dice de la persona floja Fulloacuten Ventosidad sin ruido (2 Gabela Palabra dicho o hecho de poca importancia Gachamiga Masa de harina frita en forma de torta gruesa Gachapazo Caiacuteda estripitosa Gachupeo Comida inusual Galera Carruaje semejante al carro con cuatro ruedas Gallos Ramas maacutes altas de los olivos Ganchaacute (dar la) Cortejar Garrancho Rama de chaparro Goldra Enfado sofoco Gomitao Voacutemito Gra Expresa disgusto alegriacutea o sorpresa Guija Almorta Guita Cuerda H Habeta Judiacutea verde Haboacuten Grano grande en la piel Hato Provisiones que se dan a los pastores para su manutencioacuten Ropa y ajuar Hermano Palabra respetuosa para referirse a personas mayores Se antepone al nombre Hijos melares Excremento de las caballeriacuteas Hinchaporrina En cantidad Hogantildeo Este antildeo Hola Interjeccioacuten que indica despedida adioacutes Hormazo Pared de piedra que sirve de separacioacuten entre parcelas Hurre Interjeccioacuten utilizada para echar a alguien de un sitio

Infastiar Empacharse I

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 6: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 6

1813 DECRETO PARA EL BUEN GOBIERTNO DE VILLAHERMOSA

En la villa de Villa hermosa a veinte y ocho del mes de marzo de mil ochocientos trece los tres que al presente

componen el ayuntamiento constitucional de ella hallaacutendose juntos y congregados en sus salas capitulares cual lo

acostumbran para tratar y conferir los puntos y cosas concernientes al servicio nacional bien y utilidades estos

habitantes dijeron que en uso de las facultades concedidas a este ilustre cuerpo para la sabia constitucioacuten

posteriores resoluciones superiores y leyes del reino y terminando a sostener el buen ordenamiento y recta

administracioacuten y justicia en el dictado que comprende el teacutermino jurisdiccional de este pueblo debiacutean de decretar

como en efecto decretan que se obedezca el puntualmente los capiacutetulos siguientes

1 Que siendo tan abominables y detestables las blasfemias contra Dios la Virgen y sus santos y que

juramentos que con escaacutendalo se vierten frecuentemente ninguno sea osado a cometer semejantes

ofensas pecados puacuteblicos amancebamientos ni otros delitos de esta clase Pues que incidiendo en ellos

seraacuten castigados irremisiblemente con el rigor que previenen las leyes

2 Que nadie use ni lleve consigo armas prohibidas cortas de fuego como pistola o trabuco o blancas puntildeal

almarada o cuchillo y demaacutes que especifica la Real Pragmaacutetica bajo la pena impuesta por la misma

3 Que de diacutea ni de noche ninguna persona pueda llevar consigo armas de cualquier clase que sean dentro

de la poblacioacuten bajo pena de dos ducados de multa

4 Que llegada la noche ninguno haga esquinas ni se formen cuadrillas no vayan acompantildeados en manera

de ronda bajo la multa de un ducado

5 Que tampoco se tengan de noche muacutesicas ni bailes sin licencia expresa del sentildeor alcalde presidente bajo

la multa de cuatro ducados de irremisible exaccioacuten y de responder de los datos y perjuicios que en comuacuten

o en particular se ocasionaren con la trasgresioacuten

6 Que ninguno se pare en el atrio o poacutertico de la iglesia conocido como losado maacutes especialmente a las

horas de celebrarse los Divinos Oficios ni formen corrillos por las irreverencias que se comenten al lugar

sagrado bajo la multa de dos ducados a cada uno de los que no lo cumplieren con inclusioacuten de los

muchachos pues que ha de entenderse la exaccioacuten por lo respectivo a ellos con los pares y cabezas de

familia a quienes se encarga la observancia

7 Que todos se abstengan del uso de juegos prohibidos bajo las penas que sentildeala la Real Pragmaacutetica y

ninguno los consienta en su casa en el concepto de que seraacute tratado por la infraccioacuten con el mayor rigor

8 Que dependiendo todo de la buena educacioacuten se recomienda a los padres y cabezas de familia cuiden

con mucho esmero que sus hijos y cuantos dependan de ellos aprendan a leer y escribir pues que por el

antildeo de mil ochocientos treinta no se tendraacute por ciudadano espantildeol al que no sepa hacerlo y tambieacuten se

les encarga los dediquen y apliquen a los trabajos y ocupaciones que seguacuten sus clases y posibilidades les

correspondan porque tampoco se reputa ciudadano al que no tiene arte industria oficio o modo de vivir

conocido seguacuten lo prescrito en la sabia Constitucioacuten Nacional Y ademaacutes se previene a los referidos padres

de familias seraacuten responsables a resarcir los dantildeos que ocasionasen los mismos sus hijos a personas o

haciendas ajenas pues que deben educarlos para que no los causen ni muevan pedreas con que

destrozan los tejados y muchas veces incomodan las gentes bajo la multa deun ducado que ademaacutes de lo

expuesto ha de exigiacuterseles

9 Que ninguno consienta vagos ociosos mal entretenidos ni gente de mal vivir en su casa sin dar parte

inmediatamente a la Justicia bajo la pena de encubridores y de ser castigados como tales

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 7

10 Que en los sitios puacuteblicos de tiendas y tabernas no se formen corrillos ni cuadrillas en que con los

altercados y embriaguez se suscitan quimeras y alborotos ni permitan ninguna clase de juegos bajo la

multa de cuatro ducados

11 Que en el teacutermino de ocho diacuteas se presenten para su correccioacuten pesos pesas romanas y medidas que se

usaren para comprar y vender y ninguno use de ellas sin el sello correspondiente o precediendo la tal

correccioacuten bajo la multa de cuatro ducados

12 Que los mesoneros y hueacutespedes de posadas presenten todas las noches a la Real Justicia lista o

papeletas de las personas que hospedaren con expresioacuten de sus vecindarios geacuteneros que conduzcan y

destino que lleven y no admitan a ninguna persona escotera sin la licencia judicial bajo multa de cuatro

ducados

13 Que todos los tenderos de merceriacutea de cualesquiera clase se arreglen a las posturas que se les hiciere

sin exceder los aranceles que fijaraacuten en los sitios maacutes puacuteblicos de sus tiendas Y ninguno de los

transeuacutentes y demaacutes que hicieren cualquier venta de comercio en esta villa podraacuten hacerlo sin licencia

judicial bajo multa de dos ducados al que contraviniere

14 Que en el teacutermino de ocho diacuteas concurran todos los molineros a recoger los aranceles que se les

formaren para justicia de los que no podraacuten exceder bajo la multa de cuatro ducados

15 Que no se dejen sueltas caballeriacuteas de diacutea ni de noche ni maniatadaacutes en los sembrados ni orilla de ellos

no siendo a cargo de alguna persona capaz de evitar que se cauce todo dantildeo bajo la pena de demaacutes de su

resarcimiento de dos ducados para cada animal mayor y uno por cada menor

16 Que no transiten las gentes y menos con caballeriacuteas y otros animales que puedan causar dantildeos en los

sembrados por las sendas que a su arbitrio siguen por ellos ni por las lindes e inmediacioacuten a los mismos

siempre que pueda ocasionarse detrimento a las propias sementeras plantiacuteos riacuteos y zanjas de intereacutes e

comuacuten y de particular bajo la multa ademaacutes del resarcimiento del dantildeo de un ducado de irremisible

exaccioacuten

17 Que todas las personas bajo de igual multa y de resarcir dantildeos y perjuicios lleven sus caballeriacuteas y

bestias con bozales y diestros y reuacutenan las reses vacunas y no esteacuten domadas que pasta en las dehesas

boyales de este comuacuten

18 Que ninguno sea osado a cortar lentildea de chaparro verde no roble de los montes de este teacutermino

jurisdiccional bajo pena de ser denunciados y castigados con las que se imponen en la Real Pragmaacutetica y

ordenanza que trata de su conservacioacuten

19 Que todos los ganaderos y pastores de mayor y menor se abstengan de introducir las de su propiedad y

cargo en las dehesas carniceras boyales y demaacutes pastos de este comuacuten bajo la multa de diez ducados y

de resarcir el dantildeo que causen

20 Que los mismos ganaderos no conduzcan los de su cargo por los caminos y parajes de entradas y salidas

de la poblacioacuten por donde haya sembrados que se nota atropellaos y comidos a pretexto de encerrarlo en

el pueblo bajo la multa de cuatro ducados en que seraacute comprendido el manadero de cerda de este

comuacuten si no pusiese toda la diligencia posible para obviar todo dantildeo a las entradas y salidas de la

poblacioacuten que sean precisas

21 Advirtieacutendose que a pretexto de desceporrar y conducir lentildea de las vintildeas se destruye y arruina esta

clase de plantiacuteo tan preciosas y recomendada se prohiacutebe absolutamente a toda clase de persona que no

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 8

sean los propietarios que vayan a aquellos parajes con el mencionado destino ni otro que no sea preciso e

indispensable bajo la multa de dos ducados ademaacutes del resarcimiento del dantildeo

22 Que ninguno sea osado a dar agua a las caballeriacuteas y ganados en los pozos de agua dulce del surtido de

este comuacuten ni a echar en ellos inmundicias particularmente las que puedan ocasionar detrimento a la

salud puacuteblica bajo la multa de dos ducados ademaacutes de ser castigado severamente seguacuten el exceso y

malicia que en ello se averiguare

23 Que para denunciar la trasgresioacuten de todos y cada uno de los capiacutetulos que comprenden este decreto

aunque se hallan autorizados todos los ciudadanos y habitantes de este pueblo se recomienda y encarga

bajo responsabilidad celen y vigilen sobre ello los alcaldes de la hermandad nombrados don Ceferino

Tenorio y Juan Joseacute Vaacutezquez alguacil mayor Antonio Lorente y Guardas de campo Agustiacuten Ortiz

Francisco Fernaacutendez de Moya Juan Velloacuten Mota Antonio Monsalve Alfonso Garciacutea Patintildeo y Bartolomeacute

Garciacutea Tendero que como dependientes de esta autoridad seraacuten respetados y castigada severamente la

inobediencia a las prevenciones que sobre lo que se les ha confiado ejecutaren

24 Que en conformidad de lo que se haya prescrito por el supremo sabio gobernados nacional espera este

ayuntamiento que todo ciudadano habitante de este pueblo se prestaraacute con la mayor puntualidad al

auxilio que debe a las autoridades del mismo para sostener el buen oren puacuteblico y respeto a su misioacuten

que se les ha venido en el anterior decreto encabezado en nombre del sentildeor alcalde presidente que hice

fijar en una tabla que se colocoacute al puacuteblico en las puertas de este ayuntamiento que hace esquina a la

plaza mayor y con el fin de que conste lo anoto y firmo de que certifico Peacuterez

Santiago Belloacuten

Ciclo de Conferencias sobre Quevedo y Cervantes y Exposicioacuten de fotografiacutea Pensamientos ilustrados de Quevedo

(continuacioacuten de la portada)

Dentro de este ciclo de conferencia nuestro Amigo Joseacute Mariacutea Lozano Cabezuelo director de la Casa Museo Francisco de Quevedo en Torre de Juan Abad pronuncioacute la conferencia QUEVEDO y CERVANTES PARALELISMOS CON UNA MIRADA HACIA SANTO TOMAacuteS que nos adentroacute en Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes para intentar descubrir aquello que a traveacutes e la palabra de la literatura y de la amistad unioacute a dos de los escritores maacutes grandes que ha dado la lengua castellana con la pretensioacuten de analizar las relaciones de intertextualidad existentes entre el Quijote con algunos de los textos de la obra del genial satiacuterico

Seguacuten Joseacute Mariacutea Lozano estas tres ilustres personalidades forman dos triaacutengulos paralelos tanto en Alcalaacute de Henares como en el Campo de Montiel

En Alcalaacute de Henares Quevedo realizoacute sus estudios de Arte y de Teologiacutea en su famosa Universidad Cervantes nacioacute en esta ciudad y Santo Tomaacutes de Villanueva fue el primer santo que estudioacute en la citada Universidad

En el Campo de Montiel se vuelve a repetir el paralelismo entre estos tres personajes Quevedo fue sentildeor de la villa de La Torre de Juan Abad donde se refugiaba por largos periodos de tiempo y murioacute en Villa nueva de los Infantes Cervantes estaacute relacionado con el Campo de Montiel tanto por sus vivencias por esta Comarca como por su inmortal obra Don Quijote de la Mancha Finalmente Santo Tomaacutes de ViexclIIanueva nacioacute en Fuenllana y crecioacute y se educoacute en Villanueva de los Infantes

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 9

LAS MODAS EN EL LENGUAJE

Recientemente nos ha sorprendido gratamente la aparicioacuten de ciertos modismos propios de nuestra Comarca utilizados por personas y medios que poco o nada tienen que ver con ella

Asiacute en el diario El Mundo del 21 de mayo el columnista Rauacutel del Pozo hablando de las medidas de austeridad impuestas por el Gobierno deciacutea que eacutestas crujiraacuten como siempre a la clase media Tambieacuten hemos escuchado a la Vicepresidenta la del Gobierno decir refIrieacutendose a la Oposicioacuten A ustedes Sentildeoriacuteas les puede el ansia de poder Hace poco oiacute decir a mi director un vasco de pura cepa con nombre y apellidos impronunciables que si hay que ir se va pero ir pa na es tonteriacutea

Tambieacuten se hace maacutes frecuente oiacuter lo del ansia viva que si esto pasa por culpa del ansia que si eacutestos o aquellos son unos ansiosos No es que antes se desconociera esta palabra pero maacutes bien se utilizaba en el aacutembito meacutedico o psicoloacutegico para expresar ansiedad asociada a estados depresivos En nuestra Comarca es muy utilizada con el significado de codicioso que tiene prisas o ganas incontrolables de algo y es con este significado con el que la gente empieza a usarla

Otra expresioacuten que no es extrantildeo oiacuter es la de las gallinas que salen por las que entran con el significado algo pasota de lo mismo da o lo comido por lo servido Es una expresioacuten de fuerte atractivo que denota nuestra tradicioacuten campesina

Esta moda de expresiones auteacutenticamente campomontielentildeas tiene un promotor claro nuestro compatriota el actor Joseacute Mota de Montiel quien ha paseado sus raiacuteces con orgullo y conviccioacuten a lo largo de sus programas emitidos por la 1 de TVE

Capiacutetulo tras capiacutetulo Joseacute ha ido desgranando multitud de expresiones modismos y vocabulario un lenguaje familiar para las gentes de nuestra Comarca pero nuevo o inusual para la gran mayoriacutea de los telespectadores Y algo de atractivo han debido de encontrar en este nuevo lenguaje que lo han incorporado a su habla coloquial

y no es soacutelo el lenguaje lo que nuestro particular embajador del Campo de Montiel ha trasmitido tambieacuten ha sabido reflejar una manera de ser propia del oriundo de nuestra Comarca me refiero a ese sentido comuacuten tan arraigado en nuestros habitantes y del que fue exponente claro nuestro ilustre Sancho Panza Como vehiacuteculo de nuestro sentido comuacuten estaacute el tiacuteo de la vara particular defensor de lo que debe ser Su grito de guerra iexclTontos del mundo sus voy a crujir vivos le da pie a dar varazos a todo el que se deja llevar por la tonteriacutea la moda lo poliacuteticamente correcto

Otro aspecto no tan honroso y que tambieacuten dice mucho de nuestra personalidad es la multitud de insultos oriundos del Campo de Montiel y que Joseacute Mota pone en boca de su personaje el cansino histoacuterico iquestQuieacuten no ha identificado expresiones como mugroso piojoso sarnoso harto sopas pecho tordo cabeza alberca pelo pimentoacuten so pregonao zamorro cuerpo ovejo so gantildeaacuten so basuro cabeza canasto lindroso derrabares mentirusco hocico tordo revienta bauacuteles iexclHay que reconocer que es dificil encontrar insultos tan elocuentes y de tanta plasticidad

La moda en el lenguaje el algo inherente a la lengua y es parte del proceso de evolucioacuten de un idioma Nuestra lengua el espantildeol es el resultado de la evolucioacuten del latiacuten Un ejemplo ilustrativo es la palabra aceite En latiacuten a este fluido se le denominaba oleum y asiacute se trasmitioacute a los paiacuteses que pertenecieron al Imperio Romano dando huile en franceacutes olio en italiano oil en ingleacutes oleo en portugueacutes En Espantildea antes de la invasioacuten aacuterabe tambieacuten se le denominaba oleo pero los aacuterabes pusieron de moda la palabra aceite con la connotacioacuten de buena calidad (de oliva) y con ella nos quedamos

Ahora nuestro lenguaje se estaacute poniendo en valor y se estaacute exportando pues es tan rico el repertorio de expresiones y modismos que Joseacute Mota ha difundido a traveacutes de sus programas que nos atrevemos a decir que estaacute causando una verdadera revolucioacuten en la forma de hablar de los espantildeoles quienes estaacuten adoptando con total comodidad parte del acervo linguumliacutestico del Campo de Montiel

Encaroita y Guadalupe Diacuteaz

i

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 10

EL CAMPO DE MONTIEL DE DON QUIJOTE Y SANCHO Aventura literaria y gastronoacutemica

Acertado y certero tiacutetulo para un libro que acaba de ver la luz de la mano de Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez su

autora directora de la Biblioteca Municipal de Villa nueva de los Infantes en esta tierra alada de

Manriques y Quevedo y Quijote en toda encrucijada como cantara en uno de sus poemas Cecilia Muntildeoz

Filial otro apasionado y enamorado del Campo de Montiel que con Lope de Vega y Miguel de Cervantes

figura en las citas introductorias del libro

Ya desde la introduccioacuten se presenta el trabajo como lun paseo literario y gastronoacutemico a traveacutes de los

fragmentos del Quijote paso a paso desde el inicio al fin siguiendo a los protagonistas del relato

Paralelamente se narra de forma sintetizada el argumento de la novela Se trata de dar un garbeo junto

con don Quijote y Sancho detenernos y reflexionar en lo que escritores geoacutegrafos comentaristas

cervantistas lectores han dicho o comentado sobre la novela y su relacioacuten con el Campo de Montiel

Aunque no estaacute todo lo que es es todo lo que estaacute 1

Aportando datos lcon el fin de conocer y defender lo que

algunos autores han dejado escrito sobre nuestro entorno y

su relacioacuten con la novela

lAdemaacutes de la aventura literaria del Quijote se inicia una

aventura gastronoacutemica por las entrantildeas de este Campo de

Montiel que es otra de las interesantes aportaciones del

libro lCuando confluyen en una misma comarca la cultura

gastronoacutemica y la cultura literaria e histoacuterica como ocurre en

el Quijote la gastronomiacutea revela secretos y costumbres de la

riqueza cultural

Ya desde el primer capiacutetulo lProacutelogo de proacutelogos referido al

que Cervantes incluye en su obra El Ingenioso Hidalgo Don

Quijote de la Mancha es manifiesta la reivindicacioacuten del

Campo de Montiel como escenario en el que el propio

Cervantes situacutea a su personaje siendo este distrito escenario de algunas de sus aventuras cuestioacuten que

se apostilla con abundantes citas de autores como Francisco Rico Joseacute Saramago Francisco Aldecoa entre

otros y autores locales Jimeacutenez Ballesta Javier Campos o Rodriacuteguez Bustamante

Despueacutes de trazar la delimitacioacuten histoacuterico-geograacutefica del Campo de Montiel entra de lleno en la relacioacuten

de Cervantes y don Quijote con el Campo de Montiel en el que plantea con numerosas citas y argumentos

literarios la reivindicacioacuten del Campo de Montiel como el inicio de las salidas y entradas de Don Quijote en

sus aventuras y ser la cuna del mismo Citas y argumentos entre los que junto aotros muchos autores

no falta la alusioacuten al estudio El lugar de la Mancha eS EI Quijote como un sistema de distanciastiempos

estudio coordinado por Francisco Parra Fernaacutendez Nieto y Santiago Petschen Editorial Complutense

Madrid 2005

EL CAMPO DE MONTIEL

DE DON QUIJOTE y SANCHO Aventura literaria y gaslronoacutemica

iexcl

)

)

)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 11

Continuacutea el libro presentando una guiacutea esquemaacutetica del proceso de creacioacuten de las dos partes del~Quijote y

los hechos salidas encuentros aventuras que en ellas se encierran

Hasta aquiacute los distintos temas tratados en el libro sin ser accesorios sino principales sirven a la vez de

meditado y obligado contexto para el asunto que da cuerpo y tiacutetulo al libro Paseo literario y gastronoacutemico

de Don Quijote y Sancho en el que al hilo de la lectura del Quijote y recorriendo entresacados paacuterrafos de

eacuteste se van salpicando a modo de encrucijadas del yantar y del condumio las numerosas referencias

gastronoacutemicas que encierra la obra de Cervantes olla podrida duelos y quebrantos tasajos o cecina de

pastor agua de achicoria pichones palominos y perdices empanada de conejo albar gazpachos de pastor

gallina en pepitoria alfentildeiques frutas de sarteacuten etc etc

Finaliza el capiacutetulo con citas de Vargas Llosa la patria para Sancho es ese espacio concreto y humano que

la memoria puede abarcar un paisaje unas gentes unos usos y costumbres que los hombres conservan en

sus recuerdos como un patrimonio personal y de Rodriacuteguez Hueacutescar El alma de don Quijote es una

quintaesencia del alma campomontielense para ahondar maacutes tarde en la condicioacuten humana de los

campomontielentildeos en el Quijote motivo que seraacute del titulado capiacutetulo

Se complementa el libro con los Refranes y proverbios del yantar de Don Quijote y Sancho el Refranero

de la comarca sobre comida y gastronomiacutea y una seleccionada muestra de la Gastronomiacutea del Campo de

Montiel Sopa de ajo potaje pisto asadillo y moje ensalaacute de limoacuten gachas andrajos ajo mortero

caldereta tizna o arrope mostillo mistela y cuerva del Campo de Montiel etc etc M uestra

cuidadosamente ilustrada de principio a fin del libro con una esmerada fotografiacutea realizada en su mayoriacutea

tanto platos como paisajes por la propia autora Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez que personalmente preparoacute

excepto tres la totalidad de los platos correspondientes a las recetas que se presentan tal como se

elaboran por estos lares

El libro editado por el Aacuterea de Cultura de la Diputacioacuten Provincial de Ciudad Real en la coleccioacuten de la

Biblioteca de Autores Manchegos fue presentado en Villa nueva de los Infantes el pasado quince de mayo

en el patio de la Alhoacutendiga Casa de Cultura En el acto intervinieron Gabino Marco alcalde de Villanueva

de los Infantes Nemesio de lara presidente de la Diputacioacuten Provincial Carlos Chaparro historiador

vinculado al Campo de Montiel y la propia autora

Tanto por el fondo como por la forma seraacute sin duda como el aacutenimo de su autora fiel embajador

reivindicativo ilustrativo y no exento del afaacuten de buacutesqueda del alma y las costumbres de este antiguo y

conocido Campo de Montiel tal como lo situacutea Cervantes tratando de poner en valor el paisaje y el entorno

de la novela en la que la gastronomiacutea tradiciones y caracteriacutesticas de nuestra comarca estaacuten tan

presentes

Clemente Plaza Plaza

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 12

La Mancomunidad Cuna del Quijote y el Grupo Oretania firman un convenio para dotar de contenido informativo al nuevo perioacutedico comarcal Pueblos del Campo de Montiel

4 de Junio de 2010

accioacutenmiddot La Mancomunidad de Municipios del Campo de Montiel Cuna del Quijote y el Grupo de Comunicacioacuten Oretania por

de sus maacuteximos responsables Nicasio Pelaacuteez y Julio respectivamente han suscrito un convenio de colaboracioacuten tendente a la publicacioacuten del nuevo perioacutedico comarcal

bAIiIi Pueblos del Campo de Montiel

El contenido del documento contempla diversos aspectos siendo el comuacuten denominador el facilitar los recursos que garanticen la publicacioacuten de informaciones de contenido y alcance para todos y cada uno de los catorce municipios que forman parte de esta entidad montielentildea

Nicasio Pelaacuteez apeloacute a razones de intereacutes informativo de servicio al ciudadano y de cohesioacuten territorial para toda la comarca a la hora de explicar las razones que han llevado a la Mancomunidad a suscribir este convenio No en vano tal y como ha indicado eacutesta va a ser una muy buena foacutermula para hacer llegar a nuestros vecinos todas aquellas cuestiones que estamos moviendo en pro de nuestro inevitable desarrollo al tiempo que creamos conciencia comarcal porque van a verse reflejados en la praacutectica totalidad de las paacuteginas de este perioacutedico

Por su parte Julio Criado agradecioacute a la Mancomunidad la confianza depositada en este grupo de comunicacioacuten a la hora de desarrollar este nuevo medio de comunicacioacuten cuyo primer nuacutemero seraacute presentado y difundido el proacuteximo mes de junio Tambieacuten confia en que el gran eacutexito que estaacute teniendo este modelo informativo de caraacutecter local y comarcal en otras muchas zonas de la provincia con una penetracioacuten del cien por cien en las poblaciones donde se divulgan los ejemplares se repita tambieacuten en el Campo de Montiel

y es que los 10000 ejemplares editados del primer nuacutemero de Pueblos del Campo de Montiel llegaraacuten puntualmente a cada hogar de este amplio territorio que cuenta con maacutes de 24000 habitantes Como se sabe su gratuidad y su distribucioacuten casa por casa con apoyo de reparto selectivo y en paquetes en lugares estrateacutegicos de cada localidad garantizan una difusioacuten total

Presentacioacuten del dossier Honorabilidad que nos honra en Albaladejo

El pasado mes de abril nuestro querido Amigo del Campo de Montiel Daniel Lillo presentoacute en Albaladejo su uacuteltimo trabajo publicado que es un dossier sobre la tradicioacuten olivarera en este municipio En eacutel incluye los comienzos del cultivo en la eacutepoca medieval pasando por la relacioacuten de los diferentes molinos hasta llegar a la cooperativa actual Unioacuten Santiago y San Miguel

En el acto Daniel estuvo acompantildeado por el alcalde de Albaladejo y el presidente de la Cooperativa Unioacuten Santiago y San Miguel que elogiaron la labor y el intereacutes de nuestro Amigo por difundir el conocimiento de los temas Albaladejentildeos

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 13

ESTAMPA SIN REVELAR

Creo ser motivo de extrantildeeza el episodio que define este relato por lo importante que resulta hacer un pequentildeo seguimiento del transcurrir del tiempo al menos desde mi punto de vista y el hombre tuviera conciencia de valorar sus impulsos sus armas defensivas y el uso de herramientas y valerse de sus conocimientos para su subsistencia es maacutes puesto en uno de tantos lugares del mundo y en concreto en el Cortijo de la Dehesa de las Carrascas termino de Albaladejo te hace pensar al ver las

capas sociales que han pasado desde aquellas primitivas tribus al diacutea de la fecha dejando en cada etapa sus huellas sentildealadas a la vista lo raro sea que todo el que hemos ido pisando sobre ellas no las hayamos visto haberlas interpretado o haber dado pelos y sentildeales de tan variadas digamos culturas dignas de estudios o revelacioacuten y maacutes sorprendente resulta

un paraje frecuentado a diario desde ~I maacutes docto profano o ignorante y cuantas veces a lo largo de la vida habraacuten hecho rodar aperos y manosear desde las hachas prehistoacutericas pulidas de siacutelex u otros materiales a molinos harineros personalizados bolas de todos los tamantildeos y tipos de uso y lanzadas por catapultas y ornamentales El r eferido cortijo es posible que fuera construido por decir una cifra hace maacutes de cien antildeos supuestamente sobre otro y si no es mucho decir en alguacuten asentamiento prehistoacuterico toda vez que los fragmentos se encuentran esparcidos en su entorno He decidido hacer mencioacuten de este hecho singular primero por ser cierto y demostrable segundo dar testimonio por hacer bueno el refraacuten que entre cielo y la tierra no hay nada oculto

tercero por dar gusto a mis maneras de ser de no tener silenciado lo que pertenece a todos y cuarto si no maacutes hacer partiacutecipes a entusiastas visto el poco intereacutes que tenemos de esto y otras muchas maacutes cosas los indiferentes De esta zona digo que el alejamiento de las grandes urbes nos acercan a un pasado esplendoroso como un muestrario

itinerante sin intervalos en este bello marco de estampa sin revelar La historia de esta comarca esta repartida como pueblos tiene acumulada como ha sido respetada o influencias quieren de ahiacute muchas personas de amor propio desisten de sus empentildeos A una avanzada edad se cree tener las suficientes razones para el desengantildeo por la senci lIa razoacuten que de lo que se espera cuando Se es joven no llega nada de no ser lo no deseado y lo maacutes cierto es alcanzar quien la logra la vejez para mermar facultades Pero mi espiacuteritu aun con los loacutegicos achaques se querella con los enemigos de mi renuncio y me abren cada diacutea gracias a Dios las cancelas de la ilusioacuten

Daniel Lillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 14

EL HABLA EN EL CAMPO DE MONTIEL (continuacioacuten)

PEDRO JaSE DEL REAL FRANCIA Y JUAN MANUEL SANCHEZ MIGUEL Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real Proacutelogo de Joaquiacuten Gonzaacutelez Cuenca 2007307 paacutegs il col y bn 2Q

edicioacuten ISBN 978-84-7789-236-6

E Fachoso Desastroso Feriar Comprar algo Firmar Remover la lumbre del brasero con la badila Fismo Muy feo Flama Llama Folletasfollicas Calcetines que se caen y arrugan en los tobillos Fondingue Parte del estoacutemago de los corderos Forrondosco Se dice del que tiene complexioacuten fuerte Fote Diacutecese de los emigrantes que vuelven al pueblo haciendo ostentacioacuten Frendis Juego de canicas Fullenco Se dice de la persona floja Fulloacuten Ventosidad sin ruido (2 Gabela Palabra dicho o hecho de poca importancia Gachamiga Masa de harina frita en forma de torta gruesa Gachapazo Caiacuteda estripitosa Gachupeo Comida inusual Galera Carruaje semejante al carro con cuatro ruedas Gallos Ramas maacutes altas de los olivos Ganchaacute (dar la) Cortejar Garrancho Rama de chaparro Goldra Enfado sofoco Gomitao Voacutemito Gra Expresa disgusto alegriacutea o sorpresa Guija Almorta Guita Cuerda H Habeta Judiacutea verde Haboacuten Grano grande en la piel Hato Provisiones que se dan a los pastores para su manutencioacuten Ropa y ajuar Hermano Palabra respetuosa para referirse a personas mayores Se antepone al nombre Hijos melares Excremento de las caballeriacuteas Hinchaporrina En cantidad Hogantildeo Este antildeo Hola Interjeccioacuten que indica despedida adioacutes Hormazo Pared de piedra que sirve de separacioacuten entre parcelas Hurre Interjeccioacuten utilizada para echar a alguien de un sitio

Infastiar Empacharse I

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 7: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 7

10 Que en los sitios puacuteblicos de tiendas y tabernas no se formen corrillos ni cuadrillas en que con los

altercados y embriaguez se suscitan quimeras y alborotos ni permitan ninguna clase de juegos bajo la

multa de cuatro ducados

11 Que en el teacutermino de ocho diacuteas se presenten para su correccioacuten pesos pesas romanas y medidas que se

usaren para comprar y vender y ninguno use de ellas sin el sello correspondiente o precediendo la tal

correccioacuten bajo la multa de cuatro ducados

12 Que los mesoneros y hueacutespedes de posadas presenten todas las noches a la Real Justicia lista o

papeletas de las personas que hospedaren con expresioacuten de sus vecindarios geacuteneros que conduzcan y

destino que lleven y no admitan a ninguna persona escotera sin la licencia judicial bajo multa de cuatro

ducados

13 Que todos los tenderos de merceriacutea de cualesquiera clase se arreglen a las posturas que se les hiciere

sin exceder los aranceles que fijaraacuten en los sitios maacutes puacuteblicos de sus tiendas Y ninguno de los

transeuacutentes y demaacutes que hicieren cualquier venta de comercio en esta villa podraacuten hacerlo sin licencia

judicial bajo multa de dos ducados al que contraviniere

14 Que en el teacutermino de ocho diacuteas concurran todos los molineros a recoger los aranceles que se les

formaren para justicia de los que no podraacuten exceder bajo la multa de cuatro ducados

15 Que no se dejen sueltas caballeriacuteas de diacutea ni de noche ni maniatadaacutes en los sembrados ni orilla de ellos

no siendo a cargo de alguna persona capaz de evitar que se cauce todo dantildeo bajo la pena de demaacutes de su

resarcimiento de dos ducados para cada animal mayor y uno por cada menor

16 Que no transiten las gentes y menos con caballeriacuteas y otros animales que puedan causar dantildeos en los

sembrados por las sendas que a su arbitrio siguen por ellos ni por las lindes e inmediacioacuten a los mismos

siempre que pueda ocasionarse detrimento a las propias sementeras plantiacuteos riacuteos y zanjas de intereacutes e

comuacuten y de particular bajo la multa ademaacutes del resarcimiento del dantildeo de un ducado de irremisible

exaccioacuten

17 Que todas las personas bajo de igual multa y de resarcir dantildeos y perjuicios lleven sus caballeriacuteas y

bestias con bozales y diestros y reuacutenan las reses vacunas y no esteacuten domadas que pasta en las dehesas

boyales de este comuacuten

18 Que ninguno sea osado a cortar lentildea de chaparro verde no roble de los montes de este teacutermino

jurisdiccional bajo pena de ser denunciados y castigados con las que se imponen en la Real Pragmaacutetica y

ordenanza que trata de su conservacioacuten

19 Que todos los ganaderos y pastores de mayor y menor se abstengan de introducir las de su propiedad y

cargo en las dehesas carniceras boyales y demaacutes pastos de este comuacuten bajo la multa de diez ducados y

de resarcir el dantildeo que causen

20 Que los mismos ganaderos no conduzcan los de su cargo por los caminos y parajes de entradas y salidas

de la poblacioacuten por donde haya sembrados que se nota atropellaos y comidos a pretexto de encerrarlo en

el pueblo bajo la multa de cuatro ducados en que seraacute comprendido el manadero de cerda de este

comuacuten si no pusiese toda la diligencia posible para obviar todo dantildeo a las entradas y salidas de la

poblacioacuten que sean precisas

21 Advirtieacutendose que a pretexto de desceporrar y conducir lentildea de las vintildeas se destruye y arruina esta

clase de plantiacuteo tan preciosas y recomendada se prohiacutebe absolutamente a toda clase de persona que no

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 8

sean los propietarios que vayan a aquellos parajes con el mencionado destino ni otro que no sea preciso e

indispensable bajo la multa de dos ducados ademaacutes del resarcimiento del dantildeo

22 Que ninguno sea osado a dar agua a las caballeriacuteas y ganados en los pozos de agua dulce del surtido de

este comuacuten ni a echar en ellos inmundicias particularmente las que puedan ocasionar detrimento a la

salud puacuteblica bajo la multa de dos ducados ademaacutes de ser castigado severamente seguacuten el exceso y

malicia que en ello se averiguare

23 Que para denunciar la trasgresioacuten de todos y cada uno de los capiacutetulos que comprenden este decreto

aunque se hallan autorizados todos los ciudadanos y habitantes de este pueblo se recomienda y encarga

bajo responsabilidad celen y vigilen sobre ello los alcaldes de la hermandad nombrados don Ceferino

Tenorio y Juan Joseacute Vaacutezquez alguacil mayor Antonio Lorente y Guardas de campo Agustiacuten Ortiz

Francisco Fernaacutendez de Moya Juan Velloacuten Mota Antonio Monsalve Alfonso Garciacutea Patintildeo y Bartolomeacute

Garciacutea Tendero que como dependientes de esta autoridad seraacuten respetados y castigada severamente la

inobediencia a las prevenciones que sobre lo que se les ha confiado ejecutaren

24 Que en conformidad de lo que se haya prescrito por el supremo sabio gobernados nacional espera este

ayuntamiento que todo ciudadano habitante de este pueblo se prestaraacute con la mayor puntualidad al

auxilio que debe a las autoridades del mismo para sostener el buen oren puacuteblico y respeto a su misioacuten

que se les ha venido en el anterior decreto encabezado en nombre del sentildeor alcalde presidente que hice

fijar en una tabla que se colocoacute al puacuteblico en las puertas de este ayuntamiento que hace esquina a la

plaza mayor y con el fin de que conste lo anoto y firmo de que certifico Peacuterez

Santiago Belloacuten

Ciclo de Conferencias sobre Quevedo y Cervantes y Exposicioacuten de fotografiacutea Pensamientos ilustrados de Quevedo

(continuacioacuten de la portada)

Dentro de este ciclo de conferencia nuestro Amigo Joseacute Mariacutea Lozano Cabezuelo director de la Casa Museo Francisco de Quevedo en Torre de Juan Abad pronuncioacute la conferencia QUEVEDO y CERVANTES PARALELISMOS CON UNA MIRADA HACIA SANTO TOMAacuteS que nos adentroacute en Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes para intentar descubrir aquello que a traveacutes e la palabra de la literatura y de la amistad unioacute a dos de los escritores maacutes grandes que ha dado la lengua castellana con la pretensioacuten de analizar las relaciones de intertextualidad existentes entre el Quijote con algunos de los textos de la obra del genial satiacuterico

Seguacuten Joseacute Mariacutea Lozano estas tres ilustres personalidades forman dos triaacutengulos paralelos tanto en Alcalaacute de Henares como en el Campo de Montiel

En Alcalaacute de Henares Quevedo realizoacute sus estudios de Arte y de Teologiacutea en su famosa Universidad Cervantes nacioacute en esta ciudad y Santo Tomaacutes de Villanueva fue el primer santo que estudioacute en la citada Universidad

En el Campo de Montiel se vuelve a repetir el paralelismo entre estos tres personajes Quevedo fue sentildeor de la villa de La Torre de Juan Abad donde se refugiaba por largos periodos de tiempo y murioacute en Villa nueva de los Infantes Cervantes estaacute relacionado con el Campo de Montiel tanto por sus vivencias por esta Comarca como por su inmortal obra Don Quijote de la Mancha Finalmente Santo Tomaacutes de ViexclIIanueva nacioacute en Fuenllana y crecioacute y se educoacute en Villanueva de los Infantes

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 9

LAS MODAS EN EL LENGUAJE

Recientemente nos ha sorprendido gratamente la aparicioacuten de ciertos modismos propios de nuestra Comarca utilizados por personas y medios que poco o nada tienen que ver con ella

Asiacute en el diario El Mundo del 21 de mayo el columnista Rauacutel del Pozo hablando de las medidas de austeridad impuestas por el Gobierno deciacutea que eacutestas crujiraacuten como siempre a la clase media Tambieacuten hemos escuchado a la Vicepresidenta la del Gobierno decir refIrieacutendose a la Oposicioacuten A ustedes Sentildeoriacuteas les puede el ansia de poder Hace poco oiacute decir a mi director un vasco de pura cepa con nombre y apellidos impronunciables que si hay que ir se va pero ir pa na es tonteriacutea

Tambieacuten se hace maacutes frecuente oiacuter lo del ansia viva que si esto pasa por culpa del ansia que si eacutestos o aquellos son unos ansiosos No es que antes se desconociera esta palabra pero maacutes bien se utilizaba en el aacutembito meacutedico o psicoloacutegico para expresar ansiedad asociada a estados depresivos En nuestra Comarca es muy utilizada con el significado de codicioso que tiene prisas o ganas incontrolables de algo y es con este significado con el que la gente empieza a usarla

Otra expresioacuten que no es extrantildeo oiacuter es la de las gallinas que salen por las que entran con el significado algo pasota de lo mismo da o lo comido por lo servido Es una expresioacuten de fuerte atractivo que denota nuestra tradicioacuten campesina

Esta moda de expresiones auteacutenticamente campomontielentildeas tiene un promotor claro nuestro compatriota el actor Joseacute Mota de Montiel quien ha paseado sus raiacuteces con orgullo y conviccioacuten a lo largo de sus programas emitidos por la 1 de TVE

Capiacutetulo tras capiacutetulo Joseacute ha ido desgranando multitud de expresiones modismos y vocabulario un lenguaje familiar para las gentes de nuestra Comarca pero nuevo o inusual para la gran mayoriacutea de los telespectadores Y algo de atractivo han debido de encontrar en este nuevo lenguaje que lo han incorporado a su habla coloquial

y no es soacutelo el lenguaje lo que nuestro particular embajador del Campo de Montiel ha trasmitido tambieacuten ha sabido reflejar una manera de ser propia del oriundo de nuestra Comarca me refiero a ese sentido comuacuten tan arraigado en nuestros habitantes y del que fue exponente claro nuestro ilustre Sancho Panza Como vehiacuteculo de nuestro sentido comuacuten estaacute el tiacuteo de la vara particular defensor de lo que debe ser Su grito de guerra iexclTontos del mundo sus voy a crujir vivos le da pie a dar varazos a todo el que se deja llevar por la tonteriacutea la moda lo poliacuteticamente correcto

Otro aspecto no tan honroso y que tambieacuten dice mucho de nuestra personalidad es la multitud de insultos oriundos del Campo de Montiel y que Joseacute Mota pone en boca de su personaje el cansino histoacuterico iquestQuieacuten no ha identificado expresiones como mugroso piojoso sarnoso harto sopas pecho tordo cabeza alberca pelo pimentoacuten so pregonao zamorro cuerpo ovejo so gantildeaacuten so basuro cabeza canasto lindroso derrabares mentirusco hocico tordo revienta bauacuteles iexclHay que reconocer que es dificil encontrar insultos tan elocuentes y de tanta plasticidad

La moda en el lenguaje el algo inherente a la lengua y es parte del proceso de evolucioacuten de un idioma Nuestra lengua el espantildeol es el resultado de la evolucioacuten del latiacuten Un ejemplo ilustrativo es la palabra aceite En latiacuten a este fluido se le denominaba oleum y asiacute se trasmitioacute a los paiacuteses que pertenecieron al Imperio Romano dando huile en franceacutes olio en italiano oil en ingleacutes oleo en portugueacutes En Espantildea antes de la invasioacuten aacuterabe tambieacuten se le denominaba oleo pero los aacuterabes pusieron de moda la palabra aceite con la connotacioacuten de buena calidad (de oliva) y con ella nos quedamos

Ahora nuestro lenguaje se estaacute poniendo en valor y se estaacute exportando pues es tan rico el repertorio de expresiones y modismos que Joseacute Mota ha difundido a traveacutes de sus programas que nos atrevemos a decir que estaacute causando una verdadera revolucioacuten en la forma de hablar de los espantildeoles quienes estaacuten adoptando con total comodidad parte del acervo linguumliacutestico del Campo de Montiel

Encaroita y Guadalupe Diacuteaz

i

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 10

EL CAMPO DE MONTIEL DE DON QUIJOTE Y SANCHO Aventura literaria y gastronoacutemica

Acertado y certero tiacutetulo para un libro que acaba de ver la luz de la mano de Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez su

autora directora de la Biblioteca Municipal de Villa nueva de los Infantes en esta tierra alada de

Manriques y Quevedo y Quijote en toda encrucijada como cantara en uno de sus poemas Cecilia Muntildeoz

Filial otro apasionado y enamorado del Campo de Montiel que con Lope de Vega y Miguel de Cervantes

figura en las citas introductorias del libro

Ya desde la introduccioacuten se presenta el trabajo como lun paseo literario y gastronoacutemico a traveacutes de los

fragmentos del Quijote paso a paso desde el inicio al fin siguiendo a los protagonistas del relato

Paralelamente se narra de forma sintetizada el argumento de la novela Se trata de dar un garbeo junto

con don Quijote y Sancho detenernos y reflexionar en lo que escritores geoacutegrafos comentaristas

cervantistas lectores han dicho o comentado sobre la novela y su relacioacuten con el Campo de Montiel

Aunque no estaacute todo lo que es es todo lo que estaacute 1

Aportando datos lcon el fin de conocer y defender lo que

algunos autores han dejado escrito sobre nuestro entorno y

su relacioacuten con la novela

lAdemaacutes de la aventura literaria del Quijote se inicia una

aventura gastronoacutemica por las entrantildeas de este Campo de

Montiel que es otra de las interesantes aportaciones del

libro lCuando confluyen en una misma comarca la cultura

gastronoacutemica y la cultura literaria e histoacuterica como ocurre en

el Quijote la gastronomiacutea revela secretos y costumbres de la

riqueza cultural

Ya desde el primer capiacutetulo lProacutelogo de proacutelogos referido al

que Cervantes incluye en su obra El Ingenioso Hidalgo Don

Quijote de la Mancha es manifiesta la reivindicacioacuten del

Campo de Montiel como escenario en el que el propio

Cervantes situacutea a su personaje siendo este distrito escenario de algunas de sus aventuras cuestioacuten que

se apostilla con abundantes citas de autores como Francisco Rico Joseacute Saramago Francisco Aldecoa entre

otros y autores locales Jimeacutenez Ballesta Javier Campos o Rodriacuteguez Bustamante

Despueacutes de trazar la delimitacioacuten histoacuterico-geograacutefica del Campo de Montiel entra de lleno en la relacioacuten

de Cervantes y don Quijote con el Campo de Montiel en el que plantea con numerosas citas y argumentos

literarios la reivindicacioacuten del Campo de Montiel como el inicio de las salidas y entradas de Don Quijote en

sus aventuras y ser la cuna del mismo Citas y argumentos entre los que junto aotros muchos autores

no falta la alusioacuten al estudio El lugar de la Mancha eS EI Quijote como un sistema de distanciastiempos

estudio coordinado por Francisco Parra Fernaacutendez Nieto y Santiago Petschen Editorial Complutense

Madrid 2005

EL CAMPO DE MONTIEL

DE DON QUIJOTE y SANCHO Aventura literaria y gaslronoacutemica

iexcl

)

)

)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 11

Continuacutea el libro presentando una guiacutea esquemaacutetica del proceso de creacioacuten de las dos partes del~Quijote y

los hechos salidas encuentros aventuras que en ellas se encierran

Hasta aquiacute los distintos temas tratados en el libro sin ser accesorios sino principales sirven a la vez de

meditado y obligado contexto para el asunto que da cuerpo y tiacutetulo al libro Paseo literario y gastronoacutemico

de Don Quijote y Sancho en el que al hilo de la lectura del Quijote y recorriendo entresacados paacuterrafos de

eacuteste se van salpicando a modo de encrucijadas del yantar y del condumio las numerosas referencias

gastronoacutemicas que encierra la obra de Cervantes olla podrida duelos y quebrantos tasajos o cecina de

pastor agua de achicoria pichones palominos y perdices empanada de conejo albar gazpachos de pastor

gallina en pepitoria alfentildeiques frutas de sarteacuten etc etc

Finaliza el capiacutetulo con citas de Vargas Llosa la patria para Sancho es ese espacio concreto y humano que

la memoria puede abarcar un paisaje unas gentes unos usos y costumbres que los hombres conservan en

sus recuerdos como un patrimonio personal y de Rodriacuteguez Hueacutescar El alma de don Quijote es una

quintaesencia del alma campomontielense para ahondar maacutes tarde en la condicioacuten humana de los

campomontielentildeos en el Quijote motivo que seraacute del titulado capiacutetulo

Se complementa el libro con los Refranes y proverbios del yantar de Don Quijote y Sancho el Refranero

de la comarca sobre comida y gastronomiacutea y una seleccionada muestra de la Gastronomiacutea del Campo de

Montiel Sopa de ajo potaje pisto asadillo y moje ensalaacute de limoacuten gachas andrajos ajo mortero

caldereta tizna o arrope mostillo mistela y cuerva del Campo de Montiel etc etc M uestra

cuidadosamente ilustrada de principio a fin del libro con una esmerada fotografiacutea realizada en su mayoriacutea

tanto platos como paisajes por la propia autora Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez que personalmente preparoacute

excepto tres la totalidad de los platos correspondientes a las recetas que se presentan tal como se

elaboran por estos lares

El libro editado por el Aacuterea de Cultura de la Diputacioacuten Provincial de Ciudad Real en la coleccioacuten de la

Biblioteca de Autores Manchegos fue presentado en Villa nueva de los Infantes el pasado quince de mayo

en el patio de la Alhoacutendiga Casa de Cultura En el acto intervinieron Gabino Marco alcalde de Villanueva

de los Infantes Nemesio de lara presidente de la Diputacioacuten Provincial Carlos Chaparro historiador

vinculado al Campo de Montiel y la propia autora

Tanto por el fondo como por la forma seraacute sin duda como el aacutenimo de su autora fiel embajador

reivindicativo ilustrativo y no exento del afaacuten de buacutesqueda del alma y las costumbres de este antiguo y

conocido Campo de Montiel tal como lo situacutea Cervantes tratando de poner en valor el paisaje y el entorno

de la novela en la que la gastronomiacutea tradiciones y caracteriacutesticas de nuestra comarca estaacuten tan

presentes

Clemente Plaza Plaza

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 12

La Mancomunidad Cuna del Quijote y el Grupo Oretania firman un convenio para dotar de contenido informativo al nuevo perioacutedico comarcal Pueblos del Campo de Montiel

4 de Junio de 2010

accioacutenmiddot La Mancomunidad de Municipios del Campo de Montiel Cuna del Quijote y el Grupo de Comunicacioacuten Oretania por

de sus maacuteximos responsables Nicasio Pelaacuteez y Julio respectivamente han suscrito un convenio de colaboracioacuten tendente a la publicacioacuten del nuevo perioacutedico comarcal

bAIiIi Pueblos del Campo de Montiel

El contenido del documento contempla diversos aspectos siendo el comuacuten denominador el facilitar los recursos que garanticen la publicacioacuten de informaciones de contenido y alcance para todos y cada uno de los catorce municipios que forman parte de esta entidad montielentildea

Nicasio Pelaacuteez apeloacute a razones de intereacutes informativo de servicio al ciudadano y de cohesioacuten territorial para toda la comarca a la hora de explicar las razones que han llevado a la Mancomunidad a suscribir este convenio No en vano tal y como ha indicado eacutesta va a ser una muy buena foacutermula para hacer llegar a nuestros vecinos todas aquellas cuestiones que estamos moviendo en pro de nuestro inevitable desarrollo al tiempo que creamos conciencia comarcal porque van a verse reflejados en la praacutectica totalidad de las paacuteginas de este perioacutedico

Por su parte Julio Criado agradecioacute a la Mancomunidad la confianza depositada en este grupo de comunicacioacuten a la hora de desarrollar este nuevo medio de comunicacioacuten cuyo primer nuacutemero seraacute presentado y difundido el proacuteximo mes de junio Tambieacuten confia en que el gran eacutexito que estaacute teniendo este modelo informativo de caraacutecter local y comarcal en otras muchas zonas de la provincia con una penetracioacuten del cien por cien en las poblaciones donde se divulgan los ejemplares se repita tambieacuten en el Campo de Montiel

y es que los 10000 ejemplares editados del primer nuacutemero de Pueblos del Campo de Montiel llegaraacuten puntualmente a cada hogar de este amplio territorio que cuenta con maacutes de 24000 habitantes Como se sabe su gratuidad y su distribucioacuten casa por casa con apoyo de reparto selectivo y en paquetes en lugares estrateacutegicos de cada localidad garantizan una difusioacuten total

Presentacioacuten del dossier Honorabilidad que nos honra en Albaladejo

El pasado mes de abril nuestro querido Amigo del Campo de Montiel Daniel Lillo presentoacute en Albaladejo su uacuteltimo trabajo publicado que es un dossier sobre la tradicioacuten olivarera en este municipio En eacutel incluye los comienzos del cultivo en la eacutepoca medieval pasando por la relacioacuten de los diferentes molinos hasta llegar a la cooperativa actual Unioacuten Santiago y San Miguel

En el acto Daniel estuvo acompantildeado por el alcalde de Albaladejo y el presidente de la Cooperativa Unioacuten Santiago y San Miguel que elogiaron la labor y el intereacutes de nuestro Amigo por difundir el conocimiento de los temas Albaladejentildeos

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 13

ESTAMPA SIN REVELAR

Creo ser motivo de extrantildeeza el episodio que define este relato por lo importante que resulta hacer un pequentildeo seguimiento del transcurrir del tiempo al menos desde mi punto de vista y el hombre tuviera conciencia de valorar sus impulsos sus armas defensivas y el uso de herramientas y valerse de sus conocimientos para su subsistencia es maacutes puesto en uno de tantos lugares del mundo y en concreto en el Cortijo de la Dehesa de las Carrascas termino de Albaladejo te hace pensar al ver las

capas sociales que han pasado desde aquellas primitivas tribus al diacutea de la fecha dejando en cada etapa sus huellas sentildealadas a la vista lo raro sea que todo el que hemos ido pisando sobre ellas no las hayamos visto haberlas interpretado o haber dado pelos y sentildeales de tan variadas digamos culturas dignas de estudios o revelacioacuten y maacutes sorprendente resulta

un paraje frecuentado a diario desde ~I maacutes docto profano o ignorante y cuantas veces a lo largo de la vida habraacuten hecho rodar aperos y manosear desde las hachas prehistoacutericas pulidas de siacutelex u otros materiales a molinos harineros personalizados bolas de todos los tamantildeos y tipos de uso y lanzadas por catapultas y ornamentales El r eferido cortijo es posible que fuera construido por decir una cifra hace maacutes de cien antildeos supuestamente sobre otro y si no es mucho decir en alguacuten asentamiento prehistoacuterico toda vez que los fragmentos se encuentran esparcidos en su entorno He decidido hacer mencioacuten de este hecho singular primero por ser cierto y demostrable segundo dar testimonio por hacer bueno el refraacuten que entre cielo y la tierra no hay nada oculto

tercero por dar gusto a mis maneras de ser de no tener silenciado lo que pertenece a todos y cuarto si no maacutes hacer partiacutecipes a entusiastas visto el poco intereacutes que tenemos de esto y otras muchas maacutes cosas los indiferentes De esta zona digo que el alejamiento de las grandes urbes nos acercan a un pasado esplendoroso como un muestrario

itinerante sin intervalos en este bello marco de estampa sin revelar La historia de esta comarca esta repartida como pueblos tiene acumulada como ha sido respetada o influencias quieren de ahiacute muchas personas de amor propio desisten de sus empentildeos A una avanzada edad se cree tener las suficientes razones para el desengantildeo por la senci lIa razoacuten que de lo que se espera cuando Se es joven no llega nada de no ser lo no deseado y lo maacutes cierto es alcanzar quien la logra la vejez para mermar facultades Pero mi espiacuteritu aun con los loacutegicos achaques se querella con los enemigos de mi renuncio y me abren cada diacutea gracias a Dios las cancelas de la ilusioacuten

Daniel Lillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 14

EL HABLA EN EL CAMPO DE MONTIEL (continuacioacuten)

PEDRO JaSE DEL REAL FRANCIA Y JUAN MANUEL SANCHEZ MIGUEL Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real Proacutelogo de Joaquiacuten Gonzaacutelez Cuenca 2007307 paacutegs il col y bn 2Q

edicioacuten ISBN 978-84-7789-236-6

E Fachoso Desastroso Feriar Comprar algo Firmar Remover la lumbre del brasero con la badila Fismo Muy feo Flama Llama Folletasfollicas Calcetines que se caen y arrugan en los tobillos Fondingue Parte del estoacutemago de los corderos Forrondosco Se dice del que tiene complexioacuten fuerte Fote Diacutecese de los emigrantes que vuelven al pueblo haciendo ostentacioacuten Frendis Juego de canicas Fullenco Se dice de la persona floja Fulloacuten Ventosidad sin ruido (2 Gabela Palabra dicho o hecho de poca importancia Gachamiga Masa de harina frita en forma de torta gruesa Gachapazo Caiacuteda estripitosa Gachupeo Comida inusual Galera Carruaje semejante al carro con cuatro ruedas Gallos Ramas maacutes altas de los olivos Ganchaacute (dar la) Cortejar Garrancho Rama de chaparro Goldra Enfado sofoco Gomitao Voacutemito Gra Expresa disgusto alegriacutea o sorpresa Guija Almorta Guita Cuerda H Habeta Judiacutea verde Haboacuten Grano grande en la piel Hato Provisiones que se dan a los pastores para su manutencioacuten Ropa y ajuar Hermano Palabra respetuosa para referirse a personas mayores Se antepone al nombre Hijos melares Excremento de las caballeriacuteas Hinchaporrina En cantidad Hogantildeo Este antildeo Hola Interjeccioacuten que indica despedida adioacutes Hormazo Pared de piedra que sirve de separacioacuten entre parcelas Hurre Interjeccioacuten utilizada para echar a alguien de un sitio

Infastiar Empacharse I

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 8: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 8

sean los propietarios que vayan a aquellos parajes con el mencionado destino ni otro que no sea preciso e

indispensable bajo la multa de dos ducados ademaacutes del resarcimiento del dantildeo

22 Que ninguno sea osado a dar agua a las caballeriacuteas y ganados en los pozos de agua dulce del surtido de

este comuacuten ni a echar en ellos inmundicias particularmente las que puedan ocasionar detrimento a la

salud puacuteblica bajo la multa de dos ducados ademaacutes de ser castigado severamente seguacuten el exceso y

malicia que en ello se averiguare

23 Que para denunciar la trasgresioacuten de todos y cada uno de los capiacutetulos que comprenden este decreto

aunque se hallan autorizados todos los ciudadanos y habitantes de este pueblo se recomienda y encarga

bajo responsabilidad celen y vigilen sobre ello los alcaldes de la hermandad nombrados don Ceferino

Tenorio y Juan Joseacute Vaacutezquez alguacil mayor Antonio Lorente y Guardas de campo Agustiacuten Ortiz

Francisco Fernaacutendez de Moya Juan Velloacuten Mota Antonio Monsalve Alfonso Garciacutea Patintildeo y Bartolomeacute

Garciacutea Tendero que como dependientes de esta autoridad seraacuten respetados y castigada severamente la

inobediencia a las prevenciones que sobre lo que se les ha confiado ejecutaren

24 Que en conformidad de lo que se haya prescrito por el supremo sabio gobernados nacional espera este

ayuntamiento que todo ciudadano habitante de este pueblo se prestaraacute con la mayor puntualidad al

auxilio que debe a las autoridades del mismo para sostener el buen oren puacuteblico y respeto a su misioacuten

que se les ha venido en el anterior decreto encabezado en nombre del sentildeor alcalde presidente que hice

fijar en una tabla que se colocoacute al puacuteblico en las puertas de este ayuntamiento que hace esquina a la

plaza mayor y con el fin de que conste lo anoto y firmo de que certifico Peacuterez

Santiago Belloacuten

Ciclo de Conferencias sobre Quevedo y Cervantes y Exposicioacuten de fotografiacutea Pensamientos ilustrados de Quevedo

(continuacioacuten de la portada)

Dentro de este ciclo de conferencia nuestro Amigo Joseacute Mariacutea Lozano Cabezuelo director de la Casa Museo Francisco de Quevedo en Torre de Juan Abad pronuncioacute la conferencia QUEVEDO y CERVANTES PARALELISMOS CON UNA MIRADA HACIA SANTO TOMAacuteS que nos adentroacute en Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes para intentar descubrir aquello que a traveacutes e la palabra de la literatura y de la amistad unioacute a dos de los escritores maacutes grandes que ha dado la lengua castellana con la pretensioacuten de analizar las relaciones de intertextualidad existentes entre el Quijote con algunos de los textos de la obra del genial satiacuterico

Seguacuten Joseacute Mariacutea Lozano estas tres ilustres personalidades forman dos triaacutengulos paralelos tanto en Alcalaacute de Henares como en el Campo de Montiel

En Alcalaacute de Henares Quevedo realizoacute sus estudios de Arte y de Teologiacutea en su famosa Universidad Cervantes nacioacute en esta ciudad y Santo Tomaacutes de Villanueva fue el primer santo que estudioacute en la citada Universidad

En el Campo de Montiel se vuelve a repetir el paralelismo entre estos tres personajes Quevedo fue sentildeor de la villa de La Torre de Juan Abad donde se refugiaba por largos periodos de tiempo y murioacute en Villa nueva de los Infantes Cervantes estaacute relacionado con el Campo de Montiel tanto por sus vivencias por esta Comarca como por su inmortal obra Don Quijote de la Mancha Finalmente Santo Tomaacutes de ViexclIIanueva nacioacute en Fuenllana y crecioacute y se educoacute en Villanueva de los Infantes

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 9

LAS MODAS EN EL LENGUAJE

Recientemente nos ha sorprendido gratamente la aparicioacuten de ciertos modismos propios de nuestra Comarca utilizados por personas y medios que poco o nada tienen que ver con ella

Asiacute en el diario El Mundo del 21 de mayo el columnista Rauacutel del Pozo hablando de las medidas de austeridad impuestas por el Gobierno deciacutea que eacutestas crujiraacuten como siempre a la clase media Tambieacuten hemos escuchado a la Vicepresidenta la del Gobierno decir refIrieacutendose a la Oposicioacuten A ustedes Sentildeoriacuteas les puede el ansia de poder Hace poco oiacute decir a mi director un vasco de pura cepa con nombre y apellidos impronunciables que si hay que ir se va pero ir pa na es tonteriacutea

Tambieacuten se hace maacutes frecuente oiacuter lo del ansia viva que si esto pasa por culpa del ansia que si eacutestos o aquellos son unos ansiosos No es que antes se desconociera esta palabra pero maacutes bien se utilizaba en el aacutembito meacutedico o psicoloacutegico para expresar ansiedad asociada a estados depresivos En nuestra Comarca es muy utilizada con el significado de codicioso que tiene prisas o ganas incontrolables de algo y es con este significado con el que la gente empieza a usarla

Otra expresioacuten que no es extrantildeo oiacuter es la de las gallinas que salen por las que entran con el significado algo pasota de lo mismo da o lo comido por lo servido Es una expresioacuten de fuerte atractivo que denota nuestra tradicioacuten campesina

Esta moda de expresiones auteacutenticamente campomontielentildeas tiene un promotor claro nuestro compatriota el actor Joseacute Mota de Montiel quien ha paseado sus raiacuteces con orgullo y conviccioacuten a lo largo de sus programas emitidos por la 1 de TVE

Capiacutetulo tras capiacutetulo Joseacute ha ido desgranando multitud de expresiones modismos y vocabulario un lenguaje familiar para las gentes de nuestra Comarca pero nuevo o inusual para la gran mayoriacutea de los telespectadores Y algo de atractivo han debido de encontrar en este nuevo lenguaje que lo han incorporado a su habla coloquial

y no es soacutelo el lenguaje lo que nuestro particular embajador del Campo de Montiel ha trasmitido tambieacuten ha sabido reflejar una manera de ser propia del oriundo de nuestra Comarca me refiero a ese sentido comuacuten tan arraigado en nuestros habitantes y del que fue exponente claro nuestro ilustre Sancho Panza Como vehiacuteculo de nuestro sentido comuacuten estaacute el tiacuteo de la vara particular defensor de lo que debe ser Su grito de guerra iexclTontos del mundo sus voy a crujir vivos le da pie a dar varazos a todo el que se deja llevar por la tonteriacutea la moda lo poliacuteticamente correcto

Otro aspecto no tan honroso y que tambieacuten dice mucho de nuestra personalidad es la multitud de insultos oriundos del Campo de Montiel y que Joseacute Mota pone en boca de su personaje el cansino histoacuterico iquestQuieacuten no ha identificado expresiones como mugroso piojoso sarnoso harto sopas pecho tordo cabeza alberca pelo pimentoacuten so pregonao zamorro cuerpo ovejo so gantildeaacuten so basuro cabeza canasto lindroso derrabares mentirusco hocico tordo revienta bauacuteles iexclHay que reconocer que es dificil encontrar insultos tan elocuentes y de tanta plasticidad

La moda en el lenguaje el algo inherente a la lengua y es parte del proceso de evolucioacuten de un idioma Nuestra lengua el espantildeol es el resultado de la evolucioacuten del latiacuten Un ejemplo ilustrativo es la palabra aceite En latiacuten a este fluido se le denominaba oleum y asiacute se trasmitioacute a los paiacuteses que pertenecieron al Imperio Romano dando huile en franceacutes olio en italiano oil en ingleacutes oleo en portugueacutes En Espantildea antes de la invasioacuten aacuterabe tambieacuten se le denominaba oleo pero los aacuterabes pusieron de moda la palabra aceite con la connotacioacuten de buena calidad (de oliva) y con ella nos quedamos

Ahora nuestro lenguaje se estaacute poniendo en valor y se estaacute exportando pues es tan rico el repertorio de expresiones y modismos que Joseacute Mota ha difundido a traveacutes de sus programas que nos atrevemos a decir que estaacute causando una verdadera revolucioacuten en la forma de hablar de los espantildeoles quienes estaacuten adoptando con total comodidad parte del acervo linguumliacutestico del Campo de Montiel

Encaroita y Guadalupe Diacuteaz

i

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 10

EL CAMPO DE MONTIEL DE DON QUIJOTE Y SANCHO Aventura literaria y gastronoacutemica

Acertado y certero tiacutetulo para un libro que acaba de ver la luz de la mano de Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez su

autora directora de la Biblioteca Municipal de Villa nueva de los Infantes en esta tierra alada de

Manriques y Quevedo y Quijote en toda encrucijada como cantara en uno de sus poemas Cecilia Muntildeoz

Filial otro apasionado y enamorado del Campo de Montiel que con Lope de Vega y Miguel de Cervantes

figura en las citas introductorias del libro

Ya desde la introduccioacuten se presenta el trabajo como lun paseo literario y gastronoacutemico a traveacutes de los

fragmentos del Quijote paso a paso desde el inicio al fin siguiendo a los protagonistas del relato

Paralelamente se narra de forma sintetizada el argumento de la novela Se trata de dar un garbeo junto

con don Quijote y Sancho detenernos y reflexionar en lo que escritores geoacutegrafos comentaristas

cervantistas lectores han dicho o comentado sobre la novela y su relacioacuten con el Campo de Montiel

Aunque no estaacute todo lo que es es todo lo que estaacute 1

Aportando datos lcon el fin de conocer y defender lo que

algunos autores han dejado escrito sobre nuestro entorno y

su relacioacuten con la novela

lAdemaacutes de la aventura literaria del Quijote se inicia una

aventura gastronoacutemica por las entrantildeas de este Campo de

Montiel que es otra de las interesantes aportaciones del

libro lCuando confluyen en una misma comarca la cultura

gastronoacutemica y la cultura literaria e histoacuterica como ocurre en

el Quijote la gastronomiacutea revela secretos y costumbres de la

riqueza cultural

Ya desde el primer capiacutetulo lProacutelogo de proacutelogos referido al

que Cervantes incluye en su obra El Ingenioso Hidalgo Don

Quijote de la Mancha es manifiesta la reivindicacioacuten del

Campo de Montiel como escenario en el que el propio

Cervantes situacutea a su personaje siendo este distrito escenario de algunas de sus aventuras cuestioacuten que

se apostilla con abundantes citas de autores como Francisco Rico Joseacute Saramago Francisco Aldecoa entre

otros y autores locales Jimeacutenez Ballesta Javier Campos o Rodriacuteguez Bustamante

Despueacutes de trazar la delimitacioacuten histoacuterico-geograacutefica del Campo de Montiel entra de lleno en la relacioacuten

de Cervantes y don Quijote con el Campo de Montiel en el que plantea con numerosas citas y argumentos

literarios la reivindicacioacuten del Campo de Montiel como el inicio de las salidas y entradas de Don Quijote en

sus aventuras y ser la cuna del mismo Citas y argumentos entre los que junto aotros muchos autores

no falta la alusioacuten al estudio El lugar de la Mancha eS EI Quijote como un sistema de distanciastiempos

estudio coordinado por Francisco Parra Fernaacutendez Nieto y Santiago Petschen Editorial Complutense

Madrid 2005

EL CAMPO DE MONTIEL

DE DON QUIJOTE y SANCHO Aventura literaria y gaslronoacutemica

iexcl

)

)

)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 11

Continuacutea el libro presentando una guiacutea esquemaacutetica del proceso de creacioacuten de las dos partes del~Quijote y

los hechos salidas encuentros aventuras que en ellas se encierran

Hasta aquiacute los distintos temas tratados en el libro sin ser accesorios sino principales sirven a la vez de

meditado y obligado contexto para el asunto que da cuerpo y tiacutetulo al libro Paseo literario y gastronoacutemico

de Don Quijote y Sancho en el que al hilo de la lectura del Quijote y recorriendo entresacados paacuterrafos de

eacuteste se van salpicando a modo de encrucijadas del yantar y del condumio las numerosas referencias

gastronoacutemicas que encierra la obra de Cervantes olla podrida duelos y quebrantos tasajos o cecina de

pastor agua de achicoria pichones palominos y perdices empanada de conejo albar gazpachos de pastor

gallina en pepitoria alfentildeiques frutas de sarteacuten etc etc

Finaliza el capiacutetulo con citas de Vargas Llosa la patria para Sancho es ese espacio concreto y humano que

la memoria puede abarcar un paisaje unas gentes unos usos y costumbres que los hombres conservan en

sus recuerdos como un patrimonio personal y de Rodriacuteguez Hueacutescar El alma de don Quijote es una

quintaesencia del alma campomontielense para ahondar maacutes tarde en la condicioacuten humana de los

campomontielentildeos en el Quijote motivo que seraacute del titulado capiacutetulo

Se complementa el libro con los Refranes y proverbios del yantar de Don Quijote y Sancho el Refranero

de la comarca sobre comida y gastronomiacutea y una seleccionada muestra de la Gastronomiacutea del Campo de

Montiel Sopa de ajo potaje pisto asadillo y moje ensalaacute de limoacuten gachas andrajos ajo mortero

caldereta tizna o arrope mostillo mistela y cuerva del Campo de Montiel etc etc M uestra

cuidadosamente ilustrada de principio a fin del libro con una esmerada fotografiacutea realizada en su mayoriacutea

tanto platos como paisajes por la propia autora Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez que personalmente preparoacute

excepto tres la totalidad de los platos correspondientes a las recetas que se presentan tal como se

elaboran por estos lares

El libro editado por el Aacuterea de Cultura de la Diputacioacuten Provincial de Ciudad Real en la coleccioacuten de la

Biblioteca de Autores Manchegos fue presentado en Villa nueva de los Infantes el pasado quince de mayo

en el patio de la Alhoacutendiga Casa de Cultura En el acto intervinieron Gabino Marco alcalde de Villanueva

de los Infantes Nemesio de lara presidente de la Diputacioacuten Provincial Carlos Chaparro historiador

vinculado al Campo de Montiel y la propia autora

Tanto por el fondo como por la forma seraacute sin duda como el aacutenimo de su autora fiel embajador

reivindicativo ilustrativo y no exento del afaacuten de buacutesqueda del alma y las costumbres de este antiguo y

conocido Campo de Montiel tal como lo situacutea Cervantes tratando de poner en valor el paisaje y el entorno

de la novela en la que la gastronomiacutea tradiciones y caracteriacutesticas de nuestra comarca estaacuten tan

presentes

Clemente Plaza Plaza

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 12

La Mancomunidad Cuna del Quijote y el Grupo Oretania firman un convenio para dotar de contenido informativo al nuevo perioacutedico comarcal Pueblos del Campo de Montiel

4 de Junio de 2010

accioacutenmiddot La Mancomunidad de Municipios del Campo de Montiel Cuna del Quijote y el Grupo de Comunicacioacuten Oretania por

de sus maacuteximos responsables Nicasio Pelaacuteez y Julio respectivamente han suscrito un convenio de colaboracioacuten tendente a la publicacioacuten del nuevo perioacutedico comarcal

bAIiIi Pueblos del Campo de Montiel

El contenido del documento contempla diversos aspectos siendo el comuacuten denominador el facilitar los recursos que garanticen la publicacioacuten de informaciones de contenido y alcance para todos y cada uno de los catorce municipios que forman parte de esta entidad montielentildea

Nicasio Pelaacuteez apeloacute a razones de intereacutes informativo de servicio al ciudadano y de cohesioacuten territorial para toda la comarca a la hora de explicar las razones que han llevado a la Mancomunidad a suscribir este convenio No en vano tal y como ha indicado eacutesta va a ser una muy buena foacutermula para hacer llegar a nuestros vecinos todas aquellas cuestiones que estamos moviendo en pro de nuestro inevitable desarrollo al tiempo que creamos conciencia comarcal porque van a verse reflejados en la praacutectica totalidad de las paacuteginas de este perioacutedico

Por su parte Julio Criado agradecioacute a la Mancomunidad la confianza depositada en este grupo de comunicacioacuten a la hora de desarrollar este nuevo medio de comunicacioacuten cuyo primer nuacutemero seraacute presentado y difundido el proacuteximo mes de junio Tambieacuten confia en que el gran eacutexito que estaacute teniendo este modelo informativo de caraacutecter local y comarcal en otras muchas zonas de la provincia con una penetracioacuten del cien por cien en las poblaciones donde se divulgan los ejemplares se repita tambieacuten en el Campo de Montiel

y es que los 10000 ejemplares editados del primer nuacutemero de Pueblos del Campo de Montiel llegaraacuten puntualmente a cada hogar de este amplio territorio que cuenta con maacutes de 24000 habitantes Como se sabe su gratuidad y su distribucioacuten casa por casa con apoyo de reparto selectivo y en paquetes en lugares estrateacutegicos de cada localidad garantizan una difusioacuten total

Presentacioacuten del dossier Honorabilidad que nos honra en Albaladejo

El pasado mes de abril nuestro querido Amigo del Campo de Montiel Daniel Lillo presentoacute en Albaladejo su uacuteltimo trabajo publicado que es un dossier sobre la tradicioacuten olivarera en este municipio En eacutel incluye los comienzos del cultivo en la eacutepoca medieval pasando por la relacioacuten de los diferentes molinos hasta llegar a la cooperativa actual Unioacuten Santiago y San Miguel

En el acto Daniel estuvo acompantildeado por el alcalde de Albaladejo y el presidente de la Cooperativa Unioacuten Santiago y San Miguel que elogiaron la labor y el intereacutes de nuestro Amigo por difundir el conocimiento de los temas Albaladejentildeos

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 13

ESTAMPA SIN REVELAR

Creo ser motivo de extrantildeeza el episodio que define este relato por lo importante que resulta hacer un pequentildeo seguimiento del transcurrir del tiempo al menos desde mi punto de vista y el hombre tuviera conciencia de valorar sus impulsos sus armas defensivas y el uso de herramientas y valerse de sus conocimientos para su subsistencia es maacutes puesto en uno de tantos lugares del mundo y en concreto en el Cortijo de la Dehesa de las Carrascas termino de Albaladejo te hace pensar al ver las

capas sociales que han pasado desde aquellas primitivas tribus al diacutea de la fecha dejando en cada etapa sus huellas sentildealadas a la vista lo raro sea que todo el que hemos ido pisando sobre ellas no las hayamos visto haberlas interpretado o haber dado pelos y sentildeales de tan variadas digamos culturas dignas de estudios o revelacioacuten y maacutes sorprendente resulta

un paraje frecuentado a diario desde ~I maacutes docto profano o ignorante y cuantas veces a lo largo de la vida habraacuten hecho rodar aperos y manosear desde las hachas prehistoacutericas pulidas de siacutelex u otros materiales a molinos harineros personalizados bolas de todos los tamantildeos y tipos de uso y lanzadas por catapultas y ornamentales El r eferido cortijo es posible que fuera construido por decir una cifra hace maacutes de cien antildeos supuestamente sobre otro y si no es mucho decir en alguacuten asentamiento prehistoacuterico toda vez que los fragmentos se encuentran esparcidos en su entorno He decidido hacer mencioacuten de este hecho singular primero por ser cierto y demostrable segundo dar testimonio por hacer bueno el refraacuten que entre cielo y la tierra no hay nada oculto

tercero por dar gusto a mis maneras de ser de no tener silenciado lo que pertenece a todos y cuarto si no maacutes hacer partiacutecipes a entusiastas visto el poco intereacutes que tenemos de esto y otras muchas maacutes cosas los indiferentes De esta zona digo que el alejamiento de las grandes urbes nos acercan a un pasado esplendoroso como un muestrario

itinerante sin intervalos en este bello marco de estampa sin revelar La historia de esta comarca esta repartida como pueblos tiene acumulada como ha sido respetada o influencias quieren de ahiacute muchas personas de amor propio desisten de sus empentildeos A una avanzada edad se cree tener las suficientes razones para el desengantildeo por la senci lIa razoacuten que de lo que se espera cuando Se es joven no llega nada de no ser lo no deseado y lo maacutes cierto es alcanzar quien la logra la vejez para mermar facultades Pero mi espiacuteritu aun con los loacutegicos achaques se querella con los enemigos de mi renuncio y me abren cada diacutea gracias a Dios las cancelas de la ilusioacuten

Daniel Lillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 14

EL HABLA EN EL CAMPO DE MONTIEL (continuacioacuten)

PEDRO JaSE DEL REAL FRANCIA Y JUAN MANUEL SANCHEZ MIGUEL Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real Proacutelogo de Joaquiacuten Gonzaacutelez Cuenca 2007307 paacutegs il col y bn 2Q

edicioacuten ISBN 978-84-7789-236-6

E Fachoso Desastroso Feriar Comprar algo Firmar Remover la lumbre del brasero con la badila Fismo Muy feo Flama Llama Folletasfollicas Calcetines que se caen y arrugan en los tobillos Fondingue Parte del estoacutemago de los corderos Forrondosco Se dice del que tiene complexioacuten fuerte Fote Diacutecese de los emigrantes que vuelven al pueblo haciendo ostentacioacuten Frendis Juego de canicas Fullenco Se dice de la persona floja Fulloacuten Ventosidad sin ruido (2 Gabela Palabra dicho o hecho de poca importancia Gachamiga Masa de harina frita en forma de torta gruesa Gachapazo Caiacuteda estripitosa Gachupeo Comida inusual Galera Carruaje semejante al carro con cuatro ruedas Gallos Ramas maacutes altas de los olivos Ganchaacute (dar la) Cortejar Garrancho Rama de chaparro Goldra Enfado sofoco Gomitao Voacutemito Gra Expresa disgusto alegriacutea o sorpresa Guija Almorta Guita Cuerda H Habeta Judiacutea verde Haboacuten Grano grande en la piel Hato Provisiones que se dan a los pastores para su manutencioacuten Ropa y ajuar Hermano Palabra respetuosa para referirse a personas mayores Se antepone al nombre Hijos melares Excremento de las caballeriacuteas Hinchaporrina En cantidad Hogantildeo Este antildeo Hola Interjeccioacuten que indica despedida adioacutes Hormazo Pared de piedra que sirve de separacioacuten entre parcelas Hurre Interjeccioacuten utilizada para echar a alguien de un sitio

Infastiar Empacharse I

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 9: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 9

LAS MODAS EN EL LENGUAJE

Recientemente nos ha sorprendido gratamente la aparicioacuten de ciertos modismos propios de nuestra Comarca utilizados por personas y medios que poco o nada tienen que ver con ella

Asiacute en el diario El Mundo del 21 de mayo el columnista Rauacutel del Pozo hablando de las medidas de austeridad impuestas por el Gobierno deciacutea que eacutestas crujiraacuten como siempre a la clase media Tambieacuten hemos escuchado a la Vicepresidenta la del Gobierno decir refIrieacutendose a la Oposicioacuten A ustedes Sentildeoriacuteas les puede el ansia de poder Hace poco oiacute decir a mi director un vasco de pura cepa con nombre y apellidos impronunciables que si hay que ir se va pero ir pa na es tonteriacutea

Tambieacuten se hace maacutes frecuente oiacuter lo del ansia viva que si esto pasa por culpa del ansia que si eacutestos o aquellos son unos ansiosos No es que antes se desconociera esta palabra pero maacutes bien se utilizaba en el aacutembito meacutedico o psicoloacutegico para expresar ansiedad asociada a estados depresivos En nuestra Comarca es muy utilizada con el significado de codicioso que tiene prisas o ganas incontrolables de algo y es con este significado con el que la gente empieza a usarla

Otra expresioacuten que no es extrantildeo oiacuter es la de las gallinas que salen por las que entran con el significado algo pasota de lo mismo da o lo comido por lo servido Es una expresioacuten de fuerte atractivo que denota nuestra tradicioacuten campesina

Esta moda de expresiones auteacutenticamente campomontielentildeas tiene un promotor claro nuestro compatriota el actor Joseacute Mota de Montiel quien ha paseado sus raiacuteces con orgullo y conviccioacuten a lo largo de sus programas emitidos por la 1 de TVE

Capiacutetulo tras capiacutetulo Joseacute ha ido desgranando multitud de expresiones modismos y vocabulario un lenguaje familiar para las gentes de nuestra Comarca pero nuevo o inusual para la gran mayoriacutea de los telespectadores Y algo de atractivo han debido de encontrar en este nuevo lenguaje que lo han incorporado a su habla coloquial

y no es soacutelo el lenguaje lo que nuestro particular embajador del Campo de Montiel ha trasmitido tambieacuten ha sabido reflejar una manera de ser propia del oriundo de nuestra Comarca me refiero a ese sentido comuacuten tan arraigado en nuestros habitantes y del que fue exponente claro nuestro ilustre Sancho Panza Como vehiacuteculo de nuestro sentido comuacuten estaacute el tiacuteo de la vara particular defensor de lo que debe ser Su grito de guerra iexclTontos del mundo sus voy a crujir vivos le da pie a dar varazos a todo el que se deja llevar por la tonteriacutea la moda lo poliacuteticamente correcto

Otro aspecto no tan honroso y que tambieacuten dice mucho de nuestra personalidad es la multitud de insultos oriundos del Campo de Montiel y que Joseacute Mota pone en boca de su personaje el cansino histoacuterico iquestQuieacuten no ha identificado expresiones como mugroso piojoso sarnoso harto sopas pecho tordo cabeza alberca pelo pimentoacuten so pregonao zamorro cuerpo ovejo so gantildeaacuten so basuro cabeza canasto lindroso derrabares mentirusco hocico tordo revienta bauacuteles iexclHay que reconocer que es dificil encontrar insultos tan elocuentes y de tanta plasticidad

La moda en el lenguaje el algo inherente a la lengua y es parte del proceso de evolucioacuten de un idioma Nuestra lengua el espantildeol es el resultado de la evolucioacuten del latiacuten Un ejemplo ilustrativo es la palabra aceite En latiacuten a este fluido se le denominaba oleum y asiacute se trasmitioacute a los paiacuteses que pertenecieron al Imperio Romano dando huile en franceacutes olio en italiano oil en ingleacutes oleo en portugueacutes En Espantildea antes de la invasioacuten aacuterabe tambieacuten se le denominaba oleo pero los aacuterabes pusieron de moda la palabra aceite con la connotacioacuten de buena calidad (de oliva) y con ella nos quedamos

Ahora nuestro lenguaje se estaacute poniendo en valor y se estaacute exportando pues es tan rico el repertorio de expresiones y modismos que Joseacute Mota ha difundido a traveacutes de sus programas que nos atrevemos a decir que estaacute causando una verdadera revolucioacuten en la forma de hablar de los espantildeoles quienes estaacuten adoptando con total comodidad parte del acervo linguumliacutestico del Campo de Montiel

Encaroita y Guadalupe Diacuteaz

i

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 10

EL CAMPO DE MONTIEL DE DON QUIJOTE Y SANCHO Aventura literaria y gastronoacutemica

Acertado y certero tiacutetulo para un libro que acaba de ver la luz de la mano de Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez su

autora directora de la Biblioteca Municipal de Villa nueva de los Infantes en esta tierra alada de

Manriques y Quevedo y Quijote en toda encrucijada como cantara en uno de sus poemas Cecilia Muntildeoz

Filial otro apasionado y enamorado del Campo de Montiel que con Lope de Vega y Miguel de Cervantes

figura en las citas introductorias del libro

Ya desde la introduccioacuten se presenta el trabajo como lun paseo literario y gastronoacutemico a traveacutes de los

fragmentos del Quijote paso a paso desde el inicio al fin siguiendo a los protagonistas del relato

Paralelamente se narra de forma sintetizada el argumento de la novela Se trata de dar un garbeo junto

con don Quijote y Sancho detenernos y reflexionar en lo que escritores geoacutegrafos comentaristas

cervantistas lectores han dicho o comentado sobre la novela y su relacioacuten con el Campo de Montiel

Aunque no estaacute todo lo que es es todo lo que estaacute 1

Aportando datos lcon el fin de conocer y defender lo que

algunos autores han dejado escrito sobre nuestro entorno y

su relacioacuten con la novela

lAdemaacutes de la aventura literaria del Quijote se inicia una

aventura gastronoacutemica por las entrantildeas de este Campo de

Montiel que es otra de las interesantes aportaciones del

libro lCuando confluyen en una misma comarca la cultura

gastronoacutemica y la cultura literaria e histoacuterica como ocurre en

el Quijote la gastronomiacutea revela secretos y costumbres de la

riqueza cultural

Ya desde el primer capiacutetulo lProacutelogo de proacutelogos referido al

que Cervantes incluye en su obra El Ingenioso Hidalgo Don

Quijote de la Mancha es manifiesta la reivindicacioacuten del

Campo de Montiel como escenario en el que el propio

Cervantes situacutea a su personaje siendo este distrito escenario de algunas de sus aventuras cuestioacuten que

se apostilla con abundantes citas de autores como Francisco Rico Joseacute Saramago Francisco Aldecoa entre

otros y autores locales Jimeacutenez Ballesta Javier Campos o Rodriacuteguez Bustamante

Despueacutes de trazar la delimitacioacuten histoacuterico-geograacutefica del Campo de Montiel entra de lleno en la relacioacuten

de Cervantes y don Quijote con el Campo de Montiel en el que plantea con numerosas citas y argumentos

literarios la reivindicacioacuten del Campo de Montiel como el inicio de las salidas y entradas de Don Quijote en

sus aventuras y ser la cuna del mismo Citas y argumentos entre los que junto aotros muchos autores

no falta la alusioacuten al estudio El lugar de la Mancha eS EI Quijote como un sistema de distanciastiempos

estudio coordinado por Francisco Parra Fernaacutendez Nieto y Santiago Petschen Editorial Complutense

Madrid 2005

EL CAMPO DE MONTIEL

DE DON QUIJOTE y SANCHO Aventura literaria y gaslronoacutemica

iexcl

)

)

)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 11

Continuacutea el libro presentando una guiacutea esquemaacutetica del proceso de creacioacuten de las dos partes del~Quijote y

los hechos salidas encuentros aventuras que en ellas se encierran

Hasta aquiacute los distintos temas tratados en el libro sin ser accesorios sino principales sirven a la vez de

meditado y obligado contexto para el asunto que da cuerpo y tiacutetulo al libro Paseo literario y gastronoacutemico

de Don Quijote y Sancho en el que al hilo de la lectura del Quijote y recorriendo entresacados paacuterrafos de

eacuteste se van salpicando a modo de encrucijadas del yantar y del condumio las numerosas referencias

gastronoacutemicas que encierra la obra de Cervantes olla podrida duelos y quebrantos tasajos o cecina de

pastor agua de achicoria pichones palominos y perdices empanada de conejo albar gazpachos de pastor

gallina en pepitoria alfentildeiques frutas de sarteacuten etc etc

Finaliza el capiacutetulo con citas de Vargas Llosa la patria para Sancho es ese espacio concreto y humano que

la memoria puede abarcar un paisaje unas gentes unos usos y costumbres que los hombres conservan en

sus recuerdos como un patrimonio personal y de Rodriacuteguez Hueacutescar El alma de don Quijote es una

quintaesencia del alma campomontielense para ahondar maacutes tarde en la condicioacuten humana de los

campomontielentildeos en el Quijote motivo que seraacute del titulado capiacutetulo

Se complementa el libro con los Refranes y proverbios del yantar de Don Quijote y Sancho el Refranero

de la comarca sobre comida y gastronomiacutea y una seleccionada muestra de la Gastronomiacutea del Campo de

Montiel Sopa de ajo potaje pisto asadillo y moje ensalaacute de limoacuten gachas andrajos ajo mortero

caldereta tizna o arrope mostillo mistela y cuerva del Campo de Montiel etc etc M uestra

cuidadosamente ilustrada de principio a fin del libro con una esmerada fotografiacutea realizada en su mayoriacutea

tanto platos como paisajes por la propia autora Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez que personalmente preparoacute

excepto tres la totalidad de los platos correspondientes a las recetas que se presentan tal como se

elaboran por estos lares

El libro editado por el Aacuterea de Cultura de la Diputacioacuten Provincial de Ciudad Real en la coleccioacuten de la

Biblioteca de Autores Manchegos fue presentado en Villa nueva de los Infantes el pasado quince de mayo

en el patio de la Alhoacutendiga Casa de Cultura En el acto intervinieron Gabino Marco alcalde de Villanueva

de los Infantes Nemesio de lara presidente de la Diputacioacuten Provincial Carlos Chaparro historiador

vinculado al Campo de Montiel y la propia autora

Tanto por el fondo como por la forma seraacute sin duda como el aacutenimo de su autora fiel embajador

reivindicativo ilustrativo y no exento del afaacuten de buacutesqueda del alma y las costumbres de este antiguo y

conocido Campo de Montiel tal como lo situacutea Cervantes tratando de poner en valor el paisaje y el entorno

de la novela en la que la gastronomiacutea tradiciones y caracteriacutesticas de nuestra comarca estaacuten tan

presentes

Clemente Plaza Plaza

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 12

La Mancomunidad Cuna del Quijote y el Grupo Oretania firman un convenio para dotar de contenido informativo al nuevo perioacutedico comarcal Pueblos del Campo de Montiel

4 de Junio de 2010

accioacutenmiddot La Mancomunidad de Municipios del Campo de Montiel Cuna del Quijote y el Grupo de Comunicacioacuten Oretania por

de sus maacuteximos responsables Nicasio Pelaacuteez y Julio respectivamente han suscrito un convenio de colaboracioacuten tendente a la publicacioacuten del nuevo perioacutedico comarcal

bAIiIi Pueblos del Campo de Montiel

El contenido del documento contempla diversos aspectos siendo el comuacuten denominador el facilitar los recursos que garanticen la publicacioacuten de informaciones de contenido y alcance para todos y cada uno de los catorce municipios que forman parte de esta entidad montielentildea

Nicasio Pelaacuteez apeloacute a razones de intereacutes informativo de servicio al ciudadano y de cohesioacuten territorial para toda la comarca a la hora de explicar las razones que han llevado a la Mancomunidad a suscribir este convenio No en vano tal y como ha indicado eacutesta va a ser una muy buena foacutermula para hacer llegar a nuestros vecinos todas aquellas cuestiones que estamos moviendo en pro de nuestro inevitable desarrollo al tiempo que creamos conciencia comarcal porque van a verse reflejados en la praacutectica totalidad de las paacuteginas de este perioacutedico

Por su parte Julio Criado agradecioacute a la Mancomunidad la confianza depositada en este grupo de comunicacioacuten a la hora de desarrollar este nuevo medio de comunicacioacuten cuyo primer nuacutemero seraacute presentado y difundido el proacuteximo mes de junio Tambieacuten confia en que el gran eacutexito que estaacute teniendo este modelo informativo de caraacutecter local y comarcal en otras muchas zonas de la provincia con una penetracioacuten del cien por cien en las poblaciones donde se divulgan los ejemplares se repita tambieacuten en el Campo de Montiel

y es que los 10000 ejemplares editados del primer nuacutemero de Pueblos del Campo de Montiel llegaraacuten puntualmente a cada hogar de este amplio territorio que cuenta con maacutes de 24000 habitantes Como se sabe su gratuidad y su distribucioacuten casa por casa con apoyo de reparto selectivo y en paquetes en lugares estrateacutegicos de cada localidad garantizan una difusioacuten total

Presentacioacuten del dossier Honorabilidad que nos honra en Albaladejo

El pasado mes de abril nuestro querido Amigo del Campo de Montiel Daniel Lillo presentoacute en Albaladejo su uacuteltimo trabajo publicado que es un dossier sobre la tradicioacuten olivarera en este municipio En eacutel incluye los comienzos del cultivo en la eacutepoca medieval pasando por la relacioacuten de los diferentes molinos hasta llegar a la cooperativa actual Unioacuten Santiago y San Miguel

En el acto Daniel estuvo acompantildeado por el alcalde de Albaladejo y el presidente de la Cooperativa Unioacuten Santiago y San Miguel que elogiaron la labor y el intereacutes de nuestro Amigo por difundir el conocimiento de los temas Albaladejentildeos

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 13

ESTAMPA SIN REVELAR

Creo ser motivo de extrantildeeza el episodio que define este relato por lo importante que resulta hacer un pequentildeo seguimiento del transcurrir del tiempo al menos desde mi punto de vista y el hombre tuviera conciencia de valorar sus impulsos sus armas defensivas y el uso de herramientas y valerse de sus conocimientos para su subsistencia es maacutes puesto en uno de tantos lugares del mundo y en concreto en el Cortijo de la Dehesa de las Carrascas termino de Albaladejo te hace pensar al ver las

capas sociales que han pasado desde aquellas primitivas tribus al diacutea de la fecha dejando en cada etapa sus huellas sentildealadas a la vista lo raro sea que todo el que hemos ido pisando sobre ellas no las hayamos visto haberlas interpretado o haber dado pelos y sentildeales de tan variadas digamos culturas dignas de estudios o revelacioacuten y maacutes sorprendente resulta

un paraje frecuentado a diario desde ~I maacutes docto profano o ignorante y cuantas veces a lo largo de la vida habraacuten hecho rodar aperos y manosear desde las hachas prehistoacutericas pulidas de siacutelex u otros materiales a molinos harineros personalizados bolas de todos los tamantildeos y tipos de uso y lanzadas por catapultas y ornamentales El r eferido cortijo es posible que fuera construido por decir una cifra hace maacutes de cien antildeos supuestamente sobre otro y si no es mucho decir en alguacuten asentamiento prehistoacuterico toda vez que los fragmentos se encuentran esparcidos en su entorno He decidido hacer mencioacuten de este hecho singular primero por ser cierto y demostrable segundo dar testimonio por hacer bueno el refraacuten que entre cielo y la tierra no hay nada oculto

tercero por dar gusto a mis maneras de ser de no tener silenciado lo que pertenece a todos y cuarto si no maacutes hacer partiacutecipes a entusiastas visto el poco intereacutes que tenemos de esto y otras muchas maacutes cosas los indiferentes De esta zona digo que el alejamiento de las grandes urbes nos acercan a un pasado esplendoroso como un muestrario

itinerante sin intervalos en este bello marco de estampa sin revelar La historia de esta comarca esta repartida como pueblos tiene acumulada como ha sido respetada o influencias quieren de ahiacute muchas personas de amor propio desisten de sus empentildeos A una avanzada edad se cree tener las suficientes razones para el desengantildeo por la senci lIa razoacuten que de lo que se espera cuando Se es joven no llega nada de no ser lo no deseado y lo maacutes cierto es alcanzar quien la logra la vejez para mermar facultades Pero mi espiacuteritu aun con los loacutegicos achaques se querella con los enemigos de mi renuncio y me abren cada diacutea gracias a Dios las cancelas de la ilusioacuten

Daniel Lillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 14

EL HABLA EN EL CAMPO DE MONTIEL (continuacioacuten)

PEDRO JaSE DEL REAL FRANCIA Y JUAN MANUEL SANCHEZ MIGUEL Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real Proacutelogo de Joaquiacuten Gonzaacutelez Cuenca 2007307 paacutegs il col y bn 2Q

edicioacuten ISBN 978-84-7789-236-6

E Fachoso Desastroso Feriar Comprar algo Firmar Remover la lumbre del brasero con la badila Fismo Muy feo Flama Llama Folletasfollicas Calcetines que se caen y arrugan en los tobillos Fondingue Parte del estoacutemago de los corderos Forrondosco Se dice del que tiene complexioacuten fuerte Fote Diacutecese de los emigrantes que vuelven al pueblo haciendo ostentacioacuten Frendis Juego de canicas Fullenco Se dice de la persona floja Fulloacuten Ventosidad sin ruido (2 Gabela Palabra dicho o hecho de poca importancia Gachamiga Masa de harina frita en forma de torta gruesa Gachapazo Caiacuteda estripitosa Gachupeo Comida inusual Galera Carruaje semejante al carro con cuatro ruedas Gallos Ramas maacutes altas de los olivos Ganchaacute (dar la) Cortejar Garrancho Rama de chaparro Goldra Enfado sofoco Gomitao Voacutemito Gra Expresa disgusto alegriacutea o sorpresa Guija Almorta Guita Cuerda H Habeta Judiacutea verde Haboacuten Grano grande en la piel Hato Provisiones que se dan a los pastores para su manutencioacuten Ropa y ajuar Hermano Palabra respetuosa para referirse a personas mayores Se antepone al nombre Hijos melares Excremento de las caballeriacuteas Hinchaporrina En cantidad Hogantildeo Este antildeo Hola Interjeccioacuten que indica despedida adioacutes Hormazo Pared de piedra que sirve de separacioacuten entre parcelas Hurre Interjeccioacuten utilizada para echar a alguien de un sitio

Infastiar Empacharse I

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 10: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

i

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 10

EL CAMPO DE MONTIEL DE DON QUIJOTE Y SANCHO Aventura literaria y gastronoacutemica

Acertado y certero tiacutetulo para un libro que acaba de ver la luz de la mano de Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez su

autora directora de la Biblioteca Municipal de Villa nueva de los Infantes en esta tierra alada de

Manriques y Quevedo y Quijote en toda encrucijada como cantara en uno de sus poemas Cecilia Muntildeoz

Filial otro apasionado y enamorado del Campo de Montiel que con Lope de Vega y Miguel de Cervantes

figura en las citas introductorias del libro

Ya desde la introduccioacuten se presenta el trabajo como lun paseo literario y gastronoacutemico a traveacutes de los

fragmentos del Quijote paso a paso desde el inicio al fin siguiendo a los protagonistas del relato

Paralelamente se narra de forma sintetizada el argumento de la novela Se trata de dar un garbeo junto

con don Quijote y Sancho detenernos y reflexionar en lo que escritores geoacutegrafos comentaristas

cervantistas lectores han dicho o comentado sobre la novela y su relacioacuten con el Campo de Montiel

Aunque no estaacute todo lo que es es todo lo que estaacute 1

Aportando datos lcon el fin de conocer y defender lo que

algunos autores han dejado escrito sobre nuestro entorno y

su relacioacuten con la novela

lAdemaacutes de la aventura literaria del Quijote se inicia una

aventura gastronoacutemica por las entrantildeas de este Campo de

Montiel que es otra de las interesantes aportaciones del

libro lCuando confluyen en una misma comarca la cultura

gastronoacutemica y la cultura literaria e histoacuterica como ocurre en

el Quijote la gastronomiacutea revela secretos y costumbres de la

riqueza cultural

Ya desde el primer capiacutetulo lProacutelogo de proacutelogos referido al

que Cervantes incluye en su obra El Ingenioso Hidalgo Don

Quijote de la Mancha es manifiesta la reivindicacioacuten del

Campo de Montiel como escenario en el que el propio

Cervantes situacutea a su personaje siendo este distrito escenario de algunas de sus aventuras cuestioacuten que

se apostilla con abundantes citas de autores como Francisco Rico Joseacute Saramago Francisco Aldecoa entre

otros y autores locales Jimeacutenez Ballesta Javier Campos o Rodriacuteguez Bustamante

Despueacutes de trazar la delimitacioacuten histoacuterico-geograacutefica del Campo de Montiel entra de lleno en la relacioacuten

de Cervantes y don Quijote con el Campo de Montiel en el que plantea con numerosas citas y argumentos

literarios la reivindicacioacuten del Campo de Montiel como el inicio de las salidas y entradas de Don Quijote en

sus aventuras y ser la cuna del mismo Citas y argumentos entre los que junto aotros muchos autores

no falta la alusioacuten al estudio El lugar de la Mancha eS EI Quijote como un sistema de distanciastiempos

estudio coordinado por Francisco Parra Fernaacutendez Nieto y Santiago Petschen Editorial Complutense

Madrid 2005

EL CAMPO DE MONTIEL

DE DON QUIJOTE y SANCHO Aventura literaria y gaslronoacutemica

iexcl

)

)

)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 11

Continuacutea el libro presentando una guiacutea esquemaacutetica del proceso de creacioacuten de las dos partes del~Quijote y

los hechos salidas encuentros aventuras que en ellas se encierran

Hasta aquiacute los distintos temas tratados en el libro sin ser accesorios sino principales sirven a la vez de

meditado y obligado contexto para el asunto que da cuerpo y tiacutetulo al libro Paseo literario y gastronoacutemico

de Don Quijote y Sancho en el que al hilo de la lectura del Quijote y recorriendo entresacados paacuterrafos de

eacuteste se van salpicando a modo de encrucijadas del yantar y del condumio las numerosas referencias

gastronoacutemicas que encierra la obra de Cervantes olla podrida duelos y quebrantos tasajos o cecina de

pastor agua de achicoria pichones palominos y perdices empanada de conejo albar gazpachos de pastor

gallina en pepitoria alfentildeiques frutas de sarteacuten etc etc

Finaliza el capiacutetulo con citas de Vargas Llosa la patria para Sancho es ese espacio concreto y humano que

la memoria puede abarcar un paisaje unas gentes unos usos y costumbres que los hombres conservan en

sus recuerdos como un patrimonio personal y de Rodriacuteguez Hueacutescar El alma de don Quijote es una

quintaesencia del alma campomontielense para ahondar maacutes tarde en la condicioacuten humana de los

campomontielentildeos en el Quijote motivo que seraacute del titulado capiacutetulo

Se complementa el libro con los Refranes y proverbios del yantar de Don Quijote y Sancho el Refranero

de la comarca sobre comida y gastronomiacutea y una seleccionada muestra de la Gastronomiacutea del Campo de

Montiel Sopa de ajo potaje pisto asadillo y moje ensalaacute de limoacuten gachas andrajos ajo mortero

caldereta tizna o arrope mostillo mistela y cuerva del Campo de Montiel etc etc M uestra

cuidadosamente ilustrada de principio a fin del libro con una esmerada fotografiacutea realizada en su mayoriacutea

tanto platos como paisajes por la propia autora Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez que personalmente preparoacute

excepto tres la totalidad de los platos correspondientes a las recetas que se presentan tal como se

elaboran por estos lares

El libro editado por el Aacuterea de Cultura de la Diputacioacuten Provincial de Ciudad Real en la coleccioacuten de la

Biblioteca de Autores Manchegos fue presentado en Villa nueva de los Infantes el pasado quince de mayo

en el patio de la Alhoacutendiga Casa de Cultura En el acto intervinieron Gabino Marco alcalde de Villanueva

de los Infantes Nemesio de lara presidente de la Diputacioacuten Provincial Carlos Chaparro historiador

vinculado al Campo de Montiel y la propia autora

Tanto por el fondo como por la forma seraacute sin duda como el aacutenimo de su autora fiel embajador

reivindicativo ilustrativo y no exento del afaacuten de buacutesqueda del alma y las costumbres de este antiguo y

conocido Campo de Montiel tal como lo situacutea Cervantes tratando de poner en valor el paisaje y el entorno

de la novela en la que la gastronomiacutea tradiciones y caracteriacutesticas de nuestra comarca estaacuten tan

presentes

Clemente Plaza Plaza

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 12

La Mancomunidad Cuna del Quijote y el Grupo Oretania firman un convenio para dotar de contenido informativo al nuevo perioacutedico comarcal Pueblos del Campo de Montiel

4 de Junio de 2010

accioacutenmiddot La Mancomunidad de Municipios del Campo de Montiel Cuna del Quijote y el Grupo de Comunicacioacuten Oretania por

de sus maacuteximos responsables Nicasio Pelaacuteez y Julio respectivamente han suscrito un convenio de colaboracioacuten tendente a la publicacioacuten del nuevo perioacutedico comarcal

bAIiIi Pueblos del Campo de Montiel

El contenido del documento contempla diversos aspectos siendo el comuacuten denominador el facilitar los recursos que garanticen la publicacioacuten de informaciones de contenido y alcance para todos y cada uno de los catorce municipios que forman parte de esta entidad montielentildea

Nicasio Pelaacuteez apeloacute a razones de intereacutes informativo de servicio al ciudadano y de cohesioacuten territorial para toda la comarca a la hora de explicar las razones que han llevado a la Mancomunidad a suscribir este convenio No en vano tal y como ha indicado eacutesta va a ser una muy buena foacutermula para hacer llegar a nuestros vecinos todas aquellas cuestiones que estamos moviendo en pro de nuestro inevitable desarrollo al tiempo que creamos conciencia comarcal porque van a verse reflejados en la praacutectica totalidad de las paacuteginas de este perioacutedico

Por su parte Julio Criado agradecioacute a la Mancomunidad la confianza depositada en este grupo de comunicacioacuten a la hora de desarrollar este nuevo medio de comunicacioacuten cuyo primer nuacutemero seraacute presentado y difundido el proacuteximo mes de junio Tambieacuten confia en que el gran eacutexito que estaacute teniendo este modelo informativo de caraacutecter local y comarcal en otras muchas zonas de la provincia con una penetracioacuten del cien por cien en las poblaciones donde se divulgan los ejemplares se repita tambieacuten en el Campo de Montiel

y es que los 10000 ejemplares editados del primer nuacutemero de Pueblos del Campo de Montiel llegaraacuten puntualmente a cada hogar de este amplio territorio que cuenta con maacutes de 24000 habitantes Como se sabe su gratuidad y su distribucioacuten casa por casa con apoyo de reparto selectivo y en paquetes en lugares estrateacutegicos de cada localidad garantizan una difusioacuten total

Presentacioacuten del dossier Honorabilidad que nos honra en Albaladejo

El pasado mes de abril nuestro querido Amigo del Campo de Montiel Daniel Lillo presentoacute en Albaladejo su uacuteltimo trabajo publicado que es un dossier sobre la tradicioacuten olivarera en este municipio En eacutel incluye los comienzos del cultivo en la eacutepoca medieval pasando por la relacioacuten de los diferentes molinos hasta llegar a la cooperativa actual Unioacuten Santiago y San Miguel

En el acto Daniel estuvo acompantildeado por el alcalde de Albaladejo y el presidente de la Cooperativa Unioacuten Santiago y San Miguel que elogiaron la labor y el intereacutes de nuestro Amigo por difundir el conocimiento de los temas Albaladejentildeos

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 13

ESTAMPA SIN REVELAR

Creo ser motivo de extrantildeeza el episodio que define este relato por lo importante que resulta hacer un pequentildeo seguimiento del transcurrir del tiempo al menos desde mi punto de vista y el hombre tuviera conciencia de valorar sus impulsos sus armas defensivas y el uso de herramientas y valerse de sus conocimientos para su subsistencia es maacutes puesto en uno de tantos lugares del mundo y en concreto en el Cortijo de la Dehesa de las Carrascas termino de Albaladejo te hace pensar al ver las

capas sociales que han pasado desde aquellas primitivas tribus al diacutea de la fecha dejando en cada etapa sus huellas sentildealadas a la vista lo raro sea que todo el que hemos ido pisando sobre ellas no las hayamos visto haberlas interpretado o haber dado pelos y sentildeales de tan variadas digamos culturas dignas de estudios o revelacioacuten y maacutes sorprendente resulta

un paraje frecuentado a diario desde ~I maacutes docto profano o ignorante y cuantas veces a lo largo de la vida habraacuten hecho rodar aperos y manosear desde las hachas prehistoacutericas pulidas de siacutelex u otros materiales a molinos harineros personalizados bolas de todos los tamantildeos y tipos de uso y lanzadas por catapultas y ornamentales El r eferido cortijo es posible que fuera construido por decir una cifra hace maacutes de cien antildeos supuestamente sobre otro y si no es mucho decir en alguacuten asentamiento prehistoacuterico toda vez que los fragmentos se encuentran esparcidos en su entorno He decidido hacer mencioacuten de este hecho singular primero por ser cierto y demostrable segundo dar testimonio por hacer bueno el refraacuten que entre cielo y la tierra no hay nada oculto

tercero por dar gusto a mis maneras de ser de no tener silenciado lo que pertenece a todos y cuarto si no maacutes hacer partiacutecipes a entusiastas visto el poco intereacutes que tenemos de esto y otras muchas maacutes cosas los indiferentes De esta zona digo que el alejamiento de las grandes urbes nos acercan a un pasado esplendoroso como un muestrario

itinerante sin intervalos en este bello marco de estampa sin revelar La historia de esta comarca esta repartida como pueblos tiene acumulada como ha sido respetada o influencias quieren de ahiacute muchas personas de amor propio desisten de sus empentildeos A una avanzada edad se cree tener las suficientes razones para el desengantildeo por la senci lIa razoacuten que de lo que se espera cuando Se es joven no llega nada de no ser lo no deseado y lo maacutes cierto es alcanzar quien la logra la vejez para mermar facultades Pero mi espiacuteritu aun con los loacutegicos achaques se querella con los enemigos de mi renuncio y me abren cada diacutea gracias a Dios las cancelas de la ilusioacuten

Daniel Lillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 14

EL HABLA EN EL CAMPO DE MONTIEL (continuacioacuten)

PEDRO JaSE DEL REAL FRANCIA Y JUAN MANUEL SANCHEZ MIGUEL Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real Proacutelogo de Joaquiacuten Gonzaacutelez Cuenca 2007307 paacutegs il col y bn 2Q

edicioacuten ISBN 978-84-7789-236-6

E Fachoso Desastroso Feriar Comprar algo Firmar Remover la lumbre del brasero con la badila Fismo Muy feo Flama Llama Folletasfollicas Calcetines que se caen y arrugan en los tobillos Fondingue Parte del estoacutemago de los corderos Forrondosco Se dice del que tiene complexioacuten fuerte Fote Diacutecese de los emigrantes que vuelven al pueblo haciendo ostentacioacuten Frendis Juego de canicas Fullenco Se dice de la persona floja Fulloacuten Ventosidad sin ruido (2 Gabela Palabra dicho o hecho de poca importancia Gachamiga Masa de harina frita en forma de torta gruesa Gachapazo Caiacuteda estripitosa Gachupeo Comida inusual Galera Carruaje semejante al carro con cuatro ruedas Gallos Ramas maacutes altas de los olivos Ganchaacute (dar la) Cortejar Garrancho Rama de chaparro Goldra Enfado sofoco Gomitao Voacutemito Gra Expresa disgusto alegriacutea o sorpresa Guija Almorta Guita Cuerda H Habeta Judiacutea verde Haboacuten Grano grande en la piel Hato Provisiones que se dan a los pastores para su manutencioacuten Ropa y ajuar Hermano Palabra respetuosa para referirse a personas mayores Se antepone al nombre Hijos melares Excremento de las caballeriacuteas Hinchaporrina En cantidad Hogantildeo Este antildeo Hola Interjeccioacuten que indica despedida adioacutes Hormazo Pared de piedra que sirve de separacioacuten entre parcelas Hurre Interjeccioacuten utilizada para echar a alguien de un sitio

Infastiar Empacharse I

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 11: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 11

Continuacutea el libro presentando una guiacutea esquemaacutetica del proceso de creacioacuten de las dos partes del~Quijote y

los hechos salidas encuentros aventuras que en ellas se encierran

Hasta aquiacute los distintos temas tratados en el libro sin ser accesorios sino principales sirven a la vez de

meditado y obligado contexto para el asunto que da cuerpo y tiacutetulo al libro Paseo literario y gastronoacutemico

de Don Quijote y Sancho en el que al hilo de la lectura del Quijote y recorriendo entresacados paacuterrafos de

eacuteste se van salpicando a modo de encrucijadas del yantar y del condumio las numerosas referencias

gastronoacutemicas que encierra la obra de Cervantes olla podrida duelos y quebrantos tasajos o cecina de

pastor agua de achicoria pichones palominos y perdices empanada de conejo albar gazpachos de pastor

gallina en pepitoria alfentildeiques frutas de sarteacuten etc etc

Finaliza el capiacutetulo con citas de Vargas Llosa la patria para Sancho es ese espacio concreto y humano que

la memoria puede abarcar un paisaje unas gentes unos usos y costumbres que los hombres conservan en

sus recuerdos como un patrimonio personal y de Rodriacuteguez Hueacutescar El alma de don Quijote es una

quintaesencia del alma campomontielense para ahondar maacutes tarde en la condicioacuten humana de los

campomontielentildeos en el Quijote motivo que seraacute del titulado capiacutetulo

Se complementa el libro con los Refranes y proverbios del yantar de Don Quijote y Sancho el Refranero

de la comarca sobre comida y gastronomiacutea y una seleccionada muestra de la Gastronomiacutea del Campo de

Montiel Sopa de ajo potaje pisto asadillo y moje ensalaacute de limoacuten gachas andrajos ajo mortero

caldereta tizna o arrope mostillo mistela y cuerva del Campo de Montiel etc etc M uestra

cuidadosamente ilustrada de principio a fin del libro con una esmerada fotografiacutea realizada en su mayoriacutea

tanto platos como paisajes por la propia autora Mariacutea Aacutengeles Jimeacutenez que personalmente preparoacute

excepto tres la totalidad de los platos correspondientes a las recetas que se presentan tal como se

elaboran por estos lares

El libro editado por el Aacuterea de Cultura de la Diputacioacuten Provincial de Ciudad Real en la coleccioacuten de la

Biblioteca de Autores Manchegos fue presentado en Villa nueva de los Infantes el pasado quince de mayo

en el patio de la Alhoacutendiga Casa de Cultura En el acto intervinieron Gabino Marco alcalde de Villanueva

de los Infantes Nemesio de lara presidente de la Diputacioacuten Provincial Carlos Chaparro historiador

vinculado al Campo de Montiel y la propia autora

Tanto por el fondo como por la forma seraacute sin duda como el aacutenimo de su autora fiel embajador

reivindicativo ilustrativo y no exento del afaacuten de buacutesqueda del alma y las costumbres de este antiguo y

conocido Campo de Montiel tal como lo situacutea Cervantes tratando de poner en valor el paisaje y el entorno

de la novela en la que la gastronomiacutea tradiciones y caracteriacutesticas de nuestra comarca estaacuten tan

presentes

Clemente Plaza Plaza

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 12

La Mancomunidad Cuna del Quijote y el Grupo Oretania firman un convenio para dotar de contenido informativo al nuevo perioacutedico comarcal Pueblos del Campo de Montiel

4 de Junio de 2010

accioacutenmiddot La Mancomunidad de Municipios del Campo de Montiel Cuna del Quijote y el Grupo de Comunicacioacuten Oretania por

de sus maacuteximos responsables Nicasio Pelaacuteez y Julio respectivamente han suscrito un convenio de colaboracioacuten tendente a la publicacioacuten del nuevo perioacutedico comarcal

bAIiIi Pueblos del Campo de Montiel

El contenido del documento contempla diversos aspectos siendo el comuacuten denominador el facilitar los recursos que garanticen la publicacioacuten de informaciones de contenido y alcance para todos y cada uno de los catorce municipios que forman parte de esta entidad montielentildea

Nicasio Pelaacuteez apeloacute a razones de intereacutes informativo de servicio al ciudadano y de cohesioacuten territorial para toda la comarca a la hora de explicar las razones que han llevado a la Mancomunidad a suscribir este convenio No en vano tal y como ha indicado eacutesta va a ser una muy buena foacutermula para hacer llegar a nuestros vecinos todas aquellas cuestiones que estamos moviendo en pro de nuestro inevitable desarrollo al tiempo que creamos conciencia comarcal porque van a verse reflejados en la praacutectica totalidad de las paacuteginas de este perioacutedico

Por su parte Julio Criado agradecioacute a la Mancomunidad la confianza depositada en este grupo de comunicacioacuten a la hora de desarrollar este nuevo medio de comunicacioacuten cuyo primer nuacutemero seraacute presentado y difundido el proacuteximo mes de junio Tambieacuten confia en que el gran eacutexito que estaacute teniendo este modelo informativo de caraacutecter local y comarcal en otras muchas zonas de la provincia con una penetracioacuten del cien por cien en las poblaciones donde se divulgan los ejemplares se repita tambieacuten en el Campo de Montiel

y es que los 10000 ejemplares editados del primer nuacutemero de Pueblos del Campo de Montiel llegaraacuten puntualmente a cada hogar de este amplio territorio que cuenta con maacutes de 24000 habitantes Como se sabe su gratuidad y su distribucioacuten casa por casa con apoyo de reparto selectivo y en paquetes en lugares estrateacutegicos de cada localidad garantizan una difusioacuten total

Presentacioacuten del dossier Honorabilidad que nos honra en Albaladejo

El pasado mes de abril nuestro querido Amigo del Campo de Montiel Daniel Lillo presentoacute en Albaladejo su uacuteltimo trabajo publicado que es un dossier sobre la tradicioacuten olivarera en este municipio En eacutel incluye los comienzos del cultivo en la eacutepoca medieval pasando por la relacioacuten de los diferentes molinos hasta llegar a la cooperativa actual Unioacuten Santiago y San Miguel

En el acto Daniel estuvo acompantildeado por el alcalde de Albaladejo y el presidente de la Cooperativa Unioacuten Santiago y San Miguel que elogiaron la labor y el intereacutes de nuestro Amigo por difundir el conocimiento de los temas Albaladejentildeos

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 13

ESTAMPA SIN REVELAR

Creo ser motivo de extrantildeeza el episodio que define este relato por lo importante que resulta hacer un pequentildeo seguimiento del transcurrir del tiempo al menos desde mi punto de vista y el hombre tuviera conciencia de valorar sus impulsos sus armas defensivas y el uso de herramientas y valerse de sus conocimientos para su subsistencia es maacutes puesto en uno de tantos lugares del mundo y en concreto en el Cortijo de la Dehesa de las Carrascas termino de Albaladejo te hace pensar al ver las

capas sociales que han pasado desde aquellas primitivas tribus al diacutea de la fecha dejando en cada etapa sus huellas sentildealadas a la vista lo raro sea que todo el que hemos ido pisando sobre ellas no las hayamos visto haberlas interpretado o haber dado pelos y sentildeales de tan variadas digamos culturas dignas de estudios o revelacioacuten y maacutes sorprendente resulta

un paraje frecuentado a diario desde ~I maacutes docto profano o ignorante y cuantas veces a lo largo de la vida habraacuten hecho rodar aperos y manosear desde las hachas prehistoacutericas pulidas de siacutelex u otros materiales a molinos harineros personalizados bolas de todos los tamantildeos y tipos de uso y lanzadas por catapultas y ornamentales El r eferido cortijo es posible que fuera construido por decir una cifra hace maacutes de cien antildeos supuestamente sobre otro y si no es mucho decir en alguacuten asentamiento prehistoacuterico toda vez que los fragmentos se encuentran esparcidos en su entorno He decidido hacer mencioacuten de este hecho singular primero por ser cierto y demostrable segundo dar testimonio por hacer bueno el refraacuten que entre cielo y la tierra no hay nada oculto

tercero por dar gusto a mis maneras de ser de no tener silenciado lo que pertenece a todos y cuarto si no maacutes hacer partiacutecipes a entusiastas visto el poco intereacutes que tenemos de esto y otras muchas maacutes cosas los indiferentes De esta zona digo que el alejamiento de las grandes urbes nos acercan a un pasado esplendoroso como un muestrario

itinerante sin intervalos en este bello marco de estampa sin revelar La historia de esta comarca esta repartida como pueblos tiene acumulada como ha sido respetada o influencias quieren de ahiacute muchas personas de amor propio desisten de sus empentildeos A una avanzada edad se cree tener las suficientes razones para el desengantildeo por la senci lIa razoacuten que de lo que se espera cuando Se es joven no llega nada de no ser lo no deseado y lo maacutes cierto es alcanzar quien la logra la vejez para mermar facultades Pero mi espiacuteritu aun con los loacutegicos achaques se querella con los enemigos de mi renuncio y me abren cada diacutea gracias a Dios las cancelas de la ilusioacuten

Daniel Lillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 14

EL HABLA EN EL CAMPO DE MONTIEL (continuacioacuten)

PEDRO JaSE DEL REAL FRANCIA Y JUAN MANUEL SANCHEZ MIGUEL Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real Proacutelogo de Joaquiacuten Gonzaacutelez Cuenca 2007307 paacutegs il col y bn 2Q

edicioacuten ISBN 978-84-7789-236-6

E Fachoso Desastroso Feriar Comprar algo Firmar Remover la lumbre del brasero con la badila Fismo Muy feo Flama Llama Folletasfollicas Calcetines que se caen y arrugan en los tobillos Fondingue Parte del estoacutemago de los corderos Forrondosco Se dice del que tiene complexioacuten fuerte Fote Diacutecese de los emigrantes que vuelven al pueblo haciendo ostentacioacuten Frendis Juego de canicas Fullenco Se dice de la persona floja Fulloacuten Ventosidad sin ruido (2 Gabela Palabra dicho o hecho de poca importancia Gachamiga Masa de harina frita en forma de torta gruesa Gachapazo Caiacuteda estripitosa Gachupeo Comida inusual Galera Carruaje semejante al carro con cuatro ruedas Gallos Ramas maacutes altas de los olivos Ganchaacute (dar la) Cortejar Garrancho Rama de chaparro Goldra Enfado sofoco Gomitao Voacutemito Gra Expresa disgusto alegriacutea o sorpresa Guija Almorta Guita Cuerda H Habeta Judiacutea verde Haboacuten Grano grande en la piel Hato Provisiones que se dan a los pastores para su manutencioacuten Ropa y ajuar Hermano Palabra respetuosa para referirse a personas mayores Se antepone al nombre Hijos melares Excremento de las caballeriacuteas Hinchaporrina En cantidad Hogantildeo Este antildeo Hola Interjeccioacuten que indica despedida adioacutes Hormazo Pared de piedra que sirve de separacioacuten entre parcelas Hurre Interjeccioacuten utilizada para echar a alguien de un sitio

Infastiar Empacharse I

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 12: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 12

La Mancomunidad Cuna del Quijote y el Grupo Oretania firman un convenio para dotar de contenido informativo al nuevo perioacutedico comarcal Pueblos del Campo de Montiel

4 de Junio de 2010

accioacutenmiddot La Mancomunidad de Municipios del Campo de Montiel Cuna del Quijote y el Grupo de Comunicacioacuten Oretania por

de sus maacuteximos responsables Nicasio Pelaacuteez y Julio respectivamente han suscrito un convenio de colaboracioacuten tendente a la publicacioacuten del nuevo perioacutedico comarcal

bAIiIi Pueblos del Campo de Montiel

El contenido del documento contempla diversos aspectos siendo el comuacuten denominador el facilitar los recursos que garanticen la publicacioacuten de informaciones de contenido y alcance para todos y cada uno de los catorce municipios que forman parte de esta entidad montielentildea

Nicasio Pelaacuteez apeloacute a razones de intereacutes informativo de servicio al ciudadano y de cohesioacuten territorial para toda la comarca a la hora de explicar las razones que han llevado a la Mancomunidad a suscribir este convenio No en vano tal y como ha indicado eacutesta va a ser una muy buena foacutermula para hacer llegar a nuestros vecinos todas aquellas cuestiones que estamos moviendo en pro de nuestro inevitable desarrollo al tiempo que creamos conciencia comarcal porque van a verse reflejados en la praacutectica totalidad de las paacuteginas de este perioacutedico

Por su parte Julio Criado agradecioacute a la Mancomunidad la confianza depositada en este grupo de comunicacioacuten a la hora de desarrollar este nuevo medio de comunicacioacuten cuyo primer nuacutemero seraacute presentado y difundido el proacuteximo mes de junio Tambieacuten confia en que el gran eacutexito que estaacute teniendo este modelo informativo de caraacutecter local y comarcal en otras muchas zonas de la provincia con una penetracioacuten del cien por cien en las poblaciones donde se divulgan los ejemplares se repita tambieacuten en el Campo de Montiel

y es que los 10000 ejemplares editados del primer nuacutemero de Pueblos del Campo de Montiel llegaraacuten puntualmente a cada hogar de este amplio territorio que cuenta con maacutes de 24000 habitantes Como se sabe su gratuidad y su distribucioacuten casa por casa con apoyo de reparto selectivo y en paquetes en lugares estrateacutegicos de cada localidad garantizan una difusioacuten total

Presentacioacuten del dossier Honorabilidad que nos honra en Albaladejo

El pasado mes de abril nuestro querido Amigo del Campo de Montiel Daniel Lillo presentoacute en Albaladejo su uacuteltimo trabajo publicado que es un dossier sobre la tradicioacuten olivarera en este municipio En eacutel incluye los comienzos del cultivo en la eacutepoca medieval pasando por la relacioacuten de los diferentes molinos hasta llegar a la cooperativa actual Unioacuten Santiago y San Miguel

En el acto Daniel estuvo acompantildeado por el alcalde de Albaladejo y el presidente de la Cooperativa Unioacuten Santiago y San Miguel que elogiaron la labor y el intereacutes de nuestro Amigo por difundir el conocimiento de los temas Albaladejentildeos

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 13

ESTAMPA SIN REVELAR

Creo ser motivo de extrantildeeza el episodio que define este relato por lo importante que resulta hacer un pequentildeo seguimiento del transcurrir del tiempo al menos desde mi punto de vista y el hombre tuviera conciencia de valorar sus impulsos sus armas defensivas y el uso de herramientas y valerse de sus conocimientos para su subsistencia es maacutes puesto en uno de tantos lugares del mundo y en concreto en el Cortijo de la Dehesa de las Carrascas termino de Albaladejo te hace pensar al ver las

capas sociales que han pasado desde aquellas primitivas tribus al diacutea de la fecha dejando en cada etapa sus huellas sentildealadas a la vista lo raro sea que todo el que hemos ido pisando sobre ellas no las hayamos visto haberlas interpretado o haber dado pelos y sentildeales de tan variadas digamos culturas dignas de estudios o revelacioacuten y maacutes sorprendente resulta

un paraje frecuentado a diario desde ~I maacutes docto profano o ignorante y cuantas veces a lo largo de la vida habraacuten hecho rodar aperos y manosear desde las hachas prehistoacutericas pulidas de siacutelex u otros materiales a molinos harineros personalizados bolas de todos los tamantildeos y tipos de uso y lanzadas por catapultas y ornamentales El r eferido cortijo es posible que fuera construido por decir una cifra hace maacutes de cien antildeos supuestamente sobre otro y si no es mucho decir en alguacuten asentamiento prehistoacuterico toda vez que los fragmentos se encuentran esparcidos en su entorno He decidido hacer mencioacuten de este hecho singular primero por ser cierto y demostrable segundo dar testimonio por hacer bueno el refraacuten que entre cielo y la tierra no hay nada oculto

tercero por dar gusto a mis maneras de ser de no tener silenciado lo que pertenece a todos y cuarto si no maacutes hacer partiacutecipes a entusiastas visto el poco intereacutes que tenemos de esto y otras muchas maacutes cosas los indiferentes De esta zona digo que el alejamiento de las grandes urbes nos acercan a un pasado esplendoroso como un muestrario

itinerante sin intervalos en este bello marco de estampa sin revelar La historia de esta comarca esta repartida como pueblos tiene acumulada como ha sido respetada o influencias quieren de ahiacute muchas personas de amor propio desisten de sus empentildeos A una avanzada edad se cree tener las suficientes razones para el desengantildeo por la senci lIa razoacuten que de lo que se espera cuando Se es joven no llega nada de no ser lo no deseado y lo maacutes cierto es alcanzar quien la logra la vejez para mermar facultades Pero mi espiacuteritu aun con los loacutegicos achaques se querella con los enemigos de mi renuncio y me abren cada diacutea gracias a Dios las cancelas de la ilusioacuten

Daniel Lillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 14

EL HABLA EN EL CAMPO DE MONTIEL (continuacioacuten)

PEDRO JaSE DEL REAL FRANCIA Y JUAN MANUEL SANCHEZ MIGUEL Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real Proacutelogo de Joaquiacuten Gonzaacutelez Cuenca 2007307 paacutegs il col y bn 2Q

edicioacuten ISBN 978-84-7789-236-6

E Fachoso Desastroso Feriar Comprar algo Firmar Remover la lumbre del brasero con la badila Fismo Muy feo Flama Llama Folletasfollicas Calcetines que se caen y arrugan en los tobillos Fondingue Parte del estoacutemago de los corderos Forrondosco Se dice del que tiene complexioacuten fuerte Fote Diacutecese de los emigrantes que vuelven al pueblo haciendo ostentacioacuten Frendis Juego de canicas Fullenco Se dice de la persona floja Fulloacuten Ventosidad sin ruido (2 Gabela Palabra dicho o hecho de poca importancia Gachamiga Masa de harina frita en forma de torta gruesa Gachapazo Caiacuteda estripitosa Gachupeo Comida inusual Galera Carruaje semejante al carro con cuatro ruedas Gallos Ramas maacutes altas de los olivos Ganchaacute (dar la) Cortejar Garrancho Rama de chaparro Goldra Enfado sofoco Gomitao Voacutemito Gra Expresa disgusto alegriacutea o sorpresa Guija Almorta Guita Cuerda H Habeta Judiacutea verde Haboacuten Grano grande en la piel Hato Provisiones que se dan a los pastores para su manutencioacuten Ropa y ajuar Hermano Palabra respetuosa para referirse a personas mayores Se antepone al nombre Hijos melares Excremento de las caballeriacuteas Hinchaporrina En cantidad Hogantildeo Este antildeo Hola Interjeccioacuten que indica despedida adioacutes Hormazo Pared de piedra que sirve de separacioacuten entre parcelas Hurre Interjeccioacuten utilizada para echar a alguien de un sitio

Infastiar Empacharse I

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 13: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 13

ESTAMPA SIN REVELAR

Creo ser motivo de extrantildeeza el episodio que define este relato por lo importante que resulta hacer un pequentildeo seguimiento del transcurrir del tiempo al menos desde mi punto de vista y el hombre tuviera conciencia de valorar sus impulsos sus armas defensivas y el uso de herramientas y valerse de sus conocimientos para su subsistencia es maacutes puesto en uno de tantos lugares del mundo y en concreto en el Cortijo de la Dehesa de las Carrascas termino de Albaladejo te hace pensar al ver las

capas sociales que han pasado desde aquellas primitivas tribus al diacutea de la fecha dejando en cada etapa sus huellas sentildealadas a la vista lo raro sea que todo el que hemos ido pisando sobre ellas no las hayamos visto haberlas interpretado o haber dado pelos y sentildeales de tan variadas digamos culturas dignas de estudios o revelacioacuten y maacutes sorprendente resulta

un paraje frecuentado a diario desde ~I maacutes docto profano o ignorante y cuantas veces a lo largo de la vida habraacuten hecho rodar aperos y manosear desde las hachas prehistoacutericas pulidas de siacutelex u otros materiales a molinos harineros personalizados bolas de todos los tamantildeos y tipos de uso y lanzadas por catapultas y ornamentales El r eferido cortijo es posible que fuera construido por decir una cifra hace maacutes de cien antildeos supuestamente sobre otro y si no es mucho decir en alguacuten asentamiento prehistoacuterico toda vez que los fragmentos se encuentran esparcidos en su entorno He decidido hacer mencioacuten de este hecho singular primero por ser cierto y demostrable segundo dar testimonio por hacer bueno el refraacuten que entre cielo y la tierra no hay nada oculto

tercero por dar gusto a mis maneras de ser de no tener silenciado lo que pertenece a todos y cuarto si no maacutes hacer partiacutecipes a entusiastas visto el poco intereacutes que tenemos de esto y otras muchas maacutes cosas los indiferentes De esta zona digo que el alejamiento de las grandes urbes nos acercan a un pasado esplendoroso como un muestrario

itinerante sin intervalos en este bello marco de estampa sin revelar La historia de esta comarca esta repartida como pueblos tiene acumulada como ha sido respetada o influencias quieren de ahiacute muchas personas de amor propio desisten de sus empentildeos A una avanzada edad se cree tener las suficientes razones para el desengantildeo por la senci lIa razoacuten que de lo que se espera cuando Se es joven no llega nada de no ser lo no deseado y lo maacutes cierto es alcanzar quien la logra la vejez para mermar facultades Pero mi espiacuteritu aun con los loacutegicos achaques se querella con los enemigos de mi renuncio y me abren cada diacutea gracias a Dios las cancelas de la ilusioacuten

Daniel Lillo

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 14

EL HABLA EN EL CAMPO DE MONTIEL (continuacioacuten)

PEDRO JaSE DEL REAL FRANCIA Y JUAN MANUEL SANCHEZ MIGUEL Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real Proacutelogo de Joaquiacuten Gonzaacutelez Cuenca 2007307 paacutegs il col y bn 2Q

edicioacuten ISBN 978-84-7789-236-6

E Fachoso Desastroso Feriar Comprar algo Firmar Remover la lumbre del brasero con la badila Fismo Muy feo Flama Llama Folletasfollicas Calcetines que se caen y arrugan en los tobillos Fondingue Parte del estoacutemago de los corderos Forrondosco Se dice del que tiene complexioacuten fuerte Fote Diacutecese de los emigrantes que vuelven al pueblo haciendo ostentacioacuten Frendis Juego de canicas Fullenco Se dice de la persona floja Fulloacuten Ventosidad sin ruido (2 Gabela Palabra dicho o hecho de poca importancia Gachamiga Masa de harina frita en forma de torta gruesa Gachapazo Caiacuteda estripitosa Gachupeo Comida inusual Galera Carruaje semejante al carro con cuatro ruedas Gallos Ramas maacutes altas de los olivos Ganchaacute (dar la) Cortejar Garrancho Rama de chaparro Goldra Enfado sofoco Gomitao Voacutemito Gra Expresa disgusto alegriacutea o sorpresa Guija Almorta Guita Cuerda H Habeta Judiacutea verde Haboacuten Grano grande en la piel Hato Provisiones que se dan a los pastores para su manutencioacuten Ropa y ajuar Hermano Palabra respetuosa para referirse a personas mayores Se antepone al nombre Hijos melares Excremento de las caballeriacuteas Hinchaporrina En cantidad Hogantildeo Este antildeo Hola Interjeccioacuten que indica despedida adioacutes Hormazo Pared de piedra que sirve de separacioacuten entre parcelas Hurre Interjeccioacuten utilizada para echar a alguien de un sitio

Infastiar Empacharse I

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 14: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 14

EL HABLA EN EL CAMPO DE MONTIEL (continuacioacuten)

PEDRO JaSE DEL REAL FRANCIA Y JUAN MANUEL SANCHEZ MIGUEL Diccionario del habla de la provincia de Ciudad Real Proacutelogo de Joaquiacuten Gonzaacutelez Cuenca 2007307 paacutegs il col y bn 2Q

edicioacuten ISBN 978-84-7789-236-6

E Fachoso Desastroso Feriar Comprar algo Firmar Remover la lumbre del brasero con la badila Fismo Muy feo Flama Llama Folletasfollicas Calcetines que se caen y arrugan en los tobillos Fondingue Parte del estoacutemago de los corderos Forrondosco Se dice del que tiene complexioacuten fuerte Fote Diacutecese de los emigrantes que vuelven al pueblo haciendo ostentacioacuten Frendis Juego de canicas Fullenco Se dice de la persona floja Fulloacuten Ventosidad sin ruido (2 Gabela Palabra dicho o hecho de poca importancia Gachamiga Masa de harina frita en forma de torta gruesa Gachapazo Caiacuteda estripitosa Gachupeo Comida inusual Galera Carruaje semejante al carro con cuatro ruedas Gallos Ramas maacutes altas de los olivos Ganchaacute (dar la) Cortejar Garrancho Rama de chaparro Goldra Enfado sofoco Gomitao Voacutemito Gra Expresa disgusto alegriacutea o sorpresa Guija Almorta Guita Cuerda H Habeta Judiacutea verde Haboacuten Grano grande en la piel Hato Provisiones que se dan a los pastores para su manutencioacuten Ropa y ajuar Hermano Palabra respetuosa para referirse a personas mayores Se antepone al nombre Hijos melares Excremento de las caballeriacuteas Hinchaporrina En cantidad Hogantildeo Este antildeo Hola Interjeccioacuten que indica despedida adioacutes Hormazo Pared de piedra que sirve de separacioacuten entre parcelas Hurre Interjeccioacuten utilizada para echar a alguien de un sitio

Infastiar Empacharse I

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 15: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 15

Inritacioacuten Disgusto Inte A I momento

l Jaro De pelo entre rojo y r ubio Jiacutecara Taza pequentildea para tomar chocolate Jinete Cardo Jorobales Expresioacuten de fastidio Jateo Diversioacuten bulliciosa Jubesca Jaleo que arman los nintildeos al jugar

b Landino Diacutecese del que no para en ninguacuten sitio Lantildea Imperdible HorquiUa del pelo Lejiacutea Tierra comunal Licencia(d)o Metomentodo Persona que se cree entendida sin serlo Liego Tierra de cultivo en descanso temporal o que no se ha cultivado nunca Lizana Curioso Lonjilla Parte trasera de la igles ia Lucana Claraboya M Machaquito Capazo para la compra Maganto Cansado Triste Cansino Persona muy delgada Mana(d)a Cereales que caben en una mano Manosgachas Persona patosa Marrote Espacio en sentido diagonal entre las alineaciones de las vintildeas Material Cuero piel Melgo Gemelo Melgue Mellizo Mentilusco Mentira grande y evidente Meramente Exactamente Mesao Tocino fresco con vetas de carne magra Mico rancio Delgado esqueleacutetico Mis Interjeccioacuten para llamar a los gatos Moje Guiso tiacutepico de los jornaleros Moliz Arenisca utilizada para fregar los cacharros Moniquito En voz baja Morceguil Murcieacutelago Morra Monte pequentildeo Morral Mochila hecha con piel de oveja Morrontildeas Suciedad en cara y manos Mureco Persona seria y enfadada

Recopilacioacuten Guadalupe Diacuteaz

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 16: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 16

RESTAURACIOacuteN DEL OacuteRGANO DE VILLAHERMOSA

El oacutergano barroco de la Parroquia de Ntra Sra De la Asuncioacuten de Villahermosa se construyoacute durante la primera mitad del siglo xvm y se inauguroacute por primera vez el 16 de julio de 1747

Durante la Guerra Civil espantildeola el instrumento fue destruido por lo que ha permanecido mudo hasta ahora

Los trabajos de restauracioacuten del oacutergano se han desarrollado de forma completamente artesanal habiendo sido necesario el trabajo de diez personas durante dos antildeos y medio Esta labor ha sido realizada por la empresa Taller de Organeriacutea Hermanos Desmottes SL con sede en Landete (Cuenca) Entre otros esta empresa ha restaurado tambieacuten en Castilla-La Mancha los oacuterganos de la Catedral de Cuenca la iglesia parroquial de Ferez (Albacete) la iglesia de San Nicolaacutes de Bari (Toledo) o la Colegiata de Belmonte tambieacuten en Cuenca

Situado junto al coro alto el oacutergano de la Parroquia de Nuestra Sentildeora de la Asuncioacuten realizado en madera de pino policromada se ubica sobre una monumental tribuna de madera formada por seis juegos de zapatas escalonadas talladas con figuras geomeacutetricas

Las tareas de restauracioacuten del oacutergano han consistido en el desmontaje del mismo para lo que ha sido necesario realizar un reportaje fotograacutefico sobre este proceso y la numeracioacuten de todo el material

Ademaacutes de la restauracioacuten de algunas de las piezas originales como la mecaacutenica de los registros los tablones tubos de madera o fuelles tambieacuten se han fabricado diversos elementos como un secretillo de cometa un teclado manual o la tuberiacutea de metal entre otros Respecto a la tuberiacutea eacutesta se ha realizado siguiendo los meacutetodos tradicionales desde la fundicioacuten de las laacuteminas de plomo y estantildeo el cepillado y calibrado a mano y la fabricacioacuten de los 920 tubos del oacutergano

Respecto a los trabajos de policromiacutea los han realizado las restauradoras Caridad Nieto Diacuteaz con raiacuteces familiares en Villahermosa y Ana Loacutepez Fernaacutendez Ambas expertas han trabajado con detalle y precisioacuten para devolver al oacutergano su aspecto barroco La caja estaba decorada con pinturas de los Santos Arcaacutengeles Miguel y Rafael y aacutengeles comunes y con las imaacutegenes de Santa Cecilia y Jesuacutes nintildeo en el teclado La restauracioacuten ha constado de varias fases en las que se ha trabajado minuciosamente para primero realizar una limpieza a fondo con medios mecaacutenicos y quiacutemicos seguidamente se ha devuelto el volumen a la caja mediante injertos de madera y resinas Posteriormente se ha procedido a reintegrar la policromiacutea retomando a la imagen de antantildeo en los relieves de hojas y flores que se doraron al agua para asemejarse en lo posible al estilo barroco Finalmente se aplicoacute una capa de proteccioacuten a las policromiacuteas a los relieves dorados y al interior de la caja para preservar toda la pieza

bull 1shy

El oacutergano fue inaugurado por segunda vez el pasado 4 de septiembre de 2009 con sendos conciertos de los ceacutelebres organistas Juan de la Rubia y Montserrat Torrent

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 17: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 17

JUUAN MERI NO EL CORAJEDE UN AMIGO DE LA ASOCIACiOacuteN

A Juliaacuten Merino Amigo de la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel desde el principio le diagnosticaron una ELA (Esclerosis Lateral Amiotroacutefica) en octubre de 2006 Desde entonces estaacute postrado en una cama con respiracioacuten asistida y sin poder mover ni un solo muacutesculo de su cuerpo Pero quienes conocen a Juliaacuten saben de su enorme personalidad siempre ha sido una persona involucrada con los Amigos de la Asociacioacuten con su habilidad para reunir a personas su iniciativa su clarividencia su capacidad de trabajo su ilusioacuten Desde su retiro forzado siempre estaacute al tanto de todo lo que pasa por ahiacute fuera Para ello tiene a su mujer Encarnita su perfecta compantildeera de raiacuteces campomontielentildeas son una pareja excepcional que a pesar del golpe recibido desprenden optimismo e ilusioacuten por doquier Ellos dicen que su principio es disfrutar del momento ver lo bueno que hay en su situacioacuten y sentirse rodeados del carintildeo de todos amigos y familia

Al grupo de esos amigos se incorporoacute hace alguacuten tiempo la conocida actriz Marlene Moreau quien desde entonces le ha visitado en varias ocasiones En

una de esas visitas Juliaacuten le habloacute de nuestra Asociacioacuten y de nuestro afaacuten por difundir el conocimiento del Campo de Montie y de tal forma le interesoacute a Marlene nuestra Asociacioacuten que Juliaacuten le hizo entrega honoriacutefica de una medalla de la Asociacioacuten momento que recoge la fotografiacutea

Personas como Juliaacuten y Encarnita son las que forman la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel personas con coraje que no se amilanan ante Ias adversidades ni las dificultades todo lo contrario que contagian afaacuten de superacioacuten ilusioacuten optimismo y carintildeo iTodo un ejemplo

(viene de la paacutegina 5)

A M anuel Rodriacuteguez Rabadaacuten

Tengo rojos los ojos de lIararte y la rabia prendida en la garganta Ni mi verso de amor me solivianta

ni la rima que quiero dedicarte

Si llorando pudiera regresarte

y paliar el dolor que me quebranta Si tu marcha veloz se me atraganta cuando tengo yo tanto que contarte

En las alas del viento la utopiacutea la tejieron tus manos cada diacutea

con tu forma de ser tan limpia y pura

Compantildeero sin maacutes en el camino queacute temprano encontraste tu destino queacute dolor nos dejaste queacute amargura

18 de abril de 2010 Luis Diacuteaz Cacho

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 18: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 18

ALCUBILLAS DATOS DE LA POBLACIOacuteN

Altitud (m) 804 Datos Padronales (2010) 600 Partido Judicial Villanueva de los Infantes Densidad (HabKm2) (2010) 1264 GentilicioAlcubilleros

LOCALIZACIOacuteN ESCUDO

DESCRIPCIOacuteN

El emplazamiento de Alcubillas se halla definido por las coordenadas geograacuteficas 38deg4510 latitud Norte 0deg 3311 longitud Este seguacuten meridiano de Madrid siendo un municipio dependiente del partido judicial de Villanueva de los Infantes del cual dista 11 Km De Ciudad Real capital de la provincia le separan 82 km La estacioacuten de ferrocarril maacutes proacutexima es la de Valdepentildeas a 22 km (opuesta en direccioacuten a Villanueva de los Infantes) En un tiempo relativamente corto pasaraacute por la zona norte de la poblacioacuten la ya en construccioacuten autoviacutea del Cuarto Centenario que comunicaraacute Ciudad Real con la futura A-32 (Linares-Albacete) que cruzaraacute las comarcas del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava Su jurisdiccioacuten es casi la de una conferencia con una superficie de 478 km2 estando rodeada por las de Montiel Villanueva de los Infantes y Alhambra Las poblaciones maacutes proacuteximas son al Noroeste San Carlos del Valle al Norte Alhambra al Noreste Carrizosa al Sur Coacutezar al Este Villanueva de los Infantes al Suroeste Torrenueva y al Oeste Pozo de la Serna y Valdepentildeas

HISTORIA

Sus oriacutegenes se remontan a la Edad Media y maacutes concretamente al periacuteodo de denominacioacuten aacuterabe si bien hallazgos recientes como un anillo de oro (eacutepoca griega) una escultura zoomorfa ibeacuterica -representando la cabeza de un toro- y una romana de bronce posiblemente del siglo I dC pudieran en parte aclararnos algo maacutes lo que fue Alcubillas en la antiguumledad Geograacutefica e histoacutericamente se encuentra emplazada en el denominado Campo de Montiel el cual se corresponde casi en su totalidad con el hoy partido de Villanueva de los Infantes En su cronologiacutea encontramos documentos y hechos que por si solos engrandecen y dan vida a su pasado sobresaliendo entre ellos una bula de Lucio jll confirmando la donacioacuten de Alcubillas en 1181 a la Orden de Santiago Por el llamado Fuero de Montiel de 1275 dio la cesioacuten de Alcubillas y Coacutezar a Montiel como aldeas En el antildeo 11539 se produce la incorporacioacuten de Alcubillas a la Corona y Patrimonio Real eximieacutendose asiacute del control de Montiel lo que se traduce en una mayor autonomiacutea si bien es verdad que en 1566 Felipe 11 modificoacute el Estatuto Juriacutedico de algunas pobl8ciones pertenecientes a las Oacuterdenes Militares por lo que Alcubillas perdioacute la Primera Instancia viniendo a quedar bajo el gobierno de Villanueva de los Infantes Esto duroacute pocos antildeos pero sus vecinos tuvieron que volver a pagar para recuperarla Dentro del patrimonio que la Encomienda de La Membrilla poseiacutea en Alcubillas se encontraban ademaacutes de la Casa principal y otras maacutes pequentildeas un quintildeoacuten de media fanega de tierra junto al riacuteo Jabaloacuten

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 19: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 19

Entre junio de 1809 y febrero de 1810 se dieron en Alcubillas tres hechos de armas contra los franceses En el primero las fuerzas enemigas eran conducidas por el general franceacutes Digeon y por parte espantildeola intervino el regimiento de Dragones de Granada al mando del capitaacuten don Miguel Rosales En el segundo las tropas francesas estaban al mando del general Sebastiani en tanto que las fuerzas espantildeolas contaban de nuevo con el regimiento de Dragones de Granada y con un regimiento de la caballeriacutea de liacutenea mandados por Venegas y en el tercero se dio el bautismo de fuego del ceacutelebre guerrillero de Valdepentildeas Chaleco y su partida que dieron gran escarmiento a los franceses en la Alameda del Jabaloacuten cerca del Pozo del Riacuteo

MONUMENTOS

Los restos del castillo de Alcubillas estaacuten situados sobre un cerro de gran altura desde el que se domina una vasta superficie de terreno incluso se tiene contacto visual con los castillos de Montiel Tras la conquista cristiana de la fortaleza se construyoacute la torre del homenaje Se trata de un castillo importante dentro del Campo de Montiel no de una simple torre como se le veniacutea denominando que tuvo asentado una pequentildea puebla en la ladera sur que posteriormente se trasladoacute al solar actual Su iglesia bajo la advocacioacuten de Santa Mariacutea Magdalena pertenece al modelo de iglesias con una sola nave con tres fases constructivas Como bien sentildeala Pilar Malina la primera fase se realiza entre las uacuteltimas deacutecadas del siglo XV y primera mitad del XVI Determina la construccioacuten de un templo de modestas proporciones con una sola nave cubierta hasta el antildeo 1507 iacutentegramente de madera seguacuten la tradicioacuten mudeacutejar de la mano del maestro cantero Aliseda Despueacutes de este antildeo se acometeraacute la reforma de la capilla mayor cubrieacutendola con boacuteveda de cruceriacutea en piedra dignificando eacuteste espacio coacutemo el maacutes sagrado del templo La segunda fase se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI con sus fechas centrales en la deacutecada de los antildeos setenta Pertenecen a este momento los uacuteltimos tramos de la planta es decir la tribuna y torre La tercera fase comprende las modificaciones de los siglos XVII y XVIII es decir la sacristiacutea la capilla bautismal y la capilla de Nuestra Sentildeora del Rosario shyLa guerra civil y los cambios lituacutergicos determinariacutean la destruccioacuten de sus retablos la desaparicioacuten de los altares colaterales y la peacuterdida de imaacutegenes Ermitas las maacutes antiguas fueron las citadas en las relaciones topograacuteficas de 1575 San IIdefonso San Sebastiaacuten y La Carrasca ya desaparecidas la uacuteltima en el siglo XX De este mismo siglo son las tres que actualmente embellecen su paisaje urbano El Calvario (1910) San Antoacuten (1930) y San Isidro (1960) Casco histoacuterico actualmente nada quedan de las casas solariegas que en los siglos XVI y XVII luciacutean en sus dinteles los escudos esculpidos en piedra con ciertas armas de las casas de los hijosdalgos herederos de Hernaacuten Peacuterez Cabellos Rodrigo de Canunta y de Juan de Valsalobre Hoy diacutea la mayor parte de sus casas (algunas columnazas) son portadoras de patios con sus patios y flores

NATURALEZA

Clima La caracteriacutesticas maacutes importantes de su clima son las grandes oscilaciones teacutermiexclcas entre el diacutea y la noche y entre el verano y el invierno el escaso promedio anual de precipitaciones y la gran sequedad de la atmoacutesfera sobre todo en verano y los fuertes vientos Hidrografiacutea Su jurisdiccioacuten estaacute cruzada por el riacuteo Jabaloacuten que es uno de los principales afluentes del Guadiana con una longitud de 171 km naciendo en los Ojos de Montiel y unieacutendose al Guadiana en las proximidades de Corral de Calatrava Junto a eacutel bantildean su teacutermino los arroyos Origoacuten de la Zarza y Santa Mariacutea asiacute como ramblas y cantildeadas Actualmente Alcubillas se abastece de agua potable de dos pozos situados proacuteximos a la poblacioacuten Proacuteximamente y junto a otras poblaciones del Campo de Montiel el agua potable le llegaraacute procedente del Embalse de la Cabezuela mediante tuberiacuteas que alcanzaraacuten los distintos depoacutesitos situados en lugares adecuados para tal fin El depoacutesito correspondiente se ha construido en uno de sus cerros Fauna conejos liebres perdices y codornices

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)

Page 20: LA RUTA - WordPress.com · LA RUTA . Boletín de la Asociación Amigos del Campo de Montie'l N° 27 Junio 2010 D.L.: CR 552/99 . CI . Pretorio, 6 13332 Villa hermosa (Ciudad Real)

LA RUTA JUNIO 2010 Paacuteg 20

N f37b )~ gt oJ) P) s~iexcl- ) U COSTUMBRESYTRADIt ~~l ~= shy

~ nJ El diacutea de San Isidro las faml s ~i bull se van de romeriacutea al cerro del Peze antes en carros y ahera en tracteres engalanades situaacutendoles alrededer e la ermita Una de las tradicienes maacutes antiguas era que les lIamades al servicie militar erganizaban rendallas teniendo la cestumbre de pener una encina en la plaza antes del amanecer En el cerro del castillo hay una cruz que se renueva cada siglo (La Cruz del Sigle) Aunque algunas se han perdido era muy impertante San Antoacuten (hegueras y animales engalanades haciacutean de esta fiesta una jernada de gran brillantez) Igualmente se celebra la Candelaria San Marees y sebre tede las fiestas de la Virgen del Resarie su patrona Uacuteltimamente les carnavales el Cerpus Crhisti y Les Mayes estaacuten velviende a retemar el caraacutecter luacutedico y grandiese de etros tiempes

INDUSTRIA

La Ceeperativa Nuestra Sentildeera del Resarie es sin duda la mayer industria de la villa la mayer parte de la preduccioacuten de uva se transferma en vine en ella y etra parte aunque cada vez en menor prepercioacuten se transporta a las famesas bedegas valdepentildeeras En les uacuteltimes antildees junte a la vid y les cereales ha emergido cen mucha fuerza el pimiento que es de una calidad extraerdinaria producto de regadiacuteo que se exporta en su mayeriacutea y que supene el tercer velumen de ingreses procedentes de su agricultura Hemes de destacar la presencia de una lindustria para la elaberacioacuten de queses de eveja Vega del Jabaloacuten de Victoriano Redriacuteguez Delgado regentada per Maribel Redriacuteguez Endrino experta en anaacutelisis senserial del queso

ARTESANIacuteA

Siempre fueron impertantes les trabajes de la enea y ei esparte asiacute ceme la realizacioacuten de berdades punffltas y encajes de belilles

Juan Jimeacutenez Ballesta

Nota de la Redaccioacuten Como comentamos en nuestro anterior nuacutemero estamos confeccionando un cataacutelogo con el patrimonio cultural del Campo de Montiel Por este motivo en cada nuacutemero de La Ruta vamos a incluir una ficha de los pueblos que forman nuestra Comarca por orden alfabeacutetico

En esta ocasioacuten le agradecemos a nuestro Amigo de la Asociacioacuten Juan Jimeacutenez Ballesta la elaboracioacuten de la ficha de Alcubillas con la informacioacuten relevante acerca de su riqueza cultural

La siguiente ficha corresponde a ALHAMBRA Desde aquiacute instamos a alguacuten voluntario oriundo de esta poblacioacuten (ya sea su alcalde concejal de cultura u cualquier otro lector) a que nos enviacutee la informacioacuten correspondiente Las direcciones de enviacuteo son Por correo electroacutenico a jsabio1990terraes Por correo postal a la Asociacioacuten de Amigos del Campo de Montiel cl Pretorio 6 - 13332 Villahermosa (C Real)

Rtel Asoc Amigos del Campo de Montiel el Pretorio 6 13332 Vilahermosa (Ciudad Real)