La Revolucion Mexicana

10
CETis 58 - "Emiliano Zapata" Ciencia Tecnología Sociedad y Valores Imelda Lepe Baes La Revolución Mexicana Ascención Pérez 5EM Tijuana, Baja California, México 10 11 2015

description

Historia

Transcript of La Revolucion Mexicana

Page 1: La Revolucion Mexicana

CETis 58 - "Emiliano Zapata"

Ciencia Tecnología Sociedad y Valores

Imelda Lepe Baes

La Revolución Mexicana

Ascención Pérez

5EM

Tijuana, Baja California, México 10 11 2015

Page 2: La Revolucion Mexicana

La Revolución Mexicana Fue un conflicto armado que ocurrió en México,  inicio el 20 de noviembre de 1910. Usualmente nos referimos a este suceso el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.Todo comenzó con el Porfiriato. Desde el año 1876 Porfirio Díaz ejerció su poder en el país y lo gobierno como una dictadura. Esta   situación   se   prolongó   durante   34   años,   en   los   cuales   México   experimentó   un   notable crecimiento  económico  y  estabilidad  política.  Tales   logros  se  llevaron a  cabo con altos  costos económicos y sociales,  estos costos fueron pagados por los menos favorecidos de la sociedad, quienes se oponían al régimen de Díaz.Durante la primera década del siglo XX tuvieron lugar varias crisis en diversos lugares de la nación, que reflejaban el creciente desacuerdo de algunos sectores con el Porfiriato.Díaz dijo en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar ser reelegido, a partir de ahí, la situación política comenzó a agitarse. La oposición contra gobierno comenzó a hacerse notar.Entonces, Francisco I. Madero inicio un movimiento a lo largo de todo el país con el fin de formar un partido  político  que  tuviera   la   libertad  de elegir  a  sus candidatos  en una asamblea  nacional  y competir por las elecciones.Díaz   lanzó   una   nueva   candidatura   a   la   presidencia   y   Madero   fue   arrestado   en San   Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.Madero logró fugarse de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio creó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primeramente al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes de México. Una vez que ocuparon Ciudad Juárez, Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.En 1911 se realizaron nuevas elecciones en las cuales resultó electo Madero. Desde   el   comienzo   de   su   mandato   tuvo   diferencias   con   otros   líderes   revolucionarios,   que provocaron el   levantamiento  de Emiliano Zapata y Pascual  Orozco contra el  gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, liderado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, llamado Decena Trágica, terminó con el asesinato  de  Madero,  su  hermano  Gustavo  y  el   vicepresidente Pino Suárez.  Huerta  asumió   la presidencia, lo que ocasionó una reacción de desacuerdo por parte de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa.Tras poco más de un año de lucha, ocurrió una ocupación estadounidenses en Veracruz, después Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.

A partir de ese suceso se volvieron más notorias las diferencias que habían entre las facciones que se dedicaron a luchar en contra de Huerta, lo cual provoco conflictos nuevamente.

Page 3: La Revolucion Mexicana

Carranza, fue el jefe de una nueva revolución llamada el Plan de Guadalupe, que convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. Eulalio Gutiérrez fue designado en esa reunión, presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo.Después  de  derrotar   a   la  Convención,   los   constitucionalistas   pudieron   iniciar   trabajos   para   la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones   estaba   lejos   de   concluir.   En   el   reacomodo   de   las   fuerzas   fueron   asesinados   los principales jefes revolucionarios: Zapata, Carranza, Villa, y Obregón.Actualmente no se sabe cuando termino por completo la revolución.Algunas  fuentes sitúan este  terminó en el  año de1917, con  la proclamación de  la Constitución mexicana,   algunas   otras   en 1920 con   la   presidencia   de Adolfo   de   la   Huerta  o   1924   con   la de Plutarco  Elías  Calles. Incluso  hay  algunas  que  aseguran  que  el   proceso  se  extendió  hasta los años 1940.

Page 4: La Revolucion Mexicana

Personajes.

Porfirio Díaz  ~Oaxaca 1830 - París 1915, Porfiriato (1876-1911)~

Francisco I Madero ~Coahuila 1873 - Cd. México 1913, presidente (1911-1913)~

Emiliano Zapata  ~Morelos 1879 - Morelos 1919, revolucionista~

Pascual Orozco ~1882 - 1915, inicio apoyando el plan de San Luis~

Félix Díaz Prieto ~1868 - 1945, militar mexicano participante revolucionario~

Bernardo Reyes ~Jalisco 1849 - Cd. México 1913, destacado militar y político mexicano~

Victoriano Huerta ~Jalisco 1845 – Texas 1916, Ing. milit. presidente (1913-1914)~

Gustavo ~hermano de Francisco I Madero y mas~

Pino Suarez ~Tabasco 1869 - Cd. México 1913, vicepresidente (1911-1913) y mas~

Venustiano Carranza ~Coahuila 1859 - Puebla 1920, político militar empresario~

Francisco Villa ~ Del Rio 1878 - Chihuahua 1923, un jefe de la revolución~

Euliano Gutiérrez ~Coahuila 1881 - Coahuila 1939, presidente (1914-1915)~

Obregón Álvaro ~Sonora 1980 - Cd. México 1928, presidente (1920-1924)~

Adolfo de la Huerta ~Sonora 1881 - Cd. México 1955, presidente (1920-1920) y mas~

Plutarco Elías Calles ~Sonora 1877 - Cd. México 1945, presidente (1924-1928)~

Page 5: La Revolucion Mexicana

En mi opinión...La Revolución Mexicana fue un suceso clave en el ámbito social y político que sirvió para definirnos como nación. Fue un cambio violento pero resulto en algo "bueno", podría decirse.En mi opinión el porfiriato trajo una racha de buena economía y buena posición a escala mundial.El porfiriato trajo buena estabilidad a la sociedad mexicana, sin embargo, esta estabilidad no era todos.Le  costaba  a   los   trabajadores  menos   favorecidos  de   la   sociedad,   los   cuales  no   tenían  dicha estabilidad social ni económica.Me pareció buena la idea de Francisco I Madero, el Plan de San Luis, para que los trabajadores recuperaran sus tierras y todo fuera justo.Pude notar que a lo largo de todo el proceso revolucionario, hubo una serie de golpes de estado, es decir, uno se ponía de presidente y lo quitaban, y fue así por un tiempo.También note que algunos presidentes  se  iban  lejos de su país  por  miedo y para que no  los acecinaran ni tomaran venganza de ellos.No se supo en verdad cuando fue que termino el proceso revolucionario en México, ya que este pudo haberse prolongado mas, pero a mi punto de vista, este acabo en el año de 1917 con la proclamación de la Constitución Mexicana,  la cual me parece que fue modificada ese año para evitar trampas y huecos.Me parece que la revolución fue un proceso necesario para el desarrollo de nuestra nación y que sin él, las cosas pudieron haber sido muy diferentes, pero a un costo muy caro.

Page 6: La Revolucion Mexicana

Vestimenta en tiempos de la revolución

¿Quiénes fueron Las Adelitas?Se conoce como Adelitas o 'soldaderas' a las mujeres que participaron en La Revolución Mexicana, en  los contingentes  militares de  los  distintos  grupos  revolucionarios  como soldados,  cocineras, enfermeras o ayudantes.

Existen dos versiones de quien inspiró el corrido popular llamado Adelita. 

-  La primera a señalar es Adela Velarde Pérez,  enfermera oriunda de Ciudad Juárez,  como  la inspiradora. Fue quien dio alojo a Benito Juárez en su exilio en Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez. 

En 1914, Adelita atendió al soldado herido Antonio del Río Armenta, quien le compuso el famoso corrido. Al concluir la lucha armada, Adela Velarde Pérez, perfectamente identificada, recibió años después un homenaje como veterana de guerra. - La segunda versión señala que se inspiró en Altagracia Martínez, perteneciente a la clase alta en la Ciudad de México. Simpatizante de la Revolución se une a la misma, siendo bautizada con el nombre de Adelita por el general Francisco "Pancho" Villa y el general Rodolfo Fierro. También es conocida  como  Marieta  Martínez.  Al   parecer   fue  asesinada  por  mandato  de  Pascual  Orozco. 

Cada 20 de noviembre, muchas niñas se disfrazan de Adelitas, como parte de las actividades, para la celebración del Día de La Revolución Mexicana. 

Page 7: La Revolucion Mexicana

Bibliografía:

http://lahistoriamexicana.com/siglo-xx/revolucion-mexicana

http://www.spanport.ucsb.edu/projects/llcf/films/comoaguaparachocolate/larevolucionmexicana.htm

http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=635458

https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana