La Revolución Mexicana

18

Transcript of La Revolución Mexicana

Page 1: La Revolución Mexicana
Page 2: La Revolución Mexicana

Fue la primera revolución social del siglo XX cuya etapa armada duro del 1910 a 1920. Fue una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Díaz.

Page 3: La Revolución Mexicana

Económicas

-El problema de la tierra evidenciado por la concentración de tierras en pocas manos.

-Crisis agrícola continua que ocasiona la baja productividad.

-Desarrollo de un régimen económico injusto.

-Las principales beneficiadas fueron las empresas extranjeras.

-Las principales perjudicadas fueron las masas trabajadoras.

Page 4: La Revolución Mexicana

El periodista norteamericano James Creelman entrevistó a Porfirio Díaz el 3 de marzo de 1908. Díaz expuso las razones de su permanencia en la presidencia, los avances de su gobierno y el deseo de abandonar el poder en las siguientes elecciones, cosa que no hizo.

Page 5: La Revolución Mexicana

En el Partido Democrático se encontraban personas que encontraban preferible que Porfirio Díaz siguiera al frente del poder.

Page 6: La Revolución Mexicana

Antirreeleccionista, en cuyas filas se hallaban personas que poco más tarde iban a tener una importante actuación política, tales como: Francisco I. Madero, Emilio Vázquez Gómez, Toribio Esquivel, José Vasconcelos y Luís Cabrera.

El Partido Reyista, sin tener propiamente un programa doctrinal completo, comenzó a trabajar para presentarse a las elecciones con dos candidatos: el General Porfirio Díaz para la presidencia y el General Bernardo Reyes para la Vicepresidencia.

Page 7: La Revolución Mexicana

Fue establecido por Madero

Fue una critica a la dictadura

De Porfirio Díaz.Frase Celebre: “Si al

derecho De voto y no a la reelección”

Page 8: La Revolución Mexicana

La revolución mexicana estalló cuando el campesino inicio su participación activa, pues varios grupos se revelaron contra el gobierno de Porfirio Díaz, especialmente los formados en chihuahua al mando de Doroteo Arangoy al mando de Emilio Zapata.

Page 9: La Revolución Mexicana

Entre Enero y Junio de 1911, lo mas resaltante del PLM fue la rebelion De baja California territorio que fue tomado por trabajadores industriales del mundo, pero fueron combatidos por los soldados federales y luego por los maderistas, quienes los derrocaron con el apoyo de Estados Unidos.

Page 10: La Revolución Mexicana

Creación de instituciones políticas y sociales sólidas que fortalecieron la República y las condiciones de vida.

Se estableció una dictadura partidaria que gobernó durante siete décadas de manera autoritaria, retardando la llegada de la democracia.

Page 11: La Revolución Mexicana

Madero gobernó como presidente del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.

Se inicia una serie de reformas que no satisfacen las expectativas del pueblo mexicano.

Page 12: La Revolución Mexicana

Promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata.

Sostiene que los campesinos deben presentar sus títulos de propiedad.

Pascual Orozco, también se adhirió al plan de Ayala en febrero de 1912.

Page 13: La Revolución Mexicana

Se conoce como Decena Trágica al movimiento armado que tuvo lugar del 9 de febrero al 18 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México.

Page 14: La Revolución Mexicana

Fue el encargado de reprimir campesinado, pero en 1913 dio un golpe de estado al presidente Francisco Madero,

A fines de 1913 el general Venustiano Carranza inicio un movimiento constitucionalista contra el gobierno de Victoriano Huertas.

Page 15: La Revolución Mexicana

Fue la primera constitución de la historia que incluye las mejores aportaciones al régimen legal derechos sociales. Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente.

Page 16: La Revolución Mexicana

Da la ley de reforma agraria

sorprendiendo al campesinado

Page 17: La Revolución Mexicana

Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de los recursos del subsuelo, en especial, del petróleo y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil.

Page 18: La Revolución Mexicana