La revolución mexicana

42
LA REVOLUCIÓN MEXICANA (Un proceso por conocer) De 1910 a 1920

Transcript of La revolución mexicana

Page 1: La revolución mexicana

LA REVOLUCIÓN MEXICANA(Un proceso por conocer)

De 1910 a 1920

Page 2: La revolución mexicana

Es un proceso sumamente complejo, ya que se fue radicalizando de acuerdo a como se fue prolongando el conflicto militar.

Page 3: La revolución mexicana

En sí se trató de tres revoluciones que se desarrollaron de forma paralela:

-Nacionalista (Madero, Huerta, Carranza, obregón, Calles)

- Agraria (Villa y Zapata)

-- Obrera

Page 4: La revolución mexicana

La Revolución Maderista y los

Tratados de Ciudad Juárez

Page 5: La revolución mexicana
Page 6: La revolución mexicana

Proclamado el Plan de Sn Luis Potosí, Madero confiaba que el apoyo popular

terminaría decidiendo la victoria a su favor, para asegurar su

triunfo, Madero contaba con el apoyo de los

EUA

Page 7: La revolución mexicana

El ejército federal fue incapaz de contener a los rebeldes quienes fueron triunfando en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Guerrero, Zacatecas, Jalisco, Sonora y Oaxaca.

Page 8: La revolución mexicana

El 10 de mayo de 1911, las fuerzas comandadas por Pascual Orozco y Pancho Villa se apoderaron de Cd. Juárez, lo cual aceleró la caída de Porfirio Díaz.

Page 9: La revolución mexicana
Page 10: La revolución mexicana

Tras la toma de Juárez,

Madero inició las

negociaciones con el

gobierno de Díaz las cuales

culminaron con la firma de los Tratado de Ciudad Juárez.

Page 11: La revolución mexicana
Page 12: La revolución mexicana

El Gobierno de Madero y los

movimientos de oposición.

Page 13: La revolución mexicana

De mayo a noviembre de 1911, Madero realizó una rápida campaña que lo llevó a ocupar la presidencia de México.

Page 14: La revolución mexicana

Zapatistas y Villistas descubrieron que Madero no estaba dispuesto a cumplir con la devolución de las Tierras.

Page 15: La revolución mexicana

Comenzaron pronunciamien

tos como:

-Plan de Soledad

-Plan de Ayala-Plan de Texcoco

- Plan de la Empacadora

Page 16: La revolución mexicana

Madero nombra a Victoriano

Huerta como jefe

del ejército, mientras

éste aprovechan

do su puesto

preparaba un golpe de Estado con apoyo de

EUA.

Page 17: La revolución mexicana

Aprovechando la Decena Trágica, Huerta derrocó a Madero y Pino Suárez

Page 18: La revolución mexicana

Victoriano Huerta se convierte en presidente de México (20-21 de febrero de 1913).

Page 19: La revolución mexicana

El gobierno de Victoriano Huerta y la oposición a éste.

(Plan de Guadalupe)

Page 20: La revolución mexicana

En Morelos, Zapata

reafirmaría los principios del

Plan de Ayala y por lo tanto su

oposición a Huerta.

Page 21: La revolución mexicana

Marzo 1913: Carranza proclama el “Plan de Guadalupe” en contra de Huerta.

Page 22: La revolución mexicana

A este ejército se integraron Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles Lázaro Cárdenas, David Alfaro Siqueiros, etc.

Page 23: La revolución mexicana

Los primeros triunfos militares de Francisco Villa favorecieron la aparición de la División del Norte, dividida en:

-En el Norte vs Constitucionalistas-En el Sur vs Ejército libertador del Sur.

Page 24: La revolución mexicana

El constitucionalismo y el movimiento zapatista

Page 25: La revolución mexicana

El constitucionalismo y el movimiento zapatista

El Ejército libertador del Sur (Zapatistas) lucha contra el Frente Sur; aprox. 30, 000 soldados de Huerta que inician una campan desde Morelos hasta Acapulco con el objetivo de exterminarlos

Page 26: La revolución mexicana

El constitucionalismo y el movimiento zapatista

La Revolución Mexicana

Page 27: La revolución mexicana

El constitucionalismo y el movimiento zapatista

El 20 de agosto de 1914, con la entrada triunfal de Álvaro obregón a la Ciudad de México, se marca la separación y enfrentamiento entre las dos revoluciones (nacionalista – Carranza, contra la Agraria- Zapata y Villa),

Page 28: La revolución mexicana

La convención de Aguascalientes

Page 29: La revolución mexicana

La convención de Aguascalientes

Se establece la Soberana Convención Revolucionaria en Aguascalientes, donde se incrementan las divisiones y diferencias que había entre los dos revolucionarios:

Elite nacionalista (Carranza) y la elite provinciana (Obregón)

Grupos de rancheros y campesinos (Villa y Zapata)

Page 30: La revolución mexicana

La convención de Aguascalientes

En Octubre de 1914, la Soberana Convención rompe relaciones con Carranza, desconociéndolo como Jefe del Ejercito Constitucionalista

Page 31: La revolución mexicana

La convención de Aguascalientes

En noviembre de 1914, Carranza huye a la cuidad de México, lo seguiría Obregón, tras lo cual la Convención los declara como rebeldes.

Page 32: La revolución mexicana

La convención de Aguascalientes

Carranza y Obregón piden ayuda a EUA y para ello se trasladan al puerto de Veracruz, ocupado por los Americanos.

Page 33: La revolución mexicana

Constitución de 1917

Page 34: La revolución mexicana

Constitución de 1917

La Constitución fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917 y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año

Page 35: La revolución mexicana

Constitución de 1917

Page 36: La revolución mexicana

Constitución de 1917

El 5 de febrero es promulgada la nueva Constitución con el nombre Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857.

La Constitución tomó como base a los derechos humanos, aunque ya no los menciona como tales, sino que alude a las "garantías individuales"; también agrego varios puntos del Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906.

Page 37: La revolución mexicana

Constitución de 1917

Page 38: La revolución mexicana

El gobierno de Carranza y la política exterior

El nuevo Estado Mexicano que surgió entre 1917 y 1920 fue controlado por un nueva clase rectora: clase media.

Page 39: La revolución mexicana

El gobierno de Carranza y la política exterior

Carranza manda matar a Emiliano Zapata el 10 de abril de 1919,

para consolidar su poder.

Page 40: La revolución mexicana

El gobierno de Carranza y la política exterior

Obligado por la revolución de los sonorense Carranza decidió trasladar su gobierno a Veracruz, con la ilusión de tener apoyo de los EUA.

Sin embargo, seria detenido en Tlaxcalantongo, Puebla; donde sería asesinado.

Page 41: La revolución mexicana

El gobierno de Carranza y la política exterior

Con la muerte de Carranza, se da por terminada la Revolución Mexicana.

Page 42: La revolución mexicana

El gobierno de Carranza y la política exterior

Álvaro Obregón asumiría la presidencia de México, dejando atrás la lucha armada, comenzando así la reconstrucción de México.