La Revolucion Industrial y Su Proyeccion Mundial3

35
INTRODUCCIÓN El presente documento surge por la necesidad de contar con los conocimientos que regulen las temáticas de estudio durante el Primer Año de Bachillerato, desarrollo y presentación del trabajo investigativo, establecido en el periodo lectivo 2014/2015. El trabajo investigativo está concebido como una labor de carácter histórico reflexivo por su contenido, su desarrollo y metodología constituye un aporte del estudiante a la comprensión de un tema de carácter teórico concreto; por esta razón, el T.I se constituye en el escenario donde el estudiante pone de manifiesto su capacidad de argumentación y las competencias laborales desarrolladas a través del estudio de la figura estudiantil correspondiente. Toda investigación busca mejorar una situación o solucionar una necesidad sentida; por ello, la formulación de un trabajo debe partir de una adecuada identificación de la necesidad o problema y contar con el respectivo diseño de las condiciones necesarias para su óptima solución. El T.I debe tener coherencia interna, que hace referencia a la estructura, y correspondencia externa, que hace alusión a la forma como investigación y responde a una necesidad o requerimiento concreto. A partir del núcleo escogido para trabajar en el T.I, se analiza los avances existentes sobre el tema y se arma el recorrido teórico en el que se sustenta el estudiante para hacer las vinculaciones pertinentes, en busca de dicha coherencia interna y su correspondencia externa con la realidad a intervenir 1

description

SOCIALES

Transcript of La Revolucion Industrial y Su Proyeccion Mundial3

INTRODUCCINEl presente documento surge por la necesidad de contar con los conocimientos que regulen las temticas de estudio durante el Primer Ao de Bachillerato, desarrollo y presentacin del trabajo investigativo, establecido en el periodo lectivo 2014/2015.

El trabajo investigativo est concebido como una labor de carcter histrico reflexivo por su contenido, su desarrollo y metodologa constituye un aporte del estudiante a la comprensin de un tema de carcter terico concreto; por esta razn, el T.I se constituye en el escenario donde el estudiante pone de manifiesto su capacidad de argumentacin y las competencias laborales desarrolladas a travs del estudio de la figura estudiantil correspondiente.

Toda investigacin busca mejorar una situacin o solucionar una necesidad sentida; por ello, la formulacin de un trabajo debe partir de una adecuada identificacin de la necesidad o problema y contar con el respectivo diseo de las condiciones necesarias para su ptima solucin.

El T.I debe tener coherencia interna, que hace referencia a la estructura, y correspondencia externa, que hace alusin a la forma como investigacin y responde a una necesidad o requerimiento concreto. A partir del ncleo escogido para trabajar en el T.I, se analiza los avances existentes sobre el tema y se arma el recorrido terico en el que se sustenta el estudiante para hacer las vinculaciones pertinentes, en busca de dicha coherencia interna y su correspondencia externa con la realidad a intervenir

NDICE Crisis Poltica mundial de la dcada de los 60, comunismo frente a capitalismo Proceso de modernizacin e industrializacin en el Ecuador La reforma Agraria y sus implicaciones en el Ecuador.

El Neoliberalismo en Ecuador y Amrica Latina

Migracin interna e internacional: zonas de salida y destino, perfil de los emigrantes e implicaciones sociales Nuevos actores y movimientos sociales: movimiento indgena, afroecuatoriano federacin de estudiantes, entre otros.

7.- diversidad tnica y cultural en Amrica Latina y Ecuador

OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

Contextualizar las formas de insercin del Ecuador en el mercado Regional y mundial, mediante anlisis comparativo de los ciclos econmicos del auge y la crisis a fin de comprender los modelos econmicos que se han ido implementando hasta la actualidad .DESARROLLO DEL TEMA

CRISIS POLITICA MUNDIAL DE LA DECADA DE LOS 60; COMUNISMO FRENTE A CAPITALISMO

ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA EN LOS 60Durante la dcada de 1960 losEstados Unidosprotagonizaron algunos de los ms relevantes acontecimientos que conmovieron al mundo durante estos aos.

As tenemos que, esta dcada comienza en los EEUU con lacrisisde los misiles cubanos,productode la instalacin sovitica de plataformas lanza misiles en territorio cubano, lo que represent para la Casa Blanca una amenaza nuclear sin precedentes en lahistoria. Es ese momento el mudo se arriesgaba a comenzar la terceraguer ra mundial, por cuanto la avanzada comunista sobre el continente americano pareca inminente y por ende peligrosa para el "guardin de lademocracia" (EEUU).

Esta crisis junto a laspruebasnucleares que realizaron varias potencias mundiales, condujo a la firma del tratado de Convivencia Pacfica entre EEUU y URSS en virtud de las pruebas y demostraciones depoderde las cuales eran por una parte, protagonistas y por otra espectadores.

A partir de ese momento,Cubacomenz a exportar larevolucincomunista al resto de los pases latinoamericanos con el apoyo econmico y poltico de la URSS, lo cual representaba una agresin alsistemademocrtico-capitalista pregonado, difundido y hastaimpuestopor los EUA en el resto de los pases latinoamericanos.

CUBA:Lo que inicialmente se acogi en Cuba como un movimiento revolucionario nacionalista y un tanto catlico va a derivar luego deltiempode las luchas en la Sierra Maestra, en la toma del poder hasta ese entonces detentado Fulgencio Batista.

La instauracin del rgimen comunista en la isla americana permite un pacto (L960), que aunque no se haba plasmado ya estaba identificado con la URSS la cual suministr armas para facilitar la lucha revolucionaria en todaAmricaLatina. A manera de cronologa tenemos que en Latinoamrica sucedieron los siguientes acontecimientos:

En mayo de 1960 se rompen las relaciones econmicas con los Estados Unidos.

1961 E.U. rompe relaciones diplomticas con Cuba

EnColombiayVenezuela:La dcada de los 60 se presenta para ambas naciones como el surgimiento de la Democracia, ya que en la dcada anterior logran derrocar a las dictaduras militares que se venan dando en dichas naciones.

En Venezuela, a principio de la dcada toma la presidencia Rmulo Betancourt, luego del triunfo conseguido en el 58 por la Junta Revolucionaria, quienes llaman a elecciones donde es electo ste porAccinDemocrtica. Estegobiernologra pactar con los partidos COPEI y URD, dejando fuera al PCV (Partido Comunista Venezolano), produciendo esto como consecuencia la creacin de la guerrilla rural y urbana, la cual va a tomar como principal accin a la lucha armada, ocurriendo entonces en Venezuela varios grandes alzamientos militares como lo fueron el Barcelonazo, el Carupanazo, el Porteazo y otros con un poco menos de intensidad. Mientras que por Colombia se estaba gestando de igual manera la unin del Partido Conservador y el Liberal dndose as lo que se llam el "Pacto delFrente NacionalUnido"; creando sto un bipartidismo estrecho que no permitira la inclusin de ningn otro. Este tipo de acciones sumadas a las distintas violaciones de losDerechos Humanos, la persecucin de lasorganizacionesparalelas, criminalizacin de la protesta social, masacres en plenaluzdel da,impunidaddedelitos; generando todo este tipo de cosas un "terrorismodeestado" ya que las fuerzas militares cobraron mayor participacin en losconflictossociales.

EUROPA EN LOS 60El 13 de febrero de 1960, explota la primera bomba atmica francesa en la base de Reggane, el desierto del El Sahara. A su vez se dota del arma termonuclear teniendo su primerensayoen 1968, convirtindose en unapotencianuclear. El presidente para la poca era el General D Gaulle el cual fue nombrado para estafuncinen 1958, por el colegio de diputados, senadores y ediles locales. Sin embargo, para el ao de 1962 D Gaulle hace adoptar la eleccin del jefe de Estado mediantesufragiouniversal directo. El mismo es elegido para este cargo en la segunda vuelta del escrutinio el 19 de diciembre de 1965, frente a Francois Mitterrand, candidato d ella izquierda.

Su poltica exterior lo lleva a hacer el primer estado occidental que establece relaciones diplomticas con la Repblica Popular deChinaen 1964.

La poltica europea deFranciase desarrolla entornoa dos ejes; se trata, por una parte, de llevar a cabo lo que D Gaulle bautiza como la "distensin, el entendimiento y la cooperacin" con los pases del este con el fin de intentar cerrar la era de la guerra fra y preparar laconstruccinde unaEuropa"del Atlntico a los Urales" , por otra parte, poner en marcha el tratado deRomaal mismo tiempo que defiende muy firmemente lasoberanad ellos estados y sus intereses fundamentales.

Sin duda, lo ms importante reside en el establecimiento de una estrecha cooperacin franco-alemana gracias a las relaciones personales que mantienen el canciller Adenauer y el General D Gaulle. El viaje oficial del canciller a Francia y el del general aAlemania, la creacin de laoficinafranco-alemana para la juventud, y por ltimo, la firma del tratado del Elseo, en 1963, coronan este acercamiento. La pareja franco-alemana se convierte en uno de los "motores" de la construccin europea.

Los grandesproyectoseconmicos, que son latraduccindel dinamismo tcnico y demogrfico impulsado por la quinta repblica se concretan: la botadura del trasatlntico "France" en enero de 1962, el avin supersnico "Concorde", el comienzo de la exploracin espacial (1965), el apoyo a lainnovacin tecnolgicay a laindustriainformtica.

Acuerdo de ayuda econmica y tcnica entre la URSS y Ghana

La URSS reconoce al gobierno de facto de Argelia

El Soviet Supremo apoya la doctrina de coexistencia pacfica declarada por Krushchev

Prstamo de la URSS ala repblicaArabe Unida para el desarrollo industrial y agrcola

Se firma en Mosc una ampliacin del acuerdo econmico con Cuba

La URSS y China firman un acuerdo de cooperacin econmica, tcnica y cientfica

La URSS y china comunista firman en Corea del Norte un tratado de ayuda militar

La URSS y Yugoslavia declaran sostener opiniones sobre los grandesproblemasinternacionales

La URSS invade a Checoslovaquia en 1968

La URSS coloca en dos oportunidades naves espaciales en rbita

La URSS y Francia realiza las primeras pruebas nucleares

FRICA EN LOS 60Hasta esta dcada occidente haba ensayado todas las maniobras posibles para retrasar su salida de los territorios coloniales en el continente africano.

A mediados de los aos de 1950 se comienzan a unir a las luchas independentistas lderes que vienen de hacer estudios universitarios en las metrpolis.

A mediados de los aos 50 y durante los 60, la mayora de los pases lograron su independencia de los poderes imperielistas de los colonizadores, pero tristemente la mayora de los pases africanos consiguieron la libertad poltica, quedando sumidos a una dependencia econmica de la cual an no se han podido despegar. Esta dependencia ha suscitado un sin fin de problemas de subsistencia que desencadenaron nuevos conflictos entre las mismas comunidades africanas, llevndolas aguerrasinterminables, que se traducen en muertos,enfermedades, miseria y hambre.

Los conflictos africanos se han convertido en noticia diaria y han conmovido a la poblacin mundial. Algunos d ellos pases que ms han sufrido conflictos han sido Zaire, Ruanda, Burundi y Uganda donde los enfrentamientos entre tribus y tropas han causado ms de un milln de muertos, dos millones de refugiados y un milln ms deambulan a su suerte.

En 1989 cuando las restricciones del Apartheid comenzaron a levantarse y el gobierno anunci su libertad de considerar la ampliacin de los derechos polticos de los negros sudafricanos; en febrero de 1990 se derog la prohibicin mantenida durante treinta aos, del Congreso Nacional Africano fundado en 1912 y su mundialmente famoso lder Nelson Mandela, que fue puesto en libertad de 27 aos de encarcelamiento. El 20 de diciembre de 199, la Convencin Sudafricana Democrtica (CODESA), inici conversaciones para la elaboracin de una nuevaconstitucin.

En 1992 CODESA acord la conformacin de un gabinete interino multirracial hasta laintroduccinde una nueva constitucin. El 17 de marzo de 1992 se llev a cabo un referndum entre la poblacin blanca que vot a favor de reformas constitucionales en virtud de las cuales todos los sudafricanos de cualquier raza eran iguales ante la ley.

En 1994 se produjeron las primeras elecciones verdaderamente generales en Sudfrica, y Nelson Mandela el 2 de mayo de 1994 se convirti en el primer presidente de la nueva Sudfrica.

ASIA EN LOS 60Durante la dcada del 60, en el continente asitico uno de los movimientos revolucionarios guerrilleros ms importantes y de mayor auge fue el generado en la guerra de Vietnam, donde la regin vietnamita (que se encontraba al Sureste deAsia), para ese momento dividida en dos estados siguiendo la lnea del paralelo 17 (Vietnam del Norte y Vietnam del Sur).

Tras el fin deldominiocolonial francs se sancion internacionalmente (Acuerdo de Ginebra de 1954), la independencia y el proceso de reunificacin de ambas zonas. Sin embargo, instaurado el rgimen socialista presidido por Ho Chi Minh en el norte y la dictadura de Ngo Dihn Diem en el sur, ste se neg a convocar elecciones generales previas a la reunificacin ante el temor de ser batido por el prestigio evidente de Ho Chi Minh, y pidi ayuda militar a los estadounidenses para hacer frente a las guerrillas.

En 1960 se funda el FLN y aumenta el descontento de la poblacin ante la represin de que es vctima; hasta que un golpe militar inspirado por lo estadounidenses derrib a Diem en 1963. Se inicia un perodo caracterizado por una gran inestabilidad poltica; constantes golpes de estado; creciente influencia del FLN que pas a controlar grandes zonas de territorio y un aumento de la intervencin estadounidense.

CONSIDERACIONES FINALESLa dcada de 1960 constituy un hito para la historia contempornea de la humanidad, desde el mayo francs, pasando por los hippies, la revolucin sexual, los movimientos guerrilleros en Latinoamrica y las luchas independentistas africanas, hasta la avanzada comunista mundial en Vietnam, Cuba y la construccin delMuro de Berln, por slo citar algunos acontecimientos.

Desde entonces el mundo no volver a ser igual. De all que como resultado de esta turbulenta dcada sugieran los pases que hoy se conocen como tercermundistas, la lucha ecolgica proveniente de lafilosofahippies, la guerra fra que hasta hace poco se derriti, la igualdad jurdica de los negros en diversas partes del mundo como en los Estados Unidos de Norteamrica y en la reciente repblica de Sudfrica que lucha an por el derribamiento del Apartheid.

Todo ello, aunado a la liberacin femenina, que coloc a la mujer en condiciones de igualdad jurdica frente al sexo masculino, unaeducacinhorizontal dondeprofesory alumnos construyen conjuntamente elconocimiento, adems del desarme nuclear que hoy por lo menos se pregona y elinventariode cuestionamientos que nacieron en la dcada de los 60 y que tanta falta hacen hoy en da en la lucha contra elneoliberalismosalvaje, contribuyen a calcular el saldo que esa poca dej para la humanidad.

EL PROCESO DE MODERNIZACIN E INDUSTRIALIZACIN EN EL ECUADOR

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, segn sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboracin de productos destinados a la alimentacin, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y fuentes de energa para transformarlas.

Para que el sistema productivo as concebido funcione correctamente es necesaria la intercambiabilidad, es decir, los productos obtenidos en cada etapa deben cumplir una serie de requisitos que permitan su uso como materia prima en la etapa siguiente; por ejemplo, el tornillo adquirido a la empresa A, debe enroscarse perfectamente en la tuerca comprada a la empresa B.

Este razonamiento lleva a la introduccin del concepto caracterstico de la industria, que no es otro que el de la normalizacin.La normalizacin o estandarizacin es la redaccin y aprobacin de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, as como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento.

En efecto, mientras el artesano realiza creaciones nicas en su especie, la industria se dedica a clonar indefinidamente un determinado producto.

La industria impulsa el desarrollo econmico de una nacin. Lamentablemente en el Ecuador la industria es una de las ramas de menos progreso.

ORIGEN DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL EN EL ECUADOR

En el perodo 1940-1954 comienza la industrializacin, originada por la exportacin de los productos primarios (caf, banano, cacao), el sector industrial representaba alrededor del 10% del PIB, 12% del empleo y 6% de las exportaciones, este perodo se caracteriz por el crecimiento de la industria manufacturera, en cambio la industria alimenticia, textiles, maderera, decrecieron, originando el desarrollo de otras actividades. El petrleo ha sido la principal fuente de ingreso de divisas para el pas. Desde el primer cuarto del siglo XX, comenz su explotacin en la Pennsula de Santa Elena. Sin embargo, en la dcada de los setentas se inici su explotacin en la regin amaznica, convirtindose el Ecuador en uno de los principales exportadores de este recurso. Otros productos de importancia para la economa del pas han sido el banano, el caf, el cacao, el camarn, la madera y el atn, y, en los ltimos aos, las flores. Por su parte, el turismo est en el cuarto lugar en cuanto a la generacin de divisas. Pero las riquezas naturales ecuatorianas son vastas. Se calcula que en el Golfo de Guayaquil hay una reserva de gas de 300 mil millones de pies cbicos. Existen tambin productos no tradicionales de exportacin, como ciertas especies de frutas y verduras que poco a poco estn ganando terreno en el mercado internacional. La actual legislacin ecuatoriana trata de fomentar el desarrollo de las industrias a travs de la Ley de Fomento Industrial, principalmente para aquellas empresas que ofrezcan beneficios para el pas. Adems de industrias grandes como la maderera y la textilera, tambin hay pequea industria y artesana. Vale destacar que la produccin artesanal del pas es muy rica, sobre todo en el campo textil.

Con el auge del petrleo en 1972 la industria se desarrolla en otros sectores ms pesados tales como petroqumicos, metalrgicos y automotrices. El crecimiento del sector manufacturero fue del 9% del PIB.

Durante 1977 a 1981 la deuda externa aport con el dinamismo de la industria, sin embargo la industria manufacturera desaceler su tarea de crecimiento, a causa de la reduccin de los precios del petrleo. La falta de recursos detuvo este dinamismo, ocasionando una ligera recesin en la economa.

En el ao 1997 la evolucin de la industria manufacturera fue positiva, registrando una tasa interanual del 3,5%; no obstante, este crecimiento fue inferior al conseguido por el sector agropecuario (4,1%) y por el transporte y las comunicaciones (3,9%). Gracias al aumento de las ventas externas, las actividades manufactureras ms dinmicas fueron la industria textil y el material de transporte, con una expansin superior al 5%.

En 1998 las manufacturas consiguieron ser uno de los sectores industriales de mayor crecimiento, con una tasa del 2,5%, impulsado por las exportaciones agroindustriales y por la oportunidad de desplazar diversas importaciones por productos nacionales. Con esto, su participacin en el producto interno bruto fue del 15%.

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

AoTasa media anual

19921,3

19936,9

19946,9

19956,9

19963,1

19973,5

19982,5

TABLA DE CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA M

El Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (Inec) seala que en 1994, el sector de las manufacturas daba ocupacin a 124.310 personas en un total de 1.734 empresas.

La evolucin de este sector muestra que la economa ecuatoriana ya no depende exclusivamente de un nico producto y, por tanto, es menos vulnerable a choques externos que afecten a un determinado sector y desestabilicen el resto de la economa.

NMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO

Rama industrialEmpresasPersonal

Productos alimenticios, bebidas y tabaco45944.395

Textiles, prendas de vestir e industria del cuero31118.969

Industria de la madera y sus derivados1295.898

Fabricacin y produccin de papel; imprentas y editoriales1219.222

Fabricacin de productos qumicos; derivados del petrleo y el carbn26319.564

Fabricacin de productos minerales no metlicos1065.990

Industrias metlicas bsicas242.303

Fabricacin de productos metlicos, maquinaria y equipo28816.574

Otras industrias manufactureras331.395

Total1.734124.310

Ilustracion en base de datos del Instituto Nacional de Estadsticas y Censos.

A pesar del desastroso ao agrcola, que se refleja en los datos ya sealados, el proceso de industrializacin de muchos de estos productos ha permitido mantener cierto ritmo exportador, que hasta 1997 haba cuadruplicado las ventas al exterior de productos como el caf y el cacao, la harina de pescado, los productos del mar, los productos qumicos y los textiles, entre otros; adems, hay que aadir las artesanas de fibras, los derivados del petrleo, las bebidas y los elaborados de melaza.

Un ejemplo singular es el de la "paja toquilla" (tejido de fibra vegetal) y su manipulacin. Con esta fibra se elabora el llamado "sombrero Panam", que en realidad no se produjo nunca en dicho pas sino que siempre ha sido trabajado por los artesanos de la zona costera de Ecuador. El error en el nombre se debe a que durante mucho tiempo se pens que eran originarios de Panam debido a que desde principios de siglo era el pas que importaba mayor volumen de estos sombreros; por esta razn los turistas se referan a ellos como Panama hats, trmino errneo que ha perdurado a travs de los aos.

Las tres cuartas partes de la produccin mundial de este tipo de sombrero se fabrican en las provincias de Azuay y Caar; los de mejor calidad y renombre se fabrican en Montecristi y Jipijapa. Los principales pases de destino de sus exportaciones son Brasil, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Mxico, Italia, Colombia y Japn. No se conoce el nmero de artesanos dedicados a este tipo de artesana, aunque se estima que hay ms de dos millones de personas que se dedican al sector artesanal en general.

Otros productos elaborados con paja toquilla son carteras, bolsos, adornos, vinchas para el pelo, collares, abanicos, muecos, recipientes, canastas, etc.

Exportaciones de Productos Industrializados (miles de dlares FOB) CUADRO 6.1

AoDerivados del PetrleoCaf ElaboradoManufacturas de MetalesQumicos y Frmacos

1999167.37121.20689.64159.323

2000298.41523.365135.55861.197

2001177.66229.055187.94968.163

200222.3831.369142.81872.466

Hasta Sep.2003169.39738.683152.33267.028

LOS PROBLEMAS DE LA INDUSTRIALIZACIN

El desarrollo en el Ecuador ha sido fuertemente frenado por la estrechez de mercado, la mala distribucin de los ingresos y la escasez de capitales han determinado la falta de crditos para el mantenimientote la industria.

E el cuadro 6.1 se observa las exportaciones de los productos industrializados, los cuales presentan descensos en sus exportaciones en el ltimo ao.

A travs de grandes fuentes de financiamiento, la manufactura tuvo su perodo de expansin con mayor nfasis desde 1979. Sin embargo, la crisis en Latinoamrica originada por un problema petrolero en Medio Oriente fren el crecimiento.

La ley para el desarrollo de la industria ecuatoriana, aprobada en 1965, fue el primer paso importante que se hizo en este sector.

Ese marco legal facilit el establecimiento de fbricas de textiles, de refrigeradoras y de farmacuticos, entre otros productos, en diveras partes del Ecuador.

Ya en 1978, el parque industrial del pas estaba conformado por 1.342 compaas, legalmente constituidas. En tanto, que 2004, el nmero ascendi a 3.074, segn las estadsticas de la Superintendencia de Compaas.

El crecimiento de este sector se evidenci, desde que el pas entr en su etapa democrtica, a finales de los setenta, aunque tuvo una pequea desaceleracin en 1982.

El desarrollo industrial suscitado en ese lapso fue impulsado en buena parte por la banca privada, asegura Francisco Alarcn, gerente general de Plsticos Ecuatorianos.

Estas entidades financieras llamaban a las empresas a ofrecerles prstamos a largo plazo y en cantidades infinitas, expres Alarcn. Sin embargo, luego vino una crisis regional originada por un problema petrolero que se dio en el Medio Oriente.

De ah que se produjo una macrodevaluacin (crecimiento insostenido del precio del dlar), lo que signific que el poder adquisitivo del sucre se fuera al diablo, dijo. El presidente de esa poca, Oswaldo Hurtado, impuls la sucretizacin de la deuda.

En 1990 se constat una expansin industrial, impulsada por la creacin y el creciente auge de las maquiladoras.

Sin embargo, al analizar las estadsticas, entre ese ao y 2001, Ecuador apenas gan el 0,05% del mercado mundial de manufacturas basadas en recursos naturales, y menos de un 0,02% en fabricaciones de baja y media tecnologa, segn un estudio desarrollado por la Organizacin de Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas (Unido por sus siglas en ingls).

Por ello, es fcil concluir que el pas an no logra posicionarse en gran medida en los mercados internacionales, siendo la agroindustria y pocos sectores manufactureros la excepcin.

Entre 1993 y 2004, la industria increment su participacin en el Producto Interno Bruto en el 19%.

En el primer ao, la manufactura, sin incluir la refinacin de petrleo, significaba 2.717 millones. Mientras que, en 2004, la industria aport con 3.246 millones de dlares al PIB.

Aquello represent alrededor del 10,7% del PIB, motivado por las 227 nuevas empresas de este sector que registr la Superintendencia.

129% fue el crecimiento del parque industrial en el pas, entre 1978 y 2004. El nmero de industrias el ao anterior cerr en 3.074.LEY DE REFORMA AGRARIA Y SU IMPLICACIONES

Reforma agraria, es el conjunto de medidas polticas, econmicas, sociales y legislativas cuyo fin es modificar la estructura de la propiedad y produccin de la tierra. Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentracin de la propiedad de la tierra en pocos dueos (latifundismo) y la ba ja productividad agrcola debido al no empleo de tecnologas o a la especulacin con los precios de la tierra que impide o desestima su uso productivo.Las formas de cambiar la tenencia de la tierra son por medio de la expropiacin de la tierra sin indemnizacin o mediante algn mecanismo de compensacin a los antiguos propietarios. Generalmente los resultados sociales son la creacin de una clase de pequeos y medianos agricultores que desplazan la hegemona de los latifundistas.

En Venezuela, desde la conquista, los productores agrcolas han tenido acceso a la tierra agrcola mediante procesos esencialmente no mercantiles (invasin, clientelismo, uso de poder poltico, etc.). Sin embargo, desde fines de los aos cincuenta, se ha desarrollado un mercado de la tierra en el mbitonacional, al cual los agricultores y ganaderos se dirigen a realizar sus ofertas y demandas.Este mercado se compone de tierras privadas as como bienhechurias fomentadas en terrenos pblicos. En este sentido la reforma agraria, iniciada en Venezuela hace 41 aos, ha jugado un papel relevante al titular las ocupaciones formalmente ilegales herederas de la composicin colonial.El desarrollo histrico de la distribucin de la tierra en Venezuela dio como resultado un sistema dicotmico de propiedad donde predomino un sistema de plantacin-conuco en la regin central y un sistema de ganadera intensiva en el hato de los llanos. Las plantaciones orientaban su produccin al mercado externo. Estos dos sistemas de produccin fueron determinando un patrn de concentracin de la propiedad debido a su expansin productiva. Por su lado, la produccin familiar campesina corresponde a una evolucin de las formas indgenas (reas de los Andes, y el Macizo Oriental) o de los pueblos de misiones. El sistema de produccin campesino, al no tener una vocacin expansiva ha visto reducido, en trminos relativos, su participacin en la tenencia de la tierra.Este panoramahistrico puede considerarse, en trminos generales, como representativo de la tenencia de la tierra hasta avanzado el siglo XX, a pesar de la prdida de vigencia de la hacienda como eje de desarrollo agrcola en la regin central a partir de los aos veintes.A partir de 1950, se desarrollan medianas empresas con caractersticas tecnolgicas nuevas cuya produccin se orienta hacia el mercado interno. Para 1961, las empresas de mediana superficie aportaban alrededor... la primera ley de reforma agraria de venezuela fue promulgada el 5 de marzo de 1960 durante la presidencia de romulo betancourt. Fue producto de un consenso nacional, en el cual participaron sectores como la iglesia y el partido comunista de venezuela. Se perseguia una meta en comun la equitativa distribucion de las tierras .. reforma agraria 1961: En el ao 1961, se plante el problema de la injusta distribucin de la tierra y se habl de combatir el latifundio. Se aprob la Ley de Reforma Agraria. Pasaron cuarenta aos y la estructura de la tenencia de la tierra no vari en lo fundamental. El Estado administr de manera inadecuada sus tierras y mantuvo ociosas millones de hectreas.

EL NEOLIBERALISMO EN ECUADOR Y AMRICALa aplicacin del modelo neoliberal en el Ecuador al igual que en el resto de los pases latinoamericanos ha propiciado el incremento del nmero depobres que contrasta con un pequeo grupo que concentra la riqueza. En esas condiciones, la brecha que separa a los ricos y pobres se hace cada da ms amplia.

Marcha neoliberal

De acuerdo a estudios realizados por la CEPAL el nmero de pobres en Latinoamrica ha ido creciendo al pasar de 136 millones que existan en la dcada de los ochenta a algo ms de 220 millones de personas al finalizar los noventas.

Para el caso de Ecuador, durante el quinquenio 1995 2000 la poblacin en condiciones de pobreza se increment dramticamente de 3.9 millones a 8.5 millones de personas de un total de 13 millones de habitantes lo cual ha originado, entre otras cosas, un movimiento migratorio debido a la falta de trabajo- desde el Ecuador hacia Europa y los Estados Unidos, en una proporcin que no tiene comparacin en Amrica Latina. As, de 1999 al 2000 cerca de un milln de ecuatorianos abandonaron el pas en busca de ocupacin laboral.

La conflictiva situacin econmica, social y poltica que muestra el Ecuador y, en general, los pases de Amrica Latina, permite evidenciar que las recetas sugeridas por el Consenso de Washington, tales como la liberalizacin del comercio, la flexibilizacin laboral, la desregulacin del sistema financiero, la reduccin del tamao del Estado, la supresin de subvenciones, la privatizacin, el pago prioritario de la deuda externa, entre otras cosas.

Los ndices elevados de desigualdad en la distribucin del ingreso es el mejor indicador de esa lacerante realidad. Para el caso de Ecuador, en el perodo de 1990 al 2000, de acuerdo con estudios del Sistema Integrado de Indicadores Sociales, el coeficiente de Gini aument en un 22%, al pasar de 0,456 a 0,555.

Con todo ello, podemos advertir a un Ecuador postrado en lo econmico, convulsionado en lo social e inestable en lo poltico, con una democracia enferma y dbil. Consecuentemente, los capitales econmico, social, poltico y cultural con que cuenta actualmente el pas, son escasos y reflejan, desde todo ngulo, los efectos negativos de la implementacin -sin beneficio de inventario- del modelo neoliberal (Carrin Cevallos, Giovanni; 2005).

La aplicacin del modelo neoliberal en el Ecuador al igual que en el resto de los pases latinoamericanos ha propiciado el incremento del nmero depobres que contrasta con un pequeo grupo que concentra la riqueza. En esas condiciones, la brecha que separa a los ricos y pobres se hace cada da ms amplia.

MIGRACIN INTERNA DEL ECUADOR

Migracin interna Una de las primeras teoras esbozadas en relacin a la migracin interna es la de impulso atraccin. Donde se consideran varios factores que mueven a los individuos a tomar la decisin de salir de su ciudad de origen y dirigirse a otra. Los principales son: condiciones econmicas poco favorables en las zonas rurales, como las deficientes condiciones de la agricultura (Adams 1964); la presencia de desastres naturales como sequas, inundaciones, terremotos, etc.; el alto crecimiento demogrfico versus la tierra disponible o alto grado de concentracin de la propiedad de la tierra; la modernizacin de la agricultura que hace que cada vez se necesite menos mano de obra para las labores agrcolas, o en contraposicin, tcnicas agrcolas deficientes o baja productividad; falta de alternativas y oportunidades en el rea rural; pocas oportunidades de empleo; bajos salarios; inexistencia o baja cobertura de servicios bsicos, educacin, salud, seguridad. Migracin Interna en el Ecuador Los procesos de migracin interna en el Ecuador se los ha vivido desde siempre, sin embargo, ciertos acontecimientos que bsicamente se encasillan en el orden econmico y social han motivado que estas movilizaciones producidas en el interior del pas se acenten en determinados perodos de la historia. Segn el censo de 1950, el 71% de la poblacin viva en la zona urbana ecuatoriana y el 29% en la rural, mientras que en el ltimo censo de poblacin efectuado en el 2001 apenas el 39% de la poblacin se encuentra en el rea rural y el 61% est en el rea urbana. Es decir en 50 aos se ha revertido la tendencia. 19 Grfico #3 Evolucin de la Poblacin Urbana y Rural, segn censos desde 1950 al 2001 Fuente: INEC Elaboracin: INEC 1950 29% 71% 1962 65% 35% 1974 59% 41% 1982 49% 51% 1990 55% 45% 2001 61% 39% Area rural Area urbana El anlisis del movimiento poblacional en los perodos intercensales desde 1950 en la obra Caminantes y Retornos (Farrell, 1988) recoge lo siguiente: En el perodo nter censal 1950-1962 el movimiento de individuos oriundos de la Sierra hacia la Costa se evidenci debido al despegue agroexportador de productos como el cacao en primera instancia y el banano en lo posterior, absorbiendo este sector el excedente de mano de obra originada en la crisis de hacienda tradicional serrana5 . El perodo inter censal 1962 -1974 muestra una fuerte movilizacin de la poblacin de la zona rural a la urbana, motivada principalmente por la bsqueda de trabajo en las urbes que iniciaban lentamente un proceso de industrializacin, una nueva opcin para los trabajadores que fueron desplazados del trabajo agrcola por la crisis agro exportadora bananera de principios de los aos 60. Otro de los determinantes de movilizacin interna fue el desarrollo urbano, reflejado en obras de infraestructura de magnitud, que se realizaron por motivos del boom petrolero, financiadas por el creciente endeudamiento externo que la bonanza petrolera permita conseguir. La estructura poblacional en 1982 haba cambiado a 49% de habitantes en la zona urbana y 51% en la rural. En la dcada de los 90 y 2000, la poblacin rural ya ocupa una menor porcin de la distribucin poblacional, y la urbana se incrementa ampliamente, hasta llegar en el ltimo censo a un porcentaje de 39% y 61% respectivamente. El prximo censo poblacin y vivienda se lo realizar en el 2010, pero se esperara que la tendencia contine, pues la planificacin territorial ha estado ausente en el pas hasta el 2008, donde se inici un impulso liderado por la Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo en articulacin con los gobiernos seccionales (SENPLADES, 2008). Principales estudios realizados Es imprescindible considerar las motivaciones que los migrantes tienen para abandonar sus lugares de residencia y aventurarse a una vida en un lugar distinto al de su origen, diferenciando, ceido a este aspecto, entre la migracin innovadora y la migracin conservadora, como lo define Petersen (1958), ocurriendo la primera cuando las personas migran con la finalidad de conseguir algo nuevo, mientras que la segunda responde a una decisin de los individuos al producirse alguna transformacin de su situacin inicial que les motiva a mudarse para conservar lo que tenan. En otra clasificacin la migracin primitiva ocurre por la carencia de medios para satisfacer necesidades bsicas y por su parte, la migracin forzosa o impulsada se produce cuando los migrantes no tienen poder de decisin a la hora de mudarse a otra21 tierra. Hobbs los denomina migrantes resultantes, mientras que Shryock (1976) los llama migrantes secundarios. La migracin libre sucede cuando el migrante responde nicamente a la voluntad que tiene de hacerlo, sin embargo, sta no es una migracin muy comn, pero marca la pauta que muchos pueden seguir en el futuro y es as que se genera otro tipo de migracin que es la migracin masiva.

NUEVOS ACTORES SOCIALES: MOVIMIENTOS INDGENA , AFOECUATORIANO, FEDERACIN DE ESTUDIANTES ENTRE OTROSACTORES SOCIALES

Cundo un grupo social se convierte en un actor, una fuerza social? Hay cuatro condiciones bsicas:[1] un umbral mnimo de una visin propia del mundo, que empiece por identificar sus propios intereses histricos; lo que puede expresarse en plataformas de lucha, mandatos, programas de gobierno o visiones civilizatorias. Un umbral mnimo de organizacin, que puede expresarse bajo formas de organizacin social o de organizacin poltica. Un umbral mnimo de capacidad de modificar las propias prcticas sociales (sobre todo econmicas y polticas), las prcticas de los otros y la accin del la institucionalidad, en particular del Estado. Un umbral mnimo de capacidad de comunicacin de su proyecto histrico, es decir capacidad de denunciar los problemas, de anunciar las alternativas y de realizar las propuestas

El actor social se conforma en el calor de la lucha y la participacin; pero se presenta y expresa en la visin del mundo y en la capacidad de ganar el sentido de la totalidad social: la combinacin de la propuesta y la accin. Hoy, cuando hablamos de totalidad social debemos referirnos a las luchas locales, nacionales y globales-universales. Un grupo social para poder actuar como fuerza social debe tener capacidad para actuar en esos tres mbitos.

Confluyen tres vertientes: las luchas por la tierra en la Sierra, con influjo de la izquierda; las luchas contra la exclusin y por la dignidad, con influjo de la Iglesia comprometida, encabezada por Monseor Leonidas Proao. Estos procesos se expresan organizativamente en el ECUARUNARI. Y las luchas por la identidad como etnias y nacionalidades, que vienen desde la Amazona. En 1981, la Federacin Shuar plantea por primera vez la demanda de reconocimiento de los derechos de las nacionalidades indgenas. En la dcada del 80 surge una propuesta y una intelectualidad indgena que sintetiza los dos procesos regionales, como fundamento de la constitucin de la CONAIE.

Este encuentro de los tiempos y procesos diversos de los pueblos indios de la Sierra y la Amazona es uno de los factores que marcan el carcter de la CONAIE: los momentos de consolidacin y los momentos de conflicto.

Un segundo factor del poder de los pueblos indios est en su visin civilizatoria diferente, resultado de quinientos aos de resistencia. La visibilizacin de los pueblos indios est en la nueva presencia de esta visin en nuestro pas, no slo en la recuperacin de las lenguas nativas y de las costumbres ancestrales, sino en la apertura de un nuevo proceso de reconocimiento del mestizaje, que haba quedado trunco en la dcada de los 60.Es decir, esta fuerza civilizatoria se proyecta al conjunto del pas, tiene capacidad de abrir un espacio diferente de sentido, no slo para los indios, sino para la construccin de una sociedad y un Estado diferentes. El movimiento indgena, organizado en torno a la CONAIE, levanta como propuesta central de su programa la construccin de un Estado PLURINACIONAL, es decir la reorganizacin del pas en torno a una nueva identidad y unidad, basada en el respeto a la diversidad.

El principio de "nada slo para los indios" no es simplemente un recurso tctico para ganar presencia; sino que es uno de los fundamentos de la fuerza que el movimiento indgena ha logrado acumular a lo largo de la dcada de lo 90. Una visin propia proyectada a ganar la conduccin del pas, le permite no slo colocarse en el centro de las luchas de los movimientos sociales, sino actuar como una fuerza gravitante en la vida nacional. Por ello, a lo largo de estos diez aos de lucha se ha creado una alianza permanente con los movimientos sociales urbanos y rurales: la unidad indgeno-popular ha sido una lnea rectora de la poltica indgena.

Esta visin de unidad y de un proyecto para el conjunto del pas ha logrado subordinar posiciones indigenistas que han emergido peridicamente al interior de la propia CONAIE, bajo la forma de discursos mesinicos o de retornos sin proyeccin hacia las races ancestrales, o de contraracismos y contraexclusiones. De hecho, no puede mirarse el movimiento indgena como un proceso homogneo, sino ms bien como un proceso complejo, con visiones, intereses y desarrollos diversos. No podemos cerrar los ojos a la constitucin de intereses de capas medias de los sectores indgenas que apuntan a utilizar su diferencia como un recurso para mejorar su inclusin en la institucionalidad; y con ello se da la vuelta al principio: "todo slo para los indios.

La fuerza de los pueblos indgenas emerge en un nuevo tiempo mundial: la globalizacin abre no slo un proceso de mundializacin de la economa y de la comunicacin, bajo el dominio de las transnacionales financieras; sino tambin la nueva presencia de la identidades particulares, desde la etnia, el gnero, la edad, la religin, el reconocimiento local, la cultura. La nueva poca que vivimos reordena la presencia de los actores sociales en nuestro pas: el proyecto neoliberal que deja sin piso la fuerza productiva de los sindicatos, abre condiciones para la presencia de nuevos actores, empezando por el "retorno de los runas"

A partir de la presencia de los pueblos indios como sujeto tnico-nacional, en el levantamiento del 90, hay un proceso de fortalecimiento del movimiento indgena. La conmemoracin de los "500 aos de resistencia indgena-popular" abre una proyeccin continental y mundial del movimiento indgena. En 1996, en alianza con los movimientos sociales, se constituye el Movimiento de Unidad Plurinacional-Pachakutik -Nuevo Pas, que marca el paso como sujeto tnico-poltico-nacional.

La diversidad tnica hace referencia a la cantidad de pueblos, nacionalidades ogrupostnicos que viven en una determinada regin o pas, lgicamente cada uno de ellos tiene implcitos sus tradiciones ycultura; adems se debe considerar que la diversidad cultural abarca tambin la riqueza de costumbres,lenguas, tradiciones, comidas, etc., de cada uno de los pueblos de un pas. La consideracin y entendimiento de estos alcances constituye el complemento para comprender y conservar la diversidad biolgica (Instituto Nacional dePatrimonioCultural

2008).

La diversidad tnica-cultural, se podra conceptualizar como laherenciaancestral que da cuenta de lahistorianatural de la vida, por ejemplo de dnde venimos, quines somos, abarcando el conjunto de creaciones que distingue de los dems pueblos y daidentidada unanacin,los valoresespirituales, simblicos, estticos, tecnolgicos y losbienesmaterialesque han aportado a la historia de lacomunidad, estos alcances segn el Instituto Nacional dePatrimonio Cultural, se denomina patrimonio cultural, porque espropiedadde lanacinllamadaEcuador(Instituto Nacional de Patrimonio Cultural 2008).

Todo pas tiene una historia, que comprende tradiciones, culturas,leyendas, que son el legado sobre el cual se ha construido su presente y futuro. Por esta razn mientras ms riqueza cultural-tradicional exista en un pueblo, son ms slidas sus bases para sudesarrolloe identidad. Lamentablemente esta riqueza ha sido poco entendida, subvalorada e incluso desvalorizada por lapoblacin.

Actualmente el Ecuador ha definido actividades importantes para recuperar y conservar toda la riqueza cultural del pas. En esta intensin se ha impulsado el fortalecimiento del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), que tiene personera jurdica desde 1978, adscrito a la Casa de la Cultura del Ecuador, a travs del decreto ejecutivo 2600, publicado en elregistrooficial No. 618 del 29 de junio de 1978 (Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural. 2008a)El presente artculo es unasntesisde revisin bibliogrfica y aportes del autor para impulsar el reconocimiento y apoyar la conservacin de las costumbres y tradiciones que son la base de la identidad de los pueblos y un puntal fundamental para el uso y manejo sustentable de labiodiversidadde un pas megadiverso como es el Ecuador.Patrimonio cultural del Ecuad

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos91/diversidad-etnica-y-cultural-del-ecuador/diversidad-etnica-y-cultural-del-ecuador.shtml#ixzz3SNtSX0Y2BIBLIOGRAFA http://blogs.udla.edu.ec/elderechodenuestrasvidas/el-neoliberalismo-en-ecuador http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2023/3/TFLACSO-2010JFC.pdf http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/gcc/4.htm http://culturacolectiva.com/crisis-politica-

LOS INDIGENAS SIENDO PARTE DE ELECCIONES

Tabla de porcentaje del 2007- 2009

Peridico de ao de publicacin

Enfrentarse a la creciente ola de cinismo ser uno de sus principales retos - mundial/#sthash.ORPKdaOl.dpuf

22