La Revolución de Google

13

Click here to load reader

Transcript of La Revolución de Google

Page 1: La Revolución de Google

La revolución de

Page 2: La Revolución de Google

• Los primeros dueños de la web en lo que creían era en los portales. Creían que todos íbamos a buscarnos un proveedor de confianza y que a él se lo pediríamos todo.

• Es decir, que entraríamos en el inmenso océano de la red eligiendo una puerta particular, con la que nos sentiríamos identificados y que luego nos encaminaría.

Alessandro Baricco, Los Barbaros

Los portales como distribuidores de información

Page 3: La Revolución de Google

• Google nace de ahí. De la idea de que las trayectorias sugeridas por millones de links irían trazando los caminos guías del saber.

Alessandro Baricco, Los Barbaros

Page 4: La Revolución de Google

• Lo que nos enseña Google es que en la actualidad existe una parte inmensa de seres humanos, para la que cada día, el saber que importa es el que es capaz de entrar en secuencia con todos los demás saberes.

Alessandro Baricco, Los Barbaros

Page 5: La Revolución de Google

• Para Alexander Bariccco Google es el campamento de los Barbaros debido a que refleja su forma de ver la cultura como navegación rápida por la superficialidad y como búsqueda de espectacularidad

Page 6: La Revolución de Google

Long Tail

Page 7: La Revolución de Google

• Internet y el entorno digital han cambiado las leyes de distribución y las reglas del mercado. La reducción en el coste de almacenamiento y distribución que permiten las nuevas tecnologías, hace que no sea ya necesario focalizar el negocio en unos pocos productos de éxito, en los superventas.

Chris Anderson, La economía Long Tail

Page 8: La Revolución de Google

• Hay que darse cuenta de que ahora existen dos mercados: uno centrado en el alto rendimiento de pocos productos y otro, nuevo y todavía no familiar, basado en la suma o acumulación de todas las pequeñas ventas de muchos productos, que puede igualar o superar al primero. Son el antiguo mercado de masas y el nuevo nicho de mercados, representados por la cabeza y la cola de la conocida gráfica de distribución estadística.

Page 9: La Revolución de Google

• Amazon obtiene entre el 25 y 30 % (el 57% según algunos estudios) de sus ingresos de la venta de los libros que no son los habituales superventas. El 20% de las películas en DVD que alquila Netflix son documentales, películas de serie B, para minorías, etc., no las películas populares. Las estadísticas de la compañía Rhapsody, que permite descargar música por suscripción, muestran que un 22% de sus ventas provienen de canciones que no se escuchan en los medios de comunicación normales.

• Amazon tiene un catálogo de 2.300.000 de libros, mientras que su competencia en el mundo físico, Barnes&Noble, dispone de 130.000. Netflix tiene 25.000 películas y su rival offline posee 3.000. Rhapsody disfruta de un catálogo de 735.000 canciones, en lugar

de los 39.000 que tiene Walmart.

Page 10: La Revolución de Google

• Google descubrió que la long tail era un mercado publicitario interesante. Existen unas pocas palabras muy buscadas, pero la mayoría de las búsquedas son muy diferentes. Google no dirigió su atención a sacar beneficio de las pocas búsquedas muy frecuentes o mercados grandes (la cabeza), como hace la publicidad tradicional, si no que se centró en las distintas y variables búsquedas, diseñando un modelo para los publicistas pequeños que se dirigen a mercados pequeños (la cola), como hacen de forma eficiente los adwords.

Google y el Long Tale

Page 11: La Revolución de Google

El modelo de negocio de Google

• Overture

• Google AdWords

• Google AdSense

• La lección se Overture y Google AdSense es que hay que aprovechar el autoservicio de los clientes y la gestión algorítmica de los datos para alcanzar toda la web.

O’REALLY, Tim, ¿Qué es la web 2.0?

Page 12: La Revolución de Google

• Google compra la firma de anuncios online DoubleClick, ¿Qué implicaciones tiene esto?

• Que Google adquiere presencia real en publicidad online gráfica. Hasta ahora tenía una presencia arrolladora en publicidad en búsquedas, pero su presencia en publicidad gráfica era muy limitada.

• Que adquiere relaciones con los principales anunciantes y agencias de medios online de los que antes carecía. DART, el software de adserving (gestión de campañas publicitarias) de DoubleClick es uno de los más usados por las agencias de publicidad y por los principales medios online

• Que ahora prácticamente controla todas las opciones publicitarias

• Que sube significativamente la probabilidad de que se generen importantes conflictos de interés entre el papel de Google como intermediario entre anunciantes y medios online por un lado, y su papel como medio online

Page 13: La Revolución de Google

• El nuevo Adsense: publicidad basada en intereses

• La publicidad basada en intereses permite a los anunciantes mostrar anuncios basados en las interacciones previas de los usuarios, como las visitas al sitio web del anunciante, así como llegar al usuario según sus intereses (por ejemplo, "amantes del deporte"). Para crear las categorías de intereses, detectamos los tipos de páginas web que los usuarios visitan a través de la red de contenido de Google. (Mail de Google AdSense a sus usuarios)