LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

72
O LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

Transcript of LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

Page 1: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

O

LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

Page 2: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

^71T

-^r

^. ^R-^.^.4^ - -

i .,^.r N8„^pÍ -^

Apdo. Correos, ] 0

30120 EL PALMAR - MURCIA COPEIE

i:^ ^,

i ^.

^

Telf.: 968/84 07 25*

Fax: 968/84 72 02

^Í ^ ^^ ^i 7

Page 3: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

Publicación bimestral / número 67 • (Vol. 16.3) • 1993

índiceEditorial ................................................... 7

Actualidad Cunícola ............. ................... 9

XVIII Symposium de Cunicultura .......... l7

La cunicultura en la CEE ......................... 28

Cunícula Senia ......................................... 35

Aire libre: el gran boom .... ...................... 40

Contenido técnico delXVIII Symposium ................................... 41

Estudios sobre alimentación .................... 41

Desarrollo de aditivos para piensos ......... 47

Reprodueción e Inseminación Artificial.. 51

Manejo y equipamiento ........................... 55

Situación económica cunícola

en España ..... ............................................ 59

Noticias y Comentarios .. ......................... 63

Connie Lap .............................................. 64

Novedades . .............................................. 65

Mercados . ................................................ 68

Próximo número ...................................... 70

sumarioF.n rl pusudrr mr•.+ dr mri vn .cr

rrlrhrrí el XV!ll Svrnpu.+ituu

dc- C'uuirulturn ru

GrrutuNc^r.^, ,juulu ul rrrcu'rn

rlr uuu dc•mu.clrnc'iriu,/i•rial

rurn rnrn/rlc7u u lu yuc u.+'Lc-

tic•rnn lu.+./?nnu.c mci.c irnpur-

huN['s d[•l .ccc'lor. Sr trrua

rlc I S^•mpn.chunlrrnduridrr c^n

tatn de los niurs eu yur sr

ncu.cu ru mu^^or rnc^dirlu lu

rri.ci.r dr lu c•unlrulturrr,

<'unndn Irrs/rrrrins.^'rm poru

rururti+•n.c y .cc• prurhu-c•mt riertu desúuirrrn e•u-

trr• In.c rriudnrr's.

l.us rc^rutir,ur•s trr'nir'rr.c

rrvnlurnn rrru unu hueuu

/rrrrlir'ipur'iríu, ^^ rl nrí-

„u^ru dr^ r'u,uu,ric'ur'ir,ur^.c

^uc^ rrrnsidc•rahlrnrrnlr

^tyrrrirn' u lu clr• uitu.c

l,rr•c'r•dc•,ur•,e.

h.'.cru rc•ri.ctu, dr•diru lcr

rnu+^nrpurTc•drsu rnutr-

nirlrr ul uruutrrimirutudr GrunnNers. +^ ul utu-

rnc•utu nrtuul dr• lurunirtdluru c•s/ruitulu.

Boletín de CUNICULTURA • LA REVISTA DEL CUNICULTOR PKOFESIONAL •Muralla del Tigre, 12 • 08302 MATARÓ • Te1. 93-790 51 89 • Fax 93-790 60 49

Editada por la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CUNICULTURA

CONSEJO ASESOR: R. Valls, P. Costa, C. De Blas, M. Baselga, F. Lebas, A. Finzi, R. Rgez. de Lara, G. G. Mateos.Redacción: F. Lleonart, T. Roca, O. RafelPublicidad: Carmen EsquerraSUSCRIPCIÓN: C/. Nou, 14 - 08785 VALLBONA D'ANOIA - Tel.: (93) 77l 84 52

ESPAÑA: 3.000,- Pts. - EUROPA: 35 $- RESTO MUNDO: 40 $

Composición: Serveis Gráfics - Canet de Mar • Depósito Legal: B-10.7OU-1978 •- ISSN: 0210-1998

Page 4: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

conez Y c^^^^o, s.n.FÁBRICA DE JAULAS Y ACCESORIOS PARA CUNICULTURA,

VISONES Y PERDICES

Jaula modelo «Exterior»Distintos modelos en 1, 2 y 3 pisos. Cómoda y manejable,por su facilidad de control frontal. Transformable en ma-dres o engorde.

!^__= =:^. ^r^^^^e^--^_:^

Trabajamos por rentabilizar sunegocio con una menor inversión

Jaula «Rotacional»Nido exterior individual. Ideal para instalaciones industriales. Única en elmercado por su rentabilidad, higiene, comodidad y manejo.

Rotacional modelo «Caldelas». Iguales características que la anterior yun 25 % más de capacidad.

^^N^^^^^^^^^^^^^^.^._ .^ .^^^^ii^taer^^rnrw^^^ _ii

' 1'^^ ^^ P OI^ ^^^^ ^^^^^ ŝ^^ ► ^^^

^^; ! ^1 ^Il^ I 1^^^^

Jaula modelo «Villamarím^Jaula con nido interior, ideal para ambientes controla-dos con aire acondicionado y calefacción sin oscilacio-nes de temperatura.Fácil visibilidad y control.Nido transformable en jaula.25 % más capacidad.

INFORMACIÓN

GÓMEZ Y CRESPO S.A.Ouintela de Canedo, s/n. ORENSETfnos: 988 - 23 88 65

21 77 5421 77 60

FAX: 21 50 63

Page 5: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

^ ^.

NAVES MODELO JARDIN• COMODO • SANO • MUY RENTABLE • MINIMA INVERSION

con^^ Y c^^^^o, s.a

• Instalaciones completas.• Ponga el terreno, nosotros el resto.

• Jaula modelo "Exterior"Madres - Nido individual

• Jaulas re^posición o gestación

^

• Jaula engorde especial aire libre

Informese sin compromiso en:GOMEZ Y CRESPO, S.A .

Quintela de Canedo, s/n. ORENSETfnos: 988 - 23 88 65 ^, ,

11 / / 54

21 77 60FAX: 21 50 63

Page 6: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

LEONADO DE BORGOÑA(Fauve de Bourgogne)

CALICARDO SIAMES NEO ZELANDES(New Zeland)

BELIER

Disponemos de nuevas líneas, principalmente enNeozelandés y California.Servicios a domicilio con camión acondicionado.

^VISITENOS!

Granja asociada a:

BOUSCAT

ASOCIACION DE SEIECCIONADORES V MUIiIPIICADORES CUNICOUS DE FSPAÑA

^^^Il^^^^URA FREIXERGRANJA CAN RAFAELEspecialistas en producción y razas de conejosN° 750/001 del Registro Oficial de Granjas Cunículas de la Generalitat de Catalunya

C/. Pont, 48 - 08580 SANT ^UIRZE DE BESORA (Barcelona) España

Granja Santa Maria de Besora, Ctra. de Vidrá, Km. 5,600

Tel. (93) 852 90 02 - Fax (93) 852 90 51

CALIFORNIA

Page 7: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

EDITORIAL

Toque de atención

La problemática de la producción de carne de conejo puede ser evidente sideterminados parámetros no cambian. Hasta ahora, los cunicultores, mal quebien nos hemos podido ir defendiendo. Hemos pasado por circunstancias más omenos optimistas, pero sin duda tenemos retos importantes para los próximosaños.

En este número presentamos un artículo en el que se vierten algunas de lasopiniones sobre la evolución de la carne de conejo, y los datos referentes aproducción. Desde 1987 hasta 1992 observamos que la producción cárnica através de las estadísticas de los mataderos ha producido dos ciclos, uno ciclo decrecimiento que se detiene bruscamente en 1989 -por causa del desplome deprecios a causa de la aparición de la enfermedad vírica hemorrágica-, y otro deprogresiva recuperación hasta 1992, en que han predominado los buenos precios.En 1993 es de preveer alcanzaremos a producir 85.000 Tm de matanza oficial,hecho que sería bueno o incluso indiferente si no fuera porque las estadísticas deconsumo muestran un deslizamiento a la baja del consumo "per cápita". Dicho deotra forma, perdemos penetración de mercado respecto a otras carnes (véansepáginas 59, 60 y 61 de esta revista).

La situación planteada no parece ser exclusiva de nuestro país, pues loscunicultores franceses e italianos se lamentan por similares circunstancias,agravadas por el impacto de las importaciones sobre los precios.

La retracción del consumo sigue gravitando sobre el desarrollo de la cunicultura.Tampoco podemos sentirnos pesimistas. Constatamos la existencia de un merca-do fiel pero ... ^ hasta cuando ?. Los sociólogos podrían darnos multitud deinterpretaciones a este hecho, pero es evidente que hay un abandono generacional,preocupante, del hábito de comer conejo por parte de demasiados estratossociales, conformándose esta especie cada vez más como un producto que esconsumido preferentemente en días festivos y en hogares de personas mayores.Los habitos modernos tienden cada vez más a comprar una vez por semana,prefiriéndose los productos precocinados, con nuevas presentaciones, fáciles depreparar, etc. El conejo sin duda está pidiendo urgentemente un nuevo sistemade marketing.

Mientras tanto, los cunicultores son presa de un cierto pesimismo, comopudimos apreciar claramente durante el desarrollo del XVIII Symposium deCunicultura de Granollers, en que un montaje y programa magníficos no se vieronfavorecidos por una mayor afluencia de profesionales. Los participantes en lamuestra notaron a faltar el "calor" de los cunicultores que hubo en anterioresmanifestaciones.

Cuando siguen pagándose los precios por debajo de las lonjas, cuando laremuneración del cunicultor ha descendido -a causa del gran número de nuevasgranjas y ampliaciones-, cunde el desánimo, y el cunicultor se aleja de lasmanifestaciones profesionales. Creemos sinceramente que ahora más que nuncadebemos buscar cauces de unión para resolver y encauzar nuestros problemas.

7

Page 8: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

TELEFONO (972) 58 01 00 (5 lineas) Fax (972) 58 18 03 BANYOLES (GIRONA)

FABRICAS EN GIRONA: BANYOLES Y JAFRE FABRICA EN TARRAGONA: VALLS

Page 9: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

i ^ ^^ ^ ^^ ^ ^

Jaulas y accesoriosde acero inoxidable

La firma "CUNIMAN" conocida desde hace varios añospor la producción de animales de selección, ha diversificadosus actividades con la creación de una nueva empresadedicada a la fabricación de jaulas de varilla de aceroinoxidable de 18/8. Esta planta de metalurgia fabricatambién jaulas de alambre galvanizado en caliente yelectrosoldadas, realizandose varias composiciones.

Entre los productos que se han presentado reciente-mente como novedad, cabe destacar la jaula con suelo deacero inoxidable, con armazón galvanizado. Se trata deunidades polivalentes a un costo muy reducido.

En cuanto a las condiciones de comodidad, esta firmaha creado una amplia gama de nidales, desde el conven-cional a base de plancha galvanizada, madera para climasextremos, e incluso en chapa de aluminio -no oxidable ymás ligero- dedicado a instalaciones especiales, y para losmás exigentes, nidos con plancha de acero inoxidable.

Esta empresa denominada "CUNIMAN INDUSTRIAL"posee elementos en vanguardia para instalaciones deanimalarios en laboratorios e universidades, fruto de laexperiencia de tratar con los animales y conocer tanto lasexigencias de estos como de los cuidadores.

La empresa citada, dentro de sus servicios integrales,desarrolla proyectos de recubrimiento de superficies ypreparación de elementos auxiliares de acero inoxidableen áreas que exigen estricta limpieza.

Esta empresa está equipada asimismo para fabricarjaulas de tamaños diversos e instalaciones especiales.

Creemos que "CUNIMAN INDUSTRIAL" ofrece unanueva forma de crear arte y estilo para los más profesiona-les.

Aspecto de la explotación cunícola de CUNIMAN, en Mansilla delas Mulas (León)

Legislacion sobremedicamentos veterinarios

industrias nacionales. Estas situaciones proceden en bue-na parte de la distinta interpretación de muchos de losartículos de la Directiva. Esta adecuación tan estrictatiende a causar un colapso para los productos registradoscon control de calidad, y puede producir un efecto contrarioal que pretende la ley, pues crea un clima propicio alfortalecimiento y desarrollo del mercado negro.

Infeccion por ácaros

Se ha señalado en Gran Bretaña un brote de acariasisen conejos por la especie Cheyletiella. Esta especie pará-sita es poco frecuente y se detectó en 12 de las conejasalojadas en una granja de 200 madres. Esta variedad desarna afecta al pelo de los animales y causa prurito ystress, y la rareza de su presentación hace que precisa-mente sea noticia.

Gestacion de la nueva revistacientífica de cunicultura

En los prolegómenos de la nueva publicación "WorldRabbit Science", se ha barajado la posibilidad de mante-ner esta revista como una publicación independiente, ocomo una publicación vinculada a la WRSA. Por el mo-mento la primera tesis parece la mas aceptada, si bien hansurgido algunas discrepancias entre los puntos de vista delDr. F. Lebas, Secretario de la WRSA y el Presidente Dr.N.M. Patton, para el mejor éxito de la iniciativa.

La cabecera de "World Rabbit Science" señalará"Journal of the World Rabbit Science Association",figurando Editor-Jefe: F. Lebas y EditorAsociado R. Cheeke.

Se han propuesto como costes de la suscripción, 75 USdólares para Francia y 85 US dólares para el resto delmundo, con un descuento del 10 % para miembros de laWRSA. La propuesta de la Presidencia es de que la revistase publique solo en inglés, pudiendo publicarse los artícu-los en las revistas nacionales de cada rama de la W RSA enlos respectivos idiomas nacionales. Pese a todo, existe unacuerdo inicial, que posiblemente prospere, de que sehaga en francés e inglés con sumarios en los dos idiomas.

En cualquier caso no suscribimos enteramente la opi-nión del de la Secretaría de la WRSA que nos coloca a losespañoles e italianos junto a los franceses en la reivindica-ción por la lengua francesa frente a la inglesa -argumen-tando que los tres paises conjuntamente significarán e170% de posibles suscriptores-. Creemos que a la mayoría detécnicos españoles, les da lo mismo una lengua que otra.AI margen de cuestiones bizantinas lo imprescindible esque "World Rabbit Science" no salga del ámbito de laWRSA y que sea una revista de verdadera calidad.

La adopción de las Directivas 81/851 y 852, referentesal registro y evaluación de especialidades veterinarias porItalia, ha significado un descenso del 10 % en lacomercialización de medicamentos veterinarios, en tantoque la venta de piensos medicados y aditivos se haincrementado un 20 %. La Asociación de la IndustriaZoosanitaria juzga esta situación como no satisfactoria, loque ha provocado ya una serie de efectos negativos a las

Galardón a EXTRONApor su actividad exportadora

Con las palabras de D. Ramón Trenchs de que la"exportación no es un camino de rosa^', el Presidente dela Cámara de Comercio de Terrassa hizo entrega a D. JuanRuiz Sanclement y otras cuatro empresas egarenses de lamedalla del mérito exportador, para estímulo de las empre-

^^

Page 10: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOI,ETÍN DE CUNICULTURA N° 67 • MAYO-JUNIO 1993 •

sas que se esfuerzan en crear nuevos mercados y nuevatecnología. Presidió el acto D. Alfred Nomen, Directorgeneral de Industria, en representación del Conseller deIndustria y Energía D. Antoni Subirá.

AI margen de la satisfacción por este acontecimiento,"Boletín de CUNICULTURA" se hace eco de la noticia,pues la mayor parte del material exportado fueron jaulaspara cria de conejos.

EI Director Comercial de EXTRONA D. Juan Ruiz Sanclementrecibe la distinción al mérito exportador de 1992, en manos delPresidente de la Cámara de Comercio de Terrassa Sr. RamónTrenchs.

Necesidad de acercarsea otros mercados

Un interesente estudio estadístico del consumo fran-cés de carne de "aves y conejos" entre 1985 y 1991, señalaque este grupo en conjunto ha ganado mercado sobre lascarnes rojas, pues del 29,7 % ha pasado al 33,4 %. Si bieneste grupo de carnes de "aves y conejos" ha subido, elconejo no lo ha hecho a nivel porcentual, pues bajó del 15% en 1985 al 11 % en 1991, hecho que se atribuye más aun descenso de las compras que a un descenso demercado potencial. Como se puede observar, el beneficia-rio de esta caida ha sido el pavo que ha pasado de ser el17 % del grupo al 22 %, en tanto que el pollo ocupa un 50- 51 %. Para comprender mejor la situación cabe señalarque mientras el conejo subió de precio un 7,1 %, el pollo yel pavo descendieron respectivamente el 0,1 % y 3,1 %.

,-,, pollo^ pavo^ conejo^-- otras

aves

Evolución de las compras a nivel familiar (medias anuales). EIpollo está estabilizado, el pavo aumenta y el conejo disminuyeligeramente.

f ^ ^ ,^jGl^Z^^%l1^GGL

Producción cunícolaen Dinamarca

Dinamarca es un pequeño pais productor de conejos,las mayor parte de los cuales son exportados en forma decanal a Alemania. La producción danesa se estima enaproximadamente 2.000 Tm, que pueden incrementarseen los próximos años dado el buen nivel de precios delproducto exportado y la posibilidad de desarrollar un ciertoconsumo local.

Algunos productores dedican su actividad a la multipli-cación de animales para compañía o hobby.

Zonas productoras de Francia

A pesar de que se ha comentado ampliamente queFrancia es un gran pais productor, al igual que ocurre enEspaña, existe una gran disparidad en lo tocante acunicultura de unas zonas a otras. Se considera que de las150.000 Tm producidas a nivel nacional, son comercializa-das a través de establecimientos detallistas unas 85.000Tm, siendo el resto de la producción orientada alautoconsumo, fenómeno que distorsiona la realidad de lasproducciones, al no figurar en los censos oficiales. En 1984se consideraba que un tercio de conejares estaban fueradel ámbito de las haciendas agrícolas, y que había entre 3y 4 millones de madres, cifra considerablemente mas bajaa la de 1970, en que se consideraba había 7 millones, sibien hoy día parte de la producción ha sido compensadaspor el aumento de la productividad por madre.

Dentro del "Mapa cunícola francés" destacan en sobre-manera 5 regiones que producen más del 60 % nacional-Pais del Loira (21 % de la producción), Bretaña (17,5 %)y Poitou-Charentes ( 8,6 %), más el Norte/Calais (7,3 %) yRhóne Alpes ( 6 %)-, las cuales tienen asimismo las insta-laciones más grandes y modernas.

En Francia desde 1975 a 1989 ha habido una reduccióndel 45 % del número de establecimientos de matanza y seha pasado de 1.643 a 909, con un notable aumento de lacapacidad productiva de los que han quedado. Aún contodo, son pocos los establecimientos que superan la ma-tanza de 10.000 conejos semanales. Las canales, porpreferencia de los consumidores, tienden a reducir sutamaño desde los 1,400 Kg tradicionales a los 1,300 Kgpreferidos últimamente.

I(1

Page 11: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

I30LETÍN DE CUNICULTURA N" 67 • MAYO-JUNIO 1993 •

Pros y contrasdel pienso pre destete

En el pasado número de "Boletín de CUNICULTURA"se presentó un nuevo tipo dejaulas que permite la adminis-tración de piensos a los gazapos, sin que a dicho piensopuedan acceder las madres. Recientemente hemos publi-cado muchos datos acerca de la conveniencia e interés delos piensos para gazapos lactantes, cuyo papel pareceorientarse hacia la prevención de las enteritis, y para mejorpre-adaptación a la vida adulta. Dicho pienso se preparamás rico en componentes fibrosos con baja digestibilidady escaso contenido en almidón, dado que en esta.edadcarecen de la amilasa necesaria para digerirlo. EI estudioque comentamos se realizó en 278 camadas y 1.313gazapos a partir de 28 días, durante 6 meses y en conejassometidas a dos ritmos de reproducción (monta post-partoy a los 11 días de este). EI pienso especial de lactantes(pobre en energía y proteina, y rico en celulosa) se admi-nistró desde la edad de 17 días, y tras el destete losgazapos pasaron directamente a una dieta clásica deengorde.

Para las conejas, que accedían al mismo tipo depienso, hubo un descenso importante de su fertilidad (del72,5 % en cubrición post parto a 52,3 %, y del 83,7 % encubrición al 11 ° día al 64,3 %). No obstante, este alimentoredujo significativamente la mortalidad entre los 28 días(destete) y los 49 días, por lo que el citado estudio reafirmóel interés por este tipo de alimentos especiales, que segúnparece favorece una buena implantación de la floracelulolítica y una reducción de los riesgos diarreicos aldestetar. EI único inconveniente es acaso el déficit energé-tico que puede suponer para las madres, si estas accedena este pienso (pienso único). Este trabajo ha sido publica-do recientemente por A. Mesini en la revista italiana"Coniglicoltura".

En Franciapreocupan las importaciones

Durante los meses de febrero y marzo de 1993 se hanproducido diversas concentaciones de cunicultores, paraprotestar contra la situación de los precios y el efectonefasto de los conejos importados procedentes de China.En 1992 los precios sufrieron una erosión del 8,2 %,tendencia que no ha cambiado al iniciarse 1993, pues enenero los precios cayeron un 16 %( 10,75 FF/Kg frente a12,83 FF/Kg el pasado año), cifras que contrastan con unaumento del 127 % de las importaciones chinas en losprimeros 10 meses de 1992, los cuales Ilegan a un precioun 40 % más bajo que el del mercado interior. Comoquieraque estas canales son menos gustosas, tienen el peligrode que pueden desacreditar la carne de conejo en general.Por lo visto estas importaciones tienen numerosos defec-tos de forma y garantías.

Los cunicultores franceses se muestran preocupadostambién por la debilidad de la peseta y de la lira italiana, queles cierra las puertas a la exportación hacia España e Italiacomo venía haciéndose últimamente.

Imaginación culinariacon la carne de conejo

t%a!usaP^dad L'?u^íc^ea

La promoción de la carne de conejo pasa indefectible-mente por la renovación de la imagen de las formasculinarias, de ahí el interés que han promovido poralgunasasociaciones acerca de las escuelas de restauración. Setrata de revestir su imagen dietética con posibilidadesgastronómicas renovadoras. Esta es una de las accionesdel CLIPP de Francia, que cuenta con la colaboración deunas quince escuelas de hostelería. Entre las innovacio-nes a base de conejo se han presentado formas de carnede conejo en forma de fiambre frio para ensaladas,deshuesados de muslos y otras delicadezas.

Primeras escaramuzasdel mercado único

EI año 1993 no está resultado bueno para la cuniculturaeuropea, pues por circunstancias diversas se ha enrareci-do el mercado, a lo que no es ajena la devaluación de lapeseta y de la lira, que han actuado muy negativamentecontra la cunicultura francesa. Han entrado en Franciaconejos húngaros desde Italia, y la entrada en la CEEpermite la difusión de los productos húngaros, checos opolacos a terceros paises en régimen de "intercambio". Lasupresión de las fronteras de la CEE ha inquietado a laFenalap, dado que muchas veces el comercio de canalesse realiza sin certificación de origen.

Otra vez la densidad por jaula

De vez en cuando van surgiendo datos y recomenda-ciones sobre cuantos conejos podemos alojar por jaula, opor metro cuadrado, o Kg de conejo vivo por metro -paraser más exactos-. Se trata de estudios coincidentes quecasi siempre nos conducen al mismo sitio, si bien conpequeñas variantes. Recientemente J.M. Aubret y J.Duperray han intentado buscar un criterio de máximarentabilidad. Se ^realizó el estudio con 320 conejos HYPLUS, destetados a los 32 días de edad ± 1 día, repartidosen 5 grupos con 8 réplicas, en jaulas de 0,354 m^ con 5plazas para alimentación y 1 bebedero. Desde los 32 a los65 días los gazapos se estudiaron semanalmente paraaveriguar consumos, aumentos de peso diario e índice detransformación. Las jaulas tenían un número variable degazapos (de 6 a 10).

II

Page 12: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

JAULA EN ACERO INOXIDAB^E 18^8Por el mismo precio, de más confort a sus animales

haciendo más rentable su trabajo.Porque somos cunicultores,

sabemos las necesidades del animal,ya que la cunicultura es un arte.

Por eso hemos diseñado y creado una jaulaversatil, higienica, polivalente,

LA PRIMERA JAULA ECOLOGICAya que nunca se deshecha

Fabricamos tambien todo tipo de jaulas en alambre galvanizado,así como nidales de chapa y madera para climas extremos.Montamos todo tipo de instalaciones que requieran las jaulas.

PIDANOS PRESUPUESTO SIN COMPROMISO

Tel : 987-310972 (Contestador) Tel. móvil : 908-184838FAX : 987-31097224210 MANSILLA DE LAS MULAS (León)

Page 13: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

I30LíETÍN DE CUNICUI,TURA N" 67 •!VIAYO-JUNIO 1993 •

En resumidas cuentas, hubo un mejor crecimiento apartir de los 42 días de edad cuando había menos porgazapos por jaula, dándose asimismo la circunstancia deque el consumo de pienso era significativamente distinto(p< 0,01) con más de 22,6 gazapos/mz -ó 46 Kg por m2-. Porotra parte, los efectos sobre los índices de transformación,mortalidades y rendimientos a la canal fueron poco signi-ficativos en relación a las densidades estudiadas.

En resumidas cuentas: para el peso de la canal espa-ñola (2 Kg p.v.), el límite de densidad en engorde seríade 22 gazapos por m2 , y para producir canales tipo francés(2,3 Kg) no deberíamos superar los 19 gazapos por m2.

Nidos más sanos

Recientemente ha sido presentado FLOC-NET, unproducto a base de copos de pino y abeto para preparar losnidos. Se han hecho diversas experiencias controladascon singular éxito. En el Centro de Selección Hnos. Vergede la Senia (Tarragona), y tras experimentar diversosproductos vegetales, se Ilegó a la conclusión de queFLOC-NET reune inmejorables condiciones para confec-cionar los nidos, dado el tamaño de las partículas, absor-ción y adecuación de la fibra al pelo de la coneja.

Este preparado vegetal natural, está exento de serrín,parásitos e insectos ( aséptico), siendo sumamente ade-cuado para prevenir la estafilococia. Es muy aislante,absorbente y mejora la viabilidad de los gazapos en todaslas estaciones.

Se sirve en pacas herméticamente selladas de 25 Kg(130 I) fácilmente apilables. Sin duda una buena noticia...

Distinciónal Dr. Rodriguez de Lara

Recientemente el Dr. Raymundo Rodriguez de Lara,asesor técnico de nuestra revista, ha sido condecorado ypremiado por el Instituto Americano Bibliográfico por suextraordinario servicio a la investigación y enseñanza,habiendo sido nominado para ser incluido en la 5a edicióndel Directorio Internacional de Líderes Distinguidos. Nues-tra sincera enhorabuena.

Lamentable pérdidapara la cunicultura

EI pasado día 1 de abril falleció uno de los hombres quehan hecho historia en la cunicultura española, nos referi-mos a D. Benito Martínez Costarrosa -que en paz descan-se-, industrial y veterano criador de conejos que inició suactividad en 1929.

Desde la práctica de la cria de los conejos comoautodidacta, concibió desde la década de los treinta "elClub de Cunicultores" y su curiosidad y afán innovador leIlevaron a diseñar antes que nadie las jaulas enteramentemetálicas que han marcado época y que posteriormentelas circunstancias le han dado la razón.

Un personaje afable, humilde y laborioso que imprimióa sus colaboradores y amigos una forma de hacer basadaen unos principios elementales basados en su experien-cia, que plasmaba con gran emoción en sus lecciones enlos cursillos EXTRONA. Recordamos con especial emo-

s^G!^^idad L'^^ícafa

ción cuando afirmaba que criar conejos es muy difícil,porque "los conejos hablan" y en realidad hay que saberentenderles y que sólo los "triunfadores tienen éxito encunicultura". Así pues hemos perdido a un triunfador y unagran persona.

EI "Boletín de CUNICULTURA" quiere hacerse eco deesta triste nota, con la certeza de que quienes conocimosal entrañable "avi" Benito no le olvidaremos.

Receta premiada

La ciudad de Granollers -sede del XVIII Symposium deCunicultura- desde hace años presenta un concursogastronómico sobre la carne de conejo en su "Fira deI'Ascensió". Presentamos la receta de un Primer Premio:CONEJO AL GRATENIngredientes: Un conejo de 1 Kg, un vaso de leche, unlimón, aceite, sal, pimienta, hierbas aromáticas, ajo, uncuarto de Kg de tomate, 6 almendras tastadas, un poco deperejil y una copa de coñac.Preparación: Se corta el conejo en pedazos y se macera enaceite, pimienta, jugo de limón, leche y sal durante unashoras.Hacer un sofrito con el conejo en una cazuela de barro y

una vez esté dorado, añadir una copa de coñac.A continuación se toma un mortero y se pican los ajos

(6 gajos), almendras, tomate, perejil y aceite. Se añade ala cazuela, y dejar cocer un poco, Y A COMER.

TASAS SIN MESURA

EI Registro Europeo de los Medicamentos Veterinariosparece será una realidad tangible. La futura Agencia Euro-

pea ha sentado sus reales con unas tasas más quesuculentas. Depositar un registro europeo supondrá para

el laboratorio interesado "desembolsar de entrada" cercade 28 millones de pesetas en tasas (1,4 millones defrancos). Una vez obtenida la homologación del producto,el laboratorio deberá pagar además cada año a la AgenciaEuropea del Medicamento 2.800.000 ptas. por "derechosde comercialización" durante los primeros 5 años, a partirde este "sólo" 1.400.000 ptas, en el bien entendido quepara "renovar" la homologación quinquenal deberá pagarademás otras 5.500.000 ptas. ^Habrán descubierto lagallina de los huevos de oro?.

Estas tasas nos parecen excesivas y absurdas. Esevidente que en Bruselas hacen el más descarado juego a

IZ

Page 14: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DE CUNICULTURA N° 67 • MAYO-JUNIO 1993 • f¢ ^ ^(,^(úCQ^

las multinacionales que imponen la ley del mas fuerte. Pero... ^Saben quien va a pagar al final todo esto?: los ganade-ros.

Técnicas y actualidaden cunicultura

Los pasado días 7 y 8 de junio de 1993 se celebróorganizado por la Fundación "La Caixa", en el CentroComarcal de Agricultura de la localidad turolense de Alcañizun cursillo sobre actualización en cunicultura.

Este programa se desarrolló en una comarca en la cualla cunicultura ha cobrado un gran auge, contando en laactualidad con más de 60.000 madres, la mayor parte delas cuales corresponden a granjas profesionalizadas, enlas que hay un buen número de jóvenes ganaderos dedi-cados a esta actividad. Son ejes destacados de la actividadcunícola las localidades de Alcañiz, Valderrobles, Mas delas Matas, Albarracín, Jiloca...

EI programa comprendió dos jornadas completas, enque se pronunciaron diversas conferencias entre las quedestacamos la intervención de diversos profesores de laFacultad de Veterinaria de Zaragoza, especialistas y téc-nicos en cunicultura.

Entre los temas destacamos "Efecto del medio ambien-te sobre las características productivas" por Marina López;"Alternativas al sistema de manejo en bandas" por ToniRoca, "Previsión y manejo de la reposición" por O. Rafel,"Enfermedad virica hemorrágica. Siiuación actual' porCarmen Simón, "Manejo de la desinfección y prevenciónde las enfermedades" por F. Lleonart, "La informáticaaplicada a la gestión cunícola" por Julián Lobo, "Insemina-ción Artificiaf' por Toni Roca, "Reposición de reproductorescon gazapos de un día" por Elvira Cunillera y Enric Solé y"Comercialización y marketing de la carne de conejo" porRafael Vivas.

En el transcurso de las jornadas se organizó ademásuna mesa redonda sobre el tema de Comercialización, enla que intervinieron los Sres. Xabier Arriolabengoa, presi-dente de CONACUN; Agustín Gil, Presidente del SATINCO de Valderrobles, Alejandro Mestre, Presidente delSAT 407 de Mas de las Matas y Francisco Calpe, restau-rador de Alcañiz.

Rectificación

con objeto de apoyar el desarrollo de esta modalidadganadera en la provincia. Dieron realce a esta reunióndiversos miembros de la Consejería de Agricultura y Ali-mentación de la Rioja.

Abrió el acto la Exma. Sra. Dña Ana Isabel Leiva,Consejera de Agricultura, quien dió entrada a las siguien-tes conferencias: "Patologías más frecuentes en cuniculturá'por José Antonio Gorbea Quintanilla, veterinario; "Manejoen bandas en cunicultura" por Xabier Iruretagoiena, Inge-niero Agrónomo, "Comercialización de carnes blancas"por D. Joaquin Salvo, Vicepresidente Ejecutivo de la LonjaAgropecuaria del Ebro, clausurando el acto D. carlosLadrón de Guevara, Presidente de ARICU.

Datos de gestióntécnica económica de 1992

La revista "CONILLS" de la Federació de Asociacionesde Cunicultores de Cataluña, ha presntado los datos de losresultados de gestión del pasado año. Este programa deGestión coordinado por Lluis Ubach recoge granjas detoda Cataluña, pertenecientes a 13 comarcas, con unagran variedad orográfica. Destaca la significación de losdatos, puesto que se controlaron 27 granjas con un total de8.650 conejas y permiten apreciar la realidad de las explo-taciones industriales. En el estudio aparecen algunosdatos que indican un alto grado de tecnificación, como esla presencia de 11 1,2 hembras por jaula/hembra(sobreocupación), índice que ha aumentado considerable-mente, pero que está aún lejos de las medias de gestiónfrancesas.

Otros datos dignos de destacar es la media de intervaloentre partos de 53,4 días, y las ventas situadas en 45,8gazapos vendidos porjaula/hembra y año, cifra estabilizadaen los últimos años y similar a los logros de otros progra-mas de gestión.

Uno de los datos económicos alarmantes de la gestiónse refieren al margen bruto no alimenticio por hembray año, que ha caido fuértemente en los últimos 3 años,pasando de 18.382 ptas. en 1990, a 17.523 ptas. en 1991y a sólo 12.025 ptas. en 1992.Estos datos y atendiendo al estimable nivel de las produc-ciones, ofrecen motivos sobrados de preocupación. Laculpa de esta situación hay que buscarla necesariamenteen los precios.

Siempre se dan errores humanos, y es lógico recono-cerlos. Vayamos al caso: en el anterior número del "Boletínde Cunicultura", y más exactamente en la página 48,apareció un anuncio de la firma Comercial Alabau, en laque se anunciaba el producto FLOC NET en catalán.Ocurrió sencillamente porque se cruzó el anuncio destina-do a nuestra revista (véase en este número, en la página39), con el que debía ser publicado en la revista de laFederació "Conills". Esperamos que con esta nota, todoqueda suficientemente aclarado.

Primera Jornadade Cunicultura en la Rioja

La Asociación Riojana de Cunicultura (ARICU) encolaboración con la Fundación de la Caja de la Rioja,celebró el pasado 14 de abril una jornada de cunicultura,

Hay que mejorarla presentación de las canales

La presentación de las canales en los supermercadose hipermercados ha mejorado ostensiblemente con el usode bandejas, no obstante seguimos viendo una malapresentación del conejo a nivel de los detallistas, y esta noes forma de estimular el consumo. EI conejo deberíapresentarse por los muslos y lomo, y jamás de cabeza,(con los ojos hacia el comprador), o sencillamente colga-das las canales. Si pensamos que el 70 % de las decisio-nes de compra se ralizan en la misma tienda, una imagenatrayente es siempre un estímulo para el cliente potencial.(J. Camps).

En la reunión de Mataró del pasado mes de febrero, seinsistió la necesidad de ofrecer el producto/carne, y no laimagen de conejo/vivo. Según reconocieron los franceses

I -1 -

Page 15: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DE CUNICUI,TURA N" 67 • MAYO-JUNIO 1993 •

asistentes, las campañas realizadas en Francia habíanfracasado en parte porque promocionan la silueta de unaimagen de conejo vivo, lo cual puede incluso resultarcontraproducente.

Minima dosis infectantede la E.V.H.

Un equipo de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza haestudiado recientemente la dosis mínima infectante delvirus de la enfermedad vírica hemorrágica del conejo(E.V.H.); este virus, fué clasificado como un parvovirus conuna sola cadena de ADN por los investigadores chinos,mientras que la corriente europea encabezada por inves-tigadores alemanes lo incluyeron entre los calicivirus.

Con objeto de conocer las vías de contagio, fueronestudiados el comportamiento infectante en 60 conejosdivididos en tres grupos de 20 mantenidos en localesseparados. Se les aplicaron inóculos procedentes de híga-do de animales enfermos, a los que se calculó previamentelas dosis hemaglutinantes. EI estudio se realizó paraaveriguar la receptividad de los animales, y si era indiferen-te la vía de administración. Los resultados señalaron queera más sensible la vía intramuscular -con la que eransuficientes 4 unidades hemaglutinantes para producir lainfección- en tanto que la via aerosol daba como suficien-tes 8 unidades hemaglutinantes, si bien sus respuestasfueron considerablemente distintas según los individuos,apareciendo infecciones de tipo agudo, sub-agudo o cró-nico.

Conejo calidad Q

En materias de mercado hay una tendencia haciaproductos de calidad, a los que se determina una garantía

de origen, por lo que merecen el marchamo de calidad Q.EI conejo ha sido estudiado en este aspecto, si bien tieneel problema de la definición sobre el tipo de de animal que

merece tal calificativo. En Italia, por ejemplo, se habla del

fiG!^^ia'ad ^?uoc^cafa

conejo ecológico, que debe ser criado en parques y sinutilizar productos químicos o aditivos.

En la pre-definición de la Generalitat hay algunospárrafos discutibles y por supuesto mejorables como porejemplo: "los gazapos deberán tomar sólo leche de lamadre hasta las dos semanas" (^ acaso comen antes delos 18 días ?); las condiciones de la alimentación nodejan de ser testimoniales "fibra del 10 al 12 °ó, 35 °% decereales en el pienso, engrasamiento del2 al3 °%' y otrasdirectrices, como por ejemplo sobre el dimensionado delas jaulas,es prácticamente lo que ya se está haciendonormalmente.

Un buen programapara EXPO/AVIGA 93

La Feria de Muestras de Barcelona, en colaboracióncon EXPO/AVIGA y ASESCU, está preparando unaJornada Técnica Cunícola con un programa que tendrámáximos alicientes. Dentro de los 4 días que dura elcertamen -del 9 al 12 de noviembre-, la jornada cunícolaserá el 11, y se prevé contar con cuatro ponentes muycualificados como los Dres. Rafael Valls Pursals, quetratará sobre el tema "La OCM de conejos, actividadescunícolas de los paises de la CEE', Raymundo Rodrí guezde Lara especialista en reproducción tratará sobre "Ulti-mos avances en fisiología de la reproducción, uso dehormonas, sincronízación del celo e inseminación artifi-cial', François Lebas, experto en nutrición tratará sobre"Influencia de la alimentación sobre la calidad de la carnede conejo, caracteres organolépticos y presentaciones"y Alessandro Finzi, esperto en etología y manejo tratarádel tema: "Manejo técnico y novedades e influencia de latemperatura ambiente en los parámetros produtivoŝ '.Además de la gran exposición de conejos, se prevé laparticipación de las empresas líderes del sector. ^

F/avoi»ycin$mejora el rendimientoen conejosSolicite información a: Hoechst-Rousell Veterinaria A.I.E.División AditivosTravessera de Grácia, 47-49 ^^^st08021 Barcelona Tel. (93) 419 8111

. ^

^

Page 16: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

[^ 93-899 51 02C^ . J. J. Rafols , 4 GRANJA08775 Torrelavit

(Barcelona) ^

• Venta de reproductores de selección • Razas puras, Neozelandéscon la garantía de 12 años de mejora. y California, en Ambiente Natural.

ENVIOS A TODA ESPAÑA. PIDA INFORMACION SIN COMPROMISO

Distribuidor en España de los

HÍBRIDOS PROCEDENTESDE PROGRAMA DE SELECCIÓN

Red de Selección GENÉTICA DEL INRAAsociada I.N.R.A.

CUNI EUROP Control cualitativo de la descenden-autorizada FENALAP cia (Performance de production

numérique) por el INRARegistro Sanitario de la Generalitat de Catalunya

n° 294/001

TRANSPORTE PROPIO CON H I BR I DOSVEHÍCULO CLIMATIZADO LINA JOVE ROCAHASTA 400 REPRODUCTORES LINEA ^ Y d 1 71 32 FOIXA (Girona) -`^ (972) 76 70 38

F I N V I R US . E I des infectante eficaz conmayor experiencia para saneamiento de las granjascunícolas. Acción enérgica y perretr^ ^^^

' Máxima actividad: el mejor y más activo frenfe a restos de m^^eriá órgánica.^_ _ __ ._* Activo a todas tas temperatu^as y condiciones climáticas.' Germicida rápida que no se inactiva en presencia de aguas duras o salobres.

„^^,Producto totalmente-estable física y químicamente, tanto puro como diluido.

* Amplio espectro de a^ción (bacterias, virus, hongos). Repele insectos y roedores.

* Acción residual con efecto germicida pro^ongado sobre las superficies tratadas.

J. Uriach & Cia., S.A. (División Veterinaria) C. Degá Bahí, 59 - 67.08026 BARCELONA Tel. 93 - 347 15 11

Page 17: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

XVIII SYMPOSIUM DECUNICULTURA DE ASESCUGRANOLLERS. FIRA DE L'ASCENSIO,

20-23 DE MAYO DE 1993

Entre /os pasados días 20 y23 de Mayo se celebró en la capital vallesana de Granollers el XV/ll Symposium deCunicultura, acto que constó de una serie de actividades profesionales, técnicas y una demostracióncomercial, para lo que se presentó un Pabellón Monográfico. La demostración ofrecia numerosos elementosde ínterés, si bien e/ nive/ de asístencia de cunicu/tores resultó inferiora anteriores manifestaciones, acusandola atonía que vive el sector en estos momentos.

Un Symposium d+stinto

Este año se ofreció una reunión quepretendió ser distinta. Los Symposiumsde Cunicultura, en su amplio peregrinarportoda España, se habían preparadohasta el actual con programas de ponen-cias y comunicaciones técnicas, que po-cas veces resultaban verdaderamenteatractivas para los cunicultores profesio-nales asistentes. En esta ocasión y conobjeto de «aligerar» el contenido técnico,se pasó esta parte del programa a unpanel de posters, y se programaron cua-tro ponenciasydos mesas redondasorien-tadas y concebidas para los cunicultores.Actualmente la cunicultura es una activi-dad ganadera que, como ocurre con otrasespecies, atraviesa por una crisis de ex-cesivo desarrollo con bajos precios y lapreocupación del sector es notable.

Acto inaugural y apertura delPabellón Monográfico de la Cunicultura

en la Feria de la Ascensión

EI Symposium se declaró abierto eljueves día 20, contando con la asistenciade las primeras autoridades locales, pre-sididas por el Honorable Conseller deAgricultura, Ramadería i Pesca de laGeneralitat de Catalunya. EI Presidentede ASESCU en sus palabras glosó laimportancia de esta actividad ganadera,

Aspecto de la sala de posters, durante lajornada de presentación de esots el día 20de mayo, con presencia de sus autores, ydiscusiones técnicas en torno a los mismos.

Acto inaugural del Symposium, presidido por el titular de la Consejería de Agricultura, elAlcalde y autoridades de Granollers y el presidente de ASESCU.

Aspecto de la sala de sesiones durante la inauguración del XVI I I Symposium de Cunicultura.

- 17

Page 18: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DF. CUNIGULTDRA N° 67 • MAYO-JUNIO 1993 •

Mesa redonda sobre "Colectivos en cunicultura". De izquierda a derecha los Sres. Mestres,Solé, Gomez y Arriolabengoa.

Mesa redonda sobre "Reposición con gazapos de un día". Sres. Ibáñez, Solé y González.

y el papel que juega la carne de conejo enla dieta de los paises mediterráneos.

En las diversas intervenciones seconstató la vitalidad de esta modalidad deganadería intensiva, que ha sufrido unagran transformación en los últimos añospese a no constar como una de las espe-cies básicas (avicultura, porcino, vacuno,ovino).

Las autoridades se mostraron dis-puestas a prestar su máximo apoyo a unaactividad que mueve un gran potencialhumano y económico y que requiere laformación de agrupaciones de producto-res, y organizaciones profesionales bienestructuradas para la adecuada repre-sentación del sector en los foros naciona-les e internacionales.

La crisis de precios que viene acu-sándose desde finales de 1991, fué una

EI Sr. J. Alvarez de la Puente, intervino en laponencia sobre "La cunicultura en la Comu-nidad Europea", que presentamos en estenúmero del "Boletín".

de las constantes que pesaron en losdiversos parlamentos.

Desarrollo de las Mesas Redondas

Dentro de los «platos fuertes» delSymposium figuraban dos Mesas Redon-das sobre dos temas de gran actualidad.EI asociacionismo o «Los colectivos en lacunicultura» y«La reposición con gaza-pos de un día».

La Mesa Redonda sobre «Colectivosen cunicultura» estuvo compuesta por losSres. Javier Gómez, Juan Castro, JosepMestres, Xabier Arriolabengoa y JosepValls.

EI Sr. Javier Gómez, que actuó comoportavoz del sector mataderos, introdujoel tema de la problemática de las colecti-vidades en el momento actual y la situa-ción de la representación de loscunicultores en las Lonjas, lo cual enparte es causa de su escasarepresentatividad en estas, dándose comomás importantes los precios acordadospor Bellpuig, Silleda, Madrid y Ebro (Zara-goza). Aunque se ha suscitado en mu-chas ocasiones la conveniencia de Ilegara un precio de lonja único, difícil de alcan-zar en la práctica, dada las diversidadesde los tres puntos que condicionan losprecios: sectores producción, matanza ycomercial/detallista.

EI Sr. J. Mestres del matadero de laCooperativa de Cunicultors de Catalunya,insistió la necesidad de dar un cambio a laproducción, buscando nuevas vías decomercialización, mejorando las condi-ciones de presentación y marketing si nose quiere perder cuota de mercado frentea las demás carnes de abasto.

Las organizaciones profesionalesdeben buscar como objetivo la mejoratécnica de sus socios, y el planteamientode políticas conjuntas, a ser posible.

Como ejemplo de esta unión, el Sr.Josep Valls, de la Associació deCunicultors Vallés- Maresme, señaló queen estos momentos la misma controla13.000 madres, que desde su raiz en lasexplotacione familiares busca la mejorade la calidad de los efectivos a nivelprofesional, aumento de resultados, in-troduciendo la gestión, mejorando la ren-tabilidad, ayudando en la tramitación desubvenciones, viajes colectivos...

EI Sr. X. Arriolabengoa señaló queactualmente CONACUN es un grupo quepretende Ilegar a ser una confereraciónestatal de asociaciones. Entre sus activi-dades en pro de los asociados, pretendeuna mejora sanitaria de los efectivos, unseguro multirriesgo, promover cursillosde puesta al día, aquisición de bienes yservicios, etc. interviniendo en lacomercialización a nivel de asistencia aLonjas, creación de APAS y fomentandocampañas de promoción.

La Mesa Redonda sobre «La reposi-

18 -

Page 19: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DF, CUNICULTURA N" 67 • MAYO-JUNIO 1993 •

ción con gazapos de un día», ofreció unaexposición de esta nueva técnica a travésde dos granjas que comercilizan habitual-mente este tipo de animales para la repo-sición: Enric Soler (HISPANIBRID) y LinaJové y M. Rival (Granja LIN, HIBRILIN).

Se discutieron los niveles de rentabi-lidad alcanzados y la conveniencia delsistema, que exige un método adecuadode transporte. EI sistema consiste enremitir gazapos recién nacidos a destinoslejanos, para que los adopten madres enla granja de destino, evitando el trasiegode animales recriados, con sus inconve-nientes y costo del transporte (especial-mente vía aérea).

Se manifestó que el sistema funcio-na, y que se está aplicando para híbridosselectos. EI Sr. Paco Ibáñez (Cunícola LASENIA) señaló que su experiencia, paralas razas puras desaconsejaba esta prác-tica, pues en muchas ocasiones las cone-jas nodrizas no son capaces de desarro-Ilar la totalidad del potencial genético delos adoptados -especialmente, añadió, siestos son de razas gigantes-.

Cuatro ponencias sobre temas clave

Las cuatro ponencias presentadas enlas jornadas tocaron otros tantos puntosclave de la cunicultura. No es nuestraintención resumirlos, pero sí podemosseñalar que se concibieron a modo de

temario didáctico al alcance de loscunicultores y tuvieron como objetivos lossiguientes puntos de interés:

ALIMENTACION: A cargo de Gonza-lo Gonzalez Mateos con «EI manejo de laalimentación en cunicultura». Se consi-deraron diversos factores prácticos, y laimportancia de alimentar correctamente.En el desarrollo de la ponencia se trata-ron los factores que determinan la calidaddel pienso, tipos de racionamientos, com-posición del pienso y de la estrecha de-pendencia entre este y la rentabilidad delas explotaciones.

SANIDAD: A cargo de FrancescLleonart, con el tema «Higiene y preven-ción sanitaria de las enfermedades máscomunes en cunicultura>>. En ella se co-mentaron a grandes rasgos los sistemasde prevención de las enfermedades, co-menzando por la ubicación de la granja ysu entorno, el ambiente interno de losconejares y sus relaciones con las enfer-medades, desinfeción de equipos, con-trol de los animales en el manejo y siste-mas de aislamiento. Asimismo se comen-taron los últimos avances en materia decontrol de las enfermedades digestivas ytrastornos nutricionales de la especie.

MANEJO Y PRODUCCION: porToniRoca, que expuso «Sistemas, métodos ytécnicas de manejo cunícola», en el te-mario se resumieron los datos más fun-damentales por lo que se conducen las

FERIA MONOGRAFICA DE LA CUNICULTURA:MUESTRA COMERCIAL Y GANADO SELECTO

^ ŝ r,^^r^rr- ^w^:^,^.^^^.^^^^,,. ,^,^°..^

Aspecto del Pavellón de la cunicultura, que agrupaba a las firmas más representativas delsector cunícola, con sus últimas novedades.

í e^ia^rtaye

explotaciones de conejos, para hacer unseguimiento de los sistemas de manejomás habituales: paralelo o tradicional,rotativo o cíclico, integrado o compacto,modulado o en bandas, agrupado o porserpenteo y sistema entrecruzado o des-plazado, exponiendo las características ycriterios productivos por los que se guiancada uno de ellos.

SITUACION GENERAL: por JuanAlvarez, responsable de las OCM cone-jos en la CEE, con el tema «La cuniculturaen la Comunidad Económica Europea»,tema que presentamos en esta revista yen la que se trató sobre las particularida-des de la cunicultura en los paises medi-terráneos y del norte de Europa, conside-rando las legislaciones en materia dedisciplina de mercado, sanidad, alimen-tación, mejoras estructurales yasociacionismo. Como consecuencia deesta exposición, sacamos que el sectorcunícola será lo que los cunicultores de-fiendan.

POSTERS: La participación técnicadel Symposium se basó en 22 comunica-ciones en forma de posters, que fueronpresentados en una sala bien acondicio-nada. En esta misma revista hacemos unresumen sobre los datos más destacables,con temas inéditos, algunos verdadera-mente innovadores sobre alimentación (7posters), aditivos (5), reproducción (5) ymanejo (5).

Montajede sistemasde automatización paraalimentación de conejos, con modelos re-formados.

Como demostración anexa al la Asociación de Cunicultores Vallés- sector, figurando como expositores las

Symposium,yorganizadaporASESCU, Maresme, se presentó una demostra- siguientes firmas, ordenadas correlati-

con la colaboración del Ayuntamiento de ción comercial en la que figuraron prác- vamente según la numeración de los

Granollers, Oficina comarcal del DARP y ticamente las empresas líderes en el stands:

- ly

Page 20: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

1

AUMENTA EL APETITODE LA REPRODUCTORA

Favorece a las críasmejorando sus rendimientos i Favorece a la reproductora

recuperándola de su constanteesfuerzo

Un aumento en el consumose traduce en un AUMENTO DELA PRODUCCIÓN DE LECHE

1

Un aumento de la cantidad deleche representa en las crías:LOTES MAS HOMOGENEOS.MAYOR PESO CORPORAL

AL DESTETE.DESCENSO DE LA

MORTALIDAD DURANTE LALACTACION.

T-Cualquier mejora manifestada

por las crías nos Ileva, sin duda,a UNA MEJOR CONVERSION.

Contiene elementos activoscon los que FAVORECE LA

ELIMINACIÓN DEL EXCESODE PROTEINAS A TRAVES

DE LA ORINA

DISMINUYE EL STRESSDEL PARTO.

ITodo el efecto que repercuta

positivamente sobre lareproductora, se traduce en

UNA MAYOR VIDAPRODUCTIVA DE LA MISMA

ES, SIN DUDA, UNAMAGNIFICA INVERSION

Importador para España y Portugal AVITASATulipanes, 3743850 CAMBRILS (Tarragona)Tel. 977-61 27 97FAX. 977-60 18 57

J

Page 21: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 67 • MAYO-JUNIO 1993 •

La presentación de nuevos equipos para granjas fué una de las notas más destacadas dela feria cunícola.

1- SP VETERINARIA, S.A. Medica-

mentos y productos zoosanitarios.2- GALLINA BLANCA PURINA S.A.

Servicios técnicos y piensos compuestos

y programas de producción.3- GREMI D'AVIRAM, OUS Y CAçA.

Sector distribución.4 - HOECHST-ROUSSEL VETERI-

NARIA, S.A. Probióticos, antibióticos y

farmacológicos de uso veterinario.

5- GOMEZ Y CRESPO, S.A. Mate-

rial, jaulas y equipos para granja.

6- REAL ESCUELA DE AVICULTU-RA. Programas informáticos, revistas y

libros de cunicultura.

7- SAGARTE, S.A. Jaulas y tecnolo-

gía de granja. Automatismos. 8-AGROPECUARIA DE GUISSONA, Soc.Cooperativa. Piensos compuestos y ser-

vicios.9 - LABORATORIO HIPRA, S.A.

Vacunas y farmacológicos para

cunicultura. Servicios Tecnicos.

10- ASOCIACION ESPAÑOLA DECUNICULTURA. Publicaciones,instripciones al Symposium.

11- DISTRIVET, S.A. Distribución de

productos zoosanitarios.12- PIENSOS HENS, S.A. Nutrición,

servicios y piensos compuestos.13- AVITASA-DRENAL. Comple-

mentos alimenticios especiales.14- PIENSOS CIA. Servicios y piensos

compuestos.15- COMERCIAL ALABAU. Material

para confort de nidos.

16- EXTRONA, S.A. Jaulas y equi-

pos integrales para conejos

17- MECANIQUES SEGALES, S.A.Silos de poliéster originales.

18- GAUN, S.A. Material de granjas,

jaulas y equipos.

19- COPELE, S.L. Material de gran-

jas, jaulas y equipos.

Presencia de granjas de conejos se-lectos y multiplicadores:

En la muestra cunícola de Granollersasistieron 12 granjas de selección y mul-tiplicación adheridas a ASEMUCE; la re-lación de estas fué la siguiente:

1 - MARTI AGUSTI2 - CUNICULA SENIA, S.L.3 - GRANJA CAN RIERA4 - GRANJA RIUDEMEIA5 - CUNICULTURA FREIXER6 - GRANJA CANEMAR7 - HIBRILIN, S.L.8 - HISPANIBRID, S.A.9 - HERMANOS VERGE10- GRANJA L'OREIG11- GRANJA EL BOSOUE12- GRANJA «EL CONILLER»

La muestra ofreció algunas innova-ciones técnicas en equipos y útiles parageanjas, que comentaremos en elpróximo número de «Boletín deCUNICULTURA». En este resumen ofre-cemos algunas imágenes del Pabellónde la Cunicultura, que estaba yuxtapues-to al tradicional pabellón ganadero deesta feria. La inclusión de la muestradentro del marco de la Fira de I'Ascensió,diluyó un tanto la visita de profesionalesde la cunicultura.

Otras actividadesdel Symposium en Granollers

No queremos pasar por alto, que enel trascurso de las jornadas hubo otrosactos de interés, entre los que significa-mos el tradicional Concurso Gastronómicocon platos a base de carne de conejo, laRecepción a los cunicultores en el Exmo.Ayuntamiento de la ciudad de Granollers,la Asamblea General de ASESCU y re-unión de la Junta y una comida de her-mandad el día de la clausura. n

La exposición de animales selectos vivos fué muy completa y no faltaron visitantes, muchosde los cuales no eran profesionales del sector.

- 'I

Page 22: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

CONOCIMIENTOS ACTUALES YPERSPECTIVAS DE LA

INSEMINACIÓN ARTIFICIALDesde hace algunos años, el uso de la inseminación artificial de la coneja conoce una expansiónimportante: desde unos centenares en 1987, a centenares de miles cinco años más tarde... Se hanrealizado numerosos ensayos de campo, en estaciones experimentales, en distintos paises. En elpresente análisis hemos considerado uno de los aspectos más importantes para desarrollar la I.A.:Se refiere a varios hechos relacionados con las conejas. Ellas son las que deben ofrecer el medioen el cual los espermatozoides evolucionan, en ellas tiene lugar la fecundación, y son también lasque proporcionan los ovocitos.

Durante los últimos años, han sido efectuados numerosostrabajos para comparar los resultados de la reproducciónmediante inseminación artificial (I.A.) y monta natural (M.N.).Por lo general se ha apreciado que la fertilidad y prolificidadde las conejas cubiertas por el macho (monta natural) mues-tran una superioridad en cuanto a fertilidad, comparadas a lassometidas a I.A., ofreciendo en resumen y respectivamentelas siguientes cifras:^ en ritmo monta post parto: hay un 15 % más fertilidad y1,4 más gazapos nacidos por parto en la M.N. (Roustan yMaillot, 1990).^ en ritmo 35 - 42 días: hay un 13 % más fertilidad y 1,3 másgazapos nacidos por parto en la M.N. (Blocher y Franchet,1990).

No obstante, la composición de las reproductoras compa-radas no es homogénea, en la medida en que las conejas demonta natural sólo son cubiertas cuando aceptan la cubriciónes decir: cuando son receptivas, en tanto que cuando sehace I.A. podríamos considerar que actuamos tanto en re-ceptivas como en no receptivas. Theau Clement y col.(1990) demostraron en lotes comparables con M.N. e I.A.(frecuencia idéntica de conejas receptivas, más "monta forza-da" para las no receptivas a la M.N.) daban en la práctica unaproductividad idéntica fuera cual fuese el sistema de cubri-ción escogido.

En una primera fase intentaremos definir el estado actualde nuestros conocimientos y el resultado de de actuar sobrelas conejas con bajo nivel de fertilidad, para estudiar porúltimo las causas de este hecho, tratando de establecerestrategias que permitan mejorar los resultados.

Resultados de las experimentaciones

Muchas experimentaciones han permitido analizar la fer-tilidad de las conejas inseminadas en función de la receptividad

-ensayada ante la presentación a un macho- y su estadofisiológico. Hemos variado igualmente el ritmo de reproduc-ción (de 35 días y 42 días). Para analizar las causas de lasno gestaciones, para ello se comprobaron si hubo o no

ovulaciones en las conejas que resultaron palpadas palpadasvacías (comprobación sistemática por endoscopía).

Los resultados obtenidos expresados en la figura 1 mues-

tra que la conejas no lactantes ovulan y quedan gestantes en

e195 % de casos, y por el contrario, a pesar de la inyección

de GnRH, las conejas lactantes y no receptivas presentan

fallos importantes en la ovulación, con resultados variablessegún su estado (37 % a los 10 días post parto y 54 % a los4 días), a las que hay que añadir los fallos de gestación noexplicados por fracasos en la ovulación, ello nos conduce a

una fertilidad media del 52 % cuando las conejas estan a 10días de lactación y del 14 % a los 4 días. Estos datos nosseñalan la inferior fertilidad de las conejas a los 4 días de

lactación (20 %).Estos resultados sugieren pues por parte de las conejas

no receptivas un antagonismo parcial entre lactación yfunción reproductiva, circunstancia que puede variarsegún elmomento en que se plantee. EI problema es importante, puesen nuestros sistemas de producción intensiva, las conejasson puestas a reproducción al principio de su lactación. Espreciso subrayar que este efecto es inapreciable en la montanatural, pues tal antagonismo viene enmascarado por elrechace a la monta por parte de las conejas lactantes no

receptivas.

Causas del antagonísmo lactación-reproducción

Después de la administración de hormonas, Rodriguez ycol. (1989) Ilegaron a la conclusión de que la secreción deprolactina puede ser responsable de una respuesta másescasa a la estimulación por GnRH -descarga menos fuertepor la hipófisis de LH y FSH- en las hembras lactantes pocoreceptivas. Estos mismos autores (1991) demostraron que unnivel elevado de lactación -que está en función del número degazapos amamantados- tiene un efecto negativo sobre laconcentración plasmática de FSH, sugiriendo asimismo queel efecto inhibidor de la lactación puede ir asociado a concen-traciones plasmáticas de prolactina elevada -hormona res-ponsable de la producción lechera- en detrimento de la

»

Page 23: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 67 • MAYO-JUNIO 1993 •

secreción de FSH, responsable de la maduración folicular anivel del ovario, como ocurre en otras especies. En la ovejaPeclaris (1988) demostró que la supresión de prolactinadurante la lactación mejora la fertilidad. En la coneja, Hamaday col. (1980) demostraron que la perfusiones de HCG -hormo-na con efeto LH- en vena ovárica, con adición de prolactina allíquido de perfusión, reducía la frecuencia de las ovulacioneso incluso las inhibía (Yoshimura y col), efecto que sería dosis,dependiente.

Estos diversos resultados conducen a las siguienteshipótesis: el antagonismo entre lactación y funciónreproductora podría ser el reflejo de un antagonismo hormo-nal entre la prolactina y las hormonas gonadotropas. Laprolactina podría actuar:

^ A nivel de la hipófisis: disminuyendo su sensibilidad-menos descarga de LH y FSH-,

^ A nivel del ovario: inhibiendo los últimos estadíos de lamaduración folicular, causando rotura de los folículos y/oinfluyendo en el número de receptores de LH de las célulasfoliculares.

^ Como mejorar Ios rendimientosde la reproducción con I.A. ?

Hemos comprobado la importancia de la fase de lactaciónsobre los rendimientos reproductivos: la elección del ritmo dereproducción es por lo tanto determinante en estos casos.

Revisaremos inmediatamente las diversas posibilidadesque permitan la receptividad de las conejas, y muy especial-mente de las que están amamantando.

Elección de un rítmo de reproducción

Numerosos autores han estudiado y comparado distintosritmos. Aquí no se trata de hacer un inventario exahustivo,pero si queremos fijar algunas características.

• Auténtico ritmo "post parto". Se trata de efectuar lacubrición dentro de las primeras 48 horas después del parto-o sea lactantes desde 1 ó 2 días-. Durante este período, casila totalidad de las conejas estan en celo y aceptan por tantola monta (Beter y Rivaud, 1969; Harnet y Casida, 1969;Delaveau, 1978; Maertens y Okerman, 1987). No obstanteLamb y col. (1991) destacaron que en esta fase hay unaintensidad de ovulación menor, y Torres y col. (1977) señala-ron que en estas ocasiones se da un gran número de ovocitosno fecundados, lo cual explicaria la menor prolificidad queocurre en estas prácticas.

• Cubrición a los 3-4 días post parto. Se ha señalado quedurante esta fase las conejas son poco receptivas; porconsiguiente, el nivel de producción obtenido parece hacerdescartartable este ritmo (Blocher y Franchet, 1990 yTheau-Clément y col. 1990).

• Cubrición a los 10 - 12 días post parto. Es un sistemamenos intensivo, pero que hoy por hoy parece dar los mejoresresultados zootécnicos a pesar de que la receptividad des-ciende a menudo durante esta fase.

• Cubrición después del destete. Esta técnica mejora sinduda la fertilidad. En esta situación, las conejas se muestranmás receptivas, en parte por haber finalizado la lactación.Pese a este hecho, en las condiciones actuales de produc-ción, resulta difícil recomendar este ritmo extensivo de la

cubrición post-destete, por no ser compatible con las exigen-cias de rentabilidad.

Inducción de la receptívídad

EI desarrollo de la I.A. parece hoy día condicionada a lacuestión de la receptividad. Sería preciso disponer de técni-cas fiables para inducir y sincronizar en proporciones adecua-das el celo. Esencialmente hay dos tipos de tratamientos quehan sido estudiados: los tratamientos hormonales y los trata-mientos luminosos.

• Tratamientos hormonales:Torres y Cotton (1976) sincronizaron el celo con inyecciones

de progesterona durante 5 días consecutivos. Lamentable-mente este sistema es demasiado engorroso para un usorutinario.

Hemos realizado ensayos -resultados todavía no publica-dos- para hacer receptivas a las conejas a base de inyectarlascon benzoato de estradiol durante 3 días antes de la insemi-nación, sin que ello mejorase el porcentaje de fertilidadrespecto a los controles.

Bonanno y col (1990) demostraron que la hormona pMSGfavorece el aumento del número de folículos preovulatorios.Maertens y col. (1983) estudiaron en la monta natural lainfluencia de un tratamiento con PMSG sobre el comporta-miento sexual y la reproducción. Comparando con un testigo,las gonadotropinas lograron mejorar la tasa de aceptacionesy el tamaño de las camadas de las conejas tratadas, si bienla fertilidad y mortalidad en el periodo nacimiento-destetefueron más elevados. Canali y col. (1991) demostraron quelas conejas que recibieron tratamientos repetidos de PMSG(40 UI, 2 días antes de la I.A., presentaban una correlaciónimportante entre fertilidad y concentración de anticuerposanti-PMSG (r=-0'41), y fertilidad y número de inseminaciones(r=0'45), y por último entre concentración de anticuerpos eintervalo entre tratamientos (r=0'51). La figura 2 pone enevidencia la caida progresiva de fertilidad con la repetición detratamientos unida a un aumento del nivel de anticuerpos antiPMSG -expresada en densidad óptica-. Este resultado no essorprendente en la medida de que la PMSG es para el conejopor una parte una hormona exógena, y por otra se trata de unamolécula proteica. La respuesta inmunitaria es diversa segúnlos individuos: efectivamente, sobre 20 conejas que recibie-ron un mínimo de 6 tratamientos de PMSG, 3 no produjeronrespuesta inmunitaria significativa -fertilidad media 78 %-; ypor el contrario, 11 presentaron una respuesta que aumenta-ba proporcionalmente al número de inseminaciones, y portanto, proporcional al número de inyecciones-fertilidad media38 %-.

Estos trabajos, ponen claramente en evidencia laantigenicidad de la PMSG y ponen en guardia a los cunicultorescontra el uso rutinario de esta sustancia en I.A.

Más recientemente Bourdillon y col. (1992) compararonlos rendimientos reproductivos de conejas que habían recibi-do 30 UI de PMSG 48 horas antes de la inseminación, frentea un control al que se inyectó únicamente el disolvente. EItratamiento con PMSG no fué seguido de un efecto significa-tivo en las conejas no lactantes, ni sobre las lactantesmultíparas. No obstante, mejoró la fertilidad de las conejas deprimera lactación (58 % frente al 29 % para el lote testigo). Eneste grupo de conejas, la PMSG permitió un aumento de laprolificidad de casi 3 gazapos por camada. Los autoresproponen, por tanto, limitar el uso de la PMSG a las hembrasprimíparas.

,1

Page 24: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

"martí agustí"n.° registro G. 849-001

* conejos reproductores mejorados CONTROLES INDIVIDUALES

en base a: CONTROLES DE LÍNEASCONTROLES DE RAZAS

(AGP) razas puras: NEOZELANDÉS BLANCO y CALIFORNIANO

(GP) cruces seleccionados: líneas hembra (MP/MM) y macho (PP/PM)

PEDIDOS E INFORMACIÓN:

sanidadrusticidadprolificidadinstinto maternalviabilidad

sanidadardor sexualcrecimientoconformaciónrendimiento

calle Notaría, 9

17133 ULLASTRET

(Girona)

Con el sistema más avanzado en Europa y EEUU...MEJOR SANIDAD Y MAYOR RENTABILIDAD

SUPERFLOKSUN PRODUCTO MUY ABSORBENTE, SUAVE, ESPONJOSO E HIGIENICO, QUE SUBSTITUYE A LA PAJA Y OTROS, ENLA CAMA DEL NIDAL Y CON EL QUE PODRA OBTENER:

MAS GAZAPOS: AI disponer de una cama tle nitlo superhigiénica SUPERFLOKS está envasada al vacío. Sin peligro de contagios.

MAS SANOS: SUPERFLOKS no transmite infecciones.No es punzante. Limpio de polvo, envasado muy higiénico ya que impitle el contacto con insectos, ratas, ratones, gatos, etc.

MENOS COSTO: Por su capacidad de almacenamiento, manipulación y precio, la cama de nido SUPERFLOKS es un producto económico.

MENOS TRABAJO: Con un poder de absorción, SUPERFLOKS es, cinco veces supeñor al tle la paja. Gran ahorro de reposición tle camas durante la lactación.

PIDA MAS INFORMACION A :

CUN ICULTURA FREIXERGRANJA CAN RAFELCtra. de Vidrá, km. 5'S00 - 08589 - STA. MARIA DE BESORA (Barcelona)TeL (93) 852 90 02 / 852 91 21 / 852 91 36 - Fax (93) 852 90 51

Page 25: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

Solución oral

CUNITOTALAnticoccidiósicoy Antiinfeccioso específicopara Conejos

Solución oral

UNITOTAL°1 litro

LANZAMIENTO ^^ .. -^I^ `^,

y/ IAnticoccidiósicoy Antiinfeccioso específicopara Conejos

USO VETERINARIO

Composición centesimalSulfadimetoxina . . . . . . 10 gFtalilsultatiazol . . . . . . 15 gSolvente acuoso, c.s.p. .. 100 ml

^^ ^^i ^

Por cada unidadde 1 litroun bebedero , _

GRRTIS!^ ^ ^_ ^ ^

^ ESTEVE VETERINARIA

L.abOfátOC105Dr. ESTEVE. S. A.Avda. Virgen tle Montserrat. 221 - OB026 8arcebna

SOLICITUD DE INFORMACIONDeseo recibir gratuitamente y sin compromiso informaciónsobre:

CUNITOTALNombre y Apellidos _

DirecciónTel. C.P.___Ciudad Provincia _ _ __

Enviar a: ESTEVE VETEAINARIA Av Vilgen de Montserraf, 22108026 BARCELONA Tel. 93 1 347 93 11 Faz 93 I 43315 32

Page 26: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

• miscroscopios• camaras

de conservación

• baños termostáticos

• pajuelas

• vainas• catéter• vaginas artificiales

Molino Bajo, 350600 EJEA DE LOS CABALLEROS

Tel. (976) 66 29 14 - Fax (976) 66 35 91(Zaragoza)

ALTA SELECCIÓN DE REPRODUCTORES• Colaboraciones constantes con los

mejores laboratorios yespecialistas del sector. nuestras instalaciones y

además otros servicios

^ que Ud. irá

comprobando a lo largo

de nuestra relación.

RAZAS PURAS CONPEDIGREE

Razas originariasde EE.UU.Neocelandeses yCalifornia

.,.^.,.,S^4

MIEMBRO DE LA ASOC.AMERICANA DECRIDADORES DE

CONEJO

ENVIOS A TODA ESPAÑA YAL EXTRANJERO

INFORMACIÓN: Tel.: (93) 300 86 09FAX: (93) 300 51 53

Camino de Biure s/n. - 43428Vallverd de Queralt (Tarragona)

• Para cunicultores novelesCURSILLOS PRÁCTICOS en

Nuestros reproductores se crían en instalaciones al aire libre,desarrolladas a lo largo de nuestra experiencia cunícula

Page 27: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLFTÍN llE CUNIC[7LTURA N" 67 • MAYO-JiJNI01993 •

Las dosis de anticuerpos se efectuaron en 22 conejas quehabían recibido 3 inyecciones sucesivas de PMSG, en lascuales se demostró el aumento de anticuerpos circulantes.Tal ensayo debería ser prolongado durante más tiempo, paraconfirmar eventualmente las observaciones de Canali y col.(1991). Es preciso subrayar que ciertos autores no observanuna reducción de la fertilidad tras las sucesivas inyecciones.Las condiciones de eliminación de las hembras no aumenta-ron a causa de casos de infertilidad, que sería manifestaciónde una reacción inmunitaria destacada.

Cecchini y col.(1992) publicaron que en Italia, en donde seutiliza profusamente la PMSG, que el nivel de renovación dehembras puede alcanzar el 160 %.

Las prostaglandinas son moléculas de naturaleza lipídica.La más importante entre estas para la reproducción es laPGF2; esta hormona tiene un importante papel en la hembradespués de la ovulación -liberación de los folículos-, despuésde la luteolisis -regresión de los cuerpos amarillos- y para entorno al parto -desencadenan contracciones del miometrio-.Estas últimas indicaciones han sido aplicadas para la repro-ducción de la coneja. Ubilla y Rodriguez (1990) demostraronque la inducción sistemática del parto por inyecciónintramuscular de 50g de un análogo de la PMSG (Etilproston)al 29° día de gestación no altera ningún parámetro de produc-ción, pero permite concentrar la receptividad de las hembrasen torno a los 6-9 días después del parto y aumentarsignificativamente la fertilidad de las cubriciones realizadasde 6 a 7 días post parto.

Rebollar y col.(1992) asociaron la PMSG en conejaspalpadas y diagnosticadas como vacías, con objeto de induciren ellas la regresión de los cuerpos amarillos y estimular eldesarrollo folicular.

• Tratamientos luminososLos tratamientos a base de luz constituyen una operación

interesante, pues son fáciles de aplicar y no requieren manode obra. Este sistema es adecuado siempre que las conejasalojadas estén en la misma situación o estado fisiológico -esdecir, sometidas a manejo en bandas-. Lefebre y Moret(1978) en nulíparas, y Theau-Clement y col. (1990) enmultíparas, demostraron que era posible mejorar el porcenta-je de conejas que aceptan la cubrición mediante un tratamien-to luminoso. No obstante, los citados autores no pudieronponer en evidencia una repercusión significativa sobre losresultados de fertilidad y tamaño de las camadas.

Maertens y Okerman (1987) demostraron que los "stress",como pueden ser un traslado o un cambio en la iluminación,sólo tienen un efecto positivo si se pasa las conejas de unmedio menos favorable a otro más favorable (o sea pasandode peor a mejor). Estos tratamientos sugieren la importanciade estudiar mejor el fotoperiodismo en los conejos.

Se pueden intentar todavía algunas operaciones posi-bles. Por ejemplo se podría intentar aplicar nuevos progra-mas alimenticios mejor adaptados a una producción intensi-va: el manejo en bandas permitiría acaso aplicar esta técnica.

Un adecuado nivel de receptividad alto es una condiciónnecesaria para la I.A.; los resultados obtenidos hasta la fechanos muestran que esta técnica no es siempre suficiente. Enefecto, las diferencias técnicas puestas en práctica paraobtener una buena receptividad pueden tener consecuenciasmás o menos desfavorables sobre los componentes de laproductividad numérica: ovulación (frecuencia e intensidad),fecundación, desarrollo embrionario, y viabilidad de los gaza-pos después del nacimiento.

Es conveniente pues definir el momento en el cual la

coneja lactante es más apta para serfecundada -trabajos quese estan realizando actualmente en el INRA-. Esto supone unestudio más preciso sobre la productividad de las conejas enfunción de su "estado fisiológico" -definiendo la receptividaden función de este hecho- o su estado de lactación -1 día, 4días, 11 días-, conforme a los ritmos de reproducción másfrecuentemente utilizados en los conejares. EI ritmo seleccio-nado será el que muestre un menor antagonismolactación-reproducción a nivel del porcentaje de hembrasreceptivas (rendimiento de lactantes no receptivas).

No obstante, la importancia de la receptividad para el éxitode la I.A. incita investigar métodos susceptibles de inducir laforma más sistemática en conejas lactantes. Como se puedeapreciar, es necesario estudiar con total precisión la eficaciazootécnica y económica de estas estrategias, antes de propo-ner su uso rutinario.

He aquí un programa que requiere la puesta en marcha deun gran número de experiencias y colaboraciones. Efectiva-mente, tal concepto no puede ser sólido y duradero sin laparticipación y complementariedad de todos los elementosque concurren en una explotación cunícola.

100

90

80

70

60

50

40

30

zo

0

efecTivo0 ovutcdón ^ge:taciórt

36 g 23a b aa b a

AL- AL- AL-4d lOd

necepror no receprorTheau, 1991

Fig. 1 Interacción receptor según lactación en la inseminaciónartificial.

D.O.

40

20

0

1 2 3 4 5 6

í-^oo

7 N4 de I.A.

Canali y al 1991

Fig. 2 Evolución de la fertilidad en relación a la Tasa de anticuerposante PMSG y número de tratamientos.M. Theau Clement, (1993) L'Eleveur de Lapins, 44: 69-72. ^

34 36 27a b oa a a

tiAL- AL- AL-

4d lOd

^-200

^^

Page 28: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

LA CUNICULTURAEN LA COMUNIDAD EUROPEA:

Un sector en busca de su reconocimientoJ. Álvarez de la Puente y R. Valls i Pursals

Introducción

EI Tratado de Roma se adoptó con la convicción de que laprosperidad europea y su unión política y económica depende-rían del funcionamiento de un mercado único.Consecuenciadirecta de esta noción de unidad y con la intención de integrarmejor dicho mercado, se decidió que había que suprimir losobstáculos a la libertad de circulación de mercancías, servicios,capitales y personas. Para crear este mercado común ha sidonecesaria la supresión de las tarifas aduaneras entre los primerosEstados miembros constituyéndose de esta forma un aranceladuanero y una política comercial comunes respecto de tercerospaíses. Otros objetivos en las que se decidió una aproximación delegislaciones fueron los sectores agrario, de transportes, indus-trial, la libre competencia, así como la política económica engeneral.

Para edificar un mercado común agrario se enunciaron hacealgo más de treinta años, en 1962 los Ilamados principios de lapolítica agraria común (PAC). Estos principios corresponden a launicidad de precios, la preferencia comunitaria y la solidaridadfinanciera. El éxito de esta política, que pretendía cubrir lasnecesidades agrarias de la Comunidad, se ha visto ensombrecidopor una de las consecuencias de su propia eficacia: la generaciónde excedentes. Los objetivos que propone realizar la PAC son:incrementar la productividad agrícola, asegurar un nivel de vidaequitativo a los agricultures, estabilizar mercados, garantizar laseguridad de abastecimientos y asegurar precios razonables alconsumidor.

Medidas para el equilibrio de los mercados

La mejora y la ordenación de los mercados agroalimentariosse realiza, desde los primeros tiempos de la PAC, mediante lacreación de Organizaciones Comunes de Mercados (OCM),específicas para cada sector productivo. Estas OCM disponen deunos mecanismos y de unas estructuras administrativas más omenos complicadas dependiendo de la importancia económicade cada sector.

En líneas generales la estructura de una OCM, como apoyoal sector agroalimentario, se fundamenta esencialmente en unrégimen de precios comunes y un sistema de protección frente alcomercio exterior de la Comunidad.

El objetivo de un régimen de precios, fijados anualmente porel Consejo de Ministros de Agricultura de los Doce, va dirigidoa mantener dos aspectos: la estabilidad de los mercados y unarenta suficientemente remuneradora para los agricultores. Lafinalidad de la defensa frente al exterior era protegcr las produc-ciones comunitarias frente a un mercado mundial altamente

competitivo y del que se dependía en gran medida. Para ello elmecanismo utilizado es imponer unos precios mínimos a laimportación (precio umbral o precio de referencia) y se puederecurrir a la llamada cláusula de salvaguardia. Esta cláusulaconsiste en e] cierre de las fronteras cuando en el mercado interiorno puede admitir determinadas importaciones.

Como ejemplo de OCM en el sector de productos ganaderosse puede citar la más completa, que es la de carne de bovégimenincluye los siguientes mecanismos: fijación de precios de campa-ña, compras o ventas a través de la intervención pública o ayudaal almacenamiento privado en caso de inestabilidad de losprecios, rayudas a la renta (mantenimiento de vacas nodrizas,ayuda al cebo de machos), cláusula de penuria y cláusula desalvaguardia frente a las importaciones.

Como ejemplo de una OCM más sencilla se puede citar la decarne de ave de corral, para la que no existe una campaña decomercialización como en la mayor parte de las OCM. No hayprecios garantizados ni medidas de intervención. Simplementese establece un sistema de regulación de precios para las impor-taciones y la definición de normas de comercialización. Lasimportaciones de carne de ave de corral son objeto de unaexacción reguladora destinada a compensar la diferencia queexiste entre los precios de los cereales en el mercado mundial yen la Comunidad, necesarios para producir un kilo en peso vivode ave. Si el precio de las importaciones (precio de oferta francofrontera) es inferior al precio de referencia (precio esclusa) seaplica un montante suplementario, igual a la diferencia entre elprecio de esclusa y el precio de oferta. Las exportaciones puedenbeneficiarse de restituciones, diferenciadas según los destinos, yque compensen al productor europeo de un precio más bajo parala carne de ave en el mercado mundial.

La came de conejo se encuentra recogida en la OCM mássencilla de que dispone la normativa comunitaria, se trata de lacorrespondiente a los productos enumerados en el anexo II delTratado de Roma, y no mencionados en otra OCM. En esta OCMno se contempla la posibilidad de un sistema de ayudas a laproducción ni de garantía de precios. Sin embargo, se establecenunos mecanismos muy simples para equilibrar los mercados: lacláusula de salvaguardia, la supresión de los derechos que tenganel mismo efecto yue los derechos aduaneros, la supresión de lasrestricciones cuantitativas tanto en el comercio intacomunitariocomo en el de países terceros y, por último, la incompatibilidadde ayudas nacionales con las reglas de competencia del mercadocomún.

En concreto, la tarifa aduanera común aplicable a las impor-taciones de carne de conejo es del 10% y del 6% en el caso de losanimales vivos. Los países en vía de desarrollo se benefician dela aplicación del sistema de preferencias generalizadas, que para

28 -

Page 29: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 67 • MAYO-JUMO 1993 •

la carne de conejo deja la tarifa aduanera en el 7%. Los acuerdos Legislación sanitariacomerciales entre la Comunidad y países, comoPolonia,Checoslovaquia y Hungría, preveen la misma tarifaaduanera.

Otras medidas parciales de regulación de mercado son losreglamentes (CEE) 2900/92 y 2826/92 de la Comisión quepreveen, para el abastecimiento de conejos reproductores de razapura a las islas Canarias, una ayuda de 20 a 25 ecus/animal y de50 ecus/animal para los departamentos franceses de Ultramar,respectivamente.

Reforma de la PAC

Durante la década de los ochenta se confirma el problema delos excedentes en determinadas producciones agrarias (cereales,leche, azúcar, carne de vacuno). Para solucionar este problema,a partir de 1984, se adoptan ciertas medidas yue modifican lasOCM: cuotas a la producción, régimen de estabilizadores (en elque intervienen cantidades máximas garantizadas) y las tasas decorresponsabilidad.Simultáneamente se instauran acciones es-tructurales en favor de la repoblación forestal, de la protección dezonas frágiles desde un punto de vista ambiental, de la diversiti-cación de la agricultura y del fomento del barbecho.

La reforma de la PAC aprobada en mayo de 1992, acaba conun periodo de incertidumbre que bajo la presión de los excedentesagroalimentarios y la tensión presupuestaria, buscaba solucionespara dar una mejor orientación a la producción agraria sin dejarde lado las exigencias relativas a la renta de los agricultores, almedio ambiente y a laeconomía rural. Las principales orientacio-nes que propone la reforma son:

- el descenso sustancial de los precios de los productosagrarios para hacerlos más competitivos tanto en el mercadointerior como en el exterior,

- la ayuda a los agricultores que compense de forma integraly duradera los efectos de este descenso, mediante montantescompensatorios o ayudas no directamente unidas a las cantidadesproducidas.

- medidas que limiten el uso de los medios de producción(bloqueo de tierras cultivables, penalizar el exceso de animalespor superficie forrajera) manteniendo en vigor las normas delimitación a base de cuotas de producción, y

- el refuerzo de las acciones para la protección del medioambiente y facilitarel uso de tierras para repoblaciones forestalesy turismo rural.

Estas decisiones representan cambios considerablementeimportantes como:

-el apoyo del sector agrario no quede grantizado únicamentepor un sistema de precios sino que se le añade un régimen deayuda a los productores en forma de compensaciones o primas;

- la Comunidad no debe seguir buscando un aumento de lasproducciones, salvo en la medida en que las cantidades suple-mentarias producidas encuentren salida en los mercados, dadoque se ha superado en la actualidad el grado de autosuficienciapara la mayoría de productos agrarios y, para tinalizar,

- la Comunidad se adhiere a la corriente internacional deliberalización de los intercambios comerciales, al mismo tiempoque conserva los principios y los instrumentos de base de la PAC.

En la práctica, esta reforma deberá realizarse durante lascampañas 93/94, 94/95 y 95/96.

La cunicultura comunitaria se rige desde el punto de vistasanitario por varios textos legislativos adoptados con la intenciónde completar el mercado interioc En lo que se refiere a losproblemas de sanidad animal, las condiciones sanitarias aplica-bles a los intercambios intracomunitarios y a las importacionesde animales y«productos vivos» (esperma, óvulos y embriones)de los animales están establecidas por la Directiva 92/65/CEE.

En esta Directiva se prevé la posibilidad de un certiticadofacultativo, que será expedido por un veterinario para acompañarlos intercambios de lagomorfos en el comercio intracomunitario.Los Estados miembros pueden elaborar programas de lucha,tanto si son obligatorios como facultativos, en colaboratión conlos criadores o bien directamente, así como programas de vigilan-cia de enfermedades. La finalidad de tales programas es laobtención de la condición de zona sanitaria mejorada. Un terri-torio yue disfrute de dicha situación puede proponer al Comitéveteninario permanente la adopción de garantías adicionales,como es el caso de un certificado sanitario para la circulación dclagomorfos vivos. Las enfermedades recogidas en el anexo deesta norma y para las que estos programas pueden ser presenta-dos, son la mixomatosis, la enfermedad hemorrágica viral y latularemia.

El único requisito obligatorio para el comercio de conejosvivos es la procedencia de una explotación libre de rubia y demixomatosis.

Por otro lado, las cuestiones de salud pública quedan recogi-das en la Directiva 92/ I I 8/CEE del Consejo, más conocida comola Directiva «escoba» porque establece las condiciones de policíasanitaria y sanitarias aplicables a los intercambios y a las impor-taciones en la Comunidad de los productos de origen animal norecogidos en otra normativa comunitaria específica. En el capí-tulo 1 I del anexo 1 de esta Directiva se prescriben las condicionesaplicables a las importaciones de carne de conejo.

La Directiva 91/494/CEE regula los problemas sanitariospara la producción y lá puesta en el mercado de la carne de conejoy de caza de gría. Entre otras obligaciones, la carne de conejo paraser comercializada en el interior de la Comunidad debe haber sidoobtenida en un matadero autorizado, con las consiguientes con-diciones de inspección «ante mortem» y«post mortem». Losanimales deben de provenir de una zona o de una explotación yueno está sometida a restricciones por problemas de policía sanita-ria. Existen otros requisitos a respetar prácticamente idénticos alos exigidos para la carne de ave de corral son las manipulacionesen condiciones higiénicas satisfactorias (excepto las disposicio-nes específicas para la refrigeración por inmersión de las canales,el sello sanitario obligatorio, el almacenado y transporte higié-nicos. Esta Directiva comunitaria que debería estar transpuestaen norma nacional se encuentra de momento en el Consejo deEstado para su adopción, y quizás cuando lean este texto ya hayasido publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Nutrición cunícola

A la vez que la gestión centralizada y el registro-autorizaciónde nuevos aditivos destinados a la alimentación animal la Comu-nidad está desarrollando una serie de acciones orientadas a:

1. Mejorar la comercialización de los piensos compuestos

2y

Page 30: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLF.TÍN I^Fá CUNICLJLTURA N° 67 ^ MAYO-JUNIO I993 •

mediante:- una lista no exclusiva de los principales ingredientes para la

fabricación de piensos compuestos y- un proyecto de directiva marco con objeto de reglamentar

la comercialización de las materias primas destinadas a la ali-

mentación animal.2. Mejorar la higiene de los piensos a través de:

- una lista de ingredientes prohibidos en alimentación ani-

mal,- el establecimiento de las condiciones higiénico sanitarias de

los piensos quecontengan ingredientes de origen animal (para lospiensos compuestos constituidos íntegramente por materias ve-getales se está preparando un proyecto de regulación), y de

- medidas de control a la presencia de contaminantes peligro-sos para la salud animal y humana (aflatoxinas, metales pesados,malas hierbas,...)

3. Otrecer alternativas para la sustitución de los actualesaditivos por otros potenciadores del crecimiento tales como

ciertos microorganismos, enzimas y sus preparaciones

(probióticos).Para ello existen:- un proyecto que contiene las líneas directrices para ]a

evaluación de estos nuevos aditivos,- un texto conteniendo las modificaciones de la reglamenta-

ción de base encaminado a completar las normas decomercialización de tales productos y

- una propuesta de decisión autorizando la utilización ycomercialización provisional de aquellos productos de los que enprincipio pueda deducrise su ef cacia e inocuidad. Esta decisióntiene como finalidad la regularización de la situación de estosproductos y, a su vez, posibilitar la experimentación a escala real(ciertos lactobacillus, bacillus, sacharomyces, proteasas, fitasas,...)

4. Establecer un marco global específico de control en laaplicación de la normativa comunitaria que pueda garantizar a lasociedad el cumplimiento de las normas establecidas tanto paralos alimentos de origen comunitario como para aquellos proce-dentes de países terceros, garantizando así la calidad y seguridadde la carne de conejo y de las otras especies domésticas.

Medidas de estímulo y coordinación de la investigación

agraria

Hasta ahora el apoyo comunitario a la investigación cunícolaha sido más bien escaso, pues la única acción que prácticamentese ha beneficiado de la financiación comunitaria ha sido el«Seminario sobre la producción cunícola incluyendo el bienes-tar» que tuvo lugar en Milán (Nov.86).

En este momento está finalizando el tercer programa marco(IDT 1990-1994) con un presupuesto de 5.700 millones de ecusy del que conviene resaltar por su posible interés cunícola los

siguientes programas:- EI programa de investigación agrícola y agroindustrial

(A[R), incluyendo la pesca, para el que se ha ampliado la dotaciónen 50 millones de ecus, con lo que se posibilita una tercera yúltima convocatoria de solicitudes que se publicará en los próxi-mos meses de mayo ojunio estableciendo un plazo de presenta-ción de candidaturas que abarcará hasta octubre del año en curso.

- el programa de ciencias de la vida y tecnologías para paísesen víus de desarrollo pensado para proyectos con participación

europea junto con la de países terceros. En este caso, se estápreparando igualmente una tercera y última convocatoria (STD3 ),cuyo plazo va desde junio a finales de noviembre de 1993.

Finalmente la Comisión estádiseñando el4° programa marco(1993-1999), basado en las orientaciones de Maastricht y conce-bido como un avance en política de investigación y desarrollocomún para toda la Comunidad. Este programa se iniciará unavez se haya ratificado plenamente el Tratado de la Unión Europeay pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeosy el reforzamiento de la competitividad industrial de la Unión,para lo que se prevé un presupuesto de 12.000 millones de ecus.

Medidas relativas a la mejora de las estructuras

Los fondos estructuales se reformaron, a raíz de la adopcióndel Acta Única Europea de 1986, y de la adhesión de España yPortugal, con el objetivo principal de alcanzar una mayor cohe-sión económica y social en la Comunidad.

La reforma de los fondos estructurales, que entró en vigor el

1 de Enero de I.989, afecta esencialmente al Fondo Europeo deDesarrollo Regional (FEDER), al Fondo Europeo de Orientacióny Garantía -sección orientación- (FEOGA) y al Fondo SocialEuropeo (FSE). Con la intención de generar una mayor conver-gencia de las economías en un mercado único sin fronteras, laspolíticas estructurales deben eliminarlas disparidades regionalesy convertir de esta manera a los fondos en verduderos instrumen-tos de desarrollo económico regional. La reforma de los fondosse orienta hacia una gestión descentralizada en colaboración conlos gobiernos regionales, evitándose de esta manera la ineficaciacausada por un alejamiento de las iniciativas locales.

Los cinco principios fundamentales de la reforma de losfondos estructurales son:

- la concentración de las intervenciones en cinco objetivos

prioritarios;- la cooperación entre la administración comunitaria, nacio-

nal, regional, local o de otro tipo;- la coherencia con las políticas económicas de los Estados

miembros, para obtener una mayor convergencia;- la gestión más adecuada de los fondos y- la simplificación, seguimiento y tlexibilidad.La actuación estructural de la Comunidad se concentra en

regiones o zonas que sufren determinadas dificultades tal comose enuncia en los objetivos I, 2 y Sb, o bien prioridades deintervención por temas enunciados en los objetivos 3, 4 y Sa.

El FEOGA, sección orientación, interviene en los objetivos:n° 1 para fomentar el desarrollo y ajuste estructural de las

regiones menos desarrolladas con una renta per cápita inferior enel 75% a la media comunitaria. Las regiones afectades en Españapor el objetivo n° 1 son Andalucía, Asturias, Castilla y León,Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla, Comunidad Valenciana,Extremadura, Galicia, Canarias y Murcia.

n° Sa para adaptar las estructuras de producción, transforma-ción y comercialización en la agricultura y en la silvicultura;

n°Sb para fomentar el desarrollo en las zonas rurales. La listade las zonas declarables dentro del objetivo Sb es adoptada en elComité de estructuras y desarrollo rural (comité STAR).

La normativa comunitaria que engloba estas medidas estruc-turales la constituyen los Reglamentos (CEE) 866/90 y 867/90,en sustitución del Reglamento (CEE) 355/77. Estos reglamentos

30 -

Page 31: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DE CUNICI3LTURA N° b7 • MAYO-,IUNIO 1993 •

establecen las ayudas financieras de la Comunidad para la mejorade las condieiones de transformación y comercialización de losproductos agrarios. La novedad es la inclusión de los productosselvícolas tales como la madera y el corcho.

El proceso administrativo que ha de seguir un proyectocandidato a una ayuda o un subsidio de la Comunidad sigue lassiguientes líneas directrices:

1. Cada Estado miembro debe presentar unos planes sectoria-les en los yue se incluye un análisis pormenorizado de la situaciónde cada sector y de las mejoras proyec[adas. Estos planes nacio-nales se publican en un documento de la Comisión, en el que sepresentan las prioridades de financiación para los próximos 3-6años, y se denomina Marco Comunitario de Apoyo.

2. Posteriormente, los Estados miembros han de presentar losProgramas Operativos, que consisten en un conjun[o coherentede proyectos y se deben ajustar a los objetivos I,Sa o Sb. Sepueden diseñar barajando las siguientes presentaciones,pluriregional, plurisectorial, unisectorial o uniregional.

En cuanto a la carne de conejo se refiere, se inserta en elsubsector de la carne de aves de corral.El plan presentado porEspaña contempla una medida destinada a la homologación demataderos con vistas a lacomercialización tanto intracomunitariacomo con países terceros. Otras de las medidas que la Comunidadpuede financiar son las relativas a la instalación de industriascárnicas de conejo. Hasta ahora ninguna empresa privada hapresentado una solicitud.

Asociaciones de productores

Para fomentar el asociacionismo agrario con vistas a lacomercialización, la norma de base es el Reglamento (CEE) n°1360/78, que prevé la financiación de los gastos de gestión genera-dos durante los primeros cinco años de funcionamiento. Los límitesmáximos de esta ayuda disminuyen paulatinamente en el tiemposegún la regresión, 5% sobre el valor de las ventas los ? primerosaños, 4% el tercero, 3% el cuarto y 2% el quinto. La ayuda se obtienesi existe un compromiso de comercialización conjunta entre unmínimo de explotaciones o de una zona de producción determina-da, y si pueden demostrarse que cumplen los reyuisitos mínimospara la realización de una actividad económica sana.

Estos requisitos mínimos para las agrupaciones de productoresde conejo son el correspondiente a la posesión de al menos 250.000conejos y laexistenciade al menos 35 miembros, según lodispuestoen el Reglamento (CEE) n° 220/91. Para las uniones de agrupacio-nes de productores este mismo reglamento exige un volumen denegocios de al menos 850 millones de pesetas, 3,5 millones deconejos, representar el 5% de la producción nacional y estarcompuesta de un mínimo de 5 agrupaciones de productores en unterritorio que corresponda con una Comunidad autónoma.

En España solamente hay dos agrupaciones de productores deconejos reconocidas a nivel CE, la Sociedad cooperátiva [td.COGAL, Algeme-Rodeiro (Pontevedra, Nv. 1990) y la Cooperati-va de cunicultores de Cataluña, Castellet y la Gornal (Barcelona,sep. 1992).

Balance de abastecimiento

Los datos estadísticos del sector de carne de conejo, aunqueno son completos, han ido mejorando en los últimos años. A pesar

de ello, se puede afirmar yue la producción comunitaria de carnede conejo oscila entre 530 a 550 toneladas, con lo yue se alcanzaprácticamente la mitad de la producción mundial según losexpertos (F.Lebas y M. Colin, Congreso Mundial Cuniculturajulio 92). Con unas importaciones bastante débiles yue alcanza-ron 29.000 toneladas, el grado de autoabastecimiento de laComunidad fue del 95% durante el pasado año 1992.

España produce algo menos de las 80.000 toneladas, con loyue se sitúa en un cuarto puesto mundial. EI consumo oscila entorno a los 2,3 - 2,5 Kg/hab/año, sobre un total de aproximada-mente 70 Kg. de carne y productos cárnicos. Las importacionesde conejos en España son de escasa importancia, no suelensuperar el 1%c de la producción, y el principal suministrador esFrancia con una cifra de 859 toneladas de carne de concjo y 12toneladas de conejo vivo durante el año 1991.

Francia produce una media de 150.000 toneladas de carne deconejo, ocupa la tercera posición en el mundo y el ?5^1^ del totalde sus importaciones provienen de China, yue es su scgundomayor suministrador después de los Países Bajos con 2937toneladas en 1991.

Italia sitúa su producción en primer puesto de la Comunidad,con más de 200.000 toneladas anuales, es el país europeo yueconsume más carne de conejo con una cifra que suele rebasar los4 Kg. por habitante y año. Sin embargo presenta un índice deautoabastecimiento por debajo de la media comunitaria, dehidoal peso de sus importaciones originarias fundamentalmentc dcHungría, con un cifra de 13.900 toneladas durante el año 1991.

El consumo medio de carne de conejo en la Comunidadalcanzó en 1992, 1,62 Kg/hab/año, lo yue supone un des-censo del 10% respecto del año 1988. Sin embargo, estapérdida de consumo no parece ser un fenómeno generaliza-do en los otros tipos de carne. Al coincidir el punto de ventade carne de conejo con la de ave de corral las tendencias dcmercado se suelen asociar. Señalar que el consumo de carncde ave de corral continúa en progresión constante, del ordende 2,8% de aumento anual, dcsde 1986.

Concl^sión

Se ha pasado revista en este documento a los instru-mentos de la política agraria común y un hecho que dcstacaes la poca incidencia del sector cunícola en la m^íquinacomunitaria.

Se argumenta que la producción cunícola profesionalúnicamente concierne a los tres países mediterráneos ma-yores (Italia, Francia y España). Esto no es exactamcntcasí, pues existen igualmente un interés en otros países dcla CEE que debe potenciarse y encauzarse.

La carne de conejo tiene unos valores indudables yucla hacen merecedoru de un mejor puesto en la dieta delciudadano europeo que busca alternativas a los productostradicionales. La producción cunícola, a caballo entre laproducción intensivu (aves y cerdos) y la extensiva (bovi-no y pequeños rumiantes) debe estructurarse pura hacerscoir. En este aspecto, la perspectiva de una individualiza-ción, vía una OCM específica, dehe cxaminarse a fondo yredactar una propuesta constructiva yue sea capaz dcaglutinar a los sectores de los países más interesados y a lavez alcanzar un acuerdo muyoritario a nivel de la C1:. ^

- 31

Page 32: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

iNUEVO^ SISTEMA" OPEN AIR ^^CRIA DE CONEJOS EN SU MEDIO NATURAL AIRE LIBRE

PARA CONEJAS MADRES - MACHOS Y ENGORDE• Adaptable a todos los climas, los conejos se crían más sanos y rinden más.• Equipada con jaula ECUS polivalente versión plancha y tolva 3 dep. interior, exteríor según reproductores o engorde.• Admite cualquier tipo de manejo, sea clásico, a bandas o ciclización.

FABRICA Y OFICINAS: Polígono

1

SOLICITE MAS

FABRICA DE EQUIPOS PARA1° FIRMA MUNDIAL DESDE EL AÑO 1929

ndustrial "Can Mir" Garretera de Terrassa a Viladecavatls Km. 2'800 - Teléfs. (931 788 58 66

Page 33: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

iii^^^ŝ ^%!^^^^^r JAULA ECUS QNO "POLIVALENTE " PARA CONEJAS MADRES 0 MACHOS Y ENGORDEiii" '••n•.. .^.^//%iiii%//,^,/,/ _`'` ,^ ._-%%/%///^ .^^

Versátil: Madres, machos y engorde en un solo tipo de jaula.Práctica: Se puede trabajar con un nido abierto o cerrado según clima, época del año, o condiciones de ambiente.

olivalente: Greada para manejo de bandas, o ciclización y también para el sistema clásico.

í

Detalle de la jaula con el nidal cuna cerrado o abierto. AI retirar el nidal CUNA SANDWICH y sustituirlo por RELAX ECUSse dispone del 1004ó de la superficie de la jaula.

JAULA ECUS DOCE "POLIVALENTE " PARA CONEJAS MADRES 0 MACHOS Y ENGORDE

LOS DOCE DEPARTAMENTOS MÁS ECONÓMICOS Y RENTABLES DE LA CUNICULTURA INDUSTRIAL.

^Np DO^E^AN

M^Y ^E ,,ENTp6R

r .

• La misma jaula permite adaptar comederos de 2 0 4 departamentos interior o exterior indistintamente segun programa de manejo.• Suelos de quita y pon.

INFORMACION

EL MONTAJE DE GRANJASTECNICA AL SERVICIO DE LA GANADERIA

TELEX 59.437 COCITE CLAVE EXTRONA TELEFAX ( 931 789 26 19

^.^ r x ir^- 08232 VILADECAVALLS IBarcelonal

Page 34: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

HispanHibrid, s.a.Distribuidores para España y Andorra

Carretera de Santes Creus, s/n - Tel. (977) 63 80 00 - 43814 VILA-RODONAFax (977) 63 84 30

00

=A1^^^3ARGRANjA CUNÍCOLA

MEjORA GENÉTICA EN NEOZELANDÉS Y CALIFORNIA

^ MIIXIMA SAN I DAD^ ENVIAMOS A DOM I CIL IO

^^^^ % ŝ^ ^^ ..^, .ISABEL PERERA MARTIN

Casa Campi, s/n.

25711 BELLESTAR (Lleida)

a 973 - 3603 33

- 35 22 78

FAX 973 - 36 03 81

Page 35: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

i' ^ / / ' / ' / / ^

CUNÍCOLA SEN IA S.L.Cunicultura racional y moderna en

una singular explotación al aire libre

Vista general de GRANJA SENIA S.L., en verano. Obsérvese como los árboles cubren totalmente la explotación con una sombrareconfortante.

Situada a 16 Km de la salida n° 43 de

la Autopista A 7(Vinaroz Ulldecona), en

la población tarraconense de La Senia se

encuentra una singular explotación

cunícola, que por su entorno, dimensión,

variedad, material y animales, requiere

ser vitiitada.

Ni que decir cabe, que CUNICOLA

SENIA S.L. está abierta a los profesiona-

les yue deseen, acompañados por su pro-

pietario Paco Ibaner, para observar este

mundo cunícola variado tanto en conte-

nido como en continente.

Desde 1972, CUN[COLA SENIA

S.L. mantiene una actividad de selección

en razas puras explotando distintos tipos,

creando cruces y obteniendo variedades

que hun salido allende nuestras fronteras

consiguiendo valiosos trofeos.

Entrevistamos a Paco Ibuñez mien-

tras observamos su granja y tomamos

algunas fotos para mostrarlas a nuestros

lectores. Se trata, como hemos dicho, de

una explotación al aire libre con caracte-

rísticas de protección muy propias.

La GRANJA SENIA S.L. está perfectamente adaptada almedio, demostrando como es posible hacer una cunicultura pococonvencional pero productiva, a base de,jaulas nicho moderniza-das y sin pisos de malla.

-^, Noryué de lu explotación al aire

libre ?- Rc^.culta .cin dudu nrú.c c^c•nnrírniru.

L,cr ,rrnu c^l inrrílir^u rorrc^.^^ponclic^ntr^ ul surtlt^ "l irr-r-u,^>nnu, dr^ndc^e.^7ú.+'ftuuclu lu,qrrru-

la, rru e.^^ urr r•lirrru c^.^^trr^rrrrr ni limiturur r!rIn.^^ hrrettn.^^ rr^.cultudu.^^. Pr^r•srrnulnrrnlr^rrmsiclrm udenrús, yur^ tierre rnrnrrs r•ie^.c-

- i5

Page 36: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DF CUNICULTURA N° 67 • 1^1AY0-,TI7NI0 1993 •

Detalle de uno de lospasillos entre jaulas,perfectamente a cu-bierto del sol. Las jau-las dispuestas en dospisos, disponen de to-dos los servicíos enuna puerta frontal demalla, en la que se in-sertan bebederos, co-medero y tolva.

gos .cemitcu-icrs, e.rpecialnrente ]rur lu que

se refiere cr1 síndrome respiratnrio, t^ sin

duclcr ello cnntr-ihrrve u favorecer lu se-

lerc•icín.

- Observamos que el modelo de

jaula utilizado no es corriente. No esta-

mos habituados a ver jaulas de hormi-

gón en los catálogos, ni tampoco sonmuy habituales en las granjas ^ por-

yue ?.- Sc truta de una jnula diseñada ^^

hutc ntcula por mí misrno. El hormigón

prefabricado tiene una durabilidad y lon-

geridad nun^ ultas, In que supone un

costo núnirno de amorti^acirírt. No nbs-

tuntc, rnrno puede ^^er, combinamos las

elernentus c/e cementu con utros metáli-

cos yuc siri^en de cerramterrto, situartdo

en ellos los hehederns uactornático.r, co-

ntederos v tolvas.

Pesc a los elementos de hor•rnigdn, la

juula es desmontable ^^ encajuble por

pie„us. Los arrirnules, conro .ce puede

c•onrprobar, estcírr bien hrotegidos de las

cnrriente.r de aire y disfrutan de un espa-

cio rnr^ ^• generoso (80 cm ^^ 50 cm x 60 cm)

pcn-cr eritar posibles .ctress.

- No observamos la presencia denidales en el interior de estas jaulas.

- Ef^ rrircrrnc^nre, esrcrs jcrulas no dis-

ponen de nido. Al di.cponer las rnadres en

tudo mornenin clc pajcr, organi^an el nido

u su aire en un rinc•ón de /u jaula, sin

ntcestra inten^enridn ni uportar elemen-

tos forúneos de niagún tipu. En estas

instalac•innec no hcrnac ohsemado re-

chares r!as carnadas ,^>n;un de unu

e.telerrte riahilidud.

- E^ttre los pasrllos de jaulas {aay

árboles de hoja caduca,lo cual supoite

cierta insolación en invierno y sombra

en veranq pero si aprieta el calor o

arrecia la lluvia ^ que pasa ?.

- Para rc,fi•e.ccarel cnnbiente en i^era-

no, adernás de la sonrbra yue propocionan

La instalación de GRANJA SENIA S.L. auna tecnología y arte-sanía. Sus equipos son de la máxima duración y los animales soncriados en condiciones que podríamos llamar ecológicas. La bondaddel clima meditarráneo contribuye a que esta singular explotaciónmantenga unos altos índices de productividad y rusticidad.

EI Sr. Paco Ibañez, efectúa diarimente el seguimiento de las jaulas y nidos. Obsérvese lasimplicidad de la instalación.

In.r cír•bules, disponr^n:os de un sisternu de

rie^n ]ror aspersicín yue humedece el

crmhienie, consiguiendo un descensn de

la temperatura de hasta ]0° C, reshecto

al exterior. Adernás como lu.r juulus tie-

rren 60 crn. de altan•a, suponen urr rolrt-

nrC'n S1I]'rClente de a/Ye.

36 -

Page 37: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DF, CUNICULTURA N" 67 • MAYO-JUNIO 1993 •

muchos, lu cuul ,^^uruntizu su vulur

seminul tunto en lu montu nuturul cnmo

en inseminucitin urtificial.

Pnr lu hulun^u, pusun tndus !us rrius

recién nucidus, siendo este su prime^r

cnntrul selectu yue servirá puru determi-

nur lu rupuridud lerheru de lu hemhru,

su velocidud de crncimientu, etc. 'I'urlo

debe ser medidu pesctdu Y cuntrnludo.

Muchas gracias. No hcrnos hablado

del CONEJO PARDO SENIA. Prcfcri-

mos dejar abierta la ruriosidad y yue sean

los propios cunicultores quienes lo des-

cubran en sus magníticas instalaciunes.

"I'. R.

En invierno, la ausencia de hojas permite que las jaulas disfruten de una cierta insolacióncosa que los animales agradecen.

Pur lo yue se refiere u lu lluviu, lu

;onu nu e.c muv húrnedct, y ellu no nns hu

representudo nunccr nirtgúrt lrruhlerna de

ntcuu^ jo.

- Hablemos de animales. ^ Cuantasrazas explota en la actualidad ?.

- ActuctbnerNe tens,^o dic: rct;.us entotul. Adenuís de lus mcís runocidus, po-demos urrecer Belier, Pluteudu, Peyue-ño Ruso, Chinchillu, etc. Tctntbién cstu-

ntos especiali;udos en coneju de montepetra repuhlur cotos de eu, a r ru;,us enu-ncts, quc solentns rcmlercnrmr unintulde

contpuitíu.- Respecto a la alimentación y sani-

dad ^ Como trata a los conejos ?.- F^tr c^stc^ ntontc^nln e.t'tuntu.+' distrihu-

^•endn un pic nso úniro (CONEJINA EF)a tndus lus unintules, yue adc mús dispo-

nen en tndo ntnmentn de cr,^^tur ^• puju(ccnnul a roluntctd.

Camada de CONEJO PARDO SENIA en el interior del nido.Obsérvese como para los partos no se utiliza ningun aditamientointerior.

Por lo yue se refiere u suniduel,

despurusitumn.e contru los verme.r re-

dnndos a truvés del /rienso, cudu tres

meses. Vacunumos dos ^•eces ul uito con

vucunu heteróloga de mixomatosis y^ se

desinfectun lus juulus periódicumente unu

ve^ ul mes cnn un desinfectctnte

fenol-derivctdo. Nuda mús.

- Por último, Sr. Ibáñez, un orde-nador, laboratorio, balanzas de preci-sión ... i I^;xplíquese !.

- Tndu el ntctneju ^• los dutos

;ootécnicos, usí como lu Kestión técnicude lu explotucidn estcín irtfonnuti,udos.Con 500 hemhrns reproductorus y lOU

muchos de 8 ru^as distintas, más l00hentbrcts ertcutus ^^ 100 cortejas de monte,

sería imposihle el control ^^ selección sinn fueru por el ordenador.

F.l luhorcuorio estcí prepnrndo pnru

c^l rnntrnl de culidud del senten de los

Aspectofrontal de dos unidades superpues-tas, con las puertas abiertas. La placa delfondo tiene siete orificios para ventilación. E Isuelo de las jaulas para hembras siempredispone de paja. Una ligera inclinación de labase o suelo drena la orina al exterior por laparte de atrás.

Magnífica camada de gazapos de CONEJO PARDO SENIArecién destetados.

- 37

Page 38: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

La barrera más seguracontra la enfermedad ^ ú^ ica

hemorrá$ica del ŝonPlo,

Cylap HVD es la nueva uacuna purificadacontra la enfermedad vírica hemorrá^icadel conejo, desarrollada en España porLaboratorios Sobrino.Cylap H^^D está siendo aplicada coné^itos espectaculares en otros países

Gcraiv.4w^riv

de la Comunidad EconómicaEuropea.El registro en Españade Cylap HV'D es sin duda ^una ^ran noticia para todos nuestroscunicultores.

J

C^anamid Ibérica, S. ^. ^partado -t71. 28080 Vtadrid,

Page 39: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

f locVirutas de pino y abeto,asépticas y desinsectadasEI producto que vence definitivamente las desventajas de los otrosabsorbentes para la confección de los nidos. FLOC NET ofrece unascondiciones higiénicas perfectas, m^s calor en el nido, mejoracoplamiento con el pelo de la coneja y menos bajas en el nido.FLOC NET tiene un poder de absorción cinco veces superior al de lapaja, es de manejo muy pr^ctico y se sirve envasado al vacio ensacos facilmente apilables.

EI producto indispensablepara que su explotación sea más rentable

C O M E R C I A L Oistribución a toda la penfnsula

^O^Q^ ^^ Mayor información: ` _, ^' ' • ,Teléfono (972) 75 80^3 '^ J .

Page 40: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

AIRE LIBRE: EL GRAN BOOMLas instalaciones para conejos al aire libre están cobrandoimportancia creciente, baste para ello observar la multipli-cidad de sistemas y soluciones propuestas por los distintosfabricantes de equipo que acudieron a la ExposiciónCunícola celebrada en Granollers. Comoquiera que una

Aspecto exterior del aire libre de Gómez y Crespo construido enmadera tratada. Es acogedor y está bien protegido.

Modelo ligero de Copele con instalación aire libre a cuatro hilerasde jaulas y diverso equipo de limpieza automática.

^

La simplicidad y la robustez son dos de las características de losmodelos OPEN AIR de Extrona, para dos hileras de jaulas.

Sin duda estos modelos configuran la cunicultura enzonas de climas adecuados, ofrecen buena protección alos animales, máximo confort ambiental y escasos costosde amortización -por lo que permiten mejorar la rentabili-

imagen vale más que mil palabras, hemos plasmado losproductos ofrecidos por GOMEZ Y CRESPO, S.A., COPE-LE, S.A., GAUN, S.A. y EXTRONA, S.A., para criar enunidades de mínimo costo.

^Vista interior de la instalación de la izquierda. Unos faldoneslaterales pueden hacer las veces de cerramiento.

Z- •^

Aspecto general del modelo aire libre de la izquierda, con detallede la protección lateral protegida y aislada -opcional-

^-^:ril^+ ^r^^ir^ ^

Sistema de aire libre estilo túnel ofrecido por Gaun. Este sistemadispone de un ancho pasillo central y ofrece una gran protecciónde las inclemencias climáticas.

dad-. Estas instalaciones se están utilizando de formaamplia para colocar los engordes al aire libre, lo cualpermite incrementar el número de madres alojadas en lasconstrucciones tradicionales.

40 -

Page 41: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

,/ I ^ I i / I

CONTENIDO TECNICO DEL XV111SYMPOSIUM DE CUNICULTURA.

Contrariamente a otras ediciones, el Symposium no presentó comunicaciones orales, y dió entrada adiversas ponencias y mesas redondas, presentándose el temario científico en forma de posters. La calidad ycantidad de las comunicaciones fué muy alta, y si bien se ofreció a los asistentes un libro en quc figuraban todasellas, hemos realizado un resumen a modo de síntesis para nuestros lectores, con un breve comentario de los

22 temas originales.Aportaciones del temario técnico: Alimentación (niveles de lisina, energía, fibra, digestibilidad): 7 trabajos;Aditivos para piensos (Enzimas, probióticos y fructo-oligosacáridos): 5 trabajos; Reproducción (ritmos

reproductivos e inseminación artificial): 5 trabajos; Manejo y equipamientos (etología y nuevos cyuipos):

5 trabajos. No hubo ningun aportación de patología

ESTUDIOS SOBRE ALIMENTACIONHubo siete posters sobre alimentación -a los que agrupamos aparte de los aditivos para piensos-. Creemos lu

aportación fué importante, pues se tocaron prácticamente todos los temas clave en alimentación del conejo... desdela presentación de un nuevo método para estudiar la digestión in vitro, hasta una magnífica aportacicín sobre los

niveles en lisina para el engorde.Se tocaron temas de alimentacioon de conejas reproductoras y de gazapos de engorde, con estudios de interes tanto

por sus conclusiones como por el abundante muetreo en que se basaban.Con respecto a los nutrientes se tocó el tema de la adición de grasas y niveles de energía, niveles de fibra bruta sobre

la producción de maternidad, niveles energéticos y temperaturas.En los gazapos se tocaron temas de mucha relevancia como son el uso de piensos extrusionados, los niveles de

almidón y esclarecimiento de las necesidades de aminoácidos indispensables en engorde.

NUEVO METODO IN VITRO PARA EI. ESTUDIODE LA DIGESTION EN EL CONEJO

J. Fernández Carmona, C. Cervera y E. Blas

Las investigaciones en el laboratorio sobre digestibilidadson frecuentes en muchas especies, pero el conejo ha sidopoco trabajado en este aspecto. El presente estudio, serealizó poniendo a punto un método pre-existente paraanalizar la digestibilidad del conejo "in vitro" utilizandolíquido cecal como inóculo, y ensayándose en este ladigestibilidad de algunas materias primas y piensos.

EI método aplicado se basa en el desarrollado porLindgren (1979) para los rumiantes y por Lówgren ycoL(1988) para el ganado porcino: los ciegos son exprimi-dos y su contenido es pesado y suspendido en suficientesolución amortiguadora para su posterior filtración a tra-vés de una doble gasa, en medio aeróbico. Se centrifuga a3.500 r.p.m. durante 5 minutos, decantándose la porciónflotante y se prepara el inóculo en condiciones precisas,hasta que se pasa a un tubo de digestibilidad con la muestraque corresponda, que es fermentado en condicionesanaeróbicas a 38° C durante 48 horas, para evaluar losresultados de la fermentación producida.

En el estudio se evaluaron diversas cantidades demuestra -0,5 - I g- de paja, alfalfa y cebada, diversas

muestras de piensos granulados y varias materias primassometidas a un ataque prcvio de pepsina-pancreatina.

Los valores de digestibilidad de la materia seca irr ^^in•u,presentaron una correlación alta (r'= 0,99)con los valoresin rivu, no aumentándose la precisión del método con lapredigestión de las muestras con pepsina-pancreatina.

Ln np(icucicín de e.ctu tc^rnicu ul e.rttcclin cle lu

e/i,^^c stihi/idncl in t^itro permite /rrereer cle urwJirrrncr

t^ero.rírr^il ^• fiub/e el curnportcunic^ntu cle lus prlrrter'u.^'

muterius en el irtteriurclel trchu cligesfirn r ul mcu•,^^en

de lu conr/^lejic/crd cle este.

EFECTO DEL CONTENIDO EN ENERGIADIGESTIBLE UEL PIENSO SOBRF.

LA PRODUCCION DE LAS CONI^:JAS

C. Cervera, C. Tolvsa, J. Fernández-Carmona y E. Blas.

Diversos autores han registrado un balance energe;ticonegativo de las concjas durante la primcra parte de lalactación, cuando el animal movil iza sus reservas corpora-les, situación que debe ser corregida en períodos posterio-res con una dieta adecuada en calidad y cantidad para yuelos rendimientos productivos de la coneja no sc vcanafectados.

- -11

Page 42: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

Fábricas en: BARCELONA 08040 BARCELONASector B. Calle B 16-22. Zona Franca. Tel. (93) 335 88 12.LEON 24392 VILLADANGOS DEL PARAMOCtra. León-Astorga, km. 18. Tel. (987) 39 00 75.MALLORCA 07200 FELANITXCtra. Felanitx a Porreres, km. 1. Tel. (971) 58 19 58.MURCIA 30700 TORRE PACHECOCtra. del Gimenado, s/n. Tel. (968) 57 83SEVILLA 41700 DOS HERMANAS

16.

Ctra. Madrid-Cádiz, km. 556,100. Tel. (95) 566 12 17.TARRAGONA 43205 REUSCtra. de Riudoms, 46. Tel. (977) 31 25 50.VALENCIA 46460 SILLACamino Viejo de Beniparrell, s/n. Tel (96) 120 19 54ZARAGOZA 50011 ZARAGOZACtra. de Logroño, km. 1,400. Tel. (976) 34 34 04.MADRID 28320 PINTOCtra. Andalucía, km. 18. Pol. Ind. Las Arenas. Tel. (91) 691 04

PIENSOS H ENSUna división de Will^^« ^ , "^^^, ,^ ^

08190 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)Av. Alcalde Barnils, s/n., 3.a planta • Apdo. 314

Tel. (93) 581 91 00 • Télex 80525 • Fax (93) 589 33 25 / 32 65

Page 43: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DE (',UNICULTURA N° b7 • MAYO-JUN10 1993 •

La concentración energética de la dieta es el principalfactor nutritivo, dadas las elevadas necesidades durante lalactación y su efecto sobre la regulación de la ingestión; lasdietas menos concentradas determinan mayor ingestión ypueden llegar incluso a limitar la producción. Con objetode separar el efecto de la fibra y estudiar la inFluencia de loscontenidos de energía en el pienso, se estudiaron durante1 S meses los rendimientos productivo de 30 jaulas madre,subdivididas en tres grupos de a 10, a las que se suminis-traron piensos con la misma calidad de fibra, pero con tresniveles de enegía digestible (10, 1 1 y 12 MJ/Kg).

Se utilizaron al final de la prueba 69 conejas de entre el1° y 6° parto, (22, 24 y 23 respectivamente para los nivelesde energía 10, 1 1 y 12 MJ/Kg), registrándose un total de238 partos (79, 71 y 88 para los niveles energéticosexperimentados). Los resultados al final de la experienciano mostraron diferencias entre las producciones de los tresgrupos, por lo que entre los niveles energéticos ensayadosno hubo diferencias apreciables, dándose una media de 8,4gazapos nacidos y 6,9 destetados por parto.

El eyuipo de lu U. P. de Valencia señala clara-

mente la gran capacidad de las coneja.r para

autoregularse energéticamente, estableciendo re-

servas enfases de deseanso y baja producción, junto

con las muchas paradojas yue suele dar esta especie

en muchas experiencias de nutrición. Este esn^dio

realizado a lo largo de casi año y medio, con muchas

conejas y un gran número de partos resulta muy

esclarecedor.

EFECTO DEL CONTENIUO EN ENERGIADIGESTIBLE DEL PIENSO SOBRE LA

PRODUCCION DE LAS CONEJAS

C. Cervera, C. Tolosa, J. Fernández-Carmona y E. Blas.

Diversos autores han registrado un balance energéticonegativo de las conejas durante la primera parte de lalactación, cuando el animal moviliza sus reservas corpora-les, situación que debe ser corregida en períodos posterio-res con una dieta adecuada en calidad y cantidad para quelos rendimientos productivos de la coneja no se veanafectados.

La concentración energética de la dieta es el principalfactor nu[ritivo, dadas las elevadas necesidades durante lalactación y su efecto sobre la regulación de la ingestión; lasdietas menos concentradas determinan mayor ingestión ypueden ]legar incluso a limitar la producción. Con objetode separar el efecto de la fibra y estudiar la influencia de loscontenidos de energía en el pienso, se estudiaron duranteI S meses los rendimientos productivo de 30 jaulas madre,subdivididas en tres grupos de a 10, a las que se suminis-traron piensos con la misma calidad de fibra, pero con tresniveles de enegía digestible (10, 1 1 y l2 MJ/Kg).

Se utilizaron al final de la prueba 69 conejas de entreel 1° y 6° parto, (22, 24 y 23 respectivamente para los

niveles de energía 10, l 1 y 12 MJ/Kg), registrándose untotal de 238 partos (79, 71 y 88 para los niveles energéticosexperimentados). Los resultados al final de la experienciano mostraron diferencias entre las producciones de los tresgrupos, por lo que entre los niveles energéticos ensayadosno hubo diferencias apreciables, dándose una media de 8,4gazapos nacidos y 6,9 destetados por parto.

E! equipo de la U. P. de Valenciu señalu clara-mente la grun capacidad de lus conejas paraautoreKularse energéticamente, estableciendo re-servas en fases de descunso y baja produccicín,junto con las muchas paradojas yue suele dur e.ctaespecie en muchas experiencias de nutricicín. Este

estudio reali<.ado a lo largo de casi uño y medio,con muchas conejas y un ^^run número de purtosresultu muv esclarecedor.

RESPUESTAS PRODUCTIVAS ALA VARIACION DEL CONTENIDO EN LISINA

DEL PIENSO EN CONF,JOS DE ENGORUF.

E. Taboada, J. Méndez, G.G. Mateos y C. de Blas.

EI estudio de las restricciones nutritivas en la formula-ción de piensos compuestos de engorde va adquiriendocada vez más importancia. Los estudios sobre las necesi-dades en aminoácidos presentan una gran variabilidad, yespecialmente por lo que se refiere a la lisina, de la que sehan recomendado desde niveles del 0,93 % hasta entre 0,60y 0,65 °Io, con recomendaciones intermedias. Las ultimasde Lebas (1990) y Maertens ( I 992) las cifran en 0,65 y>0,70 respectivamente.

El trabajo presentado tuvo por objetivo estudiar lainfluencia del nivel de lisina sobre los parámetros produc-tivos habituales (crecimiento, conversión, consumo y mor-talidad) y sobre aspectos relativos a la canal (rendimientoy porcentaje de partes noblesj. Los ensayos se realizaronsimultáneamente en la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos deMadrid y en Cooperativas Orensanas (COREN),utilizandose 125 híbridos Neozelandés/California y 840híbridos HY-PLUS en los señalados centros.

Los piensos utilizados fueron 5, con contenidos enlisina teóricos de 0,60, 0,66, 0,72, 0,78 y 0,84 °/n, y unaenergía de 2.588 Kcal/Kg. EI alimento se administró adlibitum durante todo el cebo.

Por lo que se refiere a velocidad de crecimiento, se dióun desarrollo medio de 39,7 g/día (42,2 en Madrid y 36,9en Orense). La velocidad de crecimiento aumentóligeramento con el incremento de lisina, si bien entre 0,78y 0,84 hubo poca respuesta, lo cual sugiere que con elprimer valor es suficiente.

En cuanto a consumos, hubo un incremento con elaumento de lisina, si bien no se apreció significación entrelos dos niveles más altos de lisina, sin que se apreciasencambios por razón del índice de conservación.

En el estudio de rendimientos en canal, se apreció un

- .i 3

Page 44: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

.-^^ ^,,^ ,^

^ ^I^1 ^r^ ^ ^ ^%^ (' ^

r

UNA NUEVA GENERACION DE

SUPLEMENTOS NUTRITIVOS NATURALES

PROFEEDaI3IOREGULADOR DE LA FLORA INTESTINAL

Es un producto de BEGHIN - MEIJI INDUSTRIES distribuido en Espai^a por.IMPEX QUIMICA S.A. - Lluçá, 28 - 08(1?8 Barcelona.Tel. 339 53 00 - Fax ^39 21 G2

Page 45: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BULETÍN DE CUNICULTURA N° 67 • MAYO-JUNIO 1993 •

rendimiento medio del 55,9 °^o pero con una tendencia aaumentar con el aumento de lisina, con un máximo rendi-miento a la canal para el nivel del 0,76 °Io.

Así pues se pudo apreciar yue la lisina influyó decisiva-mente en la velocidad de crecimiento, consumo de piensoy rendimiento en canal, si bien el valor óptimo de esteaminoácido se situó porencima de 0,71 %, valorque marcasegún parece el límite de la dosis adecuada. EI nivel óptimode lisina para obtener los máximos índices productivosestudiados podría situarse en torno al 0,75 %, ya que conniveles superiores no se consiguen mejoras significativas.

Sin dudu se truta de una aportución de irnportan-ciu ^• yue hiene a puntuuli^ardiversos dcrtos rc, feren-tes n los nivele.c de lisincr, lo cuul es de notubleimportuncicr. Lcrs cohicidenciu.+ entre dns centros deinvesti^ución, distintus genéticas v distintos mune-jns en !us resultudo.r errriquecen nntublemente estcrupnrtucirin cnn evidentc.r dntos irtnnrudores.

ESTUDIO DE I,A GRASA DIETARIA Y LATEMPF,RATURA AMBIENTAL SOBRF: LA

CONF,JA REPRODUCTORA

C. Cervera, J. Fernández-Carmona y E. Blas.

El aporte energético puede ser de interés para mejorar elstress térmico, por cuanto supone un aporte suplementarioen épocas de escaso rendimiento.Para el ensayo se partió de una cámara climática regulada

a una temperatura constante de 30° C-en que se produjeron79 partos- comparados con otros 75 partos habidos en unanave tradicional. En cada uno de los ambientes se forma-ron 3 grupos que recibieron otros tantos piensos consimilar energía digestible (ED), pero con tres niveles degrasa: 28, 68 y 106 g/Kg de materia seca respectivamente,estudiándose en cada coneja tres periodos: los 12 últimosdías de gestación, los 21 primeros de lactación y de 22 a 35días de lactación, evaluándose en cada período la cantidadde pienso consumido en función del peso de cada coneja yde las temperaturas mínimas registradas.Los intervalos de temperatura considerados no afectaron

significativamente los resultados, a excepión de la inges-tión de energía digestible entre los días 22 y 35, diferenciasque tuvieron relación importante con la mortalidad al partoy durante la lactancia, en que los pesos individuales de losgazapos se vieron afectados.

Los tres piensos no tuvieron efectos aparentemente dis-

tintos sobre la ingestión y la producción de gazapos a pesar

de sus distintos contenidos en grasa. Las conejas alojadas

en la cámara climática de 30° C ingirieron un 30 % menos

de pienso, tuvieron camadas más pequenas al parto (6,1

frente a 8, I en ambiente tradicional), al destete (4,6 frente

a 6,5) y además estas se sacaron con menor peso (809 g

frente a 889 g).

Según este ensuyo el stress t^rmico nn se puedepulictr uñudiendo gru.ra u lu rucirín, si hien esta

muteriu prima tumpocn cjerce urt efi^cto ne,^^utii^nsobre !os unimcrles. Al ntur-^en dc lctc ertrenurdus

condiciones térnticas de la pruebu (30°C), lu inc•ur--

porución de ^>rasu puede .cer unu medidu npur•ttmu uudoptur en lus r•uciones de criu u ultu tc mperuttn•cr.

UTILIZACION DF, PIENSOS DE DISTINTOCONTI?NIDO F;N FIBRA Y AI,MIDON EN LA

PR1111^:R:1 FAS1^; UI^,L CEBO DE CONF,,IOS

E. Blas, L.M. Gómez, C. Cervcra y J. Fernández C:armona

Hay tendencia hacia el uso de raciones para la primerafase del engorde, por tener necesidades diferenciadas,especialmente referidas a tibra y almidón debido a lainf7uencia que ejercen sobre los trastornos digestivos.Para el ensayo se compararon dos dietas, una representa-

tiva de los piensos de engorde tradicionales (B) -con un15,3 % de fibra y 16,4 °lo de almidón- y otra paru destete-iniciación- (A)con menorcontenidoen fibra- I I,6 %-, más

cantidad de almidón -24,8 %- y más energético.Se controlaron en total 600 gazapos de ambos sexos

cruzados, durante 3 semanas post destete a partir de unpeso mínimo de 350 g, controlándose semanalmcnte laingestión de pienso y la ganacia de peso.Los resultados referidos a la ingestión dc pienso señala-

ron un mayor consumo para el pienso tradicional (B) porser menos energético -94,8 g/dia el ( B), frente a 85 g/dia el(A)-, con diferencia significativa.

La ganancia de peso fué mas acusada en el pienso (A)especialmente en la primera semana, para igualarse con elotro pienso al cabo de 3 semanas. EI nivel de crecimientono fué significativo resultado ser de 38,6 y 38, I g/dia paralos piensos A y B respectivamente al final de la prueha.Lógicamente la transformación del pienso fué favorablc

al pienso más concentrado, no obstante el costo del piensoA por ser más caro no compensaría económicamente suuso.

La aplicación de piensos para engordc señalan óptimotidel 10 al 14 °Io de fibra bruta y un máximo de almidón dcl20 al 22 %.

Los resultados de la primera fase del cebo avalan elinterés de usar piensos con un I 5- I 6% de fibra bruta, almenos si esta procede de la alfalfa, y entre un I(, y 17 %^ dcalmidón, si bien trabajos muy recientes dehidos a Duperray(1993) y Mousset y col (1993), recomiendan niveles dealmidón todavía más bajos: del 1 I- 12 %.

E! tema clc lu primeru-^use del de.ctete precrcu-

pu con.riderablenterue, por lu yue se hun en.ccivu-

do rucione.r udc cuadus puru estu edud. Fl ensrwcr

presentudo of rece rucc +^ns duto.c de interé.^^ urercu

de lu mejoru de la trun.rfirrmución c•nn piensos

más ener^^éticns, si bien se crbservd yue e! pien.rrr

A cnrr en 24,8 % dc ulmidrin dirí el !0 % de hujus,

y el B enn el 16,4 % de crlntidrin caush .rdln el $, 3

%.

- 45

Page 46: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DE CUNICt1LTURA N° 67 • MAYO-JUNIO 1993 •

UTILIZACION DE PIENSOS EXTRUSIONADOSEN EL DESTETE DE GAZAPOS

J. Fernández-Carmona, C. Cervera, y E. Blas.

Los gazapos comienzan a ingerir pienso sólido a los 18días de edad, a partir de los cuales aumenta rápidamente,lo cual es importante para el desarrollo. La coccición-extrusión de los almidones los gelatiniza, por lo que esposible que permita mejorar su absorción hasta las 7semanas de edad; este procesado afecta a la densidad de lospiensos y su dureza, permitiendo modificar las fórmulasaumentando ]a proporción de grasa.En una primera experiencia se formaron dos grupos de l6

camadas cada uno, en que los gazapos se separaron de lasmadres a los 18 días de edad, alimentándose hasta los 42días de edad unos con pienso normal granulado, y otros conpienso extrusionado.

En una segunda experiencia 250 destetados a 35 días y750 g de peso medio se alojaron en unidades individualesdurante 7 días, disponiendo pienso granulado, extrusionado,y extrusionado más un 3%, 7% y 11 % de aceite de maiz.Los piensos extrusionados presentaron menordurabilidad,inferior resistencia a la rotura y menor densidad que losgranulados, empeorando la calidad de estos conformeaumentaba el contenido graso (Ilegando a ser totalmenteinadecuados por su friabilidad).

Por lo que se refiere a la comparación entre el piensogranulado y extrusionado, el primero fué más adecuado,por cuanto fué mejor ingerido y proporcionó mejorescrecimientos, dando una gran variabilidad en cuanto aíndices de transformación.

Comparando los distintos piensos extrusionados condistintos contenidos de grasa (aceite de maiz) se pudocomprobar como a más cantidad de grasa menor era elnivel de ingestión, si bien el crecimiento fué mejor para losgazapos que tomaban piensos con menos grasa, lo queinduce a pensar que el valor energético de esta no se puedesobrevalorar a partir de determinados niveles.

Las conclusiones del ensayo permiten señalar que enconjunto los gazapos apetecen menos los piensosextrusionados que los granulados, resintiéndose con ello laganancia de peso. Y que la peor estructura física delextrusionado afecta también negativamente la ingesta deeste aunque este producto venga engrasado.

Así pues no parece ven[ajosa la extrusión de los piensospara gazapos en lactancia y destete respecto al granuladotradicional.

Los conejos se empeñan a veces en no aeeptar o

no ofrecer resultados a solueiones técnicas admiti-

das en otras especie.r. Es evidente que los conejos no

admiten productos previamente cocidos o

extrusionados, a pesar de gue se nos antojen como

«mejore.c» v mas digeribles. Esta comunicación es

bien elocuente en sus conclusiones.

n

EI mane jomás avanzado

--• ^ , *^ ^ .^r , , , ,^l1; , ; -^^:^-^ • ^ ^^^ ^^,

lM ^

:^ ^^^^^^^r^r ^ . _^^^^iii^,-:^^;..^^^^^^ ^1:;PG^ ^ q!^ ^ '

IÍI^^!!N !11^1^ ;I1^^^!^^^^I^^I . ^,^

'^ ^I - :,^^;AÍ!^ ^4^ ^^_.^. ^I^^111^^^^^I^^^^^R^-„,-,.,--,-- ^w ^^ ,..--_-=- ^;a

^^^^^^^^^^^^^^^r•^^é --

'I'^^'^^^^^^"^^ ^^tñ,^^i

^^rllltN slll^^ ^^^ ^^M^^^^^^^^^^^^^ _ ^^^ . :^^^^I!^^^^^^^^^^^+^^^^ ^^^^r^e

^ "^^^ ^1"7^I.^rn^Y11R0^^ŝ^M,M^.i^.^"-9

_^.^..^..........^.-: ,: ....

^ iI'^'^^'^^""'^'`4 ., í !^ ^ ^^^^// ^^^^^^^^Í, ' ^

CICLIZACION

x Gallina Blanca Purina

46 -

Page 47: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 67 • MAYO-JUNIO I993 •

DESARROLLO DE ADITIVOSPARA PIENSOS COMRUESTOS

Las presentaciones de aditivos para piensos de conejos es uno de los hechos mas destacados en las últimasreuniones técnicas nacionales e internacionales.

Este hecho lo hemos venido constatando reiteradamente, y en Granollers hubo nada menos que cinco postensobre el particular. Se trata evidentemente de productos comerciales cuyo objetivo se centra en mejorar losrendimientos zootécnicos: en este caso hubo dos aportaciones inéditas para la literatura mundial sobre el uso deenzimas en piensos de engorde (RABBITZYME y CAPSOZIME), otros dos estudios sobre otros tantos probióticosesporulados distintos (TOYOCERIN y PACIFLOR) y un estudio con un compuesto a base de fructo-oligosacáridos(PROFEED). Los trabajos ofrecidos ofrecen aspectos nuevos sobre este tipo de preparados, especialmente por lo quese refiere al tema los enzimas, especialmente de la amilasa, cuya aplicación en cunicultura es cuando menoscontrovertida. Los trabajos sobre probióticos abundaron sobre estudios realizados en España y en otros paises y elde fructooligosacáridos permitió averiguar nuevas facetas de este tipo de sustancias.

UTILIZACION DE COMPLEJOSENZIMATICOS EN CEBO DE CONEJOS

F. Calafat y F. Puchal

El gazapo al destete presenta a causa de su bajo conte-nido en amilasas una conocida escasa capacidad paradigerir el almidón; nutriente que suele ir acompañado deotras sustancias que interfieren su asimilación. El almidónno digerido llegado al ciego puede causar desequilibrios dela microtlora (apareciendo enterotoxemias o colibacilos).La adición de amilasa y otros enzimas puede contribuir enla degradación de los polisacáridos no amilásicos propor-cionando sustanciales beneficios.

Con objeto de ensayar el efecto de los enzimas en laalimentación del conejo, se realizaron en la granja del[RTA (Prat de Llobregat) dos ensayos con gazaposdestetados a base de utilizar dos alimentos:

El primer ensayo se basó en un pienso normal(control) y este más un complejo enzimático l,5 Kg/Tm(CAPSOZIME), y un acidificante (DIGESTOCAP R) 1Kg/Tm. Los animales se destetaron a las 4 semanas y elcebo duró 28 días, evaluándose crecimiento diario, consu-mo diario, indice de transformación y mortalidades. Seutilizaron dos bloques con 5 répicas de 5 conejos por cadatratamiento, introduciéndose como variable, la adición deuna fórmula acidifieante a base de los ácidos acético,fosfórico, fumárico y cítrico.

EI segundo ensayo utilizó piensos energéticos a basede un mayor contenido en almidón; cinco bloques con 3réplicas de 5 conejos por tratamiento.

Los resultados de las dos pruebas mostraron una sensi-ble reducción de la mortalidad respecto a los controles(16,28 %) con los piensos aditivados con acidificantes(1 1,63 °lo) o enzimas (6,98 %), los cuales influyeron en losíndices de transformación y consumos diarios, si biensorprendentemente los aumentos de todos ellos rondaronlos 40 _ 2 g diarios y los pesos finales entre los distintoslotes tampoco variaron excesivamente .

Las pruebas abren una perspectiva de intere:c,con una casuísticn adecuada. L.a mortalidad dc lo.ccontroles resu/tcí excesivamente alta, /o cuul nopermitió apreciar el efectn estimulnnte rea! de lo.cacidif cantes y enzimas en condiciones de "estahili-dnd,^siológica ".

ADICION DE AMILASA AL PIENSO F,N GAZA-POS EN BUENAS CONDICIONF,S SANI'TARIAS

Y ALTO RENDIMIENTO ZOOTECNICO.

F. Lleonart, R. Rico y E. Sans

Los gazapos presentan una baja producción de amilasahasta los 45 días de edad, por lo que estos digieren de formaincompleta el almidón. Esto supone por una parte unaposible merma en la absorción de nutrientes, y por otra unpeligro potencial de trastornos digestivos. Hay anteceden-tes de la escasa eficacia de los enzimas en los piensos paraconejos.

Para investigar el efecto de un aditivo enriyuecido enamilasas -> 40 UUg- más proteasas, estabilizadas y prote-gidas térmicamente para soportar la granulación.

EI ensayo se realizó en la Granja Escuela de Capacita-ción Agraria de Les Borges Blanques y se realizó entreenero y abril de 1993. Se utilizaron gazapos procedentes dehíbridas originarias del IRTA.El producto enzimático (RABBITZYME) se añadió a unpienso comercial (n° l 1) a dosis de I Kg/Tm.Se formaron grupos de entre 7 y 9 gazapos: 28 grupos (con222 gazapos en total) tomaron PIENSO CON AMILASA(RABBITZYME) y otros 34 lotes (con 286 gazapos entotal) tomaron PIENSO CONTROL (SIN AMILASA).Los gazapos se evaluaron a los l5 díus de iniciadn elengorde y alfinal en aumento diario, índice de transfor-mación y mortalidad.

El ensayo presentado se realizó en 508 gazapos (62

lotes) que ofrecieron en conjunto unos resultados

- 47

Page 48: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

-

^^

ivaivtaUNA EMPRESA PARA EL FUTURO

NANTA, S. A. - Ronda de la Estacibn, Parcela, 7• 28760 TRES CANTOS (MADRID) • Tel. 91-803 37 44 • Fax 91-803 25 15

Page 49: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DE C'UNICULTURA N° h7 • MAYO-JUNIO 1993 •

aootécnicos yue calificaríamos como extraordinarios aten-diendo a las bajas mortalidades, velocidades de crecimien-to e índices de transformación. Pese a ello se pudo apreciarun efecto positivo de RABBITZIME durante los pri-meros 15 días de engorde, pues se dió una mejorasignificativa del índice de transformación parcial, tase enyue este enzima puede ser efectivo.

La incorporación de amilasas de alta concentración(RABBITZYME) puede ser de interés para reducir lamortalidad por diarreas en el período post destete, y dada

la mejora significativa del índice de teansformación (p<0,05) con 1,96 el tratado frente a 2,09 el control, y uncrecimiento diario de respectivo de 50, I 6 g frente a 48,64g. señala que uso rootécnico estaría justificado en lasfórmulas de piensos post destete.

Lu umilusa permite c(igerir mejor el ulmidón l^

/^or lo Icurto ntejnrccr los rendimientos dururrtc lns

primerus semanus post destete. En este cuso, u/^esur

de ohtenerse unos extruordinurios resuhudos con el

picnsn c•untrol, el picnso c•on enn crrnilusu ofrec•ió

unct mejoru si^^ntticcuir^u rc^feridu ul írtdice de truns-

fi^rmuc•iún.

BIORREGULACION, PROBIOTICOS YSU APLICACION A PIN;NSOS DE CONEJOS

Supervivencia en el tracto digestivo

Dentro de un estudio de variedades, se seleccinó el B.to^^oi por su capacidad para entre otros de generar ácidosgrasos volátiles (AGV), supervivencia y cstahilidad a lagranulación (calor -soporta hasta 101° C-, prc^ión, fric-ción... )

En la Universidad de Hoenheitn (Alemania) sc rcali-raron en^ayos en piensos para conejoti adicionados conTOYOCERINA a I Kg/Tm, siendo dándosc los siguientesresultados en maternidad:

conejas reproductoras ga•r,apos de engordecontrol 100 control I UO

nacidos vivos coneja 104 aumento de peso I 10

peso gazapos destete 106 pienso ingerido 104

n° gazapos destetados 108 índice conversión 94

Después de sacrificar lo^ animales, se apreció como enlos controles había menos cantidad de F_. cnli y cn rstos seregistró superior mortalidad por diarrcas.

Un estudio de pre.centuc•irin de^ un prnhirítirnespnruludo, cnn unu c^.rpu•sic•irín ,4^enerul suhre elternu. Uestuc•u dc fr,rmu c^r^identc^ lus r^cntuju.c del usnde la tovocerinn incluidu en el ,^^runuludu ^^ .cu•scuulidudes dc rc^si•stc^nciu ul culur.

E. McCartney y X. Villaroya

Se presentó una introducción sobre el concepto debiorregulación, clasificando las bacterias enmicoorganismos patógenos y microorganismos beneficio-sos, entre los yue plantea en muchas ocasiones el conceptode "exclusión compe[itiva" de unos frente a otros, deacuerdo con el hábitat y las circuntancias ambientales delintestino.

Biorregulación se entiende como "las condiciones parael mantenimiento del correcto eyuilibrio dentro de la tloraintestinal". Cada especie presenta una tlora determinadasometida a un equilibrio dinámico.

Entre las reacciones antagónicas descritas podemosseñalar los L,cu•tohac•ilfus frente a las Sulrcconellus y E. c•oli.

Los probióticos son especies de bacterias y/o levadurascapaces de intluir beneficiosamente sobre la tlora intesti-nal. Se han reconocido algunas variedades como los:

Luc•tobucillusEnterococcus fuecium

Bucillus suhtilis

Bctcillus cereus

Bucillus lichertiformis

Bucilluti^ tol^oi

Succhuromvices cerei^isiue ...

Para la selección de las cepas más idóneas se cuentacon los siguientes criterios:

EficaciaAtoxicidadEstabilidad en piensoCompatibilidad con los piensos

BENEFICIOS ECONOMICOS F.N LA U'1'l1.IZA-CION I)I? I'ACIH'LUR CIlŝ EN 1?NGORUH; Y

Rh;PROI)UCCION CUNI('01.;1

A. Bosrh

Los probióticos son biorreguladores yue hun sido cua-lificados como coadyuvantes dc la digestión, actuandopositivamente a nivel sanitario tanto cn los gazapos deengorde como reproductores.

EI estudio presentado revisó los rcyuisitos de cste tipode productos, y ccímo actúan intrínsecamente a nivel debarrera natural contra las enfcrmedades, cstableciendo unaactividad competitiva activa contra la tlora pató^cna.

Posteriormente se centró el estudio en la sustanciaPAC[FLOR C 10 yue sc incorpora al pienso de conejos asólo 100g/Tm(10`'esporosporgratnodepienso).suficien-tes para el restablecimicnto de la tlora antc las enfermeda-des, aportando dos funcioncs:_ Mejora sanitaria por control dc los patógcnos, y_ Efecto nutricional.

Las esporas de PACIFLOR entre utras cualidade^presentan, la posihilidad de ser cuntroladascuantitutivamente, estabilidad tirmica a la granul.rciún yestabilidad durante el almacenaje del picnso, resi^tiendoasimismo la presencia de antibióticos bucteriostáticos ypromotores de crecimiento.

Con referencias a las aplicaciones directa^ encunicultura, la autora del estudio relató divertioti an.íl isis develocidad de crecimiento y rendimientos en engorde dc

- 4y

Page 50: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

^;^ Jr;^r^^^ll r^ l^I rJ;^1^I1 r^r 1 r Jn CUNITEC es un avanzado programa para el control de producción de granjas cun(colas.

n Controla automaticamente reproductores, engorde, reposición y selección.

n Mejora el rendimiento ahorrando tiempo y costes.

n Facilita informes, gr^ficas, est<id(sticas, etc... a nivel individual, de un grupo o del conjun-

to de la explotación.

n Módulo de gestión de Facturación, Costes y Cont^bilidad.

Su facilidad de manejo y sus numerosos usuarios avalan la calidad técnica de CUNITEC.

(P.V.P. Versión base 28.000 + IVA Dto. especial socios ASESCU para versiones superiores^.

Para más información: Tel. (93) 839 07 85

GRANJA DE CONEJOS

l^iiJ111:^il:it^^ (93) 797 15 29

08310 - ARGENTONA (Barcelona)

Cría y selección de conejos reproductores deraza pura:NEOZELANDÉS / CALIFORNIA / PEQUEÑO RUSOMARIPOSA / MACHO TERMINAL IRTA.

... y también CONEJO SILVESTRE y PERDIZ ROJApara repoblación de cotos de caza.

Page 51: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DE CUNICULTIIRA N" 67 • MAYO-JU1VI0 1993 •

este producto aplicado sólo y en rclación con olrosprobióticos, incidiendo de forma particul^r en la me.jora debeneficios económicos por la mejora de los rendimientotizootécnicos.

Una serie de cuadros mostraban las diferencias encuanto a resultados por parte de diversas pruebas realira-das en diverso^ paises, entre las yue destacamos unaefectuada por el Prof. De Blas, en que la transfc^rmaciónmejorcí un S,8 ^^c sobre el lote control.

Un trabujoúe rei^isicírt panorcímicu qtre pre^nte^ncle

{utcer utta recopilueicín léettien extensct snbrc eltemn de /us probióticn.r r prc,ti'errtcrción clc^/PAC/FLOR, incicliendo ctl f inal en temcts cle rertlahi-liclucl, c^tírt u suhic ndas cle yue ciencin 1' ecnttnmía ni^ece.c no .cuc len llc vctrse clemctsiadn hien.

substrato para cleti^u^rollc ŝ de la micrc ŝ tlc ŝ ra. generandc ŝ ^íri-do^ grasoti volátilcs regul^cdore^ de la flora intestinal,redueiendo ^racias a ellc ŝs la pc ŝ sihilidad cle yue prc ŝgrese Iatlora pató^ena.

La experiencia comunicada se efectu6 en el engc^r^lcsobre un total dc 336 gwapos SOLAM-SOLAF cn la^r^cnja experimental de COREN, yue fueron alimentaclc ŝ scon doti piensos isoencrg^ticos e isoprc ŝteicos, uno run 7 gde FROFEED por Kg y otro sin. O sca huho 2 tratamientc ŝscon 24 réplicas.Se pesaron los garapos al inicio, a los 14 días y a Icn 3c) día^del cebo, registrídose en estos períodos Icn rcrosunu ŝ s clcpientio y las m< ŝrtalidades.

EI aumento de peso diario fu^ cle 36,4 g para el picnsocon PROFEED y de 33,7 para el control, y cl ín^lice cletransformación 1^ué atiimismo de 3,05 para PROI^I?fa) y3,35 para el control, diferencias yue en amhc^s cas<is clirrcmsignificaribn a<0,05, en t^u^tc^ yue las mc ŝ rtali^lades n< ŝ Ic+fuercm con un 10, I y 8.9 ^/^ respectivamente.

UTILI7ACION DE FRUCTOOLIGOSACARIDOS(PROFEED) EN P[ENSOS DF, F,NGORUE

DE CONEJOS

J. Mindcr, G.G. Mateos, E. Taboada y S. Grobas

EI interés de los azúcares no digeribles hu cobradoimportancia a raíz de las experiencias de Morisse (1990) yPeeters ( 1992), pues ofrecen a la microtlora intestinal un

F..^^lu /^rtre%ct no.c ittclic'n c^l c^^c^c'Iu pn.cilii^ct clc^ lu.c

/ruclo-nli,^ nsucóricln.c c n cnnclicicmc^s .rintiltn' ,^^iluu-

ciútr /rcttcrlrí^^icct, puc s lct /ŝ rnhlc^tncíliru puru u/trc^c •ictr

^' e^^u/uetr e°/ rene/intic^ntct cle^ tnuc•/tns uclilii^n.c se^ cle^be^

u yue eslus tiendcn ct re^cluc'ir ltt utortctlitlucl, lo c'uul

PIl CIPI'!U /OI'1)I[I P11/tIU.C('[tr(7 .CtI.C P/PC'11^.1' ;,t^UIPCIIIr'U.1'.

E.tivc^ c^.cltrcliu por c^Ho .ce nos purc^rc^ hct.clcnuc^ rlctri/i-

t'ctclur.

TECNICA Y MANEJO DE LA REPRODUCCCIONE INSEMINACION ARTIFICIAL

La importancia de la técnica de la reproducción estuvo retlejada en cinco posters. Uos de ellos estabanconcretamente dirigidos a estudios sobre las variaciones y análisis de los ritmos de reproducci^ín de las cone,jas y susefectos sobre la prolificidad.

Ambos traba,jos suponen la concreción de all;unas medidas yue pueden tener interés priíctico para mejorar larentabilidad y la producción de los conejares.

Otros tres trabajos centraron su contenido en el macho, y más concretamente estudios sobre el semen. Uno españolestudió el efecto de la conservación del semen refrigerado durante 24 horas y su ulterior efecto sobre I^ t'ertilidad,y dos italianos estudiaron las posibles relaciones entre características seminnles y t'ertiliddd, y efecto de loti factoresambientales sobre la calidad del semen. F:n total son cinco aportaciones de ^ran calidad realizadns en v^ ŝ rios centrosuniversitarios.

ES1'IMACION DE LA PRODUCTIVIDAD ENRITMOS RF,PRODUCTIVOS ADAPTAUOS ALTAMAÑO DF, LA CAN1ADA

M. López, F. Vicente e I. Sierra

Hay opiniones contradictorias respecto a la convenien-cia de aplicar diversos ritmos de reproducción, por susefectos sobre la prolificidad. Algunos autores sugieren queresulta adecuado ^eleccionar el ritmo de reproducción enfunción de las conejas -peso, tamaño de las camadas, edad,etc-.

EI trabajo preticntado estudib la evc ŝ InciGn clel tatnañc ŝde la camada del nacimiento al destetc analizan^u cl efrctc^del t'itmo real ^eguiclu p<x las conejas y I,i evc ŝ lucicín cle Iosparámetros, diferenciando el ritmo aplicadci y real, esti-mándose por último I^c pro^luctividad anu^cl en fw^cicín ciclos ritnu ŝs aplicaclos y de los ritmuti realcs.

Las c^bset'vaciones ^eñalarcm yue hay un ,cumentu clrlnúmero de gazapoti nacidc ŝ s cu^inclo el ritnu ŝ ^1e reprc ŝclur-ción se extensifica, pasando de f^,97 ^c 8,66.

Dentro de rada ritmci reprcxluctivci, la prc ŝ lifiridaclaument^c cuando el salto fecundante u.cleja del ritmoimpuesto. presentando, por tantc ŝ , mayore^ valurrs Ic^s

51

Page 52: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOI,ETÍN DE CUNICULTURA N° 67 • MAYO-,NNIO 1993 ^

partos aplazados por rechazos o ausencias de gestaciónque aquellos cuyo salto fecundante ocurre en dicho ritmoimpuesto.

EI número de gazapos destetados no varíasignificativamente con el ritmo reproductivo, aunque tien-de a ser inferior en el intensivo que en otros (5,28 versus6, I 8 gazapos).

La productividad anual no varía cuando se estima enfunción del ritmo aplicado, pero si se estudia según el ritmoreal se observa que la utilización del ritmo intensivo ysemi-intensivo es más favorable que el extensivo, salvocuando este ritmo aporta tamaños de camada al nacimientoo al destete superiores a los obtenidos en esta experiencia.

para los tres ritmos, y las tasas de fertilidad fueron signi-ficativas (p < O,OO l) con los valores de152,94 %, 76,00 %y 80,70 %. Así pues, el comportamiento es similar a loobservado en experiencias en las que se utilizan ritmosfijos.

Las conejas no siempre aceptan la cubrición o quedangestantes el día que está previsto, sino que cambian deritmo, sobre todo cuando se les aplica el ritmo intensivo,aunque la respuesta a las segundas cubriciones es muybuena en este ritmo. Los cambios mínimos se dan en elritmo semi-intensivo. EI extensivo es intermedio entre losanteriores, pero ocasiona un alto porcentaje de hembras secubren en momentos cercanos al destete de los gazapos.

Un estudio rnuy^ documentado seí ialu yue cucmdo

el ritrnu reproductivo .ce adapta nl tumañn de la

carnnda en ccula parto, lu prolificidctd del siguiente

se moclificu incrementárulose /^ero con aumento de/

intc rvulo parto-salto.

CAMBIOS EN EL RITMO REPRODUCTIVO ENLAS CONEJAS: CUANTIFICACION Y EFECTOSOBRF. LA TASA DE ACF,PTACIONY FERTILIDAU

F. Vicente, M. López e l. Sierra

Las especiales características reproductivas de la cone-ja han provocado que en estu especie se Ileve un manejomuy variado, diferenciándose tradicionalmente tres rit-mos reproductivos en función del momento de presenta-ción de la hembra al macho: intensivo, semiintensivo yextensivo; y de acuerdo con la mayoría de trabajos publi-cados, la receptividad disminuye y la i^ertilidad aumentaconforme las conejas se someten a modelos másextensificados.

En Aragón y Navarra sólo un 31,4 ^/^ de explotacionesmodifican el ritmo reproductivo, manteniendo los restan-tes cunicultores ritmos fijos.

EI estudio pretende analizar los ritmos reproductivos ysus tluctuaciones.

Se trabajó con 35 conejas de raza Gigante de Españaentre marzo de 1988 y septiembre de 1991, sometiéndosedesdeel iniciode su vidaproductivaaun ritmoreproductivoadaptado al tamaño dc las camadas: con 5 o menos gazapos(cubrición post parto), y con 9 nacidos o más al I I° día.Como consccuencia de ello hubo simultáneamente tresritmos en la misma granja. En esta modalidad de manejo sedieron en total 78 saltos " intensivos", 122 "semi intensi-vos" y 142 "extensivos".

Como consecuencia de analizar lo acontecido duranteel período anteriormente indicado, se apreció como laaceptación a la cubrición disminuía conforme aumentabael intervalo parto-salto, aunque sin diferencias significati-vas, y pasó de 87,19 °Io en el ritmo intensivo al 73,08 % enel extensivo.

Las tasas de gestación y fertilidad siguieron una ten-dencia opuesta: gestaciones (52,94 %^, 79,33 °Io y 82.46 %)

La experienciu se busn en conejas de ra,.u Gi,^^un-

te de Espufta por ln que ecte hccFto ititluve en el

comportctrniento del gru/^o. Sitz dudct !as vuriedades

híbridus presentan fornaas de com/^ortamicrtto

reproduetivo mcís homogéneas. Este trabctjo e.c /^le-

numente repre.centativo de !ct cunicultura rural, por

lo yue tiene ^^ran intc ré.c prcíctico.

EFECTO DE LAS CARACTERISTICAS DEL SE-MF,N DF. CONEJO SOBRF, LA EFICACIAKI^:PRODUCTIVA

F. Pizzi, F. Luzi, G. Grilli y C Crimella

La experiencia presentada valoró las características delmaterial seminal del conejo en función de la eficaciareproductora. La experiencia presentada duró un año,durante el transcurso del cual se controlaron los eyaculadosde diez machos de una estirpe comercial. Las extraccionesde semen se realizaron sólo un día por semana: dos vecesen el mismo día -con 20 minutos de intervalo entre ambas-.

Con la mezcla del semen de las dos extracciones seprepararon los inóculos de los que se realizaron análisis einseminaciones, obteniéndose valores medios de un totalde 106 extracciones. Durante el transcurso de la experien-cia se realizaron un total de 410 inseminaciones artiticia-les. Los parámetros que se analizaron de cada inóculofueron los siguientes: volumen, pH, densidad, motilidad,impurezas en el eyaculado y porcentaje de fertilidad decada macho, Las hembras se inseminaron con un semendiluido a 1:7, con un volumen de 0,6 ml e inducción de laovulación con 0,2 ml de GnRH.

Los resultados sobre las características espermáticas,como habíamos señalado en otros estudios, tuvieron unagran variabilidad individual

En cuanto a las hembras se tomaron los siguientesvalores: orden del parto, color de la vulva, n° de nacidostotales, n° de nacidos vivos y n° de muertos.

Los porcentajes de fecundidad observados al cabo delaño resultaron intluidos significativamente por las impu--

rezas del semen, del irtdil^iduo reproductor (efecto jerár-quico del macho) y del n° de purto (efecto hembra)resultando ser más receptivas las primíparas y hembrasjóvenes.

Page 53: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DE CUNICULTURA N° 67 • MAYO-JUNIO 1993 •

Hubo correlación positiva clara entre algunosparámetros como motilidad/fiecundidad, volumen deleyaculado/fecundidad, pH/fecundidad, motilidad/nacidostotales, volumen/nacidos totales y otros.

De los datos obtenidos se demuestra como realizandoun cuidadoso control macro-microscópico del semen delmacho, puede mejorarse la eficacia reproductiva de lainseminación artificial para garantizar una producciónconstante.

En /tulicr se pructicn con grun asiduiclac/ Ict

inseminncicín nrti^ciu/, por lo yue los estudios prn-

duciclcr.r sobre culidud del semen revi.rten ^^ran im-

portancia. El estudio prqfundi<,u sobre el efecto cle

es7e sohre lns resultudos^ del contrnl c/c c.sta opera-

c•ión.

mayo 1,04 2,96 3,89 1,60 7,O3junio 1,04 2,7fi 4,28 1,60 7,IKjulio 0,92 2,54 4,34 2,01 fi,7(lagosto 0,99 Z,70 4,05 1,89 6,71septie. 0,87 2,84 4,58 I,95 6,87octubre I,04 2,96 4,3 I I,83 7,17noviem.l,l4 2,87 3,80 1,74 7,?0dicietn. 1,13 2,R4 4,01 2,07 7,24

Este es•tudio, hor su amplitucl ^^ diversiclud ponc^en conocirrrientu sohre !os fac•torc^s due in/Iu^•en cle/orma estucional c^n lu culidud de^! se^men, señu/unclnyue lo.c factnre.c indii^iduulc^s son u vec•es mcí.c int/rnr-tantes que lcrs merctmente umbierttules.

EFECTO DE LOS FACTORES AMBIENTALESSOBRE LAS CARACTERISTICASDEL SEMEN DE CONEJO

F. Luzi, F. Pizzi y C Crimella

EI estudio evaluó las variaciones cualitativas del mate-

rial seminal del conejo en función de los principalesfactores ambientale, los cuales son calculados en funciónde su repetibilidad. La prueba experimental se siguiódurante todo un año, refiriéndose a 106 muestras de semenprocedentes de 10 machos híbridos alojados en una granjaindustrial.

Se ha considerado que los factores climáticos intluyenpoderosamente en la calidad del semen, si bien hay mu-chos trabajos que señalan que inf7uyen tanto más que estosla raza y el peso del animal.

Los parámetros analizados a lo largo del año de refe-rencia fueron: eo/umen del c ^^crculudo, densidud, rnutilidad,inrpure.,as presenten ert el ^s^aruludn v pH.

Como factores de intrínsecos de variabilidad conside-rados figuraron: identiducl ciel mucho, mes del niro, ordende e.rtrcrrcidrt, tentperuturu umbienle y humeciud relativa.

EI volumen eyaculado osciló entre 0,4 y I,8 ml (mediaI,04 d.e. _ 0,25), la densidad estuvo enlre 2 y 3(media 2,4d.e. _ 0,37), la motilidad entre 3 y 5(media 4,31 d.e. _0,70), las impurezas de I a 2(media 1,87 d.e. _ 0,34) y elpH entre 6,18 y 7,91 (media 7,04 d.e. _ 0,20).

Los factores individuales fueron muy notables paratodas las características del semen.

Por lo que se refiere al volumen, int7uyó poderosamen-te el orden de extracción. En lo tocante a motilidad y pHintluyeron los meseti del año, mientras que la temperaturaambiente afectó sólo en el pH.

Las variaciones de la humedad relativa no ejercieronintluencia alguna sobre el semen. En la tabla adjunta seseñalan los valores medios de 5 parámetros a lo largo delaño.meses volumen densidad molilidad impurezas pHenero 0,98 3,21 4,83 2,06 7,23febrero I,03 3,05 4,68 2,04 7,20marzo 1,08 2,95 4,76 1,75 7,07abril 1,16 2,87 4,47 2,05 7,01

INFLUENCIA UEL TIPO DF. CONSF;RVACION UFSI:MF,N DE CONE,IO ^ORRF; LA VIABILIUADESPI?RMATICA Y L;1 F'h:K'I'11,1DAD

M. Martín Bilbao

La LA. es una técnica valiosa para los productores decarne de conejo, entre otras razones, permite una orguniza-ción del trabajo de forma más práctica y racional, lo cualimplica mayor rentabilidad, reagrupución de partos, yreducir considerablemente el número de espacios de ma-chos, al substituirlos por hembras, sin pasar por alto ludifusión del material genético.

La técnica de intieminación requiere a veces la conser-vación de los inóculos en frío para facilitar la lahor ymejorar la condiciones de difusión del sernen.

El trabajo presentado tuvo como objetivo comparar elsemen fresco diluido con semen refrigerado 24 horas a 5°C, en cuanto a parámetros analíticos y fertilidad.

Se utilizaron machos Neozelandeses y Californianos,en un régimen de dos saltos -2 6 3 veces por scmanu-. Parael estudio se utilizaron sólo los eyaculados de un volumcnigual o superior a 0,4 ml y motilidad superior al 80 ^%^. I?Idiluyente fué cl Tris-buffer para el fresco, tnientras yuc elrefrigerado recibía un 20 °lo de yema de huevo y un 4,5 °/rde dimetilsulfóxido. Se diluyó a 35° C, manteniéndosedurante 30 minutos de descanso antes de proceder a laevaluación.

Antes de la refrigeración gradual hasta 5° C durantc 24horas, se distribuyó en pajuelas de 0,5 ml con 10 - 20millones de zoospermios cada una.

Los resultados de control de semen antes y dcspués dcla refrigeración señalaron unu inferior supcrvivenciaespermática: del 75,99 °lo cayó al 5^,83 `% (-17,86 ^%^>, tiibién en la práctica los valores dc fertilidad conseguidoti alinseminar fueron muy similares: 6y ^Ic^ para cl scmcn frescoy 64 %^ para el refrigerado.

E.c et^tclente yue^ cuunclo se prn^^>rcuncr /u inse^mi-

nnción urti/iciul r sc^ purte dc^ nurcho.c hic^n cuntrcrlu-

dns, es• fuctihle prepurnr imíc•ulns de sc mc^n /rurcr clrrs

dícts refri,t;ercíndnlos ndecuadanrc rue. Elln /irs^nrc c•c^

^^ rentnbili;u .ein duda Icr npPrnciún.

- 53

Page 54: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

Explotación Cunícola . Granjas de Selecciónr

^ i

ACREDITADA COMO EXPLOTACION CUNICOLA DE SELECCIONPOR EL DEPARTAMENTO DE "AGRICULTURA RAMADERIA I PESCA"

DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA(Orden de15/11-84, n4. B/422/001)

Producto del proyecto de mejora iniciado en 1982,les ofrecemos nuestros reproductores "HC",

así como nuestra colaboración y experiencia.

Técnicas Cunícolas, S.A.CAN LLOPART

1

TECUNSA

Afueras, s/nTel. 772 56 89

08783 MASQUEFA (Barcelona)

(I^ ^ GUlSS^TA

Sana energía para su ganado

FABRICAMOS PIENSOSPARA QUE MAS DE

35.500 SOCIOSALIMENTEN AL GANADO

DE LA FORMAMAS SANA Y NATURAL

AGROPECVARIA DE GVISSONA S . COOP LTDA .Verge del Claustre, 32 -Tel. 55.00.00 -252^0 GUISSONA (Lleida)

Page 55: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 67 • MAYO-^DNIO 1993 •

MANEJO DE LOS CONEJOSY EQUIPOS PARA CUNICULTURA

I,os cunicultores acuden a las exposiciones y symposiums para apreciar atgo de las posibilidades yue brinda lainvestigación en eyuipos y las nuevas orientaciones de crianza. En esta ocasión se presentaron diversas novedadesno sólo en la exposición comercial, sino que se ofrecieron cinco posters relativos a equipo y manejo de los animalesen granja.

Uno de los temas se refirió a la producción de "carne ecológica" sobre pastizal, sistema yue se ha impuesto ya enalgunos paises y con los que el cunicultor que recibe una compensación económica interesante. Los estudios señalanque esta posibilidad de producir conejos es factible.

Otro estudio comparó una instalación al aire libre y un edificio de ambiente natural en lo referente a rendimientos,tema del yue se ha tratado poco en nuetro país yue que creemos es muy trascendente para la economía cunícola.

Los estudios referidos a equipos fueron tres, dos sobre sobre otras tantas jaulas polivalentes, ofrecidos porCUN[MAN y EXTRONA y uno sobre la importancia del diseño de las tolvas para una buena prácticu de laalimentación.

ENGORDE SOI3RE PASTIZAI,Y CARNES DE CALIDAD

A. Finzi, A. Amici y M.J. De Lazzer

La producción natural o ecológica de conejos ha Ilega-do a Italia, por lo que es interesante este tipo de crianza lacual se produce sobre pasto natural, desplazando una cercao paryue de 2,S x 5 m. cada pocos días.

El estudio se efectuó para comparar el rendimiento deeste tipo de explotación con la crianza enjaula tradicional;en cada unidad ( paryue ) se introducían 6 gazapos, cada dosdías y se desplazaron lasjaulas de lugar, con objeto de quelos animales comiesen en nuevos pastos y evitar así yue secerrase el ciclo de contagio de la coccidiosis. Los conejosdisponían además del pasto un pienso a discreción con elI 6°Ir de proteina. En el engorde no se utilizó ningun aditivoyuímico.

Los resultados vbtenidos fueron similares a los de lacrianza industrial: el incremento diario de peso fué de 32,9g i•ersus 35, I g, el índice de transformación fué 3,5 rc r.^us3,4 y la mortalidad descendió (3,4 % r^crsus 6,8 ^/^). EIconsumo de pienso fué practicamente idéntico yue en losconejos de granja, compensándose el desgaste por mayormotilidad con la hierba ingerida. La carne de conejo criadode esta forma "natural" se vendió como producto decalidad a un precio casi doble que el industrial de granja.

Según el autor, con 300 madres en este sistema se puededesmalerar una Ha cada ciclo de engorde (2 meses). Segúneste sistema es factible producir rentablemente carnes"ecológicas", con una buena rotación de prados contandvcon el aporte de abono orgánico yue suponen lasdeyecciones, que favorecen a su ver. la reimplantación dela vegetación local.

Se trcctu c!e nh•cr c.jenrpln de un nuevo sis^enrn cle

hctcer cuniculturct, er^icteuteruerrte estus mc^dulidc^-

cles cle criuu;cc es^cb^ en•fa.re experinrerrtul ^^ puederc

sc r urccc huencr ulternutir^u en ^nnus de pustos tradi-

cinncrles v de clincu htdmedo.

ESTUDIO COMYARATIVO EN'1'RE 1,OCAI,EtiAL AIRI'; I.IKRF: Y ('ON ^'1?N'1'ILA('1ON

NATURAL PARA E1. EN(^ORI)h: D1^; GAZ^1POti

J. A. Castelló y A. Gurri

Las instalaciones al aire libre tienen un cierto augedebido a la facilidad de instalación y menor rosto. Haypocos datos comparativos acerca de los resultados t^cni-cos de este tipo de instalaciones, máxime en comparacióncon las construcciones tradicionales de amhiente natural.Hay datos discrepantes sobre velocidades de crecimicntoe índices de tr ansformacicín, razón por la cual se plantearvntres experiencias comparativas, las cuales se present.u^onen un poster.

En tal caso las comparaciones se basaron en unidadesde 8,50 x 3,90 m(con ventilación natural) con ??•jaulas deengorde de 68 x 61 cm y comedero tolva de 20 cm deancho; con una unidad abierta de fi x 2,9 m con 2d jaulasdc ccbo de 51 x 70 cm y tolvas 27,5 cm de ancho.

Lvs pesos individuales de los ^azapos tipo Californianv excedían del 10 ^lo de la media del grupo para lograr asíunu máxima homogeneidad. Todos los gazapos tomaron clmismo tipo de pienso "ad libitum".

La primera experiencia, con I 0 réplicas y I 3O conejosse hizo entre noviembre de 1991 y diciembre de 199?; lase^unda experiencia con I 3 réplicas se Ilevcí a cabv entrefehrcro marzo de 1992 y la tercera experiencia sc hizv

- 55

Page 56: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DE CUNICLILTLJRA N° 67 • MAYO-,IUNIO 1993 •

con otras 13 tandas de 5 gazapos, todas al aire libre ydurante la misma época, pero considerándose en ellasúnicamente la anchura de los comederos (3,6 cm y 5,5 cm).

Por lo que se refiere a la primera prueba, los resultadosno fueron distintos y hubo similitud de temperaturas -9,2°C al aire libre y 10,5° C en ventilación natural-.

La segunda experiencia dió una cierta diferencia deconsumo de pienso en favor de la ventilación natural, enla que se dieron valores significativamente mejores encuanto índices de transformación -hecho atribuible a lasmenores temperaturas del aire libre- e inf'erior mortalidad

(1,3 % i^ersus 7,7 %), si bien este hecho se consideró

puramente casual.Por lo que se refiere a aire libre y anchura de comederos

no se dieron resultados de rendimientos sensiblementedistintos, y la amplia diferencia de consumo de piensofavorable al mayor espacio de comedero no resultó signi-ficativa.

Los resultados del ensayo tendieron a confirmar que enlas instalaciones cerradas con ventilación natural se obtie-nen mejoras significativas en cuanto al índice de conver-sión respecto a las instalaciones de aire libre.

Lus in.rtalacione.r al nire libre deben compensarpor su nienor cos•to de arnor^i^ncidn los inferiores

re^idirnientc^s. Fste es un datu digno de tenerse encuentu y hu podido ser percibido e^i un ensayo

compurativo en el cunl las diferencioas térmiccisentrc ambos ambientes• no•fueron desmesuradas.

LAS,JAULAS POLIVALENTES EN CUNICULTURA

Dt° Tecnico y Consultores de EXTRONA, S.A.

En el Symposium se presentó una nueva jaula con unmáximo de polivalencia, capaz para adaptarse perfecta-mente a las necesidades de cualquier operación, incluyen-

do el manejo en bandas.Estas jaulas tienen como denominador común el mayor

aprovechamiento del espacio disponible, adaptándose acualyuier uso. En una serie de viñetas, se ofrecieron lasdiversas posibilidades de esta jaula -denominada ECUS12- que permite solventar diversos retos importantes:

a) Resolver la problemática de la supresión del nidal,dejando una superficie lisa. En este caso puede igualmenteservir para una madre gestante que para los machos.

b) Mejorar la habitabilidad para los gazapos, sin rinco-nes ni recovecos, para lo cual se instala una tolva frontal.

c) Facilitar la distribución del pienso, con una tolvalateral de gran tamaño junto al pasillo.

d) División de la jaula en dos, para hembras de reem-plazo, gestantes, e incluso para fraccionarla en doshabitáculos con pienso para madres y para gazapos.

La posibilidad de introducir estos cambios, y la adap-tación a diversos modelos de bebederos hace que la jaulatenga la versatilidad necesaria para adaptarla a diversosusos dentro de un sistema integral por bandas.

Como detalles complementarios, figura la economía,la higiene y la posibilidad de jugar con las jaulas a conve-niencia del cunicultor. En definitiva, un avance en cuantoa equipos industriales.

No hay dudc^ de yue las juulus industrinles de lns

pró.zimos año.r se signi^carcín por la pnlii^n/encia.En este sentido e.rte eyuipo puede te^iermucho juego,gracias al ingenio del eyuipo de investignción y

desurrollo. Creemo.r son jaulas co^i buenus posibili-

dade.r.

A

a

MAXIMO APROVECHAMIENTO DEL PIENSOEN TOLVA REGULABLE

Dt° Tecnico y Consultores de EXTRONA, S.A.

Los sistemas de alimentación han ido evolucionando,pasando de las clásicas "cazoletas" y"rastrillos" a loscomederos cintíficamente concebidos con exelente higie-ne y capaces de mayores contenidos.

Los fabricantes han ingeniado dispositivos para mejo-rar la distribución del pienso, permitiendo que este seaingerido en las mejores condiciones -gránulos sanos, lim-

pios, sueltos, sin finos etc.-.Se presentó un estudio teórico práctico sobre las tolvas,

con datalle de los factores que afectan a su rendimientocomo son los siguientes puntos,

a) altura de la abertura: no interesa sea demasido alta,pues presenta riesgo de finos, humedecimiento y caidas(desperdicio).

b) ángulo de caida: es la pendiente de las tolvas, debe

ser mínimo de 45° sobre la horizontal. A veces puede

alcanzar los 60° de pendiente.c) Material: es necesario que sea de materiales que

repelan el polvo. Los bordes estarán bien unidos y sinrugosidades que pueden influir en la caida del granulado.

d) Tamaño del gránulo: cada fabricante elabora gránu-los distintos, influyendo en el buen manejo no sólo su

56 -

Page 57: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

130I,F:TÍN llE CUNICUI,TURA N" 67 • MAYt7-JUMO 1993 •

tumaño, sino también la dureza y posibles contenidos enfinos. Es nece^ario que las tolvas tengan el fondo perfora-do para eliminar posibles cantidades no granuladas.

EI trabajo concluye con un resumen acerca de como tieutiliran las diversas formas de granulados y porcentajes definos, Ilegando a la conclusión de que el sistemx m^ísadecuado para regular la buena ingestibn del pienso es ladisposición de tolvas de altura graduahle. y la convenien-cia de que estas contengan poco picnso y que se pueda verel fondo de las mismas.

.Sin cludcr.r un buen resumc n purcc rc i^isnrclc^ %ornrn

erpKciju lu tc^c•nicn de nlinrerr^acicín, _l^ la pr-o%len^cí-

ticci clel mnnc^jo c/c^l ^^rnrrt^/adu.

r°i^^

c°,d° o^^«,^..

Con+voe ro

Fondo ^x^6rodo

NUF,VA JAULA DOI3LE DE MA'CERNIDAD

Una novedad presentada y que Ilemcí la atcnción por suslogan fué la,jaula^ presentada por CUMMAN quc asegu-raba: destete 1^0 gazapos anuales porjaula/madre.

Con este Ilamativo slogan se presentó una jaula paramaternidad con uso doble, o dicho en otras palabras unajaula de maternidad no sólo para una coneja sino p.u-a do^(duplicar el número de madres, con el mismo espacio).Este rnodelo ha sido experimentado y parece ser funciona,si bien obliga a una modificación del manejo, lo cual mátiyue exponer una jaula ^i^^nifica entraren una nueva filoso-fía de manejo de madres en cunicultura.

La.jaula lógicamente es de dimensiones máximas (90x 40 cm), pero con el nido exterior-con lo cual el conjuntoalcanza I, I 5 m c1e profundidad. Lati jaulas de eti[as dimen-siones generalmente tienen nidos interiores, por lo queparecen mas pequeñus. EI nido exterior es intercambiablecon una tolva de gr^ui t^u»año ( IS cm de profundidad) enla que caben más de 4 Kg de pienso, pudiendo ser usadapara engorde.

La jaula en cuestión se halla dividida en dos de formatransversaL• el departamento más prcíximo al pasillo tieneel nido, y la posterior o central tiene una madre gestante ola madre con gazapos de más de 20 díás. Es decir se trabajacon dos madres en unajaula, las cuales intercambian suspotiiciones en función de la edad de los garapos.

EI comedero se ha resuelto con una tolva interior,situado en la malla separadora, que presentu dos aberturasuna a cada parte de la jaula, de tal lorma yue con una solatolvapuedencomerlasdosmadressituadascontiguamente.

Una ilustración permite sin cluda romprender la di^lri-

buciGn de este cquipo innovador y quc abre per:tiperti vati clr

un nuevo mancjo.

Sin cludcc es urtu jaulu de ^^runcle^.c clirrrc^nsiuru-,^^,

/^c^ro clc^,winuclu u inlc n.ci/icar-(u /u-nclnc•cirírr, inlr-ndu-

ciencln c^l c^nrrc•e/^Iu de^ dr^.^^ rnudr•c^s pnr-juulu rvni^uria.

l^s/c^ .^^islc nur clehc .^^c^r• objc^/n c!c° c°n.ccrrus durcrnlr

fic^m/^a c^rr ^ r^ru^ju.^^ ^• u%irrcn•c^l nurrtc^ju/^uru c^slcr rrurru

/^n.t^ihiliclucl de crianza.

"BEBEDEROS VALVULA ENACERO INOXIDABLE, PARACONEJOS.

"BEBEDERO N° 1 para acoplar atubo rfgido o a alargadera de nylon.

"BEBEDERO N°2 con MUELLEUNIVERSAL para manguera de!^ 10 y sujeción malla.

"10 qNOS DE GARANTIA.

`TUBERIA RIGIDAPVC 22x22 (largos de2m y a medida)

"CONECTORESFINALES tubo rigido(ó10y19mm.

•BALANZAPESARCONEJOS, cap.10 kgcon cesta.

"DEPOSITO REGU-LADOR PRESIONAGUA, CON BOYA,cap. 8 I itros.

Page 58: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

GRAN3AfC BOSQUfVenta deReproductores . URBANIZACIQN

Conejos para CAN VllAfll^ll

Laboratorios.Neozelandés.California.Leonado.Híbridos.Can Martí dela Pujada, 9-10Tel. (93) 797 05 16Fax: (93) 797 22 48Argentona (Barcelona)

CUNICULTURADE SE LECCIONhnos. verge

A^yANERA S-

• Selección y cría de reproductores en raza pura.• Neozelandés Blanco.• California.• Gris de Viena.• Chamois de Thuringia.• Instalaciones en ambiente natural y aire libre.• N° Oficial registro 224/001. Granja clasificada de Sanidad

Comprobada por la Generalitat de Catalunya.

Ctra. Benifasar, s/n. Tel. (977) 71 32 89 - Fax (977) 57 00 20Apartado 87

43560 LA SENIA (Tarragona)

Page 59: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

/ / /

ALGUNAS IMPRESIONESSOBRELA SITUACION ECONOMICA

CUNICOLA EN ESPAÑADistorsión de los precios de Lonja.

Desde que hemos intentado aproximarnos al estudiode la situación económica de la cunicultura, hemos vistocomo desde hace algunos meses se dan una serie decircunstancias que antes considerábamos anormales yque por lo visto ahora adquieren carta de naturaleza: seacusa cada vez más la debilidad del sector productivo y laprepotencia de la distribución y sector detallista. Casi nosatreveríamos a decir que el conejo Ilega a las tiendas e"hipers" como si de un favor se tratara.

^ Causas de un exceso de producción ? ^ Estamosante una seria retracción del mercado ?. No podemoscontestar de forma rotunda pues no estamos en posesiónde toda la verdad para analizar lo que está ocurriendo, perolo cierto es que hemos pasado de los sobreprecios a lascotizaciones en Lonja, a pagarse por debajo ... y ademássi cabe, a veces habría que hacer un gesto de reverenciaal matadero, "si tiene la gentileza" de recogernos losconejos cada semana.

Precios cotizados a la baja.

Algún que otro matadero recolector, comenzaba susrutas de recolección pagando de entrada diez pesetas pordebajo de Lonja, y si comprueban que la oferta de gazaposes abundante y el cunicultor "traga", van reduciendo losprecios hasta Ilegar a extremos ofensivos, pues si recogemucho conejo a bajo precio, podrá mejorar la oferta -a labaja, claro- a los mayoristas, y peor para quienes hayanseguido menos que más la cotización "oficial", y aprende-rán la lección de i Sálvese quien pueda !.

Situación financiera a peor.

^ Pago del producto ? Cada vez más tarde.^ Exigencias de calidad ? Cada vez son mayores, se

quiere una canal de primera y con máximos rendimientos.Si desaparecen mataderos, la competencia entre estos

EVOLUCIÓN COTI"LACIONESLONJA DE BELLPUIG

año119H5-199?

320

300

2B0

zso240

220

200n

I ^ 1985

248

3ov^. 2fl3

® 1988 ^ 1987 ^ 19BB

I^ 1989 ^ 1990 ^ 1991 ® 1992

Fucntc: Contestador autumálic^l ASI^.SCU

;60

se reduce y la tendencia vira hacia una cierta monopoliza-ción de las operaciones -la ley del "lo tomas o lo dejaŝ '-. Silos supermercados e hipermercados pagan tarde a losmayoristas, estos retrasan el pago a los mataderos, loscuales a su vez retrasan el pago a los cunicultores... asíque todos andamos cada vez más descapitalizados.

En nuestro número anterior señalamos la evolución deprecios medios pagados por el consumidor en el comerciodetallista, y el precio en vivo a lo largo de 1992. EIplanteamiento de las estructuras de precios pagado por losconsumidores es la media de una serie de comercios dereferencia, sin expresar los valores máximos y mínimos.Esta media es de gran interés, pero mucho nos tememoshay estimables diferencias entre el precio del conejo en laspollerías (mercado mayoritario) y en grandes superficies(mercado minoritario para el conejo).

Un análisis presentado por Oriol Rafel en la Jornada deCunicultura de Mataró el pasado mes de febrero, sobre eldesglose de márgenes y costos nos Ileva a las siguientesconsideraciones:

"Es evidente que los cunicultores no ganan dinero, amenos que sus producciones en granja sean extraordina-riamente altas y la gestión se lleve a cabo de formaimpecable ycon amortizaciones exiguas. Los precios hacetiempo son estables, bajos y además se nos paga pordebajo del precio de Lonja.

Los mataderos tampoco alcanzan -con toda seguridad-precios remunerativos suficientes, y sus márgenes estansiempre restringidos por la competencia entre ellos y eltemor de que "queden conejos en cámara ".

Según esto, y viendo el precio del conejo en loscomercios, sólo nos cabe pensar que la "tajada" la consi-guen los mayoristas y minoristas".

Para analizar la situación presentamos la siguientetabla, en la que hemos partido de varios supuestos deprecios del conejo en vivo... hasta alcanzar las cotizacio-nes que paga el ama de casa en la tienda. Las cifras patrónson bien elocuentes.

CONSUMO I)E CARNt^: UI^: ('ONI'..10

K`./ Pereon•

^-/Ia.5 ^ ^ _

3 ^

2.5 ^

x

1.5

0.5

0

z.s

2.3

, ^ lsae ® 1989 CJ 19eo

- 5^)

Page 60: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLF.TÍN DF, CUNICULTtJRA N° 67 • MAYO-JUNIO I993 •

Valor lonja Valor por Costo por Valor carne B° matadero Mayorista y Ptas. pagadas por el consumidor(Kg vivo) conejo de Kg de canal carne más (10%) distribución ( Margen detallista 20%)

2 K canal 40 tas (15%)g. p .(más IVA) ( Rt° 58%) gasto fijo

mataderosin IVA con IVA

220 466,40 402,06 442,06 486,26 559,20 671,04 711,30240 508,80 438,62 478,62 526,48 605,45 726,54 770,13260 551,80 475,17 515,17 566,68 651,68 782,01 828,93280 571,20 492,41 532,41 585,65 673,50 808,20 856,69300 636,00 548,27 588,27 674,09 744,15 892,98 946,55

Esta tabla no expresa valores referidos a ningúnmatadero en concreto, pero viene a indicar «a grosomodo» la estructura de precios desde el productor alconsumidor siguiendo toda la escala habitual: cunicultor-matadero-mayorista-detallista. En la confección de estatabla se han tenido en cuenta los siguientes factoresvariables -que encajan en las estructuras comerciales enque nos movemos-.

a) Rendimiento medio a la canal del 58 %, no seconsidera el valor de la piel.

b) Gastos de matadero, considerados a 40 ptas. porKg de carne -este cargo incluiría transporte, gastos derecogida, mano de obra, desinfección, gastos de adminis-tración, gastos financieros, amotizaciones, impuestos,cargas sociales, agua y energía, etc.- Esta cifra puedevariar lógicamente para cada establecimiento en funcióndel área de recogida y número de gazapos sacrificadossemanalmente, más otras variables propias de cada mata-dero.

c) Beneficio industrial del matadero (10 %).d) Sector mayorista. Margen propio, más costo de la

distribución a los detallistas (15 %).e) Margen del detallista, establecido en un 20 %, al

que para calculo del precio al consumidor repercutiremosel IVA final correspondiente.

Estas cifras son discutibles, pues no son dogmáticasy están en concordancia con los datos recogidos por laDirecció General de Consum, que señalaron que en 1992el precio medio anual pagado por los consumidores fué deunas 775 ptas./Kg, cuando el precio medio de la Lonja deBellpuig este mismo año fué de 255 ptas/Kg vivo, señalan-do como la relación entre precio carne y precio vivo superaligeramente el valor 3, lo que viene a reflejarse también enla tabla adjunta.

Precios del conejo, comparación entre elprecio vivo en lonja y en el detallista

Pts.looo -^----

-^soo ^ 4,^ ^i-^.

600- Y ^

aoo

aoo L^

o^0 5 10 IS 20 25 30 35 40 45 50 SS

Mercado Barcelona ^ 0 Lonja de Bellpuig

Pérdida de cuota de mercado.-

Los datos estadísticos de 1992 revelan algunos he-chos que nos deben hacer meditar seriamente. En lagráfica adjunta, se señala la cuota de la carne de conejosobre el total de la producción cárnica ganadera desde1987 hasta 1991. En ella se aprecia una preocupantereducción de nivel participativo que ha pasado del 2,62 %al 2,04 %, con una fuerte caida en 1989, de la cual acasotodavía no nos hemos recuperado.

CUOTA DE MERCADO DE LA CARNF' DE CONt^:.IU

SOBRE EL TOTAL DF. LA PRODUCCIÓN GANf\DI:RA

c%I

I^ 1967 1988 ^ 1999 ^ 1990 ^ 1991

^

Curiosamente, la caida del mercado coincide con elalza de precios experimentada en 1990, año histórico enque el conejo se pagó a un precio medio de 307 ptas/Kg,y del que sólo nos queda la memoria, ya que nuestrarealidad actual es muy otra. ^ Llegó el precio de 1990 aromper el nivel que podían pagar nuestros clientes poten-ciales más adictos ?, ^ porqué se ha producido estainflexión ?. Pasamos del bienio 1990 - 1991 en que habíauna falta acuciante de conejo para abstecer la demandadel mercado -cuando se establecieron sobreprimas-, a un1992 en que se equilibraron ambas tendencias, por lo esteaño se presenta con una verdera incógnita después de lasampliaciones de las granjas y el aumento de producciónque hemos alcanzado: o se incrementa el consumo o lasituación puede ser claramente sombría.

Los mercado en lo que va de año.-

Los precios de los mercados del año 1993 no hanempezado con buen pié, pues en los dos primeros mesesse han dado cotizaciones a la baja hasta de 80 ptas. pordebajo de 1992, con cotizaciones medias por debajo del 25%.

Esta situación encaja perfectamente con lo que he-mos expuesto anteriormente, fruto de la insensatez de

60 -

Page 61: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

BOLETÍN DF, CUNIC[ILTIJRA N° 67 • MAYO-1UNI01993 •

Uuranlc I:1 scmana ^Icl 12 :II 17 ilr ahrildc 1993. lus supcnncrca^lu, PRl"('Aofrcrieron una pronwriiín Jr r;u'nr ^Irci^n^ju a un prcriu muy intrrr.antr.

muchos que hasta hace poco vociferaban de que estaban«faltando conejos», y en pocos meses podemos decir quenos sobran... y en cantidad. Tanto es así, que hemosasistido a la promoción de «ofertas» en establecimientosdetallistas e hipermercados, a precios nunca vistos.

Hemos seguido los precios de marzo/abril en unaimportante cadena de hipermercados, con unos precios alconsumidor verdaderamente interesantes.

Precios semanales de la carne de conejo en el mismoestablecimiento

días/mes/1993 precio del conejo Kg

1 /03 609,-8/03 609,-15/03 669,-24/03 669,-29/03 489,- (oferta)1 /04 648,-13-17/04 498,- (oferta)22/04 647,-

Como puede apreciarse, se han Ilegado a reventarprecios, entendiendo que posiblemente se trate de ofertasdirectas de mataderos-mayoristas, u operaciones a modode reclamo publicitario. En cualquier caso, lo interpreta-mos como un hecho verdaderamente grave para el sector,pues indica que está sobrando conejo al que hay que darlesalidad «como sea».

HAY QUE ESTAR AL DÍA...

COMERCIO EXTERIORt?NHRO-SFi"I'If?MBILI•:

IMPORiAC10NES

^ 1990 -19v1

EXPORiACIONES

1994

EI comercio exterior sigue siendo negativo.Como va siendo tradicional, las importaciones de

carne de conejo superan las importaciones, si bien lascifras de estos intercambios son casi testimoniales, ya quelas cantidades importadas no Ilegan al 1% de la carneproducida. Téngase en cuenta que las importaciones entreenero y septiembre de 1992 fueron de 777 Tm, cifra inferiora la cantidad contingentada para 1993 para carnes proce-dentes de paises no comunitarios a repartir en cantidadesiguales en los dos semestres (B.O.E. n° 25 de 20/02/93).

La situación deequilibrios en cuanto a precios entrelos tres paises más productores de la CEE -Italia, Franciay España- junto con la depreciación de la peseta a finalesde 1992, cerraron prácticamente las posibilidadesexportadoras francesas, lo cual fué un alivio para muchoscunicultores. ^

F. Lleonart y O. Rafel

La cunicultura, como las demás actividades del hombre, ha evolucionado mucho. Surgennuevas técnicas, nuevos equipos, nuevas formas de manejo, nuevas ideas... Leer"Boletín de CUNICULTURA" es la mejor forma de estar inofrmado y al día. Un equipo deRedacción y un Consejo Asesor seleccionan, preparan y le presentan cada dos meses lomás nuevo y actual en la cría del conejo. Estamos seguros que en cada número aprenderáalgo interesante para mejorarsu explotación. SUSCRÍBASE a "BoletíndeCUNICULTURA",una revista en que la amenidad no está reñida con la serenidad y la tecnología.

- c, i

Page 62: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

F/avon^ycin^mejora el rendimientoen conejosSolicite información a: Hoechst-Rousell Veterinaria A.I.E.División AditivosTravessera de Grácia, 47-49 Hoechst08021 Barcelona Tel. (93) 419 8111

^^ REH1 ^^ MÁS PRODUCTIVIDAD, MÁS SANIDAD,...

rv

CENTRO DE SELECCIÓN ^^ REHI "Telét. 957 - 28 12 25

Apartado, 67 - 14080-CORDOBA

mas:UN SERVICIO TÉCNICO. Para estu-diar vuestros proyectos.

UN SERVICIO GENÉTICO, Y VETE-RINARIO. Para preparar vuestros ani-males.

UN StRVIClO POSTVENTA con se-guimientos, y estudios en vuestrasgranjas.

HEMBRAS REH1, de un día, 600 pts. + 20%

HEMBRAS REH1, de 5/6 semanas 800 pts.

HEMBRAS REH1, de 7/8 semanas 1.000 pts.

MACHOS REHI, de un día, 800 pts. + 20%

MACHOS REHI, de 8/10 semanas 1.600 pts.

MACHOS REH1, de 11/14 semanas 2.300 pts.

- portes e impuestos, etc. aparte.

ANŝNC IESE EN EL

BOLETIN DE CUN ICULTURA

^, -

Page 63: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

/ / I

UN COM^;JOPAKA PRODUCIR PIF,I,F,S

Entre las opciones casi olvida-

das de la cunicultira existe la op-

ción de peletería especializada; a

base de animale^ selectos, con pe-

laje fino y corto, productores de

alta calidad, yue lamentahlemente

no siempre son dados a la homoge-

ncidad. La actitud, que comparti-

mos, desde todos los sectores que

desean preservar la fauna salvaje,

impulsan hacia la producción de

nuevas formas de pieles para la

confección de prendas de abrigo.

La prohibición le^al para comer-

ciar con las pieles de animales sil-

vestres ha impulsado el desarrollo

de una nueva modalidad de conc-

jos después de algunos años dc

investigaciones. EI INRA de Fran-

cia ha tomado en contiideración el

asunto, proponiendo un nuevo ani-

mal peletero denominado

ORYLAG, cuyas condiciones de

pelaje son caracterítiticos por la

linura al tacto, elasticidad y densi-

dad del pelo y homogeneidad

CfOIT1^lUC2l.

La genética de este animal, nopucdc darse aún porconcluida, perocl interés por este animal es tanconsiderahle, yue sc ha fundado yala Asociación de Productores delORYLAG, esperando un futurodei ntcr^ti.

MA7'AI)h;ROS Y NORMATI-VAti ('()^1t^N1'1'ARIAti

Con la puesta en marcha dcl

mercado único, se hace cada ver

más necesario yue los mataderos

sean homologados se acuerdo con

lo que señala la Dircctiva 91/497

de 29 de julio, que modifica la

Directiva 6^l/^33. La supresi6n de

los controles vcterinarios al des-

aparecer la fronteras de lo^ c^ta-

dos, obriga a un estricto cumpli-

nllenl0 de lati nOI'mati en Orl^en,

para armonizar y ofrecer una cali-dad a los consumidores. E,tipañadispone de un buen número dcmataderos homologados, pero espreciso avanrar en el saa-it-iciohigiŝnico y de calidad, para yuc elproducto sea fuenado con las me-jores ^arantías.

A13ANDONO ANUNCIAI)O

EI Dr. Wasse^ Mansi, de 73 años

único fabricante de vacunas contra

la mixomatosis cn Gran Bretaña,

ha anLlnclad0 C^LIe CeSa COn eti(a

actividad. La producci<ín deWcyvac vanía siendo de 10.000dosis anuales, cifra considerable-mente exigua, a pesar de yue teníaciertas potiibilidades de exporta-ción. Por el momento [ntervet es lafirnta que parece más interesada entontar cl relevo.

i. EHF,("I'Oti NEGA'I'IVOti('ON I,A I'11^G ^,

Se ha contentado cn rcpclida^ocasiones el perjuicio yue cau^aen las cottejas los U'atamienlossistent,íticos y continuados ron?O UI de hortnona PMSG. I^,to^efectos pucden reflejarse a la I,u'-ga cn una p^rdida dc I^ertilidad yacortamicnto de la^ carrcras hru-ductiva dc las madres, no oh^tantrun e^tudio de Adriana Bonnano ycol. publirado recientetnente re-chazan esta afirntaci^ín, pucs dcs-pués de I U meses de tralamicnto,constataron yue un lote cerra^lo dc30 conejas U•aladassistemáticamente dieron mayorporcentaje de gestaciones, huhomcnor periodo entrc partos y pr,íc-ticantente la mitima prolit-icidctdyue lati cone-jati no U'atadas. Nor loreferente a esta prueha, el núnterodc concjas climinad^ts por infcrti-lidad fu^ menor en cl lote U-ataducon horntunas quc el conu-ol noU-atado... y es yue los conejoti pa-rcce yuc sientpre nos yuieren nws-U-ar lo conU-ario de lo yuc "a priuri.'sería 1ógico.

AUGE DF, I,AS VACL1NAtiNARA CIiNICUI.'1'URA

Cada ver se vacunan nt^ís los

ronejos de nuetiU-as granja^, hue-

na nota de cllo es yue en cl año

199? cn Españ^t auntcntaron ron-

siderttblemente las ventas dc va-

cun^ts para esta espcrie. fate dato

da huena t^^ del intcr^ti dr los

cunicultores por prevrnir la^ en-

f-crntedades y al misnto tirntpo la

mala situación sanitaria de la

cuniculttn-a. Concretantcnte la^ va-

CUnaS anll ml XomalOtilcati lll^'ICfl^n

un increntrnt^i ^iel 30 ^Yr, al igualquc las de la rnferntrdad víricahemorrágica y oU-a^. EI voluntentotal de las varunas para conejossupera lo^ ^0O millone^ de Itetic-tas. Líderan el grupo los lahorato-rios Hipra, Sobrino y Ovrjero.

63

Page 64: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

EL ^^CAX GtUE HE HANCO^ocFl00 HA SIDO UNAG^VI o,,, AUN Q v E

,,,iAH(3rEN MENAN NfiJORADO G^1AUHEM'f1UON Y EG

MANE^o

^

Page 65: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

FLOC NET: MEJOR CONFORT Y MAS SANIDAD

La preparación de los nidos para conejos exige una preparacióncuidadosa, higiene y un material adecuado. Muchas pérdidas degazapos serían evitables si se utilizase un material para nidoshigiénico y absorbente. FLOC NET es un producto a base de virutasde pino y abeto, que unea su inocuidad, la calidad de un productolimpio de parásitos, de fácil manejo, altamente absorbente, fácilmen-te almacenable y de gran calidad para las instalaciones ganaderas.

FLOC NET es un producto de Comercial ALABAU, Carretera dePalagrugell, Km. 13,6 GUALTA (Girona) Tel. 75.80.43.

La nuevajaula ECUS DOCE, se presenta en bloques de a doceunidades, separadas por láminas de plancha metálica. Esta jaulatiene la posibilidad de incorporar un comedero interiory/o uno frontal,con lo que se puede adaptar perfectamente para maternidad yengorde. Dispone asismismo de otras innovaciones destacadascomo es el piso de rejilla intregral, tampilla para nidos, cierre delcomedero central y otros detalles para mejorar el confort y el manejo,como faldón lateral, nido de plástico con diseño mejorado, remachescon rosca interior, etc. que hacen de ECUS DOCE un producto muyadecuado para los cunicultores exigentes, especialmente su hanoptado o piensan adoptar el manejo en bandas.

Para información detallada dirigirse a EXTRONA, S.A. PolígonoIndustrial Can Mir, 08232 VILADECABBALLS (Barcelona) Tel.(93).788.58.66 Fax. (93) 789.26.19, o distribuidores de dicha firma.

DISTRIBUCION AUTOMATICA DE PIENSO

DRENAL: NUEVO COMPLEMENMTO ALIMENTICIO

Para una buena producción es importante lograr un buen consu-mo de pienso, para este objetivo se ha crado DERENAL. Se trata deun producto alimenticio complementario en forma granulada desti-nado a las reproductoras, que se añade al pienso a razón de 10 gdiarios -administrándose desde dos días antes del parto, hasta eldestete-.

Entre las ventajas aportadas señalamos la mejora de la produc-ción lechera, mayor peso de los gazapos lactantes y mayor resisten-cia de estos, mejor recuperación de la hembra, mejor sanidad etc.con el objetivo de una mejor y más prolongada vida productiva.

Para más información, dirigirse a AVITASA, C. Tulipanes, 37 43850CAMBRILS (Tarragona). Tel. (977).61.27.97; Fax: (977).36.38.69

c ióJf7[^^1^

ECUS-DOCE: JAULA CON POLIVALENCIA TOTAL

Dentro de las posibilidades de la moderna cunicultura tenemoslas nuevas jaulas para manejo en bandas. Estas jaulas deben tenerla mayor versatilidad, pues se intenta unificar el manejo y adaptar lasjaulas de maternidas al engorde.

Dentro de los puntos un tanto "chocantes" que ofrecen losequipos para cunicultura, presentamos en esta sección informativael modelo de comedero colectivo FEBA MT003 adaptado a unadistribución automática de granulado. Los citados comederos estánconstruidos en material plástico (propileno) y están preparados parasuministrar pienso a dos jaulas, disponiendo de una embocadura de25 cm de diámetro con un distribuidor circular perfectamente fijo. EIsistema permite una administración manual, o bien el acoplamientode un sistema de distribución automático, como el que ilustramos.

Para más información dirigirse a FEBA. Rivarolo del Re. CREMONA(Italia). Tel. 0375/534069.

- 6S

Page 66: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

GEn vanguardia de la cunicultura Industrial

«Sistema Guillet» para producción en bandas o ciclización (jaulas polivalentes)

^....._.. ------ ^ -___ ^ -. -- . . . -.-^ ,, +. .•^o.^.._:^^^^^_.;.. ^^' i, ; . ..^uu^.^•...u.. "..^- ----•^ .w^uun^uw,.^ L-c-:•,^ . , c^:-•c:•_c_e---_ t-' , ^ ,^r^ ^_:^^ L: ^ ^s---•wn^Q 1_-^ - -

. ^I ^- i• i. ^._i_ _ _

+. i ^ ^. j" _ ;»^Í ^^^I,I ^f . , . , ^, . . j^ ^. . . ^. ,'r^ ^ii^ ^ll ^.Ir . , . . . . . . . ....

Perspectiva de una nave de producción por bandas con nido interior "2 velocidades" en Ballegarde (Orleans) Francia. Foto cedida por Hnos. Luffon.

Características Técnicas

/ Conjunto de 4 departamentos en flat-deck (polivalentes) concebida para un comedero-tolva central, quepermite la distribución automática de alimento partiendo del silo.

/ Jaulas fabricadas con alambre galvanizado de 3 mm. Parrilla diseñada con cuatro pliegues laterales paraevitar posos de excrementos, anular mano de obra en su mantenimiento y manejo y así prolongar la"vida" del material.

/ Apoyo de la jaula en la parte superior y fácil deslizamiento en los laterales para sacar o meter la jaula (encaso de necesidad). Sin apoyos y perfiles en la parte inferior de la jaula. Muy cómodo para su traslado.

1 No hay deterioro de jaula para acoplamiento del nido. No necesita accesorios adicionales.

Comedero-Tolva

/ Higiénico: Fabricado en aluminio alimentario, sin soldaduras, salida de pienso muy limitado para que elanimal tenga a su disposición el alimento fresco y limpio. 50% de per-

sforaciones en su base. Fácil de limpiar, sin bordes.

` a / Práctico: Sirve para 4 jaulas, evita el 75% de la mano de obra en ma-nejo manual y en automático tiene un 75% de menos salidas.

^-_^ / Ventajas: EI cunicultor por medio del reloj programa el alimento del^^._ ;

:" J^silo a voluntad (recomendamos 4 veces al día). AI tener la bajada a unlado en toda la línea no deteriora el gránulo y entrega el pienso en

^\

, ^I=^ toda la línea uniforme y sin obstrucciones al final.

^ _ ^^ r' / Resultado: Mano de obra de distribución de pienso nulo. Pienso fres-

±^^:. '^^

co y en perfectas condiciones, sin polvo ni roturas. Exito asegurado yÑ ,! ^, n `^^- ŝ^ garantizado.

;;COMEDERO-TOLVA REVOLUCIONARIO!!

Page 67: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

Posición "1 ' Velocidad" hasta 12/15 días.

ft^f^^ft^^>•;1^!>^ii^^i^i^^1'^

^^ ^^

Posición "2 a Velocidad" después de 12/15 días.

Características Técnicas

Fabricado con material de madera contrachapeada oaglomerado anti-humedad. Encolado y después gra-pado. Suelo de quita y pon de madera o sanguis aconveniencia del cunicultor. Soporta 3 varillas trasver-sales. No existen rincones, angulos o pliegues, siendocomodísimo para limpiar, quemar o desinfectar. Adi-cionalmente se puede tratar con protección contra el"roído" y el lavado continuo con productos "Carboni-Ile" con experiencia demostrada y garantizada. (Con-sultar).

Manejo: "1 a Velocidad". La posición de los prime-ros días hasta 12/15 días. No puede saliral exterior del nido ningún gazapo ni en elsupuesto que se agarre a las mamas. Nohay mortandad ni retraso en su transfor-mación a la fase final del destete.

"2 a Velocidad". Se le da la vuelta al nido,se abre la trampilla a los 12/15 días (se-gún manejo del cunicultor) y los conejossalen y entran a voluntad. Conseguimosconejos en óptimas condiciones "todos"para empezar a comer y beber.

Resultado: Camada completa y uniforme al destetecon un rendimiento óptimo a la canal.

Dimensiones para nidos a 2 velocidades

Nido para jaula de 48x90.

Detalle de las jaulas a la base de lapata, para que las defecciones vayan alfoso y no manchen los pasillos.

"1 a Velocidad"

Nido para jaula de 42x90.

^

"2' Velocidad"

Le interesa consultarnos - Presupuesto sin compromiso

S A G A R T E Zona Sarrarte, s/n. - 31830 L A K U N T Z A(Navarra)S.A. Tel. (948) 46 48 32 y 57 62 25 - Fax (948) 57 62 25

Page 68: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

' / / / I / i / ^ /

ATONIA DE PRECIOS

EI año 1993 ha comenzado unaandadura muy irregular, ya que losprecios de Lonja son una entele-quia ya que la realidad de lo perci-bido por los cunicultores no se ajus-ta en absoluto a las cifras que figu-ran en las gráficas, puesto que sa-bemos se han Ilegado a pagar has-ta 30 ptas menos el Kg sobre lo queindica la «cotización oficial». Asípues es evidente de que no estáfaltando conejo..., sino todo lo con-trario.

Las líneas de las 20 primerassemanas de 1993 muestran un perfilzigzagueante, con una caida brus-ca cada mes y varias semanas derecuperación, para caer de nuevo,etc. o sea una semana que superalas 240, y luego varias que se situa-ron por debajo de las 230, hasta losdesplomes de final de mayo a 210.

Comparando semana/semanade 1992-1993, vemos diferenciasnegativas desde 20 ptas./Kg (se-mana 3) hasta 75 ptas/Kg (semana7), sin que en ninguna semana deeste año se haya pagado el conejopor encima de la misma correspon-diente del año anterior (todo unrécord negativo !).

Mucho nos tememos que elsector deberá reducir la produc-ción, pues los aumentos de losúltimos años no pueden ser absor-bidos por el mercado a no ser conerosión de los propios precios. Losprecios de junio pueden Ilegar a serverdaderamente bajos -con variassemanas por debajo de 200 ptas-.

LOS PRECIOS MAS BAJOSDE EUROPA

Puestas así las cosas, no nosextraña que España, con la ayudade las sucesivas devaluaciones dela peseta, hayamos pasado de ocu-par desde los mejores y envidiadosprecios de Europa en 1992 a lospeores. Si observamos la gráficade los precios en Europa en ECUS/

COTIZACIONES LONJASAÑO 1993

Pt9. / MC^. VIVQ

2eo __ _ _

240 _.. . _ . .. . . . ....... .... . .... . ...... .... _ .. .. ___^.

220 _ _

200 __ _ ___ _ . _ __ _ . _. _ _

^ao^ 2 s a a e^ a^ ^o ^^ ^2 ^s ^4 ^,a n ^e ^s 20

SEMANAS

- ZARA002A ^ REU9 ^ BELLPUIO

--°- 31LLEDA -"- 11ALENCIA -'- MADRID

Fuente: Contestador automático ASESCU

Kg semana a semana, vemos como na que otra remesa de Francia, connuestra línea de cotización está lo cual queremos significar que laclara y constantementemente por situación de la cunicultura europeadebajo de Francia e Italia. Lo curio- en general es ciertamente angus-so del caso, es que pese a esta tiosa.situación, todavía recibimos algu- n

68 -

Page 69: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

De fácil aplicación

sobre el nido,SALVANID permite

vender 4 conejos

más por coneja al año.

Esto, y un mayorpeso del 100% dela camada, son lasgrandes ventajasde SALVANID.

Paramantenerlos

NIDOSSECOS

SALVANID

Page 70: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

PARA EL PROXIMO NÚMERO:

• V Jornadas Cunícolas en la 17a FeriaInternacional semana verde de Galicia.

• Valoración de la calidad del pienso encunicultura.

• Desarrollo de la cunicultura en México.

LA PUBLICIDAD ES INDISPENSABLE PARA LA CONTINUIDAD Y CALIDADDE ESTA PUBLICACIÓN.

EI Boletín de CUNICULTURA ruega a sus lectores favorezcan con sus compras a las empresas que seanuncian en esta revista. Es la mejor forma de corresponder a su deferencia.

GUÍA DE COMPRAS DEL CUNICULTOR

GRANJAS DE SELECCIÓN* Capa Cunícola* Granja Riudemeia* Cunicultura Freixer*Tecunsa' Cunigrebel* Hispanhibrid' Granja Canemar* Granja Hnos. Verge' Granja Martí Agustí* Hibrilin* Granja EI Bosque* Granja L'Oreig* Granja EI Coniller

ADI TI VOS* Hoechst-Roussel Vet. A.I.E.* Impex Química, S.A.* Drenal

DESINFECTANTES* J. Uriach y Cia. S.A.

NAVES* Richel-Agrofutur

INSEM/NACIÓN* Magapor

CONFORT

*Superfloks-Freixer* Floc net-Alabau

JAULAS Y EQUIPO' Copele, S.L.' Cuniman Industrial* Extrona, S.A.

' Gaun, S.A.* Gomez y Crespo, S.A.*Leader' Sagarte, S.A.

PIENSOS* Gallina Blanca PURINA* Piensos HENS, S.A.* Agropecuaria de GUISSONA* NANTA, S.A.* Piensos NUTREX* Piensos BIONA

VACUNAS' Laboratorios Hipra, S.A.* Cyanamid Ibérica, S.A.

1 NFORMÁTICA*Cunitec 0

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

CÓDIGO DE ACTIVIDAD

Por favor, según las claves que sereproducen a continuación, indique el lugarcorrespondiente del BOLETÍN DE SUS-CRIPCIÓN una sola de ellas. Este dato esimprescindible para remitirle las informacio-nes más adecuadas. Muchas gracias.

Nombre y apellidos _

Nombre de la empresa

Código actividad

Dirección

Tel.:

(verlistaadjunta). D.N.L/N.LF.

Código Actividad01 Cunicultor aficionado02 Cunicultor profesional03 Seleccionador04 Técnico en CuniculturaOS VeterinarioO6 Agrónomo07 Matadero08 Servicio extensión agraria09 Cooperativa10 Asociaciones11 Fábrica de piensos12 Fábrica equipo (espedificar)13 Laboratorio14 Escuelas y Facultades15 Administración16 Estudiantes17 Comercial (distribuidor)18 Fábrica de jaulas19 Otros (especificar)

Código Postal y Localidad

Provincia Tel. part. Fax

EI abajo firmante desea suscribirse a la revista Boletín de CUNICULTURA, por un año, a

partir de la fechaFirma

Forma de pago: (I.V.A. incluido)

• Adjunto talón de 3.000,- ptas.

• Pago bancario (n° de cuenta ........................................................................................... )

(Banco ..................................................................................................... )

(Dirección ................................................................................................ )

(Población .................................................. Tel. ..................................... )

Suscripciones extranjero: Europa 35$. Resto del mundo 40$.

Si lo desea puede también suscribirse por teléfonoMuralla del Tigre, 12 - Tels. (93) 771 84 52 - Fax (93) 790 60 49

08302 MATARÓ

70 -

Page 71: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

^ ^ • ^ • ^ ^ ^ ^ 1 ^ ' ^ ^

, i i 'ii^^^i

Í^II^ ^i^Ii1II^ , ^u^iu^^^!^^^^^^^u.tm,p^^^ii^l^^^^;;;;t;

. ^ `^^^^^^!,^," ^

...

„,i ^ •t,!"^L... ^

`^11^+Ii^^^^^^+ŝ^^,f^,,

fa^1l^^1^hVfM^^^,V^V^^^

Ctra. Nacional 340, Km. 16Tlf. (968) 65 81 36 - Fax 65 84 O6

LIBRILLA (MURCIA)

Page 72: LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL

HIPRA EN VANGUAB^IA ^E LAS VACUNAS PARA CUNICULTURA

NII/I.I.^ -^rr^..^i i ^ -ir^ir.i+

GI^NIPRAVAC-RHDVA CU NA I NA CTIVADA CONT RAL A E N F ERM E DAD H E M O RRA

-GICA VIRIC A D E L CON E JO

MIXAHI P RA-FSAV A CU NA VIVA , H E T ER O L OG AY AD YUV A NTADA CO N T RA L AMIXOMATOSIS

C; UNIPRAVACVACUNA INACT I VADA CONTRA LASENFERMEDADES RESP I RATOR I ASDE LOS CONEJOS

2u. a 2o doei^w•vw^^r iwn.

,^,,,.,,,e..,..w^120 doeee

2 vle.e ry^^awN

^r piw.noi ^p^y^^ ^...."..:^..-tl^I

^^!^^ ^^^^_

TCaXIPRA-PLUSVACUNA INACTIVA DA Y ADYU-

VANTADA CONTRA LAS ENTERO-TOXE M IAS

MIXOHIPRA-HVACUNA VIVA , HO MOLOGA CONTRALA M IXOM ATOSIS

LABORATORIOS HIPRA, S. A.AVDA. LA SELVA, SIN - 17170 AMER(GIRONA) SPAIN - TEL. (912) 43 08 11TELEX 57341 HIPR E- FAX (972) 43 08 03