La resolución de problemas y el trabajo con textos

13
Estrategias y modalidades de trabajo Proyectos de intervención socioeducativa

Transcript of La resolución de problemas y el trabajo con textos

Page 1: La resolución de problemas y el trabajo con textos

Estrategias y modalidades

de trabajoProyectos de intervención

socioeducativa

Page 2: La resolución de problemas y el trabajo con textos

¿Qué es una estrategia?

Procedimientos que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como

instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas, (Díaz-

Barriga y Hernández, 2002).

Page 3: La resolución de problemas y el trabajo con textos

Las estrategias básicas de aprendizaje son los planes generales de organización para el trabajo en preescolar. Es decir que éstas te ayudan a la secuencia didáctica en una aplicación más compuesta y enriquecedora para la etapa de crecimiento de los niños.

Dichas estrategias delimitan a las secuencias didácticas con un toque de función eficaz, realizando así un camino más seguro y estructurado, con un fin más significativo y fácil de seguir para los docentes.

Page 4: La resolución de problemas y el trabajo con textos

Resolución de problemas

Page 5: La resolución de problemas y el trabajo con textos

¿Qué es?

Los problemas que se trabajen en educación preescolar deben dar oportunidad a la manipulación de objetos como apoyo al razonamiento; es decir, el material debe estar disponible, pero serán los niños quienes decidan cómo van a usarlo para resolver los problemas; asimismo, los problemas deben dar oportunidad a la aparición de distintas formas espontáneas y personales de representaciones que den muestra del razonamiento que elaboran los niños. Ellos siempre estarán dispuestos a buscar y encontrar respuestas a preguntas del tipo: ¿cómo podemos saber…?, ¿cómo hacemos para armar…?, ¿cuántos… hay en…?, etcétera. (PEP 2004)

Busca enfrentar al niño con problemáticas a las cuales tenga que darles una solución, es decir que represente un reto para ellos. Con esta estrategia el niño desarrolla el pensamiento lógico, la creatividad, imaginación, espontaneidad, interpretación y observación.

Page 6: La resolución de problemas y el trabajo con textos

Papel del...DOCENTE:

● Considerar los tiempos requeridos por los niños para reflexionar y decidir sus acciones.

● Actitud de apoyo.● Observador de las actividades.● Intervenir si se requiere, pero sin dar la

solución.● Guiar sugiriendo o formulando preguntas,

que permitan la reflexión y apoyar para precisar lo que desean averiguar y animar a los niños a participar.

ALUMNO:

● Reflexionar sobre lo que se busca● Estimar posibles resultados● Buscar distintas vías de solución● Comparar resultados● Expresar ideas y explicaciones y

confrontarlas con sus compañeros.

Page 7: La resolución de problemas y el trabajo con textos

Capacidades que favorece en el alumno● Capacidad de razonamiento cuando se tiene la oportunidad de movilizar los

recursos propios en la búsqueda de alternativas de solución.● Desarrolla una actitud favorable para afrontar problemas de la vida cotidiana● Desarrollo del pensamiento matemático● Adquiere un aprendizaje profundo y significativo.● Desarrolla su creatividad.● Integración de la comunidad en el proceso de

enseñanza- aprendizaje.

Page 8: La resolución de problemas y el trabajo con textos

Recomendaciones y/o advertencias para quien trabaja esta estrategia

● Se deberá comprender y familiarizarse con el problema a trabajar.

● Se puede comenzar resolviendo un problema semejante más fácil.

● Usar un lenguaje adecuado.● Dibujar un esquema o un diagrama, que sirva de guía durante

la resolución.● Trabajar la resolución de problemas de manera habitual.● Conducir este proceso indicando qué se debe hacer o qué

pasos hay que seguir, limita las posibilidades de razonamiento, aprendizaje y autonomía de los niños.

Page 9: La resolución de problemas y el trabajo con textos

Trabajo con textos

Page 10: La resolución de problemas y el trabajo con textos

¿Qué es?

Se deriva de la capacidad innata que tiene el niño de hablar, pues es esta la que le permite expresar sus deseos y necesidades, además de que por medio de la misma se verá inmerso en el mundo social que le rodea.

En el momento en que el pequeño pasa del contexto familiar al social, se incluye en un mundo desconocido para él, en este, los docentes y nosotras como futuras educadoras debemos permitir a los pequeños la libre expresión y poco a poco adentrarlos al mundo de los textos; por ejemplo con la lectura de cuentos y posteriormente la exploración de otros portadores de texto por parte de ellos, finalmente con actividades en las que poco a poco ellos puedan escribir sus propios textos.

Busca familiarizar al niño con lecturas y signos básicos de escritura. Con esta estrategia se promueve el interés, seguridad y la facilidad de palabra. Para esto el lenguaje que el docente utilice debe ser claro y sencillo para que el niño lo comprenda.

Page 11: La resolución de problemas y el trabajo con textos

Características

Uso de materialesLos materiales, al mismo tiempo que deben ser lúdicos, deben tener todos los elementos necesarios para su funcionamiento óptimo

Se apoya de los portadores de texto, teniendo estos distintas funciones

Función informativa: Hace conocer el mundo real, posible o imaginario, con un lenguaje comprensible.

Función literaria: Posee una intencionalidad estética, busca crear belleza. Función apelativa: Intenta modificar comportamientos. Incluye órdenes o

fórmula de cortesía. Función expresiva: Manifiesta en el emisor emociones, afecto, etc.

Page 12: La resolución de problemas y el trabajo con textos

Papel del...DOCENTE:

Abrir espacios para que en pequeños grupos

exploren los libros y observen qué

interpretaciones hacen de las imágenes y del texto

escrito cómo lo utilizan, qué características le

atribuyen y propiciar el diálogo entre ellos.

ALUMNO

Coordinar sus saberes sobre la escritura, realizar

anticipaciones y predicciones sobre lo que

comunica un texto, hacer inferencias sobre lo que

observa en una imagen y coordinarlo con sus

anticipaciones sobre el texto.