La Resolucion de Problemas

download La Resolucion de Problemas

of 4

description

Aquí hablamos de la resolución de problemas de una manera fácil para así mostrarle a los niños como pueden resolver problemáticas de su vida cotidiana, con rapidez y eficacia.

Transcript of La Resolucion de Problemas

  • CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL CREN GONZALO AGUIRRE BELTRAN

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    CURSO: PENSAMIENTO CUANTITATIVO TEMA: LA RESOLUCION DE PROBLEMAS, COMPETENCIA PARA ENSEAR, APRENDER Y HACER MATEMATICAS EN EDUCACION PREESCOLAR. CORDINADOR: HERCY BAEZ CRUZ GRUPO: 1 A PREESCOLAR NOMBRE: GALICIA VALDES HILDA PALOMA N DE LISTA: 6 CICLO ESCOLAR: 2015 - 2016

  • INTRODUCCION

    En este ensayo se abordara el tema acerca de la resolucin de problemas en la etapa del

    preescolar sin dejar a un lado el papel que juega el desarrollo de las competencias al igual que los

    conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes, para lograr que el nio aprenda sobre

    las matemticas. Como ya sabemos el aprendizaje de las matemticas en la edad preescolar es de

    suma importancia, as que al igual que esto la resolucin de problemas durante la niez e incluso

    antes de entrar al preescolar, este es un proceso que se debe desarrollar antes que los nios

    lleguen al aula. Nosotros como educadores debemos de idear la forma adecuada de desarrollar

    competencias para que al nio se le faciliten la comprensin de la aritmtica de manera creativa y

    sin que limiten su aprendizaje y no caer en la objetividad. Aunque los problemas tienen

    dificultades que plantean obstculos, estas deben ser atractivas para los nios y captar su

    atencin hacia la bsqueda de procedimientos nuevos y tcnicas que ellos mismos ideen para

    resolver los mismos ya que estos son significativos para un nio favorecen la comprensin, el

    aprendizaje y tambin el desarrollo cognitivo.

  • DESARROLLO

    La resolucin de problemas a una edad temprana es uno de los procedimientos ms

    importantes de la enseanza de las matemticas. Al planterseles una situacin nueva

    en su vida cotidiana los nios aprenden a resolver problemas. Los alumnos tienden a

    rechazar esta rea del conocimiento ya que las estrategias tradicionales hacia las

    matemticas las hacen rgidas, aburridas, a los nios siempre empezamos a ensearles a

    los nios como sumar, restar y dems operaciones aritmticas, normalmente

    empezamos a ensearles los instrumentos que pueden usar para resolver tales

    problemas aunque deberamos dejarlos a ellos crear su propio mtodo para

    solucionarlos y tambin dejarlos cuestionarse como han llegado a esa conclusin, ellos

    deben crear sus maneras de solucionar dichos problemas puesto que las enseanzas

    tradicionales solo les muestra una manera de cmo resolverlos, nosotros como

    docentes debemos mostrar inters en saber en cmo han llegado a ese resultado.

    Es imprescindible generar incertidumbre ya que esto provocara que el alumno utilice sus

    propias estrategias, las evalu y argumente acerca de ellas, y para esto es necesario que

    nosotros como docentes dejemos a un lado las ideas tradicionales de creernos

    poseedores de la verdad y de la razn, debemos mantener una mente abierta hacia

    nuevas ideas de cmo mejorar nuestro modo de enseanza. El programa de educacin

    preescolar nos plantea que las educadoras deben fomentar en los nios de edad

    preescolar el desarrollo de conocimientos, valores, actitudes, habilidades y destrezas

    que forman parte de las competencias y plantean una consigna a los nios sin decirles

    como se espera que resuelva una actividad para favorecer el desarrollo de la habilidad

    de abstraccin numrica tal como lo llamaba Bruner Ir ms all de la informacin

    dada.

    Patricia Sandovsky (1996) afirma que la clase debe ser concebida como un espacio

    colectivo donde se trabaja en torno al conocimiento. En este nivel inicial se asume que

    hacer matemticas, entre sus funciones, la transmisin de conocimientos, es decir que

    retomen, amplen y profundicen sus aprendizajes extraescolares de los nios. Se supone

  • que los nios resuelvan problemas, adelanten posibles soluciones, prueben, se

    equivoquen, corrijan intentos fallidos, consideren resoluciones o afirmaciones de otros,

    discutan, defiendan posiciones, y encabecen algunos acuerdos. Como ya sabemos los

    nios al ingresar al preescolar llegan con un conocimiento informal, para lo cual influyen

    sus padres, su cultura entre otros, estos conocimientos informales los ponen en

    prctica utilizando tcnicas de conteo con lo que nosotras como educadoras tenemos

    la tarea de tomar como un punto de partida tal conocimiento y fortalecerlo para

    inducirlo a sus primera nociones de la aritmtica informal, esto lo afirman Lave (1988),

    Rogoff (1990) El entorno social proporciona a los nios pequeos de todas las culturas

    ricos sistemas; para contar, que pueden servir como una herramienta bsica para el

    pensamiento matemtico.