La República de México y La Política del PRI

5
La República de México y La Política del PRI Roberto E. Rosales Alvarado Desde los tiempos de platón se ha estado soñando con una sociedad ideal, con un gobierno ideal, y él lo manifiesta en su libro la república, donde menciona que el estado debe ser gobernado por filósofos, porque no todos somos iguales, es por ello que la sociedad tendrá que llevar una banda de color oro, plata o bronce según sus cualidades, donde lo más importante es la sabiduría. Esa era la sociedad ideal para platón, cosa que es muy alejada de nuestra realidad, donde por lo menos aquí en México lo menos importante para gobernar es la sabiduría, para ejemplo nuestro presidente. Un presidente el cual ha dejado en duda su inteligencia y sobre todo su preparación para gobernar un país, al contrario ha resultado ser la burla de este en reiteradas ocasiones Aristóteles decía que existen 3 formas ideales para gobernar, la Monarquía, la aristocracia y la democracia. México supuestamente es un país que se rige por la democracia, aunque los críticos dicen que lo preocupante de ella es su característica principal, que cualquiera puede gobernar. En México es algo preocupante, porque la democracia en sí se está volviendo un concurso de popularidad, gana el más popular, el más guapo, y no el más preparado o como sugiere Platón, el más sabio. Aquí gana el que tiene más dinero para comprar votos, el que regala más despensas,

description

Desde los tiempos de platón se ha estado soñando con una sociedad ideal, con un gobierno ideal, y él lo manifiesta en su libro la república, donde menciona que el estado debe ser gobernado por filósofos, porque no todos somos iguales, es por ello que la sociedad tendrá que llevar una banda de color oro, plata o bronce según sus cualidades, donde lo más importante es la sabiduría. Esa era la sociedad ideal para platón, cosa que es muy alejada de nuestra realidad, donde por lo menos aquí en México lo menos importante para gobernar es la sabiduría, para ejemplo nuestro presidente. Un presidente el cual ha dejado en duda su inteligencia y sobre todo su preparación para gobernar un país, al contrario ha resultado ser la burla de este en reiteradas ocasiones

Transcript of La República de México y La Política del PRI

La Repblica de Mxico y La Poltica del PRI Roberto E. Rosales Alvarado

Desde los tiempos de platn se ha estado soando con una sociedad ideal, con un gobierno ideal, y l lo manifiesta en su libro la repblica, donde menciona que el estado debe ser gobernado por filsofos, porque no todos somos iguales, es por ello que la sociedad tendr que llevar una banda de color oro, plata o bronce segn sus cualidades, donde lo ms importante es la sabidura. Esa era la sociedad ideal para platn, cosa que es muy alejada de nuestra realidad, donde por lo menos aqu en Mxico lo menos importante para gobernar es la sabidura, para ejemplo nuestro presidente. Un presidente el cual ha dejado en duda su inteligencia y sobre todo su preparacin para gobernar un pas, al contrario ha resultado ser la burla de este en reiteradas ocasionesAristteles deca que existen 3 formas ideales para gobernar, la Monarqua, la aristocracia y la democracia. Mxico supuestamente es un pas que se rige por la democracia, aunque los crticos dicen que lo preocupante de ella es su caracterstica principal, que cualquiera puede gobernar. En Mxico es algo preocupante, porque la democracia en s se est volviendo un concurso de popularidad, gana el ms popular, el ms guapo, y no el ms preparado o como sugiere Platn, el ms sabio. Aqu gana el que tiene ms dinero para comprar votos, el que regala ms despensas, el favorito de los poderosos empresarios o lamentablemente el ms guapo.El mayor problema aqu en Mxico es la corrupcin. Platn desde aquellos tiempos quera erradicar la corrupcin, por ello en su libro La republica rechaza el derecho a la propiedad privada para la clase de los gobernantes y la de los guardianes. Crey que si se quiere evitar la corrupcin, el enriquecimiento personal y el uso del poder para el propio inters, las clases dirigentes (gobernantes y guerreros) deberan tener todas las posesiones en comn y llevar una vida comunitaria. Ese es un gran problema, los gobernantes solo buscan el uso del poder para el propio inters, y aunque nos gustara despojar de todas la propiedad privada a la mayora de gobernantes es algo muy difcil, e imposible, la republica con la que soaba platn, era eso, solo un sueo pues era algo muy difcil de lograr, sin embargo, por otro lado Aristteles hablaba sobre cmo debe ser la poltica, hablaba de cosas ms realistas, pues, deca que cualquier gobierno se puede corromper si no est equilibrado, le da mucha importancia a la economa, pues dice que el estado no puede estar con muy poca gente rica y demasiada gente pobre, pues lo que suceder es que esa gente rica tendr el poder de corromper y comprar los gobiernos, de convertir a la Monarqua en tirana, la Aristocracia en Oligarqua, o como sucede en Mxico transformaron la Democracia en Demagogia, solo gobiernan unos pocos, manipulando al pueblo, es por ello todo lo que se vio en estas ltimas elecciones, y lo que se ha estado viendo con televisa, en Mxico lamentablemente gobierna el dinero, para Aristteles la solucin era la clase media, con ella mantena un equilibrio. Pero ese es otro problema aqu La clase media. Se supone que la mayora de la gente en Mxico es clase media, basta con preguntar a las personas, la mayora sienten que son esa clase, pues ellos ven a otros ms pobres y dicen, yo soy clase media porque ve, no estoy tan pobre con ellos, ese es un problema a mi punto de vista, las personas estn tan manipuladas que se volvieron conformistas. En lugar de compararse con personas que este arriba de ellos en la divisin de clases sociales, (por as llamarlo). El problema es tanto el gobierno cmo el pueblo, ya que este tiene un gran poder en el gobierno pero al parecer no sabe que lo tiene, al fin para que, marchar si ni sirve, para que quejarse del gobierno si ni cambia, aqu la mayora es pobre, pero tiene cerveza, futbol, la iglesia, las telenovelas, el pan y circo que nos ha venido dando desde tiempo atrs.Un ejemplo del problema de la poblacin se puede ver al preguntarle a la mayora de la poblacin en la calle, cundo juega la seleccin mexicana? Te darn fecha, hora, contra quien jugar y hasta en ocasiones cuales jugadores sern titulares, pero, en contraparte que pasar si le preguntamos a alguien la calle, cundo aprueban la reforma de telecomunicaciones? De qu trata esta? Qu pros y contras tiene? Esto solo me deja otra pregunta Cuntos sern capaces de responder estas ltimas preguntas?El ejemplo anterior me hizo recordar la metfora de la cueva que menciona platn en su libro, el cual es lo que est pasando en Mxico. La cueva es el gobierno, el cual nos tiene sometidos desde hace ms de 100 aos. Dicen que los Mexicanos venimos de los Mexicas de ah el nombre, que anteriormente eran los Aztecas, los cuales eran guerreros, pero desde el sometimiento del pueblo Mexica por los espaoles entre 1519 y 1521 la historia de este pas se ha convertido en una serie de sucesos de abusos de poder, sometimiento y represin del pueblo, Matanzas, riquezas mal distribuidas, etc. pasando por Porfirio Daz, los 70 aos de gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), La guerra contra el narcotrfico y por ltimo el regreso de PRI a los pinos a esto le aadimos la religin que ha actuado de manera de represin, manipulando a la poblacin, pues como dice Allan Watts la palabra religin tiene raz en el latn significando regla de vida es decir para estar en una religin se debe vivir bajo obediencia, y esta se encarga manipular a la poblacin a base de sus creencias y fe, a mi punto de vista toda religin reprime el pensamiento del pueblo, crea dogmas, crea un miedo y prometen cosas inexistentes, al igual que los polticos. Todo esto es lo que se ha convertido en nuestra cueva, la cual nos mantiene atrapados y no nos deja ver lo que hay afuera. Las sombras de la cueva son: Las telenovelas, el futbol, la iglesia, la rosa de Guadalupe, Laura en Amrica, narcocorridos, en fin tienen su circo con lo que se entretienen. El problema al igual que como lo planea Platn, es cuando uno ya se libera de esas cadenas y logras ver lo que es en realidad, cuando sabes que si hay ms, el problema recae en como liberar a los dems, como hacer que les interese el mundo de la sabidura, como dice platn, esa es la verdadera tarea, lograr que Mxico despierte, lograr que el pueblo se una, y no sea para ver jugar a la Seleccin Mexicana, o para ir a un concierto de su artista favorito, sino para sacar adelante a Mxico, poltica, social y econmicamente.