La Reposición. El Corazón de La Granja.

download La Reposición. El Corazón de La Granja.

of 3

Transcript of La Reposición. El Corazón de La Granja.

  • 8/16/2019 La Reposición. El Corazón de La Granja.

    1/3

    44 cunicultura Marzo 2015

    REPRODUCCIÓN

    el problema para este hombre naturalmentepreocupado por su negocio. A pesar de ser causasmucho más complicadas e intrincadas de resolverque la simple evaluación del estatus general

    del ganado en ese determinado momento.Más complicadas de analizar y diagnosticardefinitivamente su participación en una bajadade fertilidad que lo que cuesta analizar la curvade edades que tengo en mi ganado y los criteriosde exigencia que he sido capaz de imponermepara que el mismo sea siempre el mejor en cadamomento del año.

    Y a falta de un problema, se derivan encascada otros que además dan pie a pensarque efectivamente el pienso o las medicacionesutilizadas no están funcionando como antes.“Algo de pienso tiene que haber, porque fíjatequé cantidad de mal de patas me está saliendo”;”están las hembras muy feas y además tengo más pasterella que nunca. No entiendo qué medicaciónlleváis que no me funciona”, etc.

    La típica y muy usada frase entre cunicultores ytécnicos del sector: “la reposición te tiene queempujar” nunca deja de ser cierta. Y si no que selo digan a aquel que se encuentra con que en los

    últimos tres meses en su explotación no hay manerade subir la fertilidad. “Ni cambiando el pienso meaumentan las palpaciones”; “me han dicho que elsemen de tal centro va muy bien pero lo he probadoy sigo sin levantar las palpaciones”; ”he cambiadolas horas de la administración de la hormona peronada”; ”las horas de luz y el cierre de nidos tambiénlo practico”, etc.

    El preocupado ganadero seguramente yaha oído de alguna de las visitas técnicas que harecibido a colación de su problema aquello de”¿están bien desparasitadas las conejas?”, o esootro de ”¿el pienso que usas de madres tiene lasuficiente energía?”, y también, cómo no, aquellode ”¿no les faltará un tratamiento de respiratorioy estafilococia a las madres?” Cualquiera de estasposibles circunstancias es fácil de relacionar con

    La reposición:el corazón de la granja

    Enrique [email protected]

  • 8/16/2019 La Reposición. El Corazón de La Granja.

    2/3

    REPRODUCCIÓN

    Marzo 2015 cunicultura 45

    Los criterios de eliminaciónEvidentemente, la mayoría de los cunicultoressuelen llevar un planning de reposición más omenos homogéneo durante el año y saben que,dependiendo del ritmo reproductivo que lleven,es aconsejable uno u otro porcentaje de reposiciónanual. Pero lo que intentamos hacer ver en estaslíneas es que además de acumular conejas jóvenespara que sustituyan a las viejas, un planningde reposición deseable pasa por marcarse unosmáximos de porcentajes de hembras “menosbuenas” que deben de estar de continuo en migranja. Es decir, que si tengo el objetivo de tenercomo máximo el 20% de conejas “menos buenas”

    en mi ganado durante todo el año, debo implantarprimero los criterios que dicen en mi granjaquiénes son las “buenas” y quiénes las “menosbuenas” para de esa forma, según estos criterios,poder hacer el reclutamiento suficiente de conejas

    jóvenes para reponer.Si mis criterios de reposición son excesivamente

    benévolos, me encontraré que no necesito muchasconejas jóvenes pero cada vez tengo menores ratiosde productividad en la granja y mayores problemassanitarios porque ese % de “menos buenas” esdemasiado elevado.

    Si soy consecuente con unos criterios deeliminación correctos, los cumplo y además tengola previsión correcta de sustituir esas hembrassiempre que lo necesite por hembras nuevas, enese momento la curva de edades será la adecuada

    en la granja y los ratios productivos así comosanitarios serán bastante buenos y homogéneos.Sólo podrá romperse esta marcha si tenemos ladesgracia de encontrarnos una enfermedad víricaque afecte también a las jóvenes. Cosa por otrolado más difícil en este tipo de explotación conuna curva de edades correcta, que en otra queno se cuide de este aspecto ya que las hembrasestarán menos fuertes y más viejas en términosgenerales.

    Así pues, en nuestra opinión deberíamosprestar más atención al corazón de la granja,a nuestra reposición y al mantenimiento de unnivel alto del ganado que está continuamentefuncionando, más que a otros detalles añadidosque existen en las granjas y que relacionamos confactores generalmente ajenos a nosotros.

    ¿Cuánto cuesta la reposición en la granja?Y ahora nos enfrentamos a la cuestión másdiscutida entre cunicultores respecto a la reposición:“¿compro las conejas jóvenes o me las hago en laexplotación? ”

    Para adentrarnos en un pequeño estudioeconómico de lo que puede costar la reposiciónen la granja, primero hay que partir de la basede que nuestra explotación es una explotaciónde carne, no de genética. Por lo tanto, la base dehembras de la cual tengo que sacar mis futurasreproductoras, sí o sí debe de tener una calidadgenética contrastada. Así pues, si decido hacermeauto-reposición debo de tener un núcleo deabuelas e ir reponiéndolas adecuadamente paraque me suministre el número de reproductoras quenecesito en mi granja continuamente. Tengo queadquirir GP´s de los centros de genética existentesy a su vez debo inseminar con semen maternaltambién de calidad genética contrastada o tenerabuelos maternales para extraerles el semen enmi explotación, si es que dispongo de centro deinseminación propio.

    Vamos a exponer un estudio económico

    muy básico con el objetivo de tener una ideaaproximada de lo que me costaría una hembra F1hecha en mi explotación con la premisa de quedebo comprar las abuelas y el semen maternal.Evidentemente al saber este costo y compararlocon el precio de mercado de las F1, cada unotendrá que valorar la importancia o el valor que sele puede dar a la “seguridad genética” que tienecomprar animales de centros diseñados para talfin. Esto es un valor que existe a favor de estoscentros porque son especialistas en este tipo deproducción y nosotros no, pero para un servidores bastante difícil de valorar, ya que creo que esuna valoración subjetiva.

    Si partimos de la base de que en mi explotaciónestoy produciendo el kilo de conejo vivo en 1,80€ para los animales de carne a matadero, tomaremos

    A veces, determinados problemas en la granja dan piea pensar que el pienso o las medicaciones no estánfuncionando como antes, pero hay que tener claro loimportante que es uno u otro porcentaje de reposición anual.

  • 8/16/2019 La Reposición. El Corazón de La Granja.

    3/3

    REPRODUCCIÓN

    46 cunicultura Marzo 2015

    esta cifra de referencia, ya que no voy a tener queañadir ningún sobrecoste en mano de obra, ni enalimentación, ni de amortización, dado que estenúcleo de GP´s estará integrado en mi ganadohabitual. Pero los costes añadidos que incidirán enel coste final de cada F1 sí que serán la compra deGP´s y las dosis de semen maternal.

    Para tener la mayor seguridad genética ennuestras F1 deberíamos prever que de cada partoobtendremos 2,5 hembras F1 válidas que nos llegana los dos meses de edad. Si somos demasiadopoco “exigentes” en la selección de estas F1nacidas y buscamos 3 ó 3,5 hembras F1 por parto,seguramente disminuiremos la calidad de nuestrofuturo ganado.

    Así pues, si el valor de una GP´s puede estarentre 20 y 30 € y obtenemos una media de 7,5 partosen su vida útil (año y medio de edad), la incidenciadel coste de compra de las GP lo sacaríamos de

    dividir 25 € (media de coste GP) entre 2,5 hembrasx 7,5 partos = 18,75 hembras. Así pues la incidencia

    aproximada de la compra de GP es de 1,33 € porcada F1 que me guardo.

    Por otro lado, un coste aproximado de dosis desemen maternal puede estar entre 0,95 y 1,10 €/dosis.Este coste repartido entre las 2,5 hembras F1 que nosresultan de cada parto, supone aproximadamente0,40 € por cada F1 que me guardo.

    Por lo tanto: una F1 de dos meses me habráhecho aproximadamente 1,900 kg de peso vivo, quea 1,80 €/kg me cuesta 3,42 €. Si a este coste le sumolos dos mencionados anteriormente: 3,42 € + 1,33 €+ 0,40 € , tengo un coste aproximado de 5,15 € porcada F1 que me hago.

    La reflexión que comentaba en líneasanteriores: ¿cuánto estoy dispuesto a pagar porencima de este coste por tener la seguridad deque mis F1 tienen una calidad genética y sanitariacontrastada? Eso ya es decisión de cada uno, peroparece razonable pensar que entre 7 € y 9 €, en

    los tiempos que corren, ya es un límite como parapensarlo. •

    Además de acumular conejas jóvenes para que sustituyan a lasviejas, un planning de reposición

    deseable pasa por marcarse unosmáximos de porcentajes de hembras

    “menos buenas” que deben de estarde continuo en mi granja.