La Renovacion de La Ciencia Contemporanea

2
RENOVACION DE LA CIENCIA CONTEMPORANEA En el siglo VI antes de nuestra era, se formula la doctrina filosófica que habría de marcar toda la historia de occidentes: La doctrina del Ser. Esta doctrina que nace con Parménides y su Escuela de Elea, concibe el universo como una gran sustancia que existe desde siempre y acabado; por esta razón el conocimiento se reduce a la contemplación desinteresada, donde el saber se traduce en la capacidad de ver a través de las ideas. Es un conocer humano en el orden visual de las cosas que se consolida en el ejercicio especulativo (de especulum: espejo, reflejo) y de esta manera se creyó hasta el siglo XIX que el conocimiento humano no era más que un reflejo de la naturaleza, de la realidad. El sujeto cognoscente se redujo a agente pasivo, olvidándose que el hombre influye sobre la realidad material y entra en conocimiento de las distintas partes que la componen a partir de una dimensión más elevada como lo es la actividad práctica (el trabajo) y la interacción (la comunicación). Así mismo, esta doctrina postula un universo uniforme e indivisible, acabado desde siempre, eterno y absoluto por cuanto se encuentra al margen del tiempo. Para Parménides el devenir es resultado de una apariencia sensible, es engaño psicológico como pura impureza de lo cotidiano, siendo necesario

description

La renovación de la ciencia contemporánea

Transcript of La Renovacion de La Ciencia Contemporanea

RENOVACION DE LA CIENCIA CONTEMPORANEAEn el siglo VI antes de nuestra era, se formula la doctrina filosfica que habra de marcar toda la historia de occidentes: La doctrina del Ser. Esta doctrina que nace con Parmnides y su Escuela de Elea, concibe el universo como una gran sustancia que existe desde siempre y acabado; por esta razn el conocimiento se reduce a la contemplacin desinteresada, donde el saber se traduce en la capacidad de ver a travs de las ideas. Es un conocer humano en el orden visual de las cosas que se consolida en el ejercicio especulativo (de especulum: espejo, reflejo) y de esta manera se crey hasta el siglo XIX que el conocimiento humano no era ms que un reflejo de la naturaleza, de la realidad.El sujeto cognoscente se redujo a agente pasivo, olvidndose que el hombre influye sobre la realidad material y entra en conocimiento de las distintas partes que la componen a partir de una dimensin ms elevada como lo es la actividad prctica (el trabajo) y la interaccin (la comunicacin). As mismo, esta doctrina postula un universo uniforme e indivisible, acabado desde siempre, eterno y absoluto por cuanto se encuentra al margen del tiempo.Para Parmnides el devenir es resultado de una apariencia sensible, es engao psicolgico como pura impureza de lo cotidiano, siendo necesario adentrarse en una visin inteligible para poder apreciar el mundo verdadero y lo efectivamente real. Para l es imposible pensar lo impensable, puesto que el ser es y en cuanto es no es posible que no sea. Esto permite afirmar que el universo es algo no cambiante, que el hombre es un ser ya acabado y que todo lo existente es sustancialidad eterna. Por su parte, el tiempo y el espacio sern ilusiones fluyentes y la lgica de lo humano ser concebida como aprehensin de la estructura del ser a travs de una univocidad excluyente y el delineamiento predeterminado de la historia.