La relevancia del tema - BVSDE Desarrollo Sostenible Lx-CENCA-PA… · 2 Escalante Carmen: .'El...

13
Oscar Castillo PAS -Banco Mundial Esta presentaci6n resume IDs principales ha- Ilazgos del estudio realizado par el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, en once comunidades de Bolivia1 ; se trata de un estudio de caso desde una perspectiva antropol6gica, para indagar acerca de las per- cepciones de las familias de comunidades in- dfgenas sabre el saneamiento. a) La primera, porque en la presente coyun- tura social y polltica del pars, los ternas de la cultura indlgena, recibirc:in mayor aten- cion en los proximos alios. Aunque desde una perspectiva historica tal vez ello no sea una novedad, pues, como se sabe, desde los alios veinte del siglo pasado, en el Peru hubo tambien un fuerte movirniento indigenista que tuvo expresion en los dis- tintos niveles de la vida social yeconornica del pars, con ramificaciones hacia Ecuador y Bolivia. La relevancia del tema Analizar y comprender los patrones culturales de las comunidades campesinas e indfQenas, sabre el saneamiento es importante, no solo por que los temas del uso del aQua y la dispo- sicion de excretas en esas comunidades involucran una especial cosmovision del mun- do, y porque se tienen mas referencias sabre el aQua2; sino tambien por tres razones inme- diatas a mencionar: b) La segunda razon , es por que 10S distin- tOS organismos de cooperacion bilateral y multilateral, quienes promueven inver- siones en el sector saneamiento, no se sienten satisfechos de 10S resultados 10- grados hasta la fecha3. Aigunos han Ile- gado ala conclusion que dotar de servi- CioS de agua y saneamiento ala pobla- cion de menores recursos, estci mas alia 1 PAS: "Percepciones sobre el Saneamiento en Comunidades Indfgenas de Bolivia, Estudio de caso en cuatro grupos etnicos yonce comunidades", Luz Pacheco, encargada de la sistematizaci6n. Lima junio del 2001, Ms. 133 paginas. 2 Escalante Carmen: .'El agua en la cultura andina", SANBASUR, Programa de Agua y Saneamiento Banco Mun- dial, Lima, mayo de 1999. PROSABAR: "Estudio antropol6gico sobre la cultura de agua y saneamiento", La Paz, Bolivia, s/F, Ms 37p. 3 "..desde 1980 se estan haciendo grandes inversiones en abastecimiento de agua, pero los beneficios para la salud se han visto seriamente limitados debido a deficientes progresos en otras areas, principal mente en el saneamiento"..Simpson. Hebert Mayling y Wood Sara 1998. ~~ Tomado de: CENCA, Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial. Seminario -Taller: Experiencias Alternativas de Saneamiento Rural y Periurbano en Latinoamerica. Lima, Perú. Junio 2001

Transcript of La relevancia del tema - BVSDE Desarrollo Sostenible Lx-CENCA-PA… · 2 Escalante Carmen: .'El...

Oscar Castillo

PAS -Banco Mundial

Esta presentaci6n resume IDs principales ha-

Ilazgos del estudio realizado par el Programa

de Agua y Saneamiento del Banco Mundial,

en once comunidades de Bolivia1 ; se trata de

un estudio de caso desde una perspectiva

antropol6gica, para indagar acerca de las per-

cepciones de las familias de comunidades in-

dfgenas sabre el saneamiento.

a) La primera, porque en la presente coyun-tura social y polltica del pars, los ternas dela cultura indlgena, recibirc:in mayor aten-

cion en los proximos alios. Aunque desde

una perspectiva historica tal vez ello no sea

una novedad, pues, como se sabe, desdelos alios veinte del siglo pasado, en el Peruhubo tambien un fuerte movirnientoindigenista que tuvo expresion en los dis-

tintos niveles de la vida social yeconornicadel pars, con ramificaciones hacia Ecuador

y Bolivia.La relevancia del tema

Analizar y comprender los patrones culturalesde las comunidades campesinas e indfQenas,sabre el saneamiento es importante, no solopor que los temas del uso del aQua y la dispo-sicion de excretas en esas comunidadesinvolucran una especial cosmovision del mun-do, y porque se tienen mas referencias sabreel aQua2 ; sino tambien por tres razones inme-diatas a mencionar:

b) La segunda razon , es por que 10S distin-tOS organismos de cooperacion bilateraly multilateral, quienes promueven inver-

siones en el sector saneamiento, no sesienten satisfechos de 10S resultados 10-grados hasta la fecha3. Aigunos han Ile-gado ala conclusion que dotar de servi-

CioS de agua y saneamiento ala pobla-cion de menores recursos, estci mas alia

1 PAS: "Percepciones sobre el Saneamiento en Comunidades Indfgenas de Bolivia, Estudio de caso en cuatrogrupos etnicos yonce comunidades", Luz Pacheco, encargada de la sistematizaci6n. Lima junio del 2001, Ms. 133

paginas.

2 Escalante Carmen: .'El agua en la cultura andina", SANBASUR, Programa de Agua y Saneamiento Banco Mun-dial, Lima, mayo de 1999. PROSABAR: "Estudio antropol6gico sobre la cultura de agua y saneamiento", La Paz,

Bolivia, s/F, Ms 37p.

3 "..desde 1980 se estan haciendo grandes inversiones en abastecimiento de agua, pero los beneficios para la saludse han visto seriamente limitados debido a deficientes progresos en otras areas, principal mente en el

saneamiento"..Simpson. Hebert Mayling y Wood Sara 1998.

~~

Tomado de: CENCA, Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial. Seminario -Taller: Experiencias Alternativas de Saneamiento Rural y Periurbano en Latinoamerica. Lima, Perú. Junio 2001

de la simple infraestructura y que dichadotaci6n de los servicios deberfaacompafiarse con el apoyo a la organi-zaci6n comunal para la gesti6n de los ser-vicios, y que se deberfa capacitar alasfamilias en Educaci6n en Salud e Higie-ne, en perfodos que continuen mas aliadel ciclo de construcci6n de un sistema.Otros sefialan que probablemente lacultura de las comunidades rurales y na-tivas tenga algo que ver con el bajo im-pacto y el lento 0 nulo cambio de habi-tOS, 0 con la baja sostenibilidad de losservicios de saneamiento.

un pretexto para justificar una determinadaintervenci6n, pero, no se desarrollan tecnicas,metodologfas o estrategias para una acci6nconsecuente con la diversidad cultural men-cionada.

El contexto

Como sabemos, en el Area Andina, en parti-cular parses como Peru, Ecuador y Bolivia, enla mayorra de la poblaci6n rural existe unaestructura social y cultural que comparte mu-chos elementos en comun, incluso algunosanalistas hablan de una "Racionalidad Andina",definiendo como tal a la 16gica interna de susistema social, en donde las actividades delos grupos y humanos se rigen por determina-dos patrones de ocupaci6n del suelo, de or-ganizaci6n y administraci6n del espacio.

c) La tercera raz6n, que se relaciona con laanterior, es que en la mayorra de estrate-gias para dotar de servicios de agua y sa-neamiento al area rural, pocas veces se

presta atenci6n alas comunidades indrge-nas. Es decir, que muchas veces se inclu-ye en una sola estrategia para el sanea-

miento rural alas familias campesinas, junto

con las comunidades indfgenas.

De esa manera, se dice que la "Racionali-dad Andina" se expresa en determinadas es-trategias sociales de los grupos humanos, ta-les como:

Pero, 10 que debemoS resaltar es que en

las estrategias para proVeer de servicioS a!area rural, pOCaS veces se menCiona la pala-

bra Cultura, mas aun CUando se trata de Co-munidades indfgenas. A su vez, CUando se

menCiona la palabra Cultura, generalmenteaparece en 10S acapites de "Antecedentes" 0

de "Justificaci6n" de 10S proyectoS.

a) Ocupacion simultanea de diversos pisosecologicos, comprendiendo el manejo depisos complementarios y discontinuos; conla division del uso de las tierras para el ga-nado y la agricultura, con areas de secanoy riego, con una logica de garantizar a cadaunidad domestica un acceso a diferentesrecursos de subsistencia.

Se dice por ejemplo que tal proyecto es im-portante por que atendercl a la poblaci6n delas comunidades nativas de la amazonfa, lascuales tienen patrones culturales propios, queson distintos a la cultura campesina. Sin em-bargo, dichos argumentos muy pocas vecesse expresan en el diseno del proyecto, en suimplementaci6n yen su sostenibilidad.4 Dichode otra manera, la Cultura aparece casi como

b) Desarrollo de una organizaci6n social com-pleja de cooperaci6n entre un gran nume-

ro de unidades domesticas para garantizarsu economfa y su reproducci6n.

c) Una estrecha correspondencia entre las es-

tructuras simb6licas, sociales y econ6mi-

cas.

4 En el Peru, cabe destacar las iniciativas de UNICEF para disenar MetodoloQias de Capacitaci6n a Promotores deEducaci6n en Salud e HiQiene, tomando como referencia la cultura de las comunidades de Cajamarca, sus cono-cimientos y practicas de hiQiene. Asf como las de la ONG PROANDE en Andahuaylas. vease: Mariamelia Pesantes:"El concepto de limpieza en la familia campesina" en, Boletfn AGUA, No 8, Lima marzo del 2001; y MercedesZevallos, "Las dos AQuas: Notas para una MetodoloQra de capacitaci6n", en Boletfn AGUA, No.9, Lima, mayo del

2001.

70

d) Se comparte un conocimiento que se apli-

ca a la transformaci6n y coexistencia conel espacio ffsico- cultural, sin romper el ba-

lance ecol6gico.

e) La Organizaci6n es en base a comunida-des autosuficientes, sustentadas en la re-

ciprocidad y la redistribuci6n para equilibrary asegurar la reproducci6n de las familias.

Sobre la base de estas estructuras socia-

les y econ6micas se articula una determinada

casmovisi6n del universo, es decir una deter-minada manera de concebir y percibir al mun-do y la naturaleza, una determinada forma dedarle sentido alas actividades de la vida coti-diana de las personas. Desde esa perspecti-va el agua y el saneamiento entre las comuni-dades indlgenas tienen un contenido y un sen-tida. El contenido esta constituido por los va-lares y el sentido, por la finalidad que estos

valares tienen. A su vez, el tema es mas com-

plejo cuando se analiza con mas detalle los

pueblos andinos, al dividirlos segun los gru-pas etnicos quechuas, aymaras y amaz6nicos.Se estima que en Bolivia hay cuatro millonesde habitantes que provienen de pueblos indl-genas, de los cuales un 55% son quechuas yun 37% aymaras; y los de ascendencia

amaz6nica son el solo, es decir 350 mil habi-tantes que integran las etnias Guarani, Sirionoy Moxerio.

a) Calcha( con los poblados Quilaquila,PucaPampa, Altar, Mujica, Laura Chicay Poroma), provincia Nor Chichas, de-partamento de Potosl.

b) Acurachi y Villa Santa Ana, provinciaBilbao, departamento de Potosl.

c) Anuchiri y Ramadas, provincia Tapacarl,departamento de Cochabamba.

.Comunidades de los Llanos :a) Rosario, provincia Marban, departamen-

to del Beni..Comunidades del Chaco:

Naurenda e Ipatl, provincia Hernando Silesdel departamento de Chuquisaca

1. El manejo del espacioLas unidades domesticas tienen acceso a una

gran variedad de espacios productivos, algu-nos adyacentes allugar de residencia, yotrosubicados a mayores distancias. El manejo deese conjunto de espacios, implica multiples

desplazamientos cotidianos o de perrodos maslargos. En los hechos, los campesinos no sue-

len permanecer todo el tiempo en sus vivien-das, sea que este ubicada en poblados,sayaiias o ranchos. Esto implica que las acti-vidades no se realizan en un solo lugar; pue-den desarrollarse en multiples espacios en

funci6n de los diferentes trabajos y los tiem-pos (siembra y cosecha). Sin embargo, estono quiere decir que cualquier lugar pueda serutilizado para las excretas.

En las comunidades de Santa Rosa,Acurachi, Villa Santa Ana y Calcha, se distin-guen varios tipos de espacios: tierras comu-nitarias sujetas a rotaci6n y descanso bajo elcontrol comunitario (aynuqa en aymara ; man-ta o layme en quechua). Una parte del territo-rio communal esta dividido en un numero deaynuqa que corresponde al numero de aliosde rotaci6n (13 en Santa Rosa). En cadaaynuqa, cada jefe de familia puede poseervarias parcelas ubicadas en distintos nivelesaltitudinales o micro climas. Los espacios es-tan socialmente definidos en base a normasde convivencia social y el manejo de lasexcretas.

Aigunos resultados del estudioen Bolivia--

Las comunidades alas cuales hace referen-

cia el estudio se localizan en cuatroecosistemas: Altiplano (altura promedio 3.800

msnm), Valles (entre 2.200 y 2.700 msnm),Chaco (entre 600 y 1200 m.s.n.m); y Llanos

(entre 160 y 300 msnm.)

.Comunidades del Altiplano, de hablaaymara (ambas en el departamento de la

Paz):a) Corpa (provincia Ingavi).b) Santa Rosa (provincia Aroma).

.Comunidades de los Valles, de hablaquechua :

En el perrodo de descanso las tierras se

convierten en zona de pastoreo colectivo,

71

los animales. El espacio domestico se admi-nistra evitando los ani males peligrosos parala salud. Se separan la casa de los corrales ylos animales. Estos pueblos o culturas, tienenmecanismos de control de los desechos y lasenfermedades relacionadas con estos. Los

ani males tienen lugares especfficos (corrales,porquerizas, arboles). A menor distancia y sinriesgos se encuentran los animales herbfvo-ros, sus desechos son utilizados en la agricul-tura y la combustion (vacuno y ovino). Estono ocurre en los pueblos del oriente porquetienen recursos forestales. Se permite deyectarsolo a los nirios cerca de la casa o detras deesta. Esta regia contempla el criterio de laedad, los nirios no pueden caminar largas dis-

tancias.

mientras recupera sus nutrientes y se abonacon el estiercol animal. En Santa Rosa el pas-toreo es sectorializado; su practica es deacuerdo a una rotaci6n anual definida por elcrecimiento gradual de los pastos. Por las dis-tancias que tienen que recorrer de un lugar aotro, la cantidad de personas que utiliza estosespacios es minima, se reduce a quienes vi-ven en las zonas adyacentes alas aynuqa,por 10 tanto las cantidad de excretas disminu-ye comparativamente entre una y otra activi-

dad (agricultural pastoreo).

La sayana: es ellugar de vivienda perma-nente y de producci6n de una unidad domesti-ca. Las parcelas de la sayana son adminis-tradas y explotadas individualmente, es el es-pacio "privado"a partir del cual se organizanlas actividades de la familia. El manejo de los desechos y la basura en

occidente tiene la misma 16gica. Restos de ali-mentos y agua sucia son destinados a los ani-males; y materiales plcisticos, ropa vieja y otros

son quemados fuera de la casa. Los guarani

construyen su casa en declive para aprove-char el viento y barrerla fcicilmente.

2. El Sistema tradicional de saneamientoExiste un complejo sistema tradicional de

manejo y disposicion de excretas manejadoen base a formas de clasificacion diferencia-dos en los restos humanos y animales. Existe

un patron consecuente con estos conceptos,que en general busca separar a los humanos

de los ani males peligrosos. Los aymaras yquechuas utilizan los desechos de los anima-

les herbfvoros como abono y combustible.

5. Los habitos de saneamientoPara los aymara de Santa Rosa, las excretasse eliminan a traves de la naturaleza, el sol, elfrlo y el viento. En la vivienda esta limpiezaincluye tambien los animales domesticos (pe-rros, cerdos y gallinas). En las tierras de culti-vo que se encuentran alejados, ademas de lanaturaleza, intervienen los animales que cola-boran en la limpieza son las aves de rapina(alqamari, clguilas y gallinazos). En las comu-nidades quechua tambien se tiene la mismapercepci6n. En generallas reglas sociales dedisposici6n de excretas senalan como lugarprohibido para los adultos la casa (paraaymaras y quechuas es un espacio sagrado),los lugares destinad::>s a rituales religiosos, los

lugares malignos, caminos, templos, lugaresde pastoreo, donde ha caldo los rayos. En losguarani y para ambos grupos etclreos, el aguano se debe ensuciar, y se debe proteger del

acceso a los animales.

3. Los espacios destinados alas excretasCada familia nuclear tiene terrenos individua-

les y colectivos. Los primeros a poca distanciao colindantes (chacras o huertos), y los segun-

dos, los terrenos de cultivo. En las poblaciones

dispersas, las viviendas estan separadas porgrandes distancias, yen las de poblaci6n con-

centrada, delimitadas unas de otras por cercos,caminos, rios. Estas actividades implican mo-

vimiento y se desarrolla a distancias, lejos de

la vivienda. A su vez, los espacios destinadosalas excretas estan definidos socialmente re-

lacionados con el uso de la vivienda y las acti-

vidades laborales cotidianas.

4. La viviendaEn los casos estudiados la vivienda se cons-truye diferenciando el espacio de los huma-

nos (adentro) y el espacio de los animales(afuera). Existe el criterio de no vivir junto con

6. El tema de las Letrinas.En la mayorfa de ranchos de las comunida-des se construyeron letrinas en distintas epo-

72

Las comunidadescas. En la ultima decada, con excepci6n deAnuchiri y Ramadas que busc6 tener letrinas

par el problema del c6lera, en las demcis CO-

munidades fueron aceptadas por las siguien-

tes razones:

1. Las comunidades del pueblo aymara

1.1 Santa RosaEsta comunidad nunca fue incorporada alsistema de hacienda y pertenecio a! siste-ma de ayllus. La division a fragmentacionde IDs ayllus es frecuente desde las ultimasdecadas. En este caso es el resultado depugnas de poder entre la "mitad de arriba"y la "mitad de abajo". Santa Rosa estcl ubi-cada en la Provincia Aroma del departamen-to de La Paz, sabre la carretera La Paz-Oruro, a 3.743 msnm, ya 80 Kms. de estaciudad. Tiene una extension de 70 mil hec-tclreas.

El Censo de 1996 indica una poblacionde 668 habitantes, pertenecientes a 220 fa-milias, 326 son varones y 342 mujeres. Lamayor parte de las parejas tienen un pro-medio de 6 descendientes vivos. La comu-nidad no tiene luz electrica, agua potable,ni posta sanitaria. El hospital mas proximoesta a media hora de distancia en transpor-te publico, y caminando a 3 horas. El servi-cio de transporte publico circula con hora-rios fijos (jueves y domingos). El hospitaltrabaja con representantes de salud en todala region. Pero en casos de enfermedad muypocos recurren a el. Unas de las razones esque el hospital, los medicos y el personalde salud, incluido el sanitario, estan asocia-dos con el lik'ichiri o kharisiri, personajemltico y representacion del "otro", que ex-trae la grasa a sus vlctimas hipnotizandolaso haciendolas dormir.

.Acurachi y Villa Santa Ana: Por que era con-

dicion para acceder al agua potable.

.Anuchiri-Ramadas: Es programa de salud,

promueve capacitacion sanitaria, primerosauxilios, agua potable, duchas, lavanderfas

particulares..Naurenda E Ipati: Propuesta de traslado de

la comunidad por instalacion de agua po-

table.

.Rosario y El Boibo: Instalaron sin ayuda

institucional

.Calcha: Programa de mejoramiento de vi-

vienda para combatir las vinchucas.

.Corpa: Plan integral de salud, que contem-

pia entre otros: educacion basica, educa-

cion tecnica y agropecuaria, programas de

capacitacion y mejoramiento de la agricul-tura, comercializacion de productos.

.Santa Rosa: Donacion de alimentos, por la

sequfa de 1983.

7. Porque no se usan

AI parecer, las letrinas fueron usadas, en un

principio, pero, segun los usuarios, por fallasdel disefio fueron rechazadas o abandonadas.

Consideran que las letrinas, en lugar de sa-near el ambiente han trafdo peligros de conta-

minaci6n alas viviendas.

GSi las letrinas estuvieran bien diseriadas

y construidas tal vez no tendrfa sentido hablar

de cuestiones culturales? los estudios mues-

tran que es un tema complejo en el cual una

adecuada opcion tecnologica favorece la SO-

Iucion, pero, no es 10 unico. Los hombres di-cen que las usan, pero las mujeres dan otras

versiones. El rechazo en menor medida y el

no-uso en su gran mayorfa, estan ligados aun conjunto de relaciones sociales y econo-

micas muy complejas que requieren un anali-

sis especifico para cada zona, comunidad o

region. Las diferencias existen no solo entre

pueblos y comunidades sino al interior de esascomunidades y pueblos.

2. La cultura local del saneamiento

2.1 La vivienda y su entornoSanta Rosa, se extiende sobre pampas, la-deras y cerros que van desde los 300 a los1500 mts. Durante la mayor parte del arlo,al igual que en todas las regiones del alti-piano, el paisaje es arido y semi desertico.En este tipo de espacio, los comuneros pue-den diferenciar objetos, animales y perso-nas a distancia. La comunidad esta forma-

73

da por cinco zonas o sectores5 y un centro

poblado. La mayor parte de la poblacion habi-ta las zonas, y tiene acceso a una casa en el

pueblo. Esta es utilizada unicamente en lasfiestas patron ales o cuando asisten a reunio-

nes; el resto del afio es habitada por 6 fami-lias. El patron de asentamiento en las zonas

es disperso y se diferencia por la cantidad depoblacion que posee; dos son mas densamen-te pobladas. Actualmente, la poblacion vive en

sayafias (lugar de residencia principal y de

produccion). Los terrenos circundantes a lavivienda estan destinados a distintos cultivos

y a la crianza de ganado vacuno y ovino.

de Carnaval, cuando alguien muere. Una vel

concluida la casa pas a a ser considerada "elnido", en esta se instaura el espfritu de casa,

Kuntur Mamani, su divinidad protectora, yenel patio, el Uywiri, la divinidad tutelar del ga-

nado.

En general, unida a la casa se encuentran IDScorrales de ovejas, yen una de SUS paredes

duermen perroS, Qallinas y conejoS. A cortadistancia se encuentra el pOZO de aQua, la leria

y el bebedero de IDS animales. A mayor dis-tancia, duermen atadas a sus estacas, vacas

y aSnoS. En esta area se encuentran tambienlas reservas de cebada y IDS montoneS de

estierCOI y la basta de vaca. LejDs de anima-les y hUmanDS esta la pDrqueriza del cerdD.La mayDrfa de las casas estan cerca de lasarrDyadas, lugares par dDnde cDrren las aQuas

en la epDca de Iluvias

La cas a es un "campleja paterna" denamina-da Jach'a uta (lit. casa grande a mayar). In-

ternamente, est8 diferenciada entre el habitatpara las humanas, "adentra", y el de las ani-

males "afuera". En el primera, se encuentra elcanjunta de habitacianes de un pisa hechas

de adabe y techa de paja, ubicadas alrededarde un patia central yen el segunda, se en-

cuentran las animales.

2.2 Relacion con los Animales DomesticosUna primera diferencia que se hace de 10s ani-

males, es que UnoS Son alimentados, y 10Sotros tienen que buscar sus alimentos. UnoSSon considerados "SUCioS" y otros "Iimpios".Esta distinci6n se la hace en funci6n a su ali-

mentaci6n. Los desechoS en la sociedadandina Son algo que se toca, o no se toca,

dependiendo de 10S USOS que se hagan de ellos

y 10s efectos (reales o mfticoS) que provoquen.Por ejemplo el contacto Con 10s VaCUnoS es

de proximidad. Desde pequeiios Son tratadoS

Con cariiio, precauci6n y gratitud por SU traba-

jo. Su bosta se emplea Como combustible, y

en menor cantidad Como fertilizante, ingresaa la cocina en la categorfa de leiia. Una vezque esta SeCO en 10s pastizales a en la cas aes manipulado sin ningun temor pues se 10

considera "pasto", sin6nimo de limpieza. El

contacto Con ganado ovino se da en pasto-

reo, esquila, ordeii3do. El USo de SU estierc01Como fertilizante es generalizado. Este es

manipulado sin ningun prejuicio cuando estaSeCO, al igual que el anterior, se 10 considera

"pasto" sin6nimo de "Iimpio". EStoS animales

La manera de construir una casa viene de unsaber cultural y social, transmitido a traves de

generaciones. Estas se construyen en variasetapas yen distintos perfodos del afio. Uno

de IDs criterios sefiala que esta de be ser cons-truida hacia el Este, para evitar las enterme-

dades provocadas par IDs vientos, el trfo delOeste y IDs olores de IDs corrales de IDs ani-males. Para empezar IDs cimientos, se colo-

can otrendas de productos naturales: grasa

de llama, yerbas aromciticas para que densuerte y larga vida; ajf colorado y sal, para que

la casa este protegida de IDs "maiDs espfri-tus" y no caiga ninguna "desgracia". Las es-quinas de una casa tienen un sentido distinto

a la cultura occidental que solo signitica uncingula recto, para IDs aymara las esquinasestcin "relacionadas con sus terrenos, son con-

sideradas de genera temenino en relaci6n

a IDs espfritus del cerro que son masculinos"6 ,son las esquinas las que reciben las otrenda

5 En las ciudades esto equivale a un barrio.

6 Arnold, Denise: Hacia un arden andina de las casas; Edit. Isbol e ILCA, La Paz, 1992.

74

reciben cuidadDS fitDsanitariDS, beben agua

limpia de pDZDS y riGS.

mts), 10 que permite privacidad. Esta prohi-bici6n se inicia desde que nacen yadquieremayor fuerza cuando los nirios de ambossexos Ilegan a la edad de 13 arios.Mientras que el contacto con los cerdos es res-

tringido, en general viven separados de laspersonas y el resto de los animales, porquelos consideran muy sucios. El contacto con

aves domesticas es restringido, pertenecen ala categorfa de los animales que deben bus-car sus alimentos. Deambulan por la casa y

cuando no existen otros animales, consumenlos residuos de alimentos

2.5 Limpieza y contaminacionEn r~laci6n a la contaminaci6n del medio am-biente, la poblaci6n no siente ningun temorrespecto a su salud, pues consideran que enla epoca seca con el calor del dla y el frlo de lanoche, contribuye a mantener limpio el am-biente. Lo que queda de este perlodo, se lavaen epoca de Iluvias. Este mecanismo de lim-pieza funciona mas en los lugares de cultivoque en las arroyadas cerca la casa. La misma16gica de limpieza funciona en los lugares adistancia, tierras comunitales (aynuqa).

2.3 Relacion con las fuentes de agua

La poblacion se abastece de pozos individua-

les, vertientes y rfos colectivos. Los pozos adiferencia de las vertientes, que nunca se se-

can, proveen de agua en el perfodo seco yIlegan a desabastecerse en arlos de sequfa.El agua de los rfos esta destinada principal-mente a la agricultura y a los animales, solo

en caso de necesidad utilizan los humanos.Encontrar agua de pozo, no es solo obra de

los hombres, esto solo es posible si se tiene elpermiso de los dioses y a estos se debe retri-buir con ofrendas rituales. El agua de pozo es

considerada limpia y poco peligrosa, se pue-de acudir por ella durante el dfa, yen casos

de emergencia, en la noche. Para mantener

limpio el pozo, 10 cubren con una tapa de me-tal o piedra plana. La poblacion es conscienteque dentro de estos puede haber impurezas einsectos y para protegerse los limpian de

manera permanente.

En general se trata de mantener el espaciolimpio de excretas, la tierra ademcls de serprotegida simbolicamente de impurezas, per-tenece a muchos "duerios", los cuales transi-tan por los caminos y atraviesan terrenos aje-nos. Mantener limpio el espacio es parte delrespeto de las relaciones sociales. A este es-pacio yen este tiempo, los animales domesti-cos no acuden, las aves rapaces que colabo-ran en la limpieza, ademcls de los tactoresclimclticos, son los gallinazos, clguilas, SuerteMarias y Chuchi Alq'amari. De este modo loshabitantes explican que su comunidad es lim-pia y que su sistema de excretas tunciona. Selimpia solo con aQua, a traves de la propianaturaleza, sol, trio, viento, animales domes-ticos y salvajes

2.4 El espacio de las excretasLa tradici6n oral serial a que desde el "tiem-

po de los abuelos" los espacios siempre fue-ron definidos por el sexo y la edad. Para losniiios, que aun no tienen control y no pue-

den caminar largas distancias, los alrede-

dores de la vivienda, y para las personas

mayores los lechos de rfos y arroyadas. Lasarroyadas tienen actividad hfdrica unicamen-te en el perfodo de Iluvias, el resto del tiem-po se usa como receptores de excretas acampo abierto cerca de la vivienda, tantoen las tierras individuales (sayaria), comoen las tierras comunales a distancia

(aynuqa). La caracterfstica principal es suf.3cil acceso y poca profundidad (0.50 a 1

2.6 i.C6mo Ilegaron laB letrinaB?

Las letrinas datan de la decada de los alios70. Las primeras, fueron introducidas por los

programas deIIBTA, destinadas a los pocos

comuneros que trabajaban con esta instituci6n

y las otras a traves de las igles:as cat61ica yprotestante. A mediados de la decada de losalios 80, periodo en el que se presenta unade las crisis mas severas en su economia,consecuencia de la sequia de 1983, la iglesia

protestante, a traves de la instituci6n OFASA.En el primer quinquenio, con la ayuda mate-

rial de esta instituci6n, y la mano de obra de

los comuneros se realizaron trabajos de cons-trucci6n de caminos, puente sobre el rio princi-

75

pal, sede social para el sindicato y escuelaprotestante; a cambio de distintas partidas dealimentos donados.

de color blanco para que puedan ser aprecia-das por el inspector, que nunca Ileg6.

3. Comunidades del Pueblo QuechuaEn el segundo quinquenio, al ver que el siste-

ma de "trabajo por alimentos" resolvi6 sus ne-cesidades de infraestructura, y que su econo-mia aun no lograba recuperarse de la crisis,las autoridades de turno, mas los miembros

de las iglesias, buscaron nuevamente formas

de soluci6n yes asi c6mo en 1989 encuen-

tran una nueva instituci6n, pero ahora perte-neciente a la iglesia cat6lica, CARITAS. Conesta instituci6n se organiz6 el Club de Madresy se construyeron las primeras letrinas de uso

comunal para las 3 escuelas, todo a cambiode "alimentos donados". Posteriormente reci-ben apoyo de OFASA, para la construcci6nde letrinas domiciliarias.

3.1 La comunidad de Calcha

Este canton estcl ubicado en los valles

interandinos de la Provincia Nor Chichas deldepartamento. de Potosf, a 120 kms. de esa

capital, y estcl situado entre los 2.700 y 3.500msnm. La temperatura promedio es de 7°C.El canton Calcha, tiene una extension de 413Kms2., y una poblacion aproximada de 3.500

habitantes. Numero de tamilias par rancho: 48en Quilaquila, 28 en Puca Pampa, 12 en Altar,14 en Mujica, 14 en Laura Chica, y 17 enPoroma; la mayor parte de las parejas tiene

un promedio de 5 hijos.

Los ranchos no cuentan con luz electrica,ni agua potable, en algunos existe una posta

sanitaria sin personal que los atienda. Lo queexisten, son caminos internos que los comu-nican con otros ayllus y los articulan con Po-tosi y las ferias mas proximas. Ademas de tresnucleos escolares y varias escuelasseccionales desde el ciclo basico hasta el in-termedio. Los indices de analfabetismo son

26.5% para las mujeres y 4.6%. para los hom-bres. El hospital mas proximo esta en el pue-

blo de Calcha. Segun el medico, la poblacionno acude a este centro y no sigue los trata-

mientos; en la atencion de embara~os y par-tos, las mujeres tam poco recurren a estos

servicios.

2.7 Alimentos por letrinas

Los miembros de una iglesia protestante, en

coordinacion con el Secretario General, con-

vocaron a una reunion e informaron sobre laexistencia del nuevo proyecto a cambio de "tra-

bajo por alimento". Los comuneros acostum-brados a trabajar por alimentos desde los pro-gramas de la Alianza para el Progreso (1964),

aceptaron las letrinas. La dotacion fue distri-buida por el numero de miembros en la fami-

lia. Segun refieren, el paquete consistfa en:"2 arrobas de harina blanca, harina amarilla,

bulgor, sal y aceite" y segun otros la dotacioninclufa tambien: "triguillo, arroz y lentejas". La

mayorfa de los comuneros ingresaron al pro-

yecto.4. La cultura y el sistema local de excretas

los datos tecnicos de construcci6n que reci-bieron provenfan de los organizadores y re-presentantes de las iglesias de la comunidad:hacer letrinas de 1.50 x 1.50 mts. en formadel numero 119" O letra Ill", con una fosa de

1.50 mts. de profundidad. lo que se observaal presente, son pequerlas casetas construi-

das de adobe con techo de paja, maderas

colocadas transversalmente en el piso, y unhueco central. los testimonios serlalan que lasletrinas debfan ser construidas con cierta pre-mura, por temor a que los alimentos fueran

otorgados a otras comunidades y que debfanestar situadas en lugares vistosos y pintadas

4.1 La vivienda y su entornoLos ranchos estan ubicados en un valle

interandino, regados por dos rfos principales(Vitichi y Pekajsi). La topograffa de la zona es

accidentada, con cerros, abruptas quebradasy algunas laderas. La vegetaci6n silvestre mas

abundante esta constituida por: churki, thaku(algarrobo), palqui, t'ula, yen la ribera de los

rfos el molle.

El rancho es ellugar de residencia principal y

de producci6n de varias familias. Los ranchosestcln conformados por un numero variable de

76

casas, diferenciadas entre sf por cercos de ado-be, y circundadas por las parcelas cultivadas yla veQetacion silvestre. Los ranchos estcin ubi-

cados en la ribera de los rfos, en luQares empi-nados para resQuardarse de la erosion, del

arrastre de las aQuas de los rfos o de la hume-dad de las quebradas. La casa es un reino pri-vado. En el centro de su patio, las familias su'e-len tener enterradas alas "pachamamitas7 "

(pachamama, deidad principal de la tierra) alascuales en diferentes momentos del afio hacen

rituales y ofrendas. Las "pachamamitas" sonlas "duefias de la casa", yen caso de enferme-

dad se convoca a los jampiri para hacer ofren-das a esta deidad.

existe un corral colectivo don de se guardan loschivos. A este corral acuden personas mayo-res que se encuentran lejos de sus viviendas,

y nifios de la escuela. Otros sitios donde "nohay que hacer" son: las casas abandonadas,los lugares sirka, don de ha muerto alguien, ylos caminos donde descansan los muertos"8.Se considera que en estos lugares se han que-dado almas, viven diablos. La "prohibici6n" se

aplica tanto a! dfa como a la noche.

4.3 Las letrinasEn los ranchos de estas comunidades existen

letrinas pero, no son usadas en su gran ma-yorfa. Se encuentran cerradas con espinos ycon puerta bajo Ilave. Para entender esta si-tuacion debemos considerar varios elementos:

el tipo de poblacion que habita en esta region

{principalmente ancianos, mujeres y nifios), elsistema tradicional de manejo de excretas, lamanera como fueron implantadas y construi-

das las letrinas y las representaciones que tie-

ne la poblacion respecto de ellas.

Se busca mantener el interior de la casa lim-

pio y libre de desechos o de basura. Jamcis es

utilizado como "baiio" por las personas mayo-res. Se acumulan los desechos de la cocina,en un recipiente para alimentar a los chanchos;

la basura, minima en cantidad (bolsas de plcis-

tico, ropa vieja), se acumula y se quema fuerade la casa. En la parte externa de la casa seencuentran los corrales de los ani males y cons-tituyen el "afuera" respecto al patio central ylas habitaciones.

4.4 iComo Ilegaron las letrinas?La letrinizacion Ilego a estas comunidades porel mal de chagas que coincidio con la epide-mia del colera y datan de los alios 1991 y 1992.

Se implantaron a traves del "Proyecto de De-

sarrollo Agropecuario Cotagaita San Juan del

Oro" (PDACGSO), cuyo objetivo fue el mejo-ramiento de viviendas para "atacar la alta inci-dencia del mal de Chagas en zonas de valle

interandino. A tal fin Ilegaron algunos tecni-cos al canton Calcha, proponiendo rellenadode oquedades, revestimiento de paredes,

mejoramiento de gallineros y fumigacion decasas".

4.2 El espacio destinado a las excretas

Los espacios destinados para la excretas es-

tan bien definidos individual y comunalmente.Cada familia tiene su casa con terrenos o

chacras colindantes o muy cerca; y a mayor

distancia, sus tierras de cultivo. El lugar mascercano a la casa "solo 10 hacen" los nilios;los adultos suelen ir a lugares mas lejanos,es muy mal visto quealguien use como baliolas inmediaciones de una casa ajena. Lo mis-mo ocurre con los lugares de trabajo o cuan-do estan en el camino. En todos los casos "se

tiene en cuenta el criterio de intimidad para iral balio" y se busca la privacidad.

En este perlodo el pals tambien enfrenta-ban el problema de la epidemia del c6lera, yel Servicio de Salud busc6 complementar susacciones con la construcci6n de letrinas delPDACSJO. Segun IDs testimonios este pro-yecto se apoyaba en una experiencia anterior

En el caso de los animales, en Puca Pampa

donde la poblaci6n est.3 muy concentrada,

7 La pachamamita es identificada como virgen; a esta divinidad femenina pan-andina se asocia la fertilidad y lareproducci6n de los vegetales

8 Lugares donde los cortejos funebres suelen hacer un descanso en su camino al cementerio

77

ellos no han mantenido. ..". Por las declara-ciones de un tecnico que trabaj6 en el proyec-to se sabe que en algunos casos, las letrinasfueron construidas muy pr6ximas alas vivien-das y al poco tiempo enfrentaron el problemadel olor.

realizada en Tupiza, CUando 10S responsablesde la instituci6n Ilegaron a 10S ranChoS secontactaror:J Con las autoridades. En las reUnio-

nes comunales la poblaci6n acept6 la ConS-trucci6n de letrinas, aun CUando en mUChoS

CaSOS elloS no tenfan referencias de 10 que

era una letrina.Los campesinos coinciden con que el pro-

yecto fue impuesto y aceptado por alimentos:

"Tiene que hacer cad a uno de ustedes barlo

propio, nos dijeron, porque entran chanchos,moscas y entran a nuestras casas y asientanen muestras comidas y por eso nos hicieron

construir barlos a cada familia obligandonos".Para construir fueron pagados "Bueno, sf,han pagado a la gente para que haga, conalimento y tu sabes, la gente ha hecho". Los

campesinos construyeron las letrinas a partirde 10 que comprendieron, pero no existi6 CO-

incidencia entre las propuestas del personalforclneo y los conocimientos, normas y prclcti-cas locales. El no-uso no depende solo de laconstrucci6n deficiente.La importancia del

cumplimiento de las normas tecnicas radicaen el papel que este desemperla. Los campe-sinos no usan las letrinas porque fueron mal

construidas y porque el diserlo fue malo.

4.5 Alimentos por letrinasEl metodo utilizado fue motivar a la poblaci6n

para mejorar las viviendas por alimento, y den-

tro de este paquete, se plante6 tambien lanecesidad de construir letrinas. Los alimentosson provistos por el Programa Mundial de Ali-mentos. Ademas de la motivaci6n, una vez

terminada la construcci6n de letrinas, el parti-do Acci6n Democratica Nacionalista (ADN),

como parte de su campaf\a polftica, af\adi6 una"ayuda" complementaria, las plataformas de

cemento.

Estc1n hechas de adobe, el techo estii cu-bierto con thula y barro o piedra y barro. En

ciertos casos la letrina tiene por base una pla-taforma de cemento, en otros, la base consta

de dos o tres vigas o de cana hueca, cubier-tas con barro. Las letrinas tienen ventanas,pero nunca tuberfas para la ventilaci6n. Ini-

cialmente, se hicieron una serie de charlasdonde los ingenieros explicaron e indicaron la

orientaci6n tecnica sobre c6mo deberfan serconstruidas (dimensiones, ancho, profundi-dad). Con estas explicaciones, y sin ningunasesoramiento sobre su ubicaci6n, cada co-

munero busc6 el lugar "apropiado" para cons-truir su letrina. Mientras tanto, los del proyec-

to continuaban con su trabajo de concien-

tizaci6n ("casa por casa") sobre el mejoramien-to del habitat, ademc1s de ir controlando el usode la letrinas para hacer entrega de los ali-

mentos.

5.1 ;,Porque no se usan las letrinas?Es necesario destacar en primer lugar los te-

mores y luego las fallas tecnicas. Los temo-res son diversos; provienen de experienciasvividas y de creencias e interpretaciones vin-

culadas entre si por la cultura. Por ejemplo,segun los calchenos, el origen de los olores

esta en las fallas tecnicas, la poca profundi-dad de las letrinas; los pobladores buscaronsoluciones colectivas e individuales y los me-

dicos locales aconsejaron echar ceniza. Ellosdesean un sistema que se limpie solo, que no

tengan que limpiar o construir uno nuevo cada

vez que se colmata el antiguo.

El uso tambien es diferenciado por genero;quienes mas la utilizan son los varones por-que viajan, tienen contacto con las ciudades,mientras que las mujeres permanecen en lascomunidades. Pero algunas declaraciones de

mujeres contradicen esta afirmaci6n: "Ios hom-

bres hablan y despues atras de las huertashacen" ..."Nadie usa", hacia ellado del rfo en

5. ResultadosLa mayor parte de las letrinas no se utilizan". ..ahora que han pasado seis anos mas omenos, de todas las letrinas que habfa debenestar funcionando ocho o diez en cada comu-nidad, y eso es mucho decir". Las letrinas fue-ron destinadas hacia otros usos estan. .."consus cosas de trabajo, Ileno de cosas, el restoya se ha cafdo por las Iluvias, todo eso, como

78

dad tienen un Capitan Communal que es lamaxima autoridad.

las chacras estan hacienda. Yo no he vista queusen, IDs hombres, ellos no mas hablan, peroen las chacras estan yendo". Ala preguntal.Por que no usan sus padres las letrinas? ,una hija que vivi6 mucho tiempo en Argenti-na, responde: "Porque no est8n acostumbra-dos, les cuesta aprender, hombre y mujer larechazan par igual".

La poblaci6n de Naurenda es de 143 per-sonas distribuidas en cuatro familias extensasy cad a una de estas con cinco familias nu-cleares. Ipat!, tiene una poblaci6n de 350 per-sonas agrupadas en 65 familias extensas de5 a 19 familias.Ninguna de las dos comunida-des posee luz ni agua potable. Ipat! cuentacon una unidad educativa que alberga a 146alumnos, y Naurenda, con una pequena es-cuela de dos aulas, as! como un puesto sani-tario con encargados, promotores de salud, yparteras. El servicio de salud implementa dis-tintas campanas de vacunaci6n, y tratamien-to materno infantil. La comunidad tambiencuenta con 71payes y curanderos para la prac-tica de la medicina tradicional.

En resumen, la falta de costumbre para lasfamilias rurales esta ligada a la percepci6n quetienen de sus espacios (comunal e individual),consideran que "hay mucho campo", y quetienen su "propio campo". En estos espacios,desde nir1os estan acostumbrados a! "aire li-bre". Las otras son razones de problemas tec-nicos, el desconocimiento y temores.

6. Comunidades del Pueblo Guarani y

Moxeno Las percepciones y practicas de losguaranies en cuanto a la salud y la enferme-dad, estan ligadas a la concepcion que estostienen de la naturaleza. Para esta cultura noexisten lugares especlficos que tengan carac-ter sagrado donde rindan culto a sus deida-des superiores. Lo sagrado esta encerrado enla palabra "nee", que significa naturaleza. Esteconcepto adquiere sentido cuando se 10 nom-bra, pues la naturaleza en su conjunto consti-tuye un espacio sagrado. Segun esta concep-cion, cada uno de los elementos de la natura-leza vegetal y animal tiene un duefio denomi-nado "Iya", deidad reguladora del aprovecha-miento de los recursos naturales, por 10 quenadie puede sentirse duefio y hacer un usoindiscriminado ni sobre-explotar ninguno de losrecursos de la naturaleza, pues "estas deida-des se enojan y a traves de la misma natura-leza castiga a los hombres". "Para cazar, cor-tar un arbol 0 sembrar siempre se tiene queentablar un dialogo", al cual ellos denominan"yerure", donde los hombres se comprome-ten a "usar solo 10 que necesitan ademas dedarles ofrendas consistentes en tabaco, alco-hol, coca, y si no se cumplen tanto los ritoscomo las promesas se enferman, seaccidentan" .

6.1. Comunidad de Naurenda e IpatiLas comunidades de Naurenda e Ipati estanubicadas en El canon del Ingre y pertenecena dos distintos municipios de la provinciaHernando Siles del departamento deChuquisaca. La primera al Municipio deMonteagudo y la segunda a Huacareta. Limi-ta al Norte con la quebrada de Zapallar, alEste con la serranfa de Abatire, y al Oeste conla Serranfa del Ingre.

Naurenda e !patl son comunidades que per-tenecen a! pueblo guarani, y son herederasde una antigua forma de organizacion Ilama-da Tenta Guazu o Capitanlas Grandes que searticulaba en torno de un jete denominadoMburuvicha Guazu o Capitcin grande. Se tra-taba de una sociedad sin Estado. Estas capi-tanlas eran autonomas entre si, y sus Tentaso comunidades se hallaban conformadas porla union de familias extensas que se articula-ban a partir de relaciones matrilocales ypatrilineales. Actua!mente existe El Consejode Capitanes de Chuquisaca (C.C.CH.) querepresenta a los 16.000 guaranies de estedepartamento, articulados en 8 CapitanlasGrandes, una de las cuales es la Capitanladel Ingre a la cual pertenecen las comunida-des estudiadas. Internamente. cada comuni-

En ambas comunidades, ademcls de la

atenci6n en salud recibida de sus ipayes, tam-

79

res se baiian dos a tres veces por dfa. Este"h8.bito tambien se expresa en las comunida-des donde el agua es poco abundante. Llamala atenci6n que a pesar de andar todo el dfasudorosos por el calor y el trabajo, en las tar-des aparecen siempre recien baiiados". Den-tro de su idiom a no exista el termino para de-signar basura ni suciedad, la palabra que utili-zan para designarlas es 'iti', pero este termi-no designa un gran numero de cosas.

bien hacen uso de la medicina occidental yesmuy frecuente que ante enfermedades leveso graves tomen medicamentos y se haganatender por los medicos cuando estos Ileganalas comunidades; pero si estos no los curancon relativa celeridad, vuelven a hacerse aten-der por sus ipayes. Son muy pocas las perso-nas que salen a hacerse atender por los me-dicos, aun no conciben que los medicamen-tos y las consultas cuesten dinero en efectivo,del cual no disponen, "pero no tienen proble-ma en pagar a un "ipaye" con una vaca , unchancho o en trabaio oor la atenci6n recibida" 6.3 i, Como Ilegaron las letrinas ?

CARE ofreci6 agua potable y letrinas con lacondici6n que la poblaci6n se reubique en la

pampa. Esta propuesta fue rechazada, por-que a IDs guarani "no nos agrada vivir como

en pueblo ya que no se pod rIa criar chanchosy gallinas, y ademils ya no podrlamos sem-

brar en la pampa y eso nos sirve como chacocomunal". Tambien existen razones culturalesque estan relacionadas con su criteria de li-

bertad y el pudor: ". ..resulta complicado el quelas familias hagan uso de las letrinas y por 10que hemos podido ver ninguna familia cam-pesina las ha Ilegado a usar, imaglnate 10 que

ocurrirla con 105 guaranIes que se sienten pre-505 en cualquier lugar cerrado. La unica letri-

na construida en Naurenda par un hombre, suesposa dijo "que la vuelva a tapar porque. ..me

daba vergOenza que 105 demils sepan que yoestaba ahl adentro".

La mayorfa de las personas saben curar

con una serie de plantas y medicamentos queobtienen de la naturaleza. Las enfermedades,que desde nuestra percepci6n occidental pue-

den deberse a causas clfnicamente explica-bles, desde su percepci6n, se relacionan con

un mundo mcigico. Estas son atendidas porsus chamanes con prcicticas desarrolladas porcientos de arios, como fumar, masajes y ora-

ciones.

6.2 El manejo del espacio local y el

saneamientoEsta comunidad concibe el espacio como una

entidad sin Ilmites donde ninguna personapuede abrogarse derechos sobre la naturale-za en detrimento de la colectividad. En el es-pacio existe una oposici6n simb61ica entre 10

domesticado (la casa de los humanos) y 10 nocivilizado 0 "salvaje" (montes y el entorno de

la casa). Los guaranies asocian el contactode la heces con las enfermedades. Segun los

testimonios, existe la prohibici6n de defecaren la casa y el chaco porque "Ias plantas sepudren, uno tiene que salir al monte". Tampo-co se puede hacer en los rlos porque ensucia

el aQua: "para tamar siempre recagemas elagua bien temprana, parque si se re cage tar-

de a a media dfa ya estci sucia parque las chan-

chas y atras animales ya la han ensuciada".

Interrogados sobre la necesidad de letrinastanto hombres como mujeres, seflalan queestas son necesarias en los centros publicos:escuela y posta; y para otros, en las casas.Los motivos: "porque hay que cuidar la saludde la gente de la comunidad y de los anima-les. "Segun las mujeres, por la comodidad delcaj6n sobre todo para las personas mayoreso cuando Ilueve" "Segun la mayorfa, para lasvisitas que Ilegan a la comunidad y no estanacostumbradas a ir al monte"

Si se desean implantar letrinas primero ha-

brla que "conseguir un proyecto de agua po-table [...] y que cada familia Construya sus le-

trinas con asesoramiento tecnico. Que se de'asesoramiento Con 10S tecnicos que en 10 po-sible hablen guarani, y que trabajen a 10S rit-

Los testimonios muestran que los guaranitienen gran cuidado por la limpieza corporal,aprovechan todas las oportunidades para ba-narse: se banan en la manana cuando van poraQua, lavan ropa o vuelven del trabajo, al pa-sar por cualquier quebrada. Hombres y muje-

80

mos que ellos trabajan." Para que la gentelas use, tend ria que ser un proyecto maneja-do por el C.C.Ch. "asl 10 harlamos lento char-lando con la gente yen guarani, y no como

otros proyectos [...] que vienen nos explicany hacen rapido las cosas y encima quieren

que funcionen, cuando ni les hemos entendi-do." "Yo creo que tendrlamos que hacer ca-pacitaci6n (c6mo hacer y c6mo usar) y con-seguir un proyecto que nos apoye con mate-rial para construirlas nosotros". "...importante

es tener letrina, pero las que he visto huelenmal, son inc6modas [...], yo quisiera que nosayuden a hacer esas con agua y con taza[...1 a esas las cuidaremos mas (,por quesera que a nosotros no nos quieren ayu-

dar a hacer esas, no?".

desconocer los espacios en que se desa-rrollan las pr8cticas tradicionales del ma-

nejo de excretas y 10 que estas represen-

tan para los pueblos indfgenas, no se tomaen cuenta sus formas de preservaci6n dela salud e higiene.

.Las comunidades de poblaciones concen-tradas y semidispersas del Norte de Potosfy Chuquisaca muestran que las letrinasnunca han sido una necesidad, ni una prio-ridad, y a esto se debe la historia de losfracasos. El modo de implementar los pro-yectos, la forma impositiva, y las malas ne-gociaciones don de no se respeta lainterculturalidad, es parte de ese proceso.

.Conocer y comprender los valores cultura-les y el sentido de la vida y la cosmovisionde los pueblos y comunidades indfgenas,contribuircl a mejorar el disefio de los pro-

yectos y de las opciones tecnicas de sa-neamiento que se provean alas familias ycomunidades indfgenas. Asf se estarfa enmejores condiciones de disefiar estrategiasque respondan a una demanda efectiva delos servicios de saneamiento y disefiar los

componentes adecuados para el procesode acompafiamiento y post- proyecto.

,C;~

.Un concepto errado que predomina en mu-chos proyectos, es que el mundo rural 0las comunidades no tie ne pautas de higie-ne. El estudio sugiere 10 contrario. Los pue-blos indfgenas tienen pautas de higiene ycuidados de la salud y una manera de

manejar su espacio separando el ambien-te de los animales y de los humanos. AI

81