La reencarnación y la doctrina católica (I)

61
La creencia en la reencarnación y la escatología católica (I) Compila [email protected] Por qué planteo el problema Lecturas de la Misa de hoy La crencia en la reencarnación Archivos adjuntos Continuación

description

Primera parte de una serie de dos PDFs dinámicos que plantea la ortodoxia en las creencias católicas respecto de la reencarnación y transmigración de las almas.

Transcript of La reencarnación y la doctrina católica (I)

La creencia en la reencarnacin y la escatologa catlica (I)Compila [email protected]

Por qu planteo el problema Lecturas de la Misa de hoy La crencia en la reencarnacin Archivos adjuntos Continuacin

Por qu planteo el problemaLa creencia en la reencarnacin --una de las caractersticas de las religiones orientales-- se puso de moda con el giro orientalista hacia el budismo zen, el taosmo, etc.; y hay incluso catlicos practicantes que se preguntan por la compatibilidad de esa creencia en la reencarnacin con el catolicismo romano Yo tena recogida bastante informacin sobre ese tema, y ha sido la segunda lectura de la Misa catlica de ayer domingo (11-11-2012) lo que me ha llevado a compilar el PDF dinmico que ests leyendo. En efecto, Pablo de Tarso, en su carta a los Hebreos (9, 24-28) nos dice que el destino de los hombres es morir una sola vez. Y despus de la muerte, el juicio. Una nica muerte, y tras ella un nico juicio hace imposible la serie de vidas que implica la creencia en la reencarnacin. No es se el nico lugar de la Sagrada Escritura que choca frontalmente con la reencarnacin. Abajo encontrars alguna que otra referencia al respecto; as como en algunos de los archivos adjuntos. La creencia en la reencarnacin es incompatible con la ortodoxia catlica: con la Biblia y con la Tradicin apostlico-eclesistica. Hay otra idea en las lecturas de este Domingo 32 del Tiempo Ordinario (Ciclo B) que me ha llamado la atencin: la actitud de las dos viudas (en la primera lectura y en el Evangelio). En ambos casos se da todo lo que se tiene, y que es imprescindible para mantener la propia vida. La viuda que da al profeta Elas los ltimos alimentos que le quedan, y la viuda que echa sus dos reales en el arca de las ofrendas del templo, ambas viudas (que, por serlo, no tienen maridos que les ganen el pan) entregan su vida en los alimentos y dineros que les quedan Cuando reflexionamos un poco, advertimos que el Redentor --que tambin entreg su vida--dijo expresamente que quien se obceque en mantener su vida a todo trance, la perder: Quien pretenda guardar su vida la perder; y quien la pierda la conservar viva. (Luc 17:33) El mismo Maestro sentenci tambin que la muerte es la condicin de la verdadera vida: En verdad, en verdad os digo que si el grano de trigo no muere al caer en tierra, queda infecundo; pero si muere, produce mucho fruto. (Jua 12:24) En esta concepcin de la Vida, la esperanza es una virtud (fuerza) imprescindible: las viudas dan lo que les queda porque tienen esperanza.

Pero tambin es imprescindible la fe: las viudas esperan porque tienen fe en la palabra de Dios, que habla por boca de Elas Hace falta tener fe para decirle al Padre danos hoy nuestro pan de cada da Porque, tal y como dice el salmo, creemos que l da pan a los hambrientos.

Lecturas de la Misa de hoyLecturas Domingo 32 del Tiempo Ordinario - Ciclo B Domingo 11 de Noviembre del 2012 Primera lectura Lectura del primer libro de los Reyes (17,10-16): En aquellos das, el profeta Elas se puso en camino hacia Sarepta, y, al llegar a la puerta de la ciudad, encontr all una viuda que recoga lea. La llam y le dijo: Por favor, treme un poco de agua en un jarro para que

beba. Mientras iba a buscarla, le grit: Por favor, treme tambin en la mano un trozo de pan. Respondi ella: Te juro por el Seor, tu Dios, que no tengo ni pan; me queda slo un puado de harina en el cntaro y un poco de aceite en la alcuza. Ya ves que estaba recogiendo un poco de lea. Voy a hacer un pan para m y para mi hijo; nos lo comeremos y luego moriremos. Respondi Elas: No temas. Anda, prepralo como has dicho, pero primero hazme a m un panecillo y tremelo; para ti y para tu hijo lo hars despus. Porque as dice el Seor, Dios de Israel: "La orza de harina no se vaciar, la alcuza de aceite no se agotar, hasta el da en que el Seor enve la lluvia sobre la tierra." Ella se fue, hizo lo que le haba dicho Elas, y comieron l, ella y su hijo. Ni la orza de harina se vaci, ni la alcuza de aceite se agot, como lo haba dicho el Seor por medio de Elas. Palabra de Dios Salmo Sal 145,7.8-9a.9bc-10 R/. Alaba, alma ma, al Seor Que mantiene su fidelidad perpetuamente, que hace justicia a los oprimidos, que da pan a los hambrientos. El Seor liberta a los cautivos. R/. El Seor abre los ojos al ciego, el Seor endereza a los que ya se doblan, el Seor ama a los justos, el Seor guarda a los peregrinos. R/. Sustenta al hurfano y a la viuda y trastorna el camino de los malvados. El Seor reina eternamente, tu Dios, Sin, de edad en edad. R/.

Segunda lectura Lectura de la carta a los Hebreos (9,24-28): Cristo ha entrado no en un santuario construido por hombres imagen del autntico, sino en el mismo cielo, para ponerse ante Dios, intercediendo por nosotros. Tampoco se ofrece a s mismo muchas veces como el sumo sacerdote, que entraba en el santuario todos los aos y ofrecia sangre ajena; si hubiese sido as, tendra que haber padecido muchas veces, desde el principio del mundo. De hecho, l se ha manifestado una sola vez, al final de la historia, para destruir el pecado con el sacrificio de s mismo. Por

cuanto el destino de los hombres es morir una sola vez. Y despus de la muerte, el juicio. De la misma manera, Cristo se ha ofrecido una sola vez para quitar los pecados de todos. La segunda vez aparecer, sin ninguna relacin al pecado, a los que lo esperan, para salvarlos. Palabra de Dios

Evangelio Lectura del santo evangelio segn san Marcos (12,38-44): En aquel tiempo, entre lo que enseaba Jess a la gente, dijo: Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en la plaza, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y devoran los bienes de las viudas, con pretexto de largos rezos. stos recibirn una sentencia ms rigurosa. Estando Jess sentado enfrente del arca de las ofrendas, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban en cantidad; se acerc una viuda pobre y ech dos reales. Llamando a sus discpulos, les dijo: Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el arca de las ofrendas ms que nadie. Porque los dems han echado de lo que les sobra, pero sta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tena para vivir. Palabra del Seor [ En la URL: http://www.ciudadredonda.org/lectura/?f=2012-11-11 ]

La crencia en la reencarnacinExtraigo aqu algunas de las pginas Web que han respondido a mi palabra de bsqueda en Internet: reencarnacin. Sin duda que t podrs localizar otras. Reencarnacin []. Para otros usos de este trmino, vase Reencarnacin (desambiguacin).

La reencarnacin representada en el arte hinduista. La reencarnacin es la creencia consistente en que una esencia individual de las personas (ya sea mente, alma, conciencia o energa) adopta un cuerpo material no solo una vez sino varias segn va muriendo. Esta creencia aglutina de manera popular diversos trminos:

Metempsicosis, que viene del trmino griego meta (despus, sucesivo) y psyche (espritu, alma). Transmigracin (migrar a travs). Reencarnacin (volver a encarnar). Renacimiento (volver a nacer). Recorporacin (volver a corporificarse, volver a un cuerpo).

Todos estos trminos aluden a la existencia de un alma o espritu que viaja o aparece por distintos cuerpos, generalmente a fin de aprender en diversas

vidas las lecciones que proporciona la tierra, hasta alcanzar una forma de liberacin o de unin con un estado de conciencia ms alto. El mismo fenmeno pero sin la creencia en un alma o espritu:

Metensomatosis: viene de meta (despus, sucesivo) y soma (cuerpo). Palingenesia o palingnesis: procede de palin (de nuevo) y genesis (nacer/principio).

La creencia en la reencarnacin ha estado presente en toda la humanidad desde la antigedad, en las religiones egipcia, griega, hinduista, budista y romana. Est presente en la mayora de religiones orientales, como hinduismo, budismo y taosmo, y tambin en las religiones no adulteradas africanas y tribales de Amrica y Oceana. En la historia de la humanidad, la creencia de que una persona fallecida volver a vivir o aparecer con otro cuerpo (con una personalidad generalmente ms evolucionada) ha sobrevivido incluso dentro de las religiones judeocristianas (cristianismo, judasmo e islam). Son prcticamente las nicas que no la contemplan, pero han permanecido bajo la forma de diversas herejas y posturas no oficiales. Contenido

1 Religiones orientales y tradiciones o 1.1 Hinduismo o 1.2 Jainismo o 1.3 Sijismo o 1.4 Budismo o 1.5 Shinto o 1.6 Taosmo 2 Religiones del oeste y tradiciones o 2.1 Filosofa griega clsica o 2.2 Judasmo o 2.3 Gnosticismo o 2.4 Cristianismo 2.4.1 Cristianismo antiguo o 2.5 Amerindios o 2.6 Mitologa nrdica 3 Investigacin sobre la reencarnacin 4 Perspectivas contemporneas o 4.1 Antroposofa o 4.2 Teosofa o 4.3 Movimiento Nueva era o 4.4 Cultura popular occidental 5 Crticas o 5.1 Pensadores modernos 6 Vase tambin

7 Referencias 8 Enlaces externos

Religiones orientales y tradiciones Todas las religiones llamadas dhrmicas (con origen en el hinduismo) afirman que la reencarnacin existe en un ciclo sin fin (rueda del karma), mientras las buenas acciones o mtodos religiosos (buen fin o propsito o dharma) no sean suficientes para causar una liberacin o cese de este ciclo. Las religiones tradicionales de los diversos pases de Asia (como la de los ancestros en China o el shinto en Japn) incorporan la reencarnacin e influyen en gran manera en la devocin popular y la cultura y el folclore de estos pases. Hinduismo Artculo principal: Hinduismo. En la mitologa de la religin brahmnica, al momento de la muerte del cuerpo, el alma o parte esencial abandona el cuerpo que se ha vuelto inservible, y es arrastrada por los iamadutas (los mensajeros sirvientes del dios Iamarsh, el encargado de juzgar el karma de todas las almas del universo); y juzgada. En Egipto antiguo, sus actos eran sopesados contra el peso de una pluma. Dependiendo de las acciones buenas o malas, el alma se reencarna en una existencia superior, intermedia o inferior. Esto incluye desde estados de existencia celestiales a infernales, siendo la vida humana un estado intermedio. Este incesante proceso recibe el nombre de samsara (vagabundeo). ste trmino proviene del verbo snscrito samsr: fluir junto, deambular. Las religiones orientales se refieren a ese deambular (entretenimiento, codicia, acumulacin de bienes, matar el tiempo...) como una vida sin propsito ni sentido. Cada alma viaja por esta rueda, que abarca desde los semidioses (devas) hasta los insectos. El sentido de la trayectoria de un alma dentro de este universo lo marca el contenido o sentido de sus actos. Segn el hinduismo popular moderno, el estado en el que renace el alma est determinado por sus buenas o malas acciones (karma) realizadas en anteriores encarnaciones. La calidad de la reencarnacin viene determinada por el mrito o la falta de mritos que haya acumulado cada persona como resultado de sus actuaciones; esto se conoce como el karma de lo que el alma haya realizado en su vida o vidas pasadas. El libro de Urantia (compendio revelado de muchas religiones) reconoce que lo que sobrevive es todo lo que contribuya

al aumento de la conciencia. Las almas de los que hacen el mal, por ejemplo, renacen en cuerpos inferiores (como animales, insectos y rboles), o en estados an ms inferiores de vivencia infernal, o en vidas desgraciadas. El peso del karma se puede modificar con la prctica del yoga (aumento de la conciencia hasta los niveles ms altos contemplativos y unitivos, segn el grado y la modalidad de yoga), las buenas acciones (generosidad, conservar la alegra interior, responder bien por mal...), el ascetismo (privarse de lo que abotarga los sentidos e impide el crecimiento del alma, o impide la comunicacin de los seres superiores con el individuo) y el ofrecimiento ritual (valor del agradecimiento y de la generosidad). En el pensamiento religioso hinduista, la creencia en la transmigracin aparece por primera vez en forma doctrinal en las escrituras religiosas indias llamadas Upanishad, que reemplazaron a los antiqusimos textos picos no filosficos llamados Vedas (entre el 1500 y el 600 a. C.). Las Upanishad fueron escritas entre el 400 a. C. y el 1600 d. C. La liberacin de la reencarnacin en el hinduismo o liberacin del samsra, se consigue despus de haber expiado o superado el peso de su karma, es decir, todas las consecuencias procedentes tanto de sus buenos como de sus malos actos. Este proceso es continuo hasta que el alma individual, Atman, est completamente evolucionada y se identifica o alcanza a Brahman, el creador del mundo, en donde es salvado de la desgracia de la necesidad de ms renacimientos. Esta identificacin sucede mediante prcticas yguicas y/o ascticas. Luego de su ltima muerte sale del universo material y se funde en la Luz Divina (la refulgencia que emana del Brahman), con la creencia de que el alma individual (atman), y el alma universal (Brahman) son idnticas.. Jainismo Artculo principal: Jainismo. El jainismo es otra religin posterior al hinduismo y que surgi al mismo tiempo que el budismo. En el jainismo, las almas van recogiendo los frutos de sus buenas o malas acciones a travs de sucesivas vidas. Cuando un jainista acumula suficiente buen karma, la pureza de su alma puede hacer que se reencarne en un dev o entidad semidivina, si bien esta situacin no es permanente, por lo que los jainistas buscan una liberacin definitiva. Sijismo Artculo principal: Sijismo. La reencarnacin es una creencia central de esta religin, tambin parte de las englobadas bajo la palabra Hinduismo. Los sijes creen que el alma tiene que transmigrar de un cuerpo a otro como parte de su evolucin. Esta

evolucin finalmente resultar en una unin con Dios mediante la purificacin del espritu. Si uno no realiza buenas acciones, el alma contina reencarnndose para siempre. Desde la forma humana, si alguien realiza buenas acciones propias de un gurmukha, entonces consigue la salvacin con Dios. El alma se purifica mediante la recitacin del naam (nombre de Dios), teniendo presente al waheguru (maestro espiritual) y siguiendo el camino del gurmat. Budismo Artculo principal: Samsara. El budismo surgi del hinduismo pero incluy una gran reforma de sus puntos de vista hasta constituir una nueva religin. Tiene una nocin distinta de la reencarnacin, ya que por un lado la niega y por otro la afirma. Niega que exista una entidad en el individuo que pueda reencarnarse; ni alma, ni mente, ni espritu; llamado Antman. Pero la afirma al decir que un nuevo individuo aparece en funcin de las acciones de uno anterior. Esta nocin de reencarnacin est ms cerca de la palingenesia que de la transmigracin. Los budistas creen que mediante la realizacin del nirvana, el estado de total liberacin, se logra tambin el cese del renacimiento. Dentro del budismo, la tradicin tibetana utiliza muy frecuentemente la reencarnacin, mientras que otras, como la tradicin zen, la ignora en buena medida. As, la tradicin tibetana indica que ha de pasarse por el bardo, que significa literalmente estado intermedio o estado de transicin, inmediatamente despus de la muerte que duraria 49 das segun el Libro Tibetano de los Muertos. Las diferencias de concepcin seguramente slo provienen de distinto punto de evolucin al que estn refirindose, o a como conciben de distintas formas las posibles vas de evolucin, as como a la influencia de las diferentes culturas. Ms all de tales aspectos externos aunque tratan de aspectos muy profundos habra una esencia comn real y objetiva, imposible de definir con la limitada palabra humana. El budismo, a diferencia del cristianismo y de las religiones occidentales, no ha concebido nunca una nocin semejante a la de alma inmortal sino que est prximo a la palingnesis. En el Milinda-paha (preguntas del rey Milinda), el sabio que instruye al rey plantea que existe una continuidad entre individuos (Yo soy t y t eres yo, viene a decir Cristo), pero que nada transmigra de uno a otro. Para comprender tales aparentes diferencias, habra que comprender el tema del tiempo y de la eternidad, y como desde la Eternidad un Macroser se separa en miles de millones de seres que son indviduos que se creen separados entre s (un libro que desarrolla el tema es Habla Seth). Para Santa Teresa, el Cielo es como un ocano y los individuos son como gotas, indivisibles y a la vez fusionadas con el Todo Conciencia, pero Cristo vino a traer el Cielo (la conciencia

suprema de unidad indivisible) a la Tierra. Milindapaha ejemplifica la (aparente) paradoja con el smil de una antorcha que enciende a otra: Ni la llama ni la antorcha son la misma, y sin embargo una existe a causa de la anterior.1 El budismo plantea el nirvana como cese de la rueda de los nacimientos y las muertes. La escuela mahyna le aade adems un significado ms universalista, sealando que dicho ciclo se terminar cuando todos los seres vivos hayan logrado la iluminacin. Realmente lo que significa la reencarnacin es el cambio en el transcurso de una misma vida. Es la evolucin del yo. De la misma manera que el nio tiene que morir para dar lugar al adolescente con otros temores y otros deseos, las sucesivas reencarnaciones son cambios de perspectivas, de identidades, de verdades. Cambio de personalidad. Todo esto se da en una misma vida. No hay reencarnacin luego de la muerte fsica sino que en el transcurso de una misma vida es posible ir muriendo y renaciendo cada vez. Eso es vivir en real presente sin dependencia del tiempo ni de lo externo. Shinto Artculo principal: Shinto. El shinto no se identific a s mismo como religin hasta la llegada del budismo a Japn, por lo que se vio influido en sus creencias. Siendo una mezcla de animismo y chamanismo, ya tena presente la nocin de reencarnacin en forma de espritus o almas que se relacionaban con los vivos. El shinto no tiene por tanto una soteriologa clara de salvacin, sino que los japoneses acuden para esto al budismo. Con la absorcin de nociones budistas, el shinto convertir a algunos de sus elementos mticos como los llamados kami, en seres que se reencarnan con misiones diversas. Taosmo Artculo principal: Taosmo. El taosmo es una visin filosfica de la vida y la naturaleza, cuya faceta religiosa se caracteriza por mtodos de vida, salud y meditacin. Segn el taosmo, el tao es un principio supremo que impregna todo el universo, y por tanto su naturaleza es inmortal y eterna. La reencarnacin existe ya que nada muere al estar todo lo vivo fluyendo con el tao. El taosta no busca acabar con la reencarnacin directamente, sino que sigue el camino del tao cuya culminacin es volverse uno con el tao, y por tanto, conseguir la inmortalidad. Religiones del oeste y tradiciones Filosofa griega clsica

Artculo principal: Filosofa griega. Artculo principal: Platn. Digenes Laercio describe una ancdota en la cual Pitgoras reconoce a un amigo fallecido en el cuerpo de un perro que haba sido golpeado. Platn es el principal exponente de la reencarnacin en los griegos del que tenemos noticia. En la obra Fedro, escribe cmo el alma humana, de acuerdo al descubrimiento de la verdad que haya alcanzado, nacer en un tipo de cuerpo o en otro. Estas existencias suponen pruebas para que las almas se perfeccionen. En La Repblica explica cmo el mtico guerrero Er muere en el campo de batalla pero regresa al cabo de diez das, durante los cuales ve a las almas de los hombres esperando renacer. Judasmo Artculo principal: Judasmo. Artculo principal: Cbala. De manera similar al cristianismo, la reencarnacin no es admitida como doctrina oficial, si bien aparece dentro de la Cbala. En el Zohar (2.99b) se lee: Todas las almas estn sujetas a la transmigracin, y los hombres que no conocen los caminos del Seor, que sean bendecidos; ellos no saben que estn siendo trados delante del tribunal, tanto cuando entran en este mundo como cuando salen de l. Son ignorantes de las muchas transmigraciones y pruebas secretas que deben de pasar. Gnosticismo Artculo principal: Gnosticismo. Cristianismo Artculo principal: Cristianismo. El cristianismo oficial actual rechaza la reencarnacin de manera mayoritaria por considerarla una doctrina contraria a la Biblia,2 difcilmente armonizable con la creencia en la resurreccin, y ajena a la concepcin salvfica que mantiene esta religin. La doctrina de la reencarnacin fue abolida por el emperador Justiniano, pero la abolicin no fue firmada por el Papa, a quin Justiniano encarcel por negarse a firmarla. Solamente la firmaron los obispos del concilio que convoc Justiniano para la abolicin, pues originalmente eran los emperadores quienes convocaban los concilios en vez de los Papas. No obstante algunas denominaciones cristianas, tratadas como apstatas por la corriente principal del cristianismo, han promovido la creencia en la reencarnacin (principalmente el Nuevo Pensamiento e iglesias de la Nueva Era) o espritus (muchas iglesias espiritualistas se identifican a s

mismas como cristianas). Estos grupos normalmente aseguran que tales doctrinas se pueden encontrar en la Biblia3 o en la tradicin cristiana primitiva.

Cristianismo antiguo Diversos grupos cristianos en los primeros tiempos, como los gnsticos, asumieron la creencia en la reencarnacin, como elemento fundamental desde muy pronto, ya que esta concepcin estaba muy extendida en el mundo clsico y antiguo. Algunos de los Padres anteriores al Concilio de Nicea I para combatir esta filosofa trataron este tema en sus escritos, rechazndola abiertamente y tratando de mostrar sus contradicciones a un pueblo que en aquellos das, probablemente, no tena problema en asumir dicha creencia, dentro del marco del cristianismo primitivo, al estar ste influido por muchas tradiciones anteriores. Tertuliano posiblemente fue el escritor que trat con mayor profundidad el tema, dedicando ocho captulos de su tratado sobre el alma4 a la cuestin de la reencarnacin. Orgenes en cambio, se muestra ambiguo cuando favorece a la reencarnacin en sus escritos y otras veces la rechaza.5 Otros autores como Ireneo de Lyon,6 adems de Orgenes,7 tambin trataron de refutar en repetidas ocasiones la creencia en la reencarnacin.8 Amerindios Artculo principal: Amerindios. Mitologa nrdica Artculo principal: Mitologa nrdica. Investigacin sobre la reencarnacin El psiquiatra Ian Stevenson, de la Universidad de Virginia, ha investigado numerosos informes de nios que afirmaban recordar una vida pasada. Llev a cabo ms de 2.500 estudios de caso, en un perodo de 40 aos, y public doce libros, incluyendo Twenty Cases Suggestive of Reincarnation (traducido al espaol como Veinte casos que hacen pensar en la reencarnacin) y Where Reincarnation and Biology Intersect. Stevenson documentaba metdicamente las declaraciones de cada nio, y posteriormente encontraba la identidad de la persona fallecida con la que el nio se haba identificado, y verificaba los hechos de la vida de la persona fallecida que coincidan con los recuerdos del nio. Tambin encontr

coincidencias de marcas y defectos de nacimiento con las heridas y cicatrices del fallecido, certificadas por historias clnicas, as como por fotografas de autopsias, en su libro Reincarnation and Biology.9 Stevenson busc evidencias refutatorias y explicaciones alternativas a los informes, y crea que sus estrictos mtodos descartaban todas las posibles explicaciones "normales" para los recuerdos de los nios.10 Sin embargo, una gran mayora de casos de reencarnacin notificados por Stevenson se originaron en sociedades orientales, donde las religiones dominantes a menudo permiten el concepto de reencarnacin. A raz de este tipo de crtica, Stevenson public un libro sobre casos europeos del tipo reencarnacin (European Cases of the Reincarnation Type). Otras personas que han llevado a cabo investigaciones sobre la reencarnacin incluyen a Jim B. Tucker, Brian Weiss, y Raymond Moody. Algunos escpticos, como Paul Edwards, han analizado muchos de estos relatos, llamndolos anecdticos.11 Los escpticos sugieren que las afirmaciones de evidencia de la reencarnacin se originan en el pensamiento selectivo y en los falsos recuerdos, que a menudo resultan de un sistema de creencias propio y de miedos bsicos, y por lo tanto no se pueden tener en cuenta como evidencia emprica. Carl Sagan se refiere a los casos, aparentemente de las investigaciones de Stevenson, en su libro El mundo y sus demonios (The Demon-Haunted World), como un ejemplo de datos empricos cuidadosamente recolectados, aunque rechaz, como mezquina, la reencarnacin como una explicacin de los relatos.12 Una objecin a las afirmaciones sobre la reencarnacin incluye el hecho de que la gran mayora de la gente no recuerda vidas anteriores, y que no hay ningn mecanismo conocido por la ciencia moderna que permita a la personalidad sobrevivir a la muerte y viajar a otro cuerpo. Investigadores como Stevenson han reconocido esas limitaciones.13 Perspectivas contemporneas Antroposofa Artculo principal: Antroposofa. Teosofa Artculo principal: Teosofa. Movimiento Nueva era Artculo principal: Movimiento New Age. Cultura popular occidental

Durante el siglo XX, Occidente ha sido ms que permeable en lo tocante a la asimilacin de conceptos religiosos-filosficos provenientes de las antiguas colonias britnicas y francesas de Asia, tal vez slo con fines de ensanchar el gusto popular por lo extico y remoto, y legitimar indirectamente el expansionismo con el favor de la publicidad. No obstante, la situacin vivencial de muchos europeos y estadounidenses, vctimas de angustiosas incertidumbres provocadas por el caos econmico y las tensiones polticas que afectaban directamente las concepciones personales de la vida, propici nuevas maneras de afrontar los interrogantes sobre el sufrimiento y la existencia. Fue auspicioso para la aristocracia estadounidense y europea evitar las tensiones internas entre los espiritualistas en boga (que siempre han contado con sugestiva influencia, en especial entre los jvenes) y la bsqueda poltica de consenso. La reencarnacin desvi las injusticias sociales hacia la explicacin metacientfica del karma, a tal punto que en el Reino Unido y en los Estados Unidos numerosas sectas orientalistas hacan nfasis en la neutralidad poltica y en la resignacin ante los hechos nefastos de la vida social y personal, a favor de una bsqueda de la verdad en uno mismo con el fin de trascender a mejor existencia en una supuesta vida futura. La nocin de Renacimiento o como se ha traducido en Occidente de Reencarnacin tambin se encuentra entre los Aborgenes de las Praderas en Estados Unidos: consideran que en la vida el hombre recorre el Camino Rojo o el Camino Negro y que al morir realiza un viaje cuya culminacin en caso de haber seguido el primer sendero, consiste en cesar de nacer y morir y poder replegarse en el centro de todas las cosas. En cambio, una vida llena de afectos egostas y equivocada, se hace merecedora de nuevos nacimientos para purgar su conducta. Crticas Pensadores modernos Entre los pensadores modernos que han criticado la reencarnacin se encuentra Ren Gunon14 quien se extiende sobre el concepto en su libro El error espiritista. Afirma que dicha doctrina es occidental y nada tiene que ver con las doctrinas orientales como la metempsicosis o la transmigracin de las almas: [La reencarnacin] es una Idea perteneciente al espiritismo kardecista que ha sido adoptada por otras escuelas neoespiritualistas. El comienzo no estuvo exento de polmicas. As, los espiritistas estadounidenses e ingleses fueron unnimes en su oposicin (ver Daniel Dunglas Home, Les lumires et les ombres du spiritualisme, pg. 118-141). En Francia mismo, algunos de los primeros espiritistas, como Pirart y Anatole Barthe, se separaron de Allan Kardec sobre este punto; pero, hoy en da, se puede decir que el espiritismo francs por entero ha hecho de la reencarnacin un verdadero

dogma. Es del espiritismo francs de donde esta idea fue tomada por el teosofismo primero y luego por el ocultismo papusiano y diversas otras escuelas. La idea en s es una invencin moderna enteramente occidental. Sera ms justo hablar de concepcin social: para los socialistas franceses de la primera mitad del siglo XIX, que se la inculcaron a Allan Kardec, esta idea estaba destinada a proporcionar una explicacin de la desigualdad de las condiciones sociales. Los espiritistas han conservado este mismo motivo e incluso han querido extender la explicacin a todas las desigualdades, tanto intelectuales como fsicas (Allan Kardec, Le Livre des Espirits, p. 102-103; M. Lon Denis, Aprs la mort, p. 164-166; Papus, Trait mthodique de Science oculte, p. 167 y La Rincarnation, p. 113 y 118). Ren Guenn Vase tambin

Brian Weiss Ian Stevenson Jim B. Tucker Metempsicosis Transmigracin Karma Upanishad Espiritismo Budismo e hinduismo

Referencias 1. 2. 3. 4. 5. Milindapaha Hebreos 9,27; 2 Sm 14,14; 2 Mac 7,36 Juan 9:2; Mateo 11:10-14; Mateo 17:10-13; Lucas 9:18-20; Tertuliano, De nima, captulos XXVIII, XXIX, y ss. Cada cual, por consiguiente, de aquellos quienes descienden hacia la tierra es, de acuerdo a sus mritos o a la posicin que tena all, ordenado para nacer en este mundo ya sea en un lugar diferente, o en una nacin diferente, o en una ocupacin diferente, o con diferentes debilidades, o para ser descendiente de padres religiosos o al menos pos, as como a veces para producir que un israelita descienda entre los escitas y que un pobre egipcio sea trado a Judea. De Principiis IV Cap. 3, 10, 26, 23. Consta en el latn de la traduccin de Rufino de esta manera: Unusquisque ergo descendentium in terram pro meritis vel loco suo, quem ibi habuerat, dispensatur in hoc mundo in diversis veI locis vel gentibus vel conversationibus vel infirmitatibus nasci vel a religiosis ant certe minus piis parentibus generari, ita ut inveniat aliquando Israheliten in Scythas descendere et Aegyptium pauperem deduci ad Iudaeam..

Del origen griego se conserva esto: kai para toisde e toisde tois patrasin os dynasthai pote Israeliten pasein eis Schythas kai Aigypton eis ten Ioudaian katelthein. 6. Podemos derribar su doctrina de la transmigracin de cuerpo a cuerpo por el hecho de que las almas no recuerdan ninguno de los eventos que habran tenido lugar en su anterior estado de existencia. Ireneo de Lyon, Contra las herejas, II, XXXIII:1 7. La transmigracin es ajena a la Iglesia de Dios, no enseada por los apstoles, y no apoyada por las Escrituras. Orgenes, Comentario de Mateo XXIII, I:4653 8. El destierro de la doctrina reencarnacionista empez a expandirse en el ao 312, cuando el emperador Constantino el Grande se convirti al cristianismo. Hubo tres argumentos que eliminaron la idea de la reencarnacin en el nuevo cristianismo, a pesar de que ninguna encclica papal la condenara. La primera fue su desaprobacin por parte del Concilio de Constantinopla II en el ao 553, a instancias del emperador Justiniano I. Sus poderosos edictos incluyeron el decreto que consideraba anatema cualquier enseanza sobre la preexistencia del alma, as como la doctrina de su retorno a la Tierra. Tambin fue decisivo para el destierro del concepto reencarnacionista la condena de la metempsicosis, establecida por el Concilio de Lyon (1274) y por el de Florencia (1439), en los que se afirm que las almas que partan de este mundo se dirigan al Cielo, al Purgatorio o al Infierno. El tercer argumento, por ltimo, fue la persecucin, especialmente la de la Inquisicin, y la supresin de las ideas por la fuerza de las armas, de las que el ejemplo ms cruel fue la denominada Cruzada Albigense, en 1209. 9. Cadoret, Remi. Book Review: European Cases of the Reincarnation Type The American Journal of Psychiatry, Abril 2005. 10. Shroder, T. Ian Stevenson; Sought To Document Memories Of Past Lives in Children, The Washington Post, 2007-02-11. 11. Rockley, Richard. Book Review: Children who remember previous lives 12. Demon Haunted World. Random House. 1996. p. 300. ISBN 978-0394535128. 13. Ian Stevenson; Sought To Document Memories Of Past Lives in Children. Washingtonpost.com (11-02-2007). Consultado el 03-03-2012. 14. En el capitulo VI de su libro reduce la idea de reencarnacin al absurdo y en el captulo VII se narran algunas extravagancias relacionadas con la reencarnacin. Enlaces externos

Reencarnacin en asatru.es (COE) (en espaol)

Reencarnacin y experiencias cercanas a la muerte, Universidad de Virginia (en ingls)[ En la URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Reencarnaci%C3%B3n ]

+++ +++ +++

La Reencarnacin

-Padre Jordi Rivero. Ver tambin: Yoga En que consiste Reencarnar (volver a encarnar). En general, reencarnacin es la creencia segn la cual el alma, despus de la muerte, se separa del cuerpo y toma otro cuerpo para continuar otra vida mortal. Segn esta creencia, las almas pasan por ciclos de muertes y nuevas encarnaciones. Un ser humano, por ejemplo, podra volver a vivir en la tierra naciendo como un nuevo personaje. Una creencia reencarnacionista llamada metempsicosis, ensea que los grandes pecadores pueden reencarnarse en un animal o una planta. Posiblemente la creencia en la reencarnacin comenz al querer aplicar al ser humano el ciclo que observaban en la naturaleza: El sol y la luna aparecen y desaparecen. Igualmente las estaciones del ao, el follaje, las flores y tantas otras cosas en la naturaleza tienen un ciclo. As pensaron que el ser humano mora pero regresaba otra vez en otro cuerpo.

La reencarnacin es tambin fruto del deseo humano de darle explicacin a las diferencias de inteligencia, salud, talentos, fortuna, etc. que existen entre seres humanos. Segn la doctrina de la reencarnacin estas diferencias seran culpa o mrito por el comportamiento en vidas anteriores. Por lo tanto se le culpa a los pobres, los enfermos y los desdichados por su condicin desdichada y no se hace nada por ellos porque estn pagando su culpa. El Evangelio, por el contrario nos revela que Dios se hizo hombre en pobreza En los pobres encontramos al mismo Cristo. Para reflexionar sobre el misterio del sufrimiento>>. El hombre no debe inventarse "respuestas" para lo que no puede entender. "San Antonio el Grande, el clebre abad egipcio, meditaba en el desierto: Por qu algunos mueren tras una vida corta mientras que otros llegan a una envidiable vejez? Por qu algunos son pobres y otros ricos? Por qu los injustos se enriquecen y los justos pasan necesidad? Entonces oy una voz que le responda: "Antonio, Antonio, ocpate de ti mismo, pues eso pertenece al juicio de Dios y a ti nada te aprovecha saberlo". (Testimonios y Enseanzas de los Padres del Desierto, C. Tescaroli). Publicado en la revista: Tierra Santa. Mayo-Junio 2002. Jerusaln. Nmero 756. La reencarnacin est vinculada al concepto del "Karma", segn el cual cada uno paga por su buen o mal comportamiento en sus prximas reencarnaciones. El alma de quien tenga un buen karma "transmigrar" encarnndose en un ser superior, quin tenga un mal karma encarnar como un ser inferior, ya sea, por ejemplo una vaca o una cucaracha. En las sucesivas reencarnaciones el alma podra evolucionar hacia la perfeccin hasta convertirse en espritu puro que no necesita ms reencarnaciones. Entonces se sumerge para siempre en la eternidad. Los proponentes de la reencarnacin creen que el alma es eterna pero no la persona. El alma habita en un cuerpo y cuando este se gasta se consigue otro. El alma no es individual sino que forma parte de "Dios" o "Brama". El objetivo en los ciclos de reencarnaciones es pagar culpas de vidas anteriores y purificar el alma del mal hasta llegar a la "iluminacin", lo cual le hace posible quedar absorta en el "todo", el "alma mundial". Conocerse como parte de ese "todo" es seal de iluminacin. Donde se origina? La creencia en la reencarnacin comienza en la India en el siglo VII a.C. Eso significa que no es tan antigua como la fe de los judos o de los sumerios, egipcios, persas y chinos. Ninguno de estos crea en la reencarnacin y por eso edificaron magnficas tumbas. El Budismo apareci en la India, en el siglo V a.C. y adopt la creencia en la reencarnacin. Mas tarde pas a Grecia y Roma. Algunas religiones tambin adoptaron esta explicacin humana a los problemas que no podan

entender. Tuvo adeptos entre algunos filsofos griegos. En nuestros tiempos se encuentra entre las enseanzas de las sociedades teosficas, los gurus indios, los psquicos y el movimiento de la nueva era por el cual se han importado muchas creencias orientales.

El Antiguo Testamento desconoce la reencarnacin Algunos malinterpretan la Biblia y dicen que apoya la reencarnacin. La religin juda por mucho tiempo no tubo una clara doctrina sobre lo que ocurre despus de la muerte pero ciertamente no enseaba la reencarnacin ya que esa creencia surge mucho mas tarde y es incompatible con la revelacin que los judos haban recibido de Dios. El Salmo 39, 14: Seor, no me mires con enojo, para que pueda alegrarme, antes de que me vaya y ya no exista ms (v.14). Job le dice a Dios: Aprtate de m. As podr sonrer un poco, antes de que me vaya para no volver, a la regin de las tinieblas y de las sombras (Job 10,21-22). Sabidura16,14: El hombre, en su maldad, puede quitar la vida, es cierto; pero no puede hacer volver al espritu que se fue, ni liberar el alma arrebatada por la muerte 2 Samuel 14,14. Todos tenemos que morir, y seremos como agua derramada que ya no puede recogerse 2 Samuel 12,22-23. Mientras el nio viva, yo ayunaba y lloraba. Pero ahora que est muerto para qu voy a ayunar? Acaso podr hacerlo volver? Yo ir hacia l, pero l no volver hacia m Aproximadamente 200 aos a. C. se introdujo en el judasmo la fe en la resurreccin, doctrina incompatible con la reencarnacin. La doctrina de la resurreccin ensea que despus de la muerte la persona vive pero no en la tierra sino con Dios en la eternidad. Aparece por primera vez en Daniel 12,2: La multitud de los que duermen en la tumba se despertarn, unos para la vida eterna, y otros para la vergenza y el horror eterno Aparece por segunda vez en 2 Mac 7,9. El rey Antoco IV de Siria quiere obligar a siete hermanos fieles a la ley juda, por medio de tortura, a abandonar su fe. Al morir el segundo dijo al rey: T nos privas de la vida presente, pero el Rey del mundo a nosotros nos resucitar a una vida

eterna . El sptimo al morir dijo: Mis hermanos, despus de haber soportado una corta pena, gozan ahora de la vida eterna (2 Mac 7,36).

El Nuevo Testamento La doctrina del N.T. es incompatible con la reencarnacin. El N.T. Ensea que despus de la muerte NO se regresa a otra vida en la tierra sino que pasamos enseguida al purgatorio que es un estado temporal pero no en esta tierra, o pasamos a nuestro destino definitivo que es el cielo o el infierno. Nuestro cuerpo volver al polvo hasta el da de la resurreccin cuando nuestro nico cuerpo cobrar vida pero ser glorificado. Ver Resurreccin. La parbola del rico Epuln (Lc 16,19.31): Lzaro despus de la muerte va inmediatamente al cielo. El rico muere y va inmediatamente al infierno. El versculo 25 revela que el rico pagar por su mala conducta, no reencarnndose, sino en el infierno para siempre, del cual no puede pasar al otro lado ni volver a la tierra. El buen ladrn desde la cruz pidi a Jess: acurdate de m cuando vayas a tu reino. Jess le responde: Te aseguro que hoy estars conmigo en el Paraso (Lc 23,43). El buen ladrn no regres a la tierra para pagar su "karma" por ser ladrn. Fu directo al cielo "hoy mismo" por el perdn recibido de Jess. Filipenses 1,23-24: Me siento apremiado por los dos lados. Por una parte, quisiera morir para estar ya con Cristo. Pero por otra, es ms necesario para ustedes que yo me quede an en este mundo Obviamente Pablo saba que al morir no regresara con otra vida al mundo sino que estara definitivamente "con Cristo". 1 Cor 15,42.44. En la resurreccin de los muertos, se entierra un cuerpo corruptible y resucita uno incorruptible, se entierra un cuerpo humillado y resucita uno glorioso, se entierra un cuerpo dbil y resucita uno fuerte, se entierra un cuerpo material y resucita uno espiritual" Hebreos 9,27 sintetiza la enseanza de las Escrituras al respecto: "est establecido que los hombres mueran una sola vez, y luego el juicio" Uno de los pasajes bblicos en que pretenden encontrar la reencarnacin es Mateo 11,14: "Y, si queris admitirlo, l (Juan Bautista) es Elas, el que iba a venir." Jess habla aqu de que el espritu proftico de Elas (no su cuerpo ni su alma) contina en San Juan Bautista. Que se refiere al espritu proftico y no al cuerpo fsico de Elas se deduce de Lucas 1,17 "e ir delante de l con el espritu y el poder de Elas, para hacer volver los

corazones de los padres a los hijos, y a los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Seor un pueblo bien dispuesto." Adems, el mismo San Juan Bautista neg explcitamente ser Elas: "Y le preguntaron: Qu, pues? Eres t Elas? El dijo: No lo soy. - Eres t el profeta? Respondi: No." -Jn 1,21 Para entender el sentido bblico pongo un ejemplo: Si nosotros decimos de una nia: "tiene los ojos de su madre", todos entienden que no se trata de un transplante de ojos. No se trata de la reencarnacin de los ojos de la madre en la nia. Solo estamos diciendo que los ojos de madre e hija se parecen mucho. Diferencias principales entre la doctrina cristiana y la reencarnacin Es alarmante que segn algunas encuestas (AD 2004), el 34% de los catlicos dicen creer en la reencarnacin. Estos no se han enterado que hay diferencias fundamentales entre la revelacin cristiana y la reencarnacin.

La Resurreccin. La fe cristiana se fundamenta en la resurreccin de Jesucristo. Nuestros cuerpos no sern ni reciclados ni aniquilados. El alma no pierde su identidad absorbindose en el cosmos. El destino final del hombre es la resurreccin para el gozo de la vida con Dios para siempre en el cielo o la pena eterna de la separacin de Dios en el infierno. La resurreccin es muy superior a la reencarnacin. Es cierto que algunas religiones narran sobre dioses que mueren y resucitan pero solo el cristianismo habla de un cuerpo gloriosamente resucitado y del poder para compartir esta nueva vida con otros. Los judos no esperaban un Mesas que muriera y resucitara. Algunos tenan la esperanza de resucitar, pero no con cuerpos gloriosos sino en una resurreccin anloga a la de Lzaro (Cf. Is. 26:19; Ez. 37:10; Dn 12:2). Algunas filosofas y religiones han credo en la reencarnacin o en la inmortalidad del alma apartada del cuerpo. Pero la fe en la resurreccin solo se encuentra entre los cristianos. (Ms sobre la resurreccin). La naturaleza de Dios. El Dios de la revelacin judeo-cristiana es personal, mientras que en la reencarnacin se le percibe como algo impersonal, el Todo Csmico de las religiones orientales. El amor. Un Dios impersonal no ama, no es Padre, entonces los hombres no somos hermanos. Segn los proponentes de la reencarnacin los pobres son culpables de su miseria por males que hicieron en otras vidas. Como estn pagando el karma, no se les debe ayudar. Son una casta baja. Jesucristo no solo nos ensea el amor a los pobres sino que el mismo se hizo pobre para darnos ejemplo.

La victoria sobre el mal. El mal no es vencido por cada individuo expiando sus pecados por medio de transmigraciones a otras formas de vida. Los cristianos creemos que Jesucristo pag por nuestros pecados en la cruz y solo en El tenemos salvacin. Nosotros cooperamos con nuestros sacrificios pero la salvacin es un don. La iluminacin. Lo que constituye "iluminacin" para los cristianos es muy diferente al concepto reencarnacionista: Esta se consigue al conocer a Jesucristo, el Camino, la Verdad y la Vida, y recibiendo el Espritu Santo, Espritu de la Verdad enviado por el Padre y Jesucristo. El Tiempo. El concepto judeo-cristiano del tiempo y de la relacin de Dios con el tiempo es totalmente diferente. El tiempo para el cristiano no es un ciclo sin fin. Es lineal, teniendo un principio y un fin. Dios es el creador y Seor del tiempo. Jess es el "Alfa y Omega", principio y fin del tiempo. El hombre tiene un propsito que cumplir en el tiempo que tiene, segn la voluntad de Dios. El Gnesis nos habla del principio del tiempo. El Apocalipsis, del fin del tiempo: la segunda venida del Seor. Despus ya no habr tiempo sino la eternidad, vivida en el cielo o en el infierno. La Eternidad. Los cristianos no creemos que los hombres sean diluidos en el cosmos impersonal. Todo lo bueno se unir en Cristo y ser presentado al Padre "Que Dios sea todo en todos" (I Cor 15:28) pero nuestra individualidad, nuestra persona no se perder jams. Podramos imaginarnos a los santos en el cielo como un precioso campo de flores. Al mismo tiempo cada flor es individual y preciosa en si misma. Los redimidos por Cristo encontrarn su identidad plenamente en el cielo. Sern sanados y elevados a la plenitud de su ser. Los santos estn unidos por el amor y al mismo tiempo cada uno es precioso.

El evangelio del amor y del perdn sobrepasa en grande la enseanza cruel de la reencarnacin con sus ciclos y karmas. Dios tanto am al mundo que envi a Su nico Hijo para que el que crea en El tenga vida eterna. Fuente- Alan Schreck en ingls, artculo en New Covenant, V-1990 y varias otras. [ En la URL: http://www.corazones.org/apologetica/reencarnacion.htm ]

+++ +++ +++

Por qu no cree el cristiano en la reencarnacin? La reencarnacin, que es afirmada por muchas religiones orientales, la teosofa y el espiritismo, es muy distinta de la resurreccin

A esta pregunta respondi el telogo Michael F. Hull de Nueva York al intervenir en la videoconferencia mundial de teologa organizada el 29 de abril de 2003 por la Congregacin vaticana para el Clero. Estas fueron sus palabras. La integridad de la persona humana (cuerpo y alma en la vida presente y la futura) ha sido y sigue siendo uno de los aspectos de la revelacin divina ms difciles de entender. Son todava actuales las palabras de san Agustn: Ninguna doctrina de la fe cristiana es negada con tanta pasin y obstinacin como la resurreccin de la carne (Enarrationes in Psalmos, Ps. 88, ser. 2, 5). Dicha doctrina, afirmada constantemente por la Escritura y la Tradicin, se encuentra expresada de la manera ms sublime en el captulo 15 de la Primera carta de San Pablo a los Corintios. Y es declarada continuamente por los cristianos cuando pronuncian el Credo de Nicea: Creo en la resurreccin de la carne. Es una expresin de la fe en las promesas de Dios.

Por qu no cree el cristiano en la reencarnacin?

A menudo, aun sin el auxilio de la gracia, la razn humana llega a vislumbrar la inmortalidad del alma, pero no alcanza a concebir la unidad esencial de la persona humana, creada segn la "imago Dei". Por ello, a menudo, la razn no iluminada y el paganismo han visto a travs de un cristal, borrosamente el reflejo de la vida eterna revelada por Cristo y

confirmada por su misma resurreccin corporal de los muertos, pero no pueden ver la dispensacin del misterio escondido desde siglos en Dios, creador del universo (Ef 3,9). La nocin equivocada de la metempscosis (Platn y Pitgoras) y la reencarnacin (hinduismo y budismo) afirma una transmigracin natural de las almas humanas de un cuerpo a otro. La reencarnacin, que es afirmada por muchas religiones orientales, la teosofa y el espiritismo, es muy distinta de la resurreccin de la fe cristiana, segn la cual la persona ser reintegrada, cuerpo y alma, el ltimo da para su salvacin o su condena.Antes de la parusa, el alma del individuo, entra inmediatamente, con el juicio particular, en la bienaventuranza eterna del cielo (quiz despus de un perodo de purgatorio necesario para las delicias del cielo) o en el tormento eterno del infierno (Benedicto XII, Benedictus Deus). En el momento de la parusa, el cuerpo se reunir con su alma en el juicio universal. Cada cuerpo resucitado ser unido entonces con su alma, y todos experimentarn entonces la identidad, la integridad y la inmortalidad. Los justos seguirn gozando de la visin beatfica en sus cuerpos y almas unificados y tambin de la impasibilidad, la gloria, la agilidad y la sutileza. Los injustos, sin estas ltimas caractersticas, seguirn en el castigo eterno como personas totales. La resurreccin del cuerpo niega cualquier idea de reencarnacin porque el retorno de Cristo no fue una vuelta a la vida terrenal ni una migracin de su alma a otro cuerpo. La resurreccin del cuerpo es el cumplimiento de las promesas de Dios en el Antiguo y el Nuevo Testamento. La resurreccin del cuerpo del Seor es la primicia de la resurreccin. Porque, habiendo venido por un hombre la muerte, tambin por un hombre viene la resurreccin de los muertos. Pues del mismo modo que por Adn mueren todos, as tambin todos revivirn en Cristo. Pero cada cual en su rango: Cristo como primicia; luego los de Cristo en su venida (1 Cor 15,2123). La reencarnacin nos encierra en un crculo eterno de desarraigo corporal, sin otra certidumbre ms que la renovacin del alma. La fe cristiana promete una resurreccin de la persona humana, cuerpo y alma, gracias a la intervencin del Padre, el Hijo y el Espritu Santo, para la perpetuidad del paraso.

En la carta apostlica Tertio millennio adveniente (14 de noviembre de 1994), escribe Juan Pablo II: Cmo podemos imaginar la vida despus de la muerte? Algunos han propuesto varias formas de reencarnacin: segn la vida anterior, cada uno recibir una vida nueva bajo una forma superior o inferior, hasta alcanzar la purificacin. Esta creencia, profundamente arraigada en algunas religiones orientales, indica de por s que el hombre se rebela al carcter definitivo de la muerte, porque est convencido de que su naturaleza es esencialmente espiritual e inmortal. La revelacin cristiana excluye la reencarnacin y habla de una realizacin que el hombre est llamado a alcanzar durante una sola vida terrenal (n

9). [ En la URL: http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/786/2602/articulo.php?id=1045 3]

+++ +++ +++

La reencarnacin (I) Una conocida actriz, hace no mucho tiempo, declaraba en el reportaje concedido a una revista: Yo soy catlica, pero creo en la reencarnacin. Ya averig que sta es mi tercera vida. Primero fui una princesa egipcia. Luego, una matrona del Imperio Romano. Y ahora me reencarn en actriz. La fe en la reencarnacin, de origen hinduista, est cada vez ms extendida en el mundo. Dedicaremos dos captulos a desmontar esta creencia. Resulta, en verdad, asombroso comprobar cmo cada vez es mayor el nmero de los que, an siendo catlicos, aceptan la reencarnacin. Una encuesta realizada en la Argentina por la empresa Gallup revel que el 33% de los encuestados cree en ella. En Europa, el 40% de la poblacin se adhiere gustoso a esa creencia. Y en el Brasil, nada menos que el 70% de sus habitantes son reencarnacionistas. En resumen, el 34% de los catlicos, el 29% de los protestantes, y el 20% de los no creyentes, hoy en da la profesan. La fe en la reencarnacin, pues, constituye un fenmeno mundial. Y por tratarse de un artculo de excelente consumo, tanto la radio como la

televisin, los diarios, las revistas, y ltimamente el cine, se encargan permanentemente de tenerlo entra sus ofertas. Pero por qu esta doctrina seduce a la gente? La reencarnacin es la creencia segn la cual, al morir una persona, su alma se separa momentneamente del cuerpo, y despus de algn tiempo toma otro cuerpo diferente para volver a nacer en la tierra. Por lo tanto, los hombres pasaran par muchas vidas en este mundo. Y por qu el alma necesita reencarnarse? Porque en una nueva existencia debe pagar los pecados cometidos en la presente vida, o recoger el premio de haber tenido una conducta honesta. El alma est, dicen, en continua evolucin. Y las sucesivas reencarnaciones le permite progresar hasta alcanzar la perfeccin. Entonces se convierte en un espritu puro, ya no necesita ms reencarnaciones, y se sumerge para siempre en el infinito de la eternidad. Esta ley ciega, que obliga a reencarnarse en un destino inevitable, es llamada la ley del karma (=acto). Para esta doctrina, el cuerpo no sera ms que una tnica caduca y descartable que el alma inmortal teje por necesidad, y que una vez gastada deja de lado para tejer otra. Existe una forma an ms escalofriante de reencarnacionismo, llamada metempsicosis, segn la cual si uno ha sido muy pecador su alma puede llegar a reencarnarse en un animal, y hasta en una planta! Quienes creen en la reencarnacin piensan que sta ofrece ventajas. En primer lugar, nos concede una segunda (o tercera, o cuarta) oportunidad. Sera injusto arriesgar todo nuestro futuro de una sola vez. Adems, angustiara tener que conformarnos con una sola existencia, a veces mayormente triste y dolorosa. La reencarnacin, en cambio, permite empezar de nuevo. Por otra parte, el tiempo de una sola vida humana no es suficiente para lograr la perfeccin necesaria. Esta exige un largo aprendizaje, que se va adquiriendo poco a poco. Ni los mejores hombres se encuentran, al momento de morir, en tal estado de perfeccin. La reencarnacin, en cambio, permite alcanzar esa perfeccin en otros cuerpos. Finalmente, la reencarnacin ayuda a explicar ciertos hechos incomprensibles, como por ejemplo que algunas personas sean ms inteligentes que otras, que el dolor est tan desigualmente repartido entre los hombres, las simpatas o antipatas entre las personas, que algunos matrimonios sean desdichados, o la muerte precoz de los nios. Todo esto

se entiende mejor si ellos estn pagando deudas o cosechando mritos de vidas anteriores. La reencarnacin, pues, es una doctrina seductora y atrapante, porque pretende resolver cuestiones intrincadas de la vida humana. Adems, porque resulta apasionante para la curiosidad del comn de la gente descubrir qu personaje famoso fue uno mismo en la antigedad. Esta expectativa ayuda, de algn modo, a olvidar nuestra vida intrascendente, y a evadirnos de la existencia gris y rutinaria en la que estamos a veces sumergidos. Pero cmo naci la creencia en la reencarnacin? Antiguas civilizaciones como la sumeria, egipcia, china y persa, no la conocieron. El enorme esfuerzo que dedicaron a la edificacin de pirmides, tumbas y dems construcciones funerarias, demuestra que crean en una sola existencia terrestre. Si hubieran pensado que el difunto volvera a reencarnarse en otro, no habran hecho el colosal derroche de templos y otros objetos decorativos con que lo preparaban para su vida en el ms all. La primera vez que aparece la idea de la reencarnacin es en la India, en el siglo VII a.C. Aquellos hombres primitivos, muy ligados an a la mentalidad agrcola, vean que todas las cosas en la naturaleza, luego de cumplir su ciclo, retornaban. Las estaciones del verano y el invierno se iban y volvan puntualmente. Los campos, las flores, las inundaciones, todo tena un movimiento circular, de eterno retorno. Esta constatacin llev a pensar que tambin el hombre, al morir, deba otra vez regresar a la tierra. Pero como vean que el cuerpo del difundo se descompona, imaginaron que era el alma la que volva a tomar un nuevo cuerpo para seguir viviendo. Con el tiempo, aprovecharon esta creencia para aclarar tambin ciertas cuestiones vitales (como las desigualdades humanas, antes mencionadas), que de otro modo les resultaban inexplicables para la incipiente y precaria mentalidad de aquella poca. Cuando apareci el Budismo en la India, en el siglo V a.C., adopt la creencia en la reencarnacin. Y por l se extendi en la China, Japn, el Tbet, y ms tarde en Grecia y Roma. Y as, penetr tambin en otras religiones, que la asumieron entre los elementos bsicos de su fe. Pero los judos jams quisieron aceptar la idea de una reencarnacin, y en sus escritos la rechazaron absolutamente. Por ejemplo, el Salmo 39, que es una meditacin sobre la brevedad de la vida, dice: Seor, no me mires con enojo, para que pueda alegrarme, antes de que me vaya y ya no exista ms (v.14). Tambin el pobre Job, en medio de su terrible enfermedad, le suplica a Dios, a quien crea culpable de su sufrimiento: Aprtate de m. As podr sonrer un poco, antes de que me vaya para no volver, a la regin de las

tinieblas y de las sombras (10,21.22). Y un libro ms moderno, el de la Sabidura, ensea : El hombre, en su maldad, puede quitar la vida, es cierto; pero no puede hacer volver al espritu que se fue, ni liberar el alma arrebatada por la muerte (16,14). La creencia de que nacemos una sola vez, aparece igualmente en dos episodios de la vida del rey David. El primero, cuando una mujer, en una audiencia concedida, le hace reflexionar: Todos tenemos que morir, y seremos como agua derramada que ya no puede recogerse (2 Sm 14,14). El segundo, cuando al morir el hijo del monarca exclama: Mientras el nio viva, yo ayunaba y lloraba. Pero ahora que est muerto para qu voy a ayunar? Acaso podr hacerlo volver? Yo ir hacia l, pero l no volver hacia m (2 Sm 12,22.23). Vemos, entonces, que en el Antiguo Testamento, y an cuando no se conoca la idea de la resurreccin, ya se saba al menos que de la muerte no se vuelve nunca ms a la tierra.

La reencarnacin (II) En el captulo anterior dedicado a la reencarnacin, vimos cmo Dios fue revelando al pueblo de Israel -tal como cuenta el Antiguo Testamento- que la vida es una y que el alma y el cuerpo son dos realidades de la misma persona. Continuamos ahora ofreciendo el desarrollo de la fe en la resurreccin en el Antiguo y en el Nuevo Testamento, que rechazan totalmente la idea de la reencarnacin despus de la muerte. Fue en torno al ao 200 antes de Cristo cuando se ilumin para siempre el tema del ms all en el Antiguo Testamento. En esa poca entr en el pueblo judo la fe en la resurreccin, y qued definitivamente descartada la posibilidad de la reencarnacin. Segn esta novedosa creencia, al morir una persona, recupera la vida inmediatamente. Pero no en la tierra, sino en otra dimensin llamada la eternidad. Y comienza a vivir una vida distinta, sin lmites de tiempo ni espacio. Una vida que ya no puede morir ms. Es la denominada Vida Eterna. Esta enseanza aparece por primera vez, en la Biblia, en el libro de Daniel. All, un ngel le revela este gran secreto: La multitud de los que duermen en la tumba se despertarn, unos para la vida eterna, y otros para la vergenza y el horror eterno (12,2). Por lo tanto, queda claro que el paso que sigue inmediatamente a la muerte es la Vida Eterna, la cual ser

dichosa para los buenos y dolorosa para los pecadores. Pero ser eterna. La segunda vez que la encontramos, es en un relato en el que el rey Antoco IV de Siria tortura a siete hermanos judos para obligarlos a abandonar su fe. Mientras mora, el segundo dijo al rey: T nos privas de la vida presente, pero el Rey del mundo a nosotros nos resucitar a una vida eterna (2 Mac 7,9). Y al morir, el sptimo exclam: Mis hermanos, despus de haber soportado una corta pena, gozan ahora de la vida eterna (2 Mac 7,36). Para el Antiguo Testamento, pues, resulta imposible volver a la vida terrena despus de morir. Por ms breve y dolorosa que haya sido la existencia humana, luego de la muerte comienza la resurreccin. Jesucristo, con su autoridad de Hijo de Dios, confirm oficialmente esta doctrina. Con la parbola del rico Epuln (Lc 16,19.31), cont cmo al morir un pobre mendigo llamado Lzaro los ngeles lo llevaron inmediatamente al cielo. Por aquellos das muri tambin un hombre rico e insensible, y fue llevado al infierno para ser atormentado por el fuego de las llamas. No dijo Jess que a este hombre rico le correspondiera reencarnarse para purgar sus numerosos pecados en la tierra. Al contrario, la parbola explica que por haber utilizado injustamente los muchos bienes que haba recibido en la tierra, deba ahora (es decir, en el ms all, en la vida eterna, y no en la tierra) pagar sus culpas (v.25). El rico, desesperado, suplica que le permitan a Lzaro volver a la tierra (o sea, que se reencarne) porque tiene cinco hermanos tan pecadores como l, a fin de advertirles lo que les espera si no cambian de vida (v.27.28). Pero le contestan que no es posible, porque entre este mundo y el otro hay un abismo que nadie puede atravesar (v.26). La angustia del rico condenado le viene, justamente, al constatar que sus hermanos tambin tienen una sola vida para vivir, una nica posibilidad, una nica oportunidad para darle sentido a la existencia. Cuando Jess mora en la cruz, cuenta el Evangelio que uno de los ladrones crucificado a su lado le pidi: Jess, acurdate de m cuando vayas a tu reino. Si Jess hubiera admitido la posibilidad de la reencarnacin, tendra que haberle dicho: Ten paciencia, tus crmenes son muchos; debes pasar por varias reencarna-ciones hasta purificarte completamente. Pero su respuesta fue: Te aseguro que hoy estars conmigo en el Paraso (Lc 23,43). Si hoy iba a estar en el Paraso, es porque nunca ms poda volver a nacer en este mundo. San Pablo tambin rechaza la reencarnacin. En

efecto, al escribir a los filipenses les dice: Me siento apremiado por los dos lados. Por una parte, quisiera morir para estar ya con Cristo. Pero por otra, es ms necesario para ustedes que yo me quede an en este mundo (1,23.24). Si hubiera credo posible la reencarnacin, intiles habran sido sus deseos de morir, ya que volvera a encontrarse con la frustracin de una nueva vida terrenal. Una total incoherencia. Y explicando a los corintios lo que sucede el da de nuestra muerte, les dice: En la resurreccin de los muertos, se entierra un cuerpo corruptible y resucita uno incorruptible, se entierra un cuerpo humillado y resucita uno glorioso, se entierra un cuerpo dbil y resucita uno fuerte, se entierra un cuerpo material y resucita uno espiritual (1 Cor 15,42.44). Puede, entonces, un cristiano creer en la reencarnacin? Queda claro que no. La idea de tomar otro cuerpo y regresar a la tierra despus de la muerte es absolutamente incompatible con las enseanzas de la Biblia. La afirmacin bblica ms contundente y lapidaria de que la reencarnacin es insostenible, la trae la carta a los Hebreos: Est establecido que los hombres mueren una sola vez, y despus viene el juicio (9,27). Pero no slo las Sagradas Escrituras impiden creer en la reencarnacin, sino tambin el sentido comn. En efecto, que ella explique las simpatas y antipatas entre las personas, los desentendimientos de los matrimonios, las desigualdades en la inteligencia de la gente, o las muertes precoces, ya no es aceptado seriamente por nadie. La moderna psicologa ha ayudado a aclarar, de manera cientfica y concluyente, el porqu de stas y otras manifestaciones extraas de la personalidad humana, sin imponer a nadie la creencia en la reencarnacin. La reencarnacin, por lo tanto, es una doctrina incompatible con la fe cristiana, propia de una mentalidad primitiva, destructora de la esperanza en la otra vida, intil para dar respuestas a los enigmas de la vida, y lo que es peor, peligrosa por ser una invitacin a la irresponsabilidad. En efecto, si uno cree que va a tener varias vidas ms, adems de sta, corre el riesgo de no plantearse con toda seriedad la vida presente, ni pondr gran empeo en lo que hace, ni le importar demasiado su obrar. Total, siempre pensar que le aguardan otras reencarnaciones para mejorar la desidia de sta, por ms que crea que esas reencarnaciones van a ser a una vida peor. Adems, la fe en la reencarnacin ha llevado a muchos a no ayudar a los que sufren, pues ven en su sufrimiento el castigo impuesto por Dios por los pecados cometidos en la otra vida; algo equivalente a lo que padecen los que estn en la crcel; si sufren es porque se lo han merecido en la vida anterior y eso es bueno para ellos porque as se purifican. La conclusin es la ausencia, mayor o menor, de caridad. Pero si uno sabe que el milagro de existir no se repetir, que tiene slo esta

vida para cumplir sus sueos, slo estos aos para realizarse, slo estos das y estas noches para ser feliz con las personas que ama, entonces se cuidar muy bien de maltratar el tiempo, de perderlo en trivialidades, de desperdiciar las oportunidades. Vivir cada minuto con intensidad, pondr lo mejor de s en cada encuentro, y no permitir que se le escape ninguna coyuntura que la vida le ofrezca. Sabe que no retornarn y da gracias a Dios por el tiempo concedido. [ En la URL: http://libros-catolicos.over-blog.es/pages/Apologetica-1103892.html ] [Cfr. la URL: http://mercaba.org/FICHAS/JESUS/que_nosdice_biblia_reencarnacion.htm ]

+++ +++ +++

Gentileza de http://www3.planalfa.es/mu/saes.htm

para la BIBLIOTECA CATLICA DIGITAL REENCARNACIN Y FE CRISTIANA 0. Planteamiento del tema El objetivo de este trabajo es ofrecer elementos para una confrontacin con las creencias reencarnacionistas desde la perspectiva cristiana; de ah que no se centre en la exposicin detallada de las distintas modalidades que puede asumir dicha creencia en la reencarnacin, modalidades que, no obstante, es necesario tener en cuenta para que la confrontacin sea doctrinalmente honrada y metodolgicamente rigurosa. No puede

decirse que escaseen trabajos de este tipo, lo cual es comprensible a la vista de la fascinacin creciente que la reencarnacin parece ejercer hoy da no solamente en los mbitos geogrficos o culturales donde cuenta con una larga implantacin, sino tambin entre muchos occidentales, incluidos bastantes cristianos. Al menos as puede deducirse de encuestas de opinin, estadsticas y testimonios personales. Vivir no solamente una vez, sino contar con la experiencia de vidas anteriores y tener ante s la posibilidad abierta de ulteriores vidas, he aqu un tipo de esperanza que atrae a numerosos contemporneos. Se comprende, por ello, la necesidad de un dilogo crtico, en un contexto de acercamiento interreligioso potenciado vertiginosamente por la movilidad contempornea y por los medios de comunicacin, dilogo que busca la comprensin recproca sin tener que renunciar a la propia identidad confesante. El cometido no es fcil por la pluralidad de representaciones con que se presenta la idea de reencarnacin, por la dificultad para comprender planteamientos y mentalidades que se expresan en conceptos muy diversos de los que a uno le son familiares, por el riesgo de malentendidos recprocos, de presentaciones inadecuadas, de afanes inmediatamente apologticos; y tambin por los recelos alrgicos de muchos frente a todo intento de confrontacin valorativa entre creencias distintas, ya que lo nico posible y correcto sera limitarse a una simple descripcin de las mismas como fenmenos antropolgicos culturales. A pesar de todo ello, pienso que est justificado intentar respetuosamente, desde la perspectiva teolgica cristiana, una valoracin de esta creencia milenaria que hoy da comparten casi la mitad de las personas que creen en un ms all de la muerte; como lo estara igualmente valorar desde la perspectiva reencarnacionista las afirmaciones cristianas sobre la resurreccin y sobre la unicidad irrepetible de la existencia humana. 1. Fascinacin actual de una creencia antigua 1.1. Diversidad terminolgico-conceptual Aqu hablamos normalmente de "reencarnacin", pero ni la terminologa respectiva es uniforme ni la idea reencarnacionista representa un sistema doctrinal unitario y cerrado en s mismo. En un sentido idntico o muy semejante al de reencarnacin se emplean tambin los trminos de "transmigracin de las almas", "palingenesia", "renacimiento", "metempsicosis" o "metensomatosis". En todos los casos se comparte la conviccin comn de que, cuando se descompone el cuerpo material del hombre, permanece, no obstante, un elemento, un factor, una energa, unos resultados, un alma, un espritu, un yo [la pluralidad

terminolgico-conceptual es tan variada como lo son las concepciones antropolgicas subyacentes], un "algo", que le asegura un tipo de permanencia ms all de la(s) muerte(s) y que es susceptible de transitar a travs de numerosas vidas y repetidas existencias. Cuando se habla de "reencarnacin" se supone que una entidad permanente [yo, alma, espritu, elemento psquico, factor o factores] entra sucesivamente en diversos cuerpos visibles, se encarna en un cuerpo determinado y se reencarna despus de la desaparicin del mismo. Con el trmino de "transmigracin" se expresa la idea de que determinados factores pasan de un ser vivo a otro, de un hombre a otro hombre, de un hombre a un animal o viceversa. El trmino de "metempsicosis" significa que el alma [psyke] entra en un cuerpo nuevo y distinto [meta], despus de haber abandonado aquel en el que hasta entonces se encontraba. Con "metensomatosis" se quiere indicar la misma realidad que con metempsicosis, pero el acento se pone ahora ms sobre el cuerpo [soma] que sobre el alma. Finalmente, la expresin de "palingenesia" tiene el significado de nacer de nuevo o renacimiento y es una expresin muy antigua para indicar, salvo ligeras diferencias [entre los estoicos, p.e., la palingensia significaba tambin el renacimiento del mundo despus de un cierto ciclo], la misma realidad que la metempsicosis. Aunque pueda hablarse de una conviccin comn [pervivencia de un "algo" antropolgico a travs de las diversas existencias], conviene no olvidar, sin embargo, que las diferencias entre las diversas versiones de la reencarnacin no pueden reducirse a un comn denominador. Es distinta la manera de comprender la naturaleza de aquello que asegura la permanencia [pervivira la misma persona viva con una consistencia umbrtil, pero sin su energa vital; o bien slo los elementos de las energas vitales no corporales; o bien una esencia, alma o ncleo espiritual envuelta en una especie de cuerpo sutil; o bien un conjunto global de impulsos dinmicos]. Es distinta la forma de entender su origen [sin principio ni fin, en un tiempo intemporal, por la voluntad creadora de un Dios, como partcula(s) fragmentada(s) de la misma realidad divina, de condicin eterna pero distintas de Dios]. Son diversas las soluciones a la pregunta por la forma de relacionarse entre s el factor de permanencia con el factor de mutabilidad (el cuerpo como vestido del alma, la mediacin de un cuerpo sutil permanente entre el cuerpo material y la esencia ntima o "yo", la identidad de fondo entre los diversos elementos a pesar de su diversidad fenomnica, la ausencia de una unin verdadera). Las divergencias antropolgicas repercuten

tambin sobre las formas de entender la reencarnacin, bien en la modalidad de una transmigracin social [la solidaridad tribal, el karma colectivo], bien en la de una transmigracin individual [un alma individual preexistente, fragmentos dispersos de un plroma primordial o especie de alma universal, renacimiento de los "muertos vivos"]. Diversas son tambin las implicaciones entre reencarnacin y ley moral: hay sistemas en los que la reencarnacin y el nuevo nacimiento son independientes de las cualidades morales de la vida pasada; hay otros donde la transmigracin se halla determinada por la ley del karma [el acto y sus consecuencias positivas o negativas], si bien esta ley ofrece matices complejos e importantes que relativizan su rigurosidad aparentemente despiadada y tirnica; hay otros donde lo decisivo viene dado por la actitud adoptada frente a una enseanza o una doctrina bien concreta; hay otros donde la reencarnacin es un proceso creciente de perfeccionamiento sucesivo hasta el logro de propia madurez o autorrealizacin. Finalmente, se da tambin otra diversidad importante: en algunos sistemas la rueda sucesiva de reencarnaciones no conocer final alguno, como no lo conoce el proceso vital continuo de nacimiento, muerte y renacimiento; en otros sistemas filosfico-religiosos, por el contrario, la cadena de reencarnaciones conocer un fin, puesto que apunta hacia el logro de una meta alcanzable, si bien difcil. En una palabra: la idea de reencarnacin ofrece una gran diversidad y complejidad doctrinal que tampoco el telogo puede olvidar a la hora de confrontarla con la fe cristiana. 1.2. Creencia antigua y versiones nuevas La reencarnacin es una creencia muy antigua y bastante extendida entre las cosmovisiones religiosas y filosficas, si bien podran cuestionarse en cuanto testimonios probatorios de su difusin universal algunas referencias de propagadores entusiastas, convencidos de hallar por doquier huellas reencarnacionistas. Hay una modalidad de reencarnacin ms propia de las religiones primitivas y de las sociedades arcaicas, que est directamente relacionada con el culto de los antepasados; en el ms all se encuentran acumuladas y disponibles las energas ancestrales o fuerzas vitales de la tribu, la "masa ancestral" de donde proceden y adonde retornan todas las energas vitales. La idea de reencarnacin responde a una concepcin de la vida como un crculo de fuerza inagotable que no conoce trmino alguno; as se garantiza una cierta estabilidad y seguridad a la vida social de la tribu en medio de los cambios continuos, el clan pervive en los nuevos nacimientos, hay un "continuum" familiar o tribal que relativiza la

muerte de los miembros individuales. Es una modalidad de la reencarnacin que puede percibirse, p.e., en bastantes pueblos africanos, donde goza de particular vigencia el culto de los antepasados. La idea de reencarnacin, no obstante, a juicio de los estudiosos, resulta menos obvia y uniforme, pues o bien se reencarna uno de los mltiples componentes de la persona, o bien el alma colectiva, o bien tiene slo una vigencia temporal, o bien se sita en la lnea fronteriza entre las generaciones, durante el tiempo en que la vida del recin nacido resulta ms vulnerable y expuesta. La reencarnacin constituye un elemento central en las tradiciones religiosas orientales, especialmente en el hinduismo y en el budismo. El hinduismo, a lo largo de su evolucin histrica desde el a. 1000 a.C. aproximadamente hasta nuestros das, ofrece una diversidad notable de interpretaciones sobre la muerte y el renacer: un renacimiento postmortal, pero no necesariamente en la tierra [Rig Veda, 1000 a.C.]; una muerte recurrente y un eterno renacer, siendo posible tambin alcanzar la liberacin de esta muerte recurrente y de este obligado renacer [Brahmans, 900 a.C.]; con la idea de la transmigracin [samsara] va unida la posibilidad de optar libremente entre permanecer sometido a la rueda del morir/renacer repetido o abandonar este sometimiento obligado, si bien se discute sobre cul sea lo bueno y lo malo [Upanishads, 700 a.C.]; la configuracin de la ley del karma [accin], segn la cual la condicin y la naturaleza del renacer de una persona concreta est determinada por las acciones que para bien o para mal realiza en su vida previa [el alma que se reencarna quisiera liberarse de la reencarnacin], apareciendo la idea del cielo o infierno como duraciones temporales [Puranas, 500 - 1000 d.C.]. Todo ello expresado hasta nuestros das en una multiplicidad de narraciones y mitos sobre los mecanismos y las formas de reencarnacin, as como con notable diversidad de acentos entre las diversas tendencias o escuelas en el interior de la misma tradicin hinduista. En la tradicin religiosa del budismo se profesa la reencarnacin, pero tambin se descubre el camino para poder liberarse de la rueda obligada e inexorable de las reencarnaciones: apagar la "sed" [el deseo ligado al placer] en cuanto origen de todos los males y causa de las sucesivas reencarnaciones; esto requiere un proceso de maduracin largo, que sobrepasa la duracin de una existencia humana y precisa de sucesivas reencarnaciones para poder percibir el salario de los propios actos, superar la ignorancia y descubrir el camino que Buda descubri y revel a sus discpulos. Tal descubrimiento fue el resultado de una iluminacin que el prncipe hind Gautama Sakyamuni [525 a.C. ca.], designado como Buda o Iluminado a partir de este momento, recibi en su deseo de encontrar una respuesta al escndalo del sufrimiento universal: he

aqu la verdad oculta sobre el origen del dolor, es la "sed" lo que lleva de nacimiento a nacimiento. De ah el "nirvana" como extincin de la sed, serenidad perfecta, dominio de las pasiones, superacin de la ignorancia, liberacin del peso de la reencarnacin; los "boddhisatvas" como seres excepcionales, que aceptan libremente reencarnarse mientras haya un ser humano a quien poder ayudar. La reencarnacin es necesaria para el proceso de maduracin y para poder percibir el resultado de todos nuestros actos. Pero lo que renace y se reencarna no es en rigor ni el hombre [conjunto incesantemente renovado de elementos materiales y fenmenos pasajeros] ni tampoco un alma inmortal, sino el "karma", el producto o resultado de nuestras vidas precedentes. Digamos que, en el proceso de las reencarnaciones, se da una dialctica permanente de continuidad y discontinuidad, pero este proceso apunta a la cesacin final tanto de la muerte como del renacer, es decir, a la liberacin total. La creencia en la reencarnacin constitua un elemento comn a numerosas tendencias de la filosofa griega. As Pitgoras [600 a.C.], para quien el nmero de las almas permanece siempre idntico, sostena que stas no mueren, sino que se hallan sometidas a un ciclo de reencarnaciones sucesivas, admitiendo la posibilidad de que esto acontezca tambin en cuerpos animales; Jenfanes relata que Pitgoras se conmovi ante el espectculo de un perro apaleado, pidiendo a quien lo maltrataba que dejara de hacerlo por haber reconocido en aquel animal al espritu de un amigo suyo difunto. Tal idea parece haber sido compartida ya antes por los Orficos. Empdocles introduce el matiz de que la reencarnacin es un camino doloroso de purificacin por culpas cometidas, que dura hasta que el alma retorne a la patria divina, y extiende la reencarnacin tambin al mundo vegetal. Por su parte, Platn otorga especial relieve a la metempsicosis. l habla de la reencarnacin en el contexto filosfico de su comprensin de la reminiscencia, de las ideas, del mundo y del alma humana. El alma tiene que encarnarse como resultado de una culpa previa y las reencarnaciones sucesivas no son ya un proceso necesario, sino que estn relacionadas con el comportamiento moral y con el ejercicio de la propia libertad. La reencarnacin en cuerpos de animales la considera como un castigo infligido a las almas que han sido viciosas o que han practicado la injusticia, si bien la admisin de que un alma racional humana se encarne en cuerpos animales irracionales presenta algunas dificultades en el pensamiento global de Platn. Su doctrina se prolonga en el platonismo medio y en el neoplatonismo, pero no todos los

seguidores de Platn exponen del mismo modo la idea reencarnacionista: unos sostenan que hay solamente un alma, la racional, que se reencarna sucesivamente en cuerpos humanos, animales o vegetales [Albino, Plotino]; otros [Porfirio, Jmblico] afirmaban que el alma humana solamente puede entrar en cuerpos humanos y no en animales o vegetales. La creencia en la reencarnacin gozaba, pues, en el mundo griego de amplia difusin; no obstante, tambin era objeto de crtica ya entonces. Y as Aristteles consideraba absurdos los mitos pitagricos por razones filosficas, pues el alma es la forma del cuerpo y tal alma no puede estar unida ms que a tal cuerpo; en Luciano la crtica se transforma en stira irnica al mofarse de las reencarnaciones propuestas por Pitgoras. No es cuestin de describir aqu la historia de la creencia en la reencarnacin desde el mundo antiguo hasta nuestros das. Lo llamativo no es que sta se haya transmitido, sino el xito progresivo que ha ido obteniendo en el mundo occidental. En la poca moderna se hallan representaciones reencarnacionistas entre filsofos de la ilustracin y poetas del romanticismo, especialmente en el mbito alemn [Lessing, Kant, Goethe, Schlosser], como expresin de una simpata creciente que llega intensificada hasta nuestros das. El mismo pensador neomarxista E. Bloch, en su reflexin sobre la muerte, termina apostando a favor de la transmigracin de las almas. A ello se han de aadir las doctrinas espiritistas del pedagogo francs L. H. Dnizard Rivail [18041869], conocido por el seudnimo de Alain Kardec, el cual propuso una reforma religiosa donde la reencarnacin desempea un papel decisivo, haciendo del espiritismo la tercera revelacin despus de la de Moiss y la de Jesucristo. La idea de reencarnacin desempea un papel muy importante en el pensamiento antroposfico de R. Steiner y en el movimiento inspirado en el mismo: "la cosmovisin antroposfica, deca Steiner, se basa en el fundamento de la reencarnacin y del karma". Pero en Steiner se puede percibir adems una de las modalidades ms caractersticas de su recepcin moderna y contempornea; la reencarnacin significa sobre todo progreso evolutivo hacia adelante, posibilidad siempre abierta de desarrollos ulteriores, capacidad para aprender de las existencias precedentes, etapa superior del desarrollo espiritual. Posibilidades de las que Steiner quiso deducir, entre otras, consecuencias pedaggicas. Es una valoracin positiva de la reencarnacin que resulta predominante en los diversos movimientos contemporneos donde ha sido integrada como un elemento sincretista, bien sea en la New Age, bien sea en las diversas neognosis contemporneas. Pero esta significativa modificacin de acento es ya, a la vez, una de las

razones de su atraccin actual para muchas personas de nuestra poca.

1.3. Motivos de su fascinacin actual Prcticamente todos los analistas de la situacin contempornea en los pases occidentales [Europa y Amrica], as como todos los que se han ocupado ltimamente del tema de la reencarnacin, hablan a este respecto de una fascinacin creciente. Lo confirman los datos propios de las encuestas de opinin, segn las cuales en los pases tradicionalmente "cristianos" llega a aceptar la reencarnacin casi uno de cada cuatro de sus habitantes. En la sociedad espaola contempornea, segn las recientes encuestas sobre los nuevos valores de los espaoles, la situacin es muy semejante y tambin puede percibirse una tendencia creciente de simpata. Esta realidad obliga a preguntarse por los motivos de la fascinacin actual de una creencia tan antigua. No es fcil identificarlos a primera vista, pero seguramente tienen que ver con la situacin contempornea de malestar difuso, asfixia materialista, crisis de los ideales de la modernidad, pluralismo religioso, revancha de lo reprimido, retorno de lo sagrado al margen de las iglesias y de las instituciones tradicionales. Hay gente en occidente que cree estrictamente en la reencarnacin y que est convencida de que la vida presente es el resultado de existencias anteriores y de que el morir no es sino un pasar sucesivo a nuevas vidas ulteriores. Pero lo que predomina es un inters ms o menos de moda, un entretenimiento experimental, curioso o ldico con todas estas cuestiones, todo ello unido al fuerte impacto de culturas o tradiciones religiosas orientales. Lo cual no obsta para que dicho inters termine transformndose en una conviccin personal o en una especie de sincretismo individual, donde armonizar elementos muy diversos a condicin de que satisfagan las propias necesidades personales. En las versiones occidentales de la reencarnacin, vigentes en nuestros das, se acenta con ms fuerza que en las tradiciones orientales la valoracin positiva de la reencarnacin, enlazndola con los ideales propios de evolucin progresiva, autorrealizacin personal y logro de la propia madurez; los aspectos ms duros y negativos se dejan normalmente a un lado. Es cierto que no pueden hacerse contraposiciones exclusivas entre ambas versiones, pero en Oriente predomina la comprensin de la reencarnacin como destino, fatalidad, situacin de no salvacin, mientras que en Occidente representa una oportunidad de desarrollo espiritual ulterior y de progreso humano ms amplio. Puede citarse como ejemplo el pensamiento antroposfico de R. Steiner, antes mencionado: su cosmovisin entiende la reencarnacin como desarrollo ulterior y progresivo; la peregrinacin a travs de las distintas reencarnaciones es un movimiento constante hacia

adelante. El hombre aparece como alguien que aprende de su pasado y lo asimila para volver de nuevo a la existencia y para reencontrar a las personas con las que l estaba unido en su vida anterior. La reencarnacin es, por tanto, para Steiner no propiamente una transmigracin de las almas, sino desarrollo del elemento espiritual en el hombre, un desarrollo que tiene tambin consecuencias para la vida en el mundo y para la convivencia comunitaria. La meta final es una espiritualizacin, que se halla ms all de lo concretamente representable: vendr un tiempo en que el yo espiritual planear sobre el cuerpo y se servir de l como de un instrumento desde fuera. Esta valoracin positiva de la reencarnacin predomina tambin entre los movimientos religiosos occidentales que la hacen suya, p.e. en la New Age. Se espera que cada poca aporte un desarrollo progresivo de la conciencia; la vida humana es tanto el lugar donde se ejercita el alma como el mbito en que al hombre se le ofrece la posibilidad de influir en el desarrollo de la humanidad; la rueda oriental de los renacimientos repetidos se transforma en occidente en una espiral, en una escalera de caracol, que finalmente conduce al cielo nuevo y a la nueva tierra. En el occidente actual predomina, pues, la valoracin positiva; no obstante, tampoco el hinduismo y el budismo orientales desconocen del todo la idea de la reencarnacin como movimiento ascendente, lo cual ha posibilitado que algunos pensadores indios modernos como Aurobindo entiendan el proceso de reencarnacin como un proceso evolutivo ascendente. Propio de la mentalidad occidental es tambin el esfuerzo por dotar a la reencarnacin de una fundamentacin cientfica, pretendiendo hablar en nombre de la ciencia y transmitir ms bien una sabidura que una fe; es la pretensin de cientificidad que contribuye a presentar la reencarnacin como algo plausible. El intento se halla prcticamente ausente de los textos indios clsicos, pero hoy da abundan los esfuerzos tanto en Oriente como en Occidente por demostrar su cientificidad. Desde el punto de vista de las ciencias naturales lo intent ya Steiner. Trautmann lo ha intentado recurriendo a la ayuda de la fsica nuclear [la persona humana equivaldra a una correlacin de electrones pensantes]. En el mbito de la psiquiatra y de la parapsicologa, el profesor I. Stevenson ha investigado cuidadosamente numerosos casos de personas que, ya en su infancia, recuerdan espontneamente haber tenido otra identidad, haber protagonizado otras experiencias, haber conocido otras personas; de ah el convencimiento de que la reencarnacin constituye la hiptesis cientfica ms aceptable para explicar tales fenmenos. A pesar de todo, hay diferencias notables entre los recuerdos aparentemente espontneos, interpretados en

clave reencarnacionista, y las doctrinas hinduistas y budistas; adems, los condicionamientos recprocos entre imgenes reencarnacionistas e interpretacin de las propias experiencias justifican el escepticismo frente a la pretensin de que la reencarnacin sea cientficamente demostrable. La aplicacin teraputica de la doctrina reencarnacionista constituye igualmente una de las innovaciones contemporneas, pudiendo considerarse como una ampliacin de los planteamientos psicoanalticos, ms all de la muerte, hasta vidas anteriores. Entre las numerosas obras publicadas en este mbito, destacan las de Th. Dethlefsen. Junto a la reencarnacin se hallan elementos de la astrologa y adquiere una gran importancia el horscopo. No hay lugar para casualidades, la vida entera del hombre se halla predeterminada; sin embargo, el hombre es responsable de su propia vida, pues el momento del nacimiento, del que depende el horscopo, tiene su fundamento en la vida anterior del hombre. Lo cual se lleva hasta afirmar que incluso un accidente o una muerte son consecuencias de comportamientos en vidas anteriores, si bien Dethelfsen cuenta con una cierta libertad del hombre. En esta concepcin se integra la terapia reencarnacionista. Las experiencias traumticas de vidas pasadas pueden impedir el desarrollo de determinadas formas de vida y conducir a enfermedades; su tratamiento consiste en buscar bajo la hipnosis la experiencia traumtica del pasado y revivirla, hacindola consciente. Y lo que se vuelve consciente ya no puede hacer dao, revivir conscientemente las existencias anteriores conduce a la curacin. Todas estas aplicaciones se insertan en una sensibilidad cultural en la que diversos factores contribuyen a su aceptacin. Hoy da, en medio de una tabuizacin social progresiva, ha surgido el deseo de afrontar la problemtica del morir y de la muerte, sobre todo por parte de mdicos y personal sanitario, de una manera humana, que vaya ms all de lo tcnico y medicinal, y que no est condicionada por presupuestos religiosos confesionales. Para ello el modelo reencarnacionista se presenta como adecuado, especialmente la metfora del morir, propagada por E. Kbler-Ross, como un acontecimiento semejante al de la mariposa que echa a volar saliendo de la larva. Y se presenta adems con la pretensin de ser el resultado de investigaciones cientficas, confirmadas por los testimonios de personas prximas a la muerte o que han experimentado el trance del morir. Como consuelo para moribundos en un clima secular, no vinculado confesionalmente, solamente resultara apropiada una visin positiva del morir y de la muerte, un mensaje del morir armnico, lo cual se cree poder descubrir en el modelo reencarnacionista.

No hay duda de que la reencarnacin, en su configuracin moderna, encaja bien con la necesidad humana, comprensible, de decir bellas palabras al moribundo; pero con demasiada frecuencia apunta hacia una banalizacin de la muerte y del morir. En rigor, los informes sobre las diversas experiencias del morir desempean una funcin compensatoria de consuelo respecto a la religin y dan testimonio nicamente sobre experiencias de personas que se han encontrado en el lmite de la vida y de la muerte, pero que en realidad no han muerto. No son ninguna prueba