La Redacción (Equipo 2)

10
LA REDACCIÓN Equipo 2 Tema: La redacción Grado y Grupo: 1° “C” Integrantes: Godínez Uribe Nayeli Alejandra Jiménez Campos Luis Enrique Ramos Mejía Josué Hernán Santana Vázquez Patricia Yareth Vázquez De la Mora Ana Cecilia Velázquez Cardona Cruz Roberto

description

Características de la redacción y sus puntos mas significativos.

Transcript of La Redacción (Equipo 2)

Page 1: La Redacción (Equipo 2)

LA REDACCIÓN

Equipo 2

Tema: La redacción

Grado y Grupo: 1° “C”

Integrantes:

Godínez Uribe Nayeli Alejandra

Jiménez Campos Luis Enrique

Ramos Mejía Josué Hernán

Santana Vázquez Patricia Yareth

Vázquez De la Mora Ana Cecilia

Velázquez Cardona Cruz Roberto

Coquimatlán, Colima. Viernes 3 de octubre del 2014

Page 2: La Redacción (Equipo 2)

LA REDACCIÓNLA REDACCIÓN

¿Qué es la redacción?

Toda expresión que se valga de la palabra escrita. Redactar, que etimológicamente quiere

decir, poner en orden. Consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas

previamente ordenadas.

¿Cómo empezar a redactar?

Lo primero que debes de tener en cuenta es que, lo que sea que vayas a desarrollar en tu

texto, debes tener un dominio en toda su extensión; ya sea a través de una

investigación, o que quieras hablar de algo que tu experiencia lo abarque.

Es necesario saber qué mensaje se desea comunicar.

Debe preguntarse sobre a quién va dirigido su escrito.

Utilizar el tono y el lenguaje apropiado en la escritura.

Elementos de una redacción

Ortografía.– La ortografía, como la pretendemos definir, dicta el uso correcto de las

consonantes que crean confusión debido a su sonido tales como: g ó j; s, c ó z; y ó

ll; v ó b; el uso de la h; etc.

Así como el correcto empleo de las conjunciones, entre otras funciones.

Sintaxis.- Etimológicamente se traduce al español como “coordinar”. Ofrece pautas

creadas para saber como unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y

expresar conceptos de manera integral.

Coherencia.– Su definición es similar a la de cohesión, solo que, para que un texto resulte

coherente es fundamental la participación del lector, ya que esté quien puede inferir

los significados aportando sus conocimientos previos respecto al tema y teniendo en

cuenta el contexto, es decir, estableciendo el sentido global del texto a partir de sus

intensiones comunicativas.

Page 3: La Redacción (Equipo 2)

Cohesión.– Se logra enlazando sus distintas partes, de manera que éstas conformen una

unidad cuyo significado pueda ser entendido por los lectores.

Existen diversos recursos para lograr que un texto esté conectado y produzca una

red de conceptos:

Puntuación.– La puntuación de los textos escritos, con la que se pretende reproducir la

entonación de la lengua oral, constituye un capitulo importante dentro de la

ortografía de cualquier idioma. De ella depende en gran parte la correcta expresión

y comprensión de los mensajes escritos. La puntuación organiza el discurso y sus

diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo,

podrían tener interpretaciones diferentes.

Acentuación.– A diferencia de otros idiomas, en el español existen, además del acento

fonético, el acento ortográfico. El acento fonético tiene que ver solo con la

pronunciación de las palabras, pero el acento ortográfico, corresponde a la escritura

Page 4: La Redacción (Equipo 2)

de las mismas. La tilde, colocada sobre una vocal, indica que la silaba de la que

dicha vocal forma parte es tónica.

Tipos de redacción

Redacción académica.– Es principalmente utilizada por investigadores y científicos, pero

también por estudiantes en sus distintos niveles académicos. Este tipo de escritura

se caracteriza por ser mucho más estructurados que otros.

Redacción de cartas.– Ciertas cartas deben ser escritas de forma muy estructurada

dependiendo del motivo de la misma. Las cartas están constituidas por las

siguientes partes: fecha, encabezado, saludo, introducción, cuerpo, despedida,

firma.

Redacción periodística.– La función de la redacción periodística no es solo informar, sino

debe tener un carácter original. Este tipo de escritura depende del medio en el que

sea publicado, ya sean periódicos, revistas o medio audiovisuales.

Redacción comercial.– Su función queda supeditada al ámbito de los negocios. Es

utilizado en las empresas; incluyéndose en los conceptos de marketing y técnica de

ventas.

Redacción literaria.– Consiste en la escritura que tiene dotes artísticas. Se caracteriza por

ser mucho más libre que otras clases de redacciones en cuanto a la forma, pero

debe mantener cohesión y coherencia en el fondo.

Redacción administrativa.– Su función queda limitada al mundo empresarial. En ésta son

analizados y aplicados conceptos en relación a los bienes destinados a ser

administrados.

Ejemplo

Propuesta de proyecto

HOSPITAL MATERNO E INFANTIL DEL ESTADO DE COLIMA.

Introducción

El proyecto de este hospital, será próximo a realizarse en el periodo del 2014 al 2017. Su propósito principal es cubrir los servicios de salud en todo el estado de Colima. Para ello se necesita una infraestructura eficiente, productiva y, además, sustentable, acompañado de un buen manejo de los recursos y de una transparencia implacable.

Page 5: La Redacción (Equipo 2)

Con el apoyo del presupuesto anual que dedica el gobierno federal al sector salud, a través de su delgado del estado de Colima Roberto Pérez, y con grandes esfuerzos del gobierno estatal, será posible desarrollar este nuevo recinto hospitalario para la población de la zona metropolitana occidental.Esta obra estará ubicada sobre el Tercer Anillo Periférico, a la altura de su reciente ampliación, la vialidad Griselda Álvarez Ponce de León; entre la glorieta de los perritos bailarines y el cruce a la carretera Villa de Álvarez- Minatitlán.

BIBLIOGRAFÍA

Adriana de Teresa Ochoa, María Teresa Ruíz Ramírez, Eleonora Achugar Díaz

Español 2

Ediciones SM

María Asunción Del Río

Taller de redacción

Mc Graw Hill

www.reglasdeotrografia.com

http://www.aulafacil.com/cursos/l11286/ciencia/investigacion/investigacion/

fundamentos-para-la-redaccion-de-los-trabajos-de-investigacion

http://www.tiposde.org/general/575-tipos-de-redaccion/

Page 6: La Redacción (Equipo 2)

LA REDACCIÓN

LA REDACCIÓN

LA REDACCIÓN

LA REDACCIÓNProgresión temática: Ocurre cuando las distintas partes del texto se vinculan a partir de información nueva relacionada con un nuevo tema.

Nexos o transiciones: Palabras o frases que unen las ideas dentro de una oración o entre las oraciones de un mismo párrafo. En un guión también se establece un nexo cuando se realiza una transición visual o sonora, es decir, cuando se pasa de una escena a otra con un efecto visual o sonoro que las une.

Repetición de palabras: Empleo de palabras que pertenecen a una misma familia o tema.

Sustitución de palabras: Recurso que evita volver a utilizar palabras que ya fueron empleadas.

Elipsis: Omisión de un elemento de la oración o escena del guión que no necesita volver a mencionarse o mostrarse por que se sobreentiende con la información que se presentó antes.

Concordancia entre sujeto y predicado: Se da cuando el número y la persona del sujeto de una oración coincide con los del verbo conjugado en el predicado.

Signos de puntuación: Establecen las relaciones entre las ideas de un párrafo y los elementos dentro de una oración.

LA REDACCIÓN

Page 7: La Redacción (Equipo 2)

Objetivos

Cubrir la zona que delimitan las poblaciones del Espinal, Juluapan, Zacualpan, Pueblo Nuevo, El Mixcuate, entre otros pertenecientes al municipio de Villa de Álvarez, Minatitlán, Comala y Coquimatlan. Debido al crecimiento demográfico poblacional que se ha llevado a cabo en esa región de nuestro estado, es necesario ofrecer servicios tan primordiales como lo es la salud, principalmente orientado a las madres de familia y niños de bajos recursos que cuenten con su seguro social.

Esquema del proyecto

A continuación denotaremos el proceso constructivo en sus rasgos mas generales a través de sus cinco etapas. Medición y clasificación de los aspectos topográficos.Presentación de un modelo digital y físico del hospital.Llevar la maquinaria adecuada para empezar con la adecuación del terreno (limpiar,

emparejar y hacer las zanjas).Plantar los cimientos (losa de cimentación, castillos y tuberías).Consolidar la estructura metálica o de concreto.Levantamiento de bardas.Hacer los acabados del concreto.Instalación de piso y ventanas.Instalación hidráulica externa.Detalles arquitectónicos y de diseño.

PRESUPUESTOEl fondo federal para la infraestructura contempla los gastos requeridos en el proceso de construcción de este nuevo inmueble. A continuación mostramos los gastos desglosados por unidad……

Page 8: La Redacción (Equipo 2)

Esperamos contar con su aprobación ya que éste es un proyecto con un impacto social imprescindible, y nuestra empresa quiere formar parte de este proceso.

De antemano, les mando un cordial saludo a los señores del Consejo.

Atentamente

Grupo constructor CARSO Colima.

Descripción Cantid. Precio unitario Importe

Castillos 55 MX$ 200 MX$ 11,000

Varillas 100 MX$ 90 MX$ 9,000

Metros cúbicos de grava 160 MX$ 70 MX$ 11,200

Metros cúbicos de arena 200 MX$ 60 MX$ 12,000

Saco de cemento 150 MX$ 120 MX$ 18,000