La Realidad Social Como Objeto de Estudio

5
LA REALIDAD SOCIAL COMO OBJETO DE ESTUDIO La Realidad Social es distinta de la cognitiva biológica o individual, y consiste en las tendencias socialmente aceptadas en una comunidad. Algunos estudiosos creen que la realidad social puede ser establecida separadamente de la de cualquier individuo de la ecología circundante (a diferencia de las opiniones de la psicología perceptiva, incluyendo las teorías económicas más ecológicas). El principio mejor conocido de la realidad social es "la gran mentira", que dice que una mentira exagerada convence más fácilmente a la gente que una mentira realista. Existen muchos ejemplos de esto en la política y la teología, por ejemplo, el reclamo de que el emperador romano era de hecho un "dios", demuestra que este principio fue conocido por los propagandistas de la antigüedad, y sigue siendo aplicado hasta nuestros días. El constructo "realidad social" es una herramienta analítica que nos sirve para referir a todo aquello que "es" en términos sociales; obviamente las subjetividades aisladas no existen y, en cambio, sí, las intersubjetividades que se realizan por la comunicación y con referencia a signos y a símbolos. La realidad social comprende al conjunto de formas de organización social y estructuras sociales, cuya percepción sólo es posible por intermediación de múltiples

description

Reseña sobre la Realidad Social. COo enfoque, teoria y concepto.

Transcript of La Realidad Social Como Objeto de Estudio

LA REALIDAD SOCIAL COMO OBJETO DE ESTUDIO

La Realidad Social es distinta de la cognitiva biolgica o individual, y consiste en las tendencias socialmente aceptadas en una comunidad. Algunos estudiosos creen que la realidad social puede ser establecida separadamente de la de cualquier individuo de la ecologa circundante (a diferencia de las opiniones de la psicologa perceptiva, incluyendo las teoras econmicas ms ecolgicas).El principio mejor conocido de la realidad social es "la gran mentira", que dice que una mentira exagerada convence ms fcilmente a la gente que una mentira realista. Existen muchos ejemplos de esto en la poltica y la teologa, por ejemplo, el reclamo de que el emperador romano era de hecho un "dios", demuestra que este principio fue conocido por los propagandistas de la antigedad, y sigue siendo aplicado hasta nuestros das.El constructo "realidad social" es una herramienta analtica que nos sirve para referir a todo aquello que "es" en trminos sociales; obviamente las subjetividades aisladas no existen y, en cambio, s, las intersubjetividades que se realizan por la comunicacin y con referencia a signos y a smbolos. La realidad social comprende al conjunto de formas de organizacin social y estructuras sociales, cuya percepcin slo es posible por intermediacin de mltiples abstracciones. Esto no invalida su existencia real porque, como en todas las ciencias, es la nica forma de comprender, de conocer, de reflexionar. Las relaciones econmicas, las fuerzas productivas, la fuerza de trabajo, la conciencia sociopoltica, los medios para producir, los procesos, de circulacin, distribucin, produccin y consumo, etc., etc., constituyen la realidad social.

Interpretacin cientfica de la realidad social

Los investigadores sociales, a travs del acercamiento a la realidad, ofrecen diferentes interpretaciones de su estudio. Esta tiene que ser objetiva, de esta manera cobra sentido y significado para el individuo y la sociedad, en la medida que sirva para proponer soluciones a los problemas.Esta interpretacin depender de la disciplina social que intervenga en el estudio, porque se enfocar en uno de los muchos componentes que la afecten, por ejemplo: la proliferacin de las ventas ambulantes en los espacios pblicos. Un economista se enfoca en el intercambio, distribucin y consumo de bienes y servicios, y cmo estos satisfacen necesidades individuales y colectivas de la sociedad. Un socilogo analiza el comportamiento de este grupo de personas y un lingista estudia la forma como se comunican.La sociedad condiciona la manera de ver, sentir, pensar y actuar. Esto se difunde a travs de los medios de comunicacin, las conversaciones, internet, entre otros. Estos componentes crean en las sociedades los estereotipos que muchas veces resultan en prejuicios y distorsionan la realidad. La realidad de una persona y la de su grupo social se configura a travs de su cultura, de todas sus creaciones y del medio en el que vive. Aunque cada miembro del grupo piense de diferente manera, est influido por la sociedad. Algunas personas se niegan a aceptar el aspecto realdel ser humano, porque se aleja mucho del ideal dominante en el imaginario social.

LA PERCEPCION DE LA REALIDAD SOCIAL DESDE VARIAS DISCIPLINASson una denominacin genrica para las disciplinas o campos del saber que reclaman para s mismas la condicin de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupndose tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, segn la intencin del que las utiliza, son las de Ciencias humanas, humanidades, o letras (trminos que se diferencian por distintas consideraciones epistemolgicas y metodolgicas).1 Tambin se utilizan distintas combinaciones de esos trminos, como la de ciencias humanas y sociales. Las ciencias sociales estudian el origen del comportamiento individual y colectivo buscando descubrir las leyes sociales que las determinan y que se expresan en el conjunto de las instituciones y sociedades humanas.En la clasificacin de las ciencias se las distingue de las ciencias naturales y de las ciencias formales. Tratan el comportamiento y las actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales.Las investigaciones cientficas y la aproximacin al estudio de la realidad social. La realidad social es abordada desde diferentes perspectivas, donde el investigador juega un papel importante, debido a que aplica herramientas y tcnicas cientficas al estudio de las situaciones o problemas de la realidad social. El investigador tiene como objetivo profundizar y ampliar los conocimientos de la realidad social, estudiando sociedades y, dentro de ellas, las instituciones, grupos o personas a partir de sus interrelaciones y de fenmenos importantes que le interese conocer.La investigacin requiere de un proceso de acercamiento profundo de la realidad, partiendo de la observacin de un fenmeno, debe tener un marco terico para formular hiptesis sobre relaciones esperadas, para luego recolectar la informacin y proceder a analizar los datos y presentar los resultados.Las metodologas de investigacin son cualitativas y cuantitativas. Cada una utiliza distintos instrumentos y herramientas para el anlisis de la realidad social: la encuesta, el anlisis en serie, el grupo de discusin, la entrevista abierta y la observacin. Los anlisis pueden hacerse de dos formas: indirectos, caracterizados por partir de la informacin que ya existe, mediante una recopilacin bibliogrfica: biografas, documentos, censos, estadsticas y mapas; y los directos, que se refieren a la informacin que obtiene el investigador de primera mano, por medio de encuestas o cuestionarios, entrevistas directas cerradas o estructuradas.