La rama de la familia en la seguridad social francesa · de Gestión nacional se desglosa por cada...

9
La rama de la familia en la seguridad social francesa

Transcript of La rama de la familia en la seguridad social francesa · de Gestión nacional se desglosa por cada...

Page 1: La rama de la familia en la seguridad social francesa · de Gestión nacional se desglosa por cada Caja de Subsidios Familiares, en función de su situación y de sus especificidades

La rama de la familia en la seguridad social francesa

Page 2: La rama de la familia en la seguridad social francesa · de Gestión nacional se desglosa por cada Caja de Subsidios Familiares, en función de su situación y de sus especificidades

2 3

La organización de La rama FamiLia y sus reLaciones con eL estado (La gobernanza)La rama Familia está organizada en una red de 103 Cajas de Subsidios Familiares (CAF) departamentales que cubren todo el territorio, con una Caja Nacional de Subsidios Familiares (CNAF), situada en París.

Cada cinco años, la Caja Nacional de Subsidios Familiares firma con el Estado un Convenio de Objetivos y de Gestión (COG) en el que se fijan, por un lado, los objetivos a cumplir y los indicadores para evaluarlos, y por otro lado, los medios de que dispondrán las Cajas de Subsidios Familiares y la Caja Nacional, así como también la tasa de evolución del presupuesto de acción social.

El COG actual cubre el período 2013-2017. Este Convenio de Objetivos y de Gestión nacional se desglosa por cada Caja de Subsidios Familiares, en función de su situación y de sus especificidades territoriales.

Cada año, el Parlamento vota el presupuesto de la rama Familia en el marco de la ley de financiación de la Seguridad Social.

Creada en 1945, la rama Familia es uno de los cuatro componentes del régimen general de la Seguridad Social, junto con Enfermedad, Vejez y recaudación.

Constituye uno de los principales actores de la política familiar francesa que moviliza el 4% aproximadamente del PIB, es decir, más de 82.000 millones de euros; una de las tasas más importantes del mundo.

Surgida en la posguerra inmediata, nació con la vocación de mejorar el nivel de vida de las familias, facilitar el acceso a una vivienda de calidad, atenuar las desigualdades en ingresos (prestaciones según recursos) y acompañar al movimiento de recuperación demográfica (el baby-boom).

Actualmente, la rama Familia de la Seguridad Social tiene dos misiones prioritarias:

• ayudar a las familias en su vida cotidiana, en particular, a conciliar la vida familiar y vida profesional;

• desarrollar la solidaridad hacia los más vulnerables, entre ellos las personas con discapacidad.

Para ello se apoya en dos palancas:

• el pago de prestaciones financieras a las familias (prestaciones familiares y sociales, ayudas a la vivienda y mínimos sociales, como la ayuda a los adultos con discapacidad y la renta de solidaridad activa);

• el acompañamiento de las familias y la implantación o la cofinanciación de diferentes servicios y equipamientos colectivos que se les destina (como las guarderías infantiles).

Su objetivo es proponer una oferta global de servicios, lo más cerca posible de los habitantes, luchando contra las desigualdades territoriales y sociales.

(1) Además de los gastos de la rama Familia, se integran: los gastos del Estado (sistema fiscal favorable a las familias con un principio de coeficiente familiar y reducciones de impuestos ligadas a los gastos para los hijos), los gastos de administraciones locales (servicios de protección maternal e infantil, financiación de servicios para las familias, etc.), y los gastos de la rama Enfermedad para cubrir las prestaciones de los permisos de maternidad y paternidad. No se toma en cuenta la preescolarización gratuita de los niños a partir de 3 años (incluso entre 2 y 3 años), ni la cobertura de enfermedad gratuita de los niños. En total, se dedican más de 120.000 millones de euros a la política familiar.

La rama Familia en cifras (2013)Número de beneficiarios con una prestación como mínimo: 12 millones

Número de personas cubiertas: 31 millones (es decir, casi un habitante de cada dos)

Total de las prestaciones abonadas: 83.000 millones de euros

De las cuales, gastos del Fondo Nacional de Acción Social: 5.000 millones de euros

Número de CAF (Caja de Subsidios Familiares): 103

Número de trabajadores en la rama Familia:33.000 de los cuales 400 en la CNAF (Caja Nacional de Subsidios Familiares)

Número de llamadas telefónicas al año:18 millones

Número de correos llegados: 84 millones

Número de personas recibidas en acogida:17 millones (88 % recibidas en un plazo inferior a 20 minutos)

Número de visitas en el sitio Web caf.fr: 215 millones

Solicitudes de mínimos sociales tratados en menos de 10 días: 93 %

Page 3: La rama de la familia en la seguridad social francesa · de Gestión nacional se desglosa por cada Caja de Subsidios Familiares, en función de su situación y de sus especificidades

4 5

Los ingresos de la rama Familia (en %)

Las prestaciones FamiLiares

Se abonan a las familias que residen legalmente en Francia e independiente-mente de su nacionalidad y de su estado jurídico (casadas, parejas de hecho, que viven en unión libre; que viven o no en pareja).

Su(s) hijo(s) debe(n) ser menores de 16 años, o menores 20 años si están a su cargo, o menores de 21 años para las ayudas a la vivienda y la ayuda a las familias numerosas con pocos recursos (complemento familiar).

Más de una veintena de prestaciones familiares se otorgan a las familias en función de su situación familiar y de sus ingresos:

• para todos los progenitores que tienen, como mínimo, dos hijos, se abonan subsidios familiares (a partir de 2015, su importe será modulado en función de los ingresos);

• para los progenitores con hijos menores de 3 años(1): una prestación de acogida del niño pequeño (Paje) tiene como objetivo ayudarles a interrumpir o aligerar su actividad profesional o a financiar un modo de guarda para su hijo;

• para los progenitores que tienen pocos ingresos y, como mínimo, tres hijos, se abona una ayuda específica (el complemento familiar);

• ayudas específicas que se abonan a los progenitores de los hijos que sufren una discapacidad o están gravemente enfermos;

• otras prestaciones tienen objetivos más específicos, tales como el subsidio de comienzo de curso escolar (abonado una vez al año para ayudar a los progenitores con bajos ingresos a hacer frente a los gastos de escolaridad) o el subsidio de apoyo a la familia abonado especialmente a los progenitores únicos que no perciben pensión alimentaria por parte del otro progenitor(2).

ingresos y gastos de La rama FamiLia

Más de dos tercios de los gastos benefician a las familias; un tercio se abona a los hogares que viven en situación precaria (sin hijo a cargo en la mayoría de los casos). En este segundo caso, las CAF gestionan las prestaciones por cuenta del Estado y de los departamentos que les reembolsan estos gastos.

Los gastos de la rama Familia (en %)

El estatuto jurídico de la CNAF y de las CAFLas Cajas de Subsidios Familiares son establecimientos privados que desempeñan un servicio público. Cada una está dotada de un consejo de administración compuesto por representantes de las empresas, de los sindicatos de los trabajadores, de las asociaciones familiares y por personalidades cualificadas.

La Caja Nacional de Subsidios Familiares es un establecimiento público bajo la tutela del Estado. Está dotada, como las CAF, de un consejo de administración. Desempeña un papel de pilotaje y de animación de la red de las CAF y de interfaz con el Estado.

Tasas: Impuestos

Tasas: Contribución social generalizada

Reembolso Estado + departamentos (AAH, RSA, AI)

Cotizaciones sociales

44%

33%

11%

12%

Costes de gestión

Otros (AVPF, permiso de paternidad...)

Precariedad/vivienda sin hijo

Precariedad/RSA-AAH

Familias /salvo primera infancia-vivienda

Familias/vivienda

Familias/primera infancia

19%

11%

25%

9%

23%

3%

10%

La financiación de la rama Familia procede principalmente de las cotizaciones abonadas por las empresas, de impuestos y de tasas o del reembolso de determinadas prestaciones que abona por el Estado (AAH, RSA actividad, ayudas a la vivienda para los hogares sin hijos) o por los departamentos (RSA socle - renta de solidaridad activa soporte).

(1) Menos de 6 años en casos específicos. (2) Las CAF desempeñan un papel creciente en materia de cobro de pensiones alimentarias impagadas.

Page 4: La rama de la familia en la seguridad social francesa · de Gestión nacional se desglosa por cada Caja de Subsidios Familiares, en función de su situación y de sus especificidades

6 7

Las ayudas a La vivienda

Más de seis millones de hogares son beneficiarios de una ayuda a la vivienda (más de 13 millones de personas cubiertas, de las cuales 830.000 estudiantes).

La finalidad de las ayudas a la vivienda es compensar en parte el gasto de vi-vienda para las personas que tienen los ingresos más bajos. Su importe varía en función del tipo de vivienda, de su localización, así como de los ingresos y de la composición del hogar. Se calcula en base a un baremo nacional y se pueden realizar simulaciones en el sitio Web caf.fr.

Tres tipos de ayudas a la vivienda responden a objetivos específicos:

• el subsidio de vivienda familiar (ALF), creado en 1948, está destinado a las familias en alquiler en el parque privado no concertado con el Estado;

• el subsidio de vivienda social (ALS), creado en 1971, está destinado a las personas que no tienen hijos a su cargo y viven en el parque privado no concertado;

• la ayuda personalizada a la vivienda (APL), creada en 1977, está destinada a las personas que viven en el parque social o que desean acceder a la propie-dad de una.

En materia de ayuda a la vivienda, las CAF tienen tres objetivos: el acceso y la permanencia en la vivienda, la prevención de expulsiones, la lucha contra la indecencia de la vivienda. Para llevar a cabo esta política, se apoyan en las ayudas a la vivienda y también en sus trabajadores sociales.

Las ayudas a Las personas más desFavorecidas y La incLusión sociaL

La rama Familia gestiona 2 mínimos sociales:

• el subsidio a los adultos con discapacidad (AAH), creado en 1975, abonado a las personas mayores de 20 años cuyo nivel de incapacidad es del 50 %, como mínimo, y que tienen bajos recursos financieros.

• la renta de solidaridad activa (RSA). Se otorga a las personas sin recursos o con recursos muy bajos mayores de 25 años (o menores de 25 años, si esperan un hijo o tienen, como mínimo, un hijo a cargo). El importe de la RSA depende de la situación familiar del beneficiario. Éste firma un contrato de inserción social o un proyecto de acceso personalizado al empleo con un coordinador único que se reunirá con él con regularidad

En este marco, la rama Familia está encargada también - junto con los departamentos(1) - del acompañamiento social de determinadas familias, en particular, las familias monoparentales (que representan más de la tercera parte de los subsidios de la RSA).

Las familias en Francia

65,8 millones de habitantes28 millones de hogares y 18,5 millones de familias (en el sentido Insee)Tasa de fecundidad = en torno a 2 hijos por mujer (entre las más elevadas de Europa junto con Irlanda y Suecia)Como media, los progenitores desearían tener 2,6 hijos (uno de los países de Europa donde esta cifra es más elevada por detrás de Irlanda, Chipre y Dinamarca). Sólo el 2,5 % de las personas con más de 15 años de edad no desean tener ningún hijo Edad media de maternidad: 30,1 añosNacimientos fuera del matrimonio = 57 %

Hijos nacidos de parejas o progenitores únicos: • franceses: 80,2 %• parejas mixtas (un progenitor francés y un

progenitor extranjero): 13,3 % • extranjeros: 6,5 %Tres cuartas partes de los hijos menores de 18 años de edad viven con su padre y su madre.Las familias monoparentales con un hijo, como mínimo, con menos de 18 años de edad representan el 20 % de las familias (una de las tasas más elevadas de Europa junto con el Reino Unido, Dinamarca y Bulgaria) Descendencia final de las familias: • 1 hijo = 26 %• 2 hijos = 48 %• 3 hijos = 23 %• 4 hijos o más = 3 %Un tercio de los hijos y jóvenes menores de 25 años de edad viven en una familia que tiene, como mínimo, 3 hijos.Tasa de actividad de las madres con hijos a su cargo = más del 75 % (80 % conun hijo < 3 años; 42 % con 3 hijos de los cuales uno < 3 años; 74 % con 3 hijos > 3 años)Tasa de empleo femenino a tiempo parcial = 30 % (39 % en Suecia, 45 % en Alemania y 76 % en los Países Bajos)Fuentes: Insee, Ined, Eurobarómetro 2006 y Alto Consejo de la Familia

(1) ) Son los departamentos (Consejos generales) los que son responsables del acompañamiento social de los beneficiarios de la renta de solidaridad activa, junto con las CAF y el Polo Empleo con el fin de ayu-darles a encontrar un empleo lo más rápidamente posible.

Page 5: La rama de la familia en la seguridad social francesa · de Gestión nacional se desglosa por cada Caja de Subsidios Familiares, en función de su situación y de sus especificidades

8 9

La CNAF se ha comprometido a crear, entre 2013 y 2017, 100.000 soluciones de guarda colectiva suplementarias, de las cuales el 75 % en territorios considerados como prioritarios, por estar poco cubiertos en modos de guarda.

Paralelamente, las CAF van a contribuir a la creación de 100.00 soluciones de guarda individual suplementarias, abonando una prima de instalación a los asistentes maternales autorizados, y otorgando un Préstamo a la Mejora del Lugar de Acogida (PALA) a las personas que hagan la solicitud.

La distribución de la financiación del funcionamiento de los establecimientos de guarda de niños pequeños

Las caF: actores esenciaLes de La poLítica de acogida de primera inFancia

En asociación con los actores locales (administraciones locales, asociaciones, empresas), la rama Familia desempeña un importante papel en la política de acogida de niños menores de tres años:

• abona a los gestores de establecimientos de guarda de niños pequeños ayudas a la inversión y al funcionamiento;

• firma contratos de desarrollo con las administraciones locales y las empresas;

• abona un complemento de modo de guarda (prestación familiar legal) a los progenitores que han recurrido a un modo de guarda individual, en particular los asistentes maternales y también los empleados a domicilio;

• anima un Observatorio de acogida de la primera infancia que publica un informe anual;

• ofrece a todas las familias un servicio en línea « mon-enfant.fr » para ayu-darles a escoger un modo de guarda para sus hijos que aporta informaciones muy detalladas en el plano local. Ha sido reconocido como buena práctica en el sitio Web europeo EPIC (Plataforma Europea para la Inversión en la Infancia).

En 2013 se crearon 11.716 nuevas plazas en instituciones de guarda de niños pequeños (guarderías, especialmente), llevando la oferta total a casi 384.000. Desde el año 2000, los ocho planes de guardería implantados por la rama Familia han financiado la creación de 119.500 plazas en instituciones de guarda de niños pequeños gestionadas por municipios, asociaciones, establecimientos públicos (hospitales por ejemplo) o empresas. Aunque el 70 % de las plazas son gestionadas por autoridades locales (principalmente los municipios) y sólo el 5 % por empresas de guarderías, estas últimas contribuyen al 23 % de las creaciones de nuevas plazas.

Otros

Familias

Administraciones

CAF

47%

27%

20%

6%

Parvulario

Trabajadores a domicilio

Asistentes maternales

Guarderías

Abuelos

Progenitores54%

5%

2%

10%

7%

22%

Parvulario + otros

Trabajadores a domicilio

Asistentes maternales

Guarderías

Abuelos

Progenitores

27%

9%

18%

4%

37%

5%

Distribución de los niños menores de tres años según su modo de guarda principal

Modo de guarda principal de niños menores de tres años cuyos progenitores trabajan a tiempo completo (en semana, de 08:00 h. a 19:00 h. - %)

Fuente: datos CNAF, Drees - 2012 Fuente: Observatorio de acogida de la primera infancia - 2012

Page 6: La rama de la familia en la seguridad social francesa · de Gestión nacional se desglosa por cada Caja de Subsidios Familiares, en función de su situación y de sus especificidades

10 11

• oferta de servicio personalizado en el sitio Web caf.fr para cada beneficiario que disponga de su espacio personal;

• puesta en marcha de un sistema de información de toma de decisiones (estadísticas y pilotaje) junto con el sistema operativo (producción) para permitir un pilotaje estratégico y operativo;

• utilización de tecnologías avanzadas (datamining) para identificar las situaciones y expedientes en riesgo y luchar contra el fraude;

• telefonía con IP integrada al sistema de información (respuesta a 16 millones de llamadas al año);

• quioscos mutilfuncionales interactivos y visuales repartidos por todo el territorio.

La poLítica de acceso a Los derechos

Desde 2010, la rama Familia dirige un plan de modernización muy ambicioso de la relación de servicio al usuario. Concierne a todos los medios de contacto: el teléfono, el sitio Web caf.fr, la acogida física, los correos, los SMS, los quioscos interactivos, los smartphones, etc.

Existen numerosos vectores de información y de intercambio entre los beneficiarios y las CAF:

• folletos de información sobre las diferentes prestaciones y ayudas de las CAF; en formato papel o digital, difundidos por las CAF en sus servicios de guardia y también por sus socios (alcaldías, centros sociales, etc.);

Las caF: actores importantes en La vida sociaL LocaL Con su política de acción social, a la que dedica más de 5.000 millones de euros cada año, la rama Familia contribuye no solamente al desarrollo de modos de guarda de niños pequeños sino también a la vida social local. Organiza o cofinancia con las administraciones locales, las asociaciones sin ánimo de lucro y, más raramente, con las empresas:

• actividades de ocio durante el tiempo libre y las vacaciones de los niños y jóvenes;

• acciones de acompañamiento de los progenitores (lugares de acogida hijos-progenitores, mediación familiar, acompañamiento en la escolaridad, encuentros con otros progenitores, etc.);

• acciones y equipamientos que contribuyen a la vida social local (centros sociales, animación en el medio rural, etc.); un observatorio permanente de animación de la vida social está en experimentación desde 2011;

• el acompañamiento social de familias con dificultades (apoyo de las asociaciones de ayuda al hogar, trabajadores sociales de las CAF, etc.);

• ayudas a las familias en materia de vivienda (prevención de expulsiones, ayudas en caso de alquileres impagados, lucha contra la indecencia de la vivienda, etc.).

El objetivo de las Cajas de Subsidios Familiares es proponer una oferta global de servicios asociando las prestaciones financieras que abonan y su política, favoreciendo los servicios útiles para los habitantes del territorio donde se implantan. Experimentan actualmente convenios territoriales globales con las administraciones locales.

un sistema de gestión eFiciente

Es uno de los sistemas más importantes de información de gestión administrativa de Francia. La mitad de la población francesa está integrada en el mismo.

Los pagos de derechos se realizan cada día con motivo de la apertura de nuevos expedientes.

El pago regular de prestaciones se realiza cada mes.

A pesar de la importancia y la complejidad de la legislación gestionada (casi 18.000 normas de derechos), todo se hace para facilitar la vida de los ciudadanos:

• interconexión con el conjunto de los sistemas sociales y administrativos franceses para intercambiar informaciones útiles para la gestión de los expedientes sin tener que volver a pedirlas varias veces a los ciudadanos;

• desmaterialización generalizada de las solicitudes de prestaciones y de la comunicación de las informaciones;

Algunas cifras

El sistema de información de la rama Familia garantiza el pago justo, regular y rápido de prestaciones familiares y sociales.

El sitio Web caf.fr, en el centro de la estrategia digital de la Rama, ocupa un lugar destacado en el sector digital de la esfera social y pública francesa. Dicho sitio Web recibe 24 millones de visitas al mes y 4 millones de beneficiarios diferentes se conectan a su cuenta cada mes. Un alto nivel de desmaterialización le caracteriza con, por ejemplo, 2 millones de simulaciones de ayudas a la vivienda mensuales, y 1 millón de simulaciones de RSA.

Page 7: La rama de la familia en la seguridad social francesa · de Gestión nacional se desglosa por cada Caja de Subsidios Familiares, en función de su situación y de sus especificidades

12 13

La fiabilización de los datos transmitidos por los beneficiarios se acompaña de controles específicos: verificaciones internas de los expedientes para garantizar la coherencia de las informaciones y la conformidad con los justificantes; controles de documentos administrativos ante diversos organismos (bancos, proveedores de Internet, de telefonía, de energía, etc.), o incluso control in situ por parte de un controlador jurado que va al domicilio de los beneficiarios para los expedientes que presentan más riesgos.

Experimentada en 2011 y generalizada en 2012 en todas las CAF, la técnica del datamining permite una mejor focalización de los controles y una menor exigencia a los beneficiarios cuya situación no presenta riesgos. Esta técnica permite comprender mejor las características de los expedientes que presentan riesgos: estas características son modelizadas lo que permite seleccionar los expedientes que tengan características comparables.

• una marca, Vidas de Familia, difundida a los beneficiarios por las Cajas de Subsidios Familiares; sale en formato Web (Viesdefamille.fr) o en formato papel;

• la Web caf.fr que aporta información detallada sobre los derechos a las prestaciones y permite, no solamente, realizar simulaciones de derechos, sino también efectuar solicitudes de subsidios o dialogar en línea con su CAF;

• la política de recepción en las Cajas de Subsidios Familiares evoluciona hacia el establecimiento de entrevistas con cita previa para evitar las colas y las largas esperas en las ventanillas, así como hacia la organización de «citas de los derechos» que permitirán hacerse cargo globalmente de las situaciones de las familias más vulnerables que pudieran tener derecho a prestaciones o ayudas que ignorasen o no supiesen hacer valer.

La poLítica de controL y de Lucha contra eL Fraude

Cada vez se efectúan más y más solicitudes de prestaciones de manera desmaterializada a través de la Web caf.fr, mediante un proceso de declaración, sin necesidad de adjuntar justificantes. Esta evolución es posible gracias a herramientas eficientes que permiten fiabilizar los datos transmitidos por los beneficiarios, especialmente los referentes a su identidad y recursos:

• el Directorio Nacional Común de la Protección Social (RNCPS), creado en 2009, es compartido por el conjunto de los organismos de Seguridad Social y garantía contra el desempleo. Cada organismo lo alimenta con los datos sobre cada persona de los que dispone; las administraciones locales pueden consultarlo para conceder una ayuda social;

• los recursos de los beneficiarios se obtienen mediante intercambios directos de información con la Dirección General de Impuestos y con el Polo Empleo (especialmente para las prestaciones por desempleo). Estos intercambios automatizados facilitan los controles y evitan tener que solicitar justificantes a los beneficiarios.

Resultados de los controles en 2013

Para 11,5 millones de beneficiarios:42,5 millones de controles, de los cuales 37 millones mediante intercambios con el servicio encargado de impuestos y el servicio encarga-do del empleo/desempleo (Polo Empleo)• en 2011, 4 controles de cada 10 dieron lugar a

rectificaciones (indebidos y regularizaciones) • en 2012, 5 de cada 10• en 2013, 6 de cada 10

647 agentes de control jurados y casi 202.000 controles realizados.2.500 millones de indebidos recuperados en un 90 % (prestaciones abonadas sin razón tras un error del beneficiario o de la CAF).

Los controles dan lugar también a regulariza-ciones

21.000 casos y 141 millones de euros de fraudes detectados (a relacionar con los 81.000 millones de prestaciones abonadas)

• 70 % de los fraudes = declaraciones de actividades o de recursos no actualizados

• 22 % = ocultación de concubinato• 8 % = estafas, falsificaciones y usos de

documentos falsos

Page 8: La rama de la familia en la seguridad social francesa · de Gestión nacional se desglosa por cada Caja de Subsidios Familiares, en función de su situación y de sus especificidades

14 15

Gracias a su presencia ante la Representación de las Instituciones Francesas de Seguridad Social en Bruselas (REIF), realiza el seguimiento de los proyectos de evolución de la reglamentación europea para hacer valer sus intereses y más ampliamente, los de Francia. También es miembro activo de la European Insurance Institution Platform (ESIP), que reúne a la mayoría de las instituciones europeas de Seguridad Social y defiende las posiciones de estas últimas ante Bruselas.

La CNAF participa en los trabajos del proyecto europeo EESI (Electronic Exchange of Social Security Information). En virtud del nuevo reglamento europeo n° 883/2004 y de su reglamento de aplicación n° 987/2009, los países miembros de la Unión Europea, así como Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega han decidido simplificar las reglamentaciones y suprimir los intercambios en formato papel entre los Estados Miembros. El proyecto EESSI permitirá a los organismos de protección social intercambiar informaciones entre ellos para 2018.

Además de la producción de estadísticas y de estudios sobre las familias y la política familiar francesa, financia investigaciones y realiza estudios comparativos internacionales, así como fichas de síntesis sobre la política familiar de diferentes países. Estas estadísticas, fichas, estudios e investiga-ciones están en línea en el sitio Web caf.fr (apartados « Estudios estadísticos » e « Internacional »).

La evaLuación de Los resuLtados

El Convenio de Objetivos y Gestión 2013-2017 prevé un conjunto de indicadores para evaluar la calidad del servicio prestado por las CAF. Estos indicadores permiten seguir la acción de las CAF y en caso necesario ayudarles a alcanzar los objetivos; son diarios, mensuales y anuales. Consolidados por la CNAF, son difundidos al conjunto de los directores de las CAF.

• los indicadores diarios para los resultados de cada CAF: número de documentos a tratar en stock, proporción de documentos que lleven más de 15 días sin ser tratados, número de días necesarios para tratar el saldo de documentos;

• el cuadro de mando estratégico mensual permite comparar diferentes indicadores de calidad de servicio(1) con el mes precedente y con el mismo mes del año anterior;

• el balance anual se refiere a indicadores más detallados en materia de gestión de las prestaciones, así como a indicadores en acción social (número de plazas de guarderías creadas, etc.).

Asimismo, todos los años, los diferentes servicios estadísticos de la CNAF y del Estado preparan un « programa de calidad y de eficiencia de la familia » que realiza el seguimiento de la consecución de los objetivos en materia de política familiar. Difundido como anexo al proyecto de ley de financiación de la Seguridad Social (así como de otros programas de calidad y de eficiencia), se hace público y se pone en línea en el sitio Web de la dirección de la Seguridad Social.

La rama FamiLia y su presencia en La escena internacionaL de La protección sociaL La rama Familia está presente y activa en las grandes instituciones internacio-nales que tratan cuestiones de Seguridad Social y de acción social. El presidente del Consejo de Administración de la CNAF es quien preside la Comisión de Prestaciones Familiares de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS).

La CNAF acoge a numerosas delegaciones extranjeras y, con las CAF, participa en misiones de cooperación.

La CNAF recompensada por la AISS por su oferta de servicios

El 30 de mayo de 2013, durante el Foro Europeo de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), la CNAF ha recibido un « certificado de mérito de buena práctica de Seguridad Social » por su oferta global de servicios a las familias. Esta distinción recompensa la búsqueda de una mejor articulación entre la redistribución monetaria - mediante prestaciones familiares - y los servicios y equipamientos financiados por la acción social de la Rama.

(1) ) Número de visitas; visitas con tiempo de espera < 20 minutos; llamadas telefónicas producidas y tratadas (globalmente y por agente); número de correos recibidos y número de documentos recibidos; saldo de documentos a tramitar en días; proporción de documentos tramitados en menos de 15 días; proporción de documentos ligados a la obtención de un mínimo social tramitados en menos de 10 días.

Page 9: La rama de la familia en la seguridad social francesa · de Gestión nacional se desglosa por cada Caja de Subsidios Familiares, en función de su situación y de sus especificidades