La quijotita y su prima

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plantel: Antonio Caso No. 6 Materia: Literatura Mexicana e Iberoamericana Tema: La Quijotita y su prima Profesor: Olga Olguin. Alumnos: Isabel Grupo: 618 Vega Galicia Bertha Isabel 618 Literatura Mexicana e Iberoamericana | La Quijotita y su prima. Reseña. 1

Transcript of La quijotita y su prima

Page 1: La quijotita y su prima

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

Plantel: Antonio Caso No. 6

Materia: Literatura Mexicana e Iberoamericana

Tema: La Quijotita y su prima

Profesor: Olga Olguin.

Alumnos: Isabel

Grupo: 618

| La Quijotita y su prima. Reseña.

1

Page 2: La quijotita y su prima

La Quijotita y su prima. (1818) • José Joaquín Fernández de Lizardi

“Ordinariamente disputamos mas por vanidad y por hacer valer nuestra opinión que por indagar la verdad”.

La vida hace ya casi 200 años no ha cambiado mucho en lo que respecta a ideas. Para muestra esta novela de José Joaquín Fernández de Lizardi, el iniciador de la novela americana. Nos muestra la manera en que debe de ser el mundo.

La historia parte de dos hermanas, que al casarse viven juntas. Quedan embarazadas al mismo tiempo. Doña Eufrosina Contreras y Don Dionisio Langaruto eran una familia que recibió a la

pequeña Pomposa; Eufrosina era una mujer que gustaba de la diversión, no quería criar hijos y por ello al nacer su hija busca enseguida una chichigua, su esposo Dionisio, un poco afeminado, no tenía el valor de corregir a su esposa.

La segunda familia la conformaban Doña Matilde Contreras y Don Rodrigo Linarte; Matilde era una mujer dedicada a su esposo e hija, creía febrilmente que la crianza de los hijos debía correr parte de las madres, sin buscar ninguna chichigua, su esposo era un Coronel el cual pasaba su tiempo libre leyendo buenos libros. Tuvieron una hija a la cual llamaron Pudenciana.

Como he mencionado la primera etapa de la infancia de ambas niñas fue totalmente diferente; mientras Pudenciana recibía mimos de su madre, Pomposa fue olvidada con nodrizas y pilmamas sin experiencia, tanto que una vez estuvo apunto de morir ya que su nana, de 8 años de edad, la dejo caer por un balcón, pero afortunadamente nada le paso al caer encima de algo que la salvo. Posteriormente le asignaron otra nodriza, la cual le daba chocolates y demás golosinas para calmarla y callarla, su moral era dudosa y la niña lloraba por todo, esencialmente para conseguir lo que ella

| La Quijotita y su prima. Reseña.

2

Page 3: La quijotita y su prima

quería, su padre no podía corregirla y se volvió una niña berrinchuda. Su madre a los tres años busco mandarla a la “amiga”, una escuela de enseñanza, pero por razones de salud y esparcimiento de los niños, se les manda a partir de los 7 años.

Regresando a Pudenciana, cuando esta creció un poquito más su padre le busco una pilmama, pero no la primera que encontrara como su cuñada, sino una jovencita de buena familia, decente y que fuera bien criada para no crearle vicios a la niña. Su padre criticaba mucho la actitud de su cuñada al ver el abandono en que tenia a su hija, y da consejos en que caso de que fuera necesaria una chichigua, así mismo aconseja no mandar a los niños a la amiga a tan temprana edad para que puedan correr y divertirse, así como tener una buena salud.

La primera educación que recibimos es fundamental, y Pudenciana estaba bien educada, mientras Pomposa no. Tambien se nos menciona como debe de ser la educación de los niños, como deben de ser los maestros, la escuela, etc.

El clima, las costumbres, las leyes y la religión del país donde se nace influyen poderosamente para formar el carácter de los hombres, explico el padre de Pudenciana.

Don Rodrigo era conocido como el defensor de las mujeres; consideraba a las mujeres solo diferentes en cuerpo, pero no en espíritu pensaba el Coronel. El pensaba que los hombres deberían honrar, apreciar y defender a las mujeres.

El coronel, aconseja que toda niña debiera crecer en la firme creencia de estos 4 principios:

Que en esta triste vida todo cansa, todo fastidia, si no es la posesión de Dios por la gracia

| La Quijotita y su prima. Reseña.

3

Page 4: La quijotita y su prima

Que los hombres cuando mas finos y rendidos dicen que adoran, que aman e idolatran a las mujeres, entonces es cuando ellos se aman mas a si mismos y a lo que aspiran es a sus intereses particulares, de manera que no aprecian sino a las mujeres, en quienes ven o se presumen que hay alguna cosa que lisonjea su gusto.

Que según estos principios, es muy fácil que la mujer desagrade al hombre, luego que este la considere como suya, lo que se verifica más pronto y casi siempre cuando la solicitud se ha entablado con medios inhonestos, o con miras ilícitas.

Es prudencia, conforme a los dicho, que las mujeres desconfíen de sus mas

constantes adoradores, que antes de decidirse, examinen bien el corazón de aquel a quien tienen inclinación y cuando se miren suyas traten de complacerlo cuanto puedan, para que la posesión no vuelva en desagrado las anteriores finezas y se conviertan los esclavos en tiranos.

El Coronel al otorgarnos estos consejos, que no para de darlos en todo el libro, también nos muestra los diferentes tipos de hombres que existen:

Hombres de buen corazón y mala cabeza. Por su ignorancia hace mal creyendo que obran con arreglo a la justicia.

Hombres de buena cabeza y mal corazón. Son aquellos que tienen bastante talento e instrucción, pero al mismo tiempo un corazón emponzoñado, son egoístas, interesados y perversos.

Hombres de mal corazón y mala cabeza. Son los monstruos más intolerables de la especie humana, necios, ciegos y contentos con su torpe ignorancia.

Hombres de buen corazón y buena cabeza. Siempre pensando bien y obrar mejor. Su entendimiento dócil e ilustrado les hace conocer la maldad y la virtud.

Se cita a Sor Juana Inés con su celebres versos: “hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, son ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis.”

Se menciona también que si no hubiera tanta mujer liviana, no habría tanto hombre atrevido. Las mujeres debería vestirse decentemente.

| La Quijotita y su prima. Reseña.

4

Page 5: La quijotita y su prima

Tambien el coronel se toma su tiempo para explicarnos como debería de ser el matrimonio, nos menciona que tiene 3 fines:

Propagar la naturaleza Aplacar la concupiscencia Causar gracia unitiva

Nos dice que el adulterio es un acto horrible, nos dio un discurso para que la vida de la mujer sea útil, los fanatismos y supersticiones, etc.

La Quijotita fue un titulo que se le otorgo a Pomposa, aquí el fragmento:

Decir esto Pomposa y poner el papel en manos de su tío, todo fue uno. Entonces el coronel se sentó, y como había muchas personas de visita, lo hubo de leer en alta voz y todos oyeron que decía ni más ni menos que como sigue:

Pomposa, aunque seas bonita,Y aunque ves que te queremos,No por eso dejaremosDe llamarte Quijotita;Y pues tu locura incitaA ponerte este renombre,Ten paciencia, y no te asombre,Que ya sea en prosa, o en verso,Diga todo el universo:Quijotita sea tu nombre.

Acabó de leer el coronel; las visitas prudentes se sonreían y las no prudentes soltaron la carcajada, con lo que se puso de peor condición Pomposa, y echando espuma por la boca decía:—¿Qué dicen ustedes?, ¿no son infamias las de estos perros, malcriados, indecentes? ¿Quijotita yo?, ¿yo Quijotita? ¡Voto a mis pecados! Esto no es sufrible. ¿Qué me habrán visto de Quijotita estos malditos? Pero como vuelvan, yo les prometo que les he de decir cuántas son cinco y los he de echar muy mucho noramala de mi casa.

| La Quijotita y su prima. Reseña.

5

Page 6: La quijotita y su prima

Finalmente estas dos primas crecieron. Pudenciana con ayuda de su padre escogió a su esposo, despidiendo a aquellos hombres ociosos y sin cortesía. Ella se termino casando con Don Modesto, hombre noble de arreglada conducta, bien empleado y verdaderamente bueno, natural de México. Tuvieron un hijo al poco tiempo.

Pomposa no corrió con la misma suerte, ya que cuando su padre abandono a ella y a su madre por problemas de dinero ella perdió su honra (su virginidad). Se termino casando con Don Raimundo el cual apenas y conocía. Resulto ser un canalla y lo encarcelaron. La Quijotita termino siendo una ramera.

El libro concluye con este párrafo:

Mi madre no es honrosa, ni agradable para que sirva de ejemplo y escarmiento a los padres de familia sin prudencia, ni juicio y a las jóvenes que con tiempo no aprovechan lo poco bueno que se les enseña y las lecciones que da el mundo.

| La Quijotita y su prima. Reseña.

6