La Prosperidad de La Post Primera Guerra Mundial

28
La prosperidad de la post Primera Guerra Mundial[editar · editar código ] Una vez terminada la Primera Guerra Mundial, los capitales norteamericanos y Wall Street comenzaron a figurar preeminentemente sobre la esfera internacional y la Argentina gozó del más largo período de prosperidad y paz social hasta entonces. Entre 1919 y 1929 el PBI de la Argentina creció al 3,61% anual, superando considerablemente a Canadá (2,65%), Estados Unidos (2,16%) y Australia (1,64%). También el aumento del PBI per cápita argentino fue el más alto de los cuatro países, promediando el 1,75% anual. Era la edad de oro de la economía argentina, alcanzando nada menos que el sexto puesto del PIB mundial en 1928. 37 Sin embargo la crisis mundial que desencadenó el derrumbe de la bolsa en 1929 (el jueves negro) marcó el final del modelo argentino de crecimiento conducido por la exportación de los productos ganaderos y cerealeros de la región pampeana . Modelo mixto (1930-1975)[editar · editar código ] Después de la Crisis de 1929 , un nuevo modelo de crecimiento económico comenzó a surgir lentamente, aunque de un modo considerablemente diferente al de otros países de la región. Por un lado sectores exportadores de productos ganaderos y cerealeros representados por grandes latifundistas, junto con empresas frigoríficas y ferroviarias británicas, intentaron retornar al modelo exportador. El Pacto Roca-Runciman de 1933 entre Argentina y Gran Bretaña daba cuenta de dicho objetivo. Durante el período (1930-1975) se usó un modelo agroexportador combinado con modelo de sustitución de importaciones. Por otra parte, y en sentido paralelo, comenzó a desarrollarse durante el período 1930-1943 un proceso

description

Una vez terminada la Primera Guerra Mundial, los capitales norteamericanos y Wall Street comenzaron a figurar preeminentemente sobre la esfera internacional y la Argentina gozó del más largo período de prosperidad y paz social hasta entonces.Entre 1919 y 1929 el PBI de la Argentina creció al 3,61% anual, superando considerablemente a Canadá (2,65%), Estados Unidos (2,16%) y Australia (1,64%). También el aumento del PBI per cápita argentino fue el más alto de los cuatro países, promediando el 1,75% anual. Era la edad de oro de la economía argentina, alcanzando nada menos que el sexto puesto del PIB mundial en 1928.37Sin embargo la crisis mundial que desencadenó el derrumbe de la bolsa en 1929 (el jueves negro) marcó el final del modelo argentino de crecimiento conducido por la exportación de los productos ganaderos y cerealeros de la región pampeana.

Transcript of La Prosperidad de La Post Primera Guerra Mundial

La prosperidad de la post Primera Guerra Mundial[editareditar cdigo]Una vez terminada la Primera Guerra Mundial, los capitalesnorteamericanosyWall Streetcomenzaron a figurar preeminentemente sobre la esfera internacional y la Argentina goz del ms largo perodo de prosperidad y paz social hasta entonces.Entre 1919 y 1929 el PBI de la Argentina creci al 3,61% anual, superando considerablemente a Canad (2,65%), Estados Unidos (2,16%) y Australia (1,64%). Tambin el aumento del PBI per cpita argentino fue el ms alto de los cuatro pases, promediando el 1,75% anual. Era la edad de oro de la economa argentina, alcanzando nada menos que el sexto puesto del PIB mundial en 1928.37Sin embargo la crisis mundial que desencaden el derrumbe de labolsa en 1929 (el jueves negro)marc el final del modelo argentino de crecimiento conducido por la exportacin de los productos ganaderos y cerealeros de laregin pampeana.Modelo mixto (1930-1975)[editareditar cdigo]Despus de laCrisis de 1929, un nuevo modelo de crecimiento econmico comenz a surgir lentamente, aunque de un modo considerablemente diferente al de otros pases de la regin.Por un lado sectores exportadores de productos ganaderos y cerealeros representados por grandes latifundistas, junto con empresas frigorficas y ferroviarias britnicas, intentaron retornar al modelo exportador. ElPacto Roca-Runcimande1933entre Argentina y Gran Bretaa daba cuenta de dicho objetivo. Durante el perodo (1930-1975) se us un modelo agroexportador combinado con modelo de sustitucin de importaciones.Por otra parte, y en sentido paralelo, comenz a desarrollarse durante el perodo 1930-1943 un proceso deindustrializacin por sustitucin de importaciones, con eje en empresas estatales con fuerte influencia militar (YPF,Fabricaciones Militares,Altos Hornos Zapla), y algunas filiales de grandes empresas norteamericanas y sobre todo una gran cantidad de fbricas pequeas y medianas de capital nacional, especialmente en el sectortextil.

Exportaciones industriales como porcentaje del PBI 1939-1943.El resultado fue que el sector agro-exportador permaneci sin realizar cambios de fondo (no se realiz ningunareforma agrariapara reedistribuir la propiedad concentrada de la tierra) y se superpuso a un nuevo modelo de industrializacin orientado almercado domstico. Ambos sectores se constituyeron de manera autnoma, sobre dinmicas, reglas y principios diferentes, y muchas veces en colisin. El sector agroexportador se desarrollaba orientado alcomercio internacional, sobre las pautas de laeconoma liberal clsica, con una presencia preponderante dellatifundioy un muy bajo empleo detecnologaymano de obra(menos del 10% del total nacional), que a su vez estaba sujeta a relaciones laboralespaternalistas. El sector industrial comenz a desarrollarse orientado al mercado interno, con una presencia preponderante del Estado, sobre las pautas de la nueva economakeynesianaque irrumpa en Estados Unidos con elNew Deal, y una gran demanda de mano de obra asalariada sujeta a relaciones laborales colectivas entre el trabajo y el capital. Algunas tensiones surgieron de la convivencia de dos sistemas inconexos, para solucionar esto se tendi a desarrollar un Estado interventor.38Durante el modelo agroexportador el gobierno no tuvo intervencin en la economa, con el nuevo modelo de industrializacin por sustitucin de importaciones comenz a tener una participacin directa.Prosperidad post Segunda Guerra Mundial[editareditar cdigo]Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, y ya con Juan Domingo Pern en el poder, la Argentina se encontraba en una slida posicin econmica. En 1952 el gobierno peronista decide saldar completamente la deuda externa, el pas deudor de m$n 12.500 millones se converta en acreedor por ms de m$n 5.000 millones. Con las divisas acumuladas durante la guerra se decide llevar a cabo un nacionalizacin de varios sectores considerados clave para el desarrollo del pas: el Banco Central, los ferrocarriles, los puertos,etc. En un esfuerzo por limitar la dependencia del pas del mercado internacional, medidas inducidas por el gobierno como la nacionalizacin de la industria domstica fue apuntada para alentar un desarrollo interno autnomo, a la vez que se ampliaba el mercado interno a travs de polticas clsicas delEstado de Bienestar39. Entre 1946 y 1948 se dio un fuerte impulso a la contruccion de nuevos ramales y a la ampliacin de la red ferroviaria, que lleg a contar en 1954 con ms de 120 000 kilmetros.40Durante el periodo peronista se di un boom en el consumo: las ventas de cocinas aumentaron 106%, la vente de heladeras 218%, el calzado 133%, los discos fonogrficos 200% y la venta de radios 600%, alentados por los programas redistributivos del gobierno y el crdito barato. Los prstamos al sector privado se triplicaron y las tasas de inters no superaban el 5% anual, los prstamos a la industria se sextuplicaron y los prstamos a la agricultura se duplicaron.41El aumento de inversiones pblicas y extranjeras revitalizaron la economa, que creci en ms de un cuarto en el perodo 1946-1948. Estos programas, entre otras cosas, ayudaron a erradicar las enfermedades tropicales en el norte y el problema recurrente con las langostas. Entre 1945 y 1948 la economa creci a un rcord del 8.5% anual, mientras que el salario real se acrecent un 46%.42Argentina creci a tasas mayores del 5% anual, pero la dinmica del desarrollo econmico no fue suficiente para convertirse en una nacin totalmente desarrollada, repitiendo lo que haba ocurrido con el modelo agro-exportador de fines delsiglo XIXy principios delXX, con el se experiment algn tipo de industrializacin pero no se transform en un pas totalmente "industrializado".Aos 70s[editareditar cdigo]Uno de los objetivos de las polticas de industrializacin por sustitucin de importaciones era reducir la dependecia de los mercados externos, pero esta continu, ya que los progresos industriales logrados en esta poca necesitaban del financiamiento del capital extranjero, adems el pas comenz desde fines de los 60s a importar crecientes cantidades de petrolo para cubrir las necesidades energticas de una industria creciente. En los aos 70 la evolucin del PIB per cpita es creciente (debido al modelo de sustitucin de importaciones que funcion relativamente bien sobre todo durante los aos 50 y 60). Pero este crecimiento es irregular ya que son aos inestables para la economa mundial debido a la crisis del petrleo, y en especial para Argentina que deba hacer frente a las deudas contradas. Es por ello que el modelo industrializador comenz a traer nuevos problemas.Liberalismo cvico-militar[editareditar cdigo]Las polticas econmicasneoliberalesadoptadas desde el golpe de estado cvico militar de1976por los gobiernos militares, y continuadas por los gobiernos civiles, determinaron la declinacin de la actividad industrial y una concentracin progresiva de la riqueza, e hicieron que la poblacin perdiera el nivel de vida que haba alcanzado a mediados del sigloXXcon un aumento exponencial de ladeuda externanacional, que se elev de 7.875 millones de dlares al finalizar1975, a 45.087 millones de dlares en1983.43La relacin porcentaje de deuda externa sobrePBI, paso a ser una de las ms elevadas deAmrica Latinadonde los pases cargaban con grandes deudas externas. Esto significara un serio obstculo para las polticas de desarrollo.Durante ladcada de 1980, considerada como ladcada perdidaparaAmrica Latina,44la Argentina creci a tasas magras44Sin embargo en1983, el pas segua sosteniendo indicadores aceptables y segn un estudio contemporneo del analista econmico Orlando Ferreres (citado por J. Morales Sol), la tasa de desempleo apenas rozaba el 4 por ciento de la poblacin econmicamente activa, menos del 10 por ciento de la sociedad estaba bajo la lnea de la pobreza y no existan indigentes.4546Las altas tasas deinflacinque caracterizaron a la economa argentina desde laSegunda Guerra Mundialhicieron eclosin con los procesoshiperinflacionariosde1989y1990, durante los cuales la pobreza se elev momentneamente hasta un indito nivel del 47,3% de la poblacin del aglomeradoGran Buenos Aires.47Los aos 90, liberalismo y privatizacin[editareditar cdigo]Las reformas econmicas de estadcadase basaron en laprivatizacinde los servicios pblicos y en la apertura de la economa. En1991, elministro de economaDomingo Cavallorecurri a la paridad del peso argentino con el dlar estadounidense (Ley de Convertibilidad) para frenar la acuciante inflacin que sufri el pas a fines de los80. Comenzaron a registrarse as altas tasas de crecimiento entre1991-1994y1996-1998. En1995por elEfecto Tequilaque demostr cmo un hecho externo poda influir en el pas producto de laglobalizacin provoc un crecimiento negativo delPBI. ste lleg a alcanzar los 300.000 millones de dlares en1998. ElPBI per cpitanominal (el ms alto durante ladcada del 90enAmrica Latina)48lleg a los 8.300 dlares ese mismo ao. Las exportaciones pasaron de 12.500 millones de dlares en1990a casi 27.000 millones de dlares en2000con un aumento del 110% en ese perodo.49Todas estas cifras fueron rcord para el pas. Sin embargo, este modelo produjo una concentracin econmica en los sectores financiero, de servicios y agroexportador, al mismo tiempo que una desocupacin estructural cercana al 20% en sus peores momentos. Desde1994hasta el tercer trimestre de2006la desocupacin a nivelnacionalha sido siempre de dos dgitos. La pobreza medida en el aglomeradoGran Buenos Airesoscil en sta dcada entre el 33,7% en1990, el 16,1% en1994y el 26,7% en1999, siendo ms baja desde la registrada en la crisis hiperinflacionaria de fines de los80'.47La moneda oficial de la Argentina desde1992es elpeso($).En1995, la economa local se vio afectada negativamente por el llamadoEfecto Tequila,50que provoc un aumento indito de la desocupacin a nivel nacional hasta un 18,4%.46Tambin se revirti la tendencia descendente del ndice de pobreza, que en el aglomerado delGran Buenos Aires(el ms importante del pas), entre1990y1994haba llegado a un mnimo del 16,1%.47A excepcin de1995, en ladcada del 90'la economa creci fuertemente hasta mediados de1998.Crisis de 2001[editareditar cdigo]Artculo principal:Crisis de diciembre de 2001 en Argentina

Mercado de trabajo argentino,2001.Los recurrentes problemas del modelo neoliberal llevaron en1998al pas a unarecesinque se prolong hasta el 2002. El punto ms lgido de la crisis estall a finales de2001, y terminaron por provocar el fin de laLey de Convertibilidadmonetaria con importantes secuelas de crisis econmica, poltica y social. Una de las ms notables, luego de una corrida bancaria que desestabiliz al sistema financiero, fue la restriccin a la extraccin de dinero en efectivo de fuentes bancarias (medida que se conoci comoCorralito). En2002, en parte por ladevaluacinque adopt el pas luego deldefaultde laDeuda Externa(pblica y privada) casi el 60% de la poblacin pas a ser pobre en trminos de sus ingresos econmicos y elproducto bruto internoa precios corrientes de 268.697 millones dedlaresen2001se redujo casi un 64% a fines de2002. En el periodo recesivo y posterior crisis (juniode1998a2002inclusive), ste sufri una perdida del 19,5% acumulada, registrndose el mayor descenso en el ltimo ao de la crisis con un decrecimiento del 10,9%. Una de las principales secuelas que dej la crisis de2001fue el aumento de la inequidad en la distribucin de la riqueza en comparacin con los dems pases deAmrica Latina. A nivel nacional la pobreza alcanz al 57,5% de la poblacin, la indigencia al 27,5% y la desocupacin al 21,5%, todos niveles rcord para el pas.

La poltica econmica del peronismoLas medidas implementadasSi se analiza la poltica econmica del peronismo, pueden distinguirse dos perodos bien diferenciados: el que abarca los aos 1946 a 1951 y el que comprende los aos 1952 a 1955. Durante el primero de ellos, el gobierno implement una poltica guiada por tres objetivos bsicos: redistribucin de ingresos, expansin del empleo y aumento del involucramiento del Estado en la produccin nacional. Existan en ese momento condiciones favorables para tales iniciativas: el pas contaba con una importante masa de reservas internacionales, acumuladas durante los aos de la guerra a causa de la imposibilidad de importar bienes, mientras que la demanda y los precios internacionales de los productos agropecuarios de exportacin eran altos.No obstante, debido al estancamiento de la produccin agropecuaria y al creciente nivel de consumo interno, disminuyeron los saldos exportables, lo que limitaba, a su vez, la posibilidad de importar. Por eso es que la estrategia de sustitucin de importaciones resultaba un medio para economizar divisas. Adems, tambin existan restricciones para disponer de parte de las divisas acumuladas porque, al ser crditos contra Gran Bretaa, no podan convertirse en dlares u otra moneda de cambio.Los fines redistribucionistas se vean favorecidos por la expansin del consumo que permita el aumento de salarios reales y el mayor nivel de empleo urbano. La otra cara de estos fenmenos era el crecimiento de la produccin especialmente, de bienes durables y semidurables- y de las importaciones. Como ya se ha mencionado, esto se complement con una poltica de transferencia de ingresos del sector agropecuario al sector manufacturero urbano. En ese marco, se dio el proceso de sustitucin de importaciones, concentrado en las industrias metalmecnicas y textil, a travs de medianas y pequeas empresas de capital nacional, con baja densidad de capital por hombre ocupado y tecnologas relativamente sencillas. Las medidas de proteccin arancelaria, el rgimen de cambios y el crdito industrial, favorecieron su desarrollo.Esto generaba una dinmica que favoreca el aumento de la ocupacin, especialmente en el sector manufacturero, en el que las industrias que crecieron eran, justamente, intensivas en mano de obra. Simultneamente, el empleo tambin creca en la esfera de la administracin pblica, en gran medida como resultado de la ampliacin delos mbitos de accin del Estado.En trminos generales, los objetivos arriba planteados se alcanzaron durante esta primera etapa de la administracin peronista. La participacin de los asalariados en el ingreso nacional creci del 39% al 46% entre 1946 y 1950, al tiempo que se alcanzaba prcticamente la ocupacin plena hacia fines de los cuarenta (1). El Estado fue progresivamente concentrando el desempeo de funciones claves, va la nacionalizacin de los servicios pblicos y un mayor control sobre el sistema financiero y el comercio exterior. Se redujo la participacin del capital extranjero en la economa y tambin disminuyeron los servicios de la deuda externa. El producto bruto interno creci, aunque tambin los hicieron los precios mayoristas y el sector externo comenzaba a mostrar dificultades: por un lado, debido a la expansin de las importaciones, la nacionalizacin de los servicios pblicos y el rescate de la deuda externa, las reservas cayeron abruptamente, al tiempo que el gobierno acumulaba nueva deuda externa de corto y mediano plazo; por otro, hacia 1948 la economa funcionaba a plena utilizacin de la capacidad instalada, por lo que una restriccin de las importaciones pona lmites a la oferta y de esa forma no permita seguir expandiendo el gasto pblico y el consumo va redistribucin del ingreso. El intento de continuar con la poltica expansiva, an frente a restricciones de la oferta, redujo la tasa de ahorro e inversin y elev el nivel de precios.A partir de 1949 la economa argentina entr en un perodo de crisis que se prolong por alrededor de tres aos y que estuvo marcado por la cada de la produccin, principalmente agropecuaria. Ello indujo a una cada en el volumen de las exportaciones y, en consecuencia, de la cantidad de divisas que se necesitaban para importar equipos y bienes industriales. A esto se sumaba la dificultad de la Argentina en colocar sus productos en los mercados europeos por efecto del Plan Marshall y de la recuperacin de los pases centrales. Esto ltimo contribua a deteriorar los trminos de intercambio y a contraer la demanda de productos argentinos.Adems, entre 1951 y 1952 se produjo una importante sequa, por lo que cayeron notablemente las exportaciones agrcolas. Todos estos factores estaban indicando que la poltica econmica implementada haba alcanzado ciertos lmites. En particular, la estrategia de industrializacin va sustitucin de importaciones practicada hasta entonces haba sido insuficiente. El sector industrial no haba alcanzado una tasa adecuada de acumulacin de capital y segua siendo fuertemente dependiente de los insumos externos. Como se explica ms adelante, esta situacin oblig al gobierno a introducir cambios en el rumbo de la poltica econmica.La crisis se evidenciaba con toda claridad en el balance de pagos. Por un lado, las tenencias de oro y divisas disminuyeron rpidamente como consecuencia del rescate de deuda externa, la nacionalizacin de empresas extranjeras y el aumento de las importaciones. Por otro, como resultado de la baja en los precios internacionales de los productos primarios, la cada del volumen de las exportaciones antes mencionado y la recuperacin del nivel de las importaciones, la balanza comercial pas de tener un saldo global positivo de 894,4 millones de dlares entre 1946 y 1948 a un dficit de 310,4 millones de dlares en 1951 y 490,9 millones de dlares en 1952. La contrapartida de ese dficit era un creciente endeudamiento con Estados Unidos, principal proveedor de las importaciones argentinas, especialmente, en los rubros de maquinarias y vehculos. Los crditos impagos con bancos norteamericanos se fueron acumulando, llegando a alcanzar la suma de 300 millones de dlares en 1949; a esto se sumaba la imposibilidad de las empresas norteamericanas de remitir utilidades debido a las restricciones cambiarias existentes. Los exportadores norteamericanos limitaron severamente su crdito y las importaciones que ese pas haca de productos argentinos cayeron abruptamente de 577,5 millones de dlares en 1948 a 157,5 millones de dlares en 1950 (2). La situacin crtica y disputas al interior del gobierno derivaron en la renuncia de Miguel Miranda, presidente del Consejo Econmico Nacional y su reemplazo por un equipo econmico liderado por Ramn Cereijo (nuevo presidente de ese Consejo y ministro de Hacienda), Alfredo Gmez Morales (presidente del Banco Central) y Roberto Ares (ministro de Economa). Este reacomodamiento redundara en una redefinicin de algunas pautas de la poltica econmica.Es as que en 1952 se abre una segunda fase en la que las medidas econmicas deben adaptarse a un nuevo contexto ms restrictivo que el que haba predominado hasta entonces. Adems de los factores internos mencionados, en el plano internacional se estaba expandiendo el desarrollo de las grandes compaas multinacionales, especialmente, las de origen estadounidense. Ello afectaba las posibilidades de crecimiento de las economas en desarrollo, las que quedaban ligadas a su receptividad a las inversiones de dichas empresas y tornaban un tanto contraproducentes las medidas de corte nacionalista.Asimismo, para entonces parecan agotados los caminos hacia una mayor redistribucin de ingresos en favor de los trabajadores urbanos. El ingreso del sector rural estaba ya deprimido, lo que no permita mayores transferencias. Dados los lmites a la importacin de insumos para la industria y la plena utilizacin de la capacidad productiva, no haba margen para expandir an ms el consumo. Adems, los aumentos de salarios y avances en la legislacin laboral haban alcanzado un techo que no poda tocarse sin provocar aumentos en los costos o un deterioro en las relaciones laborales. Esta situacin cuestionaba el modelo de desarrollo industrial. A ello se sumaba que desde principios de la dcada del cincuenta dicho desarrollo haba desplazado su centro motor desde la industria liviana a la produccin industrial de base. As, las industrias metalmecnicas y qumicas asuman el liderazgo y requeran, en consecuencia, mayores inversiones por hombre ocupado y una tecnologa ms compleja que las industrias tradicionales. Adems, la necesidad de incrementar la produccin de energa y lograr el autoabastecimiento de petrleo tambin requeran una poltica de inversiones de mayor envergadura. Debido a las restricciones externas de la economa argentina, gran parte de este esfuerzo qued enmanos de las empresas extranjeras.Ahora bien, esto gener una nueva dinmica en el plano laboral. Las nuevas industrias lderes funcionaban con una mayor densidad de capital por hombre ocupado y, por lo tanto, tenan menor capacidad de absorcin de mano de obra. Por eso el empleo en el sector industrial creci muy lentamente durante los aos cincuenta. Tampoco el Estado, en virtud de sus problemas financieros, tena demasiadas posibilidades de generar empleo va inversiones. Por lo tanto, expandir el empleo en el sector pblico, lejos de redundar en un aumento de la produccin de bienes y servicios, originaba mayor gasto y elevaba el dficit. Todas estas razones motivaron un cambio de rumbo en la poltica econmica oficial a partir de 1952. En primer lugar, se modific la poltica de distribucin de ingresos por medio de la imposicin de lmites a los aumentos salariales y la prrroga de la vigencia de los contratos de trabajo. Tambin se cre una comisin llamada Comisin Nacional de Precios y Salarios- que tena la funcin de vincular dichos aumentos salariales con los niveles de productividad y evitar aumentos de precios no justificados. Asimismo, se revirti el proceso de transferencia de ingresos mediante un manejo distinto de la poltica de precios del sector agropecuario que tenda a mejorarlos en relacin a los precios industriales. Como seala Ferrer (1977), el intento de mantener el nivel del salario real y mejorar la posicin relativa del sector rural al mismo tiempo gener un conflicto que fue solucionado mediante el otorgamiento de subsidios. De este modo, se mantenan bajos los precios internos y se aumentaba el ingreso de los productores. En segundo lugar, se brind apoyo a la produccin y exportacin agropecuarias y se modific el tratamiento que se otorgaba al capital extranjero. As, fue sancionada una nueva ley de inversiones extranjeras que, entre otras cosas, permita remitir mayores utilidades (verInversiones extranjeras). Tambin se firmaron acuerdos especiales con empresas extranjeras para el abastecimiento de determinados productos y para dar impulso a las industrias nacionales (e.g., la automotriz). Asimismo, se obtuvieron crditos externos (principalmente, de Estados Unidos) para el desarrollo de determinados proyectos.En tercer trmino, se intent poner lmites al gasto pblico y a la expansin estatal dentro de la esfera econmica. Ello se reflej, entre otras cosas, en una cada en la tasa de empleo en la administracin pblica.En el corto plazo, estas medidas lograron revertir la situacin. La produccin agrcola se recuper entre 1952 y 1953, con lo que aumentaron las exportaciones y, luego, las importaciones. En trminos generales, puede decirse el nivel de actividad econmica en su conjunto se reactiv. Hacia 1954 el producto bruto interno se ubicaba en un 10% por encima del de 1952, mientras que el incremento de precios haba sido moderado y los salarios reales mantenan los niveles de principios de la dcada (3).Cabe notar que las interpretaciones sobre lo sucedido difieren sutilmente. En oposicin a varios otros anlisis, Gerchunoff sostiene que bajo el primer gobierno peronista no existi una poltica econmica especfica y mucho menos un plan o estrategia de desarrollo de largo plazo. S existi un intento deliberado de producir una modificacin sustancial en la distribucin de la riqueza en favor de los asalariados (4).Organiz un primer Plan Quinquenal, desde 1947 a 1951, cuyos objetivos fueron, darle impulso a la industria, permitir que sta creciera a travs del otorgamiento de crditos; nacionalizar los servicios pblicos; elevar el nivel de vida para as fomentar el consumo interno, dar impulso al pleno empleo, establecer una justa distribucin de la riqueza; establecer un plan de obras pblicas y de viviendas.

Hubo un Segundo Plan Quinquenal que comenz en 1953 y que se quebr con el derrocamiento de Pern en 1955.Entre las prioridades de Pern estuvo la compra de los ferrocarriles, por entonces propiedad de los ingleses. stos los pusieron en venta en 1947.El estado los compr en 1948, aprovechando parte del dinero que estaba bloqueado en Inglaterra y parte de lo que tendran que pagar los ingleses por futuras compras de carne.Por otra parte en 1946 pasaron a mano del estado la empresa United River Plate, Telephone Company Limited, perteneciente a un consorcio norteamericano I.T.T. y la Compaa Privada de Gas, de capitales britnicos. Asimismo nacionaliz las compaas de electricidad.

Poco a poco el Estado se convertira en un estado empresario, ya que a estas compras se sumaran la Flota Mercante, la creacin de Aerolneas Argentinas, esto oblig a construir nuevos aeropuertos, entre ellos Ezeiza(Provincia de Buenos Aires)Tambin se cre el Instituto Argentino para la Promocin del Intercambio (I.A.P.I), con el fin de controlar el comercio exterior.Se nacionaliz el Banco Central, se declararon propiedad del estado todas las riquezas del subsuelo y se dictaron leyes del proteccin y estmulo a la industria nacional.

Durante 1954, se advirtieron algunos elementos de inquietud en la economa: falta de reservas monetarias, prdida del crdito exterior e inflacin.Esto, sumado a la mano intolerante de Pern con el adversario, cre una situacin de hostilidad de ciertos sectores hacia el gobierno.El 11 de junio de 1955, lo que tradicionalmente era una procesin religiosa (Corpus Christie), se transform en una clara manifestacin contra el gobierno.El 16 de junio se produjo un bombardeo sobre la Casa de Gobierno, que caus elevado nmero de muertos y heridos. Por la noche, la Curia y varias iglesias fueron incendiadas.El 16 de septiembre, un movimiento cvico militar con centro en Crdoba, encabezado por el Gral. Lonardi, produjo la cada de Pern. El 23 de septiembre, asumi la presidencia. El 13 de noviembre es desplazado de su cargo por el Gral. Aramburu.En febrero de 1958, el gobierno convoc a elecciones. Frondizi result ganador.

El Estado Peronista

Juan Domingo Pern desde su lugar como Secretario de Trabajo primero y Vicepresidente despus, se consagr a atender algunas de las preocupaciones de la emergente fuerza laboral industrial.El sindicalismo por entonces se encontraba dbil y fragmentado en F.O.R.A, C.G.T. N 1, C.G.T. N 2, U.T.A.Pern le dio una nueva estructuracin, vio con buenos ojos su fortalecimiento, busc su expansin y su lealtad poltica.El sindicalismo tuvo una estructura organizacional basada en la unidad de actividad econmica (ni en el oficio, ni en la empresa).En cada sector se reconoca oficialmente a un solo sindicato; la caracterstica piramidal (en la base las ramas locales, luego las Federaciones Nacionales y por ltimo la C.G.T. nica), le daba un fuerte poder.La expansin que surgi del reconocimiento por parte de la autoridad fue total. Le permiti la valorizacin de la clase trabajadora como fuerza social.Si bien el Estado se reserv el derecho de supervisar (Ley de Asociaciones), los sindicatos se guardaron para s la ventaja de la negociacin, la proteccin del funcionario sindical, el cobro del aporte obrero a travs de la deduccin automtica del sueldo, la aplicacin de stos a planes de bienestar social.

Poco a poco se produjo una ntima relacin entre el movimiento sindical y el estado peronista.Las orientaciones y demandas fueron de arriba hacia abajo. La C.G.T. vio as achicado su espacio de accin autnoma.La agitacin de los trabajadores en los primeros aos fue un elemento preocupante para Pern quien busc eliminar a los sindicalistas que trataban de independizarse y buscar el apoyo de otros que aceptaban al gobierno.

Eva Pern surgi como mediadoraentre el sindicalismo y el gobierno.A pesar del estricto control, los sindicalistas se transformaron en la expresin de los trabajadores.El Estado trat de estimular la organizacin de la masa trabajadora. La colm de beneficios. Tuvo una comunicacin fluida. La atrajo. Pern tena en los trabajadores su gran fuerza legitimadora. No slo apoy a los sindicalistas, tambin lo hizo con otros sectores.

Las Unidades Bsicas (centros no polticos) captaban las necesidades del pueblo y lo transmitan a la Fundacin que era la que concretaba los beneficios.

Pern redefini la ciudadana en funcin de la esfera econmica y social. Deca que una verdadera democracia no poda ser construida si no se enfrentaba con justicia la cuestin social. Sin duda esta clase de retrica es la que lleg a la masa.Su discurso tuvo fuertes elementos de caudillismo personalista, cre un lenguaje simblico a fin de orientar el pensamiento hacia Argentina potencia y no Argentina granja.La clase obrera vea, en el apoyo de Pern al desarrollo industrial un papel vital para s misma, no era concebida como la explotacin del obrero.

ern era creble; su vocabulario era visionario, concreto," Pern cumple"; utilizaba en su discurso una identidad sentimental.El hombre en esta poca sinti que recuperaba el orgullo, la autoestima. La clase trabajadora sinti que exista y que haba un punto final a su silencio.Pero tambin Pern en su retrica puso nfasis a la movilizacin controlada y limitada por el Estado.Trat de controlar y absorber la actitud desafiante del opositor.La clase trabajadora tuvo una nueva identidad como fuerza poltica nacional en lo social y en lo poltico.

El principal punto de constitucin como fuerza poltica fue la plaza (la Plaza de Mayo), y no la fbrica.La plaza le permiti a Pernel acto plebiscitario ms importante. Cada 17 de octubre, cada movilizacinle dio un voto de reafirmacinde su poder.La construccin de esa nueva clase trabajadora implic un reconocimiento de algunos que debieron reconstituir su identidad y su lealtad poltica o una verdadera interaccin.La clase fue construida por el peronismo yella misma lo form.

El aparato estatal hasta la llegada de Pern fue usado por parte de los estratos ms altos en choques continuos con los ms bajos. Su plan fue liberar al Estado de su estrecha ligazn con ciertos factores del poder. No deba ser propiedad de grupos. S, actuar como mediador.El cambio se deba hacer a travs del compromiso de solidaridad (exigi a clases sociales actos de comprensin), de principios de organizacin o de representacin y del principio de lder.La simplicidad de su proyecto lo llev a tender al control autoritario.Ello lo llev a limitar el poder de los medios de comunicacin. Cre cadenas de diarios, de radios que condujo desde la Secretara de Prensa y Difusin.Los peridicos independientes fueron presionados (cuota de papel, restricciones a la circulacin, clausuras temporarias y hasta la expropiacin.)Lleg a reemplazar a la Corte Suprema, a intervenciones provinciales, a veces para resolver problemas entre sus propios adeptos y otras para deponer al nico gobernador no peronista.El Poder Legislativo fue respetado, pero lo vaci de contenido real (Proyectos preparados en oficinas de la Presidencia, aprobados sin modificaciones,).Con los opositores tuvo una actitud de acusador de desacato, los excluy de las Cmaras.Con algunos grupos actu intimidndolos. Produjo primero la" subordinacin" de las Instituciones con el Poder, luego la "depuracin", proceso de transformacin del sistema poltico en una organizacin partidaria; seal desde la cpula a peronistas y a antiperonistas; reemplaz a funcionarios por adictos; cre una red de delatores; tambin us al Legislativo en su propio beneficio (sac leyes para honras propias; para reprimir a la oposicin).A travs del "ajuste" produjo la jerarquizacin y centralizacin institucional.Perdieron peso los ministerios; cre secretaras dependientes de la Presidencia. Le otorg competencias al Consejo de Gobierno. Era el que deliberaba y tomaba decisiones polticas. En cambio al Consejo de Gabinete (ministros) slo informaban, ejecutaban.El Estado termin siendo una organizacin centralizada con una estructura rgida, jerrquica, casi todas las reparticiones perdieron autonoma.

Los aos 60

El Gobierno de Frondizi

La dcada de los 60, marca en la Argentina, el comienzo de un perodo muy largo de gobiernos no elegidos por el pueblo.Los gobiernos constitucionales de Frondizi, Guido e Illia, son reemplazados, en la postrimera de la dcada (1966) por un sistema ilegtimo, el de Juan Carlos Ongana. De all en ms, casi en forma ininterrumpida, el pas fue dirigido por gobiernos "de facto" hasta 1983, excepto en un corto perodo, entre 1973-1976 en que el peronismo gobern por eleccin del pueblo.Ya en el ao 1960, en San Luis haba estallado un conato revolucionario encabezado por el general retirado Fortunato Giavannoni, que fracasal no encontrar apoyo.

En los ltimos meses del ao hubo nuevos problemas con el Ejrcito.El presidente Frondizi, cuyo gobierno haba comenzado el 1 de mayo de 1958, debi salir al encuentro de las versiones sobre su renuncia. Como una forma de tranquilizar a los militares el Poder Ejecutivo en diciembre de 1960 declar proscripto alPartido Justicialista.Los aos de gobierno de Frondizi fueron difciles. Hubo huelgas de mdicos,de ferroviarios, de petroleros.Uno de los peores problemas fue a raz de su poltica de exploracin y extraccin de petrleo por parte de empresas privadas, contratadas por YPF.Esto desat una batalla desde la oposicin e inclusive en elpropio partido del presidente.

En los ltimos meses del ao hubo nuevos problemascon el Ejrcito.Tambin fue grande el movimiento estudiantil ante el proyecto del Poder Ejecutivo para autorizar la creacin de Universidades privadas.Los estudiantes se dividieron bajo las consignas: "enseanza laica" y "enseanza libre"Manifestacin de estudiantes

En febrero de 1961, el dirigente socialista Alfredo Palacios fue elegido Senador por la Capital Federal. Su triunfo cre cierta inquietud en el seno de las Fuerzas Armadas, ya que su xito se apoy en la defensa a la Revolucin Cubana.En tanto, el presidente Frondizi logr que el entonces Comandante General del Ejrcito, general Carlos Toranzo Montero renunciara a su cargo, comoComandante General del Ejrcito.

Tambin solicit la renuncia del Ministro de Economa lvaro Alsogaray; lo reemplaz por Roberto Alemann. Se dio por terminada la estabilizacin y se adopt una poltica social ms flexible.A mediados de ese ao, otro hecho sacudi a las Fuerzas Armadas; el comandanteErnesto "Che" Guevara, Ministro de Industrias de Cuba, fue recibido, en Buenos Aires por el presidente Frondizi.El "che" Guevara

Cuba buscaba que la Argentina fuera mediadora en el conflicto con EEUU.Al trmino de una gira por Oriente, donde se intent abrir mercados para la produccin nacional, el presidente argentino, Arturo Frondizi se reuni con el entonces presidente estadounidense,John F. Kennedydesmintiendo en esa oportunidad la versin de la complicidad de funcionarios argentinos con el gobierno cubano.

El programa desarrollista que en 1958 sintetiz Frondizi se bas, fundamentalmente en una renovacin tcnica y cientfica. Pero su mayor fe estaba puesta en los capitales extranjeros.stos llegaron en cantidades relativamente considerables entre 1959 y 1961.El Presidente Frondizi hablaante el Congreso de EEUU

Auto marca Kaiser

Su influencia se not en la transformacin de los servicios o en las formas de comercializacin. Lo ms caracterstico, en una primera etapa fue la presencia de los supermercados.Tambin se not una modificacin de los hbitos de consumo estimulado por la presencia de la TV.En la industria se estancaron los textos, el calzado, an los electrodomsticos; en cambio los nuevos ramos; petrleo, acero, celulosa, petroqumica, automotores crecieron rpidamente, debido en parte a los efectos de la promocin y tambin porque haba un mercado insatisfecho.

As es como se cre una brecha entre dos sectores; uno en progresiva expansin relacionado a la inversin, al consumo de sectores de mayor capacidad y otro el tradicional, vinculado al consumo masivo.Sin lugar a dudas la gran inversin de las empresas extranjeras provoc esta brecha tan amplia y quienes sufrieron fueron muchos trabajadores ya que el empleo industrial tradicional se estanc; se deterioraron los ingresos de los asalariados.Por otra parte el peronismo proscripto busc formas alternativas para expresarse. Lo encontr en el movimiento sindical organizado, como la C.G.T.o las 62 Organizaciones.Este movimiento sindical presion, hostig, actu como verdadera oposicin poltica.A lo largo de 1961 tres paros generales consiguieron quebrar la rgida poltica de salarios; llevaron a la renuncia a tres ministros de Economa y devolvieron al sindicalismo una fortaleza que pareca haber perdido.Frondizi fracas en su intento por integrar a los lderes sindicales a suempresa poltica.Los aos 62 y 63 fueron un lapso durante el cual el sindicalismo peronista no slo mantuvo su podero, sino que logr acrecentarlo con la recuperacin de la C.G.T.

El 62 fue un ao de aguda recesin econmica, resultado de las cadas de las exportaciones y el aumento de las importaciones industriales,estimulado por el programa desarrollista.Las medidas para frenarla fueron la devaluacin del peso y el alzade los precios agropecuarios.Polticamente el ao 1962 se caracteriz por ser un aocon grandes sobresaltos.La Argentina, se abstuvo en la 7. Reunin de pases de la Organizacin de los Estados Americanos (OEA), efectuada en Punta del Este (Uruguay), en la decisin de expulsar a Cuba del sistema americano.Esta situacin irrit nuevamente a la cpula militar.Los resultados de las elecciones del 18 de marzo para gobernadores provinciales, trajeron un nuevo malestar, ya que si bien el partido gobernante (UCRI) triunf en varios distritos, los candidatos del peronismo ganaron ampliamente en las principales provincias,incluyendo el distrito clave de Buenos Aires.

Frondizi hizo lo imposible para capear la situacin; intervino las provincias donde haban triunfado los peronistas; cambi todo su gabinete; design a Aramburu como mediador con los partidos polticos, pero stos se mostraron indiferentes.Esto era lo que los militares esperaban.El 28 de marzo de 1962 los militares depusieron a Frondizi.La titularidad del Poder Ejecutivo recay en el entonces presidente del Senado, Jos Mara Guido.Juramento de Guido

Se cambi el gabinete y el designado Ministro de Economa Federico Pinedo provoc una espectacular devaluacin.Rpidamente fue reemplazado por lvaro Alsogaray, quien reitersu anterior receta estabilizadora.

Los aos 60

De Frondizi a Illia

Luchas intestinas en el Ejrcito hicieron crisis en el mes de setiembre de 1962 con la contienda denominada "Azules y Colorados".El triunfo fue de los "Azules" que respondan al general Juan Carlos Ongana, a quien se lo design comandante en jefe del Ejrcito.Pese a la poltica tan conflictiva, sta no influy en la situacin econmica del pas. La inflacin fue baja; crecieron las exportaciones y la produccin industrial continu en ascenso.El 2 de abril de 1963, se sublev la Marina encabezada por el almirante Isaac Rojas. Su objetivo era evitar las elecciones ya convocadas y de este modo erradicar la participacin del peronismo,si bien ste estaba prohibido por decreto.El enfrentamiento con el Ejrcito fue violento; pero la sublevacin fue sofocada. No obstante los "azules" debieron anunciarla proscripcin del peronismo.

En medio de grandes confusiones y negociaciones se llega las elecciones de julio de 1963.Los peronistas decidieron votar en blanco, ya que los candidatos Solano Lima- Begnis, pertenecientes al Frente Nacional y Popular fueron proscriptos por el gobierno.Pern desde Madrid haba impartido la orden de que se votaraa dichos candidatos.De cualquier forma una proporcin de los votos justicialistas fue a favor del candidato de la Unin Cvica Radical del Pueblo (UCR), Arturo Illia, quien con el 25% de los sufragios obtuvo la primera minora, y luego la nominacin en el Colegio Electoral.

Arturo Illia asumi la presidencia el 12 de octubre de 1963 y gobern hasta junio de 1966.Su presidencia se caracteriz por el respeto a las normas,por no abusar de los poderes presidenciales y por evitar conflictos o tratar que stos decantaran naturalmente.Los contratos petroleros suscriptos por Arturo Frondizi fueron anulados y renegociados.En el ao 1964 la Argentina recibi a dos presidentes de pases extranjeros: el de la Repblica Federal de Alemania, Heinrich Luebke y el de Francia Charles De Gaulle

Llegada de Fitzgerald a las Malvinas

Otro hecho importante fue la ida de Miguel Fitzgerald a las Islas Malvinas, donde coloc unaBandera argentina.Entretanto, la dirigencia peronista organizaba la vuelta de su lder; el generalJuan Domingo Pern.El presidente Illia reaccion ante la presin incesante del sindicalismo eludiendo el enfrentamiento. Esto llev a que se hablara de incompetencia.

A fines de 1964, Juan Domingo Pern embarc en Madrid rumbo a la Argentina, pero antes que el gobierno argentino se viera obligado a decidir qu hacer, las autoridades brasileas lo detuvieron y lo enviaron nuevamente a Espaa.Fracasado el retorno, los dirigentes sindicales que respondan a Vandor (dirigente sindicalista) y a caudillos provinciales neoperonistas, decidieron poner fin al acatamiento a Pern.Quisieron independizarse, por eso a las elecciones provinciales de Mendoza, tanto Pern como Vandor apoyaron a candidatos distintos.El peso de Pern, sin lugar a dudas era todava muy fuerte y fue lo que se impuso.La competencia Vandor- Pern se llam "El empate peronista", ya que Vandor se impona en el escenario laboral y Pern en el espacio poltico.Juan D. Pern

Augusto T. Vandor

Mientras tanto la guerrilla amenazaba en forma incipiente; se detectaron pequeos grupos en Salta y miembros deTacuaracomenzabana colocar bombas en varios supermercados.Un atentado contra el ex - presidente Frondizi no cobr vctimas.En 1965 el ambiente poltico continu complicado ante las elecciones de 1966.Se sabe que muchos integrantes del Ejrcito, por entonces trabajaban en la destitucin de las autoridades constitucionales y en los planes futuros.En marzo el gobierno proscribi al Partido Justicialista, pero autoriz al peronismo a presentarse como Unin Popular, controlada porel sindicalismo vandorista.En las elecciones de diputados de este ao, la Unin Popular, obtuvo la mayora de votos y pas de 8 a 52 legisladores.

En los ltimos meses, Pern envi a Argentina a su esposa Mara Estela Martnez, con el fin de frustrar la candidatura a gobernador de Mendoza de un candidato peronista que no mereca la confianza del lder.Tambin, la posibilidad del envo de tropas argentinasa Santo Domingo, como consecuencia de la intervencin impuesta por Estados Unidos, provocaron disturbios, razn por la cual una vez ms el presidente Arturo Illia aseguraba su decisin de no intervencin en la problemtica de Santo Domingo.Las Fuerzas Armadas no miraban con simpata al gobierno de Illia, donde tenan predicamento los derrotados militares colorados,quienes se abstuvieron de hacer planteos. Poco a poco Ongana fue adquiriendo primaca.

Arturo Illia con Ongana

En 1965 en una reunin de Jefes de Ejrcitos americanos en West Point,manifest su adhesin a la llamada"Doctrina de la Seguridad Nacional".Segn sta las Fuerzas Armadas eran la garanta de los valores supremos de la nacionalidad y deban obrar cuando stos se vieran amenazados, particularmente por la subversin comunista.Pero, ante la designacin de un nuevo Secretario de Guerra se produjo el retiro del general Onganacomo Comandante en Jefe.Fue reemplazado por el general Pascual Pistarini.

La visita del Sha de Persia y del rey de Blgica Balduino con su esposa la reina Fabiola, constituyeron los dos acontecimientos sociales ms importantes del ao.Otro acontecimiento importante fue la llegada del coronel Jorge Leal al Polo Sur.La llegada del Sha de Persia

La revista"Primera Plana", famosa por haber publicado por primera vez la historieta"Mafalda",y creada por grupos vinculados al sector militar de los "Azules", fue el medio de comunicacin que ms duramente critic al gobierno de Arturo Illia por ineficiente y desde sus pginas se lanzaron versiones sobre un supuesto golpe militar.La lucha entre Augusto Vandor y Jos Alonso, ambos se reivindicaban representantes del general Pern, continuabaEl asesinato del dirigente metalrgico Rosendo Garca fue una secuela de esta situacin. Entretanto "hay un vaco del poder", seguan pregonando los militares, y fue el 29 de mayo de 1966, en el Da del Ejrcito, cuando el comandante en jefe Pascual Pistarini, en presencia del presidente lo manifest en su discurso.

El 28 de junio de ese ao, las Fuerzas Armadas anunciaronla decisin de derrocar al gobierno constitucional de Arturo Illia.Un amplio consenso acompa este golpe de estado.Grandes sectores empresarios, la mayora de los partidos polticose inclusive grupos de extrema izquierda apoyaron el golpe.Pero no se dieron cuenta que con el nombramiento del general Juan Carlos Ongana como nuevo presidente, se rompa el sistema institucional.

Los aos 60

ElGobierno de Ongana

El 29 de junio de 1966, el general Juan Carlos Ongana,asumi el gobierno.Juan C. Ongana

El Estatuto de la Revolucin Argentina se ados a la Constitucin Nacional. Por ese Estatuto jur Ongana.Se disolvi el Congreso, se intervinieron todas las provincias y organismos del Estado y se destituy a los miembros de la Corte Suprema.Los bienes de los partidos polticos fueron confiscados y vendidos; de este modo se confirmaba lo irreversible de la clausura de la vida poltica.Los ministerios fueron reducidos a cinco. Se cre una suerte de Estado Mayor de la Presidencia, integrado por los Consejos de Seguridad, Desarrollo Econmico y Ciencia y Tcnica.

"La noche de los bastones largos"

En general la sociedad no reaccion,excepto la Universidad.Las Universidades eran vistas como la cuna del comunismo; el lugar de propagacin de doctrinas disolventes y un foco de desorden.Las Universidades fueron intervenidas y se termin con su autonoma acadmica. En la noche del 29 de julio de 1966, en la denominada "noche de los bastones largos", la polica apale a estudiantes y profesores de algunas Facultades de la Universidad de Buenos Aires, provocando un importante movimientode renuncias de docentes.

La censura se extendi a las costumbres de la gente. La represin tena que ver con el intento de erradicar el comunismo. Determinadas manifestaciones culturales se las vea como sinnimo de una expresin de la izquierda.La dictadura militar fue muy dura. Al menor atisbo de huelga, se producan los despidos.Antes de redefinir la poltica econmica se redujo el personal en la Administracin Pblica y en algunas empresas del Estado, como Ferrocarriles.Otra medida espectacular fue el cierre de la mayora de los ingenios azucareros de la provincia de Tucumn, que venan siendo ampliamente subsidiados.Toda la protesta sindical fue acallada. Se sancion una ley de arbitraje obligatorio, que condicion la posibilidad de hacer huelga.El Plan de lucha de 1967 encontr una accin agresiva muy fuerte; despidos masivos, retiros de personera sindical, intervenciones.Por lo tanto la C.G.T. decidi suspender la medida.

La designacin como Ministro de Economa y Trabajo de Krieger Vasena provoc la reaccin de los sindicatosUna fuerte devaluacin del 40%, la suspensin de los convenios colectivos de trabajo, la sancin de una ley de hidrocarburos, que permita la participacin de las empresas privadas en el negocio del petrleo y la sancin de la ley de alquileres que facilitaba los desalojos, fueron las medidas con las que comenz su gestin el nuevo ministro.Tambin se suspendieron los aumentos de los salarios por el trmino de 2 aos; despus de un pequeo aumento, se congelaron tarifas pblicas y de combustibles y se estableci un acuerdo de precios con las empresas lderes.Krieger Vasena

"Chocn-Cerros Colorados"

El Plan econmico arroj resultados positivos; se produjo un aumento del 5% del PBI. La inflacin de 1967 no super el 10% y la balanza de pagos tuvo un supervit de 200 millones de dlares.Se redujo el dficit fiscal.Para 1969 esta poltica trajo aparejada una prolongada estabilidad.Esto permiti que las inversiones del Estado fueran considerables, especialmente en obras pblicas:la represa hidroelctrica de"ChocnCerros Colorados", con el fin de solucionar un fuerte dficit energtico: puentes sobre el ro Paran y otras obras viales, constituyeron junto con las obras privadas las inversiones ms importantes.Esta situacin favoreci fundamentalmentea los contratistas del Estado.

Por otro lado, existan otros sectores que se vieron perjudicados: los sectores rurales y los empresarios nacionales, por la falta de proteccin y la desnacionalizacin.Adems y a pesar de que se los estimul a la tecnificacin y a la modernizacin se sintieron perjudicados por las fuertes retenciones a la exportacin.Tucumn, Chaco, Misiones sufrieron enormemente al suprimirse las protecciones.A lo largo de 1968 empezaron a notarse los primeros indicios del fin de la bonanza.Raimundo Ongaro, dirigente grfico de orientacin sindical en marzo del 68 gan la conduccin de la C.G.T., que a poco se dividi.La C.G.T. de los argentinos, cuyo lder fue el mismo Ongaro, encabez un movimiento de protesta que por supuesto el gobierno control con amenazas y ofrecimientos.El grupo de Vandor, carente por entonces de espacio para su poltica y los llamados "participacionistas", se reunieron. Augusto Vandor fue asesinado el 30 de junio de 1969, en su oficina de la Unin Obrera Metalrgica.

En ese grupo de Vandor tenan centradas las esperanzas algunos militares que rodeaban a Ongana en que se podra iniciar el tiempo social.Por otro lado los empresarios rurales fueron escuchados por ciertos militares, quienes queran un desarrollo ms nacional, ms popular.Esto trajo tensin entre Ongana y el Ministro de EconomaEntonces, a mitad de ao Ongana relev a los tres Comandantes en Jefe y reemplaz a Julio Alsogaray por Alejandro Lanusse.Por otro lado grupos que apoyaban a Krieger Vasena, pensaron en buscar una slida poltica a las desavenencias con Ongana.

En 1969 estall en Crdoba un movimiento que se vena gestando entre estudiantes de Universidades de distintas provincias y un fuerte grupo sindical de Crdoba, provincia argentina, donde se concentrabanlas principales fbricas automotrices.El 29 de mayo de 1969, a raz de una huelga general, obreros y estudiantes poblaron las calles cordobesas. Se produjo un fortsimo enfrentamiento con la polica que gener an ms violencia.Finalmente, intervino el Ejrcito y el 31 de mayo,lentamente se reestableci el orden.

Para Ongana se haba perdido su ms poderosa arma: el imperio del orden de su gobierno.Comenz por entonces una ola de movilizacin social. Uno de ellos fue un nuevo activismo sindical, que se manifest en Rosario (Provincia de Santa Fe), en Crdoba, otro en Cipolletti (Provincia de Ro Negro) y en la zona frutcola del Valle del ro Negro, Neuqun.Ms adelante ocurri en Neuqun y en General Roca, pero en donde adquiri gran magnitud fue en Mendoza, en julio de 1972.A partir de entonces algn episodio ocasional, dar lugar a una protesta callejera para expresar el descontento y para demandar. Se manifestaba en cualquier espacio, villas, barrios, pequeas ciudades.

A esta situacin hay que agregar la accin guerrillera que ya haba comenzado tmidamente en 1960, al calor de la revolucin cubana.Desde 1967 fueron surgiendo nuevos grupos: "Fuerzas Armadas Peronistas", "Descamisados", "Fuerzas Armadas Revolucionarias" (FAR), "Fuerzas Armadas de Liberacin", y hacia 1970 aparecieron los dos movimientos que tuvieron ms trascendencia:"Montoneros", surgido del intrismo catlico, nacionalista y peronista, y el "Ejrcito Revolucionario del Pueblo" (ERP), vinculado al grupo trotskista del Partido revolucionario de los Trabajadores.En 1970 los Montoneros, secuestraron y asesinaron al Teniente General Aramburu y poco despus FAR ocup la ciudad de Garn, a pocos km de la Capital Federal.Los Montoneros hicieron lo mismo en La Calera, Crdoba."Montoneros" fue la organizacin guerrillera que absorbi a casi todas las otras, a excepcin del ERP.Fue la que menos se sinti atada a tradiciones o lealtades polticas previas. Triunf entre la juventud peronista, gan espacio y fue reconocida por Pern por su formacin intelectualNo estuvieron demasiado orientados hacia el movimiento sindical, pero s en buscar apoyo en los sectores marginales,en barrios, en villas, fundamentalmente cultivadas por los sectores de los sacerdotes tercermundistas, encabezados por el brasileo Helder Camara.Proclamaban su preocupacin por los pobres, as como la necesidad de comprometerse activamente en conseguir la reforma social y en asumir las consecuencias de ese compromiso.En Argentina, los religiosos militantes de este movimiento iban a las zonas pobres, particularmente a los barrios de emergencia y promovan la formacin de organizaciones solidarias e impulsaban reclamos y acciones de protestas ,que inclusive incluan huelgas de hambre.

Por 1969, Ongana al ver su autoridad resentida, la salida de los capitales extranjeros y una posibilidad de que reapareciera un brote de inflacin, intent modificaciones. Entonces reemplaz a Krieger Vasena.Esto no alcanz.Los sindicalistas estaban muy fuertes, el sector rural, hasta entonces sacrificado, elev su protesta y mantuvo un duro entredicho con los frigorficos extranjeros.Por otra parte Ongana estaba cada vez ms aislado de las Fuerzas Armadas.Adems, el episodio de Aramburu cre ciertas dudas de la posible convivencia de Montoneros y Ongana.

Asuncin del General Levingston

Todo esto provoc un movimiento militar en junio de 1970, y depusieron a Ongana.El General Levingston fue, entonces designado Presidente. Llam bastante la atencin ya que Levingston era poco conocido e inclusive en ese momento estaba ausente del pas.