La propuesta teórica del periodismo cívico y su vigencia en el escenario digital

download La propuesta teórica del periodismo cívico y su vigencia en el escenario digital

of 18

Transcript of La propuesta teórica del periodismo cívico y su vigencia en el escenario digital

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    1/18

    La propuesta terica del periodismo cvico

    y su vigencia en el escenario digital

    Julio Mateus Borea

    [email protected] de Lima (Per)

    Resumen: La creciente presencia de Internet y las redes sociales en el sistema informativosocial, as como su integracin al periodismo tradicional, dan la idea de un giro en la

    relacin entre los medios de comunicacin y sus usuarios, situndolos como copartcipesen la elaboracin de las agendas pblicas. Sin embargo, el cambio parece centrarse enla activacin de sistemas informativos paralelos, distantes de la propuesta original delperiodismo cvico. El propsito de este artculo es recuperar el sentido y los planteamientosoriginales de esta corriente, distinguindola de los usos funcionales que Internet brinda alos medios de comunicacin en la actualidad. Al mismo tiempo, indaga en la propuesta delmodelo a nivel terico y metodolgico, rescatando los pocos casos registrados en el pas.

    Palabras clave: Periodismo cvico, periodismo 3.0, opinin pblica, medios decomunicacin y democracia.

    Abstract: The growing presence of Internet and social networks into the structure of

    social information and their integration into traditional journalism, give the idea of a

    shift in the relationship between media and its users, placing them as partners in the

    development of public agendas. However, the change seems to focus on the activation of

    parallel information systems, remote from the original proposal of Civic Journalism. The

    purpose of this paper is to recover the meaning and the original proposals of this current,

    distinguishing it from functional uses that Internet provides to the media today. At the same

    time, investigates the model at theoretical and methodological level, rescuing the few cases

    performed in the country.

    Key words: Civic Journalism, Journalism 3.0, Public Opinion, Media and Democracy.

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    2/18

    42 Julio Mateus Borea

    Correspondencias & Anlisis, N 2, ao 2012

    1. Introduccin

    La masificacin de Internet (y ms particularmente los medios sociales electrnicos)trajo consigo la idea de un cambio sustancial en el histrico contrato entre un medio de

    comunicacin y su pblico consumidor. La aparicin de los blogs, en la dcada pasada, yde los medios sociales hoy, nos ubican en un escenario de aparente transformacin de losesquemas informativos. Parece asentarse la idea de una relacin ms democrtica entrelectores, espectadores o radioescuchas con el periodismo como sistema de informacinpblica. En efecto, como sealan muchos periodistas, los nuevos medios han dado un giroa su actividad. Pero ese giro poco tiene que ver con una interaccin con el ciudadano parala creacin de agendas periodsticas, y ms con la facilidad de acceso a la informacin queel mundo digital provee a los trabajadores de la noticia.

    El paradigma del flujo unidireccional (del medio al consumidor) no est en crisis: se ha

    reinventado y aggiornado al amparo de Internet. Si bien se consolida como tendencia laintegracin que hacen los medios de comunicacin de medios sociales y aplicacionesinteractivas a sus plataformas multimedia, la dinmica de produccin de noticias y losflujos de informacin parecen intactos. Estos cambios propuestos por los medios decomunicacin, sin embargo, se hacen bajo el inspirador rtulo de periodismo ciudadano.Pero no debemos confundir las estrategias gracias a las cuales el usuario del medio puedepublicar contenidos propios (en formatos de denuncias que, adems, enfrentan dilemasticos) con la propuesta original que el periodismo cvico plante hace ms de veinte aos.

    2. Orgenes del periodismo cvico

    Este concepto y sus variantes (Public Journalism o periodismo ciudadano) tienensu partida de nacimiento en los Estados Unidos a finales de la dcada de los ochentae inicios de los noventa. Fue concebido inicialmente como un ensayo de la prensa porencontrar nuevas formas de interrelacionarse con el pblico. Se reconoce como el primermovimiento generado conjuntamente desde el propio sistema de medios y desde el mundoacadmico que pone en tela de juicio los fundamentos mismos del lugar institucional de laprofesin de informar (lvarez, 1999: 8).

    Su surgimiento no es gratuito y es atribuido a Jay Rosen (1996), uno de los fundadoresdel Public Journalism, dentro de lo que denomin las seis grandes crisis de la prensaestadounidense. La primera de estas consistira en la legitimidad y credibilidad: lasencuestas arrojaban un descenso considerable en los niveles confianza del pblico a lainformacin que reciba de los medios, que en treinta aos desde 1965 haba descendidoa la mitad. En segundo lugar, la crisis tecnolgica, vinculada a la superabundancia de laoferta informativa. Tercero, la crisis poltica: la psima cobertura de los medios de laselecciones presidenciales de 1988 haba ocasionado que la gente pensara en ellos comoparte del problema de la poltica nacional antes que la solucin.

    La cuarta crisis es la laboral: el nivel de periodistas contratados baj en proporciones

    significativas y el de los que renunciaban o eran despedidos subi; se instalaron una

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    3/18

    43La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    Comunicacin & Nuevas tecnologas

    angustia y ansiedad endmicas en las redacciones porque haba llegado el fin de la era dela credibilidad absoluta. En quinto lugar, una crisis espiritual; para Rosen la coyunturaestaba cuestionando de manera profunda el trabajo de unos profesionales acomodadosen la certeza del saber. Y finalmente, una crisis intelectual: nadie saba con certeza de

    qu contexto, de qu interpretacin y de qu anlisis se hablaba al referirse a la funcinperiodstica.

    Esta suma dio como resultado los primeros proyectos de periodismo cvico reconocidoscomo tales: Your Vote Counts, lanzado durante las elecciones 1990 por el diario WichitaEagle, en Kansas, que permiti elaborar con la participacin de los lectores una agendaciudadana sobre temas que deban ser discutidos por los candidatos; y We the People,proyecto concertado por el principal diario y la televisora pblica de Wisconsin para cubrirlas elecciones primarias entre Bill Clinton y Jerry Brown en 1992. Rpidamente, un grupode medios pblicos y privados formaron redes y alianzas para seguir estas iniciativas,

    mientras que periodistas, activistas y acadmicos se reunan a lo largo del pas para fundarorganizaciones que puedan reflexionar y sistematizar estas prcticas, principalmente con elrespaldo de algunas universidades.

    Dos que han logrado mantenerse y crecer hasta hoy son: The Pew Center for Civic Journalism(Pew Center), definido como una incubadora para experimentos de Periodismo cvico quepermita a nuevas organizaciones crear y afinar nuevas formas de incorporar a la gente enla vida pblica; The Public Journalism Network (PJNet), una asociacin profesional deperiodistas y educadores, de carcter global, cuyos miembros comparten el mismo intersen explorar y fortalecer las relaciones entre el periodismo y la democracia.

    Queda claro el sentido fundacional de esta corriente, que desde sus orgenes apuesta porabandonar la idea de que los periodistas y sus pblicos son espectadores de los procesossociales y polticos. Como seala la Declaracin de Principios del PJNet, se lograr cambiarel sentido al conectar realmente la teora y la prctica del periodismo con la teora y laprctica de la democracia, como veremos con ms detalle luego.

    3. Qu interpela el periodismo cvico?

    El periodismo atraviesa serias crisis de definicin conceptual. No termina de reconocerseprofesin y se siente cada vez menos oficio. Esto no ha impedido, sin embargo,construir a lo largo de cincuenta aos de presencia acadmica, un corpus terico basado, enbuena medida, en la sistematizacin de su prctica de campo y la articulacin de la mismacon referente epistemolgicos provenientes de otras ciencias, preferentemente sociales.Existen numerosos manuales, textos, ensayos sobre sus gneros y formatos, conceptosy herramientas (cada vez con fronteras menos marcadas producto de las tendenciassinrgicas) e incluso intensos debates sobre su accin en los marcos de la democracia y latica (Gargurevich, 2002).

    Sin nimo de ahondar en los detalles curriculares o pedaggicos, podemos partir del

    reconocimiento del periodismo como un producto cultural y cientfico, con predominancia

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    4/18

    44 Julio Mateus Borea

    Correspondencias & Anlisis, N 2, ao 2012

    del primer factor. Esto constituye, por cierto, un reto que involucra procesos educativos,profesionales o tcnicos con otros econmicos, polticos, culturales y sociales (Faundes,1997: 405-418). As como el periodismo, es complejo encontrar una definicin clara sobreel periodista (ms all de aquel que ejerce el periodismo) o incluso de quines lo ejercen.

    Es ilustrativo leer las dos acepciones que ofrece el Diccionario de la Real AcademiaEspaola al respecto: 1. Persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo; 2.Persona profesionalmente dedicada en un peridico o en un medio audiovisual a tareasliterarias o grficas de informacin o de creacin de opinin. En efecto, los periodistasprovienen, casi en su mitad, de campos profesionales diversos y algunos ajenos a lateora periodstica, como el derecho, la economa, la literatura o las ciencias sociales engeneral, cuando no, cada vez menos, autodidactas formados en la prctica misma. Lasrelaciones entre el mercado y la formacin, como las de oferta y demanda, configuranuna tensin continua y dificultan el desarrollo de percepciones ms avanzadas sobre la

    relacin del Periodismo con la sociedad (cf. Sociedad Interamericana de Prensa, 1997;World Journalism Education Congress, 2007).

    No obstante, algunos tericos interpretan el periodismo como un sistema de clasificacinde la realidad que trata de proporcionarnos una imago mundi. Por consiguiente:

    Por el acto periodstico [...] se responde a la pregunta qu pasa por el mundo? conun conjunto de noticias e informaciones que realmente no refieren todo lo que pasa porel mundo, sino lo ms importante de lo que pasa por el mundo, en la actualidad [...]En el continente periodstico se acomodan sistemticamente los hechos conceptuadoscomo ms importantes mediante dos operaciones matrices del Periodismo, que son las

    operaciones de seleccin y valoracin (De Aguinaga, 2001: 243).

    La teora periodstica a la que nos hemos referido y la prctica periodstica tradicional ala que haremos mencin no estn basadas en una idea nica y final, sino en la suma denociones que presenta alguna literatura especializada. Recoger conceptos e ideas servirnpara contrastarlas luego con la frmula del periodismo cvico, lo que ayudar a comprendermejor su razn de ser. Vamos a centrarnos en tres ejes: a) la objetividad y la construccinde la noticia; b) los protagonistas y las fuentes; y c) la agenda y la nocin de lo pblico.

    4. La objetividad y la construccin de la noticia

    La teora periodstica reconoce la objetividad como su paradigma central. Probablementejunto con la neutralidad y la independencia. En esencia, esta idea se convirti en unadoctrina que apunta al distanciamiento del periodista de la realidad, del yo enunciador ysugiere que es posible, as, lograr un discurso asptico y libre de cualquier subjetividad. Laprocura de este ideal ha devenido, segn las bases del periodismo cvico, en el surgimientode un periodismo notarial que da cuenta de la realidad como si fuera la realidad misma(el dogma informativo de la noticia como espejo de la realidad), ponindola al margen decualquier contaminacin opinativa y otorgndole un rango de verdad absoluta.

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    5/18

    45La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    Comunicacin & Nuevas tecnologas

    Algunos entendidos (Rodrguez Borges, 1998; Bastenier, 2001) conciben la objetividadcomo una mitificacin que pone al periodista en el papel de humilde mensajero. Dichomito se asienta, para Rodrguez Borges (1998), en dos presupuestos:

    1) El periodista puede y debe hacer una presentacin estrictamente objetiva de larealidad; y 2) de acuerdo con lo anterior, es posible separar la exposicin de los hechosde su evaluacin crtica. En su versin atenuada, la defensa de la objetividad se hapresentado como un desideratum tico: un ideal noble que debe guiar la labor delperiodista, pero difcil de alcanzar. En su presentacin ms radical, la objetividad en losrelatos y la separacin entre hechos y opiniones es un objetivo exigible en la prcticaprofesional de cada da.

    Bastenier (2001: 25) es tajante cuando seala que la objetividad no existe y no haceninguna falta que exista, porque si fuera as todos los diarios, al menos los que cumplierancon sus objetivos profesionales, daran prcticamente la misma versin de los hechos, todohabra ocurrido de forma inapelable, al margen de que luego se editorializara de la formaque fuese.

    En la otra orilla, Restrepo (2001) presenta algunas conclusiones sobre la relacin entre elperidico y lectores, demostrando fundamentalmente: a) que no es creble el periodista quehace gala de no creer en nada; en cambio, aporta razones de credibilidad el que manifiestahonestamente en qu cree; b) que la objetividad mecnica slo produce esa informacinsimplista que reproduce los dos puntos de vista enfrentados y se lava las manos diciendoque las conclusiones corren por cuenta del lector; c) esa objetividad es la que impide irms all de la superficie de los hechos, para acometer su interpretacin y anlisis; y en

    conclusin d) que el nfasis en la objetividad interfiere con el conocimiento de la audiencia.Asimismo, la construccin de la noticia est basada en un esquema que moldea la realidady la encorseta en un mecanismo limitado y limitante. La consecuencia ms letal es laestandarizacin: todas las rupturas o conflictos (que son por definicin noticiables, hastalos ms sanguinarios) son presentados en formatos semejantes.

    Estructurada en el modelo montado sobre los seis interrogantes, qu, quin, dnde,cundo, cmo, por qu, conocidos como las 6 W (por su traduccin al ingls),muy pronto quedaron aun ms recortadas al qu, dnde y quines. El cmo y susposibilidades narrativas y explicativas sobre los sucesos fueron aplazados, bien seaporque realmente no interesaba o por la falta de suficiente cultura en los periodistaspara dotar a su trabajo de los componentes que lo haran ms profundo, aunque quizmenos objetivo (Miralles, 2002: 38).

    Sin perjuicio de lo anterior, es inevitable mencionar que existen esquemas, como el queplantea el periodismo de investigacin y la crnica periodstica, que ayudan a generarms equilibrio informativo porque utilizan una variedad mayor de fuentes, una estructuramenos rgida y porque pueden seguir temas ms profundos, pero estos formatos son losmenos aplicados, sin duda.

    Para el periodismo cvico es preciso reconocer que las noticias, lejos de constituirse en

    reportes objetivos de la realidad, son verdaderas reconstrucciones de esta a travs de

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    6/18

    46 Julio Mateus Borea

    Correspondencias & Anlisis, N 2, ao 2012

    procesos sociales complejos basados en diversos aspectos como la institucionalizacin delas prcticas mediante consensos generados ante la necesidad de abatir la incertidumbre dedefinir lo que es noticia y lo que no, en el contexto cotidiano del periodista (De Len: 2003).

    En consecuencia, y de acuerdo con Victoria Camps (pudRestrepo, 2003), lo que el bueninformador debe proponerse, no es tanto ser objetivo cuanto creble:

    Habida cuenta que la credibilidad supone un esfuerzo sostenido: no se consigueconfianza ni el prestigio, de un da para otro. Esa construccin de la credibilidad resultams exigente que el viejo imperativo de la objetividad porque demanda un esfuerzo sinpausa para buscar y obtener la verdad de los hechos, al mismo tiempo que un control delas intencionalidades.

    5. Protagonistas y fuentes

    Para el periodismo tradicional un acontecimiento noticiable contiene slo dos versionespolares (a favor y en contra), cuando en realidad puede haber tantas como sujetos directao indirectamente involucrados tenga el suceso. Esta bipolaridad est expresada en lapresencia regular de una parte y una contraparte, un agresor y un agredido, uno que golpeay otro que se defiende, en trminos maniqueos hollywoodenses (un bueno y un malo).Las fuentes privilegiadas son los representantes de los poderes poltico y econmico ylos tcnicos que configuran una lite meditica. La prensa tiene su perito en narcotrfico,su experto en educacin, su consultor en temas jurdicos. Martini (2006) sustenta esteprivilegio que remite al nivel de la autoridad de la fuente en tanto constituye una instancia

    legitimadora de una informacin controversial.

    Como sostiene el mencionado autor (2006: 63) respecto a la elegibilidad de las fuentes,la primera premisa es que la fuente sea confiable y est legitimada como creble, porsu lugar en el espacio pblico y sea la ms adecuada para informar sobre el hecho [...]lo que vale es la proximidad al poder o al lugar donde se producen los hechos sobre losque hay que informar. Resulta obvio, sin embargo, el solo reconocimiento social del quegoza una persona pblica no es suficiente para convertirla en fuente: existen, adems y demodo principal, criterios comerciales y polticos supeditados a la relacin del medio decomunicacin con crculos de poder.

    Lo que cuestiona el periodismo cvico aqu es que los ciudadanos rara vez salen comoprotagonistas y en su lugar se convierte al poder en espectculo, en algo para ser observadocomo una realidad distante cuyas funciones competen a otros. Solamente los lderes deopinin tienen un espacio y desarrollan una relacin simbitica con los medios: suministranel material atractivo para el consumo de masas (Miralles, 2002: 24). Como seala Alfaro(2006: 250), en la vida poltica y social el ciudadano est oculto y slo emerge convisibilidad cuando es un agresor o una vctima que genera conmiseracin. As no participacon crticas ni opiniones, menos con propuestas. Pertenece al mundo de la pasividad comoun espectador que no cuenta, excepto numricamente a travs de encuestas.

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    7/18

    47La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    Comunicacin & Nuevas tecnologas

    En tal sentido, los medios crean una ciudadana invisible que ocupa, ms regularmente,el papel de vctima o victimario, restringindole un papel activo, deliberativo y (a fin decuentas) ciudadano. Sigue atribuyndoseles mayor relevancia a las noticias que surgen defuentes oficiales o de especial notoriedad y, entre tanto, se subestima la verdad generada por

    los individuos annimos o por los que no buscan notoriedad (Garca Posada, 2000: 106).

    No se encuentra con facilidad en la prctica periodstica tradicional, un reconocimiento aotros saberes que tambin son parte de la vida pblica. El periodismo tradicional olvida queno slo son importantes y trascendentes los grandes eventos de la vida social. Tambin loson los microeventos y episodios de la cotidianidad, que dejan constancia del aqu y ahorade la gente (ibdem).

    6. La agenda y la nocin de lo pblico

    Segn la teora de la agenda-setting, el trmino agenda se acua en un sentido metafricopara expresar cmo temas considerados relevantes por los medios ocupan el mismo lugar enlas agendas de la audiencia. Desde la popularizacin de esta teora en el mbito acadmico,se ha axiomatizado en el criterio comn la infalibilidad de los medios de comunicacinpara crear agendas, pero adems, las personas no slo reciben informacin a travs de losmedios sobre determinados temas o asuntos que ocurren en el mundo y son consideradosprioritarios, sino que tambin aprenden de ellos la importancia y el nfasis que les debendar (Rodrguez Daz, 2004: 15).

    Como seala Cohen, citado por Bregman (1992: 212), la prensa puede no ser exitosala mayor parte del tiempo para decirle a la gente qu pensar, pero es sorprendentementeexitosa para decirle a sus lectores acerca de qu pensar. Miralles (2002: 40), a partir deah, concluye que 1) la agenda no orienta particularmente la intensidad de las actitudesde las audiencias hacia los temas seleccionados del acontecer; y 2) la preocupacin centralson los efectos que produce la seleccin del espectro de temas posibles sobre la mente dela audiencias. Muchos medios de comunicacin han incorporado a su prctica cotidiana,y con ms auge desde la aparicin de Internet, distintos mecanismos para relacionarse consus audiencias, entendidas no como ciudadanos, sino como receptores que complementanel espacio llenado por aplicaciones sociales variadas (sondeos, encuestas, cuestionarios,

    liveblogging, comentarios). As, las versiones digitales de los medios de comunicacin,sobre todo desde la masificacin de Internet en ciertos mbitos de la sociedad, presentanespacios a travs de los cuales establecen una conexin directa con sus consumidores1.

    Pero el inters comn o la agenda pblica como conceptos son ms complejos comopara depender exclusivamente de encuestas o sondeos de opinin virtuales. Para Camps

    1 Periodismo 3.0 es un concepto creado para dar cuenta del fenmeno tecnolgico y su relacin con elperiodismo cvico. Est basado en la premisa de que se rompen las barreras fsicas que hacan pensar a losinspiradores del periodismo cvico que la verdadera democracia slo sera real en las comunidades locales.Este periodismo 3.0 propugna la socializacin de la informacin periodstica a travs de una conversacinvirtual en la que los participantes intervienen en el propio mensaje a travs de blogs, foros de opinin, chats,wikis y dems herramientas de Internet (cf. Varela, 2004 y Meso, 2005).

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    8/18

    48 Julio Mateus Borea

    Correspondencias & Anlisis, N 2, ao 2012

    (1996: 151), el inters comn no posee un contenido previamente fijado y definido conprecisin. Es la actividad poltica, el reconocimiento de los problemas sociales, el consensosobre unos presupuestos, lo que va determinando el contenido del inters comn. Enel mismo sentido, Patrn (2005: 262) sostiene que los espacios pblicos son el puente

    entre el cliente y el ciudadano. Son instancias que permiten la participacin ciudadana entrminos discursivos, como mbitos que hacen posible un debate racional sobre cuestionesde inters general y que permitan la transformacin de opiniones personales (a travs de ladeliberacin) en una genuina opinin pblica.

    En esta premisa se basa el periodismo cvico que, a su vez, critica la falta del reconocimientode una filosofa pblica por parte de quienes la construyen: No deja de resultar paradjicoel hecho de que el periodismo, al ocuparse de lo que en la categora de casi eslogan se hallamado inters pblico informativo, al mismo tiempo insista en negar que ese conceptoes y debe ser construido desde un modelo poltico de sociedad, que all no entra en juego

    la objetividad, que por s solos los hechos como materia prima del modelo informativono son aspticos y que en trminos de tica pblica justamente se trata de hacer visibleslos actores que inciden, las razones desde las cuales se construye y los modos en que semanifiesta ese inters pblico (Miralles, 2002: 11).

    Contrariamente, se cree que la produccin de noticias y contenidos informativos es unproceso normado y legitimado. Como seala Martini (2000: 89), para sistematizar losdiferentes criterios que operan en la noticiabilidad se puede recurrir a dos variables bsicas,el efecto del acontecimiento sobre la sociedad y sobre otros medios en trminos detransformaciones, y la cualidad del acontecimiento en trminos de trabajo periodstico y

    de percepcin por los sujetos sociales.Para Miralles (1998), en el periodismo liberal o tradicional, como hemos denominado enesta fundamentacin:

    Siempre han predominado tres visiones de lo pblico: lo publicable, lo pblico comolo estatal y la identificacin del espacio pblico fsico como lo pblico en el mbitourbano. Las tres ideas hacen ms referencia a lo formal. El sentido de lo pblicorestringido a lo publicable es el punto nodal de la crtica del Periodismo cvico alperiodismo liberal. No es solo que en la seleccin de las noticias entren en juego lo queChampagne y Bourdieu denominan las categoras de percepcin de los periodistas,

    sino que la actividad de los medios est pensada para este tipo de seleccin.Como propone De Len (2003: 150) luego de investigar por algunos meses la rutinaperiodstica de algunos diarios mexicanos: problematizar la noticia, como unareconstruccin social de la realidad, necesariamente dirige la atencin a entender qu tipode acciones sociales constituidas en prcticas periodsticas llevan a cabo los informadoresen la elaboracin noticiosa a partir de las cuales la realidad, sea cual sea, puede sersignificada, recopilada, procesada (seleccionada y jerarquizada) y, finalmente, publicada.

    En consecuencia, la visin del mundo y las representaciones acerca de la realidad son elresultado de la institucionalizacin de las prcticas periodsticas al interior de la organizacin

    noticiosa. El periodismo cvico pone en cuestin estos criterios, en tanto son influidos por

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    9/18

    49La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    Comunicacin & Nuevas tecnologas

    una serie de factores asociados, como ya hemos visto (relaciones comerciales, culturales,econmicas y polticas, en suma, de relacin con el poder), y repara en la posicin de losperiodistas como decisores ltimos de lo publicable o noticiable.

    No terminamos sin compartir una cita que encaja como sntesis perfecta para confirmarla presencia antagnica de lo que a lo largo de esta seccin hemos llamado tan fcilmentela prctica periodstica liberal o tradicional y que no es ms que el cmulo de nocionesfuertemente adheridas al discurso y accin de muchos periodistas. Esta vez, en la pluma deBastenier (2001: 29), presentando su curso de periodismo:

    En las antpodas de la visin de un periodismo salvacionista propio de presuntospedagogos y agentes del bienestar ciudadano, este libro sostiene que nuestra profesinno puede ser una extensin del ministerio de Obras Sociales, ni el brazo ms o menosarmado de la obra del Padre Po. La misin de procurar que la sociedad se conozcaa s misma y, quiz, por ese camino, como cuestin de hecho pero no como objetivo

    superior, contribuir al bienestar de todos ya es un esfuerzo suficientemente gigantescocomo para que no haya necesidad de aadirle el pastoreo de las almas, la alfabetizacindel que no sabe, el socorro al que no tiene y dems tareas propiamente apostlicas, peroen absoluto periodsticas.

    Esto no hace sino confirmar que el periodismo cvico no es una frmula lrica luchandocontra molinos de viento, sino una provocacin a la prctica anquilosada de producirinformacin como si se tratara de una mercanca. Es pertinente, entonces, compartir laspreguntas que se haca Patrn (2005: 262) en un foro sobre el asunto: Qu queda del idealdemocrtico en este desplazamiento del ciudadano hacia el consumidor?, qu quedarde la democracia si los gobernantes reemplazan la comunicacin por la propaganda, losprogramas de Gobierno por marketing poltico y la atencin a las necesidades y valorespor la lectura de las encuestas?. Y aadiramos: Qu queda si el periodismo no asumeuna filosofa poltica dentro de la sociedad donde cumple una funcin pblica y se dejallevar por los designios del mercado?

    7. La propuesta del periodismo cvico

    7.1. Definicin del modelo

    El periodismo cvico puede definirse, ms que como un modelo, una prctica profesionalo una corriente ideolgica, como una sugestiva invitacin a traspasar las fronteras delperiodismo tradicional y a involucrarse en la esfera de la deliberacin pblica, en vezde quedarse en el registro de los hechos que otros producen. Como seala Rosen (1996:83), uno de los fundadores de esta corriente, ya tenemos informacin, ahora lo que noshace falta es democracia. El autor hace una pregunta clave: para qu nos ocupamosde informar a un pblico que quizs ni siquiera existe?. Lo primero que se debe hacer,sostiene, es construir ese pblico. El periodismo liberal o tradicional presupone la existenciade una esfera pblica funcionando, en la cual los asuntos comunes son continuamentereconocidos y discutidos. Por ello se piensa que es suficiente con presentar noticias, aadir

    algunos testimonios, publicar editoriales y hacer entrevistas a los funcionarios.

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    10/18

    50 Julio Mateus Borea

    Correspondencias & Anlisis, N 2, ao 2012

    El periodismo cvico aparece para superar la anacrnica visin difusionista de los mediosque ubicaba al receptor como un ente pasivo dispuesto a absorber cualquiera informacin.Ciertamente este modelo fue desarmado hace muchos aos (entre otros, por los estudiososde la Escuela de Frankfurt) pero al periodismo, como industria y como prctica, le cuesta

    alejarse de ese paradigma instrumentalista.

    Desde fines de los 80, en Latinoamrica, Martn-Barbero (1987) y otros tericos acusaronnuevos valores y sentidos que podan construir los medios de comunicacin como elementosdemocratizadores de las sociedades modernas. Armand y Michelle Mattelart (1990: 15)reflexionan al respecto de este cambio cuando sostienen que en el horizonte se perfila otroparadigma, el del reconocimiento del sujeto y la pertinencia de una teora que parte de laspercepciones de aquel, de su subjetividad, que acoja las oscilaciones de sentido, que captela comunicacin como un proceso dialogante donde la verdad, que nunca ms ser nica,se desprende de la intersubjetividad.

    El modelo tradicional del periodismo se ve interpelado y puesto en cuestin desde lasmiradas crticas de disciplinas como la ciencia poltica o la sociologa, que no reflexionaronde manera orgnica, salvo algunas excepciones, en el papel institucional de los medios y enparticular del periodismo como actores polticos que inciden en la vida pblica.

    Sin entrar de lleno en el debate complejo del cmo se da esta incidencia, hoy existe unconsenso en torno al papel de los medios de comunicacin en las democracias. Casi recreanuna relacin de interdependencia (nadie hoy imagina poltica sin medios o viceversa).Sartori (2003: 88) afirma que en las democracias actuales el papel principal en la formacinde la opinin pblica lo desempean los medios de comunicacin: todo el edificio de la

    democracia se apoya, en ltimo trmino, sobre la opinin pblica y sobre una opinin quesea verdaderamente del pblico, que realmente nazca en el seno de los que la expresan.

    Roncagliolo (2005: 8), sin embargo, habla de un proceso de desdemocratizacin que dapie a una paradoja contempornea: nunca la democracia estuvo ms extendida y a la vez,nunca fue menos intensa: vivimos tiempos en los que la democracia (poltica y electoral)crece en extensin geogrfica, pero disminuye en trminos de la calidad de vida de losciudadanos. Aqu es donde el ciudadano pasa a ser consumidor y el tipo de relacionespredominantes son las mediticas. En este terreno se instala el debate en torno al rol de losmedios de comunicacin en general y el ejercicio del periodismo en concreto, ms que la

    influencia que tiene sobre los pblicos.

    Segn Lasch (1995: 81), la democracia requiere debate pblico, no informacin. Lainformacin, generalmente preconcebida como la precondicin de todo debate, no es sinembargo sino su resultado [...] Si la informacin no se genera en el debate pblico, granparte de esa misma informacin ser irrelevante, en el mejor de los casos, o manipuladoraen el peor. Suponiendo entonces que algunos medios han conseguido erigir un modeloinformativo plural y democrtico, si este no supone la participacin directa de losciudadanos, no habr cumplido su cometido a cabalidad. Es bajo estas premisas que elperiodismo cvico se entiende como un compromiso necesario.

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    11/18

    51La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    Comunicacin & Nuevas tecnologas

    En la declaracin suscrita por los miembros de la Red de Periodismo Pblico en Georgia,Estados Unidos (2003) se seala: [Los periodistas] Creemos que nuestra meta es articularclaramente una filosofa pblica para el periodismo, que ayude a los periodistas a profundizarsu trabajo en las comunidades a las que sirven y que incentive a esos ciudadanos a cooperar

    ms dinmicamente con los periodistas [...] Creemos que la democracia se beneficia cuandolos periodistas escuchan a los ciudadanos.

    En la misma lnea, The Pew Center for Civic Journalism define el periodismo cvico como:

    una filosofa y un conjunto de valores basados en tcnicas que reflejan ambos aspectosen la prctica periodstica. En su corazn reside la creencia de que el periodismotiene una obligacin con la vida pblica, una obligacin que va ms all de comentarsimplemente las noticias o administrar una gran cantidad de datos. La forma en quehacemos periodismo afecta la manera en que la gente vive. El periodismo puede ayudara fortalecer una comunidad o puede hacer lo contrario2.

    Tomando como punto de partida esta concepcin (el qu), el periodismo cvico proponealgunos objetivos (el cmo). Es importante insistir, a efectos de comprender mejorestas ideas, que el periodismo cvico plantea fundamentos conceptuales que provienenprincipalmente de la filosofa poltica y no de los libros de redaccin periodstica (Miralles,2000: 44).

    7.2. Objetivos

    El primero de sus objetivos es fortalecer el espacio pblico para mejorar la calidad devida de la ciudad. Esta idea est ntimamente ligada a la consagracin de la democraciaparticipativa como el sello ideolgico que hegemoniza sus acciones. Esto es, como elreconocimiento explcito de que la democracia es el modelo que garantiza el desarrollo.Ya el Informe MacBride haca nfasis en la democratizacin de la informacin como unaexigencia y un deber ciudadano. La defina como un proceso en que el individuo pasa aser elemento activo y no un simple objeto de la comunicacin, que aumenta la variedad demensajes intercambiados as como el grado de representacin social en la comunicacin(UNESCO, 1980: 289). Este documento adverta que se requiere de una gran variedad defuentes de informacin y de opinin para que el ciudadano pueda documentar juiciosamente

    sus decisiones en los asuntos pblicos. Esta diversidad constituye uno de los pilares de todoel sistema de comunicacin en una sociedad democrtica, y es tan necesario en el planointernacional como en el nacional (ibdem: 51).

    Como para no perder vigencia, el ltimo Informe del Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (2004: 156), redunda en la necesidad de ampliar y promover laparticipacin de los ciudadanos en los temas pblicos y comprometerlos con su entorno. El

    2 Texto original en ingles: both a philosophy and a set of values supported by some evolving techniques toreect both of those in your journalism. At its heart is a belief that journalism has an obligation to public life-an obligation that goes beyond just telling the news or unloading lots of facts. The way we do our journalismaffects the way public life goes. Journalism can help empower a community or it can help disable it.

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    12/18

    52 Julio Mateus Borea

    Correspondencias & Anlisis, N 2, ao 2012

    mismo documento seala que coexisten varios poderes fcticos en la sociedad, pero son laempresa y los medios de comunicacin los ms importantes para garantizar su desarrollo.

    Segn la percepcin general, los medios son caracterizados como un control sin control,

    que cumple funciones que exceden el derecho a la informacin (PNUD, 2004: 165). Fuerade cualquier discusin sobre el grado de influencia que ejercen los medios en la sociedad,lo cierto es que nadie los desconoce como un poder que sostiene la gobernabilidad del pas,capaz de desestabilizar poltica, cultural y econmicamente al Estado. En ese sentido, lapropuesta del periodismo cvico tiene alguna vinculacin con lo que hoy conocemos comoresponsabilidad social, sucesora de los conceptos conciencia social (que implicabaun reconocimiento voluntario por parte de los medios de su rol dentro de la comunidad)y compromiso social (aparentemente ligado a la creacin voluntaria de formas quecoadyuven al desarrollo del pas).

    De ese voluntarismo pasamos a una instancia de deber. Otros de los grandes objetivoses alentar ciudadanos comprometidos con su entorno. El periodismo cvico aspira aconvertirse en una estrategia para hacer de los ciudadanos lo que Ignacio Ramonet reclamacomo el quinto poder. Un poder que lleve a cabo una ecologa de la informacin,un proceso democratizador que rompa con los monopolios informativos de los grandesconglomerados multimedia e imponga estndares de calidad informativa. Como seala elautor (2005: 256), la libertad de los medios de comunicacin no es ms que una extensinde la libertad colectiva de expresin, fundamento de la democracia. Como tal, implica unaresponsabilidad social y su ejercicio est por lo tanto sujeto en ltima instancia al controlresponsable de la sociedad. Al respecto, Camacho (2005) reclama la necesidad de crear lo

    que llama ciudadanas comunicativas mediante un modelo de produccin y consumo deinformacin periodstica que incorpore la formacin de opinin pblica, la participacinciudadana, el control social y la deliberacin pblica, en el marco de gestacin de espaciospblicos democrticos.

    Otro de los objetivos es mejorar la deteriorada relacin entre los medios de comunicacin,los periodistas y los pblicos-ciudadanos, creando un acercamiento sostenido3. Esteobjetivo, como explica Alfaro (2006: 250) tiene que ver con la bsqueda de un despertarde sensibilidades desde los medios, conociendo y comprendiendo mejor a la ciudadanacomo su pblico. Y a la vez se emprende la gran tarea olvidad de contribuir a gestar lo quenos une o desune, aquello que concierne a todos y que requiere del ejercicio deliberativo

    para llegar a consensos, sin olvidar que las diferencias existen y que hay que entenderlasy aceptarlas. En estos pilares se erige esta lnea de incidencia para hacer del periodismouna presin que convierta al desarrollo en un tema imprescindible de la agenda pblica.

    Esto plantea un cambio de actitud en el periodista, que renuncia a ser testigo lejano de lahistoria para convertirse en un compaero del ciudadano en la construccin de la esferapblica, la aclaracin del inters pblico y el reconocimiento de las diversas expresionesde la democracia en esos espacios para lo pblico que se han ido convirtiendo los medios

    3 Desde hace algunos aos, algunos medios de comunicacin latinoamericanos han iniciado esfuerzos en este

    sentido a travs de la publicacin de Cdigos de tica, la creacin de la gura del Defensor del Lector y delTelevidente, entre otros (cf. Restrepo, 2003).

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    13/18

    53La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    Comunicacin & Nuevas tecnologas

    de comunicacin y que este modo de hacer y pensar el periodismo, quiere fortalecer(Miralles, 2000: 218)

    As, el periodismo cvico apela a la calificacin de la opinin pblica con el reconocimiento

    de las diferentes opiniones, realidades, percepciones y saberes que conviven en la sociedad,e inicia el compromiso de crear agendas recurriendo a los niveles ms bsicos de laciudadana democrtica. Esto supone un cambio profundo en las prcticas periodsticas,como seala McMillan (1998: 171): Existe una relevancia de las historias generadas enla vida local (en oposicin a los servicios de agencias o sindicatos de informacin); lainformacin grfica se orienta a llamar la atencin sobre los contenidos que hacen alusina la vida pblica; y el enfoque se orienta especialmente a los procesos, ms que a losacontecimientos.

    Finalmente, y como hemos venido arguyendo en estas pginas, el periodismo cvico y

    sus objetivos giran en torno a la idea de reconectar a los ciudadanos a la vida pblica,yendo ms all de la limitada misin de contar noticias y registrar hechos, buscando unespacio amplio e intenso de deliberacin entre quienes debieran ser los actores de cualquierdemocracia. Es, en suma, una herramienta poltica de accin frente a la pasividad a que elsistema de consumo nos est llevando.

    7.3. Metodologa y fases

    La sistematizacin de las experiencias de periodismo cvico (cf. Miralles, 2000;

    Zavala, 2003 y Alfaro, 2006) ha permitido establecer una metodologa y fases para lasintervenciones. Cada experiencia ha encontrado un matiz particular, dependiendo del temay de la poblacin o la cantidad de periodistas con que se trabaje. No obstante, tomaremoslas fases que nos presenta Prada Penagos (2000: 76) para ayudarnos a entender mejor enqu consiste un proyecto:

    Fase 1: identificacin del problema. Se plantea cul es el problema que afecta a unacomunidad en particular y cules son las primeras fuentes de consulta.

    Fase 2: voces ciudadanas. Primer trabajo de campo. Se escucha a la comunidad sobre susinquietudes, reclamos, necesidades y pensamientos en torno al problema en cuestin.

    Se consultan fuentes y documentacin. Fase 3: agenda ciudadana. Se definen las aristas del problema y las posibles soluciones.

    Se proyectan actividades para iniciar el dilogo con la ciudadana tales como foros,talleres, entrevistas, encuestas, llamadas telefnicas, debates pblicos.

    Fase 4: dilogo pblico. Se realizan los primeros contactos con la ciudadana,autoridades y funcionarios que tengan responsabilidades frente al problema.

    Fase 5: socializacin del problema. Esta fase, en realidad, estar presente en todaslas dems, es decir, a lo largo de la experiencia. Se trata de mantener informada a lacomunidad en general sobre el trabajo que se adelanta.

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    14/18

    54 Julio Mateus Borea

    Correspondencias & Anlisis, N 2, ao 2012

    Fase 6: deliberacin ciudadana. En un nuevo contacto con los actores involucradosen el problema se definen las acciones que pueden llevar a una solucin. Se asignanresponsabilidades.

    Fase 7: agenda de compromisos. Una vez definidas las lneas de accin se fijan susmomentos de realizacin y sus actores o responsables.

    Fase 8: seguimiento. Desde el medio se hace un seguimiento sobre la forma como seconcretan las soluciones.

    El grado de incidencia que se logre al final estar supeditado a los factores ya mencionados(cantidad de periodistas y/o medios involucrados), pero tambin a cmo las autoridadespolticas decidan atender y utilizar estas propuestas, habida cuenta que su razn de ser noson solamente la publicidad meditica que se les brinde, sino su utilizacin poltica. Comoanota Rey (2005: 30), aunque an existe un uso funcional de la comunicacin, se est

    pasando a su consideracin como una dimensin central de la democracia y un elementonuclear de la gestin pblica [...] La construccin de la agenda pblica es sin duda uno deesos escenarios en que se encuentran la democracia y la comunicacin.

    7.4. El periodismo cvico en el Per

    Luego de algunas experiencias impulsadas por la Pontificia Universidad Bolivariana deMedelln y lideradas por Ana Mara Miralles (2000 y 2002) en Colombia, la idea fuerecogida en el Per por Rosa Mara Alfaro (2006) y el entonces Programa de Sociedad

    Civil (hoy Comunicacin Poltica) de la Asociacin de Comunicadores Sociales Calandria.La primera experiencia peruana de un proyecto de periodismo cvico vio la luz en la ciudadde Arequipa el primer mes del 2002 y se llam Ponle seguro al Taxi, enfocado en elproblema de inseguridad urbana de asaltos en taxis de la ciudad, que afectaba tanto a losusuarios cuanto a los propios taxistas. Como expone su coordinador, la iniciativa fuepresentada a los comunicadores como una oportunidad para explorar juntos en la necesariarenovacin del periodismo peruano, al brindarle nuevos elementos para acercarse a lapoblacin en un intercambio cualitativamente diferente del que propone el periodismoliberal y al ejercer la profesin con un sentido de responsabilidad social ms acentuado(Zavala, 2003: 6).

    Posteriormente, se han realizado en el pas ms de 25 experiencias sistematizadas, perono todas publicadas, con excepcin de las llevadas a cabo por la ONG Calandria (2003) yel Consorcio de Universidades (2005) sobre temas diversos como: seguridad ciudadana,limpieza pblica, transporte, descentralizacin, procesos electorales y salud.

    Los balances de los proyectos son variados y estn supeditados principalmente a tresfactores: a) el grado de cohesin y compromiso logrado en los denominados gruposimpulsores (grupos de periodistas profesionales convocados en las distintas ciudadesdonde se realizan los eventos y que trabajan articuladamente para la planificacin,ejecucin y seguimiento de las campaas de periodismo cvico), se han dado casos donde

    los medios no tenan inters en participar pero sus periodistas s se comprometieron, ya sea

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    15/18

    55La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    Comunicacin & Nuevas tecnologas

    presionando a sus gerentes y editores o desde su trabajo individual situado en el medio; b)el nivel de participacin ciudadana e incidencia poltica que se logre:

    el problema radica en que cada intervencin consigue efectos sobre la agenda pblica

    y resultados precisos de cambio, pero no logra transformar la dinmica de produccininformativa del medio; y c) el liderazgo de alguna organizacin de la sociedad civil omedio de comunicacin, lo que incluye su capacidad de convocatoria y los recursos conlos que cuente para hacer sostenible los proyectos e intervenciones (Alfaro, 2006: 253).

    8. Reflexin final

    Con el paso de los aos, las tecnologas han logrado insertarse en el cuerpo mismo delquehacer periodstico. Que esa integracin sea heterognea e irregular, no impide que

    sea reconocida como una exigencia propia de los tiempos. En sucesivas investigaciones(Yezerska, 2012) ha quedado demostrado que el uso que los medios de comunicacinperuanos dan a las herramientas interactivas que ofrecen los medios sociales son an ajenasa las dinmicas que el periodismo cvico plantea originalmente.

    Se concentran, por el contrario, en prcticas unidireccionales (transmisin de informacin,marketing y fidelizacin del usuario), lo que no agrega valor al sistema informativo; porqueno se esfuerza por conversar, dialogar ni recoger de los usuarios inquietudes respecto aintereses ms cercanos y trascendentes para su sociedad. El asunto es ms dramtico en elcaso de medios locales o regionales, cuyo uso de los medios sociales se reduce a la opcinde compartir contenidos.

    Las tecnologas, a pesar de su potencial como herramientas de colaboracin y produccinde agendas periodsticas desde las demandas ciudadanas, no son la panacea. De hecho,el origen del periodismo cvico, as como los ejemplos puntuales registrados en el pas,no tienen que ver con ellas. El espritu de esta corriente, por lo tanto, va ms all delsentido funcional que los medios puedan ofrecer a travs de plataformas virtuales quevayan apareciendo y reside en una dimensin poltica y cultural.

    Es una apuesta de los medios de comunicacin (y sus dueos, particularmente) por quebrarel sistema donde se hacen noticia slo los hechos que responden a intereses particulares.

    Es una decisin por valorar al ciudadano como tal (ms que como consumidor pasivo) ydevolver al periodismo una esencia que rara vez tuvo: la de herramienta democrtica.

    Fuentes consultadas

    Alfaro Moreno, R. (2006). Otra brjula.Innovaciones en comunicacin y desarrollo.Lima: ACS Calandria.

    lvarez Teijeiro, C. (1999). Fundamentos tericos del Public Journalism. BuenosAires: Facultad de Ciencias de la Informacin de la Universidad Austral.

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    16/18

    56 Julio Mateus Borea

    Correspondencias & Anlisis, N 2, ao 2012

    Bastenier, M. (2001).El blanco mvil. Curso de periodismo. Madrid: Santillana.

    Bregman, D. (1992). La funcin de agenda: una problemtica en transformacin. EnFerry, J.; Wolton D. y otros.El nuevo espacio pblico. Barcelona: Gedisa.

    Camacho Azurduy, C. (2005) Ciudadana y medios en Amrica Latina: alcances yproyecciones. Sala de Prensa, nm. 77, ao VII, vol. 3. Extrada el 27/IX/2012 desdehttp://www.saladeprensa.org/ art594.htm

    De Aguinaga, E. (2001). Hacia una teora del periodismo.Estudios sobre el mensajeperiodstico, nm. 7. Universidad Complutense de Madrid. Extrada el 27/IX/2012desde http://www.ucm.es/info/emp/ Numer_07/7-5-Inve/7-5-04.htm

    De Len Vsquez, S. (2003).La construccin del acontecer: anlisis de las prcticasperiodsticas. Mxico D.F.: Universidad Autnoma de Aguascalientes.

    Faundes, J. (1997). Retos que el Periodismo plantea a su investigacin y enseanza en

    las universidades. En Entel, A. (comp.). Periodistas: entre el protagonismo y el riesgo.Buenos Aires: Paids.

    Garca Posada, J. (2000). Dimensin tica del periodismo en la cultura urbana EnAA. VV. Periodismo y Ciudadana. Buenos Aires: Fundacin Konrad Adenauer.

    Gargurevich, J. (2002). Para qu estudiar Periodismo?. En Palestra de laComunicacin. Portal de asuntos pblicos de la PUCP. Lima: Pontificia UniversidadCatlica del Per. Extrada el 27/IX/2012 desde http://palestra.pucp.edu.pe/pal_com/?file=periodismo/gargurevich.htm

    Lasch, C. (1995). Journalism, Publicity and the Lost Art of Argument. En Dennis, E.(ed.).Media and Public Life. A Retrospective. Nueva York: The Freedom Forum MediaStudies Center.

    Martn-Barbero, J. (1987).De los medios a las mediaciones. Comunicacin, cultura yhegemona. Mxico D. F.: Gustavo Gili.

    Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Bogot: Norma.

    Mattelart, A. y Mattelart, M. (1991). La recepcin: el retorno al sujeto.Dilogos dela comunicacin, nm. 30, pp. 10-17.

    McMillan, S. y otros (1998). Periodismo pblico: cmo hace la diferencia en el

    contenido editorial? En Lambeth, E. y otros. Assesing Public Journalism. Missouri:University of Missouri Press.

    Meso Ayerdi, K. (2005). Periodismo ciudadano: voces paralelas a la profesinperiodstica. Chasqui, nm. 90, pp. 4-13.

    Miralles, A.

    _(2002). Periodismo, opinin pblica y agenda ciudadana. Bogot: Norma.

    _(ed.) (2000). Voces ciudadanas. Una idea de periodismo pblico. Medelln: UniversidadPontificia Bolivariana.

    _(1998). Qu es el Periodismo Cvico?.Revista Foro, nm. 35.

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    17/18

    57La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    Comunicacin & Nuevas tecnologas

    Patrn, P. (2005). Formacin de la esfera pblica desde la comunicacin. En Alfaro,R. Comunicacin y Poltica en una democracia tica por construir. Lima: Veedura dela Comunicacin Social.

    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004).La democracia en AmricaLatina.Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Buenos Aires: Alfaguara.

    Prada Penagos, R. (2000). Periodismo cvico y Academia. En AA. VV. Periodismo yCiudadana. Buenos Aires: Fundacin Konrad Adenauer.

    Ramonet, I. (2005). Informacin y democracia en la era de la globalizacin Enlvarez, S. (ed.). Comunicacin, Democracia y Ciudadana. San Juan: Centro deInvestigacin en Comunicacin de la Universidad de Puerto Rico.

    Restrepo, J.

    _(2003). En defensa del derecho a la informacin. Sala de Prensa, nm. 53. Extrada

    el 27/IX/2012 desde http://www.saladeprensa.org/art427.htm_(2001). La objetividad periodstica: utopa y realidad. Chasqui, nm. 74. Extrada el27/IX/2012 desde http://chasqui.comunica.org/restrepo74.htm

    Rey, G. (2005). Consistencia y evaporacin de los significados: las relaciones entremedios de comunicacin y poltica. En Alfaro, R. Comunicacin y Poltica en unademocracia tica por construir. Lima: Veedura de la Comunicacin Social.

    Rodrguez Borges, R. (1998). La objetividad periodstica, un mito persistente.RevistaLatina de Comunicacin Social, nm. 2. Extrada el 27/IX/2012 desde http://www.ull.es/publicaciones/ latina/z8/febrero.98.rodrigo.htm

    Rodrguez Daz, R. (2004). Teora de la Agenda-Setting, aplicacin a la enseanzauniversitaria. Madrid: Observatorio Europeo de Tendencias Sociales.

    Roncagliolo, R. (2005). La democratizacin de la democracia. En lvarez, S. (ed.).Comunicacin, Democracia y Ciudadana. San Juan: Centro de Investigacin enComunicacin de la Universidad de Puerto Rico.

    Rosen, J. (1996). Getting the connections right: Public Journalism and the troubles inthe Press. Nueva York: Twentieth Century Fund Press.

    Sartori, G. (2003). Qu es la democracia? Buenos Aires: Alfaguara.

    Sociedad Interamericana de Prensa (1997). Conferencia hemisfrica sobre lamodernizacin de la enseanza del Periodismo. Illinois.

    UNESCO (1980). Un solo mundo, voces mltiples. Comunicacin e informacin ennuestro tiempo. Mxico D.F.: Fondo de Cultura Econmica.

    Varela, J. (2004, Agosto 26). Periodismo 3.0. Medios hiperlocales para ciudadanosactivos. Blog Periodistas 21. Extrada el 27/IX/2012 desde http://periodistas21.blogspot.com/2004/08/periodismo-3.html

    Yezerska, L. (2012). Las herramientas de participacin en la prensa digital en Per.

    En Garca de Torres, E. (coord.). Cartografa del periodismo participativo. Estudio

  • 7/28/2019 La propuesta terica del periodismo cvico y su vigencia en el escenario digital

    18/18

    58 Julio Mateus Borea

    Correspondencias & Anlisis, N 2, ao 2012

    de las herramientas de participacin en la prensa digital de Argentina, Colombia,

    Espaa, Estados Unidos, Israel, Mxico, Per, Portugal y Venezuela. Valencia: TirantHumanidades.

    Zavala, C. (2003). Ponle seguro al taxi. Una experiencia de periodismo cvico. Lima:ACS Calandria.

    Pginas web

    Asociacin de Comunicadores Sociales Calandriawww.calandria.org

    The Civic Practices Networkhttp://www.cpn.org/

    The Pew Center for Civic Journalismhttp://www.pewcenter.org/

    The Public Journalism Networkhttp://pjnet.org/