La Producción Automotriz Argentina

5
La producción automotriz Argentina La motivación personal que nos lleva a abordar este tema es el interés por los autos y la industria nacional, como ya muchos sabemos la industria automotriz esta atravesando una crisis, elegimos enfocarnos en la industria fiat Córdoba, ya que abordar todas las industrias seria un trabajo demasiado complejo y no tendríamos el tiempo y las herramientas suficientes como para abordarlo, por eso decidimos enfocarnos solamente en la Industria Fiat Córdoba. La empresa Fiat Córdoba vine hace bastante tiempo con suspensiones de trabajadores y ahora el ultimo tiempo con rumores de despidos de personal. El interés principal es poder comprender como repercute esto en la sociedad cordobesa, tanto a nivel social, como político y económico. La producción nacional de autos cayó 34,5% en agosto contra el mismo mes del año pasado. Y acumula en lo que va de año una baja de 25%. Las exportaciones retrocedieron 18,2%. Lo que más cayó en agosto fueron las ventas a las concesionarias: 42,5%. La empresa fiat funciona en la ciudad de Córdoba desde 1996 en los últimos años la compañía había tenido un auge en la producción y la cual se redujo en estos dos últimos años. La compañía fiat depende de auto partes traídas de brasil, por las trabas cambiarias fiat tuvo que tomar ciertas medidas y como resultado redujo el ritmo de producción y aplico suspensiones rotativas a los operarios de dicha industria, Al ser notificados de la medida, se les hizo saber a los empleados que la Terminal se ha visto obligada a reducir la fabricación de unidades diarias. Por ello, en cada sección se suspenderá a una parte del plantel por un período determinado con posterioridad se irán rotando las suspensiones entre los 3000 dependientes de la compañía. Ahora bien, sabiendo esto nos preguntamos y analizamos a partir de este caso, ¿Por qué la industria automotriz decayó tanto en los últimos dos años? ¿Y como influye en

description

Reporte de la producción automotriz argentina

Transcript of La Producción Automotriz Argentina

Page 1: La Producción Automotriz Argentina

La producción automotriz Argentina

La motivación personal que nos lleva a abordar este tema es el interés por los autos y la industria nacional, como ya muchos sabemos la industria automotriz esta atravesando una crisis, elegimos enfocarnos en la industria fiat Córdoba, ya que abordar todas las industrias seria un trabajo demasiado complejo y no tendríamos el tiempo y las herramientas suficientes como para abordarlo, por eso decidimos enfocarnos solamente en la Industria Fiat Córdoba.La empresa Fiat Córdoba vine hace bastante tiempo con suspensiones de trabajadores y ahora el ultimo tiempo con rumores de despidos de personal.El interés principal es poder comprender como repercute esto en la sociedad cordobesa, tanto a nivel social, como político y económico.

La producción nacional de autos cayó 34,5% en agosto contra el mismo mes del año pasado. Y acumula en lo que va de año una baja de 25%. Las exportaciones retrocedieron 18,2%.Lo que más cayó en agosto fueron las ventas a las concesionarias: 42,5%.

La empresa fiat funciona en la ciudad de Córdoba desde 1996 en los últimos años la compañía había tenido un auge en la producción y la cual se redujo en estos dos últimos años. La compañía fiat depende de auto partes traídas de brasil, por las trabas cambiarias fiat tuvo que tomar ciertas medidas y como resultado redujo el ritmo de producción y aplico suspensiones rotativas a los operarios de dicha industria, Al ser notificados de la medida, se les hizo saber a los empleados que la Terminal se ha visto obligada a reducir la fabricación de unidades diarias. Por ello, en cada sección se suspenderá a una parte del plantel por un período determinado con posterioridad se irán rotando las suspensiones entre los 3000 dependientes de la compañía.

Ahora bien, sabiendo esto nos preguntamos y analizamos a partir de este caso, ¿Por qué la industria automotriz decayó tanto en los últimos dos años? ¿Y como influye en los trabajadores de la industria y en la sociedad cordobesa en general?

Investigando a partir de diferentes informes periodísticos una de las causas principales seria el Cepo Cambiario Impuesto por el Gobierno argentino, entonces nos preguntamos? Que es el cepo cambiario? Como afecta esto a la industria automotriz y por que?

El "cepo cambiario" surgió en la Argentina en noviembre de 2011 ante el incremento en la llamada fuga de capitales, es decir, la compra de dólares y otras divisas extranjeras por parte de familias y empresas. Consiste en una serie de medidas oficiales, restrictivas, con el objetivo, justamente, de evitar que compren dólares.

Como mencionamos antes la autopartista brasilera es la encargada de abastecer a la industria automotriz fiat en cordoba , Brasil continúa siendo el mayor socio comercial de la Argentina, pero la relación perdió fuerza. Las empresas del país vecino han recortado sus inversiones locales y, al mismo tiempo, Perú y Chile emergieron como destinos más atractivos.El flujo de inversión extranjera directa (IED) de Brasil hacia la Argentina cae sin pausa desde 2011, cuando alcanzó un pico de U$S 1159,3 millones luego de la crisis

Page 2: La Producción Automotriz Argentina

financiera internacional. En 2012 fue de 617,6 millones (-46,7%) y en 2013 de 446,1 millones (-27,7%).En los primeros 7 meses del 2014 llegaron unos 71,9 millones. Los datos surgen del reporte de mensual de Salidas de Inversiones Brasileñas Directas que elabora el Banco Central do Brasil (BCB) . La proyección para este año rondaría los 123 millones, pero las estimaciones locales son 200 millones.Argentina también ha perdido peso en términos relativos. En 2011 la economía local absorbía el 4,9% de toda la IED brasileña. Luego pasó al 4,5% en 2012; 2,4% en 2013 y 0,4% en el acumulado de enero a julio de este año.

Fiat Brasil habría cortado el suministro de autopartes a su filial Argentina a causa de una deuda acumulada, por facturas impagas, que ronda los 600 millones de dólares.

Ese pasivo se genero por a causa del cepo y porque el BCRA no le libera las divisas necesarias para cumplimentar los pagos.

Como consecuencia de ello, se afectaría seriamente las líneas de producción por lo que se prevé que se profundicen el esquema de suspensiones. 

Otra de las consecuencias de las dificultades para importar componentes de los autos y de las restricciones que el Gobierno nacional le imponen a la actualización de precios de unidades, la decisión de algunas terminales es no continuar con los planes de créditos subsidiados acordados en su momento con Córdoba y la Nación.

En relación a esto último, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota anunció durante una entrevista en Canal 26 que Fiat se bajó de línea de créditos que otorgó el Banco de Córdoba para comprar vehículos de esa terminal automotriz y de Renault.

"Una de las grandes empresas fabricantes de autos de Córdoba acaba de notificarle al Banco de la Provincia (de Córdoba) que lamentablemente no va a poder seguir aceptando la línea de crédito que le dimos, que le hizo vender mil autos en dos meses. ¿Por qué? Porque van a tener que exportar la totalidad de lo que tiene porque no tiene dólares para importar autopartes; porque no va a poder seguir vendiendo al mercado local con esta diferencia del tipo de cambio. Todos sabemos en Argentina que cuando la diferencia entre el tipo de cambio oficial y paralelo supera el 30 %, hay despelote y la economía se complica enormemente”, dijo el gobernador.

Cabe recordar que existe el requerimiento de Comercio Interior que las terminales, al igual que otros sectores de la economía, deben equilibrar sus balanzas comerciales de manera que, por cada dólar que importaran, deben exportar igual cantidad.

Smata y las medidas de suspensiónEl Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) es el sindicato que agrupa a los trabajadores de la industria del automóvil en la República Argentina. El SMATA ha sido tradicionalmente uno de los sindicatos importantes del movimiento sindical argentino. El gremio Smata en Córdoba expresó su "preocupación" por la situación de paralización en las plantas automotrices de la provincia, por lo que admitió que habrá "suspensiones", pero consideró que "no" se realizarán despedidos en el personal.

Page 3: La Producción Automotriz Argentina

la organización gremial hizo este análisis luego de la interrupción de actividades alcanzó a 750 trabajadores de los 1.850 que la fábrica Volkswagen tiene en la zona sur de la ciudad de Córdoba.Además, la compañía Fiat también suspenderá a 2.200 empleados de la planta de montaje y la fábrica de camiones Iveco, a sus 600 operarios. 

"Como no nos vamos a preocupar, por supuesto que nos preocupa, lo que pasa es que uno está observando que la venta cae", indicó el secretario de prensa del Smata cordobés, Leonardo Almada.En un diálogo con la radio Cadena 3, Almada añadió: "Se había un armado una protección de mano de obra para fabricar un millón de autos y de repente se van patentar 650 mil, me parece que más que obvio que hay una excedente de producción que no se va a vender"."Por lo tanto va haber problemas con la gente, lo que se está procurando es que no haya despedidos, por ahí habrá algunas suspensiones y los compañeros cobrarán algo menos. Estamos esperando que la situación se revierta y se recupere la producción pronto", remarcó el vocero sindical.Al ser consultado sobres si se echará personal, Almada aseveró; "No, despidos no, por ahí suspensiones".

En conclusión la crisis automotriz se encuentra estancada y un momento de incertidumbre total, ya que no solo fiat sufre las consecuencias de las decisiones políticas y económicas del gobierno actual, si no también las demás industrias automotrices que se encuentran en nuestra ciudad, son muchos la cantidad de ploretarios y sus familias que dependen de estas grandes empresas multinacionales, como en todo sistema desigual los mayores perjudicados son los que se encuentran en lo mas bajo del escalon social, Trabajadores que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo dependiendo siempre de los intereses y las decisiones de las clases dominantes, a nuestro entender la puja de intereses de poder que se genera entre el gobierno , las multinacionales y el gremio, acentúan cada vez mas esta crisis, las politicas aplicadas por el gobierno de turno, y la politizacion de los gremios que a pesar de los intentos de que no Kurgan despidos dentro de las industrias, no logran controlar la incertidumbre y la preocupación de los trabajadores que están a la expectativa y a la espera de un cambio.

Alumos:

Leonardo SchanzDiego Carnicero