La Prensita, el periodico de los niños

15

description

Suplemento infantil de La Prensa de Reynosa

Transcript of La Prensita, el periodico de los niños

Page 1: La Prensita, el periodico de los niños
Page 2: La Prensita, el periodico de los niños

Tema para los papás2 22 DE MARZO DEL 2015

CORREO ELECTRONICO [email protected]

DIRECTOR GENERALLic. Félix Garza ElizondoDIRECTOR EDITORIALLic. Patricia Garza Elizondo

COORDINACION GENERALAna R. Beals

DISEÑORach Alberto Cruz Leal

DEPORTESRaúl Castillo

RELACIONES PÚBLICAS, PUBLICIDADY SOCIALESMiriam Osuna

D I R E C T O R I O

Los niños son los herederos del planeta. En un futuro no muy lejano, ellos serán

los que usarán bien o mal los recursos de la tierra, y harán decisiones que impactarán la sobrevivencia de nuestro planeta y todos sus habitantes.El agua es el recurso más importante para la vida y los padres deben involucrar a sus hijos en el cuidado en casa de este valioso líquido.Los siguientes puntos son una propuesta recomendable.1.- Hay que checar todas las llaves del agua. Darle a uno de los hijos esta responsabilidad todos los días antes de dormir o de salir de casa. Si es un solo hijo llegar al acuerdo de que sea un día él, otro papá y otro mamá y sucesivamente.Ayudar en casa los hace conscientes sobre el cuidado de los recursos familiares.2.- Invitar a los hijos a calcular cuánta agua se gasta en casa. Para bañarse en la tina, que la llenen con cubetas de 5 galones para medir la cantidad. Para la ducha, que calculen cuánto tiempo tarda en llenarse una cubeta, y luego, cuántos minutos dura en la ducha.3- Practicar en casa hábitos de ahorro de agua.Hacer la costumbre de lavarse los dientes usando medio vaso de agua en lugar de dejar correr el agua en el lavabo.4.- Enseñar a los niños a cerrar la llave. Pueden enjabonar sus manos o el cuerpo y luego enjuagarse bajo el chorro de agua.

5.- Evitar el uso de manguera para los trabajos de limpieza. Que los niños ayuden a limpiar con un trapo húmedo y la escoba.6.- Concientizar a los hijos sobre la escasez de agua en

el mundo. Enseñarles fotos de niños que tienen que cargar agua a sus casas. Preguntar a los hijos cómo creen que aquellos niños cuidan el agua.7.- Hacer que los niños sepan la importancia de su

papel de cuidar el agua en casa. Mostrarles los recibos del agua para que vean lo que se ahorra, y no perder la oportunidad de felicitarlos por su compromiso de usar bien los recursos del planeta.

TELS. 22-02-9922-35-15

Responsables desde niños

Page 3: La Prensita, el periodico de los niños

322 DE MARZO DEL 2015

Este 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, tratando el tema de

la importancia de la calidad y de la cantidad del agua en todo el mundo. Todos deberíamos tomar en cuenta esta celebración si queremos tener energías limpias y renovables, Los dos temas, tanto la calidad como la cantidad de agua, son temas muy importantes, que no se pueden dejar pasar.Este año el tema es “Agua y Desarrollo sostenible” y los objetivos son: Lograr el acceso universal al agua potable segura, el saneamiento y la higiene. Mejorar en un porcentaje el uso sostenible y el desarrollo de los recursos hídricos en todos los países.Todos los países favorecen la gobernabilidad del agua de manera equitativa, participativa y responsable. El objetivo de reducir las aguas residuales no tratadas en un tanto por ciento, la contaminación de nutrientes y aumentar la reutilización de aguas residuales.

Además, reducir la mortalidad y las pérdidas económicas ocasionadas por los desastres naturales y los provocados por el ser humano relacionados con el agua.El agua dulce es el recurso más importante para la humanidad. Es una condición para toda la vida en nuestro planeta, un factor propicio o limitante para cualquier desarrollo social y tecnológico, además una fuente de bienestar o miseria, cooperación o confl icto.El agua es un tema que nos debe importar a todos. El agua es fuente de vida, es un bien preciado que la naturaleza pone a nuestro alcance. Nosotros podemos hacer mucho para disfrutar de agua potable, limpia, libre de contaminación.Todos debemos pensar que el agua es un recurso no renovable. La cantidad de agua en el mundo es fi ja y no puede crecer. Entonces en casa no se puede pensar que el agua puede fl uir sin problemas. Si desperdiciamos el agua no alcanzará para todos.Debemos cuidarla cerrando

la llave mientras nos lavamos, abrimos la llave para mojarnos, la cerramos mientras nos enjabonamos o cepillemos, la volvemos a abrir brevemente para enjuagarnos.Todos somos responsables, no importa que vivamos en un lugar privilegiado, donde nunca o pocas veces falte el agua.

Debemos usar menos para que alcance para otras personas. Aproximadamente mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua limpia para tomar. Cuidar el agua es una forma de demostrar respeto por la comunidad global, y una oportunidad para solidarizarnos con la gran familia humana.

NUESTRA FUENTE DE VIDA

Page 4: La Prensita, el periodico de los niños

El 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima, por decisión de las

Naciones Unidas. Se trata de un día donde se realizan actividades concretas alrededor del mundo que contribuyen a crear refl exión pública, a través de la producción y difusión de un mensaje que pretende informar y advertir sobre la adaptación al cambio climático y los riesgos subyacentes que atentan contra la humanidad, a diferentes escalas espaciales y temporales.Es una fecha especial para refl exionar acerca del calentamiento global y los efectos ambientales, económicos, sociales y culturales que ocurren a causa del cambio climático.Es urgente que en todo el mundo se adquiera el compromiso por parte de los gobernantes, científi cos y ciudadanos para mitigar sus efectos.Adaptarse a los cambios y contribuir a la disminución de las consecuencias del cambio climático debe ser acorde a todos los seres humanos. Ya que las acciones comienzan por nosotros mismos, cosas tan sencillas como usar el

transporte público, caminar, usar bicicleta cuando sea posible para evitar el uso del carro, apagar las luces cuando no se estén usando, mantener los electrodomésticos en buen estado, son hábitos que pueden

ayudar y marcar la diferencia.El Día Mundial del Clima es una invitación a ser conscientes de la realidad del cambio climático; a prevenir los impactos negativos y a contribuir individual y

colectivamente con la prevención de los efectos de este fenómeno. Somos millones de personas en este mundo, todos hemos contribuido al deterioro del planeta, así que es obligación de todos salvarlo.

4 22 DE MARZO DEL 2015

PARA SALVAR EL PLANETA

Page 5: La Prensita, el periodico de los niños

522 DE MARZO DEL 2015 522 DE MARZO DEL 2015

CUENTO DE PERROS Y GATOS

El Día Mundial del Teatro se celebra cada año el 27 de marzo. En 1948

diferentes personalidades del mundo teatral propusieron, conjuntamente con la UNESCO, la creación de un Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO), que actualmente es la ONG más famosa en el campo de las artes escénicas. En una de las reuniones anuales que mantiene el Instituto, en el Noveno Congreso Mundial del ITI en junio de 1961, el presidente Arvi Kivimaa, propuso en nombre del Centro Finlandés y apoyado por los Centros Escandinavos, que fuera creado un Día Mundial del Teatro y esta propuesta fue aprobada. Se eligió el 27 de marzo porque en esa fecha, de 1962, tuvo lugar la apertura de temporada e inauguración del Teatro de las Naciones de París. Desde entonces todos los teatros pertenecientes al ITI, teatros de otros continentes, teatros del mundo, leen el mensaje escrito por el personaje elegido, que es una personalidad del teatro de talla mundial. En 2015, el autor del mensaje internacional del Día Mundial del Teatro es el director polaco Kryzysztof Warlikowski.En el Día Mundial del Teatro se realizan actividades teatrales en todo el mundo: Obras de teatro para niños, en algunos colegios los niños participan en obras de invitan a sus padres y otras personas. Se realizan obras de teatro para adultos con actores profesionales de gran prestigio y en muchas ciudades del mundo se realizan las

“Noches de los teatros” con la fi nalidad de que más personas puedan acudir a las representaciones. La danza fue la primera manifestación teatral, surge en la prehistoria cuando el hombre se cubría con pieles de animales e imitaba los movimientos de las fi eras que

iba a cazar. La palabra teatro proviene del griego “Theatron” que quiere decir lugar para observar o para contemplar. El origen del teatro fue en la antigua Grecia, cuando los griegos asistían a las ceremonias de los dioses, en ellas les pedían a Dionisio, el dios de la vegetación y el vino,

que el campo fuera fecundo para lograr buenas cosechas. La celebración consistía en una procesión que recorría avenidas y calles, y en ellos llevaban la estatua del dios Dionisio o Baco montada sobre un carro, seguida de danzantes que iban disfrazados. Según la creencia, Dionisio moría en invierno y renacía en primavera. En el año 534 antes de Cristo, Tespis fue quien creó el teatro y durante los rituales cantaban y se cubrían las caras con máscaras, eran doce hombres que formaban un coro, y fue Tespis quien incorporó el uso de maquillaje de los actores.El teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca, trasgrede. Es una conversación compartida con la sociedad. El teatro es la primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida.

El Día Mundial del Teatro se celebra cada año el 27 de marzo. En 1948

DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

Page 6: La Prensita, el periodico de los niños

COLEGIO LICEO FRANCOFUNDADO EN 1990

Jardín de Niños• Contamos con Personal Docente altamente capacitado • Cupo Limitado

• Inglés• Francés• Español• Matemáticas• Educación Fisica

• Computación• Conocimiento del medio• Valores éticos y cristianos• Musica, Canto y Teatro

• Estancia Infantil

Retorno 6 No. 1021 Fracc. Virreyes a un costado de Soriana Ribereña por la Ave. Zertuche Cd. Reynosa, Tam.

6 22 DE MARZO DEL 2015

UN ACUERDO CON EL AGUAEl pueblo donde vivía el niño Héctor estaba

en problemas, no había llovido, los ríos cercanos ya comenzaban a secarse, los

terrenos de cultivo estaban secos y la cosecha no podía crecer.Héctor y su mamá tenían que caminar mucho para conseguir agua en el pueblo cercano donde pasaba un río, cuando llegaron al río había mucha gente, los hombres acarreaban agua para beber y los niños nadaban.Mientras su madre llenaba los cántaros de agua, Héctor entró al río para bañarse, sólo bañarse, porque él no sabía nadar, únicamente miraba a los demás niños fl otando sobre las aguas. Él pensaba: “Parecen peces y no tienen miedo de ahogarse, lástima que yo no sé nadar”.Cuando Héctor y su madre regresaron a su casa, el niño se puso a jugar en el patio de su casa, dibujó en el suelo un río y se prometió que un día aprendería a nadar. Esa noche Héctor durmió profundamente y en sus sueños escuchó la voz de un hombre que surgía del agua y le decía: “Sé que tu corazón está triste”. Héctor le contestó: “No, no es verdad”

y así estuvo insistiendo la voz hasta que Héctor abrió los ojos y vio que quien le hablaba era el Señor del Agua, y le preguntó: “¿Eres el Señor del Agua?” él hombre le dijo: “Sí, de hecho, el agua es mi casa, mi morada, ven platiquemos.”Héctor le dijo: “Mis padres me han hablado de ti, nosotros te hemos cuidado y respetado, entonces ¿por qué ya casi no llegas a mi pueblo?”Le contestó el Señor del Agua: “En tu pueblo había agua en abundancia, pero la gente dejó de respetarme y por eso me alejé, pensé nunca volver, pero ahora sé que hay personas como tú que me respetan y me cuidan.”El Señor del Agua sonrió y le dijo: “Mmm, creo que volveré a tu pueblo... ¡Ah! por cierto, tú quieres nadar ¿verdad? No es difícil si realmente te lo propones, lo lograrás” Entonces contestó Héctor: “Quisiera pero… ¿Puedo lograrlo? ¡Siempre me da miedo!” Le dijo de nuevo el Señor del Agua: “ Toma estos tres pescaditos, son mágicos, si los comes aprenderás a nadar, regresa al río a la mañana… “Sólo te pido que me ayudes a que las

personas respeten a mi casa”... Héctor prometió que siempre serían respetuosos y trataría de que todos cuidaran el agua, después de esto se comió los pescaditos.A la mañana siguiente su mamá lo despertó para ir al río porque el agua que tenían no sería sufi ciente, llegando al río, su perro se echó al agua al ver como nadaba Héctor se ánimo a nadar. Héctor fl otaba con ayuda de su mamá y pronto pudo mantenerse solo.A partir de ese día las lluvias comenzaron de nuevo y toda la gente empezó a respetar y cuidar al agua. (Adaptación del cuento “Kox y el Señor del Agua”- Autor desconocido.)

Page 7: La Prensita, el periodico de los niños

722 DE MARZO DEL 2015

Page 8: La Prensita, el periodico de los niños

8 922 DE MARZO DEL 2015

El teatro nació hace muchos años. En la prehistoria se hacían ciertas ceremonias religiosas con cierto componente de

teatralización, así como en los ritos de caza. Esos ritos comenzaron a ser acompañados de danza, música y máscaras.El teatro parecido al que tenemos ahora, no apareció hasta mucho tiempo después, en Grecia, antes de que naciera Jesucristo, en una ciudad llamada Atenas, con unos ritos en honor a Dionisio o Baco, el dios del vino y la fertilidad. Estos ritos se fueron alargando y complicando hasta convertirse en obras de teatro. Alcanzó tanta importancia, que las ciudades griegas competían unas con otras y hacían concursos. Existían dos clases de obras, las comedias, con fi nal feliz y las tragedias, con un fi nal desafortunado.Tenían un coro que bailaba y contaba las historias, y unos actores que practicaban antes de la representación para que su voz fuera fuerte y se les oyera bien. Los actores llevaban unos zapatos con plataforma grande, llamados “coturnos” y se ponían máscaras con peluca que estaban hechas de madera o de cuero duro.También en esa época existían mimos ambulantes, que iban de una ciudad a otra y sus obras pretendían criticar o satirizar determinados aspectos de la sociedad. Eran una especie de hechiceros.El teatro de Grecia pasó a Roma, que imitó las costumbres griegas. A la caída del Imperio Romano, el teatro decayó un poco , volviendo a aparecer en plena Edad Media. Ese teatro estaba muy vinculado a la religión y la misa. Si pensamos un poco, nos daremos cuenta que la misa es un gran drama en el que se representa la muerte y resurrección de Jesús, como si fuera un teatro.

Así, fueron creando algunos diálogos teatrales de carácter religioso, estas representaciones se hacían dentro de la iglesia, pero poco a poco se

fueron añadiendo temas que no tenían nada que ver con la religión, y terminaron por representarse en lugares públicos, como las calles, las plazas o los pórticos.El teatro del Siglo de Oro es el gran momento del teatro español. Se crearon las primeras salas de teatro llamadas “corrales de comedias”, porque se hacían entre los corrales y patios de las casas. Fue una época dorada, proliferando los autores, las obras y las compañías, muy parecido a lo que hoy conocemos. Tenían sus escenarios, sus guiones teatrales en toda regla, sus actores y su público.Los autores de esta época fueron algunos tan importantes como Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca. En el siglo dieciocho el teatro pretendía enseñar más que divertir, y en el siguiente siglo los temas eran principalmente amorosos, se mezclaba la prosa y el verso, la leyenda y los temas históricos. En este siglo diecinueve se construyeron algunos de los grandes teatros españoles y la fi gura del actor comenzó a tener mayor importancia, hasta llegar a la categoría de artista. El teatro es un arte en el que se pueden fusionar todas las artes.Actualmente, el teatro tiene una gran importancia, se considera un entretenimiento, además de arte y a través de él, los autores dan a conocer sus opiniones, sus críticas, su manera de ver la vida, simplemente tratan de distraer y divertir al público.Las compañías teatrales están formadas por grandes actores y actrices, haciendo grandes montajes con luces, sonido y efectos especial. ¿Te gusta el teatro? No pierdas la oportunidad de ser parte del público en las obras que se presenten en la ciudad... o de estudiar actuación, para que seas uno de los actores o actrices y vivas la gran experiencia.

Page 9: La Prensita, el periodico de los niños

10 22 DE MARZO DEL 2015

EL ARTISTA DEL SILENCIOEste domingo 22 de marzo

se cumplen 92 años del nacimiento en Estrasburgo,

Francia, de Marcel Marceau. el mimo más famoso del mundo. Marcel Mangel (que era su

apellido original), fue el actor y mimo francés que tuvo el gran mérito de resucitar y encumbrar el antiguo arte de la Pantomima.Fascinó durante más de seis décadas de carrera al público de los cinco continentes gracias a un arte sin palabras, tierno y conmovedor. Marceau, tomó como referencia a los grandes cómicos del cine mudo, como Charles Chaplin y Keaton, en 19947 creó su famoso personaje Bip, que le acompañó durante toda su vida y que popularizó con su cara pintada de blanco, pantalones anchos de payaso, camisa marinera y una expresividad corporal frágil solo en apariencia.

El mimo más grande del siglo XX, fue inventor de un género y estilo de pantomima teatral que ha creado escuela y leyenda. En los años setenta creó su famosa Escuela de Mimodrama de la que han egresado generaciones de artistas del gesto en silencio.Marcel Marceu, también dibujaba y pintaba acuarelas, realizó algunas series de litografías y reconocía sentirse unido a las artes plásticas como el origen de su carrera, de la que sentía gran infl uencia junto al cine mudo y a su muy admirado Charles Chaplin, del que vio una película por primera vez a los cinco años de edad y a quien ya imitaba en su casa. Marcel y Chaplin se

conocieron en 1967 al coincidir en un aeropuerto de París y ambos se hicieron muchas reverencias mutuamente, entre risas.Además de la pantomima y las artes plásticas, Marcel participó en muchas películas y televisión, lo que lo hizo acreedor a innumerables premios y reconocimientos. Escribió también libros, entre ellos dos para niños.El mimo más famoso del mundo, con su arte universal de los gestos, ese arte que en silencio atraviesa las fronteras y habla directamente al corazón de los seres humanos sin exclusiones, ingresó a los 84 años al mundo del silencio eterno el 22 de septiembre de 2007, en Francia.

Page 10: La Prensita, el periodico de los niños

1122 DE MARZO DEL 2015

Es un deporte extremo donde se conjugan la destreza y el espíritu de

aventura. El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de los ríos en dirección de la corriente, río abajo, y que por lo general se hace sobre algún tipo de embarcación.Las embarcaciones que más se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o infl able. Generalmente los ríos que se navegan y que también se les llama ríos de aguas blancas o rápidos, tienen algún grado de turbulencia y de difi cultad, en base a eso se dividen en:Ríos de aguas planas. Se refi ere a donde el río tiene una superfi cie prácticamente plana, sus remolinos, huecos y olas no son peligrosos. Los ríos clase 1, en donde el grado de difi cultad es muy bajo, sus aguas son casi planas, hay muy poca turbulencia y sus olas son pequeñas. Los ríos de esta clase son totalmente navegables.Los de clase 2 son ríos en que la navegación es fácil, sus aguas son un poco más turbulentas que las de la clase 1, los remolinos son pequeños y sin peligro alguno para el nadador.A partir de los ríos clase tres se consideran rápidos, de aguas blancas o bravas. En la clase 5, se requiere de gente experta para navegarlos, las aguas blancas son muy turbulentas, poco predecibles, con olas y huecos de más de dos metros. Los remolinos y cascadas son peligrosas. Los ríos de clase 6 son de una categoría extremadamente difícil y no navegable. Un río rápido no tiene una misma clase en toda su extensión, en varios tramos puede tener distintos grados de difi cultad para navegarlo.

La mayor parte de la actividad de descenso de ríos se realiza en las clases 3 y 4. Entre las medidas de

seguridad se recomienda no navegar solo, se debe hacer en grupos de dos o más

embarcaciones. En zonas adecuadas, en compañía y bajo supervisión, los niños pueden practicar rafting sin ningún tipo de riesgo y la experiencia se convierte en inolvidable. Así que ahora ya sabes, el rafting es una actividad en equipo, donde todos los tripulantes de la balsa reman y mueven su cuerpo coordinadamente para recorrer los rápidos y no caer al agua. La persona que dirige los movimientos del equipo es el “guía” quien conoce a la perfección el río y tiene los conocimientos para actuar en una situación de peligro. Bajo su mando, hasta un niño de 6 años puede practicar este deporte, pero sólo por un río tranquilo, con el equipo adecuado, además de saber nadar muy bien.

Es un deporte extremo donde se conjugan la destreza y el espíritu de

aventura. El descenso de ríos

BALSISMO O RAFTING

Page 11: La Prensita, el periodico de los niños

El tema del Día Meteorológico Mundial 2015 es “Del conocimiento climático a

la Acción por el Clima”. Cada año este día se celebra el 23 de marzo, para conmemorar la fi rma, en 1950, del convenio de la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), como organismo de Naciones Unidas para asegurar la cooperación internacional en materia meteorológica.Según la Organización Meteorológica Mundial las estadísticas demuestran que cada vez son más las personas afectadas por catástrofes relacionadas con fenómenos meteorológicos y climáticos, y

esto es preocupante porque impide que las poblaciones del mundo tengas una forma de vida sostenible.Desde mediados del siglo XX, las predicciones meteorológicas han formado parte de la vida diaria. Antes de ir al trabajo o a la escuela, las personas consultan el tiempo para saber qué vestir y cómo protegerse. Las predicciones meteorológicas permiten a los agricultores, trabajadores en casos de emergencia y otras instancias decisorias en los sectores sensibles a las condiciones meteorológicas programar sus prioridades de trabajo diarias y semanales. Actualmente es

posible suministrar predicciones climáticas estacionales cada vez más útiles. Por ejemplo, pueden evaluar la probabilidad de que la próxima estación sea más cálida o más húmeda de lo habitual. Las predicciones meteorológicas y climáticas para el mes siguiente, el próximo monzón o estación de crecimiento o el próximo episodio de El Niño/Oscilación del Sur serán cada vez más fi ables y útiles en los años venideros.El conocimiento climático benefi cia también a muchos otros sectores sensibles al clima. Los agricultores aplican la información y las predicciones sobre la evolución de las temperaturas y el comienzo de las lluvias para decidir con sufi ciente anticipación qué cultivos plantar y cuándo irrigar o cosechar.

El cambio climático, provocado por la actividad humana, altera la variabilidad del clima a corto plazo y estacional, lo que a su vez contribuye a un aumento de las temperaturas, modifi ca las características meteorológicas y eleva los niveles del mar. En la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, que tendrá lugar en Sendai (Japón) en marzo de 2015, se adoptará un nuevo plan de acción sobre la reducción de riesgos de desastre que reemplazará al primer Marco de Acción de Hyogo. Una acción efi caz por el clima puede garantizar el bienestar humano hoy y a lo largo del todo el siglo XXI.

12 22 DE MARZO DEL 2015

l tema del Día Meteorológico Mundial 2015 es “Del conocimiento climático a

esto es preocupante porque impide que las poblaciones del mundo tengas una forma de vida

EL FUTURO QUE QUEREMOS

Page 12: La Prensita, el periodico de los niños

Efemeridesdel 22 al 29 de marzo

Día 22: Día Mundial del Agua-En 1861 murió don Miguel Lerdo de Tejada..En 1923 nació Marcel Marceau.-Fallecimiento del Gral. Pedro María Anaya en 1854.Día 23: Día Metereológico MundialEn 1993 fue asesinado Luis Donaldo Colossio, candidato a la presidencia de México.Día 24: En 1829 nació el Gral. Ignacio Zaragoza.-En 1874 nació Harry Houdini, el ilusionista y escapista estadounidense.Día 25: Murió el compositor francés Claude Debbusy en 1918.-En 1825 se instala la Suprema Corte de Justicia de la Nación integrándose plenamente los Tres Poderes de la Unión.-En 1926 nació el poeta mexicano Jaime Sabines.Día 26: Día Mundial del Clima.Promulgación del Plan de Guadalupe en 1913.-En 1827 murió el compositor alemán Ludwig Van Beethoven.-En 1960 murió el pintor mexicano Francisco Goitia.Día 27: Día Mundial del Teatro.-Invasión norteamericana en Veracruz, 1847.-Muerte del Gral. Julián de la Cerda en la Ciudad de México, sobresaliente militar tamaulipeco que participó en la Guerra contra la Intervención Francesa, en 1893.-En 1968 murió Yuri Gagarin, la primera persona en el espacio.-En 1933, por accidente, es descubierto el polietileno.Día 28: Inauguración de la Hemeroteca Nacional en 1946.Día 29: Domingo de Ramos.

1322 DE MARZO DEL 2015

LA BOCA DE LA VERDAD

Quienes han visitado Roma, seguro han conocido la Iglesia de

Santa María in Cosmedin, para seguir una tradición: La de introducir su mano en la “Bocca della Veritá” (La Boca de la Verdad). Es una gigantesca escultura, que mide aproximadamente 1.75 metros de diámetro, y pesa 12 toneladas. Perfi la un rostro masculino realmente amenazante, con su barba, ojos, la nariz y una boca ligeramente entreabierta.La escultura está incrustada en la pared del pórtico de la Iglesia desde 1632, cuando por alguna razón desconocida, se decidió trasladarla desde el que había sido su sitio original: la Plaza de la Bocca della Veritá. La Boca de la Verdad es el “detector de mentiras” más antiguo que existe. Las leyendas trazadas alrededor de esta estatua son muchas, y variadas. Pero todas se asientan bajo un mismo concepto: el de reconocer a las personas que mienten.Durante el medievo esta escultura ganó popularidad cuando fue utilizada como “desenmascador de mentiras” pues los sospechosos debían colocar su mano en la boca de la estatua para juzgar su inocencia o culpabilidad. Si fuera culpable corría el riesgo de perder la mano. Se dice que los jueces, cuando estaban convencidos de la culpabilidad hacían cortarle la mano de parte de una tercera persona que se encontraba escondida

detrás de la máscara.Existe un texto alemán del siglo XII donde se explica cómo el mismísimo diablo se escondía tras aquella boca, esperando las manos de los mentirosos. Se habla en ese texto de Juliano el Apóstata, quien habiendo engañado a su mujer, se le obligó a defender su verdad públicamente e introducir su mano en la Bocca della Veritá. Pero el travieso demonio es sabio y no perdona, por ello aplicó una tremenda mordida al reconocer al mentiroso.En otra curiosa leyenda se habla de una bella emperatriz romana, que a pesar de haber engañado también a quien fuera su esposo, logró introducir su mano en la estatua sin recibir castigo alguno. Según los testimonios, logró salvarse por utilizar palabras convincentes con las que engañó al propio demonio. Según la leyenda, desde entonces, la Boca de la Verdad jamás volvió a cerrar su boca, ni a juzgar a nadie por su inocencia o culpabilidad. Se

cree que esta escultura es probablemente la tapa de una alcantarilla del siglo I dC., con forma de máscara que representa a un Fauno, aunque otros creen que formaba parte de una antigua fuente romana. La fama de La Boca de la verdad se debe sobre todo a su leyenda.Actualmente, los visitantes hacen fi la para fotografi arse con la mano dentro de la Boca de la Verdad, que sigue generando una enorme expectación.

Page 13: La Prensita, el periodico de los niños

22 DE MARZO DEL 201514 Para colorear

Page 14: La Prensita, el periodico de los niños

15

En la calle me toman, en la calle me dejan, en todas partes entro de todas partes

me echan.(ovlop le)

…...........................Adivina quién soy, cuando

voy vengo, cuando vengo voy.(ojergnac le)

¿Qué es blanco con manchas negras y rojas?

(nóipmaras noc atamlád nU)…......................

¿Qué es lo que vuela y no tiene alas?(obolg nu)

.--.....................Bota parece y su popularidad

crece.(ailatI)

22 DE MARZO DEL 2015

Ñoño Yáñez come ñame en las mañanas con el niño.

...............................El vino vino, pero el vino no vino vino. El vino vino

vinagre.............

Juan junta juncos junto a la zanja.

--------

¿Sabes cuál es el letrero más leído en Navidad?-”No incluye baterías”-

….....................En un almacén un hom-bre grita: ¿A quién se le

perdió un fajo de billetes de quinientos pesos unidos con

una liguita? Entonces un hombre responde feliz: ¡A

mí! Y le contesta el primero: ¡Ah, pues me encontré la

liguita!…...........................

Un niño le dice a su amigo:Si adivinas cuántos choco-lates tengo, te doy los tres.

¿Qué hace una abeja en el gimnasio?-¡Zumba!-

…..........................

AUTOAUTOBÚSAVIÓNBARCOBICICLETACABALLOCARRETALANCHAMOTOCICLETAOMNIBUSTRANVÍATREN

Page 15: La Prensita, el periodico de los niños

22 DE MARZO DEL 2015

TRABAJO COORDINADOPOR LA NIÑEZ

DE REYNOSALa suma de voluntades del

sector empresarial al trabajo del R. Ayuntamiento que encabeza Pepe Elías

Leal, se convierte en resultados y beneficios para la ciudad, contribuyendo en satisfacer las necesidades derivadas del crecimiento del municipio.Estudiantes de la Escuela Primaria Rodolfo Torre Cantú, de la colonia Los Almendros, recibió e inauguró un modulo de sanitarios, realizados con recursos en partes

iguales por el grupo constructor Idecasa y por la administración municipal.Ahí, la Directora de dicho plantel, María de Jesús Hernández Salazar, agradeció la preocupación del alcalde Pepe Elías Leal por el beneficio de la educación y de la constructora Idecasa, ya que los sanitarios contribuyen en la higiene, el

desarrollo y en la motivación de los niños para estudiar.Al tomar la palabra, el alcalde agradeció la confianza de los maestros y al grupo Idecasa, reconociendo el compromiso social que la constructora tiene con la ciudad y con los vecinos de los fraccionamientos que edifican, comprometiéndose a comenzar la construcción de un aula en los

próximos días.“Pensando siempre que los niños, niñas y jóvenes tengan las instalaciones que merecen, con el apoyo de Tomas Ibáñez Castañeda, Presidente del Grupo Idecasa, buscamos como hacer posible que inmediatamente se construyeran estos baños, agradezco a todos los que colaboraron ya que este es un buen ejercicio que habla bien de Reynosa, de la mano con Idecasa, siendo útil a la ciudadanía”, expresó Pepe Elías Leal.

.- Mejoran Idecasa y Municipio infraestructura educativa.