La Prendaa

download La Prendaa

of 3

description

la prena que ?

Transcript of La Prendaa

LA PRENDA Es una garanta real que nace de un contrato mediante el cual se hace entrega al acreedor , o a un tercero, de un bien mueble para asegurar un crdito, otorgando la facultad de venderlo y pagarse con el producto de la venta, con preferencia a otros acreedores, cuando el deudor no cumple con la obligacin garantizada.Qu es una garanta?

La garanta es aquello que asegura o protege a una entidad financiera contra algn riesgo en que pueda incurrir el deudor, por falta de pago del crdito, dando derecho a la entidad financiera a ejecutar la garanta para hacer frente a la cancelacin de la deuda. Los acreedores pueden exigirle al deudor la constitucin de garanta.

Derechos del acreedor :

- De retencin, en tanto no sean satisfechos la obligacin, y ante el incumplimiento de la obligacin principal proceder por la va judicial para que el bien se remate o se le adjudique en pago de su deuda- De sustitucin, de la prenda si se presentan desmejoras en la misma, no imputables a deficiente conservacin- De persecucin y preferencia, o sea, perseguir al bien en manos de quien se encuentre y ser pagado con el producto del remate con preferencia a los dems acreedoresObligaciones del acreedor :- Restituir el bien, cuando la obligacin sea cancelada- Responder por la prdida o deterioroClasificacin de prendasprenda mercantil, prenda agrcola, prenda industrial, prenda minera, etc

1. PRENDA MERCANTIL. - Es aquella que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligacin comercial. Debe constar siempre por escrito.

2. PRENDA INDUSTRIAL.- Toda persona natural o jurdica dedicada a la actividad industrial, podr constituir prenda industrial sobre maquinarias, equipos, herramientas, medios de transporte y dems elementos de trabajo, as como las materias primas, semielaboradas, los envases y cualquier producto manufacturado o en proceso de manufactura, manteniendo su tenencia y uso. El contrato de prenda industrial debe celebrarse por escritura pblica o por documento privado con firmas legalizadas notarialmente. Es obligatoria su inscripcin en el Registro de Bienes Muebles, Registro de Prenda Industrial de los Registros Pblicos.3. PRENDA AGRCOLA.- Otorgada por un agricultor o ganadero, quien da en garanta equipos, maquinaria, herramientas e instrumentos de labranza usados en la agricultura; ganado de toda especie y sus productos; los frutos de cualquiernaturaleza, ya se hallen pendientes o separados de la planta; las maderas cortadas o por cortar.El deudor conserva la posesin de los bienes dados en prenda, teniendo derecho a usarla.

El contrato de prenda agrcola constar por escritura pblica o documento privado con firmas legalizadas notarialmente y se Inscribir en el Registro de Bienes Muebles, Registro de Prenda Agrcola de los Registros Pblicos.4. PRENDA MINERA.- Pueden darse en prenda todos los bienes muebles destinados a la industria minera y los minerales extrados y/o beneficiados de propiedad del deudor.El contrato de prenda minera debe constar por escritura pblica e inscribirse en el Registro de Bienes Muebles - Registro de Minera de los Registros Pblicos.

Requisitos:

1. se consigna un contrato privado que se firmara por triplicado ante 2 testigos.

2. se ratificara ante el encargado de registros pblicos.

3. Sern inscritos en el registro de hipoteca que corresponda.