La Prehistoria

34
La Prehistoria comprende el período de tiempo transcurrido entre la aparición del ser humano capaz de fabricar instrumentos y la invención de la escritura; es decir, desde hace 2,4 millones de años hasta el 3000 a.C, aproximadamente.

description

La Prehistoria

Transcript of La Prehistoria

Page 1: La Prehistoria

La Prehistoria comprende el período de tiempo transcurrido entre la aparición del ser humano

capaz de fabricar instrumentos y la invención de la escritura; es decir, desde hace 2,4 millones de

años hasta el 3000 a.C, aproximadamente.

Page 2: La Prehistoria

Los períodos de la historiaEl origen y la evolución de la humanidadEl PaleolíticoEl NeolíticoEl descubrimiento de la metalurgia Los territorios de España y Andalucía en la

Prehistoria

Page 3: La Prehistoria
Page 4: La Prehistoria

La Historia es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad.

La Prehistoria comprende el período de tiempo transcurrido entre la aparición del ser humano capaz de fabricar instrumentos y la invención de la escritura; es decir, desde hace 2,4 millones de años hasta el 3000 a.C, aproximadamente.

La Historia abarca el período de tiempo que transcurre desde la invención dela escritura, hacia 3000 a.C, hasta la actualidad.

P

Page 5: La Prehistoria

El Paleolítico (2,4 millones de años-10 000 a.C) es el período de la piedra antigua o tallada. El nombre hace referencia al sistema más antiguo de trabajar la piedra, la talla, consistente en golpearla con otra para darle forma u obtener fragmentos, llamados lascas.

La forma de vida del ser humano era muy primitiva. Su economía era de subsistencia o depredadora , es decir, vivía de la recolección de frutos y de la caza de animales, lo que le obligaba a llevar una vida nómada.

El Neolítico (10 000-4000 a.C) es el período de la piedra nueva o pulimentada. En este período se perfeccionó el trabajo de la piedra con una nueva técnica, el pulimiento, que consistía en alisar la superficie y los bordes de los utensilios de piedra para eliminar sus rugosidades.

La forma de vida se modificó con el descubrimiento de la agricultura y de la ganadería y surgieron los primeros poblados estables.

La Edad de los metales (4000-3000 a.C) se inició cuando el ser humano aprendió a fabricar instrumentos de metal: primero de cobre: luego, de bronce y, más tarde, de hierro. En esta etapa, el ser humano se dotó de una organización social y económica más avanzada y compleja.

Page 6: La Prehistoria

El paleolítico El Neolítico

La Edad de los metales

Page 7: La Prehistoria

La Edad Antigua (3000 a.C- finales del siglo V d.C). Se inicia con la invención de la escritura finaliza con la caída del imperio romano de Occidente en el 476 d.C.

La Edad Media (finales del siglo V - finales del siglo XV.) Comienza con la caída del imperio romano de Occidente en el 476 d.C.; finaliza, según unos autores, con la toma de Constantinopla por los turcos, en 1453, y, según otros, con el descubrimiento de América.

La Edad Moderna (finales del siglo XV - finales del siglo XVIII). Comprende desde la toma de Constantinopla por los turcos, en 1453, o el descubrimiento de América, en 1492, hasta el estallido de la Revolución Francesa, en 1789.

La Edad Contemporánea (finales del siglo XVIII - hasta la actualidad). Abarca desde la Revolución Francesa,en 1789, hasta nuestros días.

Page 8: La Prehistoria

Edad Antigua Edad Media

Edad Moderna Edad Contemporánea

Page 9: La Prehistoria

Las fuentes utilizadas para conocer la Prehistoria, son la paleontología y la arqueología.

Las fuentes utilizadas por la Historia para conocer el pasado son variadas: escritas, orales, visuales y audiovisuales.

Page 10: La Prehistoria
Page 11: La Prehistoria

El ser humano procede de la evolución de una especie de mamíferos, los primates, que aparecieron hace unos 65 millones de años. A partir de ellos se diferencian los grandes simios, como el chimpancé, el orangután y el gorila; y los homínidos, que incluyen al ser humano actual y a sus antepasados.

Page 12: La Prehistoria

La posición bípeda y erguida modificó su anatomía y liberó las manos de lafunciónde caminar.

El pulgar oponible en la mano les permitió sujetar más fácilmente toda clase de objetos.

El aumento de la capacidad craneal y cerebral que incrementó su inteligencia.

Page 13: La Prehistoria

Comenzó en África, hace unos 5-8 millones

de años y la causa pudo ser un cambio

climático, que motivó el paso de un medio

tropical húmedo con bosques a otro de

sabana más seco y desarbolado.

Los Australopithecus, que usaron

instrumentos pero no los fabricaron.

Las diversas ramas del género homo,

considerado ya propiamente humano por su

aspecto y por su capacidad para fabricar

herramientas.

Page 14: La Prehistoria
Page 15: La Prehistoria
Page 16: La Prehistoria

El Paleolítico (2,4 millones de años-10 000 a.C) es el período de la piedra antigua o tallada. El nombre hace referencia al sistema más antiguo de trabajar la piedra, la talla, consistente en golpearla con otra para darle forma u obtener fragmentos, llamados lascas.

La forma de vida del ser humano era muy primitiva. Su economía era de subsistencia o depredadora , es decir, vivía de la recolección de frutos y de la caza de animales, lo que le obligaba a llevar una vida nómada.

El Paleolítico Inferior (2,4 millones-200 000 a.C.) es la época del Homo habilis y del Homo erectus.

El Paleolítico Medio (200 000 a.C-35 000 a.C) es la época del Homo neanderthalensis, representado en Europa como el hombre de Neanderthal.

El Paleolítico Superior (35 000-10 000 a.C.) es la época del Homo sapiens representado en Europa por el hombre de Cromagnon.

Page 17: La Prehistoria

El clima adverso. Alternaron períodos glaciares.

La economía depredadora. Una economía en la

que el ser humano no reponía lo que tomaba de

la naturaleza y dependía de ella para obtener su

alimentación.

Modo de vida nómada. Los grupos humanos se

desplazaban en busca de frutos o siguiendo a las

manadas de animales.

El trabajo estaba poco especializado. Las

actividades principales eran la recolección de

fruta, la caza y la preparación de las telas.

La organización social era muy simple

Page 18: La Prehistoria

Las manifestaciones religiosas de está epoca

fueron la adoración de las fuerzas de la

naturaleza , los rituales mágicos-religiosos y

l culto a los muertos.

Las pinturas rupestres se desarrolló durante

el Paleolítico superior.

El arte mobiliar, estaba constituido por

objetos transportables como las estatuillas

femeninas.

Page 19: La Prehistoria

Arte mobiliar Pinturas rupestres

Page 20: La Prehistoria
Page 21: La Prehistoria

El Neolítico (10 000-4000 a.C) es el período de la

piedra nueva o pulimentada. En este período se

perfeccionó el trabajo de la piedra con una

nueva técnica, el pulimiento, que consistía en

alisar la superficie y los bordes de los utensilios

de piedra para eliminar sus rugosidades.

La forma de vida se modificó con el

descubrimiento de la agricultura y de la

ganadería y surgieron los primeros poblados

estables.

Page 22: La Prehistoria

El clima cambió. Tras la ultima glaciación, el clima se volvió más cálido y húmedo.

La economía se transformó en productora con el descubrimiento de la agricultura y de la ganadería, ya que permitían reponer las plantas y los animales consumidos.

El modo de vida se hizo sedentario, ya que los grupos humanos deberían permanecen junto a sus campos de cultivo y a los ganados,

La población aumentó al mejoral la alimentació y hacerse más segura.

El trabajo se especializó, al surgir la aricultura y la ganadería.

La sociedad se hizo más compleja. Había jefes que tenían el poder político y religioso.

Page 23: La Prehistoria
Page 24: La Prehistoria
Page 25: La Prehistoria

La Edad de los metales (4000-3000 a.C) se

inició cuando el ser humano aprendió a

fabricar instrumentos de metal: primero de

cobre: luego, de bronce y, más tarde, de

hierro. En esta etapa, el ser humano se dotó

de una organización social y económica más

avanzada y compleja

Page 26: La Prehistoria

La economía incorporó el trabajo del metal.

El trabajo se diversificó aún más.

El comercio aumentó debido a la necesidad

de intercambiar metales por otros productos.

Los poblados crecieron y formaron pequeñas

ciudades,

La sociedad aumentó las desigualdades.

Aparecieron nuevos inventos como la rueda y

el arado.

Page 27: La Prehistoria

El menhir era una gran piedra clavada

verticalmente en el suelo.

Los alineamientos eran filas de menhires

paralelas.

Los cromlecs estaban formados por menhires

dispuestos en círculo.

Los dólmenes eran grandes piedras verticales

sobre las que descansaba otra horizontal,

Los sepulcros del corredor estaban formados

por una cámara funeraria que se accedía por

un largo pasillo.

Page 28: La Prehistoria

Menhir Alineamiento Cromlechs

Dólmenes Sepulcros del corredor

Page 29: La Prehistoria
Page 30: La Prehistoria

En el Paleolítico (800 000- 5000 a.C) habitaron en la Península Ibérica diversas especies del género homo.

En el Paleolítico Inferior (800 000-100 000 a.C) habitaron en España el hombre del Orce y el Homo antecessor.

En el Paleolítico Medio (100 000-35 000 a.C) diversos grupos de neanderthales vivieron en Cantabria, los Pirineos, Levante y Andalucía.

En el Paleolítico Superior (35 000- 5000 a.C,) los cromagnones realizaron las pinturas rupestres.

Page 31: La Prehistoria

El Mesolítico (10 000 a 5000 a.C) es un corto

período de tiempo entre el Paleolítico

Superior y el Neolítico. En él, los

descendientes de las poblaciones paleolíticas

desarrollaron en la zonas del Levante

peninsular el arte rupestre levantino.

Page 32: La Prehistoria

El Neolítico (5000-2500 a.C.) llegó desde el Próximo Oriente a través de dos rutas: el Mediterráneo y el norte de África.

Las culturas neolíticas se extendieron por toda la Península, pero las más importantes se localizaron en Levante y en Andalucía, destacando las culturas de Almería y la de vasos cuadrados de Cataluña.

En este período, la manifestación artística más importante fue la cerámica, ya que empleó técnicas decorativas diversas, como las incisiones con conchas de moluscos o el pulido de la superficie del vaso.

Page 33: La Prehistoria

La metalurgia del cobre (2500-2000 a.C.) dió

lugar a diversas culturas, coma la de los

Millares, en Almería.

La metalurgia del bronce (2000-1000 a.C)

está representada por la cultura de El Argal,

extendida por Almería y Granada.

La metalurgia del hierro (1000 a.C-época

romana) llegó desde Oriente a través de los

pueblos celtas, de los fenicios y de los

griegos.

Page 34: La Prehistoria